Video de concientización:
https://www.youtube.com/watch?v=Z1czf7muH9M&ab_channel=Fundaci%C3%B3nAqua
e
En dirección de grado: Lectura reflexiva
¿Qué es el Día Mundial del Medio Ambiente?
Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para
poner de relieve que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión
importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el
mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar la base de una
opinión ilustrada y una conducta responsable por parte de individuos, empresas y
comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1972.
Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia
Saudita.
En el 2024 el tema se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer
la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la
#GeneraciónRestauración”.
En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas
mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de
personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades,
eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Datos:
Cada cinco segundos se erosiona el equivalente a un campo de fútbol. Sin embargo, se
necesitan mil años para generar 3 centímetros de tierra vegetal.
Los árboles en zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5 ºC, reduciendo las
necesidades de aire acondicionado en un 25 %.
Los lagos, ríos y humedales albergan entre el 20 % y el 30 % del carbono mundial a pesar
de ocupar solo entre el 5 % y el 8 % de su superficie terrestre.
El Sáhara es el mayor desierto cálido del mundo de aproximadamente el tamaño de
Canadá. A pesar de su fama de carente de vida, alberga 500 especies de plantas, 70 de
mamíferos, 100 de reptiles, 90 de aves y varios artrópodos, como arañas y escorpiones.
Actividad: Hacer una cartelera en el cuaderno de su preferencia con el lema
“Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.