Tesis - Evaluación de Los Riesgos Por Puestos de Trabajo
Tesis - Evaluación de Los Riesgos Por Puestos de Trabajo
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES
Realizado por:
Br. Gorgi Yamil Tawil Ghannoum
Br. Victor José Antabi Antabi
INGENIERO INDUSTRIAL
ASESOR
JURADO
_________________________________
Ing. Ind. Melina Laya
Asesor Académico
IV
DEDICATORIA
A mis sobrinitos Ricardito y Valeria por transmitirme todo ese cariño, los
quiero mucho mis nenes.
V
AGRADECIMIENTOS
A mi MAMÁ, por siempre estar allí cuando más te necesité y por ser guía y
ejemplo a seguir en mi vida.
A mi prima y hermana Alie y a mi tía Mariet por contar siempre con ustedes.
A mi tío Mikhail por ser ejemplo de logro en mi vida y por brindarme su apoyo.
A mis amigos: Luis Daniel, Luis Francisco, Dalila y María Planchart, son las
mejores personas que pude conocer en mi vida.
VI
A mí querida profesora Melina Laya por haber sido parte de mi formación
como ingeniero y brindarme su apoyo en la ejecución de este proyecto, gracias por
tenerles paciencia a estos turquitos…se le quiere mucho profe.
VII
DEDICATORIA
A mis abuelos paternos y maternos ustedes fueron mis segundos padres y guías
en todo momento, con ustedes compartí tantos momentos de felicidad y me ayudaron
a llegar a donde estoy, en espacial a mi abuelo Miguel, que sé, que desde el cielo
estás felíz por este triunfo y sé que estás conmigo en todo momento.
Victor J. Antabi A.
AGRADECIMIENTOS
VIII
A tí, Dios todopoderoso, por permitirme la realización de este proyecto y por
motivarme de una forma u otra forma a seguir adelante cada vez que decaía en el
transcurso de mi carrera.
A mis padres por estar ahí en todo momento apoyándome y dándome la fuerza
necesaria para seguir adelante gracias a ustedes logré una de mis metas en la vida, ser
Ingeniero Industrial gracias por la comprensión, la dedicación y el amor que me
tienen, los amo.
A mis tíos Abud y Sana por abrirme las puertas de su hogar y permitirme ser
parte de su familia a ustedes les debo muchísimo, gracias por su apoyo y confianza.
A todos mis tíos y tías por darme el cariño y apoyo que siempre necesité…los
quiero y gracias por todo.
A todos mis primos que siempre estuvieron ahí para escucharme y darme
consejos para seguir adelante…los quiero.
IX
A la profe Melina Laya, por su buena voluntad como nuestra asesora, gracias
por su comprensión, apoyo y sobre todo la paciencia que le tuvo a sus dos turcos,
gracias a usted logramos unas de nuestras metas la queremos un montón.
X
Y por último pero no menos importante, a la Universidad de Oriente (UDO),
por ser la institución que permitió mi conversión a profesional competitivo de la
República.
Victor J. Antabi A.
XI
RESUMEN
XII
ÍNDICE
RESOLUCIÓN ...................................................................................................IV
DEDICATORIA .................................................................................................. V
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................VI
RESUMEN.........................................................................................................XII
CAPÍTULO I....................................................................................................... 19
1.3 ALCANCE.................................................................................................... 23
1.6.3 Misión....................................................................................... 27
XIII
1.6.5.1 Gerencia............................................................................ 30
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 35
2.2.5 Peligro....................................................................................... 44
2.2.9 Agente....................................................................................... 46
XIV
2.2.11 Metodología de análisis de seguridad por puesto de
trabajo (ASPT)................................................................................... 46
2.2.18 Incidentes................................................................................ 49
2.2.22 Seguridad................................................................................ 52
XV
3.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 67
CAPÍTULO IV .................................................................................................... 77
XVI
CAPÍTULO V ................................................................................................... 108
XVII
7.1.4 Otros equipos e insumos.......................................................... 193
XVIII
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
A través de este estudio de los peligros y riesgos que existen o que se podrían
originar en el desarrollo de las tareas diarias o eventuales que se llevan a cabo en la
fábrica de muebles de madera, se intentó establecer lineamientos a través de normas
de medidas de prevención, que permitan al trabajador la ejecución de un trabajo
seguro y eficiente. Al mismo tiempo servirá para proveer ambientes de trabajo
saludable, seguro y establecer el control de aquellos puestos de trabajo en los cuales
implique o exista un mayor riesgo.
21
A nivel global los accidentes laborales son uno de los problemas que se
presentan con mayor regularidad, lo que ha ocasionado muchos inconvenientes para
miles de empresarios debido a la cuantiosa cantidad de dinero (indemnizaciones,
seguros, etc.) y pérdidas (humanas o materiales) que pueden incurrir éstos, por tal
razón miles de expertos a nivel mundial han tratado de determinar las causas de
dichos problemas y como llegar a reducirlos o evitarlos.
para tal fin. Todas estas actividades desarrolladas en cada una de las distintas áreas,
encierran una serie de riesgos específicos asociados al puesto de trabajo y en donde
más de una ocasión se han visto en peligro la salud tanto física como mental de los
trabajadores que allí laboran por la ausencia y desinformación que poseen sobre las
normas de seguridad a seguir en cada labor y los implementos de seguridad que
deben usarse en cada uno de los mismos, además del daño o pérdida de equipos y/o
maquinarias.
1.3 ALCANCE
1.4 OBJETIVOS
Evaluar los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción
y despacho de una fábrica de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado
Sucre.
1. Describir las actividades que se desarrollan en cada puesto de trabajo de las áreas
de producción y despacho de la fábrica de muebles.
2. Identificar los posibles riesgos a la salud en cada uno de los puestos de trabajo de
las áreas de producción y despacho de la fábrica de muebles.
24
3. Detectar las condiciones de riesgo presentes en cada uno de los puestos de trabajo
de las áreas de producción y despacho de la fábrica de muebles.
4. Establecer las medidas de prevención para cada uno de los posibles riesgos,
inherentes a las actividades ejecutadas en cada puesto de trabajo de las áreas de
producción y despacho de la fábrica de muebles.
5. Presentar los costos para la puesta en marcha del proyecto.
1.5 JUSTIFICACIÓN
En el año 1965 se fundó en la ciudad de Carúpano, Estado Sucre “La Casa del
Mimbre C.A.”, la cual se dedicaba a la fabricación exclusiva de sillas de mimbre,
utilizando como materia prima principal el mimbre y cabillas metálicas de media (½)
pulgada. La empresa contaba con un personal de ocho (8) trabajadores, de los cuales
dos (2) se encargaban de la soldadura de las bases de las sillas y cuatro (4) se
encargaban del diseño y tejido del exterior de las mismas. El gerente encargado para
la época el señor Víctor Antabi asumió la responsabilidad de capacitar a los distintos
trabajadores para la ejecución de las diversas actividades realizadas en el diseño y
fabricación de las sillas.
materia prima la madera de caoba y apamate. Para la fecha La Casa del Mimbre C.A.
pasa a ser conocida como Carpintería San Jorge C.A.
En el año 2000 la empresa pasa a ser conocida como La Casa del Carpintero
C.A., ésta decide incrementar su valor agregado añadiendo a su portafolio de
productos: comedores, sofás, gaveteros, sillas y mesas, todos éstos en variadas formas
y tamaños, con la intención de captar nuevos clientes y expandirse en el mercado
oriental. Actualmente cuenta con un personal de diecisiete (17) trabajadores los
cuales se encargan de atender las áreas de producción y despacho, y están plenamente
capacitados para la manipulación de los equipos así como en el diseño y fabricación
de los distintos productos ofrecidos por la fábrica de muebles.
27
1.6.3 Misión
1.6.4 Visión
GERENCIA
SECRETARÍ
A
SUB-GERENCIA
ÁREA DE ÁREA DE
DESPACHO ALMACÉN
DE INSUMOS
ÁREA DE
PRODUCCIÓ
ÁREA DE
ADMINISTRACIÓ
MOSTRARIO
N
SUB-ÁREA SUB-ÁREA
DE DE ARMADO
SUB-ÁREA SUB-ÁREA
DE PINTURA DE
Y LIJADO
1.6.5.1 Gerencia
1.6.5.2 Sub-gerencia
1.6.5.3 Secretaría
ubicación de documentos y es la que está a cargo de velar por los pagos de los
servicios básicos (agua, luz, teléfono, entre otros) de la fábrica, además de atender y
administrar las compras de los insumos, las ventas de los productos fabricados al
público, así como de los reclamos que los trabajadores tengan.
1.6.5.4 Administración
Esta área se encuentra atendida por tres (3) trabajadores los cuales realizan
varias funciones, entre ellas: darles los últimos detalles a los productos finales como
el embalado de los mismos para evitar que se dañe la pintura por rayones o por otras
causas al momento de transportarlos, colocarle los tiradores (manillas) a los gaveteros
o los ganchos a las camas y la colocación de algunos detalles propios del producto
fabricado, almacenar los productos terminados, cargar y despachar los mismos a los
diversos vehículos destinados para tal fin.
60), sierra de disco, sierra cinta, grapas para tapicería y carpintería, clavos, tornillos y
madera.
a. Sub-área de máquinas
b. Sub-área de armado
d. Sub-área de tapizado
En esta sub-área llegan aquellos “esqueletos” de los sofás provenientes del sub-
área de armado y las sillas de los comedores provenientes del sub-área de pintura y
lijado, y a los cuales se les realizan el proceso de tapizado. En esta sub-área se
realizan actividades tales como engrapado a presión con el uso de compresores de
aire y pegado a través del uso de pega blanca (cola). En el sub-área de tapizado labora
solo un (1) trabajador y realiza funciones tales como: engrapar y pegar.
35
CAPÍTULO II
2.1 ANTECEDENTES
RESUMEN:
RESUMEN:
RESUMEN:
de Oriente núcleo Anzoátegui como requisito parcial para optar por el título de
Ingeniero Industrial.
RESUMEN:
RESUMEN:
RESUMEN:
Las causas de ocurrencia de accidente más comunes en las áreas estudiadas son
diversas, éstas son: trabajos en alturas, trabajos en espacios confinados, trabajo
eléctricos, manipulación de sustancias o producto químicos, la no utilización de los
equipos de protección personal y el exceso de confianza por parte del personal, ésto
se debe a que en ocasiones la supervisión del mismo no es constante.
2.2.1 Riesgo
2.2.1.1 Clasificación
¾ Riesgos físicos: son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al
ser percibidos por las personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la
intensidad, concentración y exposición. Éstos son: ruidos, vibraciones, presiones
anormales, iluminación, temperatura y humedad, radiaciones ionizantes y no
ionizantes.
¾ Riesgos químicos: son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y
40
sustancias que al entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso
pueda provocar intoxicación. Las sustancias de los factores de riesgo químico se
clasifican según su estado físico y los efectos que causen en el organismo. Éstos son:
gases y vapores, aerosoles, partículas sólidas (polvos, humos, fibras), partículas
líquidas (nieblas, rocíos), líquidos y sólidos.
2.2.2.1 Clasificación
Los riesgos ocupacionales se clasifican según el agente que los causa. Éstos
agentes pueden ser clasificados en cinco (5) grupos:
¾ Agentes químicos.
¾ Agentes físicos.
¾ Agentes biológicos.
¾ Agentes ergonómicos.
¾ Agentes psicosociales.
¾ Agentes químicos
¾ Agentes físicos
9 Aire comprimido.
9 Aire rarificado.
2- Temperatura y humedad.
3- Iluminación.
4- Energía radiante:
9 Radiaciones infra-rojas.
9 Radiaciones ultra-violeta.
9 Radiaciones ionizantes (rayos x, rayos gamma, rayos beta y rayos
alfa).
5- Vibraciones mecánicas.
6- Ruidos.
43
¾ Agentes biológicos
Son los agentes de naturaleza patógena, que pueden infectar a los trabajadores y
cuya fuente de origen la constituye el hombre mismo, los materiales orgánicos
procedentes de ellos y del ambiente de trabajo.
9 Virales y riquetsiales.
9 Bacterianos.
9 Sicóticos.
9 Parasitarios.
¾ Agentes ergonómicos
¾ Agentes psicosociales
9 Riesgos.
9 Efectos: incidentes, accidentes cuando se materializan los riesgos.
9 Causas: orígenes o fuentes de los riesgos. (Denton, K., 1998).
2.2.5 Peligro
2.2.8 Lesión
2.2.9 Agente
2.2.10 Accidentes
La acción tomada cuando los resultados indican una tendencia a la pérdida del
control. (Grimaldi, J. y Simonds, R., 1996).
normal del trabajo y por ende la producción, causando daños corporales, materiales o
ambos. (Denton, K., 1998).
¾ Causas inmediatas
9 Acto inseguro:
9 Condiciones inseguras:
• Protección inadecuada.
• Atmósferas inflamables.
• Alto nivel de ruido.
• Ventilación insuficiente.
¾ Causas básicas
9 Factores personales:
• Capacidad inadecuada.
49
• Falta de conocimiento.
• Falta de habilidad.
• Motivación deficiente.
9 Factores de trabajo:
• Supervisión deficiente.
• Ingeniería inadecuada.
• Adquisiciones incorrectas.
• Desgastes de equipos. (Denton, K., 1998).
2.2.18 Incidentes
¾ Materiales: el material con que la gente trabaja, usa o fábrica, es otra de las
fuentes principales de accidentes. Éste puede ser filoso, pesado, tóxico o estar
caliente, en cualquier caso, éste puede ser causa de los accidentes.
¾ Ambiente: constituye todo el material físico que rodea a la gente, incluyendo los
edificios que albergan y el aire que se respira. El ambiente ha sido señalado como la
causa de un número cada vez más creciente de accidentes e incidentes en el trabajo.
(Denton, K., 1998).
Son todos los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del
trabajo o exposición al medio en el que el trabajador se encuentra obligado a laborar,
manifestando una lesión orgánica. (Denton, K., 1998).
Trastornos músculo-esquelético:
9 Lumbalgia ocupacional.
9 Hernia discal.
9 Síndrome túnel carpiano.
9 Hernia cervical inguinal.
51
9 Hombro doloroso.
9 Otros.
Enfermedades de la piel:
9 Dermatosis.
9 Dermatitis por contacto.
Enfermedades respiratorias:
9 Asma ocupacional.
9 Alveolitis alérgicas extrínsecas.
9 Bronquitis crónica ocupacional.
9 Neumoconiosis.
9 Siderosis.
9 Bisinosis.
9 Trastornos de las vías respiratorias.
9 Hipoacusia (sordera).
9 Trauma acústico.
Intoxicaciones por:
9 Plomo.
9 Mercurio.
9 Cromo.
52
9 Plaguicidas.
9 Solventes.
9 Gases y vapores.
9 Ácidos.
9 Otros.
9 Fatiga laboral.
9 Estrés ocupacional.
9 Síndrome de Burnout.
9 Síndrome de Moobing.
9 Desajuste emocional.
9 Depresión reactiva.
2.2.22 Seguridad
9 Prevención de accidentes.
9 Prevención y extinción de incendios.
9 Seguridad física.
9 Protección ambiental.
9 Primeros auxilios.
Es la ciencia y el arte que tiene por objetivo conservar y mejorar la salud de los
trabajadores en relación con el trabajo que desempeña teniendo como meta abolir los
riesgos de enfermedades ocupacionales a que están expuestos, es decir minimizar los
riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales a los que puedan estar expuestos
los trabajadores. (González, R., 2005).
Los equipos de protección personal (EPP) están diseñados para proteger a los
trabajadores de los agresores externos, teniendo presente que los mismos no eliminan
los riesgos, solo sirven para minimizar sus consecuencias.
• Características
• Clasificación
Los equipos de protección respiratoria son aquellos los cuales protegen las vías
respiratorias en los que la protección contra los contaminantes aerotransportados se
obtienen reduciendo la concentración de éstos en la zona de inhalación por debajo de
los niveles de exposición recomendado.
57
1. Purificadores de aire
2. Suministradores de aire
Son equipos que proveen una atmosfera respirable desde una fuente, en lugar de
purificar el aire circundante a los contaminantes presentes. Los respiradores
suministradores de aire se dividen en dos tipos:
Los equipos de protección de piel son aquellos los cuales resguarda a los
trabajadores contra los distintos peligros existentes en el ambiente de trabajo, como
son: sustancias corrosivas, irritantes y toxicas; calor, frío y humedad; gérmenes y
58
Los protectores auditivos son equipos de protección personal que, debido a sus
propiedades para la atenuación del sonido, reducen los efectos de sonido, reducen los
efectos del ruido en la audición para evitar así un daño en el oído.
Los tipos de protectores auditivos más usados en la industria son los siguientes:
59
Las botas o zapatos de seguridad se utilizan para proteger los pies de lesiones
cuando objetos pesados o puntiagudos caen o ruedan sobre ellos o cuando se pisa un
objeto punzo penetrante (clavo). Asimismo, los protegen en caso de derrames de
sustancias químicas y descargas eléctricas. Existen varios tipos de calzado de
seguridad para resguardar los pies, de acuerdo a la actividad que realice, algunos de
esos calzados son:
Los equipos de protección contra caídas son útiles para evitar lesiones y la
muerte por desprendimiento desde los lugares altos. La protección personal contra
caídas se emplea por medio de dos (2) tipos principales de sistemas, a saber:
- Punto de anclaje.
- Cinturones y arneses.
- Líneas de seguridad de 1.5 metros de longitud.
- Sogas o líneas de seguridad.
- Dispositivos de desaceleración.
61
Los equipos de protección para llevar a cabo trabajos eléctricos se utilizan para
proteger al trabajador expuesto al peligro de descargas eléctricas (líneas o conexiones
expuestas), que puede tener como resultado quemaduras o electrocutamiento. Los
equipos de protección para realizar trabajos eléctricos consisten fundamentalmente
en:
• Tipos de señales
3) Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un
dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.
- Señal indicativa: una señal que proporciona otras informaciones distintas de las
previstas en las nombradas anteriormente.
64
- Señal adicional: una señal utilizada junto a otra señal en forma de panel y que
facilita informaciones complementarias. (González, R., 2005).
65
CAPÍTULO III
Se usa para:
Causa Causa
Principal Principal
EFECTO
Causa Causa
Principal Principal
Matriz de riesgos: técnica utilizada para identificar las actividades ejecutadas por
cada puesto de trabajo y los riesgos a los que el trabajador está expuesto, según las
actividades que realiza; así mismo la matriz de riesgo se basa en la identificación de
los agentes de peligro, los efectos probables a la salud, establecer los sistemas de
prevención y control existentes, medidas preventivas y del control que debe cumplir
el trabajador para tratar de disminuir la ocurrencia de accidentes laborales.
El nivel de riesgo (NR) será por su parte función del nivel de probabilidad (NP)
y el nivel de consecuencia (NC), y puede expresarse como:
71
¾ Procedimiento de actuación:
NIVEL DE
ND SIGNIFICADO
DEFICIENCIA
Se han detectado factores de riesgo significativos
Muy
que determinan como muy posible la generación de
deficiente 10
fallos. El conjunto de medidas preventivas existentes
(MD)
respecto al riesgo resulta ineficaz.
Se ha detectado algún factor de riesgo significativo
Deficiente que precisa ser corregido. La eficacia del conjunto de
6
(D) medidas preventivas existentes se ve reducida de
forma apreciable.
Se ha detectado factores de riesgo de menor
Mejorable importancia. La eficacia del conjunto de medidas
2
(M) preventivas existentes respecto al riesgo no se ve
reducida de forma apreciable.
Aceptable No se ha detectado anomalía destacable alguna.
-
(B) El riesgo está controlado. No se valora.
Fuente: INSHT.
72
NIVEL DE
SIGNIFICADO
EXPOSICIÓN NE
Exposición
Continuamente. Varias veces con tiempo
continuada 4
prolongado.
(EC)
Exposición
Varias veces con su jornada laboral, aunque sea
frecuente 3
con tiempos cortos.
(EF)
Exposición
Alguna vez en su jornada laboral y con períodos
ocasional 2
cortos de tiempo.
(EO)
Exposición
esporádica 1 Irregularmente.
(EE)
Fuente: INSHT.
73
NIVEL DE
NP SIGNIFICADO
PROBABILIDAD
Situación deficiente con exposición continua, o
Muy alta Entre 40 muy deficiente con exposición frecuente.
(MA) y 24 Normalmente la materialización del riesgo ocurre
con frecuencia.
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
Alta Entre 20
exposición esporádica. La materialización del
(A) y 10
riesgo es posible que suceda varias veces en el
ciclo de vida laboral.
Situación deficiente con exposición esporádica o
Media Entre 8 bien situación mejorable con exposición
(M) y6 continuada o frecuente. Es posible que suceda el
daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
Baja Entre 4
esporádica. No es esperable que se materialice el
(B) y2
riesgo aunque puede ser concebible.
Fuente: INSHT.
¾ Estimación del nivel de riesgo (NR) a partir del nivel de probabilidad (NP) y
del nivel de consecuencias (NC): se han considerado igualmente cuatro (4) niveles
para la clasificación de las consecuencias (NC). Se ha establecido un doble
significado; por un lado se han categorizado los daños físicos y, por otro, los daños
materiales. Se ha evitado establecer una traducción de tipo monetaria de éstos
últimos, dado que su importancia será relativa en función del tipo de empresa y de su
tamaño. Ambos significados deben ser considerados independientemente, teniendo
más peso los daños a personas que los daños materiales. Cuando las lesiones no son
importantes la consideración de los daños materiales debe ayudarnos a establecer
prioridades con un mismo nivel de consecuencias establecido para personas. Como
puede observarse en la tabla 3.5, la escala numérica de consecuencias es muy superior
a la de probabilidad establecida en la tabla 3.4. Ello es debido a que el factor
consecuencias debe tener siempre un mayor peso en la valoración.
NIVEL DE
NC DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
CONSECUENCIA
Mortal o Destrucción total del sistema
100 Un (1) muerto ó más
catastrófico (M) (difícil renovarlo)
Destrucción parcial del
Lesiones graves que
Muy grave (MG) 60 sistema (compleja y costosa
pueden ser irreparables.
la reparación)
Lesiones con incapacidad Se requiere paro de proceso
Grave (G) 25
laboral transitoria (I.L.T.) para efectuar la reparación.
Pequeñas lesiones que no Reparable sin necesidad de
Leve (L) 10
requieren hospitalización. paro de proceso.
Fuente: INSHT.
NIVEL DE
INTERVENCIÓN NR SIGNIFICADO
(NI)
4000 -
I Situación crítica. Corrección urgente.
600
II 500 - 150 Corregir y adoptar medidas de control.
Mejorar si es posible, sería conveniente
III 120 - 40
justificar la intervención y su rentabilidad.
No intervenir, salvo que un análisis más preciso
IV 20
lo justifique.
Fuente: INSHT.
¾ Contraste de los resultados obtenidos con los estimados a partir de fuentes de
información precisa y de la experiencia: es conveniente, una vez tenemos una
valoración del riesgo, contrastar éstos resultados con datos históricos de otros
76
El sub-área de máquinas está conformada por doce (12) puestos de trabajo los
cuales son ejecutados por cinco (5) operadores, éstos se encuentran plenamente
capacitados para desempeñar todas y cada una de las actividades allí desarrolladas,
además de poseer la capacidad de rotar cada puesto de trabajo sin ningún
inconveniente. Los puestos de trabajo poseen el nombre y la descripción de los
equipos y/o maquinarias presentes en los mismos. En la tabla 4.1 se muestran los
puestos de trabajo que conforman el sub-área de máquinas (ver anexo A, figura 2).
78
En cada puesto de trabajo se ejecutan una serie de actividades las cuales van
asociadas al nivel de capacitación de los operadores y a la experiencia en el manejo
de los equipos y/o maquinarias de los mismos. A continuación se describen las
actividades de cada puesto de trabajo:
Cepilladora industrial
banco posee una mesa metálica lisa por la cual se puede deslizar la pieza de madera y
una sierra la cual permite realizarle los cortes a la misma, donde previamente es
medida y marcada para delimitar los cortes ya sean estándares o estéticos, según el
tipo de corte que se le vaya a realizar a la madera (ver anexo A, figura 4).
Trompo industrial
Canteadora industrial
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera en “bruto” o ya tratada previamente con algunos de
los equipos anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa de la canteadora.
83
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, ya tratada previamente con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa de la sierra cinta.
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa de la sierra radial.
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, ya sea en “bruto” o previamente trabajada con
algunos de los equipos anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa de la sierra
cuadradora.
Lijadora industrial
superficie luego de haber sido trabajada con algunos de los equipos que se
describieron anteriormente. Además se utiliza para reducir el espesor de la madera en
pequeñas dimensiones, pero en este caso la reducción del espesor depende totalmente
de la habilidad del operador para hacerlo en las medidas requeridas sin la posibilidad
de poder graduar el equipo. La lijadora industrial se utiliza principalmente para darle
los últimos retoques de alisamiento y limpieza de las impurezas que pueda tener la
pieza de madera en su superficie antes de colocarle alguna sustancia química o de ser
pintada (ver anexo A, figura 10).
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa de la lijadora industrial.
El escoplo industrial de aire es un equipo que posee una función similar a los
taladros, el cual se encuentra formado por un sistema de un cabezal cilíndrico (tipo
mecha de los taladros) que se adapta a una base de movimiento vertical, en donde
dicho cabezal puede variarse según el diámetro del agujero que se desea realizar
sobre la madera y posee un sistema de aire comprimido que es suministrado a través
de un compresor de aire y el cual tiene doble función, la primera que es través de un
sistema hidráulico que permite accionar el sistema de sujección a través de los
ganchos sujetadores, los cuales presionan la pieza de madera para que la misma
87
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa del escoplo industrial de aire.
Torno industrial
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa del torno industrial.
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa del torno lija industrial.
90
Trompito manuable
9 Cargar con el uso de una carrucha o de forma manual desde el lugar donde se
encuentra la pieza de madera, previamente trabajada con algunos de los equipos
anteriormente descritos y llevarla hasta la mesa del trompito manuable.
El sub-área de armado está conformada por dos (2) puestos de trabajo los cuales
son ejecutados por dos (2) operadores, éstos se encuentran plenamente capacitados
para desempeñar las actividades allí desarrolladas, además de poseer la capacidad de
rotar cada puesto de trabajo sin ningún inconveniente. Los puestos de trabajo poseen
el nombre y la descripción de las actividades allí ejecutadas. En la tabla 4.2 se
muestran los puestos de trabajo que conforman el sub-área de armado (ver anexo A,
figura 15).
92
PUESTOS DE CANTIDAD DE
TRABAJO OPERARIOS
Carga de piezas de madera o
sub-producto mediante el uso
de carrucha
2 Operadores
Engrapado a presión con el uso
de compresores de aire y
pegado
En cada puesto de trabajo se ejecutan una serie de actividades las cuales van
asociadas al nivel de capacitación de los operadores y a la experiencia en el manejo
de los equipos. A continuación se describen las actividades de cada puesto de trabajo:
Este puesto de trabajo está caracterizado por el uso de una carrucha, la cual es
utilizada para trasladar aquellas piezas de madera que ya han sido trabajadas en el
sub-área de máquinas y que deben pasar a ser armadas en el sub-área de armado,
también se utiliza para trasladar los sub-productos que ya han sido armados en el sub-
área de armado y que necesitan ser trasladados al sub-área de pintura y lijado para ser
pintados y/o lijados (ver anexo A, figura 16).
El sub-área de pintura y lijado está conformada por tres (3) puestos de trabajo
los cuales son ejecutados por seis (6) operadores, éstos se encuentran plenamente
capacitados para desempeñar las actividades allí desarrolladas, además de poseer la
capacidad de rotar cada puesto de trabajo sin ningún inconveniente. Los puestos de
trabajo poseen el nombre y la descripción de los equipos y de las actividades allí
ejecutadas. En la tabla 4.3 se muestran los puestos de trabajo que conforman el sub-
área de pintura y lijado (ver anexo A, figura 18).
CANTIDAD DE
PUESTOS DE TRABAJO
OPERARIOS
Lijadora orbital portátil
Pintado y veteado
6
Pintado a presión por medio de
compresores de aire
En cada puesto de trabajo se ejecutan una serie de actividades las cuales van
asociadas al nivel de capacitación de los operadores y a la experiencia en el manejo
de los equipos. A continuación se describen las actividades de cada puesto de trabajo:
escala de forma manual a las piezas de madera que provienen del sub-área de
máquinas. La función principal de este equipo es darle los últimos retoques de
alisamiento y limpieza de las impurezas que pueda tener la pieza de madera en su
superficie antes de colocarle alguna sustancia química o de ser pintada. Este equipo
está formado por dos (2) rodillos a los cuales se le adapta una lija banda (tipo grano
60) y puede ser manipulado de forma manual ya que el mismo es portátil, lo que le
proporciona su fácil uso y versatilidad al momento de realizar el lijado (ver anexo A,
figura 19).
9 Proceder a realizar el lijado en los lugares específicos que así lo requieran hasta
que la pieza quede lisa y libre de impurezas en su superficie. Es posible que se
pueda utilizar un pliego de lija (tipo grano 60) y realizar un lijado manual, solo
para aquellos lugares en donde la lijadora orbital portátil no pueda llegar.
Pintado y veteado
Este puesto de trabajo está caracterizado por realizar dos (2) actividades, la
primera que es la de pintar con el uso de una brocha, ya sea las piezas de madera
antes de proceder a armarlas o el sub-producto (esqueleto) ya armado. En esta
actividad se incluye también la aplicación de thinner laca, sellador, barniz, laca
catalizada con secante, tinta para madera, fondo blanco para madera y laca blanca
para madera; y la segunda actividad está formada por el veteado, el cual se realiza
con el uso de un molde de goma tipo sello que posee una figura plasmada de rayas,
con una manilla en su parte superior para así poder manipularlo, en donde la goma
96
con la figura de rayas de dicho molde se remoja en una bandeja con pintura para
luego realizar con la misma movimientos horizontales sobre la pieza de madera
como si se estuviera pintando, y así pintarla y al mismo tiempo darle la figura
característica de rayado de muchos de los productos fabricados (ver anexo A, figura
20).
9 Cargar por medio de una carrucha el sub-producto (esqueleto) proveniente del sub-
área de armado y colocarlo en el lugar destinado para el pintado a presión por
medio de compresores de aire.
Tapizado
9 Cargar el “esqueleto” ya formado del sofá desde el sub-área de armado o las sillas
de los comedores desde el sub-área de pintura y lijado con el uso de una carrucha,
99
• Colocación de los detalles: tomar los tiradores (manillas) para los gaveteros, los
ganchos para las camas, y otros detalles, etc., y proceder a colocárselos a los
productos que lo requieran.
101
Los riesgos que fueron observados y que son inherentes a las actividades
desarrolladas en los diecinueve (19) puestos de trabajo mencionados anteriormente,
fueron plasmados en un diagrama de Ishikawa (causa-efecto), el cual se muestra en la
figura 4.1, con la finalidad de determinar y analizar las causas que originan la
ocurrencia de accidentes laborales y las futuras enfermedades ocupacionales.
102
MAQUINARIAS,
EQUIPOS Y CONDICIONES DEL
HERRAMIENTAS PUESTO DE TRABAJO
VENTILACIÓN
INAPROPIADA
HERRAMIENTAS EN RUIDO
MALAS CONDICIONES
FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA
MANEJO INAPROPIADO
DE HERRAMIENTAS FALTA DE ILUMINACIÓN
SUELOS DESGASTADOS Y
FALTA DE MANTENIMIENTO A EN MAL ESTADO
ACCIDENTES
MAQUINARIAS Y/O EQUIPOS LABORALES Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
EN LA FÁBRICA DE
NO USAR LOS EPP MUEBLES DE
ACTOS INSEGUROS MADERA
DISTRACCIÓN
UTILIZACIÓN
OPERAR INADECUADA DE EPP
SUPERVISIÓN INADECUADAMENTE
INADECUADA FALTA DE DOTACIÓN
POSTURAS DE EPP
INADECUADAS
EQUIPOS DE
TRABAJADORES PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)
¾ Suelos desgastados y en mal estado: en casi todos los puestos de trabajo en las
áreas de producción y despacho existe la presencia de suelos desgastados, debido
al tiempo que posee la empresa en funcionamiento y a la falta de un
mantenimiento adecuado. Este factor implica un gran riesgo al trabajador debido a
que los suelos se encuentran desgastados con presencia de baches y zonas
deterioradas, donde el trabajador fácilmente podría tener una caída a un mismo
nivel ocasionándole golpes, contusiones o fracturas si no se toman las medidas de
seguridad (ver anexo B, figura 3).
4.3.3 Trabajadores
podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios. Con
frecuencia suelen ocurrir accidentes laborales al no utilizarlos, pues muchos
trabajadores los consideran incómodos a la hora de trabajar, sin pensar en el
peligro al cual se exponen (ver anexo B, figura 7).
un alto riesgo de que los trabajadores sufran algún tipo de accidente laboral. Esta
pregunta se les realizó a los diecisiete (17) trabajadores que operan tanto en el área
de producción como en el área de despacho.
En la tabla y en la figura 5.6 se puede observar que según los trabajadores que
laboran en el área de producción, consideran que en el sub-área de máquinas ocurren
accidentes con mayor frecuencia (50%), debido a la existencia de maquinarias y
equipos que podrían atentar contra el bienestar físico de los trabajadores si éstos no
cuentan con los implementos de seguridad necesarios. Esta pregunta solo fue
realizada a los catorce (14) trabajadores que operan en el área de producción.
50%
29%
14%
7%
35,29%
29,41%
17,65% 17,65%
c. Trabajadores:
G
r
29% No usar los EPP
a
f 53%
Utilización
i 18% inadecuada de EPP
c Falta de dotación de
a EPP
G
Figura 5.11. Resultados de la pregunta 8-d.
Fuente: elaboración propia.
9 Suelos desgastados y en mal estado: en casi todos los puestos de trabajo del área
de producción y despacho los pisos se encuentran desgastados y en malas
condiciones debido al tiempo que posee la fábrica y a la falta de mantenimiento de
la misma. Estas condiciones generan el riesgo de caídas al mismo nivel que
pueden ocasionar golpes, contusiones o fracturas.
128
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de
Pág. 1/3
muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CEPILLADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN
DE LA ACCIÓN CONSECUENCIA
TIPO DE
DE LOS Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS
AGENTES A LA SALUD
PELIGROSOS
Caídas a un mismo
nivel y tropiezos
por suelos en mal
estado y Contusiones, Utilizar botas de seguridad (tipo punteras de hierro)
II 500-250
desperdicios luxaciones, esguinces No correr en el área de trabajo
generados por las
máquinas y los
equipos
Proyección de
partículas en
Mecánicos
cuerpo y ojos
Heridas, conjuntivitis,
ocasionados por Utilizar mascarilla tapa boca (tipo mascarilla boca nariz),
queratitis y/o I 1000-600
los desperdicios braga y lente de seguridad
irritación en ojos
generados por las
máquinas y los
equipos
Golpeado contra
Estar atento al desplazarse en el área de trabajo
objetos/equipos Golpes, contusiones
Retirar y reorganizar las piezas de madera que se encuentren III 100
fijos en área de y/o heridas
cerca del área de trabajo
trabajo
131
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles
Pág. 2/3
de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CEPILLADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIP
CIÓN DE
CONSECUE
TIPO LA
NCIA Y/O
DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG DE LOS
A LA
OS AGENTES
SALUD
PELIGRO
SOS
Mecán Atrapamien Fractura de Estar atento y tener cuidado al momento de introducir la pieza de madera en los rodillos
to de dedos dedos y/o de la cepilladora industrial I 1200-600
icos
y/o manos manos Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos PVC)
Exposición
a ruidos
generados Hipoacusia o
Utilizar protección auditiva tipo tapón u orejeras III 100
por las sordera
máquinas
industriales
Físicos Deficiencia
de
iluminación Fatiga visual Colocar dispositivos de iluminación en el puesto de trabajo II 400-240
natural y
artificial
Falta Taquic
de ardia, estrés, Adaptar un sistema de ventilación en el puesto de trabajo II 400-240
ventilación fatiga
132
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de
Pág. 3/3
muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CEPILLADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN CONSECUE
TIPO
DE LA ACCIÓN NCIA Y/O
DE
DE LOS DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG
AGENTES A LA
OS
PELIGROSOS SALUD
Lesiones
Postura osteomuscular Evitar posiciones que tiendan a curvar la espalda mientras realiza las
inadecuada y es (dolor de operaciones II 500-250
estiramientos espalda, No se debe exponer a sobre esfuerzos musculares
bruscos brazos y Utilizar soporte lumbar
Ergonó
muñecas)
micos Lesiones
Adoptar una posición correcta en el trabajo
Sobre esfuerzo al osteomuscular
Evitar sobre esfuerzos físico-corporal
levantar y es (dolor de II 500-250
Pedir ayuda si es necesario
manipular las espalda,
Utilizar soporte lumbar y guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos
piezas de madera brazos, piernas
PVC)
y muñecas)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
133
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles de
Pág. 1/3
madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA DE BANCO INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECU
TIPO DESCRIPCIÓN DE LA
ENCIA Y/O
DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIES DE LOS AGENTES
A LA
GOS PELIGROSOS
SALUD
Caídas a un mismo nivel
y tropiezos por suelos en Contusiones,
Utilizar botas de seguridad (tipo punteras de hierro) II 500-250
mal estado y desperdicios luxaciones,
No correr en el área de trabajo
generados por las esguinces
máquinas y los equipos
Proyección de partículas
Heridas,
en cuerpo y ojos
conjuntivitis,
ocasionados por los Utilizar mascarilla tapa boca (tipo mascarilla boca nariz), braga y lente de I 1000-600
Mecá queratitis y/o
desperdicios generados seguridad
irritación en
nicos por las máquinas y los
ojos
equipos
Golpeado contra Golpes, Estar atento al desplazarse en el área de trabajo
objetos/equipos fijos en contusiones Retirar y reorganizar las piezas de madera que se encuentren cerca del área III 100
área de trabajo y/o heridas de trabajo
Cortaduras o
Estar atento y tener cuidado al momento de deslizar la pieza de madera
Cortaduras o amputacione I 1200-600
sobre la mesa de la sierra de banco industrial
amputaciones s de dedos o
Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos PVC)
manos
134
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles de
Pág. 2/3
madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA DE BANCO INDUSTRIAL Julio 2009
TIPO DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA
DE ACCIÓN
Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG DE LOS AGENTES
A LA SALUD
OS PELIGROSOS
Exposición a ruidos
generados por las Hipoacusia o sordera Utilizar protección auditiva tipo tapón u orejeras III 100
máquinas industriales
Físicos Deficiencia de
iluminación natural y Fatiga visual Colocar dispositivos de iluminación en el puesto de trabajo II 400-240
artificial
Taquicardia, estrés, II 400-240
Falta de ventilación Adaptar un sistema de ventilación en el puesto de trabajo
fatiga
Lesiones Evitar posiciones que tiendan a curvar la espalda mientras realiza
Ergonó
Postura inadecuada y osteomusculares (dolor las operaciones II 500-250
micos estiramientos bruscos de espalda, brazos y No se debe exponer a sobre esfuerzos musculares
muñecas) Utilizar soporte lumbar
135
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de
Pág. 3/3
muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA DE BANCO INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN
TIPO
DE LA ACCIÓN CONSECUENCIA
DE
DE LOS Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG
AGENTES A LA SALUD
OS
PELIGROSOS
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles de madera,
Pág. 1/3
en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPO INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE
CONSECUENCIA
TIPO DE LA ACCIÓN
Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Caídas a un mismo nivel
y tropiezos por suelos en
Contusiones,
mal estado y Utilizar botas de seguridad (tipo punteras de hierro) II 500-250
luxaciones,
desperdicios generados No correr en el área de trabajo
esguinces
por las máquinas y los
equipos
Proyección de partículas
en cuerpo y ojos Heridas,
ocasionados por los conjuntivitis, Utilizar mascarilla tapa boca (tipo mascarilla boca nariz), braga y lente I 1000-600
Mecánicos desperdicios generados queratitis y/o de seguridad
por las máquinas y los irritación en ojos
equipos
Golpeado contra Estar atento al desplazarse en el área de trabajo
Golpes, contusiones III 100
objetos/equipos fijos en Retirar y reorganizar las piezas de madera que se encuentren cerca del
y/o heridas
área de trabajo área de trabajo
Heridas por
Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos PVC)
Fricción o raspaduras y/o raspaduras y/o III 100
Estar atento y tener cuidado al momento de acercar la pieza de madera a
cortaduras cortaduras en los
la fresa o al disco adaptado al trompo industrial
dedos y/o manos
137
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles de
Pág. 2/3
madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPO INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN
TIPO
DE LA ACCIÓN CONSECUENCI
DE
DE LOS A Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG
AGENTES A LA SALUD
OS
PELIGROSOS
Exposición a
ruidos generados Hipoacusia o III 100
Utilizar protección auditiva tipo tapón u orejeras
por las máquinas sordera
industriales
Físicos Deficiencia de
iluminación Fatiga visual Colocar dispositivos de iluminación en el puesto de trabajo
II 400-240
natural y artificial
Falta de Taquicardia,
Adaptar un sistema de ventilación en el puesto de trabajo II 400-24
ventilación estrés, fatiga
Postura Lesiones Evitar posiciones que tiendan a curvar la espalda mientras realiza las
Ergonó
inadecuada y osteomusculares operaciones II 500-250
micos estiramientos (dolor de espalda, No se debe exponer a sobre esfuerzos musculares
bruscos brazos y muñecas) Utilizar soporte lumbar
138
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica de muebles de madera, en el Pág.
Municipio Bermúdez, Estado Sucre 3/3
Fecha:
Puesto de trabajo:
Julio
TROMPO INDUSTRIAL
2009
DESCRIP
CIÓN DE
LA
TIPO
ACCIÓN
DE CONSECUENCIA Y/O DAÑOS
DE LOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESG A LA SALUD
AGENTE
OS
S
PELIGR
OSOS
Sobre
esfuerzo al Adoptar una posición correcta en el trabajo
Ergonó II 500-
levantar y Lesiones osteomusculares (dolor de Evitar sobre esfuerzos físico-corporal
micos manipular espalda, brazos, piernas y muñecas) Pedir ayuda si es necesario 250
las piezas Utilizar soporte lumbar y guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos PVC)
de madera
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
139
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CANTEADORA INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
Utilizar protección
Físicos Exposición a ruidos generados por las
Hipoacusia o sordera auditiva tipo tapón u
máquinas industriales III 100
orejeras
140
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CANTEADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
Físicos en el puesto de trabajo
artificial
Adaptar un sistema de ventilación en
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
el puesto de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras realiza las
Ergonómicos Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor operaciones II 500-250
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
141
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CANTEADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
TIPO DE ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O DAÑOS MEDIDAS
NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES A LA SALUD PREVENTIVAS
PELIGROSOS
Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos
físico-corporal
Ergonómicos Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor de Pedir ayuda si es II 500-250
manipular las piezas de madera espalda, brazos, piernas y muñecas) necesario
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad
(tipo tejidos con puntos
PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
142
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CINTA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE
DE LOS AGENTES DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS
PELIGROSOS A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos
Utilizar botas de seguridad
por suelos en mal estado y Contusiones, luxaciones, II 500-250
(tipo punteras de hierro)
desperdicios generados por las esguinces
No correr en el área de trabajo
máquinas y los equipos
Proyección de partículas en cuerpo y
Heridas, conjuntivitis, Utilizar mascarilla tapa boca
ojos ocasionados por los desperdicios I 1000-600
queratitis y/o irritación en (tipo mascarilla boca nariz),
generados por las máquinas y los
ojos braga y lente de seguridad
equipos
Estar atento al desplazarse en
Mecánicos el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área de
trabajo
Estar atento y tener cuidado al
momento de deslizar la pieza
Cortaduras o
de madera sobre la mesa de la I 1200-600
Cortaduras o amputaciones amputaciones de dedos o
sierra cinta industrial
manos
Utilizar guantes de seguridad
(tipo tejidos con puntos PVC)
143
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CINTA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo III 100
generados por las máquinas Hipoacusia o sordera
tapón u orejeras
industriales
Físicos Colocar dispositivos de
Deficiencia de iluminación
Fatiga visual iluminación en el puesto de
natural y artificial II 400-240
trabajo
Adaptar un sistema de ventilación
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
en el puesto de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras realiza
Lesiones osteomusculares
Ergonómicos Postura inadecuada y las operaciones II 500-150
(dolor de espalda, brazos y
estiramientos bruscos No se debe exponer a sobre
muñecas)
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
144
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CINTA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición correcta en
el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor
Ergonómicos corporal II 500-150
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
145
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA RADIAL INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
146
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA RADIAL INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Estar atento y tener cuidado al
momento de deslizar la sierra
Mecánicos Cortaduras o amputaciones I 1200-600
Cortaduras o amputaciones sobre la pieza de madera
de dedos o manos
Utilizar guantes de seguridad
(tipo tejidos con puntos PVC)
Exposición a ruidos generados Utilizar protección auditiva
Hipoacusia o sordera III 100
por las máquinas industriales tipo tapón u orejeras
Colocar dispositivos de
Deficiencia de iluminación II 400-240
Físicos Fatiga visual iluminación en el puesto de
natural y artificial
trabajo
Adaptar un sistema de
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga ventilación en el puesto de II 400-240
trabajo
147
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA RADIAL INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones II 500-150
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Ergonómicos Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor
corporal II 500-150
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
148
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CUADRADORA INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
Utilizar protección
Físicos Exposición a ruidos generados por las
Hipoacusia o sordera auditiva tipo tapón u
máquinas industriales III 100
orejeras
149
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CUADRADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
Físicos en el puesto de trabajo
artificial
Adaptar un sistema de ventilación
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
en el puesto de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras realiza las
Ergonómicos Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor operaciones II 500-150
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
150
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
SIERRA CUADRADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
TIPO DE ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O DAÑOS MEDIDAS
NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES A LA SALUD PREVENTIVAS
PELIGROSOS
Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos
físico-corporal
Ergonómicos Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor de Pedir ayuda si es II 500-150
manipular las piezas de madera espalda, brazos, piernas y muñecas) necesario
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad
(tipo tejidos con puntos
PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
151
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos Utilizar botas de seguridad
por suelos en mal estado y Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
desperdicios generados por las esguinces No correr en el área de
máquinas y los equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y
Heridas, conjuntivitis, Utilizar mascarilla tapa boca
ojos ocasionados por los desperdicios I 1000-600
queratitis y/o irritación en (tipo mascarilla boca nariz),
Mecánicos generados por las máquinas y los
ojos braga y lente de seguridad
equipos
Estar atento al desplazarse en
el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área de
trabajo
152
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Estar atento y tener cuidado cuando esté
rodando la lija banda sobre los rodillos
Atrapamiento de dedos I 1200-600
Fractura de dedos y/o manos de la lijadora industrial
y/o manos
Utilizar guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Mecánicos Utilizar guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Heridas por raspaduras y/o Estar atento y tener cuidado cuando esté
Fricción o raspaduras y/o III 100
cortaduras en los dedos y/o rodando la lija banda sobre los rodillos
cortaduras
manos de la lijadora industrial y al momento de
realizar el lijado sobre la pieza de
madera
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo tapón u III 100
generados por las Hipoacusia o sordera
orejeras
máquinas industriales
Físicos Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación en II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
el puesto de trabajo
artificial
Taquicardia, estrés, Adaptar un sistema de ventilación en el
Falta de ventilación II 400-240
fatiga puesto de trabajo
153
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones II 500-
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre 250
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Adoptar una posición
Ergonómicos
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor
corporal II 500-
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
154
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
ESCOPLO INDUSTRIAL DE AIRE Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
155
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
ESCOPLO INDUSTRIAL DE AIRE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA
TIPO DE ACCIÓN
Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Estar atento y tener cuidado al momento de
colocar la pieza de madera en los ganchos
Mecánicos Atrapamiento de dedos y/o Fractura de dedos y/o sujetadores y accionar el sistema de I 1200-600
manos manos sujección, y al accionar el sistema de escoplo
Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos
con puntos PVC)
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo tapón u III 100
generados por las Hipoacusia o sordera
orejeras
máquinas industriales
Físicos Deficiencia de iluminación Colocar dispositivos de iluminación en el
Fatiga visual II 400-240
natural y artificial puesto de trabajo
Taquicardia, estrés, Adaptar un sistema de ventilación en el
Falta de ventilación II 400-240
fatiga puesto de trabajo
156
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
ESCOPLO INDUSTRIAL DE AIRE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
II 500-
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre 250
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Ergonómicos Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-
corporal
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
157
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TORNO INDUSTRIAL Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
158
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TORNO INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Estar atento y tener cuidado al momento
Heridas por raspaduras y/o de rodar la pieza de madera sobre las
Mecánicos Fricción o raspaduras III 100
cortaduras en los dedos y/o bases cilíndricas del torno industrial y
y/o cortaduras
manos cuando se proceda a descender la palanca
de la base con la cuchilla adaptada tipo
“V” para realizar el torneado sobre la
pieza de madera
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo tapón u III 100
generados por las Hipoacusia o sordera
orejeras
máquinas industriales
Físicos Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación en el II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
puesto de trabajo
artificial
Adaptar un sistema de ventilación en el
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
puesto de trabajo
159
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TORNO INDUSTRIAL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
II 500-
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre 250
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Ergonómicos Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-
corporal
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
160
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
TORNO LIJA INDUSTRIAL
Julio 2009
ELÉCTRICO
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por Utilizar botas de seguridad
suelos en mal estado y desperdicios Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
generados por las máquinas y los esguinces No correr en el área de
equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Utilizar mascarilla tapa
Heridas, conjuntivitis,
ojos ocasionados por los desperdicios boca (tipo mascarilla boca I 1000-600
queratitis y/o irritación en
Mecánicos generados por las máquinas y los nariz), braga y lente de
ojos
equipos seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área
de trabajo
161
Continuación de la tabla 5.23 matriz de riesgo del torno lija industrial eléctrico.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TORNO LIJA INDUSTRIAL ELÉCTRICO Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE
CONSECUENCIA
TIPO DE LA ACCIÓN
Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con
puntos PVC)
Estar atento y tener cuidado al momento de
rodar la pieza de madera o el cilindro lija sobre
Heridas por raspaduras
Mecánicos Fricción o raspaduras las bases cilíndricas del torno lija y al momento III 100
y/o cortaduras en los
y/o cortaduras de acercar la herramienta con la cuchilla
dedos y/o manos
adaptada tipo “V” a la pieza de madera cuando
se proceda a realizar el torneado o la pieza de
madera al cilindro lija cuando se proceda a
realizar el lijado
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo tapón u III 100
generados por las Hipoacusia o sordera
orejeras
Físicos máquinas industriales
Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación en el II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
puesto de trabajo
artificial
Taquicardia, estrés, Adaptar un sistema de ventilación en el puesto II 400-240
Falta de ventilación
fatiga de trabajo
162
Continuación de la tabla 5.23 matriz de riesgo del torno lija industrial eléctrico.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
TORNO LIJA INDUSTRIAL
Julio 2009
ELÉCTRICO
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones
II 500-250
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Adoptar una posición
Ergonómicos
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor
corporal
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y II 500-250
Pedir ayuda si es necesario
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por:
Revisado por:
Br. Gorgi Tawil
Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
163
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/4
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPITO MANUABLE Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Caídas a un mismo nivel y tropiezos Utilizar botas de seguridad
por suelos en mal estado y Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
desperdicios generados por las esguinces No correr en el área de
máquinas y los equipos trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y
Heridas, conjuntivitis, Utilizar mascarilla tapa boca
ojos ocasionados por los desperdicios I 1000-600
queratitis y/o irritación en (tipo mascarilla boca nariz),
Mecánicos generados por las máquinas y los
ojos braga y lente de seguridad
equipos
Estar atento al desplazarse en
el área de trabajo
Golpeado contra objetos/equipos fijos Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
en área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área de
trabajo
164
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/4
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPITO MANUABLE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Heridas por raspaduras y/o
Mecánicos Fricción o raspaduras y/o Estar atento y tener cuidado al III 100
cortaduras en los dedos y/o
cortaduras momento de acercar la pieza de
manos
madera a la fresa adaptada al
trompito manuable
Exposición a ruidos
Utilizar protección auditiva tipo III 100
generados por las máquinas Hipoacusia o sordera
tapón u orejeras
industriales
Físicos Colocar dispositivos de
Deficiencia de iluminación
Fatiga visual iluminación en el puesto de
natural y artificial II 400-240
trabajo
Adaptar un sistema de ventilación
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
en el puesto de trabajo
165
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/4
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPITO MANUABLE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
TIPO DE ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O DAÑOS MEDIDAS
NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES A LA SALUD PREVENTIVAS
PELIGROSOS
Evitar posiciones que
tiendan a curvar la
espalda mientras realiza
II 500-
Ergonómicos Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor de las operaciones
estiramientos bruscos espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a 250
sobre esfuerzos
musculares
Utilizar soporte lumbar
166
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 4/4
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TROMPITO MANUABLE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición correcta en el
trabajo
Sobre esfuerzo al levantar Lesiones osteomusculares Evitar sobre esfuerzos físico-corporal
Ergonómicos y manipular las piezas de (dolor de espalda, brazos, Pedir ayuda si es necesario II 500-250
madera piernas y muñecas) Utilizar soporte lumbar y guantes de
seguridad (tipo tejidos con puntos
PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
167
Tabla 5.25. Matriz de riesgo de la carga de piezas de madera o sub-producto mediante el uso de carrucha.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
CARGA DE PIEZAS DE MADERA O SUB-PRODUCTO MEDIANTE EL USO DE
Julio 2009
CARRUCHA
CONSECUENCIA
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Y/O DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Utilizar botas (tipo punteras
de hierro) y guantes de
seguridad (tipo tejidos con
Caídas a un mismo nivel y tropiezos
puntos PVC)
debido al mal estado de los suelos y a la Contusiones, II 500-250
No sobrecargar la carrucha
presencia de trozos de madera en el luxaciones, esguinces
Mecánicos Estar atento y tener cuidado
mismo
al momento de desplazarse
con la carrucha en el área de
trabajo
Estar atento al desplazarse
Golpeado contra objetos/equipos fijos en Golpes, contusiones III 100
con la carrucha en el área de
área de trabajo y/o heridas
trabajo
Colocar dispositivos de
Deficiencia de iluminación natural y II 400-240
Fatiga visual iluminación en el área de
artificial
Físicos trabajo
Adaptar un sistema de
Taquicardia, estrés, II 400-240
Falta de ventilación ventilación en el área de
fatiga
trabajo
168
Continuación de la tabla 5.25 matriz de riesgo de la carga de piezas de madera o sub-producto mediante el uso de carrucha.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CARGA DE PIEZAS DE MADERA O SUB-PRODUCTO MEDIANTE EL USO DE CARRUCHA Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras se
realiza el desplazamiento con la
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-250
carrucha en el área de trabajo
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas)
No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Ergonómicos Adoptar una posición correcta al
cargar y desplazar la carrucha
cargada en el área de trabajo
Sobre esfuerzo al cargar y Lesiones osteomusculares (dolor Evitar sobre esfuerzos físico-
desplazar la carrucha de espalda, brazos, piernas y corporal II 500-250
cargada muñecas) Pedir ayuda si es necesario
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por:
Revisado por:
Br. Gorgi Tawil
Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
169
Tabla 5.26. Matriz de riesgo del engrapado a presión con el uso de compresores de aire y pegado.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
ENGRAPADO A PRESIÓN CON EL USO DE COMPRESORES DE AIRE Y
Julio 2009
PEGADO
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar botas de seguridad
Caídas a un mismo nivel y
Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
tropiezos debido al mal estado
esguinces Mantener limpio el puesto de
de los suelos
trabajo
Utilizar bragas, guantes (tipo
tejidos con puntos PVC) y
Mecánicos Heridas por engrapado en III 40
Mal empleo de la engrapadora lentes de seguridad
diferentes partes del cuerpo
Tener cuidado y estar atento al
momento de engrapar
Estar atento y tener cuidado al
Golpe con el martillo de momento de utilizar el martillo III 40
Mal empleo del martillo
mano o dedos Utilizar guantes de seguridad
(tipo tejidos con puntos PVC)
170
Continuación de la tabla 5.26 matriz de riesgo del engrapado a presión con el uso de compresores de aire y pegado.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
ENGRAPADO A PRESIÓN CON EL USO DE COMPRESORES DE AIRE Y
Julio 2009
PEGADO
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Estar atento al desplazarse en el
Golpeado contra objetos área de trabajo
Mecánicos presentes en el área de Golpes, contusiones y/o heridas Retirar y reorganizar las piezas de III 100
trabajo madera que se encuentren cerca del
área de trabajo
Deficiencia de iluminación Colocar dispositivos de II 400-240
Fatiga visual
Físicos natural y artificial iluminación en el puesto de trabajo
Adaptar un sistema de ventilación II 400-240
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga
en el puesto de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras realiza
Ergonómicos Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor las operaciones II 500-250
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
171
Continuación de la tabla 5.26 matriz de riesgo del engrapado a presión con el uso de compresores de aire y pegado.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo:
Fecha:
ENGRAPADO A PRESIÓN CON EL USO DE COMPRESORES DE AIRE Y
Julio 2009
PEGADO
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición correcta en
el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-
Ergonómicos corporal
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y guantes
de seguridad (tipo tejidos con
puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
172
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA ORBITAL PORTÁTIL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE
DE LOS AGENTES DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS
PELIGROSOS A LA SALUD
Utilizar botas de seguridad
Caídas a un mismo nivel y tropiezos
Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
por suelos en mal estado y
esguinces No correr en el área de
desperdicios generados por el equipo
trabajo
Proyección de partículas en cuerpo y Heridas, conjuntivitis, Utilizar mascarilla tapa boca
ojos ocasionados por los desperdicios queratitis y/o irritación en (tipo mascarilla boca nariz), I 1000-600
generados por el equipo ojos braga y lente de seguridad
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Mecánicos Golpeado contra objetos presentes en Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar las III 100
el área de trabajo heridas piezas de madera que se
encuentren cerca del área de
trabajo
Estar atento y tener cuidado
cuando esté rodando la lija
banda sobre los rodillos de
Atrapamiento de dedos y/o mano Fractura de dedos y/o mano la lijadora orbital portátil I 1200-600
Utilizar guantes de
seguridad (tipo tejidos con
puntos PVC)
173
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA ORBITAL PORTÁTIL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con
puntos PVC)
Heridas por raspaduras y/o
Mecánicos Fricción o raspaduras Estar atento y tener cuidado cuando esté III 100
cortaduras en los dedos y/o
y/o cortaduras rodando la lija banda sobre los rodillos del
mano
equipo y al momento de realizar el lijado
sobre la pieza de madera
Deficiencia de
Colocar dispositivos de iluminación en el II 400-240
iluminación natural y Fatiga visual
Físicos puesto de trabajo
artificial
Adaptar un sistema de ventilación en el puesto
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a curvar la
Lesiones osteomusculares espalda mientras realiza las operaciones
Ergonómicos Postura inadecuada y II 500-250
(dolor de espalda, brazos y No se debe exponer a sobre esfuerzos
estiramientos bruscos
muñecas) musculares
Utilizar soporte lumbar
174
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
LIJADORA ORBITAL PORTÁTIL Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición correcta en
el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-
Ergonómicos corporal
manipular las piezas de de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
madera muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
175
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
PINTADO Y VETEADO Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar botas de seguridad (tipo
Caídas a un mismo nivel y
Contusiones, luxaciones, punteras de hierro) II 500-250
tropiezos por suelos en mal
esguinces Mantener limpio el puesto de
estado
trabajo
Mecánicos Estar atento al desplazarse en el
Golpeado contra objetos área de trabajo
Golpes, contusiones y/o III 100
presentes en el área de Retirar y reorganizar las piezas de
heridas
trabajo madera o los sub-productos que se
encuentren cerca del área de trabajo
Utilizar lentes, guantes (tipo
Químicos Contacto cutáneo con Irritación, lesiones en la piel, carnaza) y bragas de seguridad I 100-600
sustancias químicas daño corneal, intoxicación Utilizar mascarilla tapa boca (tipo
mascarilla boca nariz)
Deficiencia de iluminación Colocar dispositivos de iluminación
Fatiga visual II 400-240
Físicos natural y artificial en el puesto de trabajo
Adaptar un sistema de ventilación
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
en el puesto de trabajo
176
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Fecha:
Puesto de trabajo:
Julio
PINTADO Y VETEADO
2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Evitar posiciones que
tiendan a curvar la espalda
mientras realiza las
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor II 500-
operaciones
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) 250
No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Ergonómicos Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos
Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor
físico-corporal II 500-
manipular las piezas de madera de espalda, brazos, piernas y
Pedir ayuda si es necesario 250
o los sub-productos muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
carnaza)
Elaborado por:
Revisado por:
Br. Gorgi Tawil
Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
177
Tabla 5.29. Matriz de riesgo del pintado a presión por medio de compresores de aire.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
PINTADO A PRESIÓN POR MEDIO DE COMPRESORES DE AIRE Julio 2009
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES PELIGROSOS
A LA SALUD
Utilizar botas de
seguridad (tipo punteras
de hierro)
Caídas a un mismo nivel y tropiezos por
Mantener limpio el puesto
suelos en mal estado y presencia de Contusiones, luxaciones, II 500-250
de trabajo
mangueras de aire comprimido en los esguinces
Retirar y reorganizar las
mismos
mangueras de aire
Mecánicos comprimido que estén
tiradas en el suelo
Estar atento al desplazarse
en el área de trabajo
Golpeado contra objetos presentes en el Golpes, contusiones y/o Retirar y reorganizar los III 100
área de trabajo heridas sub-productos que se
encuentren cerca del área
de trabajo
Utilizar lentes, guantes
Irritación, lesiones en la (tipo carnaza) y bragas de
Químicos Contacto cutáneo con sustancias II 500-250
piel, daño corneal, seguridad
químicas
intoxicación Utilizar mascarilla (tipo
cuarto de mascara)
178
Continuación de la tabla 5.29 matriz de riesgo del pintado a presión por medio de compresores de aire.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
PINTADO A PRESIÓN POR MEDIO DE COMPRESORES DE AIRE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Deficiencia de iluminación Colocar dispositivos de iluminación en el
Fatiga visual II 400-240
natural y artificial puesto de trabajo
Adaptar un sistema de ventilación en el
puesto de trabajo
Físicos Adaptar en el puesto de trabajo un
Falta de ventilación y Taquicardia, estrés, fatiga,
sistema de succión de aire que permita la II 400-240
presencia de olores fuertes dificultad respiratoria o
extracción de los olores fuertes y las
y partículas de pintura asfixia
partículas de pintura generadas al pintar
Realizar la labor en lugares espaciosos,
abiertos y ventilados
Evitar posiciones que tiendan a curvar la
Lesiones osteomusculares espalda mientras realiza las operaciones
Ergonómicos Postura inadecuada y II 500-250
(dolor de espalda, brazos y No se debe exponer a sobre esfuerzos
estiramientos bruscos
muñecas) musculares
Utilizar soporte lumbar
179
Continuación de la tabla 5.29 matriz de riesgo del pintado a presión por medio de compresores de aire.
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 3/3
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
PINTADO A PRESIÓN POR MEDIO DE COMPRESORES DE AIRE Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
TIPO DE ACCIÓN CONSECUENCIA Y/O DAÑOS
MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Ergonómicos Sobre esfuerzo al levantar y Lesiones osteomusculares (dolor de corporal II 500-250
manipular los sub-productos espalda, brazos, piernas y muñecas) Pedir ayuda si es necesario
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
carnaza)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
180
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TAPIZADO Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Utilizar botas de seguridad
Caídas a un mismo nivel y
Contusiones, luxaciones, (tipo punteras de hierro) II 500-250
tropiezos debido al mal estado
esguinces Mantener limpio el puesto de
de los suelos
trabajo
Utilizar bragas, guantes (tipo
tejidos con puntos PVC) y
Heridas por engrapado en III 40
Mecánicos Mal empleo de la engrapadora lentes de seguridad
diferentes partes del cuerpo
Tener cuidado y estar atento al
momento de engrapar
Estar atento al desplazarse en
el área de trabajo
Golpeado contra objetos Golpes, contusiones y/o III 100
Retirar y reorganizar los sub-
presentes en el área de trabajo heridas
productos que se encuentren
cerca del área de trabajo
Colocar dispositivos de
Físicos Deficiencia de iluminación II 400-240
Fatiga visual iluminación en el puesto de
natural y artificial
trabajo
181
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
TAPIZADO Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE
CONSECUENCIA Y/O
TIPO LA ACCIÓN MEDIDAS
DAÑOS NRI
DE RIESGOS DE LOS AGENTES PREVENTIVAS
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adaptar un sistema de
Físicos Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga ventilación en el puesto de II 400-240
trabajo
Evitar posiciones que tiendan
a curvar la espalda mientras
Postura inadecuada y Lesiones osteomusculares (dolor realiza las operaciones
II 400-240
estiramientos bruscos de espalda, brazos y muñecas) No se debe exponer a sobre
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
Adoptar una posición
Ergonómicos
correcta en el trabajo
Evitar sobre esfuerzos físico-
Lesiones osteomusculares (dolor
Sobre esfuerzo al levantar y corporal
de espalda, brazos, piernas y II 400-240
manipular los sub-productos Pedir ayuda si es necesario
muñecas)
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por:
Revisado por:
Br. Gorgi Tawil
Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
182
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 1/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Caídas a un mismo nivel y Utilizar botas de seguridad (tipo
Contusiones, luxaciones, II 500-250
tropiezos debido al mal punteras de hierro)
esguinces
estado de los suelos No correr en el área de trabajo
Mecánicos Estar atento al desplazarse en el
Golpeado contra objetos área de trabajo
Golpes, contusiones y/o III 100
presentes en el área de Retirar y reorganizar los productos
heridas
trabajo terminados que se encuentren
cerca del área de trabajo
Deficiencia de iluminación Colocar dispositivos de
Fatiga visual II 400-240
Físicos natural y artificial iluminación en el área de trabajo
Adaptar un sistema de ventilación
Falta de ventilación Taquicardia, estrés, fatiga II 400-240
en el área de trabajo
Evitar posiciones que tiendan a
curvar la espalda mientras realiza
Lesiones osteomusculares
Ergonómicos Postura inadecuada y las operaciones II 400-240
(dolor de espalda, brazos y
estiramientos bruscos No se debe exponer a sobre
muñecas)
esfuerzos musculares
Utilizar soporte lumbar
183
Evaluación de los riesgos ocupacionales por puesto de trabajo del área de producción y despacho de una fábrica
Pág. 2/2
de muebles de madera, en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre
Puesto de trabajo: Fecha:
CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA Julio 2009
DESCRIPCIÓN DE LA
CONSECUENCIA Y/O
TIPO DE ACCIÓN
DAÑOS MEDIDAS PREVENTIVAS NRI
RIESGOS DE LOS AGENTES
A LA SALUD
PELIGROSOS
Adoptar una posición correcta al
cargar y descargar los productos
terminados
Sobre esfuerzo al cargar y Lesiones osteomusculares (dolor Evitar sobre esfuerzos físico-
Ergonómicos descargar los productos de espalda, brazos, piernas y corporal II 400-240
terminados muñecas) Pedir ayuda si es necesario
Utilizar soporte lumbar y
guantes de seguridad (tipo
tejidos con puntos PVC)
Elaborado por: Revisado por:
Br. Gorgi Tawil Ing. Melina Laya
Br. Víctor Antabi
Fuente: elaboración propia.
184
Una vez detectadas las condiciones de los riesgos presentes en las áreas de
producción y despacho de la fábrica de muebles, es de suma importancia la aplicación
y la puesta en marcha de medidas preventivas en cada puesto de trabajo, ésto con el
fin de evitar los posibles riesgos que perjudiquen directamente la salud del trabajador.
Entre las medidas de prevención a seguir se tienen:
¾ Utilizar guantes de seguridad (tipo tejidos con puntos PVC) en las sub-áreas de
máquinas, armado, pintura y lijado (específicamente en el puesto de trabajo de la
lijadora orbital portátil), tapizado y en el área de despacho.
¾ Utilizar protección auditiva tipo tapón u orejeras en todos los puestos de trabajo
del sub-área de máquinas.
¾ Estar atento y tener cuidado cuando esté rodando la lija banda sobre los rodillos de
la lijadora industrial o de la lijadora orbital portátil y al momento de realizar el
lijado sobre la pieza de madera con los mismos.
¾ Estar atento y tener cuidado al momento de rodar la pieza de madera sobre las
bases cilíndricas del torno industrial y cuando se proceda a descender la palanca de
la base con la cuchilla adaptada tipo “V” para realizar el torneado sobre la pieza de
madera.
¾ Adoptar una posición correcta al realizar las actividades de carga y descarga de los
productos terminados en el área de despacho (específicamente en el puesto de
trabajo de carga y descarga de mercancía).
Éstos costos están relacionados con todo los equipos de protección personal
(EPP) necesarios para el desenvolvimiento de las actividades en la fábrica de muebles
como: botas de seguridad, guantes de seguridad, lentes de seguridad, entre otros, etc.
(ver tabla 7.3).
Los riesgos involucrados con las actividades de trabajo peligrosos que fueron
evaluados eran de tipo mecánico, físico, químico y ergonómico, siendo los riesgos
físicos los que tenían mayor probabilidad de ocurrencia con un 35,29%,
seguidamente los riesgos mecánicos con 29,41%, los riesgos químicos y
ergonómicos con un 17,65% cada uno.
Las labores ejecutadas en todos los puestos de trabajo de la fábrica de muebles son
realizadas de pie e implican un sobre esfuerzo físico de acuerdo a la ejecución de
las actividades, siendo el mayor índice de riesgo la presencia de posturas
inadecuadas en un 47%, ocasionándole múltiples riesgos de tipo ergonómico
como: dolor de espalda, brazos, muñecas y piernas.
Según la encuesta realizada a los trabajadores, se pudo establecer que gran parte de
éstos (47%) tienen poco conocimiento de las normativas en lo que respecta a
seguridad para ellos y para la fábrica, por lo que no aplican procedimientos
seguros de trabajo.
Se deben documentar los accidentes que ocurran para tener a disposición registros
que permitan realizar nuevos trabajos de investigación requeridos.
Mantener el orden y limpieza en todas las áreas y sub-áreas de la fábrica, así como
también mantener en buen estado las herramientas, maquinarias y equipos
utilizados en los procesos que se llevan a cabo en los puestos de trabajo.
ANEXO A
ENCUESTA
Encuesta sobre las posibles causas de accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales y/o riesgos presentes en los puestos de
trabajo
2. ¿Usted fue informado con previo aviso al iniciar sus actividades de los posibles
riesgos a los que estaría expuesto?
Si No
(Continuación)
6. En cuál de las siguientes sub-áreas del área de producción ocurren mayor número
de accidentes:
Sub-área de máquinas
Sub-área de armado
Sub-área de pintura y lijado
Sub-área de tapizado
Mecánicos
Físicos
Químicos
Ergonómicos
Psicosociales
208
(Continuación)
8. Marque con una x las posibles causas que pudieran ocasionar un accidente o una
enfermedad ocupacional en el área de producción y despacho
Ruido
Ventilación inapropiada
Falta de orden y limpieza
Suelos desgastados y en mal estado
Falta de iluminación
c) Trabajadores:
Distracción
Supervisión inadecuada
209
(Continuación)
Operar Inadecuadamente
Presencia de posturas inadecuadas
Actos inseguros
METADATOS
212
SUBTÍTULO
AUTOR (ES):
RESUMEN (ABSTRACT):
En este proyecto de investigación se desarrolló una evaluación de los riesgos ocupacionales
por puesto de trabajo en las áreas de producción y despacho de la fábrica de muebles de
madera La Casa del Carpintero C.A., ubicada en el Municipio Bermúdez, Estado Sucre, con la
finalidad de detectar las condiciones de riesgo presentes en cada puesto de trabajo de las
distintas áreas y así establecer las medidas de prevención necesarias para la reducción y/o
eliminación de los riesgos inherentes a los mismos. Para identificar y detectar los riesgos a los
cuales se encuentran expuestos los trabajadores, se procedió a realizar recorridos e
inspecciones detalladas en los distintos puestos de trabajo del área de producción y despacho,
los cuales resultaron ser fuente de información valiosa y fundamental para la descripción
detallada de las actividades ejecutadas en cada puesto de trabajo y la detección de los posibles
riesgos inherentes a los mismos, para ésto se realizaron entrevistas a cada uno de los
trabajadores que laboran en los distintos puestos de trabajo, luego se procedió a analizar las
actividades ejecutadas por cada trabajador en su lugar de trabajo, determinándose así los
riesgos a los cuales se ven expuestos, posteriormente se procedió a la elaboración de las
matrices de riesgo en donde se establecieron los distintos puestos de trabajo del área de
producción y despacho, la(s) actividad(es) ejecutada(s) en cada uno de ellos, los tipos de
riesgos inherentes a cada puesto de trabajo, los agentes causantes, las posibles consecuencias
y/o daños a la salud y las medidas de prevención que se deben tomar en cuenta para poder
laborar de forma segura y eficiente.
214
CONTRIBUIDORES:
APELLIDOS Y ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL
NOMBRES
Laya, Melina ROL CA AS x TU JU
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
Márquez, Ana ROL CA AS TU JU x
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
González, Marvelis ROL CA AS TU JU x
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
ROL CA AS TU JU
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
2009 07 29
AÑO MES DÍA
LENGUAJE. SPA
215
ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
TESIS.Evaluación de los riesgos por puestos de application/ ms word
trabajo. doc
ALCANCE
ÁREA DE ESTUDIO:
Departamento de Sistemas Industriales .
INSTITUCIÓN:
Universidad de Oriente - Núcleo de Anzoátegui .
216
DERECHOS
Yanitza Rodriguez
POR LA SUBCOMISIÓN DE TESIS