0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Anteproyecto de Investigación Impacto de La Inteligencia Art

El anteproyecto de investigación aborda el impacto de la inteligencia artificial en los empleos tradicionales, especialmente en manufactura y servicios, destacando la preocupación por la sustitución de trabajadores y el aumento del desempleo. Se plantea que, aunque la IA puede generar nuevos empleos, la falta de capacitación y la brecha de conocimientos técnicos son desafíos significativos que requieren estrategias de reconversión laboral. La investigación busca entender cómo la IA afecta estos sectores y qué medidas pueden implementarse para mitigar sus efectos negativos en los trabajadores.

Cargado por

twopers02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Anteproyecto de Investigación Impacto de La Inteligencia Art

El anteproyecto de investigación aborda el impacto de la inteligencia artificial en los empleos tradicionales, especialmente en manufactura y servicios, destacando la preocupación por la sustitución de trabajadores y el aumento del desempleo. Se plantea que, aunque la IA puede generar nuevos empleos, la falta de capacitación y la brecha de conocimientos técnicos son desafíos significativos que requieren estrategias de reconversión laboral. La investigación busca entender cómo la IA afecta estos sectores y qué medidas pueden implementarse para mitigar sus efectos negativos en los trabajadores.

Cargado por

twopers02
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Anteproyecto de Investigación. Parte 1

Juan Felipe Merchán Hernández


Angela María Torres Ayala
Luis Ricardo Cortes López

Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Minuto de Dios


Metodología de la Investigación
Fabio Nelson Sierra Velásquez

Enero 2025
2

Anteproyecto de Investigación: Impacto de la Inteligencia Artificial en los Empleos

Tradicionales

Tema:

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en los empleos tradicionales, con un

enfoque en sectores como la manufactura y los servicios.

Problema:

Aunque la Inteligencia Artificial impulsa transformaciones positivas, existen algunas

preocupaciones respecto al impacto de la IA en el empleo, particularmente sobre la

sustitución de trabajadores en roles rutinarios. En la manufactura, robots autónomos ya

reemplazan tareas como ensamblaje, soldadura o control de calidad, reduciendo la demanda

de operarios. En servicios, chatbots avanzados y plataformas de autogestión desplazan

empleos en atención al cliente o ventas. Estudios como el de Frey y Osborne (2017) estiman

que, en sectores estandarizados, hasta el 60% de las tareas podrían automatizarse, lo que

podría aumentar el desempleo y la brecha social.

Aunque la IA genere algunos empleos nuevos, el equilibrio entre pérdida y creación

no es automático y en muchos casos injusto. En manufactura, la brecha de conocimientos

técnicos es alta, muchos operarios carecen de formación para operar sistemas de IA, lo que

exige programas de capacitación en mecatrónica o programación básica. En servicios, la

automatización de tareas administrativas podría excluir a trabajadores informales o con

menor acceso a educación digital. Además, persisten riesgos éticos como algoritmos sesgados

en reclutamiento laboral o sistemas de evaluación de desempeño podrían perpetuar

desigualdades en estos sectores. Por ello, el futuro del empleo no depende solo de la

tecnología, sino de políticas que fomenten la colaboración entre los trabajadores, empresas y

la tecnología priorizando la reinvención de roles en lugar de su simple eliminación.

Pregunta de Investigación
3

¿Cómo está afectando la inteligencia artificial a los empleos tradicionales en sectores

como la manufactura y los servicios, y qué estrategias pueden implementarse para mitigar sus

impactos negativos en los trabajadores estas industrias?


4

Hipótesis y Justificación

Se hipotetiza que la inteligencia artificial está generando una reducción significativa

de empleos tradicionales en sectores como la manufactura y los servicios, como lo informan

diversos estudios globales del Foro Económico Mundial y la Organización Internacional del

trabajo.

Sin embargo, también se propone que la implementación de estrategias de

capacitación y reconversión laboral puede mitigar estos impactos negativos y facilitar la

transición hacia nuevos empleos en sectores emergentes.

Justificación de la Hipótesis:

Esta hipótesis se basa en:

1. Hallazgos de estudios internacionales que demuestran que la IA está reemplazando

empleos tradicionales en sectores clave.

2. La identificación de lagunas en la literatura local y regional que justifican la

necesidad de explorar este fenómeno en contextos específicos.

3. La teoría de la transición laboral, que sugiere que la capacitación y la reconversión

laboral son clave para mitigar los impactos negativos de la automatización.

4. La implementación de programas de reconversión laboral adaptados a las necesidades

específicas de los sectores más afectados por la automatización podría acelerar la

adaptación de la fuerza laboral, minimizando los efectos negativos de la IA en el

empleo y promoviendo una transición laboral más equitativa en contextos locales y

regionales.
5

Bibliografía

Entrar al sitio. (s/f). Edu.co. Recuperado el 29 de enero de 2025, de


https://cuatrimestral.aulasuniminuto.edu.co/mod/book/view.php?id=57813&chapterid
=48516

De la, E. en la E., & Artificial, I. (s. f.). del trabajo y el. Cepal.org. Recuperado 31 de enero
de 2025, de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/586b344a-0dac-
497c-9290-f8eb1a00221f/content

Frey, C. B., & Osborne, M. (s. f.). The future of employment. Svdcdn.com. Recuperado 31 de
enero de 2025, de https://oms-
www.files.svdcdn.com/production/downloads/academic/future-of-employment.pdf

Chui, M., Hall, B., Singla, A., Sukharevsky, A., & Yee, L. (2023, agosto 31). El estado de la
IA en 2023: El año clave de la IA generativa. Mckinsey.com; McKinsey & Company.
https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/el-estado-de-la-ia-en-2023-
el-ano-clave-de-la-ia-generativa/es

Trinchet Varela, C. A., & Soler, R. (2007). La definición del problema: el paso primero y
fundamental del proceso de investigación científica. Acimed, 16(2), 0-0.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000800009

Farías, G. (s. f.). Delimitación del problema - Qué es, función y cómo hacerla. Recuperado 31
de enero de 2025, de https://concepto.de/delimitacion-del-problema/

Saadia, Z. (2023). El Foro Económico Mundial y la productividad: Así será el futuro del
empleo en la era de la IA, la sostenibilidad y la desglobalización, 8 de mayo del
2023, de https://es.weforum.org/stories/2023/05/asi-sera-el-futuro-del-empleo-en-la-
era-de-la-ia-la-sostenibilidad-y-la-desglobalizacion/

Normas APA – 7ma (séptima) edición. (s. f.). https://normas-apa.org/

También podría gustarte