0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página

Transtornos Musculoesqueleticos en Ecuador

Los trastornos musculo esqueléticos (TME) son comunes en el entorno laboral debido a la falta de una gestión adecuada de la seguridad y salud ocupacional, lo que afecta tanto la salud del trabajador como la productividad de la empresa. La legislación ecuatoriana establece la obligación de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, y se recomienda implementar programas ergonómicos para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo. Las organizaciones deben evaluar y rediseñar los puestos de trabajo utilizando herramientas ergonómicas para proteger el bienestar de los empleados y cumplir con las normativas legales.

Cargado por

pmorocho69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas1 página

Transtornos Musculoesqueleticos en Ecuador

Los trastornos musculo esqueléticos (TME) son comunes en el entorno laboral debido a la falta de una gestión adecuada de la seguridad y salud ocupacional, lo que afecta tanto la salud del trabajador como la productividad de la empresa. La legislación ecuatoriana establece la obligación de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, y se recomienda implementar programas ergonómicos para prevenir lesiones relacionadas con el trabajo. Las organizaciones deben evaluar y rediseñar los puestos de trabajo utilizando herramientas ergonómicas para proteger el bienestar de los empleados y cumplir con las normativas legales.

Cargado por

pmorocho69
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Trastornos Musculo esqueléticos en los puestos de trabajo

Las enfermedades profesionales se originan cada vez con más frecuencia por las
actividades industriales que con llevan distintos riesgos y peligros. Hoy en día , gracias a los
avances tecnológicos los procesos de producción implican un mayor riesgo para el trabajador,
por ende la seguridad y salud ocupacional debe ser prioridad para las organizaciones
garantizando la integridad del ser humano que es un bien invaluable para la empresa, y al no
tomar medidas sobre ello se pueden generar problemas a su salud, siendo los trastornos musculo
esqueléticos (TME) uno de los más comunes que se presentan , por la falta de una buena gestión
en lo que respecta al puesto de trabajo y como el trabajador se encuentra relacionado
directamente con él , lo cual afecta su actividad laboral y la productividad de la empresa .
Según la Constitución del Ecuador, (2008), indica que los trabajadores en las empresas
públicas y privadas, deberán tener un salario justo, un ambiente de trabajo adecuado y seguro
para que no afecte su salud; en el Decreto Ejecutivo 2393, (1986). hace referencia a las
obligaciones de empleadores y trabajadores para mejorar los ambientes de trabajo, además el
Acuerdo Ministerial 1404, (1978), indica sobre la obligatoriedad de mantener una unidad de
seguridad y salud del trabajo, la misma que estará encargada de la vigilancia de la salud de cada
uno de los miembros de la organización.
De acuerdo al Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, 2012) ,
un trastorno musculo esquelético está relacionado directamente con el trabajo causando lesiones
de los músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos, huesos o vasos
sanguíneos de los brazos, las piernas, la cabeza, el cuello o la espalda que se produce o se agrava
por tareas laborales, en donde se realicen levantamientos de cargas o empuje de objetos,
provocando en su mayoría un dolor intenso al trabajador y reduciendo su rendimiento laboral
siendo esta una de las principales razones para el absentismo laboral.
Las organizaciones deben realizar una gestión de la prevención de seguridad y salud en el
trabajo sobre los distintos riesgos que se presenten en la actividad laboral, siendo el riesgo
ergonómico uno de ellos, pero no menos importante. Optar por medidas preventivas mediante
una evaluación del puesto de trabajo en base a softwares ergonómicos, por ejemplo, ergoniotrans
o ergonaustas, y rediseñando el puesto de trabajo a través a un diagnóstico adecuado y estudios
antropométricos óptimos, son herramientas que adaptan el trabajo al trabajador e incrementan la
producción sin perder lo prioritario que es el ser humano.
En conclusión, las organizaciones deben implementar programas ergonómicos en su
gestión de seguridad y salud , para salvaguardar el bienestar , la integridad e higiene postural del
trabajador en el momento de realizar su actividad laboral ,la aplicaciones listas y métodos
ergonómicos que nos permitan establecer las causas raíz del problema que nos generan las
lesiones por esfuerzos repetitivos (LERT) Y las dolencias ocupacionales relacionadas al trabajo
(DORT) cumpliendo lo establecido por la ley y la responsabilidad empresarial que debe tener el
empleador con sus trabajadores .

También podría gustarte