0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

Programa de Auditoría

El documento presenta un programa de auditoría enfocado en la verificación de inversiones en instrumentos financieros, estableciendo objetivos claros para asegurar la existencia, propiedad y correcta presentación de las inversiones en los estados financieros. Se detallan procedimientos de auditoría, pruebas de cumplimiento y sustantivas, así como un cuestionario para evaluar el manejo de las inversiones. Además, se abordan pasos a seguir cuando el auditor no está satisfecho con la evidencia obtenida.

Cargado por

Wendy Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas7 páginas

Programa de Auditoría

El documento presenta un programa de auditoría enfocado en la verificación de inversiones en instrumentos financieros, estableciendo objetivos claros para asegurar la existencia, propiedad y correcta presentación de las inversiones en los estados financieros. Se detallan procedimientos de auditoría, pruebas de cumplimiento y sustantivas, así como un cuestionario para evaluar el manejo de las inversiones. Además, se abordan pasos a seguir cuando el auditor no está satisfecho con la evidencia obtenida.

Cargado por

Wendy Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE
UAH

Caracas. 16 de octubre de 2024


Ciudadano
Profesor: Concepción Rodriguez
Materia: Auditoria II
Sección: ABN0901CP

Programa de Auditoría, paso a pasa y en el formato de


Programa de Auditoría, el detalle para la verificación
de las pruebas de cumplimiento de las Inversiones.

Alumna:
Wendy Yosselin Moreno
Peñaloza Cédula: 16.970.289
INTRODUCCIÓN

Las inversiones son definidas como el grupo que comprende las cuentas que
registran las inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos
valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por
el ente económico con carácter temporal o permanente, con la finalidad de mantener
una reserva secundaria de liquidez, establecer relaciones económicas con otras
entidades o para cumplir con disposiciones legales o reglamentarias. Las
inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de interés social, se
registran por su costo histórico. Las demás inversiones, como bonos, cédulas,
certificados, etc., se contabilizarán por su valor nominal. Sin embargo, en caso de
presentarse diferencias entre este último y el costo histórico, con el propósito de no
quebrantar las normas contables

básicas de “valuación o medición”, tales diferencias se controlarán a través de

cuentas auxiliares complementarias de la inversión, específicamente en los títulos


en que se presente la diferencia. Para el efecto, se utilizarán los rubros Descuento
por Amortizar o Prima por Amortizar. El costo histórico incluye las sumas en que se
incurre para la compra de la inversión, el cual, para el caso de las inversiones
representadas en acciones y cuotas o partes de interés social se ajustará mensual
o anualmente, reconociendo el efecto inflacionario de conformidad con lo previsto
en las disposiciones legales vigentes.

.
PROGRAMA DE AUDITORÍA

Programa de Auditoria
Inversiones en instrumentos financieros

Objetivo de Auditoria:
El diseño de pruebas que proporcionen seguridad razonable de que:

1. Las inversiones fueron autorizadas, existen y son propiedad de la empresa


en la fecha del Balance General.

2. Todas las inversiones que posee la empresa están incluidas en los saldos
de las cuentas correspondientes.

3. Los valores con los cuales se presentan las inversiones en los Estados
Financieros son correctos y están debidamente revelados.

4. Las inversiones están clasificadas correctamente según sus componentes


de corto y largo plazo.

5. Verificar que se haya realizado una planeación y análisis de inversiones


adecuados.

Programa de auditoria

Para validar la información que la empresa suministra con respecto a las


inversiones, se fija el siguiente programa de auditoría desarrollando los puntos
que describimos a continuación:

1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno y


con base en dicha evaluación:

• Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad


de los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a las circunstancias.
• Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las
conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o
debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o
pueden ser puntos apropiados para nuestra carta de recomendaciones.

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los
estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias.

Pruebas de cumplimiento

A. Verificar la existencia y aplicación de una política de acceso a inversiones.

B. Verificar que los soportes de las cuentas registradas como inversiones, se


encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

C. Observar si los abonos en cuenta de las inversiones se registran


adecuadamente

D. Revisar que exista un completo análisis del manejo de las inversiones para
identificar fallas y aplicar las correcciones necesarias

Pruebas sustantivas

A. Comprobar la existencia física de los títulos que acrediten la propiedad de


las inversiones.

B. Verificar la adecuada presentación en los estados financieros y revelar


cualquier gravamen que exista sobre dichas inversiones.

C. Comprobar la forma como fueron contabilizados los productos o perdidas


provenientes de las inversiones y su inclusión en los estados del periodo.

D. Mediante confirmaciones verificar los saldos de las inversiones que


mantenga la empresa en otras entidades.
Procedimientos de auditoria

1. Verificar la autorización y propiedad por medio de la técnica de indagación


que las inversiones realizadas hayan sido debidamente autorizadas por el
gerente financiero.

2. Realizar una revisión analítica de los Estados Financieros para confirmar


que la totalidad de las inversiones están contenidas en ellos.

3. Evaluar el corte de documentos para determinar si las inversiones están


valuadas correctamente.

4. Comprobar que todos los movimientos en materia de inversiones estén


reflejados en los Estados Financieros.
Cuestionario
Inversiones en instrumentos financieros.

Concepto SI NO N/A Observaciones


1. ¿Existen políticas para el manejo X
de inversiones?

2. ¿Se muestran en balance general X


las inversiones y valores a su
costo de adquisición o a valor de
mercado en el que sean más bajo?

3. ¿Se llevan registros auxiliares por X De acuerdo a revisión


cada tipo de inversión? los registros no están
actualizados
4. Se concilian mensualmente los X
estados de cuenta de manejo de
inversiones en valores emitidos
por instituciones de crédito o casa
de bolsa con los registros
analíticos de la entidad ¿
5. ¿Las inversiones y otros X
instrumentos se controlan
periódicamente?
6. ¿Se analiza la rentabilidad de las X
inversiones?
7. ¿Se imponen límites a los socios X
autorizados a invertir?
Pasos a seguir, cuando el auditor no se siente satisfecho con la evidencia obtenida.

El auditor determinará las modificaciones o adiciones a los procedimientos de auditoría que sean

necesarias para resolver la cuestión, y considerará, en su caso, el efecto de ésta sobre otros

aspectos de la auditoría, si:

a. la evidencia de auditoría obtenida de una fuente es incongruente con la obtenida de otra

fuente; o

b. el auditor tiene reservas sobre la fiabilidad de la información que se utilizará como evidencia

de auditoría.

La obtención de evidencia de auditoría a partir de fuentes diversas o de naturaleza diferente, puede

poner de relieve que un elemento individual de evidencia de auditoría no es fiable, como, por

ejemplo, en el caso de que la evidencia de auditoría obtenida de una fuente sea incongruente con

la obtenida de otra. Esto puede ocurrir, cuando las respuestas a indagaciones realizadas ante la

dirección, los auditores internos y otras personas sean incongruentes, o cuando las respuestas a

indagaciones realizadas ante los responsables del gobierno corporativo de la entidad, con el fin de

corroborar las respuestas a indagaciones realizadas ante la dirección, sean incongruentes con

éstas. La NIA 230 incluye un requerimiento específico de documentación en el caso de que el

auditor identifique información incongruente con la conclusión final del auditor relativa a una

cuestión significativa.

También podría gustarte