HECHO EN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS
PREPARATORIA REGIONAL DE EL SALTO
BIOLOGÍA I.
INVESTIGADORAS:
MARTHA ALEJANDRA RENTERIA NIEVES.
MIA ALEXANDRA CUELLAR DAVALOS.
PAMELA NICOLE MIRAMONTES GARCÍA.
KARINA JOCELIN GARCÍA CRUZ.
GRADO, GRUPO Y TURNO: 4B T/M.
15/0272023.
LA VIDA EN MARTE.
1
CONTENIDO:
RESUMEN………………………………………………………………..3
CUERPO DEL INFORME………………………………………………3-4
CONCLUSIONES……………………………………………………….4-5
APÉNDICES…………………………………………………………….5
2
La vida en Marte.
La vida en marte fue un proyecto que ya está concluido en el cual se realizó la
misión Vikingo, esta tenía el propósito de hacer experimentos sobre el planeta
y también para hacer una búsqueda de señales de vida, para tales
experimentos fueron enviados vehículos al planeta para tomar fotografías y
muestras; posteriormente se realizaron tres experimentos y se dio a conocer
que este planeta básicamente era un desierto además de que no se pudo
encontrar alguna aportación de evidencia clara al experimento sobre algún
microorganismo vivo, sin embargo no todo fue malo ya que se llevaron una
grata sorpresa realizando investigaciones en el subsuelo de Marte.
Marte siempre estuvo a la vista de todos los científicos por ser uno de los
candidatos para albergar posibles signos de vida pasada o presente , por sus
interesantes características mineralógicas , también es posible que Marte hubiese
disfrutado un pasado geológico para un buen desarrollo de algún tipo de vida .
Aunque la NASA de acuerdo con más científicos especifican que la combinación de
la radiación solar ultravioleta que satura la superficie , la extrema sequedad y la
química del suelo impiden la presencia de vida en el suelo marciano.
La misión más importante realizada por la NASA llamada Vikingo . Consistió en tres
experimentos biológicos especialmente diseñados para la búsqueda de indicadores
de vida en las capas superficiales del suelo marciano .
3
Donde los procesos fueron tomar fotografías y recoger otros datos científicos sobre
la superficie marciana, los dos vehículos condujeron tres experimentos biológicos
diseñados para buscar posibles señales de vida.
Unos de los descubrimientos fue en la era
preVikingo, los Valles Secos de la Tierra del Sur de
Victoria en la Antártica sirvieron como el mejor
análogo de Marte debido a sus bajas
temperaturas, considerando que es el desierto
más seco de la Tierra. Sin embargo, aunque en
algunas zonas se encontraron zonas estériles, es decir sin presencia de actividad
microbiana, los suelos de la zona son ricos en material orgánico, contrario a lo
observado en Marte.
Algunos resultados acerca de este proyecto fueron que la actividad química
enigmática e inesperada en el suelo marciano, pero no aportaron ninguna evidencia
clara de la presencia de microorganismos vivos en el suelo cerca de los sitios de
aterrizaje.
Una de las cosas que puedo recomendar es no encontrar fuentes con información
no verificada por científicos, porque ellos al concluir ese proyecto más importante
dieron a entender que Basados en los resultados de la misión Vikingo, Marte es un
desierto de extrema hiperaridez en donde sus suelos pueden tener agua en forma
de vapor y/hielos pero carecen de agua líquida.
Mars express detectó agua líquida bajo el
polo sur de Marte, pues se estimaba que
gran parte de Marte estaba cubierta de
océanos, los científicos aún siguen
experimentando en ello.También se han
encontrado minerales que su formación
solo puede darse con agua líquida, y no
solo esto, recientes estudios indican que
4
cuando el agua que había en Marte iba desapareciendo una parte se filtró en la
superficie formando depósitos y capas preaticas.
Hace más de cuatro décadas, las primeras naves de la NASA que habían aterrizado
en la superficie marciana lograron enviar fotografías a la Tierra. Todo esto se logró
gracias a un experimento que tenía como objetivo buscar vida en otros planetas y
también gracias a un ingeniero que se percató rápido de lo que estaba ocurriendo y
decidió investigar más al respecto.
En conclusión se cree que podría existir la probabilidad de que se pueda crear vida
en Marte ya que las sondas Viking llegaron a una superficie marciana.
APÉNDICES:
Redacción. (2019, October 15). El excientífico de la NASA asegura que sí se halló vida
en Marte, en los años 70. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50056307
Alejandro Catalá Espí Unidad Asociada UVa-CSIC a través del Centro de Astrobiología
(CAB-INTA); vida, Marte EXOMARS
file:///C:/Users/marth/Downloads/Dialnet-VidaMarteYExomars-4458399%20(1).pdf