LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES
ALTAMENTE EFECTIVOS
SEAN COVEY
Yo soy el hábito
PRIMERA PARTE
LOS PREPARATIVOS
ADQUIRIR EL HÁBITO
Los hábitos
1. Ser Proactivo.- Hacerte responsable de tu propia vida.
2. Comenzar con el fin en la mente.- Definir tu misión y metas en la
vida.
3. Poner Primero lo Primero.- Marcar prioridades y hacer primero
las cosas más importantes.
4. Pensar Ganar-Ganar.- Tener una actitud de que “todos pueden
ganar”.
5. Buscar Primero Entender, Luego ser Entendido.- Escuchar
sinceramente a los demás.
6. Sinergizar.- Trabajar en conjunto para lograr más.
7. Afilar la sierra.- Renovarte con regularidad.
Los hábitos 1,2 y 3 se refieren a ser dueños de nosotros mismos. Los
llamamos “victoria privada”. Los hábitos 4, 5 y 6 se refieren a relaciones
y a trabajar en equipo. Los llamamos “victoria pública”.
¿QUÉ SON EXACTAMENTE LOS HÁBITOS?
Los hábitos son cosas que hacemos repetidamente.
Dependiendo de lo que sean, nuestros hábitos pueden hacernos o
deshacernos.
Siembra un pensamiento, y cosecharás un acto;
siembra un acto y cosecharás un hábito;
siembra un hábito, y cosecharás una personalidad;
siembra una personalidad, y cosecharás un destino.
Samuel Smiles
Somos más fuertes que nuestros hábitos, por consiguiente,
podemos cambiarlos. 30 días seguidos es lo que se requiere.
Cada vez que puedas verte al espejo y decir: “Eso es algo que no me gusta
de mí mismo”, podrás cambiar un mal hábito por uno bueno.
Los 7 hábitos pueden ayudarte a:
Ejercer control sobre tu vida.
Mejorar tus relaciones con los amigos.
Tomar decisiones más prudentes
Llevarte bien con tus padres.
Sobreponerte a adicciones.
Definir tus valores y lo que te es más importante
Hacer más cosas en menos tiempo
Aumentar tu seguridad
Ser feliz
Hallar un equilibrio entre la escuela, el trabajo, los amigos y todo lo
demás.
PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
Mantente limpio y transparente; tú mismo eres la ventana por la que ves el
mundo entero.
George Bernard Shaw – Dramaturgo Inglés.
Un paradigma es una percepción. Es la forma en la que vemos algo,
nuestro punto de vista, marco de referencia o creencia.
Los paradigmas son como anteojos. Esos lentes afectan la forma en que
ves los demás. Como resultado, lo que ves es lo que obtienes. Tenemos
paradigmas de nosotros mismos, de los demás y de la vida en general.
PARADIGMAS DE NOSOTROS MISMOS
¿Te ayudan o te estorban los paradigmas que tienes de ti mismo?.
Linda, al atreverse a participar en un evento que exigía lo mejor de ella,
comenzó a verse a sí misma bajo una luz nueva. Cambió de paradigma.
“Si el paradigma que tengo de mí mismo está distorsionado, ¿cómo puedo
remediarlo?”. Una forma de hacerlo es estar en compañía de alguien que
crea en ti y te forme. Acude a ellos cuando necesites consejo. Trata de
verte a ti mismo del mismo modo en que ellos te ven. “Si pudieras
contemplar el tipo de persona que Dios quiso que fueras, te elevarías y
nunca volverías a ser el mismo”. Si pudieras contemplar todo tu
potencial, te elevarías y nunca volverías a ser el mismo.
PARADIGMAS DE OTROS
También pueden estar equivocados. Ver las cosas desde un ángulo distinto
puede ayudarnos a entender por qué los demás actúan de tal forma.
Lo único que necesitas para cambiar de paradigma es un poco de
información.
Kim era una niña triste, enojada y retraída. La trataban mal, pero
luego, alguien supo que sus papás estaban pasando por un divorcio. Eso
cambió para mal, la manera de ser de Kim.
Con frecuencia, nuestros paradigmas son incompletos, imprecisos o
totalmente equivocados. Por consiguiente, no deberíamos precipitarnos
para juzgar, marcar o formarnos opiniones rígidas de los demás o de
nosotros mismos.
PARADIGMAS DE LA VIDA
¿Cuál es la fuerza que me impulsa en la vida?
¿Qué es en lo que pienso más tiempo?
¿Qué o quién es mi obsesión?
Lo que sea más importante para ti se convertirá en tu paradigma, tus
anteojos, el centro de tu vida.
Centrado en amigos
Los amigos son importantes pero no deben ser el centro de tu vida, porque
se equivocan, son inestables como tú.
Centrado en cosas
“El que muere con más juguetes, gana”.
“Soy lo que tengo”.
No hay nada malo en lograr y disfrutar cosas, pero no deben ser nuestro
centro porque no tienen valor duradero. Nuestra confianza necesita
provenir de nuestro interior, de la cualidad de nuestro corazón y no de la
cantidad de nuestras cosas.
Si lo que soy es lo que tengo, y lo que tengo se pierde, ¿entonces quién
soy?
Anónimo
Centrado en la pareja
Lo irónico es que mientras más centras tu vida en alguien, menos atractivo
eres para esa persona. Si estás centrado en alguien, ya no es difícil
obtenerte. Es molesto que alguien forme toda su vida emocional
alrededor de ti.
Tus estados de ánimo son independientes de los de ella.
Serás un mejor novio si no estás centrado en tu pareja. La independencia
es más atractiva que la dependencia. Además, centrar tu vida en
otra persona no demuestra que la ames, sino que sólo dependes de
ella.
Centrado en la escuela
El verdadero propósito de la escuela es aprender.
Centrado en los padres
Un día me di cuenta de que de todas formas no obtendría la aprobación de
mis padres, y que si no me preocupaba por mí misma, me destruiría.
Centrado en principios: lo verdadero
El servicio, la honestidad, el amor, trabajar bien, respeto, gratitud,
moderación, justicia, integridad, lealtad y responsabilidad.
Los principios nunca fallan. Una vida centrada en principios es
simplemente el fundamento más estable, inmóvil e indestructible
sobre el que podemos formarnos, y todos lo necesitamos.
Decide hoy mismo hacer de tus principios el centro de tu vida o
paradigma. En cualquier situación que te veas, pregunta “¿Cuál es el
principio que está en juego aquí?” Para cualquier problema, busca
el principio que lo resuelva.
PASOS DE BEBÉ
1. La próxima vez que te veas al espejo, di algo positivo de ti mismo.
2. Muestra agradecimiento por el punto de vista que alguien te dio hoy.
3. Piensa en algún paradigma limitante que puedas tener de ti mismo,
tal como “No soy extrovertido”. Luego, haz algo hoy que contradiga
totalmente ese paradigma.
4. Piensa en su ser querido o amigo que actúe de forma extraña
últimamente. Piensa en las razones que pudieran hacerlo actuar de
ese modo. Invítale un café/cerveza.
5. Cuando no tienes nada que hacer, ¿en qué piensas más tiempo?
Recuerda que lo más importante para ti se convertirá en tu
paradigma o centro de vida.
¿QUÉ OCUPA MI TIEMPO Y ENERGÍA?
6. La regla de Oro es la que gobierna. Comienza hoy a tratar a los
demás tal como quieres que te traten a ti. No seas impaciente, no te
quejes de las sobras, ni hables mal de alguien, a menos que quieras
el mismo tratamiento.
7. Busca algún lugar tranquilo en donde puedas estar solo. Piensas en
las cosas que te sean más importantes.
8. Escucha cuidadosamente las letras de las canciones que escuchas
con más frecuencia. Evalúa si están en armonía con los principios en
los que crees.
9. Cuando hagas tus labores en casa o en el trabajo, por la noche,
prueba el principio del trabajo. Haz un poco más de lo que se espera
de ti.
10. La próxima vez que estés en una situación difícil y no seas qué
hacer, plantéate: ¿Qué principio debería aplicar? Luego sigue el
principio y no mires atrás.