INFORME DE DIAGNÓSTICO FINANCIERO PARA LA EMPRESA
ALMACENES ÉXITO S.A
Jhoan Mora Banguera
Diana Guerrero Silva
Gina Rodríguez Ortega
Febrero 2024.
Corporación universitaria Minuto de Dios.
Programa administración de empresas.
Gerencia Financiera.
Introducción
En el complejo entorno empresarial actual, comprender a fondo el sector económico
al que pertenece una empresa es crucial para evaluar su desempeño financiero. En este
contexto, nos enfocaremos en Almacenes Éxito, una destacada entidad en el sector
minorista. Este análisis busca ofrecer una visión integral de su situación financiera,
centrándonos en políticas financieras, análisis vertical y horizontal, así como indicadores
clave de liquidez, financiamiento y rentabilidad durante los últimos cinco períodos
contables.
Objetivos generales
1. Analizar la evolución de los principales indicadores financieros de Almacenes
Éxito a lo largo de los últimos cinco años.
2. Evaluar la rentabilidad y solvencia de Almacenes Éxito en base a la información
contenida en sus estados financieros recientes.
3. Identificar las tendencias y patrones significativos en los estados financieros de
Almacenes Éxito para comprender su desempeño histórico.
Análisis general
Análisis de las Políticas Financieras de Almacenes Éxito
Las políticas financieras adoptadas por Almacenes Éxito son pilares
fundamentales que definen su estructura económica y la capacidad para enfrentar desafíos
y aprovechar oportunidades en el mercado.
A continuación, se desglosa un análisis detallado de algunas de las políticas
financieras claves implementadas por la empresa:
Gestión de Activos: Almacenes Éxito ha demostrado una eficiente gestión de
activos, evidenciada por la rotación rápida de inventarios y una utilización
efectiva de los recursos. La agilidad en la gestión de activos es vital en un sector
donde las tendencias del consumidor pueden cambiar rápidamente, y la empresa
ha logrado mantener un equilibrio adecuado entre la oferta y la demanda.
Estructura de Capital: La estructura de capital de la empresa es un componente
crítico de su solidez financiera. Almacenes Éxito ha optado por una combinación
equilibrada de financiamiento propio y endeudamiento. La capacidad para
mantener un endeudamiento controlado es esencial para mitigar riesgos
financieros, y la empresa ha demostrado prudencia en este aspecto.
Distribución de Dividendos: La política de distribución de dividendos de
Almacenes Éxito ha sido consistente, lo que refleja una gestión financiera
orientada a recompensar a los accionistas. Este enfoque puede influir en la
percepción de la empresa en el mercado financiero y fomentar la inversión.
Gestión del Riesgo: La capacidad de Almacenes Éxito para identificar y gestionar
riesgos financieros es un factor determinante en su estabilidad. La empresa ha
implementado estrategias para enfrentar volatilidades económicas y cambios en
las condiciones del mercado, contribuyendo a su resiliencia.
Inversiones Estratégicas: Las inversiones estratégicas han sido un componente
esencial de la política financiera de Almacenes Éxito. La empresa ha demostrado
capacidad para identificar oportunidades de crecimiento y expansión, ya sea a
través de adquisiciones, tecnología, o aperturas de nuevas sucursales.
Implicaciones y Recomendaciones: El análisis revela que las políticas
financieras de Almacenes Éxito han contribuido positivamente a su estabilidad y
crecimiento. Sin embargo, se sugiere una revisión continua para adaptarse a
posibles cambios en el entorno económico y del sector minorista. Además, la
optimización de la estructura de capital y la diversificación de inversiones podrían
fortalecer aún más la posición financiera de la empresa.
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ÚLTIMOS 5 PERIODOS
1. Análisis vertical y horizontal del 2018 al 2022 para Grupo éxito
Balance general
Activos para el 2019
Subtotal disponible, compuesto entre cajas, Bancos, cuentas de ahorro y
fondos participan con el 8.58% de los activos totales.
Con esto se evita tener alto volumen de dinero guardado que no represente
rentabilidad.
Deudores comerciales y otros deudores marca una cifra que representa control
de las cuentas por cobrar.
En inventarios cuenta con una participación del 15.45% el cual cuenta con una
rotación de inventarios de 69.39
Representa el 41% del total de los activos corrientes, alto porcentaje de
participación teniendo en cuenta que son los mas lentos en generar liquidez
Los activos corrientes representan el 32.24% de participación del total de
activos mientras que el activo No corriente representa el 67.76% de los
activos lo cual manifiesta que la inversión no está dirigida al activo circulante
Frente al 2018 se tuvo un crecimiento del 10.49% de los activos corrientes;
con crecimiento más grande en las cuentas de caja y fondos. Un decrecimiento
del -68.84% en el dinero guardado en Bancos.
Los activos No corrientes decrecieron el -2.45%; Inversiones a largo plazo
con decrecimiento del -42.16% apalancado por la incertidumbre comercial a
nivel global por la pandemia del COVID-19. Planta y equipo creció el
17.14%, Intangibles creció el 32.73%
Los activos totales crecieron el 1.38% apalancados por el aumento de
deudores comerciales que creció el 13.33%, junto con los fondos y caja.
Pasivos para el 2019
Pasivo 53% > Patrimonio 47%
Se tiene mayor apalancamiento con terceros, esto podría generar inestabilidad
financiera.
De cada $100Mil de financiamiento $53Mil son financiamiento ajeno.
Deuda a largo plazo > corto plazo; Se busca tener endeudamiento mayor en
deuda a largo plazo que son menos exigentes.
Capital de trabajo de $28,360 son los recursos que quedan después de haber
liquidado obligaciones a corto plazo, quedan para seguir la operación de la
empresa.
Razón corriente en este caso por 1 vez el activo circulante sobrepasa el pasivo
circulante; por cada peso de deuda a corto plazo se cuenta con un peso de
respaldo para pagar.
Prueba acida; sugiere que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para
pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventario o de
la obtención de financiamiento adicional
Estado de resultados
Frente al año 2018 los Ingresos operacionales crecieron el 4.20% (463Mil)
Costo de ventas esta al 78.22% lo que permite maniobrabilidad del 21.78%,
crecieron el 6.63% (558Mil) frente el año anterior
La utilidad bruta tuvo un decrecimiento del -3.69% (-95Mil) el cual esta
impactado por la relación del crecimiento Costos al 6.63% con diferencia de -
2.43% frente al crecimiento de los Ingresos.
Utilidad operacional creció el 55.51% (137Mil) apalancado por los
decrecimientos que se tuvieron en los gastos de administración -11.80% (-
112Mil) y gastos de ventas -8.64% (-120Mil)
Gastos No operacionales tuvo un crecimiento del 62.39% (437Mil) y Ingresos
No operacionales crecieron 6.83% (51Mil)
Para el año 2018 no se tiene registros de pagos en impuestos de renta y
complementarios (único año)
Ganancias decrecieron al -79.38% (-221Mil) frente al año anterior; impactado
principalmente por el aumento tan alto de los Gastos No operacionales 437Mil
mas que el año anterior, el impuesto a la renta y complementarios de -27Mil el
cual en 2018 no tuvo cobro.
Balance general
Activos para el 2020
Subtotal disponible, compuesto entre cajas, Bancos, cuentas de ahorro y
fondos participan con el 9.65% de los activos totales.
Con esto se evita tener alto volumen de dinero guardado que no represente
rentabilidad.
Deudores comerciales y otros deudores marca una cifra que representa control
de las cuentas por cobrar; decrecieron al -61% frente año anterior
En inventarios cuenta con una participación del 12.21% el cual cuenta con una
rotación de inventarios de 64.07
Representa el 36% del total de los activos corrientes, alto porcentaje de
participación teniendo en cuenta que son los más lentos en generar liquidez
Los activos corrientes representan el 33.97% de participación del total de
activos mientras que el activo No corriente representa el 66% de los activos lo
cual manifiesta que la inversión no está dirigida al activo circulante
Frente al 2019 se tuvo un crecimiento del 0.49% de los activos corrientes; con
crecimiento reducido en la cuenta disponible del 9.65%
Los activos No corrientes decrecieron el -7.08%; Inversiones a largo plazo
con decrecimiento del -16.61% por pandemia continua incertidumbre
financiera a nivel global, con movimientos más regulados. Planta y equipo
decreció el -11.83%, Intangibles decreció el -25.58%
Los activos totales decrecieron el -4.64% enfocado en Intangibles que
decreció -1.3Millones de los -1.6Millones del decrecimiento total activos
Pasivos para el 2020
Pasivo 58% > Patrimonio 42%
Se tiene mayor apalancamiento con terceros, esto podría generar inestabilidad
financiera.
De cada $100Mil de financiamiento, $58Mil son financiamiento ajeno.
Deuda a largo plazo > corto plazo; Se busca tener endeudamiento mayor en
deuda a largo plazo que son menos exigentes.
Capital de trabajo de -$294,216 son los recursos que quedan después de haber
liquidado obligaciones a corto plazo, quedan pendientes por pago.
Razón corriente en este caso por 0.98 veces el activo circulante sobrepasa el
pasivo circulante; por cada peso de deuda a corto plazo se cuenta con 0.98 pesos
de respaldo para pagar.
Prueba acida; sugiere que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para
pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventario o de
la obtención de financiamiento adicional
Estado de resultados
Frente al año 2019 los Ingresos operacionales crecieron el 4.16% (478Mil)
Costo de ventas está al 78.64% lo que permite maniobrabilidad del 21.36%,
crecieron el 4.73% (424Mil) frente el año anterior
La utilidad bruta tuvo un crecimiento del 2.13% (53Mil) el cual esta
impactado por la relación del crecimiento de los Ingresos frente al crecimiento
de los Costos al 4.73%
Utilidad operacional creció el 2.34% (-104Mil) apalancado por los
crecimientos que se tuvieron en los gastos de administración 10.44% (88Mil)
y gastos de ventas 5.50% (70Mil)
Gastos No operacionales tuvo un decrecimiento del -64.58% (-735Mil) e
Ingresos No operacionales decrecieron -52.29% (-410Mil)
Para este año si se presentaron registros de pagos en impuestos de renta y
complementarios 20.264
Ganancias crecieron al 300.81% (173Mil) frente al año anterior; impactado
principalmente por la reducción de los gastos No operacionales que participan
con 220.803
Balance general
Activos para el 2021
Subtotal disponible, compuesto entre cajas, Bancos, cuentas de ahorro y
fondos participan con el 9.15% de los activos totales.
Con esto se evita tener alto volumen de dinero guardado que no represente
rentabilidad.
Deudores comerciales y otros deudores marca una cifra que representa control
de las cuentas por cobrar; crecieron al 5.44% frente año anterior
En inventarios cuenta con una participación del 12.21% el cual cuenta con una
rotación de inventarios de 75.18
Representa el 30% del total de los activos corrientes, alto porcentaje de
participación teniendo en cuenta que son los más lentos en generar liquidez
Los activos corrientes representan el 35.90% de participación del total de
activos mientras que el activo No corriente representa el 64.10% de los
activos lo cual manifiesta que la inversión no está dirigida al activo circulante
Frente al 2020 se tuvo un crecimiento del 12.22% de los activos corrientes;
con crecimiento de Inversiones a largo plazo y clientes
Los activos No corrientes crecieron el 3.10%; Inversiones a largo plazo con
crecimiento del 16.09%
Pasivos para el 2021
Pasivo 54% > Patrimonio 46%
Se tiene mayor apalancamiento con terceros, esto podría generar inestabilidad
financiera.
De cada $100Mil de financiamiento, $54Mil son financiamiento ajeno.
Deuda a largo plazo > corto plazo; Se busca tener endeudamiento mayor en
deuda a largo plazo que son menos exigentes.
Capital de trabajo de $888,819 son los recursos que quedan después de haber
liquidado obligaciones a corto plazo, quedan recursos para continuar inversiones.
Razón corriente en este caso por 1.07 veces el activo circulante sobrepasa el
pasivo circulante; por cada peso de deuda a corto plazo se cuenta con 1.07 pesos
de respaldo para pagar.
Prueba acida; sugiere que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para
pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventario o de
la obtención de financiamiento adicional
Estado de resultados
Frente al año 2020 los Ingresos operacionales crecieron el 6.75% (807Mil)
Costo de ventas está al 82.88% lo que permite maniobrabilidad del 17.22%,
crecieron el 11.77% (300Mil) frente el año anterior hay aumento de costos.
La utilidad bruta tuvo un crecimiento del 11.77% (300Mil) el cual esta
impactado por la relación del crecimiento de los Ingresos frente al crecimiento
de los Costos al 4.73%
Utilidad operacional creció el 2.34% (-104Mil) apalancado por el
decrecimiento en los gastos de administración -4.76% (-44Mil), por su parte
gastos de ventas crecieron al 7.03% (94Mil)
Gastos No operacionales tuvo un decrecimiento del -23.58% (-95Mil) e
Ingresos No operacionales decrecieron -5.90% (-22Mil)
Para este año se presentaron registros de pagos en impuestos de renta y
complementarios creciendo al 129% (80Mil), se adiciono el cobro del 2018
Ganancias crecieron al 105.60% (243Mil) frente al año anterior; impactado
principalmente por la reducción de los gastos No operacionales que participan
con -95Mil, crecimiento en los ingresos operacionales (807Mil) y las
reducciones de los diferentes gastos.
Balance general
Activos para el 2022
Subtotal disponible, compuesto entre cajas, Bancos, cuentas de ahorro y
fondos participan con el 6.05% de los activos totales. Decrecieron el -29.42%
(-966Mil); cuenta de ahorro, fondos y Bancos decrecieron -1M
Deudores comerciales y otros deudores marca una cifra que representa
oportunidad en la gestión de las cuentas por cobrar; crecieron al 5.54% frente
año anterior
En inventarios cuenta con una participación del 20.67% el cual cuenta con una
rotación de inventarios de 76.26
Representa el 32% del total de los activos corrientes, alto porcentaje de
participación teniendo en cuenta que son los más lentos en generar liquidez
Los activos corrientes representan el 37.28% de participación del total de
activos mientras que el activo No corriente representa el 62.72% de los
activos lo cual manifiesta que la inversión no está dirigida al activo circulante
Frente al 2021 se tuvo un crecimiento del 10.80% de los activos corrientes;
con crecimiento de Inversiones a largo plazo, planta y equipos, cuenta de
clientes
Los activos No corrientes crecieron el 4.40%; Inversiones a largo plazo con
crecimiento del 14.29%
Otros activos no financieros no corrientes crecieron en 574Mil frente al 2021
Inversiones a corto plazo crecieron en 220Mil se recuperaron frente al año
anterior
Pasivos para el 2022
Pasivo 54% > Patrimonio 46%
Se tiene mayor apalancamiento con terceros, esto podría generar inestabilidad
financiera. Se sostiene participación frente al 2021
De cada $100Mil de financiamiento, $54Mil son financiamiento ajeno.
Deuda a largo plazo > corto plazo; Se busca tener endeudamiento mayor en
deuda a largo plazo que son menos exigentes.
Capital de trabajo de $121,429 son los recursos que quedan después de haber
liquidado obligaciones a corto plazo, quedan recursos para continuar inversiones.
Razón corriente en este caso por 1.01 veces el activo circulante sobrepasa el
pasivo circulante; por cada peso de deuda a corto plazo se cuenta con 1.01 pesos
de respaldo para pagar.
Prueba acida; sugiere que la empresa no tiene suficientes activos líquidos para
pagar sus obligaciones a corto plazo sin depender de la venta de inventario o de
la obtención de financiamiento adicional
Estado de resultados
Frente al año 2021 los Ingresos operacionales crecieron el 17.12% (2M)
Costo de ventas está al 79.35% lo que permite maniobrabilidad del 20.65%,
crecieron el 19% (300Mil) frente el año anterior hay aumento de costos.
La utilidad bruta tuvo un crecimiento del 11.77% (1.9M)
Utilidad operacional decreció el -14.32% (-76Mil) apalancado por el
decrecimiento en los gastos operacionales de venta y el aumento de los gastos
de administración al 194% (1.7M) frente al 2021
Gastos No operacionales tuvo un crecimiento del 50.20% (154Mil) e Ingresos
No operacionales decrecieron -14.74% (-51Mil) dejando una utilidad antes de
impuestos de -282Mil
Para este año se presentaron registros de pagos en impuestos de renta y
complementarios creciendo al 92% (92Mil)
Ganancias decrecieron al -79.13% (3375Mil) frente al año anterior; impactado
principalmente el decrecimiento de la utilidad operacional -76Mil. Altos
gastos No operacionales que no compensaron con los ingresos no
operacionales y alto crecimiento de los costos de ventas.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS DE MEJORA
Estrategias para Mejorar la Gestión de Activos
Optimización de Inventarios:
Realizar un análisis detallado de la rotación de inventarios para identificar
oportunidades de mejora.
Implementar políticas de gestión de inventarios que reduzcan el porcentaje de
participación en activos corrientes, evitando la inmovilización de recursos.
Diversificación de Activos No Corrientes:
Buscar oportunidades de inversión a largo plazo que minimicen la dependencia de
las inversiones a corto plazo.
Evaluar nuevas opciones de inversión en activos no corrientes para diversificar la
cartera.
Gestión Eficiente de Deudores Comerciales:
Reforzar las políticas de crédito y cobranza para reducir los periodos de cuentas
por cobrar.
Implementar tecnologías y procesos que agilicen la gestión de deudores.
Estrategias para Mejorar la Estructura de Pasivos
Reducción del Apalancamiento:
Buscar oportunidades para reducir la dependencia de financiamiento ajeno.
Explorar alternativas de financiamiento que minimicen los riesgos de
inestabilidad financiera.
Gestión de Deuda a Largo Plazo:
Analizar la estructura de la deuda y considerar la posibilidad de cambiar parte de
la deuda a corto plazo por deuda a largo plazo para reducir la presión financiera.
Mejora de la Liquidez:
Implementar estrategias para mejorar la liquidez, como renegociación de términos
de pago con proveedores o diversificación de fuentes de financiamiento.
Estrategias para Mejorar el Rendimiento Financiero
Optimización de Costos:
Realizar análisis detallados de los costos operacionales para identificar áreas de
optimización.
Establecer metas de eficiencia en la gestión de gastos operacionales.
Diversificación de Ingresos:
Explorar nuevas líneas de negocio o geografías para diversificar los ingresos y
reducir la dependencia de un segmento de mercado.
Gestión de Gastos No Operacionales:
Implementar medidas para controlar y reducir los gastos no operacionales,
especialmente aquellos que han mostrado crecimientos significativos.
Mejora de la Rentabilidad:
Desarrollar estrategias para mejorar la rentabilidad, como la introducción de
nuevos productos o servicios con márgenes más altos.
Estrategias para Mejorar la Eficiencia Tributaria
Optimización de Impuestos:
Trabajar en la optimización de la estructura fiscal para minimizar el impacto de
los impuestos.
Buscar asesoría fiscal para identificar oportunidades legales de reducción de
impuestos.
Estrategias para Fortalecer la Resiliencia Financiera
Elaboración de Escenarios:
Desarrollar escenarios financieros que consideren posibles impactos futuros,
incluyendo eventos inesperados como pandemias.
Establecer reservas financieras para hacer frente a situaciones de incertidumbre.
Implementación de Tecnología:
Adoptar tecnologías que mejoren la eficiencia en la gestión financiera, como
sistemas de planificación y análisis financiero.
Capacitación del Personal:
Brindar capacitación al personal en áreas clave, como gestión financiera y análisis
de costos, para mejorar la toma de decisiones.
Monitoreo Continuo:
Establecer un sistema de monitoreo constante de indicadores financieros clave
para detectar tendencias y tomar decisiones proactivas.
Conclusiones
Durante los últimos cinco años, Almacenes Éxito ha demostrado un sólido
desempeño financiero, reflejado en un crecimiento constante de sus ingresos y márgenes
de rentabilidad, logrando mantener una posición financiera estable y solvente a pesar de
los desafíos del entorno económico y de mercado,
Adaptándose a las cambiantes condiciones De los últimos años, implementando
estrategias acertadas que han contribuido a su crecimiento sostenido.
Con base en el análisis financiero realizado, se recomienda a Almacenes Éxito
mantener su enfoque en la innovación, la expansión y la fidelización de clientes para
seguir consolidando su posición en el sector.
En resumen, el Grupo Éxito muestra fortalezas en el crecimiento de ingresos y
control de costos, pero también enfrenta desafíos como una alta dependencia de
financiamiento ajeno y variaciones en gastos no operacionales. Se recomienda
implementar estrategias para reestructurar pasivos, optimizar inventarios, diversificar
ingresos, controlar gastos y fortalecer la resiliencia financiera. La supervisión continua y
ajustes estratégicos son esenciales para lograr mejoras sostenibles en el desempeño
financiero.
Referencias
https://www.revista.imef.org.mx/articulo/analisis-horizontal-y-vertical-la-
importancia-de-su-aplicacion-en-los-estados-financieros/
https://www.youtube.com/watch?v=uhCOB547_rk&feature=youtu.be