¿Cuál es el mensaje central del mito de la caverna de Platón?
A) El proceso de salir de la ignorancia hacia el conocimiento verdadero
B) La afirmación de que la educación es innecesaria para alcanzar la verdad
C) La idea de que solo contamos con percepciones superficiales
D) La noción de que la verdad es solo un constructo social
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: El mito de la caverna ilustra cómo la mayoría de las personas viven
en la ignorancia, viendo solo sombras de la realidad y sin entender las Ideas que
representan la verdad. A través del proceso de educación y razonamiento, pueden
alcanzar el conocimiento verdadero y liberarse de esa ignorancia.
¿Cuál es el principal enfoque de la filosofía medieval en relación con Dios?
A) Racionalismo y empirismo combinados
B) Teocentrismo en la interpretación del mundo
C) Materialismo en la explicación de la existencia
D) Humanismo como base del conocimiento
ANSWER: B
TEXTO_CORRECTA: La filosofía medieval se centra en el teocentrismo, donde todo es
explicado a través de Dios. La creación del mundo y del ser humano se considera
como actos de Dios, que reafirma su autoridad en el conocimiento y la existencia.
Esta visión teológica se combina con el pensamiento filosófico, buscando armonizar
ambos aspectos. ^^^^Explicación^^^^
¿Qué asunto primordial investigaron los Presocráticos?
A) Las narraciones mitológicas sobre los dioses
B) Las religiones y su origen
C) Las emociones humanas y su expresión
D) El universo y la naturaleza
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Los Presocráticos se enfocaron en la investigación del universo, la
naturaleza y la physis, intentando descubrir un orden que la razón humana debía
plasmar en leyes. Este acercamiento marcó un hito en el desarrollo de un
pensamiento crítico y racional que se aleja del mito.
¿Qué propone Platón al contrastar el mundo sensible con las Ideas en su filosofía?
A) La negación de cualquier forma de conocimiento objetivo
B) La idea de que solo existe el mundo sensible
C) La dependencia del conocimiento en la experiencia empírica
D) La existencia de un mundo de Ideas eternas y perfectas
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Platón propone que existe un mundo sensible, que es imperfecto y
cambiante, y un mundo de Ideas eternas y perfectas que representan la verdadera
realidad. Esta doctrina resalta su creencia en el conocimiento verdadero obtenido a
través de la razón y la búsqueda de las Ideas.
Según Sócrates, ¿qué caracteriza su método de enseñanza?
A) Fomentar la reflexión a través del diálogo
B) Promover el aprendizaje memorístico
C) Impartir conocimientos definitivos sobre la vida
D) Sustituir la ignorancia con afirmaciones claras
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: Sócrates utilizaba la ironía y la mayéutica para ayudar a las
personas a reconocer su ignorancia y descubrir verdades dentro de sí mismas, lo que
implica que el conocimiento proviene del razonamiento personal y el diálogo
crítico.
¿Cuál es una característica del Logos en contraposición al Mito?
A) Involucra la intervención de dioses
B) Carece de estructura y jerarquía
C) Es una recopilación de creencias populares
D) Se basa en razonamiento y lógica
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Una característica fundamental del Logos es que se basa en el
razonamiento y la lógica, evitando explicaciones sobrenaturales. Esto marca un
cambio en la forma de entender los fenómenos naturales y humanos, contrastando con
la ambigüedad del mito.
¿Cómo influye la filosofía de Sócrates en la idea de la moralidad?
A) Sugiere que lo bueno y lo malo son simplemente subjetivos
B) Propone la existencia de valores universales y la conexión entre virtud y
conocimiento
C) Defiende que la moralidad es totalmente arbitraria y no puede ser comprendida
D) Alega que las normas morales varían según las culturas y épocas
ANSWER: B
TEXTO_CORRECTA: Sócrates presenta el intelectualismo moral, que sostiene que
existen valores universales y que la virtud y el conocimiento son intrínsecamente
ligados. Esto se opone al relativismo moral, sugiriendo que la justicia y la virtud
son comprensibles y deben ser enseñadas en lugar de ser castigadas.
¿Cómo se describen los mitos teogónicos?
A) Abordan solo lo que ocurre después de la muerte
B) Relatan la formación del mundo por dioses
C) Describen eventos históricos de importancia
D) Se enfocan en la existencia humana y sus dilemas
ANSWER: B
TEXTO_CORRECTA: Los mitos teogónicos relatan la formación progresiva del mundo a
través de la acción de los dioses, organizando la genealogía divina y explicando la
creación del cosmos y sus elementos. Esto muestra la interpretación del mundo
antiguo a través de un marco mitológico.
¿Qué relación establece San Agustín entre la razón y la fe?
A) La fe tiene prioridad sobre la razón
B) La razón siempre supera a la fe
C) La razón se debe desestimar en cuestiones de fe
D) La razón y la fe son igualmente importantes
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: San Agustín, una figura clave de la Patrística, establece que la fe
tiene prioridad sobre la razón. Esto significa que aunque la razón tiene un papel,
no debe ser considerada superior a la fe en la búsqueda de la verdad y la
comprensión de Dios. Este enfoque resalta la importancia de la creencia en la fe
cristiana. ^^^^Explicación^^^^
¿Cuál de las siguientes es una teoría central en el platonismo?
A) La única realidad es el mundo material
B) La irrelevancia del conocimiento en la vida cotidiana
C) La predestinación del alma tras la muerte
D) La existencia de Ideas eternas y perfectas
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Plató creía en la existencia de dos realidades fundamentales: el
mundo sensible y el mundo de las Ideas eternas y perfectas. Esta dualidad es clave
para entender su teoría del conocimiento y su mito de la caverna, que ilustra la
ignorancia de la mayoría.
¿Qué representan los mitos en la comprensión del mundo para el ser humano?
A) Explicaciones racionales basadas en observaciones
B) Relatos históricos sobre civilizaciones antiguas
C) Narraciones que interpretan la realidad
D) Teorías científicas sobre el origen del universo
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: Los mitos son narraciones fantásticas que ayudan al ser humano a
interpretar el mundo y su existencia a través de elementos sobrenaturales. Se
caracterizan por su lenguaje ambiguo y están relacionados con los orígenes de la
realidad. Esto se alinea con su función de dar sentido a la existencia humana.
¿Cuál es la principal función del alma según Platón?
A) Desarrollar habilidades prácticas
B) Ser un líder en la sociedad
C) Alcanzar la felicidad a través de placeres sensuales
D) Contemplar y adecuarse a la verdad
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Según Platón, el alma vive en el mundo de las ideas eternas y tiene
como función contemplar y adecuarse a la verdad. La reencarnación y el conocimiento
se relacionan con el recuerdo de lo contemplado en esta dimensión. Esto se enfatiza
en la idea de que el conocimiento es recuerdo de lo contemplado en el mundo de las
ideas, lo que él llama reminiscencia. ^^^^Explicación^^^^
¿Qué postura adoptaron los sofistas respecto a las verdades absolutas?
A) Las verdades son relativas y no existen absolutas
B) Las verdades son solo construcciones sociales
C) Las verdades son fijas y universales
D) Las verdades dependen de la revelación divina
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: Los sofistas defendieron que las verdades son relativas y dependen
del contexto. Creían que la realidad es cambiante, lo que se opone a la búsqueda de
principios universales. Esta perspectiva resalta la idea de que no existen verdades
absolutas y que todo conocimiento está sujeto a dudas.
¿Qué método empleó Aristóteles para el razonamiento y la lógica?
A) Inducción a partir de ejemplos
B) Contemplación filosófica profunda
C) Introspección y meditación
D) Silogismo como método deductivo
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Aristóteles introdujo el silogismo, un método deductivo que
sistematiza la lógica formal. Este enfoque se basa en la observación empírica y el
estudio de la naturaleza como fundamentos del conocimiento. Al clasificar la lógica
con el silogismo, Aristóteles marcó un avance significativo en el análisis del
razonamiento. ^^^^Explicación^^^^
¿Cómo define Aristóteles las ciencias en su clasificación?
A) Teóricas, prácticas y productivas
B) Naturales, sociales y humanas
C) Empíricas, deductivas y experimentales
D) Acientíficas, dogmáticas y filosóficas
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: Aristóteles clasifica las ciencias en tres categorías: teóricas
(placer de aprender), prácticas (organización y acción social) y productivas
(producción de objetos útiles). Esta clasificación proporciona una estructura
fundamental para entender el conocimiento en diferentes áreas y su aplicación en la
vida cotidiana. ^^^^Explicación^^^^
¿Qué caracteriza a la filosofía medieval según el contexto histórico?
A) Es puramente racionalista y desvinculada de la religión
B) Es un esfuerzo de secularización del pensamiento filosófico
C) Se centra exclusivamente en el estudio de la ciencia
D) Es teocentrista y se basa en la armonización con el cristianismo
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: La filosofía medieval se caracteriza por ser un período donde la
religión, especialmente el cristianismo, predominó en el pensamiento, explicando el
mundo a través de Dios y fusionando las ideas de la filosofía griega con las
creencias cristianas. La figura de Santo Tomás de Aquino es fundamental en este
proceso de síntesis.
¿Cuál fue el principal enfoque de San Agustín en la patrística?
A) Planteaba un enfoque materialista sobre la existencia de Dios
B) Consideraba la razón superior a la fe
C) Priorizaba la fe sobre la razón
D) Negaba la influencia de la filosofía en la religión
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: San Agustín, como figura clave en la patrística, priorizaba la fe
sobre la razón, y buscaba conciliar la filosofía con la doctrina cristiana,
discutiendo la naturaleza de Dios y la fe. Su trabajo sentó las bases para la
concepción cristiana de la filosofía, donde la fe tiene un papel predominante.
¿Cuál es el enfoque principal de la filosofía de Sócrates?
A) La exploración de las realidades políticas de su tiempo
B) La búsqueda de la verdad y el bien a través del diálogo
C) La aceptación de las verdades relativas como absolutas
D) El desarrollo de teorías metafísicas sobre el universo
ANSWER: B
TEXTO_CORRECTA: Sócrates adoptaba un enfoque ético y moral en su filosofía,
centrado en la búsqueda de la verdad y el bien. Su método se basa en reconocer la
propia ignorancia mediante la ironía, y en el desarrollo del conocimiento a través
de la mayéutica, ayudando a los demás a descubrir su propia verdad.
¿Qué pone de manifiesto la filosofía de los presocráticos en la evolución del
pensamiento?
A) La adopción de una visión teocéntrica del mundo
B) La negación de la razón en la filosofía
C) Un cambio del mito al logos
D) El énfasis en la tradición oral en la filosofía
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: Los presocráticos comenzaron a abandonar explicaciones míticas
sobre la naturaleza del mundo, proponiendo en cambio racionalizaciones que sentaron
las bases para la filosofía occidental. Este paso hacia el 'logos' demostró el
esfuerzo por buscar explicaciones naturales más que sobrenaturales.
¿Cuál es el enfoque de Sócrates respecto a la virtud y el conocimiento?
A) La virtud se aprende a través de la experiencia
B) Las virtudes son diferentes según la cultura
C) El conocimiento no influye en la moralidad
D) El saber y la virtud son inseparables
ANSWER: D
TEXTO_CORRECTA: Sócrates sostiene que el saber, la virtud y la felicidad están
intrínsecamente relacionados, y que una correcta comprensión de la justicia y la
bondad es esencial para actuar virtuosamente. Su creencia en que nadie hace el mal
sabiéndolo destaca esta conexión entre conocimiento y ética.
¿Cómo clasifica Aristóteles el conocimiento?
A) En empíricas, deductivas e inductivas
B) En conceptuales, analíticas y aplicadas
C) En teóricas, prácticas y productivas
D) En filosóficas, metodológicas y críticas
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: Aristóteles clasifica el conocimiento en tres categorías: teorías,
prácticas y productivas, cada una con su propia función y objetivos en el
entendimiento humano y social. Esta clasificación resalta la diversidad de enfoques
y metodologías en la búsqueda del conocimiento, más allá de una única perspectiva.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa la filosofía de los sofistas sobre
la moral?
A) La ética se basa en principios inmutables
B) Hay verdades absolutas en la moralidad
C) Lo bueno y lo malo son relativos a las circunstancias
D) La moral es objetiva y universal
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: El indiferentismo moral de los sofistas sostiene que lo bueno y lo
malo dependen de las circunstancias y momentos, manifestando una postura
subjetivista que niega la existencia de una verdad objetiva. Esto contrasta con la
búsqueda de valores universales propuesta por Sócrates.
¿Cuál es la función del conocimiento según Platón?
A) Es un recuerdo de lo contemplado en el mundo de las ideas
B) Es un proceso de análisis crítico de la realidad
C) Es una suma de experiencias del mundo físico
D) Es simplemente una acumulación de información
ANSWER: A
TEXTO_CORRECTA: El conocimiento en Platón es considerado como un recuerdo o
reminiscencia de las ideas eternas que el alma ha contemplado en el mundo de las
ideas. Esto implica que el verdadero conocimiento no es algo que se adquiere de
nuevo, sino que se recuerda, volviendo a acceder a lo que el alma ya sabe. Esto se
relaciona con su visión de que el hombre debe usar la razón para contemplar la
verdad.
¿Qué diferencia fundamental existe entre el Mito y la Ciencia según los conceptos
presentados?
A) Ambos se fundamentan en principios de fe
B) La ciencia está influenciada por mitos antiguos
C) El mito se basa en la imaginación y la ciencia en la razón
D) El mito se vincula a la lógica y la ciencia a la fantasía
ANSWER: C
TEXTO_CORRECTA: La principal diferencia radica en que el mito se fundamenta en la
imaginación y la intervención divina, mientras que la ciencia busca explicaciones
basadas en observaciones y razonamientos lógicos. Este paso del mito al logos
propone un cambio en la concepción del conocimiento.
¿Qué propone Aristóteles con respecto a la ética?
A) Es una forma de relativismo ético sin estándares claros
B) Se basa en la búsqueda del término medio entre extremos
C) Es estrictamente deontológica y centrada en el deber
D) Se fundamenta en principios utilitaristas
ANSWER: B
TEXTO_CORRECTA: Aristóteles propone una ética de la virtud, sugiriendo que la
felicidad se encuentra en la búsqueda de un término medio entre los extremos del
comportamiento, y que las virtudes son hábitos adquiridos a través de la práctica.
Esta idea refuerza nuestra comprensión de la moralidad como un ejercicio constante
y no solo como una consideración teórica.