0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

2384 Prevencion Lesiones Osteomusculares Espalda Copia 240908195958 B7592e4d

El documento aborda la prevención de lesiones osteomusculares en la espalda, definiendo la manipulación manual de cargas y la higiene postural. Se identifican factores de riesgo como posturas forzadas, manipulación de cargas pesadas y hábitos de vida poco saludables. Además, se ofrecen recomendaciones para evitar lesiones, como realizar pausas activas, mantener posturas adecuadas y utilizar herramientas ergonómicas.

Cargado por

juliojvc640
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

2384 Prevencion Lesiones Osteomusculares Espalda Copia 240908195958 B7592e4d

El documento aborda la prevención de lesiones osteomusculares en la espalda, definiendo la manipulación manual de cargas y la higiene postural. Se identifican factores de riesgo como posturas forzadas, manipulación de cargas pesadas y hábitos de vida poco saludables. Además, se ofrecen recomendaciones para evitar lesiones, como realizar pausas activas, mantener posturas adecuadas y utilizar herramientas ergonómicas.

Cargado por

juliojvc640
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Prevención de lesiones

Osteomusculares
en espalda
Definición manipulación manual de cargas
Actividad en la que se ejerce el uso de fuerza, mediante el uso de manos o el cuerpo, para transportar cualquier carga.

Halar Transportado Rodar

Acciones
MMC

Levantar y Empujar
depositar
Definición higiene postural

Adopción de posturas y
movimientos en nuestro
día a día, para evitar
alteraciones en la espalda.

Corrige posturas erróneas,


proporciona consejos
preventivos y ergonómicos,
para evitar dolor muscular
y de piernas, entre otros.
Posturas forzadas
Cervical
Vertebras
• Hace referencia al conjunto de huesos que forman la columna.
• Son 33 vértebras, se alinean entre sí, por medio de un cuerpo
vertebral entre cada una de ellas.

Columna

Dorsal
Disco intervertebral
¿Cómo está • Es una almohadilla que separa las vértebras entre sí.
• Su función es amortiguar permitiendo ligeros movimientos
compuesta? de las vértebras y evitando que se rocen (desgaste).

Lumbar
Regiones de la columna
• La columna se compone de 5 regiones:
Sacro y

Cervical (7 vértebras), dorsal (12 vértebras), lumbares (5


coxis

vértebras), sacro-coxial (5 vértebras) y coxis (4 vértebras).


Principales alteraciones de la columna

Cervicalgia Lumbalgia aguda y crónica


Dolor en la región cervical que Dolor localizado en la
puede extenderse por el cuello, zona lumbar (cintura). El
cabeza o extremidad superior, dolor puede durar menos
limitando algunas veces los de 6 semanas (aguda) o más
movimientos. Causada por varios de 3 meses (crónico).
factores los más frecuentes son
estrés y malas posturas.
Hernia discal
Desplazamiento del disco
intervertebral, generando presión
Dorsalgia
sobre los nervios, lo que lleva a
Dolor ubicado en la región dorsal.
presentar dolor, alteraciones en
Causada por varios factores, el
la sensibilidad, entumecimiento
más común son los posturales.
y/o debilidad en una pierna.
Factores de riesgo para alteraciones de columna

Biomecánico
• Trabajo físico pesado (levantar, empujar y manejo de
materiales pesados) con pesos mayor 12,5 kg (para mujeres)
y 25 kg (para hombres).
• Movimientos repetitivos.
• Actividad laboral de pie o caminando > 2 horas continuas.
• Actividad en sedente prolongado.
• Actividades de flexión/ rotación de tronco (>2 horas diarias).
Factores de riesgo para alteraciones de columna

Factores Factores Hábitos


físicos psicosociales de vida

• Actividades de vibración • Percepción del trabajo. • Consumo de cigarrillos.


corporal en sedente o • Apoyo social en el trabajo. • Obesidad.
sentado (conducción).
• Sedentarismo.
Factores de riesgo

La manipulación de Posturas forzadas de la La exposición a


cargas con pesos altos columna: flexiones, giros vibraciones en
genera fuerza excesiva. o extensiones. cuerpo completo.
Factores de riesgo

Mantener una carga por periodos Posturas forzadas o Posturas prolongadas en


largos de tiempo, aumenta la movimientos repetitivos bípedo o sedente, sin
sobrecarga en la región lumbar. de la columna. cambios posturales.
Factores de riesgo

Alcances por fuera de los Halar cargas Doblar la espalda en No realizar giros en
ángulos de confort, que genera fuerzas planos bajos para bloque al depositar
generen la ejecución de compresivas sobre alcanzar objetos o una carga sobre una
movimientos, inclinación y la columna. desarrollar una superficie de trabajo.
rotación de tronco al hacer actividad en zonas
alcances de cargas. máximas de trabajo.
Factores de riesgo

Adoptar posturas forzadas al estar Adoptar posturas forzadas al realizar


sentado en un sofá o en cama en actividades básicas en el hogar
momentos de reposo. (barrer, trapear, limpiar superficies).

Llevar de forma Adoptar posturas


no adecuada los forzadas al
bolsos o maletas. manejar bicicleta.
Recomendaciones

Realizar pausas activas 5 a10


minutos diariamente al iniciar labores
y a partir de ahí cada dos horas, de
esta manera cuidarás tu salud
osteomuscular y podrás prevenir
desordenes musculo esqueléticos
(DME)

¡Sí, son pausas cortas pero muy


saludables!
Recomendaciones

Al manipular cargas, hágalo con la Evite mantener una


espalda recta, flexione rodillas y misma postura por
caderas, evite realizar giros forzados, periodos largos de tiempo
hágalo en bloque girando pies y tronco. (superior a 2 horas).

Solicite ayuda cuando la carga exceda Evite transportar varias


el límite de peso de otro compañero o cargas al tiempo, divida
haga uso de herramientas las cargas, para no
ergonómicas para el transporte. generar sobre-esfuerzos.
Recomendaciones

Al realizar actividades con el uso de


escobas, traperos, no utilice palos cortos,
pueden generar flexiones forzadas de Evite halar cargas,
columna, se recomienda usar palos de es mejor empujar.
130 cm para garantizar un agarre a la
altura del pecho y del ombligo.

Cuando use morral, utilice


Al realizar actividades como tender
las dos correas para evitar
la cama, flexione las rodillas para
inclinaciones de tronco, si
realizar la actividad y evitar una
usa un bolso alterne con
flexión forzada de la columna.
ambas hombros.
Recomendaciones

Evite realizar movimientos


Evitar posturas extremas en flexión, de flexión forzada de
rotación e inclinación, que puedan columna para alcanzar
generar alteraciones en la columna. objetos o herramientas en
zonas máximas.

Ubicar herramientas a 40 centímetros Al montar bicicleta,


de los ojos y, al menos, a la altura de ajuste las manillas más
la barbilla, para no generar flexión de altas que el sillín en una
cuello forzada y lastimar la columna cicla urbana, y más
cervical y los hombros. bajas en cicla deportiva.
Gracias

También podría gustarte