0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

Planificación 2 Trimestre E-G 3ERO CIENCIAS A, B

El documento detalla la planificación microcurricular para el área de emprendimiento y gestión en la Unidad Educativa Fiscal Dr. Miguel Ángel Zambrano para el período 2024-2025. Se establecen objetivos de aprendizaje, ejes transversales y estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades en los estudiantes relacionadas con la creación y gestión de emprendimientos. Además, se incluyen actividades evaluativas y metodologías activas para fomentar la participación y el aprendizaje significativo.

Cargado por

xavier.malan2335
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas12 páginas

Planificación 2 Trimestre E-G 3ERO CIENCIAS A, B

El documento detalla la planificación microcurricular para el área de emprendimiento y gestión en la Unidad Educativa Fiscal Dr. Miguel Ángel Zambrano para el período 2024-2025. Se establecen objetivos de aprendizaje, ejes transversales y estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades en los estudiantes relacionadas con la creación y gestión de emprendimientos. Además, se incluyen actividades evaluativas y metodologías activas para fomentar la participación y el aprendizaje significativo.

Cargado por

xavier.malan2335
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL DR.

MIGUEL ANGEL ZAMBRANO


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL 2024 – 2025
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 2024 – 2025
DATOS INFORMATIVOS
LCDO. JUAN XAVIER BOLAÑOS MALAN EMPRENDIMIENTO Y
Nombre del docente: Área: INTERDISCIPLINAR Asignatura: GESTIÓN
2 El producto y su Números de
Unidad didáctica: Unidad didáctica: Costo semanas: 11
TERCERO DE B-G-U Del 06 de enero del 2025 al 19
Grado/Curso: Paralelos: A, B, Fecha: de marzo de 2025
Trimestre: 2
EJES TRANSVERSALES

➢ Socioemocional
➢ Cultura de aprendizaje
➢ Comunicacional y Lingüístico
➢ Razonamiento lógico-matemático
➢ Permanencia escolar
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.EG.7. Diseñar y formular un proyecto básico de emprendimiento con todos los elementos necesarios y componentes de innovación.
OG.EG.8. Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento.

OG.EG.4. Conocer y explicar los requisitos y responsabilidades le gales y sociales que debe cumplir un emprendedor en el momento de crear y mantener un
emprendimiento, como forma de retribuir al Estado por los servicios recibidos.

MOTIVACION: El PORQUÉ del aprendizaje: se activan las redes afectivas. Se trata de utilizar diferentes estrategias para motivar al alumnado, mantener esa
motivación y para facilitar su participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Proporciona opciones para captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
REPRESENTACIÓN: El QUÉ del aprendizaje: se activan las redes de reconocimiento. Siguiendo este principio, debemos presentar la información al alumnado
mediante soportes variados y en formatos distintos, teniendo en cuenta las diferentes vías de acceso y procesamiento de dicha información.

Proporciona opciones para la percepción, el lenguaje y los símbolos y la comprensión.


ACCIÓN Y EXPRESIÓN: El CÓMO del aprendizaje: se activan las redes estratégicas. Siguiendo este principio, debemos ofrecer al alumnado diferentes posibilidades
para expresar lo que saben, para organizarse y planificarse.

Proporciona opciones para la acción física, la expresión y la comunicación y las funciones ejecutivas.
PLANIFICACIÓN
NO. SEMANAS DESTREZA CON CRITERIO INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
TEMÁTICAS/FECH
SEM DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
AS
ANA PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
1 Semana de * EG.5.5.4. Describir Aprendizaje fundacional: *Lluvia de ideas
Descripción
detallada del detalladamente el proceso I.EG.5.10.1. Aplica las TIC Socioemocional y *Elaboración de la caratula para iniciar las
proceso operacional o productivo del para proyectar costos y Comunicacionales y lingüísticos semanas de clases
nuevo emprendimiento con gastos, calcular el punto de Se analiza las definiciones básicas *Collages
todos los componentes y equilibrio del y se determina los requerimientos *Dinámica y actividades lúdicas
recursos emprendimiento y el financieros en la contabilidad. *Participaciones de estudiantes
Del 6 al 10 de
enero del 2024
requeridos (humanos y margen de contribución del • Establecer una mesa * Prueba escrita.
materiales), para asegurar la producto o servicio
redonda sobre las
fabricación de un producto o ofertado. (I.3., I.1.) C 1) Aportes
la generación de un servicio expectativas que tienen *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
de alta calidad. individuales
para este nuevo año
EG.5.5.4.1. Explicar *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
detalladamente el proceso escolar. grupales
operacional o productivo del
• Dar a conocer las
nuevo emprendimiento con Lectura
todos los componentes y emociones que hemos *Preguntas
recursos *Análisis
tenido a lo largo de estas 9
requeridos (humanos y *Conclusiones
materiales), para asegurar la semanas de clases.
fabricación de un producto o
la generación de un servicio • Explicar la importancia de
de alta calidad. educarse en la actualidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Explica los beneficios de la
educación en la vida del
ser humano
• Incentiva a través de
videos motivacionales
• Realiza preguntas
• Crear sus propias frases
motivadoras.
• Elaborar carteles junto a
los estudiantes
• Presentar materiales de
trabajo.
❖ Las actividades
intercaladas con el
refuerzo reconocerse
a sí mismos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2 Semana de EG.5.5.2. Exponer, de forma I Identifica los costos de Lluvia de ideas
Características del
producto sintética y sencilla, el bien o producción (costos fijos, Se busca que los estudiantes *Elaboración de la caratula para iniciar las
o servicio final servicio seleccionado (idea de variables, directos e manejen los conceptos básicos semanas de clases
Del 13 al 17 de
enero del 2025 emprendimiento) y sus indirectos) y los gastos para tratar la información y *Collages
Introducción a la características principales, de incurridos, para que el presentarla de manera adecuada *Dinámica y actividades lúdicas
estadística
descriptiva
tal emprendimiento sea para que sea entendida y utilizada *Participaciones de estudiantes
manera que, en un lapso muy productivo. (Ref. por quienes la requieren. * Prueba escrita.
corto, se genere impacto I.EG.5.9.2. ) (I.1., S.1.)
entre quienes escuchan. 1) Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
individuales
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares
grupales

Lectura
*Preguntas
*Análisis
*Conclusiones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
3 Semana de Definir I.EG.5.10.2. Aplica las TIC en • CE.EG.5.1. Utiliza los Se analiza las definiciones básicas
la inversión
necesaria proyecciones de efectivo con conceptos básicos y se determina los requerimientos
experiencia en incrementos contables para conocer el financieros de un
Del 20 al 24 de
enero del 2025 paulatinos y ciclicidad del futuro financiero de un emprendimiento.
mercado (considerando las emprendimiento y • Establecer una mesa
unidades vendidas y los determinar el capital de
redonda sobre las
precios de venta), para trabajo necesario.
establecer el monto de I.EG.5.10.1. Aplica las TIC expectativas que tienen
ingresos futuros del para proyectar costos y
para este nuevo año
emprendimiento. (I.3., I.2.) gastos, calcular el punto
de equilibrio del escolar.
emprendimiento y el
margen de contribución • Dar a conocer las
del producto o servicio emociones que hemos
ofertado. (I.3., I.1.) C
tenido a lo largo de estas
tres semanas de clases.
• Explicar la importancia de
educarse en la actualidad.
• Explica los beneficios de la
educación en la vida del
ser humano
• Incentiva a través de
videos motivacionales
• Realiza preguntas
• Crear sus propias frases
motivadoras.
• Elaborar carteles junto a
los estudiantes

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Presentar materiales de
trabajo.
❖ Las actividades
intercaladas con el
refuerzo reconocerse
a sí mismos

4 Semana de Costos Identifica los costos de I.EG.5.10.1. Aplica las TIC Inicio 1) Aportes
fijos y variables
producción (costos fijos, para proyectar costos y *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
Del 27 al 31 de variables, directos e gastos, calcular el punto 1. Actividad de Motivación: individuales
enero de 2025
indirectos) y los gastos de equilibrio del *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
incurridos, para que el emprendimiento y el Presentar ejemplos sencillos y grupales
emprendimiento sea margen de contribución visuales de jóvenes
productivo. (Ref. I.EG.5.9.2. ) del producto o servicio emprendedores (videos o Lectura
(I.1., S.1.) ofertado. (I.3., I.1.) C imágenes). *Preguntas
*Análisis
Plantear preguntas clave: *Conclusiones

¿Qué idea innovadora se te


ocurre para mejorar tu
comunidad?

¿Qué harías si pudieras crear


algo único?

5 Semana de Gastos Inicio 1) Aportes


de operación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Del 03 al 07 de EG.5.5.6. Determinar el costo • CE.EG.5.1. Utiliza los 1. Actividad de Motivación: *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
febrero de 2025
de producción de los bienes o conceptos básicos individuales
el costo de los servicios como contables para conocer el Presentar ejemplos sencillos y *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
elemento fundamental para futuro financiero de un visuales de jóvenes grupales
conocer los gastos que emprendimiento y emprendedores (videos o
la operación requiere. determinar el capital de imágenes).
trabajo
Plantear preguntas clave:

¿Qué idea innovadora se te


necesario.
ocurre para mejorar tu
comunidad?

¿Qué harías si pudieras crear


algo único?

6 Semana de EG.5.5.6. Determinar el costo • CE.EG.5.1. Utiliza los Inicio Lluvia de ideas
Determinar el costo
del producto conceptos básicos *Elaboración de la caratula para iniciar las
de producción de los bienes o 1. Actividad de Motivación:
contables para conocer el semanas de clases
Del 10 al 14 de
febrero de 2025 el costo de los servicios como futuro financiero de un *Collages
emprendimiento y Presentar ejemplos sencillos y *Dinámica y actividades lúdicas
elemento fundamental para visuales de jóvenes
determinar el capital de *Participaciones de estudiantes
conocer los gastos que la trabajo n emprendedores (videos o * Prueba escrita.
imágenes).
operación requiere.
1) Aportes
EG.5.5.15. Calcular el margen ecesario. Plantear preguntas clave: *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
de contribución del producto individuales
o servicio del ¿Qué idea innovadora se te *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
emprendimiento. ocurre para mejorar tu grupales
comunidad?
Lectura
*Preguntas
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
¿Qué harías si pudieras crear *Análisis
algo único? *Conclusiones

7 Semana de EG.5.5.1. Determinar las • CE.EG.5.1. Utiliza los Lluvia de ideas


Seguridad y salud
ocupacional necesidades de la zona conceptos básicos Inicio *Elaboración de la caratula para iniciar las
Del 17 al 21 de geográfica y la forma en que contables para conocer el semanas de clases
febrero de 2025
el emprendimiento las futuro financiero de un 1. Actividad de Motivación: *Collages
satisfaría, como elemento emprendimiento y *Dinámica y actividades lúdicas
fundamental para determinar el capital de Presentar ejemplos sencillos y *Participaciones de estudiantes
seleccionar una idea de trabajo n visuales de jóvenes * Prueba escrita.
negocio. emprendedores (videos o
imágenes). 1) Aportes
ecesario. *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
Plantear preguntas clave: individuales
*Actividades Disciplinares o interdisciplinares
¿Qué idea innovadora se te grupales
ocurre para mejorar tu
comunidad? Lectura
*Preguntas
¿Qué harías si pudieras crear *Análisis
algo único? *Conclusiones

8 Semana de EG.5.5.8. Describir y explicar Inicio Lluvia de ideas


Segmentación de
mercado de forma sencilla el segmento

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Del 24 al 28 de de mercado que se desea • CE.EG.5.1. Utiliza los 1. Actividad de Motivación: *Elaboración de la caratula para iniciar las
febrero de 2025
alcanzar y sus características, conceptos básicos semanas de clases
para establecer estrategias contables para conocer el Presentar ejemplos sencillos y *Collages
adecuadas para convertirlo futuro financiero de un visuales de jóvenes *Dinámica y actividades lúdicas
en cliente/usuario. emprendimiento y emprendedores (videos o *Participaciones de estudiantes
determinar el capital de imágenes). * Prueba escrita.
trabaj
Plantear preguntas clave: 1) Aportes
*Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
¿Qué idea innovadora se te individuales
o necesario.
ocurre para mejorar tu *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
comunidad? grupales

¿Qué harías si pudieras crear Lectura


algo único? *Preguntas
*Análisis
*Conclusiones

9 Semana de EG.5.5.9. Establecer las • La adquisición de Inicio 1) Aportes


Variables de
mercado variables de mercado conceptos desde los *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
(producto, precio, plaza, ejemplos. La secuenciación 1. Actividad de Motivación: individuales
Del 03 al 07 de
marzo de 2025 promoción y personalización) de ejemplos. Las etapas del *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
del nuevo emprendimiento, modelo de adquisición de Presentar ejemplos sencillos y grupales
para satisfacer las conceptos: planificación e visuales de jóvenes
necesidades del segmento de intervención docente. emprendedores (videos o
mercado seleccionado. imágenes).
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Enseñar cuerpos Plantear preguntas clave:
organizados de
conocimientos: el modelo ¿Qué idea innovadora se te
integrativo. ocurre para mejorar tu
• Escuche con atención e comunidad?
interés, lo cual no siempre
se da fácilmente, incluso se ¿Qué harías si pudieras crear
convierte en algo único?
• imposible en
determinados contextos o
para determinados
estudiantes poco
motivados por la
asignatura o por los
estudios

10 Semana de G.5.5.10. Describir y explicar I.EG.5.9.2. Determina la Inicio Lluvia de ideas


Técnicas de
publicidad los mecanismos de cantidad de bienes o *Elaboración de la caratula para iniciar las
comunicación (publicidad y servicios que se debe 1. Actividad de Motivación: semanas de clases
10 de marzo al 14
del 2025 promoción) que se producir debido a la *Collages
implementará en el futuro proporción de los costos Presentar ejemplos sencillos y *Dinámica y actividades lúdicas
emprendimiento, en función de producción (costos visuales de jóvenes *Participaciones de estudiantes
de la caracterización del fijos, variables, directos e emprendedores (videos o * Prueba escrita.
segmento de mercado que se indirectos) y los gastos imágenes).
aspira alcanzar. incurridos, para que el 1) Aportes
emprendimiento sea Plantear preguntas clave: *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
productivo. (I.1., S.1.) individuales
¿Qué idea innovadora se te *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
ocurre para mejorar tu grupales
comunidad?
Lectura
¿Qué harías si pudieras crear *Preguntas
algo único? *Análisis
*Conclusiones

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
11 Semana de Plan EG.5.5.10. Describir y explicar Inicio Lluvia de ideas
publicitario y
comercial los mecanismos de *Elaboración de la caratula para iniciar las
17 de marzo al 19 comunicación (publicidad y 1. Actividad de Motivación: semanas de clases
del 2025
promoción) que se *Collages
implementará en el futuro Presentar ejemplos sencillos y *Dinámica y actividades lúdicas
emprendimiento, en función visuales de jóvenes *Participaciones de estudiantes
de la caracterización del emprendedores (videos o * Prueba escrita.
segmento de mercado que se imágenes).
aspira alcanzar. 1) Aportes
Plantear preguntas clave: *Actividades Disciplinares o Interdisciplinares
individuales
¿Qué idea innovadora se te *Actividades Disciplinares o interdisciplinares
ocurre para mejorar tu grupales
comunidad?
Lectura
¿Qué harías si pudieras crear *Preguntas
algo único? *Análisis
*Conclusiones

APRENDIZAJE INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR O INTERDISCIPLINAR FASE 1

PROTAFOLIO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD


Materiales:
• 1 folder manila para hojas A4 de cualquier color
• 12 cartulinas de colores tamaño A4
• Lápiz, esferográficas, borrador, lápices de colores, marcadores.
• Tijeras
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Pegamento o goma
• Juego geométrico y materiales de dibujo
• Materiales didácticos para actividades
• Material para decoración del folder

Pasos a seguir del producto final


1. 1. Consigue un folder manila o una carpeta de cualquier color para la recolección de los trabajos de cada asignatura.
2. 2. Realiza una carátula llamativa para tu folder, puedes usar imágenes o gráficos con relación al nombre del proyecto integrador.
3. Escribe en la parte superior el nombre de la unidad educativa y en la parte inferior de la portada el nombre del estudiante, curso y paralelo.
3. 4. Emplea las 12 cartulinas de colores identificando cada asignatura y evidenciando cada actividad.
4. 5. Perfora las cartulinas.
5. 6. Colócalas en tu folder de acuerdo a la numeración en el esquema.
6. 7. Presenta a tus familiares y docentes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas
ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A APROBADO POR RECTOR/A

Nombre: Lcdo. Juan Bolaños Nombre: MSc. Wilson Pillajo Nombre: MSc. Marco Vinicio Guerra Nombre: MSc. Jorge Pozo

Firma: Firma: Firma:


Firma:
Fecha: 31-12-2024 Fecha: 31-12-2024 Fecha: 31-12-2024 Fecha: 31-12-2024

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte