0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Configuración Completa para Trabajar

El documento aborda la configuración electrónica de los átomos, explicando principios como el de Aufbau y la regla de Moller, así como casos particulares para aniones y cationes. Se describen características de átomos paramagnéticos y diamagnéticos, junto con ejemplos de configuraciones electrónicas para elementos específicos. Además, incluye ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Configuración Completa para Trabajar

El documento aborda la configuración electrónica de los átomos, explicando principios como el de Aufbau y la regla de Moller, así como casos particulares para aniones y cationes. Se describen características de átomos paramagnéticos y diamagnéticos, junto con ejemplos de configuraciones electrónicas para elementos específicos. Además, incluye ejercicios prácticos para aplicar los conceptos aprendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA CORTEZA ATÓMICA

DISTRIBUCIÓN O CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (C.E.)


Consiste en distribuir los electrones aolrededor del núcleo en diferentes estados energéticos (niveles, subniveles,
orbitales)
1. Principio de Aufbau:
“Los electrones se distribuyen en orden creciente de la energía relativa de los subniveles”

Número cuántico
Energía secundario
relativa ER = n + l
(subnivel de
energía)
Número cuántico principal
(nivel de energía)

2. Regla de Moller (Serrucho)

3. Otra forma: Kernel (simplificada)


La regla de Kernel se basa en la C.E. de un gas noble. Visualiza rápidamente en la última capa sus electrones
de valencia. No te olvides que los gases nobles son estables.

Mentor Mentor Mentor Mentor Mentor Mentor


CASOS PARTICULARES
1. Distribución electrónica en su estado basal o fundamental
Ejemplo: Realiza la configuración electrónica del sodio (Na) (Z = 11)
⇒ 11Na: 1s22s22p63s1

Niveles = 3
Subniveles = 4
Orbitales llenos = 5
Orbitales semillenos = 1

∴ [Ne]3s1

2. La distribución electrónica de un elemento no debe terminar en d4 ni d9. Si eso ocurriese un electrón de


mayor nivel pasará al subnivel “d”
Ejemplo: Realiza la configuración electrónica del cobre (Cu) (Z = 29)
⇒ 29Cu: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p64s23d9

1442443
4s13d10

Niveles =4
Subniveles = 7
Orbitales llenos = 14
Orbitales semillenos = 1

∴ [Ar]4s13d10

3. Para el caso de un anión: ZE q–


Se determina la cantidad total de electrones del anión.
Se realiza la configuración electrónica
Ejemplo;: realiza la configuración electrónica del 8O2–
8
O2–: contiene 10 e–
1s2 2s22p6

Niveles =2
Subniveles = 3
Orbitales llenos = 5
Orbitales semillenos = 0

∴ [Ne]

4. Para el caso de un catión: ZE q+


Se realiza la configuración electrónica del átomo neutro.
Se quita los electrones del último nivel.
Ejemplo realiza la configuración electrónica del 22Ti2+
⇒ 22Ti2+-: 1s2 2s22p63s23p64s2 3d2
123
4s0
Niveles =3
Subniveles = 6
Orbitales llenos = 9
Orbitales semillenos = 2
Orbitales vacios = 3
∴ [Ar]4s03d2

5. Reglas de By pass
Cuando una C.E. en subnivel “f ” se tiene que pasar un electrón de subnivel “f ” al siguiente subnivel “d”
para logar mayor estabilidad.
Ejemplo:
¡Estable!
No te olvides que la C.E. se realiza conociendo el número atómico Z de un elemento.
No es lo mismo encontrar la configuración electrónica de un átomo neutro que la de una especie iónica
(catión o anión)

ÁTOMO PARAMAGNÉTICO
Es aquel que es atraído por un campo magnético. Su comportamiento se debe a la existencia de orbitales
semillenos (electrones desapareados)
Ejemplo: Cloro:
Cl: 1s22s22p63s2 3p5
17
1442443123
PS PS P ⇒ Sustancia paramagnética
123
Orbital semilleno

ÁTOMO DIAMAGNÉTICO
Es aquel que no es atraído por un campo magnético Su comportamiento se debe a la existencia de orbitales
llenos (electrones apareados)
Ejemplo: Calcio:
Ca: 1s22s22p63s23p64s2
20
14444244443 ⇒ Sustancia diamagnética
orbitales llenos

Sabías que
Premio nobel química 2008
Osamu Shimomura, Martín Chalfie, Roger Tsien (EUA)
Por el descubrimiento, y desarrollo de la proteína verde
fluorescente GFP
Trabajando en Clase
Nivel I 9. La C.E. de un átomo termina en 4p1, posee 32
neutrones. Halla su número de masa.
1. Realiza la configuración electrónica del cloro:
a) 59 b) 60 c) 61
17
Cl
d) 62 e) 63
a) 1s22s22p3 b) 1s22s22p63p5
c) 1s22s23s22p63s2 d) 1s22s22p63s23p5 10. La C.E. del sodio es: 1s22s22p63s1 entonces es falso
e) 1s22s23s23s22p63p5 que:
Resolución: a) Su número atómico es 11
Al realizar la C.E. del cloro tenemos: b) Tiene 4 subniveles
17
Cl : 1s22s22p63s23p5 c) Tiene 6 orbitales
Rpta: d d) Los N.C. del último electrón son (3,1,0,-1/2)
e) Es paramagnético
2. ¿Cuál es la configuración electrónica del 15P?
a) 1s22s22p63s23p6 b) 1s22s23s23p6 11. ¿Cuál de los siguientes elementos identificados por
c) 1s 2s 2p 3p
2 2 6 5
d) 1s 2s 2p 3s 3p
2 2 6 2 3 su valor de “x” tendrá mayor número de electrones
desapareados?
e) 1s 2s 2p 3s 3p
2 2 6 1 4
a) 20 b) 24 c) 23
d) 31 e) 36
3. Determina la C.E. del selenio con 34 protones e
indica los electrones de la última capa
a) 2 b) 4 c) 6 Nivel III
d) 10 e) 16 12. Señala la alternativa que contenga la(s) proposi-
ción(es) correcta(s) sobre el catión.
4. Luego de realizar la configuración electrónica del
7
N, ¿en qué subnivel termina? 44
Ru3+
a) 1s2 b) 2s2 c) 2p3 I. Es isoeléctrico con 43Tc2+
d) 2p4 e) 2p5 II. Es paramagnético
III. El orbital “s” del nivel externo contiene un
electrón.
Nivel II
a) Solo I b) Solo II c) Solo III
5. Un átomo tiene 7 electrones en la capa “N”, calcu- d) I y II e) II y III
la el número atómico.
a) 33 b) 34 c) 35 13. Señala la alternativa que contenga la(s) proposi-
d) 36 e) 37 ción(es) verdadera (s)
I. Los iones 11Na1+ y 13Al3+ son isoelectrónicos.
6. Un átomo presenta 9 electrones en el 4° nivel. II. El Be (z = 4) en su estado fundamental tiene los
Halla la carga nuclear z. electrones de valencia apareados.
a) 21 b) 30 c) 32 III. El máximo número de electrones en un orbital
d) 39 e) 47 está dado por: 2(2L + 1)
a) Solo I b) I y II c) I y III
7. Halla el número de subniveles presentes en el 30Zn d) II y III e) I, II y III
a) 8 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7 14. ¿Cuántos electrones posee un átomo neutro en la
última capa, si en esa capa solo presenta 3 orbitales
8. La C.E. del átomo de un elemento termina en 3d10, llenos?
posee 20 neutrones. Halla su número de masa. a) 6 b) 7 c) 8
a) 50 b) 48 c) 46 d) 9
d) 52 e) 54
Tarea

Nivel I Nivel II Nivel III


1. Señala la C.E. del 10Ne: 5. Determina la distribución 8. La C.E. del catión D2+ ter-
electrónica del ión fluoruro: mina en 3p6. Si el número
a) 1s22s22p5 F1- de masa es 41 el número de
9
b) 1s22s23d6 neutrones es
c) 1s22s22p8 a) 1s22s22p5
d) 2s22p63s2 b) 1s22s22p4 a) 3 c) 21 e) 25
e) 1s22s22p6 c) 1s22s22p6 b) 15 d) 23
d) 1s22p63s2
2. Los N. C. del último elec- e) 1s22p63p2 9. Si el átomo “R” tiene en el
trón del elemento cuyo nú- tercer nivel 4 electrones
mero atómico es 11 son: 6. Un elemento termina su más de los que posee en su
C.E. en 3p1, además tiene 14 primera capa, determina su
a) (3; 0; 0; +1/2) neutrones en el núcleo. Ha- número de masa si presenta
b) (3; 0;0;-1/2) lla su número de masa 16 neutrones.
c) (4;0;0;+1/2)
d) (4; 0;0;-1/2) a) 20 a) 28 c) 34 e) 30
e) (3; 1; -1; -1/2) b) 19 b) 32 d) 33
c) 27
3. ¿Qué orbitales son “degene- d) 28 10. Calcula el mínimo y máxi-
rados” e) 29 mo número de electrones
para un átomo que presenta
a) 4p y 5p 7. Determina el valor de los solamente 4 subniveles “p”
b) 5d y 7s N.C. correspondientes al úl- llenos en su C.E.
c) 2s y 3s timo electrón del elemento
d) 4s y 5p cuyo z = 55. a) 54, 85 d) 58, 86
e) 3d y 4s b) 54, 84 e) 36, 54
a) (5; 0; 0; +1/2) c) 54, 86
4. Un átomo posee 60 de nú- b) (5; 0; 0; -1/2)
meros de masa y 40 neu- c) (6; 0; 0; +1/2)
trones. ¿en qué termina su d) (6; 0; 0; -1/2)
configuración electrónica? e) (6; 1; 0; +1/2)

a) 5 p1
b) 4s1
c) 3p5
d) 4s2
e) 4p2

También podría gustarte