0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Ensayo Plano

El documento aborda la importancia de la planeación en los sistemas de distribución eléctrica, destacando la necesidad de un diseño eficiente para garantizar la continuidad y calidad del servicio. Se establecen objetivos específicos para identificar la ubicación de componentes eléctricos y dispositivos de seguridad, así como la regulación de tensión y la disposición de postes y transformadores. Además, se incluyen recomendaciones para cumplir con normas eléctricas y mantener la claridad en los planos eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas7 páginas

Ensayo Plano

El documento aborda la importancia de la planeación en los sistemas de distribución eléctrica, destacando la necesidad de un diseño eficiente para garantizar la continuidad y calidad del servicio. Se establecen objetivos específicos para identificar la ubicación de componentes eléctricos y dispositivos de seguridad, así como la regulación de tensión y la disposición de postes y transformadores. Además, se incluyen recomendaciones para cumplir con normas eléctricas y mantener la claridad en los planos eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INTEGRANTES: ALVARADO MARIA

CALVOPIÑA ALVARO

CHANGOLUISA JESSICA

BRANDON LÓPEZ

TEMA: ELEMENTOS DADOS EN EL PLANO ELECTRICO

LINK DEL VIDEO

https://youtu.be+/4MTshohTf1s

PERIODO: QUINTO SEMESTRE ¨A¨

ABRIL 2023- AGOSTO 2023


1. INTRODUCCION

La planeación dentro de los sistemas de distribución es un trabajo necesario para


diseñar correctamente, reducir costos y garantizar la continuidad y calidad del
servicio. El problema de la distribución es diseñar, construir, operar y mantener
el sistema de distribución que proporcionará el adecuado servicio eléctrico al área
de carga a considerarse, tomando en cuenta la mejor eficiencia en operación. Los
sistemas de distribución de potencia toman una gran importancia dentro de la red
eléctrica, debido a que la mayoría de las interrupciones del suministro eléctrico
hacia los consumidores se da en el sistema de distribución y el medio para dar
confiabilidad al sistema es el análisis a través de la planeación. A través de los
sistemas de distribución es posible entregar la energía eléctrica a los consumidores
a los niveles de voltaje correspondientes según la carga, ya sea residencial,
comercial o industrial.

2. OBJETIVO GENERAL

 Proporcionar información detallada y precisa sobre la distribución y


disposición de los elementos eléctricos en un sistema o instalación
eléctrica.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la ubicación exacta de todos los componentes eléctricos en el


sistema.
 Determinar la capacidad de carga del sistema eléctrico representado en el plano.
 Identificar la ubicación de los dispositivos de seguridad, como los interruptores
de circuito, fusibles o dispositivos de protección contra sobretensiones,
representados en el plano eléctrico.

4. MARCO TEORICO
Los diseños de redes de distribución eléctrica necesitan una
ubicación específica y con referencias para poder ubicar el proyecto, estos datos son
necesarios para que la empresa de energía eléctrica comience los trámites para la
aceptación del proyecto.

 Redes de distribución aéreas

En esta modalidad, el conductor que usualmente está desnudo, va soportado a través de


aisladores instalados en crucetas, en postes de madera o de concreto.

 Regulación de tensión

La regulación de voltaje es el porcentaje de caída de tensión que se da entre dos puntos,


para este caso sería entre la transmisión y el alimentador.

 Rutas de distribución

Para elegir las rutas de las líneas de distribución se necesita hacer un estudio en el diseño
para poder determinar la ruta más factible para la red de distribución sabiendo ubicar de
manera eficiente los transformadores para que estos cumplan los requisitos de caída de
tensión eligiendo las rutas más cercanas entre los transformadores y las líneas de media
tensión. Las líneas deben tener un recorrido en donde no se encuentren obstáculos como
árboles y que se proyecten por la vía pública evitando lugares donde los derechos legales
de vía pública sean menos complicados.

 Posición de los postes

Los postes deben colocarse de una manera eficiente, reduciendo gastos innecesarios y
colocándolos en lugares adecuados, para que las líneas de distribución tengan un buen
ángulo sin ejercer mucha tensión entre cada poste. Para zonas urbanas son utilizados
postes de concreto de 14, 12 y 10 metros con resistencia de rotura de 1050, 750 y 510 kg
respectivamente.
Se utilizará postes con carga horizontal de rotura de 2000 kg
(autosoportantes), para evitar el uso de tensores en casos de extrema necesidad. El
reemplazo del tensor tipo A por postes autosoportantes está sujeto a análisis de esfuerzos
mecánicos. o En el sumario de especificaciones técnicas, se ha considerado que el
proveedor suministre los postes con una numeración en bajo relieve, para lo cual, las
empresas eléctricas deberán suministrar el rango o la serie para cada lote de postes

 Conductores

Uso del conductor preensamblado en las redes de bajo voltaje en zonas de alta incidencia
de flora, fauna, protegidas y con niveles considerables de hurto de energía. En zonas
donde exista alta incidencia de flora y fauna o protegidas, el conductor en la conexión
entre la red de medio voltaje y los bujes de los transformadores debe ser protegido para
evitar fallas.
El término “antihurto”, debe ser reemplazado por su vocablo técnico correspondiente
“concéntrico”.

 Transformadores

En redes monofásicas, generalmente se instalarán transformadores del tipo autoprotegido.


Para condiciones particulares se podrá instalar transformadores del tipo convencional.
Los transformadores a instalarse, deberán ajustarse a lo detallado en el Sumario de
Especificaciones Técnicas. De acuerdo a análisis técnicos, la instalación de bancos de
transformadores monofásicos se realiza en condiciones particulares.

 Alumbrado Público

Eliminar el uso de luminarias de mercurio en el alumbrado público vial. Las luminarias a


instalarse, deberán ajustarse a las especificaciones técnicas.

Se debe analizar el uso de luminarias tipo Led en la iluminación vial, considerando el


cumplimiento de parámetros fotométricos.

 Estructuras en Redes Aéreas de distribución

Normalizar la longitud de las crucetas, con valores de: 1.50, 2.00 y 2.40 m.
Generalizar el uso de aisladores de caucho siliconado (polímero).
Considerar el uso como elemento sustituible de las crucetas de perfil
metálico, a las crucetas de plástico reforzadas con fibra de vidrio o cualquier otro material
que cumpla con las exigencias y características necesarias para su uso en redes de
distribución eléctrica.

 Tensores y Anclajes

Eliminar el uso de tensores de empuje, cambiándoles por los otros tipos de tensores, de
acuerdo a las exigencias de la red eléctrica.

 Puestas a Tierra

Normalizar que la instalación de puestas a tierra en las instalaciones de los usuarios


masivos, sea de responsabilidad de las EDs.
La conexión de puesta a tierra, electrodo-conductor deberá ser con suelda exotérmica o
conectores de compresión.

5. SIMBOLOGIA
Fig1.-Simbologia.

Conclusiones

1._Un plano eléctrico es un documento técnico que representa gráficamente la distribución y


conexión de los componentes eléctricos en un sistema o instalación.

2._ EL plano eléctrico es un dibujo técnico que representa gráficamente la distribución y


conexión de los componentes eléctricos en una instalación o circuito.

3._ Los elementos presentes en un plano eléctrico pueden variar según el tipo de instalación o
proyecto específico,

RECOMENDACIONES

1._Cumplir con las normas y regulaciones: Asegúrese de cumplir con los códigos, normas y
regulaciones eléctricas aplicables a su país o región. Esto garantizará que el diseño sea seguro y
esté en conformidad con los estándares establecidos.

2._Mantener la claridad: Diseñar el plano de manera clara y ordenada, evitando la superposición


de líneas.

3._Cumplir con las normas y códigos eléctricos.


BIBLIOGRAFIAS

https://www.areatecnologia.com/electricidad/planos-de-electricidad.html

https://sogingenieria.com/11-elementos-de-un-plano-electrico/

https://www.ensa.com.pa/requisitos-que-debe-cumplir-un-plano-electrico

También podría gustarte