Manual 3D 11
Manual 3D 11
Barra de Títulos
Barra de Menús
Barra de herramientas
Standard Panel de Comandos
Controles de
Tiempo
Vistas
Barra de Control de
Estado Visores
Página 2
Partes y Menús del Programa
A continuación se explica las diferentes partes de la pantalla del programa:
Barra de Títulos:
En ella se puede ver el nombre del programa en el cual estamos trabajando y
también el nombre del proyecto en el cual estamos trabajando en este momento.
Barra de Menús:
La barra de menús se encuentran los menús habituales de cualquier programa
de Windows, "Archivo", "Edición", etc. en ella podemos acceder a diferentes
opciones como por ejemplo crear un nuevo proyecto o guardarlo.
Panel de Control:
Proporciona comandos, controles y parámetros para crear, modificar, vincular
animar y presentar los objetos y elementos de la escena de 3D Studio MAX.
Entre los elementos que presenta el panel de comandos se encuentran Crear,
Modificar, Jerarquía, Movimiento, Presentación y Utilidades.
Control de Visores:
Los botones reunidos en el ángulo inferior derecho de la ventana MAX sirven
para moverse dentro de los visores, esto es, hacer un zoom, rotar la vista, etc...
Página 3
Controles de Tiempo:
Son los botones para crear las animaciones, también las podemos reproducirlas
y moverlas entre sus cuadros de animación.
Vistas:
Son las ventanas de trabajo en ellas podemos ver el desarrollo del proyecto en
diferentes perspectivas y vistas, para tener un claro concepto de lo que estamos
trabajando, la ventana marcada con un reborde de color amarillo, nos indica que
es la vista que tenemos seleccionada.
Barra de estado:
Es la línea que se presenta en la parte inferior de la ventana MAX y presenta
mensajes e información sobre la escena y el comando activo. También
contienen conmutadores de sistema que controlan propiedades de la selección,
precisión y presentación.
Página 4
Configurar unidades de trabajo
Normalmente lo primero que se hace en 3D Studio MAX, es configurar las
unidades de trabajo, para así tener mas control a la hora de poner las medidas
de todos los objetos que se estén creando, de esta manera todos los objetos
tendrán unas mediadas proporcionadas. Para acceder a la configuración de
unidades iremos a la línea de menús “Personalizar Establecer Unidades”. Y
aparecerá la siguiente pantalla:
Unidades de Iluminación
Parámetros Generales
Configuración de Visores
Configuración de Archivos
Página 5
Menú Archivo
En el menú Archivo se encuentran las opciones que hacen referencia a los
archivos de 3D Studio MAX, hay que recordar que todos los archivos que se
guarden en 3D Studio MAX se guardaran con extensión (*.max), a
continuación vamos a explicar algunas de las opciones mas importantes de este
menú.
Archivo Nuevo:
Esta opción nos permite crear un nuevo proyecto en 3D Studio MAX. Al hacer
clic a esta opción, nos aparece la siguiente pantalla:
Archivo Reiniciar:
Esta opción nos permite reiniciar completamente el 3D Studio MAX, seria un
opción similar a la anterior, pero en este caso al reiniciar el 3D Studio MAX,
las configuraciones de personalización y las unidades de trabajo se ponen a
cero. Al hacer clic a esta opción, nos aparece la siguiente pantalla:
Página 6
Archivo Abrir:
Esta opción nos permite abrir (recuperar) los archivos creados anteriormente en
el 3D Studio MAX. Al hacer clic a esta opción, nos aparece la siguiente
pantalla:
Archivo Guardar:
Esta opción nos permite guardar los archivos creados en el 3D Studio MAX,
donde el usuario escribirá un nombre para el archivo y una ubicación para el
proyecto. Al hacer clic a esta opción, nos aparece la siguiente pantalla:
Archivo Fusionar:
Esta opción nos permite fusionar varios objetos del 3D Studio MAX en una
misma escena, es decir podemos tener creado un archivo y después podemos
agregarle otro archivo de 3D Studio MAX, o parte del archivo. Al hacer clic a
esta opción, nos aparecen dos pantallas:
Página 7
Ventana en la que nos permite
seleccionar los objetos para ser
fusionados con la escena actual,
también podemos fusionar partes
del archivo como pueden ser
formas, luces, cámaras, efectos
especiales, geometrías, etc…
Archivo Importar:
Esta opción nos permite importar archivos de diferentes programas, hay que
tener en cuenta que tipos de programas son compatibles con el 3D Studio
MAX, para ello dependiendo del tipo de archivo que estemos importando nos
puede aparecer un tipo de ventanas u otro, siempre haciendo referencia al tipo
de archivo que estamos agregando en nuestra escena actual. Al hacer clic a esta
opción, nos aparece esta pantalla:
Página 8
Archivo Exportar:
Esta opción nos permite exportar archivos de diferentes programas a otros, hay
que tener en cuenta que tipos de programas son aceptables para el 3D Studio
MAX, para ello dependiendo del tipo de archivo que estemos exportando nos
puede aparecer un tipo de ventanas u otro, siempre haciendo referencia al tipo
de archivo que estamos exportando de nuestra escena actual. Al hacer clic a
esta opción, nos aparece esta pantalla:
Elementos
totales dibujados
en la escena.
Características
de los objetos
dibujados en la
escena.
Página 9
Archivo Salir:
Esta opción nos permite salir de la aplicación 3D Studio MAX, con ella
finalizamos la sesión.
Menú Edición
En el menú Edición se encuentran las opciones que hacen referencia a las
ediciones de los objetos que tengamos en la escena del 3D Studio MAX, a
continuación vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de este
menú.
Edición Deshacer:
Esta opción nos permite deshacer operaciones anteriores que hayamos
realizado, inicialmente dejar deshacer hasta 30 pasos, pero en las opciones de
personalización podemos decirles que nos permitan deshacer más operaciones.
Edición Rehacer:
Esta opción nos permite rehacer operaciones que anteriormente habíamos
realizado, es decir vuelve a recuperar la modificación anterior realizada.
Edición Eliminar:
Esta opción nos permite eliminar (borrar) objetos dibujados en nuestra escena,
también lo podemos hacer mediante el teclado usando la tecla “SUPR”.
Edición Clonar:
Esta opción nos permite crear copias de diferentes formas, es una opción
bastante buena porque nos proporcionara la copia de objetos en el caso de que
necesitemos más de una con las mismas características, también podemos
utilizar el teclado, pulsando la tecla “MAYUS” podremos crear un numero
definido de copiar por el usuario, esta opción se presenta con tres tipos de copia
diferente que a continuación vamos a explicar. Al hacer clic a esta opción, nos
aparece esta pantalla:
Página 10
Copiar:
Este tipo de copia permite realizar la copia de forma independiente con el resto
del objeto que se ha copiado, no modifica para nada el objeto original.
Calco:
Este tipo de copia es un calco intercambiable del original. Modificar un objeto
calcado es igual que modificar el original. Los calcos no sólo son idénticos en
su geometría, sino que también comparten modificadores, materiales y mapas,
así como controladores de animación. Por ejemplo, cuando se altera un calco
aplicándole un modificador, todos los demás calcos cambian con él.
Referencia:
Este tipo de copia es una referencia, son calcos unidireccionales. Igual que los
calcos, los objetos referenciados se basan en el objeto original y también
pueden tener modificadores propios. Toda modificación aplicada al objeto
original se transmite a sus referencias, pero las modificaciones efectuadas en
una referencia no se reflejan en el original.
Página 11
Menú Herramientas
En el menú herramientas se encuentran las opciones que hacen referencia a las
ediciones y transformaciones de los objetos que tengamos en la escena del 3D
Studio MAX, a continuación vamos a explicar algunas de las opciones más
importantes de este menú.
Herramientas Simetría:
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo crear una copia
simétrica de un objeto seleccionado, o un reflejo en simetría la orientación del
objeto sin crear ninguna copia. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta
pantalla:
Ejemplo:
Botón de simetría que
podemos encontrar en
la barra de formato.
Página 12
Herramientas Matriz:
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo crear una serie de
copias en la cual podemos con precisión crear grupos de objetos en una o más
dimensiones espaciales. En cada transformación (mover, rotar y escalar) se
pueden especificar parámetros para objetos individuales de la matriz o para ésta
en conjunto. Al hacer clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Página 13
Herramientas Alinear:
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo alinear un objeto
seleccionado con una selección de destino, de tal forma los objetos siempre
tendrán una correcta posición en la escena que estamos trabajando. Al hacer
clic a esta opción, nos aparece esta pantalla:
Ejemplo:
Página 14
Menú Grupo
En el menú Grupo se encuentran las opciones que hacen referencia a las
agrupaciones de los objetos que tenemos en la escena, es decir podemos crear
grupos de varios objetos seleccionaos, de esta manera conseguimos por ejemplo
que cuando movemos un objeto, también se mueve todos los que están
agrupados. A continuación vamos a explicar algunas de las opciones más
importantes de este menú.
Grupo Agrupar:
Esta opción nos permite mediante un cuadro de diálogo agrupar varios objetos
en uno solo, es decir Agrupar combina un conjunto de selección de objetos o de
grupos en un mismo grupo. Una vez agrupados los objetos, podemos tratarlos
como un solo objeto en la escena. Basta con designar un objeto para seleccionar
el grupo al que pertenece. El grupo se transforma como un objeto único y
podemos aplicarle modificadores como tal. Al hacer clic a esta opción, nos
aparece esta pantalla:
Ejemplo:
Página 15
Grupo Desagrupar:
Esta opción nos permite desagrupar un grupo creado en objetos independientes
de cómo lo teníamos anteriormente. Cuando se desagrupa un grupo, los objetos
del grupo pierden todas las transformaciones de grupo aplicadas en fotogramas
distintos de cero, pero conservan la animación individual.
Ejemplo:
Página 16
Menú Vistas
En el menú Vistas se encuentran las opciones que hacen referencia a las vistas
de las escenas, nos ofrece la opción de configurar y controlar los visores.
Algunos de los comandos de este menú también están disponibles al hacer clic
con el botón derecho en la etiqueta de nombre de un visor. A continuación
vamos a explicar algunas de las opciones más importantes de este menú.
Ejemplo:
Página 17
Vistas Mostrar gizmo de transformación:
Esta opción nos permite activar o desactivar la presentación de la tríada de ejes
del gizmo de transformación para todos los visores cuando se seleccionan
objetos y está activa una transformación.
Gizmo
Ejemplo:
Vistas Cuadriculas:
Esta opción nos permite activar o desactivar las cuadrículas como referencias
visuales y físicas para los ajustes. Además, sirven como planos de construcción,
puesto que los objetos creados se construyen sobre la cuadrícula activa del visor
empleado.
Ejemplo:
Cuadricula
Página 18