0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas74 páginas

Anuncio: Categoria Ofertas de Empleo #Plazas Convocadas Turno Libre Turno de Personas Con Discapacidad

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora ha aprobado las bases para la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir diversas plazas de funcionario y personal laboral fijo, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024. Se incluyen posiciones como Jefe/a de Sección, Informáticos, Administrativos y Conserjes, con un total de 37 plazas, algunas reservadas para personas con discapacidad. Los aspirantes deben cumplir requisitos específicos, incluyendo nacionalidad, salud y titulación, y el proceso se regirá por la legislación vigente en materia de empleo público.

Cargado por

superakanubis71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas74 páginas

Anuncio: Categoria Ofertas de Empleo #Plazas Convocadas Turno Libre Turno de Personas Con Discapacidad

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Zamora ha aprobado las bases para la convocatoria de pruebas selectivas para cubrir diversas plazas de funcionario y personal laboral fijo, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024. Se incluyen posiciones como Jefe/a de Sección, Informáticos, Administrativos y Conserjes, con un total de 37 plazas, algunas reservadas para personas con discapacidad. Los aspirantes deben cumplir requisitos específicos, incluyendo nacionalidad, salud y titulación, y el proceso se regirá por la legislación vigente en materia de empleo público.

Cargado por

superakanubis71
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

ANUNCIO

La Junta de Gobierno Local de este Excmo. Ayuntamiento, en sesión


ordinaria celebrada el día 21 de enero de 2025, ACUERDA:
HASH: c1c29a27c5f6799893b8fbb4aae9669e

PRIMERO.- Aprobar las bases por las que se regirá la convocatoria de pruebas
selectivas para la provisión como funcionario/a de Carrera de Una (1) plaza de Jefe/a
Francisco Guarido Viñuela (1 de 1)

de Sección de Comunicaciones, Una (1) plaza de Jefe/a de Sección de Sistemas, Dos


Fecha Firma: 27/01/2025

(2) plazas de Informáticos, Catorce (14) plazas de Administrativo/a de Administración


General (tres (3) reservadas a turno de discapacidad), Siete (7) plazas de Conserje (dos
(2) reservadas a turno de discapacidad), y como personal laboral fijo de Nueve (9)
plazas de Oficial 1ª de Jardines, Tres (3) de Peón de Jardines, Tres (3) peones de
Alcalde

Instalaciones deportivas, Dos (2) de Oficial 1ª de Obras, Una (1) de Oficial 1ª de


Cementerio y dos (2) de Conserje correspondientes a la Oferta de Empleo público del
año 2022, 2023 y 2024:

BASES PARA LA PROVISION EN PROPIEDAD DE VARIAS PLAZAS


VACANTES EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZAMORA CORRESPONDIENTE
A LAS OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO DE LOS AÑOS 2022, 2023 Y 2024.

1.- NORMAS GENERALES.

1.1. Ámbito de aplicación.


Es objeto de la presente convocatoria la selección de personal para cubrir varias
plazas, vacantes en la Plantilla de Funcionarios y Laboral Fijo del Excmo. Ayuntamiento
de Zamora, mediante el sistema de concurso oposición libre:

Funcionario de Carrera:
TURNO DE
OFERTAS DE Nº PLAZAS TURNO
CATEGORIA PERSONAS CON
EMPLEO CONVOCADAS LIBRE
DISCAPACIDAD*

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 74


JEFE/A DE SECCION DE
2023 1 1 0
COMUNICACIONES
JEFE/A DE SECCION DE
2024 1 1 0
SISTEMAS
2022,2023 y
ADMINISTRATIVO/A 14 11 3
2024
INFORMATICO/A 2024 2 2 0
CONSERJE 2022 y 2023 7 5 2
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Laboral Fijo:
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Nº PLAZAS
CATEGORIA OFERTAS DE EMPLEO
CONVOCADAS
OFICIAL 1ª DE JARDINES 2023 y 2024 9
OFICIAL 1ª DE CEMENTERIO 2023 1
OFICIAL 1ª DE OBRAS 2024 2
PEON DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 2022 y 2024 3
PEON DE JARDINES 2024 3
CONSERJE 2024 2

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
* El turno de discapacidad está reservada a personas con un grado de minusvalía
igual o superior al 33 por ciento o que tengan tal consideración, considerando como
tales las definidas en el apartado 2, del artículo 4, del Real Decreto Legislativo 1/2013,
de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Los Procesos selectivos con dos turnos, libre y de discapacidad, se realizará de


forma conjunta para ambos turnos, si bien, cada aspirante solo podrá optar por uno de
ellos. Si ninguno de los aspirantes que optan a la modalidad de discapacidad superara
los ejercicios eliminatorios, o si para dicha modalidad no se formularan solicitudes, las
plazas se declararán desiertas, sin que se acumulen a la modalidad de turno libre o
promoción interna, para su posterior oferta a través de turno independiente reservado.

Las convocatorias de la misma categoría (funcionario y laboral) se realizarán de


forma conjunta.

1.2.- Legislación aplicable.

Al proceso selectivo le será de aplicación lo establecido en la Ley 7/1985, de 2 de


abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (B.O.E. núm. 80, de 3 de abril de
1985); en el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de
Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril (B.O.E.
núms. 96 y 97 de 22 y 23 de abril de 1986); RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el
Reglamento General de Ingreso de Personal al Servicio de la Administración General
del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los
Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por Real
Decreto 364/1995, de 10 de marzo (B.O.E. núm. 85, de 10 de abril de 1995); el Real
Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio (B.O.E.
núm. 129, de 30 de mayo de 2002); el Real Decreto 896/1991, de 7 de junio por el que
se establecen las Reglas Básicas y Programas Mínimos del Procedimiento de Selección
de los Funcionarios de Administración Local (B.O.E. núm. 142, de 14 de junio de 1991);
el Reglamento de Funcionarios de Administración Local, de 30 de mayo de 1952 (B.O.E.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 74


núm. 364, de 29 de diciembre de 1952); la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de
Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas (B.O.E.
núm. 4, de 4 de enero de 1985); Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Pública, Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público. Convenio Colectivo Personal Laboral del
Excmo. Ayuntamiento de Zamora (B.O.P. núm. 140 de 29 de noviembre de 2010).

La presente convocatoria cumple el principio de igualdad de trato entre mujeres y


hombres en el acceso al empleo público, de acuerdo con el artículo 14 de la Constitución
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Española y la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de


mujeres y hombres.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

1.3. Características de las plazas.


Las plazas convocadas corresponden:

Funcionario de Carrera:

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
GRUPO Y
SUBGRUPO
ESPECIFICO
CATEGORIA ESCALA SUBESCALA SEGÚN ART. 76 DESTINO
ANUAL*
RDL 5/2015
TRLEBEP
JEFE/A DE SECCION DE ADMON.
TECNICA A A2 24 12.586,59
COMUNICACIONES ESPECIAL
JEFE/A DE SECCION DE ADMON.
TECNICA A A2 24 12.586,59
SISTEMAS ESPECIAL
ADMON
ADMINISTRATIVO/A ADMINISTRATIVA C C1 20 8.831,17
GENERAL
ADMON
INFORMATICO/A TECNICA C C1 20 10.004,13
ESPECIAL
ADMON AGRUPACIONES
CONSERJE SUBALTERNA PROFESIONALES
13 6.687,86
GENERAL

Laboral Fijo:

GRUPO SEGÚN ANEXO III DEL CONVENIO


CATEGORIA COLECTIVO PERSONAL LABORAL DEL
EXCMO. AYTO DE ZAMORA
OFICIAL 1ª DE JARDINES 3
OFICIAL 1ª DE CEMENTERIO 3
OFICIAL 1ª DE OBRAS 3
PEON DE INSTALACIONES DEPORTIVAS 5
PEON DE JARDINES 5
CONSERJE 5

*determinado su cuantía según el puesto que ocupen en la relación de puestos


de Trabajo Municipal, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zamora de fecha
22 de diciembre de 2023 y a las modificaciones operadas en las mismas conforme a las
previsiones legales al respecto (incrementos y detrimentos retributivos aprobados en las
distintas Leyes de Presupuestos Generales del Estado y demás normativa de
aplicación) y están dotadas con el sueldo correspondiente al Grupo y subgrupo, dos
pagas extraordinarias y demás retribuciones que correspondan con arreglo a la
legislación vigente.

Las plazas se adjudicarán mediante la superación del concurso-oposición entre

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 74


todos los candidatos admitidos y que reúnan los requisitos exigidos.

1.4. Régimen de incompatibilidades.


Los aspirantes que resulten nombrados para estas plazas quedarán sometidos,
desde el momento de su toma de posesión, al régimen de incompatibilidades vigente y
no podrán simultanear el desempeño de aquéllas con el de cualesquiera otras plazas,
cargos o empleos remunerados con fondos del Ayuntamiento de Zamora, del Estado,
de las Comunidades Autónomas, de Entidades o Corporaciones Locales, o de
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Empresas que tengan carácter oficial o relación con dichos Organismos, aunque los
sueldos tengan carácter de gratificación o emolumentos de cualquier clase, ni con
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

cualquier actividad privada.

1.5. Vinculación.
Las presentes Bases vincularán a la Administración y al Tribunal de Selección
que ha de juzgar las pruebas selectivas y a quienes participen en las mismas.

1.6. Modificación.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Las presentes Bases sólo podrán ser modificadas con sujeción estricta a las
normas de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Publicas.

2.- REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.

2.1. Requisitos.

Para ser admitidos al concurso-oposición, los aspirantes deberán reunir los


siguientes requisitos:

a) Tener la nacionalidad española, o hallarse incurso en alguno de los supuestos


contemplados en el artículo 57 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico
del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, en el supuesto de acceso al empleo público de nacionales de otros
estados.
b) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las
correspondientes funciones.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de
la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o
estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación
absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para
el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a
las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido
separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse
inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción
disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el
acceso al empleo público.
e) Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada
convocatoria. En el supuesto de invocar título equivalente al exigido, habrá de
acompañarse certificado expedido por la autoridad competente en materia
educativa, que acredite la equivalencia. En el caso de titulaciones obtenidas en

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 74


el extranjero se deberá estar en posesión de la correspondiente credencial de
homologación o en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia.
Los aspirantes en aquellos procesos selectivos con dos turnos, libre y de
discapacidad, que se presenten al turno de discapacidad deberán reunir, además de los
anteriores, el siguiente requisito:

f) Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento,


debidamente acreditada mediante certificado expedido por el órgano
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

competente, siempre que la discapacidad no impida ejercer las funciones


propias de las plazas a cubrir.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Aquellos aspirantes que por razones de discapacidad precisen adaptaciones


para la realización de exámenes, deberán indicarlo en la solicitud, pudiendo solicitar las
necesidades específicas de adaptación y ajuste de tiempo y medios que consideren
oportunas para participar en las pruebas selectivas en condiciones de igualdad. Para
ello harán constar en la solicitud las posibles adaptaciones que precisen para participar
en las pruebas selectivas, acompañando el dictamen técnico facultativo. En ningún caso
las adaptaciones solicitadas podrán desvirtuar el carácter de las pruebas selectivas.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
2.2. Cumplimiento.

Todos los requisitos enumerados anteriormente deberán ser reunidos por el/la
aspirante el día en que finalice el plazo para la presentación de instancias de la
correspondiente convocatoria y mantenerse hasta la formalización del nombramiento
como funcionario/a de Carrera o Personal Laboral Fijo.

Si en algún momento del procedimiento se tuviere conocimiento de que


cualquiera de los/las aspirantes no posee alguno de los requisitos exigidos por la
presente convocatoria, el Tribunal desde la publicación de la lista definitiva de admitidos
y hasta la fecha de la publicación de la lista definitiva de adjudicación de vacantes,
propondrá al titular de la Alcaldía- Presidencia del ayuntamiento la exclusión del/de la
mismo/a del proceso, previa audiencia del interesado/a.
3.- SOLICITUDES.

3.1. Solicitudes.

La solicitud para participar en el proceso selectivo se ajustará al modelo que


figurará en la sede electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, en el que los
aspirantes deben manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones que se
exigen en las presentes Bases, así como manifestar que se compromete, en su caso, a
prestar juramento o promesa en la forma legalmente establecida en el Real Decreto
707/79, de 5 Abril.

De conformidad con las previsiones de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que establece
en su artículo 12 la obligación de las Administraciones públicas de garantizar que los
interesados puedan relacionarse con la Administración a través de medios electrónicos,
poniendo a su disposición los canales de acceso que sean necesarios, así como los
sistemas y aplicaciones que en cada caso se determinen y del artículo 14.3 de la citada
norma, se establece la obligatoriedad del uso de medios electrónicos en la inscripción
de las solicitudes de participación en la presente convocatoria.

Por otra parte, el artículo 56 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 74


Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,
establece entre los requisitos para poder participar en el correspondiente proceso
selectivo la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. Ello determina la
exigencia de que los empleados públicos reúnan las habilidades necesarias para su
dedicación profesional, que incluyen, entre otras, la tramitación electrónica de
expedientes y en su relación con la propia administración empleadora.

Por su parte, el artículo 55.f) del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

establece entre los principios rectores del acceso al empleo público el de agilidad, sin
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección, suponiendo, la simplificación


de los medios de inscripción en un único sistema electrónico, una mayor agilización de
la tramitación y facilitará la accesibilidad de los ciudadanos, que podrán realizar las
gestiones necesarias desde cualquier lugar y hora, dentro del plazo previsto en la
convocatoria.

A las instancias se deberá de adjuntar:

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
- Justificante de haber abonado los derechos de examen

- Declaración responsable de que reúnen los requisitos generales y específicos


exigidos para tomar parte en el proceso selectivo a la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes, incorporada en el modelo de solicitud.

- Hoja de Autobaremo según modelo Anexo I.

- Certificado expedido por el órgano competente que acredite tener reconocido


un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (solo para turno de
discapacidad).

3.2. Plazo de presentación de instancias.

El plazo de presentación de instancias será de veinte días naturales contados a


partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el "Boletín
Oficial del Estado".

La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del


aspirante.

Se presentarán en la forma prevista en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1


de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En el caso de que se opte por presentar la solicitud ante una oficina de Correos, se hará
en sobre abierto, para que la misma sea fechada y sellada por el personal de Correos
antes de ser certificada.

3.3. Derechos de examen.

De conformidad con la ordenanza del Excmo. Ayuntamiento de Zamora de tasas


por actuaciones administrativas Diversas publicada en el Boletín oficial de la Provincia
de Zamora n.º 68 de 12 de junio de 2019, los derechos de examen se fijan en:

• 20 euros (Subgrupo A2 Funcionario o Grupo 2 Laboral). Jefe/a de Sección de


Comunicaciones y Jefe/a de Sección de Sistemas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 74


• 16 euros (Subgrupo C1 Funcionario o Grupo 3 Laboral). Administrativo/a,
Informático/a, Oficial 1ª de Jardines, Oficial 1ª de Cementerio y Oficial 1ª de
Obras.

• 8 euros (Subgrupo A.P. Funcionario o Grupo 5 Laboral). Conserje, Peón de


Instalaciones Deportivas y Peón de Jardines.

Y serán satisfechos en cualquiera de las entidades Financieras Colaboradoras


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

en la Recaudación, en el modelo oficial de autoliquidación "tasa Derecho de examen"


que podrá obtenerse en la Sede electrónica del ayuntamiento de Zamora,
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

http://www.zamoratributos.es en el que se hará constar la convocatoria a la que optan y


cuyo resguardo se unirá a la solicitud.

En ningún caso el pago de los derechos de examen supondrá sustitución del


trámite de presentación, en tiempo y forma, de la solicitud, con arreglo a lo establecido
en las bases. Los citados derechos sólo serán devueltos a quienes no fueren admitidos
a las pruebas de selección, por falta de alguno de los requisitos exigidos para tomar

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
parte en las mismas. La falta de abono de los derechos de examen determinará la
exclusión de la persona aspirante.

Se establece un régimen de beneficios fiscales para el supuesto de participación


en pruebas selectivas consistente en una bonificación del 75% sobre la cuota íntegra
para los aspirantes que figuren en situación de desempleo con una antigüedad como
demandantes de empleo de, al menos, 90 días y así lo acrediten en el momento de la
solicitud mediante certificación expedida por el Servicio Público de Empleo competente
en el periodo de presentación de la solicitud. A los efectos de esta deducción no se
considerarán desempleados los inscritos como mejora de empleo.

3.4. Subsanación de defectos y errores.

Si alguna instancia adoleciese de algún defecto subsanable se requerirá a la


persona interesada para que, en el plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los
documentos preceptivos, con apercibimiento de que, de no hacerlo así, será excluida
de la lista de admitidos/as.
Los errores de hecho que pudieran advertirse podrán subsanarse en cualquier
momento de oficio o a petición de la persona interesada.

3.5. Vinculación a los datos declarados.

Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en su
solicitud, pudiendo únicamente solicitar su modificación mediante escrito motivado
dentro del plazo señalado en el apartado 4.4 de esta Base. Transcurrido este plazo no
se admitirá petición de esta naturaleza, salvo causa de excepción sobrevenida,
justificada y libremente apreciada por el Tribunal.

4.- ADMISIÓN DE LOS ASPIRANTES.

4.1. Requisitos.

Para ser admitido/a bastará con que los/as aspirantes manifiesten en sus
instancias que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas en la base Segunda,
referidas siempre a la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de
instancias y aporten la documentación requerida en la base 3.1.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 7 de 74


4.2. Lista de Admitidos y Excluidos.

Terminado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía-Presidencia de la


Corporación dictará Resolución, declarando aprobada la lista de aspirantes admitidos y
excluidos, en el plazo máximo de dos meses. Este plazo podrá ser prorrogado por una
sola vez, por causas justificadas y previa resolución motivada.

La Resolución deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia, y contendrá,


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

como Anexo único, la relación nominal de las personas excluidas, con su


correspondiente Documento Nacional de Identidad, e indicación de las causas de su
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

exclusión, así como el lugar en que se encuentren expuestas al público las listas de las
personas admitidas y excluidas.

4.3 Subsanación de solicitudes. Los aspirantes excluidos expresamente, así


como los que no figuren en la relación de admitidos ni en la de excluidos, dispondrán de
un plazo único e improrrogable de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al
de la publicación de la Resolución, para subsanar el defecto que haya motivado su
exclusión o su no inclusión expresa.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Quienes dentro del plazo señalado no subsanen los defectos justificando su
derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos del proceso selectivo.

4.4. Resolución definitiva de admitidos y excluidos. Transcurrido dicho plazo, las


reclamaciones, si las hubiera, serán aceptadas o rechazadas mediante Resolución del
Ilmo. Sr. Alcalde Presidente y elevará a definitiva la lista provisional de aspirantes,
publicándose en el BOP de Zamora.

Con la publicación de la lista definitiva de admitidos se nombrará el Tribunal de


Selección y se fijará el lugar, fecha y hora de comienzo de la primera prueba de la fase
de la oposición.

4.5.- Reclamaciones, errores y rectificaciones.- La publicación de la Resolución


por la que se declara aprobada la lista de personas admitidas y excluidas en el Boletín
Oficial de la Provincia será determinante de los plazos a efectos de posibles
impugnaciones o recursos.

Los errores en la consignación de los datos personales se rectificarán de oficio


o a instancia del interesado en cualquier momento del proceso selectivo, de conformidad
con lo dispuesto en la Ley 39/2015.

En el supuesto de que, por circunstancias excepcionales se hubiese de modificar,


la fecha o la hora de celebración del primer ejercicio, se hará público a través del Boletín
Oficial de la Provincia.

5.- ÓRGANOS DE SELECCIÓN.

5.1- Composición: El Tribunal de selección será nombrado por el órgano


competente y estarán constituidos por un Presidente, un Secretario con voz y sin voto,
y un mínimo de cuatro vocales, así como sus correspondientes suplentes.

5.2. Requisitos de los miembros. Los órganos de selección serán colegiados y


su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 8 de 74


sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre.

No podrá formar parte de los Tribunales, el Personal de elección o de


designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual.

La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no


pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tampoco podrán formar parte del Tribunal de selección el personal laboral o


funcionario que hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

selectivas en los cinco años anteriores a la Publicación de la correspondiente


convocatoria.

Todos los miembros de los Tribunales deberán ser funcionarios de carrera y


pertenecer a escalas del subgrupo de titulación igual o superior al exigido al de la plaza
convocada, o personal laboral fijo y pertenecer al grupo de titulación igual o superior al
exigido al de la plaza convocada.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
5.3.- Asesores/as Especialistas.- Cuando el procedimiento selectivo, por
dificultades técnicas o de otra índole así lo aconsejase, el Tribunal, por medio de su
Presidente, podrá disponer la incorporación al mismo, con carácter temporal, de otro
personal municipal, de otras Administraciones Públicas o del sector privado que
colaborará, exclusivamente, en el ejercicio de sus especialidades técnicas en el
desarrollo de los procesos de selección y bajo la dirección del citado Tribunal.

5.4.- Actuación y constitución del Tribunal Calificador.- El Tribunal no podrá


constituirse ni actuar sin la asistencia, como mínimo, del Presidente y del Secretario o
de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, del resto de sus miembros con
derecho a voto.
En caso de ausencia, tanto el Presidente titular como del/de la Suplente, el
primero nombrará de entre los/as Vocales con derecho a voto, un/a sustituto/a que lo
suplirá. En el supuesto en que el Presidente titular no designe a nadie, su sustitución se
hará por el/la Vocal de mayor antigüedad.

El Tribunal resolverá todas las dudas que surjan de la aplicación de las normas
contenidas en estas bases y determinará la actuación procedente en los casos no
previstos en ellas. Adoptará sus decisiones por mayoría, mediante votación nominal. En
caso de empate, se repetirá la votación hasta una tercera vez en la que, si persiste el
empate, éste lo dirimirá el Presidente con su voto. Para las votaciones se seguirá el
orden establecido en la resolución de nombramiento de los miembros del Tribunal,
votando en último lugar el Presidente.

Los acuerdos del Tribunal sólo podrán ser impugnados por los/as interesados/as
en los supuestos y en la forma establecida en la Ley de Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Publicas.

El Tribunal continuará constituido hasta tanto se resuelvan las reclamaciones


planteadas o las dudas que pueda suscitar el procedimiento selectivo.

5.5.- Abstención y recusación: Los miembros del Tribunal deberán abstenerse


de intervenir cuando concurran las circunstancias previstas en el Art. 23 de la Ley
40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Igualmente, y por las

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 9 de 74


mismas causas podrán se recusados por los aspirantes.

5.6.- Revisión de las resoluciones del Tribunal Calificador.- Las Resoluciones del
Tribunal Calificador vinculan a la Administración Municipal aunque ésta, en su caso,
pueda proceder a su revisión conforme a lo previsto en la Ley 39/2015 y Ley 40/2015,
en cuyo caso habrán de practicarse de nuevo las pruebas o trámites afectados por las
irregularidades.

5.7.- El Tribunal titular y el suplente podrán actuar de forma simultánea o


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

conjunta si las circunstancias lo requirieran, debido al número de opositores o a la


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

extensión de las pruebas.

5.8.- Clasificación del Tribunal Calificador.- El Tribunal Calificador que actúe en


estas pruebas selectivas tendrán la categoría prevista en el Art. 30 del Real Decreto
462/2002 de 24 de mayo en función del Subgrupo en que estén incardinadas las plazas
convocadas. Todos los miembros integrantes de los Tribunales calificadores incluidos
colaboradores tendrán derecho a la percepción de "asistencias" por la concurrencia a la
celebración de las Pruebas Selectivas, siendo su cuantía las fijadas en (art. 27 del Real

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Decreto 462/2002, de 24 de Mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio) y
demás normas que las actualizan.

5.9.- El Tribunal calificador deberá velar, de conformidad con las previsiones del
artículo 14 de la Constitución Española, por el estricto cumplimiento del principio de
igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

6.- COMIENZO Y DESARROLLO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS.

6.1. Programa.

El Programa que ha de regir las pruebas selectivas es el que se publica como


Anexo II a estas Bases.

6.2. Calendario de realización de las pruebas.

La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio de las pruebas


selectivas se dará a conocer, junto a la publicación de la lista definitiva de aspirantes
admitidos y excluidos en el Boletín Oficial de la provincia de Zamora y en el tablón de
anuncios de este Ayuntamiento:

Una vez comenzadas las pruebas selectivas no será obligatoria la publicación


de los sucesivos anuncios de celebración de las restantes pruebas en el Boletín.

Estos anuncios deberán hacerse públicos por el Tribunal en los locales donde
se hayan celebrado las pruebas anteriores, o en el Tablón de Anuncios del
Ayuntamiento de Zamora, con doce horas al menos de antelación al comienzo de la
prueba si se trata del mismo ejercicio o de 24 horas si se trata de uno nuevo.

Se podrán celebrar simultáneamente las pruebas o ejercicios correspondientes


a varios procesos selectivos.

6.3. Identificación de los aspirantes.

El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes que acrediten


su identidad, a cuyo fin deberán estar provistos del Documento Nacional de Identidad.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 10 de 74


6.4. Llamamiento.

Orden de actuación de los aspirantes. Los aspirantes serán convocados para


cada ejercicio en llamamiento único. Salvo casos de fuerza mayor invocados con
anterioridad, debidamente justificados y apreciados por el Tribunal con absoluta libertad
de criterios, la no presentación de un aspirante a cualquiera de los ejercicios obligatorios,
en el momento de ser llamado, determinará automáticamente el decaimiento de su
derecho a participar en el mismo y en los sucesivos quedando excluidos, en su
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

consecuencia, del procedimiento selectivo.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

El orden en que habrán de actuar los/as aspirantes en aquellos ejercicios que no


se puedan realizar conjuntamente se iniciará alfabéticamente dando comienzo por el/la
opositor/a cuyo primer apellido comience por la letra que determine el sorteo anual
realizado por la Secretaría de Estado para la Administración Pública, a que se refiere el
art. 17 del Real Decreto 364/1995, de 10 de Marzo.

6.5. Anonimato de los aspirantes.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
En la realización de los ejercicios escritos se garantizará, salvo que sea
imposible, el anonimato de los aspirantes.

7.- SISTEMA SELECTIVO.

El procedimiento de selección de los aspirantes que reúnan los requisitos de la


convocatoria constará de dos fases: una de oposición y otra de concurso. La elección
de este sistema selectivo se fundamenta en las especialidades de las plazas y la
naturaleza de las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo, siendo el sistema de
concurso-oposición, el más adecuado, al permitir valorar de forma limitada y
proporcionada, la experiencia profesional previa, la formación académica y la formación
complementaria acreditada por los aspirantes, ajustándose por ello a lo establecido en
el artículo 61 del RDL 5/2015, de 30 de octubre.

7.1. Fase de oposición.

La fase de oposición constará de diferentes pruebas establecidas en las bases


específicas de cada convocatoria (Anexos del II al XII), todas ellas de carácter
eliminatorio.

7.2. Fase de concurso.

La valoración de estos méritos se realizará por medio de un Autobaremo que


deberán realizar los aspirantes, en el modelo que figura en el Anexo I y presentar junto con
la instancia. El Tribunal Calificador revisará solo el baremo de aquellos aspirantes que
superen la fase de oposición y la puntuación así obtenida únicamente servirá a efectos de
determinación de la calificación total y definitiva de los aspirantes que hayan superado
todos los ejercicios de la fase de oposición. No se valorarán los méritos de los aspirantes
que no hayan presentado el Autobaremo en el plazo de presentación de instancias.

La fecha de referencia para la valoración de méritos será la de finalización del


plazo para la presentación de instancias, no valorándose méritos correspondientes a
una fecha posterior a la indicada.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 11 de 74


A tal efecto, el Tribunal requerirá a los aspirantes que superen la fase de
oposición para que en un plazo de diez días naturales aporten la documentación, en
original o copia compulsada, acreditativa de los méritos alegados en el Autobaremo por
el candidato. Todo ello atendiendo a los méritos que podrán ser alegados y que se
recogen en estas Bases. Los méritos alegados en el Autobaremo y no probados no
serán tenidos en cuenta.

El Tribunal hará pública la calificación provisional de la fase concurso,


concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días hábiles para plantear
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

reclamaciones.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Se valorará según el siguiente baremo:

A) Experiencia profesional. La puntuación máxima que se puede alcanzar en este


apartado es de 4,00 puntos.
• Por servicios prestados en la misma escala, subescala, clase o categoría y
denominación o, en caso de plazas correspondientes a personal Laboral, en el Grupo,
Categoría profesional y denominación del puesto de trabajo objeto de la convocatoria,

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
acreditado mediante la correspondiente certificación expedida por el organismo
competente, conforme al siguiente detalle:

- En la Administración Local 0,05 puntos/mes completo


(desechándose las fracciones que no computen un mes completo).
- En el resto de Administraciones Publicas 0,025 puntos/mes
completo (desechándose las fracciones que no computen un mes
completo).

Los servicios prestados en Administraciones Públicas se acreditarán mediante


Certificado del órgano competente en materia de personal de la Administración de que se
trate. En dicho certificado se deberá hacer constar la categoría, escala, subescala y/o
especialidad de dichos servicios, el grupo y categoría profesional en caso de plazas
correspondientes al personal Laboral, el régimen jurídico de la vinculación (personal laboral,
personal funcionario…), el tipo de vínculo (fijo, temporal, indefinido no fijo…), y el periodo
de prestación de servicios desempeñado, con indicación de la fecha de inicio y final, en su
caso, así como el régimen de jornada (completa, parcial -en este caso se indicará su
porcentaje-), con indicación del tiempo en el que se haya permanecido en situaciones que
no conlleven el desempeño efectivo de prestación de servicios, así como las licencias sin
retribución.

No se computarán servicios que hubieran sido prestados simultáneamente con


otros igualmente alegados. Tampoco se computarán los servicios realizados mediante
contratos para trabajos específicos, como personal eventual, de consultoría o asistencia o
en régimen de colaboración social. Los servicios prestados a tiempo parcial se valorarán
proporcionalmente, excepto que la reducción obedezca a algunos de los supuestos
previstos en la normativa sobre reducción de jornada por motivos de lactancia, cuidados
de familiares y demás supuestos motivados en la conciliación de la vida familiar y laboral.

B) Formación. La puntuación máxima para otorgar por este apartado es de 2,00


puntos.

Se valorarán aquellos cursos que tengan relación con las funciones a desempeñar
en la plaza a cubrir y que se acrediten con los certificados expedidos por centros oficiales

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 12 de 74


de formación reconocidos por las Administraciones Públicas, de acuerdo con la siguiente
puntuación:

Se computará a 0,006 puntos por hora de curso.

Los cursos recibidos en el ámbito de la formación continua en materia de


Igualdad se incrementarán un 25% del valor previsto para el resto de los cursos
acreditados, sin que en todo caso se pueda sobrepasar el límite establecido como
puntuación máxima en este apartado.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Estar en posesión del curso de nivel básico de prevención de riesgos laborales


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

u otros niveles superiores (en el caso de poseer varios solo se contabilizará el de nivel
superior), se incrementará un 25% del valor previsto para el resto de los cursos
acreditados, sin que en todo caso se pueda sobrepasar el límite establecido como
puntuación máxima en este apartado.

No se puntuarán aquellos cursos cuya duración sea inferior a 10 horas y aquellos


cursos que no tengan certificadas las horas de duración documentalmente y el programa
del contenido de las materias tratadas.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tampoco serán objeto de valoración los cursos que formen parte de un plan de
estudios para la obtención de una titulación académica.

A estos efectos, se entenderá como un solo curso la realización de distintas


ediciones del mismo curso.

C) Titulación Académica: La puntuación máxima a otorgar por este apartado es


1,00 punto.

Se valorará la posesión de titulación académica oficial directamente relacionado


con la plaza a ocupar hasta un máximo de 1 punto, valorándose en todo caso la superior
excluyendo los títulos exigidos como requisitos, según:

Doctor, Máster oficial universitario, Licenciaturas, Ingenierías Superiores


y Arquitectura superior ............................................................. 1,00 puntos.
Grado Universitario................................................................... 0,85 puntos.
Diplomatura, Ingenierías Técnicas y Arquitectura técnica... ..... 0,75 puntos.
Ciclo Formativo de Grado Superior, o equivalente. .............. 0,50 puntos
Bachillerato ........................................................................... 0,30 puntos
Grado Medio o equivalente ................................................... 0,20 puntos

Se valorará la posesión de titulación académica oficial distinta a la que sirve de


acceso a la presente convocatoria.

No se valorará la titulación académica oficial que haya sido necesario obtener para
acceder a otra de grado o nivel superior.

Únicamente se tendrán en cuenta, a efectos de valoración, los títulos con validez


oficial en España. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberán acreditar
que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito
no será de aplicación a quienes hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación
profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de
Derecho Comunitario.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 13 de 74


8. CALIFICACION DE LOS EJERCICIOS.

8.1. Calificación de la fase de Oposición y Fase Concurso.

Las calificaciones para los ejercicios tipo test de la fase oposición y la valoración
de méritos de la fase concurso se determinará la puntuación en los términos indicados
en la base 7.1. y 7.2. respectivamente.

En los ejercicios de desarrollo de la fase oposición, la puntuación a cada


aspirante será la media aritmética de las calificaciones otorgadas por cada uno de los
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

miembros del Tribunal asistentes a la reunión, siendo eliminados a estos efectos la


puntuación máxima y mínima concedidas cuando exista una desviación de dos puntos
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

sobre la media aritmética, o en su caso, una de las que aparezcan repetidas como tales.

Las puntuaciones que resulten de las diferentes pruebas establecidas en la fase


oposición con puntuación numérica y en la Valoración de Méritos de la Fase concurso
se fijarán con hasta tres decimales, siendo de aplicación el sistema de redondeo
aritmético simétrico en la siguiente forma: cuando el cuarto decimal sea igual o superior
a cinco, el tercer decimal se incrementará en una unidad, y cuando el cuarto decimal
sea inferior a cinco, el tercer decimal no se modificará.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
La calificación de los ejercicios se hará públicas el mismo día en que se acuerden
y serán expuestas en el tablón de anuncios de la Corporación.

8.2. Calificación Definitiva.

La calificación definitiva del proceso de selección estará determinada por la


suma de las puntuaciones obtenidas en la fase oposición y concurso, ponderadas con
arreglo al siguiente detalle:

(0,7xPO) (0,3xPC)
Calificación Total = +
(PMFO/PMT) (PMFC/PMT)

PO= Puntuación final de la fase oposición otorgada por el Tribunal.

PC= Puntuación final de la fase concurso otorgada por el Tribunal

PMFO= Puntuación máxima de la fase de oposición.

PMFC= Puntuación máxima de la fase Concurso.

PMT= Puntuación máxima Total.

En supuesto de empate en las calificaciones obtenidas por los aspirantes, serán


criterios para dirimir el desempate:

- Primero, mejor puntuación en la fase de oposición.

- Segundo, se resolverá a favor de la persona aspirante del grupo


subrepresentado de conformidad con la normativa vigente.

- Tercero, por orden alfabético del primer apellido de los/as aspirantes


empatados/as, de conformidad con la letra que determine el sorteo anual realizado por

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 14 de 74


la Secretaría de Estado para la Administración Pública a que se refiere el artículo 17 del
Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General
del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los
Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real
Decreto 364/1995 de 10 de marzo;

- Cuarto, por orden alfabético del segundo apellido de los/as aspirantes


empatados/as, de conformidad con la letra que determine el sorteo anual realizado por
la Secretaría de Estado para la Administración Pública a que se refiere el artículo 17 del
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los


Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, aprobado por el Real
Decreto 364/1995 de 10 de marzo; y

- Quinto, por orden alfabético del nombre de los/as aspirantes empatados/as, de


conformidad con la letra que determine el sorteo anual realizado por la Secretaría de
Estado para la Administración Pública a que se refiere el artículo 17 del Reglamento
General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y
de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
de la Administración General del Estado, aprobado por el Real Decreto 364/1995 de 10
de marzo.

- De continuar el empate, se resolverá por sorteo público.

8.3. Relación de aprobados.

Terminado el proceso de selección, el Tribunal hará pública en el Tablón de


Edictos de la Corporación la relación de aprobados y elevará la propuesta de
nombramiento de los candidatos seleccionados a la autoridad competente. En ningún
caso la propuesta de nombramiento podrá rebasar el número de plazas convocadas
siendo nula de pleno derecho cualquier propuesta que contravenga lo anteriormente
establecido.

8.4. Lista complementaria.

Siempre que el Tribunal haya propuesto igual número de aspirantes que el de


plazas convocadas y con el fin de asegurar la cobertura de las mismas, el Tribunal
calificador aprobará una relación complementaria de personas aspirantes que han
superado todo el proceso selectivo para el caso de que se produzcan renuncias de los
aspirantes seleccionados/as o cuando de la documentación aportada por estos se
deduzca que no cumplen los requisitos exigidos para su nombramiento, a los efectos
previstos en el párrafo segundo del artículo 61, apartado 8 del Real Decreto Legislativo
5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Básico del Empleado Público.

9.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.

9.1. Documentos exigibles.

Los aspirantes propuestos aportarán los documentos acreditativos de que


poseen las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la base 2.1. de la presente
convocatoria, a través de Registro General o Sede Electrónica.

Los documentos que figuren en los archivos de este Ayuntamiento o a los que el

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 15 de 74


Ayuntamiento pueda acceder por figurar en otros registros públicos siempre que esté
autorizado expresamente para ello, no será necesario que sean presentados por las
personas interesadas.

9.2. Plazo.

El plazo de presentación de documentos será de veinte días naturales contados


a partir del siguiente al de la publicación de la lista de seleccionados.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

9.3. Falta de presentación de documentos.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Quienes dentro del plazo indicado y salvo los casos de fuerza mayor, no
presentaran su documentación o no reunieran los requisitos exigidos, no podrán ser
nombrados y quedarán anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la
responsabilidad en que hubieren podido incurrir por falsedad en la instancia solicitando
tomar parte en la convocatoria.

10.- NOMBRAMIENTO.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Concluido el proceso selectivo y aportados los documentos a que se refiere la
base anterior, la Alcaldía-Presidencia procederá al nombramiento como funcionario de
carrera o Personal Laboral Fijo a los/as aspirantes que, habiendo aportado éstos,
reúnan los requisitos exigidos para acceder a las plazas convocadas, hasta el límite de
las anunciadas y que se hallen dotadas presupuestariamente.

Si el/la aspirante propuesto/a en el proceso selectivo no formaliza el


nombramiento como Funcionario/a de Carrera o Personal Laboral Fijo por renuncia u
otras causas imputables a la misma, se procederá, sin necesidad de una nueva
propuesta del Tribunal, a formalizar el nombramiento como Funcionario/a de Carrera o
Personal Laboral Fijo y adjudicar la plaza correspondiente a quien, sin figurar en la
relación prevista en la base 8.3, hubiera superado todas las pruebas selectivas
obligatorias, de acuerdo con el Orden establecido en la bolsa Complementaria prevista en
la base 8.4., previa justificación de la documentación de la base 9.1.

11.- TOMA DE POSESION.

11.1. Plazo.

Los aspirantes nombrados deberán tomar posesión de sus cargos en el plazo de


Un Mes, contado desde las 00:00 horas del día siguiente al de la notificación del
nombramiento.

11.2. Formalidades.

Para la toma de posesión, los/as interesados/as comparecerán en la fecha y hora


que se señale.

11.3. Efectos de la falta de toma de posesión.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 34.4 del Reglamento de Funcionarios de la


Administración Local citado, quienes, sin causa justificada no tomarán posesión dentro
del plazo señalado, quedarán en la situación de cesantes, con pérdida de todos los
derechos derivados de la convocatoria y del subsiguiente nombramiento conferido.

12.- INCIDENCIAS.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 16 de 74


12.1. Recursos.

De conformidad con las previsiones del artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de


octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas, la
presente Resolución pone fin a la vía administrativa; por lo que contra la misma, y según
las previsiones del artículo 123 de la citada ley 39/2015, de 1 de octubre, podrán los
interesados interponer potestativamente, y en el plazo de un mes, recurso de reposición
ante el mismo órgano que la ha dictado o impugnarla directamente ante el orden
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

jurisdiccional contencioso-administrativo.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

La interposición del recurso contencioso-administrativo se efectuará ante el


Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Zamora, en el plazo de dos meses a
contar desde el siguiente al de la publicación de la presente Resolución. Todo ello sin
perjuicio de que pueda ser ejercitado cualquier otro recurso que se estime procedente.

12.2.- El sólo hecho de presentar la instancia solicitando tomar parte en esta


oposición constituye sometimiento expreso de los/as aspirantes a las bases de la
convocatoria que tienen consideración de Ley reguladora de la misma.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
12.3. Facultades del Tribunal.

El Tribunal queda facultado para resolver las dudas que puedan presentarse y
adoptar las medidas necesarias para el buen orden del concurso en aquellos aspectos
no previstos.

13.- BOLSA DE EMPLEO

13.1 Constitución y orden de preferencia de Bolsa de Empleo.

El llamamiento para la contratación temporal o nombramiento interino se efectuará


por el Órgano competente del Ayuntamiento de Zamora, de acuerdo con el Orden
establecido de la bolsa de empleo derivada del proceso selectivo para el Cuerpo, Escala
o Especialidad, entre aquellos aspirantes que hayan obtenido al menos 5 puntos en el
primer ejercicio de la fase de oposición, cuyo orden en la lista será en función del mayor
número de ejercicios aprobados y mayor puntuación obtenida en cada uno de ellos y, en
su caso, la obtenida en la fase de concurso.

13.2 Actualización de datos.

Los aspirantes deberán mantener actualizados los domicilios o datos de contacto


(teléfono y correo electrónico) a fin de agilizar los llamamientos, debiendo comunicar
cualquier cambio de situación que se produzca.

13.3 Llamamiento.

La localización de los candidatos o candidatas se realizará vía telefónica al número


de contacto que conste en el Departamento de Personal, se realizará un máximo de dos
llamadas a los números de teléfono facilitados por cada persona integrante de la Bolsa,
con un intervalo aproximado de tres horas entre cada una de ellas.

En caso de imposible localización pasará a situación de “no localizable” en la bolsa


y se pasará al siguiente aspirante de la lista/bolsa. Quienes se hallen en situación de “no
localizable” no serán llamados para nuevas ofertas hasta que no cambien su situación a
“disponible”. A tal efecto, se les comunicara por email que obre en poder de la
Administración su pase a la situación de “no localizable”, a fin de que en un plazo máximo

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 17 de 74


de un mes procedan a la actualización sus datos. En caso de no actualizarlos pasaran a la
situación de “no activos” en la Bolsa de Empleo.

Si producido el llamamiento al aspirante que encabece el listado para cubrir una


situación temporal, no la aceptase, renunciase, o no contestase al ofrecimiento sin causa
justificada en el plazo de dos horas desde que se le ofreciese el nombramiento, quedará
decaído en su derecho a formalizar el nombramiento o contrato, pasando al aspirante que
ocupa el segundo lugar de preferencia en la citada bolsa, actuando del mismo modo, y así
hasta que se acepte el llamamiento y nombramiento temporal por un aspirante.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Las personas que conste en más de una lista, y que se encuentren trabajando en
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

una de ellas, se les llamara para las otras por orden correspondiente pudiendo optar en
cada momento a cada una de las plazas.

13.4. Renuncias

13.4.1. Renuncia sin causa justificada.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
La no aceptación o renuncia sin causa justificada determinará la baja definitiva del
interesado en la citada Bolsa.

13.4.2. Renuncia por causa justificada.

La no aceptación o renuncia, expresa o presunta, por causa justificada determinará


el pase a situación de “no disponibilidad” y se prolongará durante el tiempo que dicha causa
se mantenga. Finalizada la causa justificada, y en un plazo máximo de 15 días, se
producirá el retorno del/la interesado/a a la bolsa de empleo en el mismo orden de prelación
originario, previa petición del/la interesado/a a través del Registro General del Excmo.
Ayuntamiento o en la forma prevista en el Art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas.

Se consideran causa justificadas a estos efectos:

➢ I.T., paternidad, maternidad y adopción hasta 16 semanas posteriores al


alumbramiento o resolución de adopción.
➢ Enfermedad acreditada, a través de un informe médico oficial.
➢ La realización de funciones de representación política, sindical o social.
➢ La realización de estudios académicos o cursos impartidos por Centros
Oficiales o reconocidos por el Excmo. Ayuntamiento de Zamora, que impida el
desempeño del trabajo, y demostrando fehacientemente la asistencia al mismo.
➢ Aquellas causas que en cada caso concreto se alegue por el aspirante y así se
resuelva de forma motivada por el Ilmo. Sr. Alcalde.
Todas las causas deberán ser debidamente acreditadas.

13.4.3. Renuncia por encontrarse trabajando.

Durante la vigencia de la bolsa de empleo, las personas incluidas en las mismas,


que se encuentren trabajando mantendrán su derecho a un único llamamiento. En el caso
de que el candidato no acepte el ofrecimiento y acredite que se encuentra trabajando, no
implicará renuncia, pero no se procederá por la Administración a un nuevo llamamiento de
la correspondiente bolsa de empleo, manteniéndose en situación de “no activo”, mientras
no varié su situación laboral. En caso de no acreditar que se encuentra trabajando en el
momento del llamamiento en un plazo de 15 días determinará la baja definitiva del

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 18 de 74


interesado en la citada Bolsa

Formalizado el cese o finalización del contrato se producirá el retorno del/la


interesado/a a la bolsa de empleo en el mismo orden de prelación originario, previa petición
del/la interesado/a aportando documentación que acredite el cese o finalización del
contrato, en un plazo máximo de 7 días desde el citado cese o finalización del contrato, en
el Registro General del Excmo. Ayuntamiento o en la forma prevista en el Art. 16.4 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Publicas.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

La persona que cesa de un contrato o nombramiento temporal del Ayuntamiento


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

de Zamora se entenderá que está disponible para ser contratada nuevamente cuando las
necesidades del servicio así lo requieran.

13.4.4. Otras renuncias.

La renuncia a un ofrecimiento de un puesto de trabajo a media jornada o inferior no


conllevará la pérdida del orden de prelación que se ostentase.

13.5. Ofertas de mejora de empleo.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Solo tendrán mejora de empleo aquellas personas que se encuentren cubriendo
un puesto de trabajo a media jornada o inferior y solo en caso de que el llamamiento sea
para la provisión de una plaza vacante.

14.- PROTECCION DE DATOS

Serán de aplicación las previsiones de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,


de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y demás
normativa de aplicación. Podrán ser ejercitados cuantos derechos vienen atribuidos en
la citada norma por los aspirantes al presente proceso selectivo, ante el Excmo.
Ayuntamiento de Zamora.

Responsable Ayuntamiento de ZAMORA


Finalidad Principal Tramitación, gestión de expedientes administrativos
y actuaciones administrativas derivadas de estos.
Legitimación 1 Cumplimiento de una misión realizada en interés
público o en el ejercicio de poderes públicos
otorgados a este Ayuntamiento.
Destinatarios No hay previsión de transferencias a terceros
países.
Derechos Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los
datos, así como cualesquiera otros derechos que
les correspondan, tal y como se explica en la
información adicional
Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada
sobre protección de datos en la siguiente url

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 19 de 74


www.aepd.es

En lo relativo a la legitimación para el tratamiento de los datos, se hace referencia a la


base jurídica en la que se fundamente el tratamiento de los datos y que viene regulada
en el artículo 6 del Reglamento(UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de
27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se


deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), en
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

concordancia con los artículos 6, 7 y 8 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de


Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, con las siguientes
posibilidades:

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
— Ejecución de un contrato.
— Cumplimiento de una obligación legal.
— Misión en interés público o ejercicio de poderes públicos.
— Interés legítimo del responsable o interés legítimo de un tercero.
— Consentimiento del interesado.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 20 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO I
AUTOBAREMO
A/A DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS OPOSICIONES DE CATEGORÍA……………………………

EXPONE: Habiéndose publicado con fecha ……………………………………….en el Boletín (del Estado o


de la Provincia según corresponda) las plazas para el acceso a la condición de personal laboral/
funcionario,(marque lo que proceda) presento el siguiente Autobaremo donde constan los
méritos alegados para su valoración por el Tribunal, con la condición de aportar la
documentación acreditativa de los mismos (originales o en su caso copias auténticas) en el plazo
requerido por el Tribunal.

A. EXPERIENCIA PROFESIONAL:
- REGIMEN FUNCIONARIAL: DURACION
ESCALA/SUBESCALA/CLASE/CATEGORIA/DENOMINACION.

- REGIMEN LABORAL: GRUPO/CATEGORIA PROFESIONAL


TOTAL TOTAL TOTAL PUNTUACION
/DENOMINACION. AÑOS MESES DÍAS

1
2
3
4
TOTAL PUNTUACIÓN (MAXIMO 4 PUNTOS):

B. CURSOS DE FORMACION Y PERFECCIONAMIENTO:

DENOMINACION HORAS PUNTUACION

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 21 de 74


1

5
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

6
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

TOTAL PUNTUACIÓN (MAXIMO 2 PUNTOS):

C. TITULACIÓN ACADÉMICA:
PUNTUACION

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
DENOMINACIÓN

TOTAL PUNTUACIÓN (MAXIMO 1 PUNTOS):

PUNTUACION TOTAL
(A+B+C):

Para que conste a los efectos oportunos lo firmo en Zamora, a de de 20

Firmado: D/Dª………………………………………………………...

INSTRUCCIONES:

A.- Escriba a máquina o bolígrafo utilizando mayúsculas de tipo imprenta. Asegúrese que los
datos resulten claramente legibles. Evite realizar correcciones, enmiendas o tachaduras.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 22 de 74


B.- Este impreso se presentará junto con la solicitud de participación en la prueba selectiva.
C.- Para cualquier aclaración sobre la cumplimentación de este impresa podrá consultar con el
Dpto. de Recursos Humanos. Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO II

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


FUNCIONARIO/A DE CARRERA DE UNA (1) PLAZA DE JEFE/A SECCION DE
COMUNICACIONES.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión o
en condiciones del obtener cualquiera de las titulaciones de Grado o equivalentes,
relacionadas con los campos de informática y telecomunicaciones, al estar todas estas
especialidades directamente capacitadas para las funciones atribuidas al puesto de
trabajo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en
posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del
correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será exigible a los
aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en
el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho
comunitario.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por cincuenta (50) preguntas, más diez (10) de reserva para posibles
anulaciones, basadas en los contenidos de la totalidad del programa que figura en el
Temario de estas bases específicas.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos (60).

Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con cuatro respuestas

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 23 de 74


alternativas, siendo una de ellas la correcta.

En Las preguntas de esta prueba, se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5


puntos y encontrarse entre los treinta opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el trigésimo.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
hábiles para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.

Segundo Ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito dos temas del


programa correspondientes al bloque II Materias Específicas del programa que figura
en el Temario de estas bases específicas. Debiendo desarrollar los aspirantes a su libre
elección los dos temas que consideren oportunos de los tres extraídos, que se
determinarán por sorteo público en el mismo acto del examen.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 120 minutos.

En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Este ejercicio podrá ser leído posteriormente, a juicio del Tribunal, en sesión
pública por el/la aspirante. Al final de la misma el Tribunal podrá, si lo estima
conveniente, formular preguntas al opositor relacionadas con las materias de su
ejercicio.

Se valorarán los conocimientos, la claridad y el orden de ideas, así como la


calidad de la expresión escrita y la forma de presentación y exposición.

Los aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la


prueba.

Tercer Ejercicio: Consistirá en resolver un supuesto de carácter práctico


basado en los contenidos del bloque II Materias Específicas del programa que figura en
el Temario de estas bases específicas.

El tiempo máximo para realización de este supuesto será de 120 minutos.

En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Este ejercicio podrá ser leído posteriormente, a juicio del Tribunal, en sesión
pública por el/la aspirante. Al final de la misma el Tribunal podrá, si lo estima

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 24 de 74


conveniente, formular preguntas al opositor relacionadas con las materias de su
ejercicio.

Se valorarán los conocimientos generales y específicos pertinentemente


incorporados a la resolución del supuesto y la capacidad de relacionar los mismos, la
idoneidad de la solución planteada, el rigor analítico, la sistemática y la claridad
expositiva en el planteamiento, la argumentación y la formulación de conclusiones, así
como la calidad de la redacción y de la exposición.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Los aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la


prueba.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y


seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección
deberá publicar, con anterioridad a la realización de las pruebas, los criterios de
corrección, valoración y superación de la misma, que no estén expresamente
establecidos en las bases de esta convocatoria.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa
se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a


programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

Tema 1. Constitución española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su


garantía y suspensión. La jefatura del estado. La corona. Funciones constitucionales del
rey.

Tema 2. La corona. Atribuciones según la constitución. El refrendo.

Tema 3. Las cortes Generales. Composición y atribuciones. El defensor del pueblo y el


tribunal de cuentas.

Tema 4. El gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del


gobierno. Relaciones entre el gobierno y las cortes generales.

Tema 5. El gobierno abierto. Concepto y principios informadores. La ley 19/2013, de 9


de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El
consejo de transparencia y buen gobierno: funciones.

Tema 6. La administración pública: principios constitucionales informadores. La


administración local: organización y personal a su servicio. El texto refundido del
Estatuto básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación. Las comunidades
autónomas y la administración local: regulación constitucional.

Tema 7. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 25 de 74


disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. El
reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

Tema 8. Políticas de igualdad de género. La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para


la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. la ley
orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 9. La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de alcalde,


Pleno y Junta de gobierno local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

otros órganos. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran


población.

Tema 10. Las fuentes del derecho local. La potestad normativa de las entidades locales:
Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación. El reglamento
orgánico. Los bandos.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 11. Los distintos niveles de la hacienda pública. Distribución de competencias y
modelos de financiación. El derecho financiero: concepto y contenido.

Tema 12. Instrumentos para el acceso Electrónico a las Administraciones Públicas:


Sedes Electrónicas, Canales y Puntos de Acceso, Identificación y Autenticación.
Infraestructuras y servicios comunes en Materia de Administración Electrónica.

Tema 13. Registros y Representación del Ciudadano ante las Administraciones


Públicas: SIR (Sistema de Interconexión de Registros). Registro Electrónico Común.
ORVE (Oficina de Registro Virtual).

Tema 14. Sedes Electrónicas. Identificación. Creación y Características. Contenidos.


Medios para la Formulación de Sugerencias y Quejas. Sedes Electrónicas del
Ayuntamiento de Zamora.

Tema 15. La prevención de riesgos laborales: Régimen jurídico. Política en materia de


prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y
obligaciones. Servicios de prevención. Delegados de prevención. Comités de seguridad
y salud.

Tema 16. Régimen jurídico para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio
de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El
principio de igualdad en el empleo público.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 17.Arquitecturas de hardware actuales: de los dispositivos móviles a los


superordenadores y arquitecturas escalables (grid, cluster, MPP, SMP, arquitecturas
multinúcleo y otros). Base tecnológica. Componentes, funcionalidades y capacidades.

Tema 18.Sistemas Operativos Windows. Conceptos Generales. Instalación en los


puestos de trabajo. Dominios y Grupos de trabajo. Administración: usuarios, unidades,
archivos y directorios. Sistema de impresión. Registro de Windows. Directivas y
políticas. Acceso remoto.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 26 de 74


Tema 19.Sistemas operativos GNU/Linux. Concepto de software libre. Distribuciones.
Acceso al sistema. Archivos y directorios. El Shell. Superusuario. Herramientas básicas
de administración. Sistema de impresión. Entornos de Escritorio. Acceso remoto.
Emulación del S.O. Windows sobre Linux. Sistemas operativos para dispositivos
móviles.

Tema 20.Software libre y software propietario. Características y tipos de licencias. La


protección jurídica de los programas de ordenador. Tecnologías de protección de
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

derechos digitales.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 21.Configuración de equipos informáticos de telecomunicaciones. Configuración


de sistemas informáticos para servicios y funciones específicas. Integración de redes
de datos. Mantenimiento de sistemas informáticos y redes.

Tema 22.Centro de proceso de datos. Sistemas de soporte de CPD: eléctricos, clima,


incendios. Seguridad lógica, seguridad física. Equipos de centro de proceso de datos.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Servidores: características memoria, cpu, almacenamiento interno. Entornos BLADE.
Sistemas de almacenamiento centralizado (SAN y NAS).

Tema 23.Radiocomunicaciones: conceptos fundamentales. Servicios de


radiocomunicaciones. Estaciones radioeléctricas y modos de explotación. Sistemas
radiantes. Tipos de antenas. Diagrama de radiación. Modos de propagación de ondas
radioeléctricas.

Tema 24.El servicio de televisión digital terrestre (TDT). Características básicas.


Estándares DVB para la difusión digital terrestre. Redes de frecuencia única. Sistemas
de transmisión y distribución primaria de televisión digital. Comparativa con la televisión
analógica.

Tema 25.Las infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de
telecomunicación (ICT). Reglamento regulador y normas técnicas. Contenido y
estructura del proyecto técnico de ICT. El desarrollo de la actividad de instalación y
mantenimiento de equipos y sistemas de telecomunicación.

Tema 26.Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Canalizaciones


subterráneas. Arquetas y cámaras de registro. Tramos interurbanos. Líneas aéreas.
Instalación en fachada.

Tema 27.Sistemas de cableado en edificios. El cableado estructurado. Planificación e


instalación. Las instalaciones físicas en los centros de proceso de datos (CPD).
Sistemas de alimentación y refrigeración en los CPD. Evaluación ambiental de los CPD.
Nuevas Tendencias.

Tema 28.Redes de acceso cableadas. Tecnologías de bucle de abonado digital (xDSL).


Características principales de las modalidades ADSL, HDSL, VDSL y sus versiones
evolucionadas.

Tema 29.Fibra óptica: composición y transmisión de luz. Tipologías, componentes y


especificaciones de una fibra óptica. Cables de fibra óptica. Multiplexación por división
de longitud de onda: conceptos y modalidades. Equipos de transmisión, inserción y

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 27 de 74


extracción. Redes ópticas de transporte.

Tema 30.Redes de acceso soportadas sobre fibra óptica. Modalidades y tecnologías de


acceso FTTx. Redes ópticas pasivas (PON). Ethernet en la primera milla (EFM).
Tendencias. Redes de acceso a través de líneas eléctricas (PLC).

Tema 31.Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI): niveles,


protocolos, funciones y estándares. La arquitectura TCP/IP y protocolos asociados.
Direccionamiento IP. Servicios. Nueva generación de redes IP: IPv6. Componentes y
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

arquitectura. Migración y coexistencia IPv6-IPv4.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 32.Redes de área local (LAN). Medios de transmisión. Modos de acceso al medio.
Topologías y componentes de red. Protocolos. Estándares. Gestión de redes de área
local. Evolución y tendencias.

Tema 33.Redes de área local inalámbricas (WLAN). Modo de acceso al medio.


Canalizaciones y Frecuencias. Topologías y componentes de red. Protocolos.
Estándares. Seguridad en redes inalámbricas. Evolución y tendencias.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 34.Configuración de routers. Implementación de redes de acceso local virtual.
Implementación de redes WAN. Puesta en servicio y mantenimiento de redes
telemáticas. Aplicación de técnicas de seguridad en la red.

Tema 35.Caracterización de equipos técnicos de sonido. Configuración de instalaciones


de sonido. Caracterización de equipos técnicos de vídeo.

Tema 36.Configuración de instalaciones de imagen. Montaje de sistemas de imagen y


sonido. Puesta en servicio y mantenimiento de sistemas de imagen y sonido.

Tema 37.Configuración de sistemas de telefonía fija. Servicios de comunicaciones


sobre IP. Servicios de voz y fax sobre IP. Características básicas, requisitos de Quality
of Service (QoS) y soluciones. Protocolos de señalización. Protocolos de codificación
de video. Servicios multimedia sobre redes de paquetes.

Tema 38.Servicios corporativos vocales y de red inteligente. Arquitectura de una red


inteligente. Componentes principales. Servicios y funcionalidades. Centros de atención
al cliente Call-Centers, el IVR y la integración CTI: componentes y funcionalidades.
ToIP. Protocolos SIP, H.323, RTP, G.711 y G.729.

Tema 39.Servicios de comunicaciones móviles de voz y datos: características generales


y servicios ofrecidos por los operadores. Subsistemas de una red móvil de voz y datos.
Sistemas TMA. Estándares y tecnologías. GSM, GPRS, EDGE, UMTS, HSPA, LTE, 3G,
4G y 5G. Comunicaciones M2M. Soluciones de gestión de dispositivos móviles (MDM,
EMM, UEM).

Tema 40.Caracterización de las infraestructuras del hogar digital (IHD). Integración de


sistemas multimedia y de comunicaciones de red.

Tema 41.Sistemas de videoconferencia. Protocolos. Dimensionamiento y calidad de


servicio en las comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos Herramientas
de trabajo en grupo. Streaming de vídeo.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 28 de 74


Tema 42.El correo electrónico. Arquitectura y protocolos. Funcionalidades de las
aplicaciones de correo empresarial. Mensajería instantánea. Comunicaciones
unificadas.

Tema 43.Computación en la nube. laaS, PaaS, SaaS. Nubes privadas, públicas e


híbridas.

Tema 44.Tecnologías habilitadoras de la transformación digital: Internet de las Cosas


(IOT), blockchain.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 45.Ciberseguridad. La estrategia nacional de ciberseguridad. Gestión de


incidentes. Informática forense.

Tema 46.El Esquema Nacional de Seguridad. Herramientas de análisis y gestión de


riesgos.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 47.La seguridad de las tecnologías de la información (I): objetivos, estrategias,
políticas, organización y planificación de la seguridad nacional y autonómica. La
evaluación y certificación de la seguridad de las tecnologías de la información.

Tema 48.La seguridad de las tecnologías de la información (II): medidas de seguridad


física y lógica de los sistemas de información. Técnicas de hacking e intrusión. Sistemas
de aseguramiento. Herramientas de análisis de vulnerabilidades.

Tema 49.Seguridad perimetral. Cortafuegos: tipos y tecnologías. Cortafuegos de


inspección de estados y sistemas de detección de intrusos. Cortafuegos de aplicaciones
(NGFW). Cortafuegos de aplicaciones web (WAF). Cortafuegos de Bases de Datos IDSs
e IPSs. Sistemas de filtrado web.

Tema 50.Seguridad en redes corporativas. Redes privadas virtuales. Tunelización.


Protocolos: SSL, IPSec, GRE. L2VPN y L3VPN. VPLS y EVPN.

Tema 51.Instalación de sistemas de seguridad. Sistemas de comunicaciones para


videovigilancia y gestión de alarmas de edificios. Tecnologías, estándares y
equipamiento. CCTV over IP. Integración de dispositivos de automatización.

Tema 52.Servicios básicos de una red corporativa I: DHCP y DNS. Protocolo LDAP.
Acceso remoto a sistemas corporativos : sistemas de directorio y gestión de identidades.
Single Sign On. Sistemas de autenticación. RADIUS. Sistemas de identificación
biométrica. Sistemas de doble factor. BYOD

Tema 53.Servicios básicos de una red corporativa II: Virtualización de sistemas y de


centros de datos. Virtualización de puestos de trabajo. Teletrabajo.

Tema 54.Documática: gestión y archivo electrónico de documentos. Sistemas de


gestión documental. Gestores de contenidos. Sindicación de contenido. Sistemas de
gestión de flujos de trabajos. Búsqueda de información: robots, spiders, otros.
Posicionamiento y buscadores (SEO).

Tema 55.Instrumentos para las administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 29 de 74


y punto de acceso, identificación y autenticación. Transparencia y datos abiertos. El DNI
electrónico. El documento electrónico, el expediente electrónico y su ciclo de vida.

Tema 56.Interoperabilidad de sistemas: El Esquema Nacional de Interoperabilidad.


Dimensiones de la interoperabilidad. Las Normas Técnicas de Interoperabilidad.
Interoperabilidad de los documentos y expedientes electrónicos y normas para el
intercambio de datos entre Administraciones Públicas.

Tema 57.Infraestructuras, servicios comunes y compartidos para la interoperabilidad


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

entre Administraciones públicas, Cl@ve, la Carpeta Ciudadana, el Sistema de


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Interconexión de Registros, la Plataforma de Intermediación de Datos, y otros servicios.


Redes públicas de transmisión de datos. La red SARA.

Tema 58.Contratación de bienes y servicios de tecnologías de la información. Normativa


aplicable. Tipos de contratos.

Tema 59.La Agencia Española de Protección de Datos. La protección de datos de


carácter personal. La conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
y a las redes públicas de comunicaciones. Regulación nacional y europea. Derechos de
las personas en la protección de datos. Obligaciones del Responsable del Fichero.

Tema 60.Reutilización de la información en el sector público. Papel de las TIC en la


implantación de políticas de datos abiertos y transparencia.

Tema 61.La calidad en los servicios públicos y el papel de las TIC en su modernización.
La legislación en materia de sociedad de la información y administración electrónica en
España y Europa.

Tema 62.Regulación de las telecomunicaciones (I): dominio público radioeléctrico. La


gestión y uso del espectro radioeléctrico. El Cuadro Nacional de Atribución de
Frecuencias (CNAF). La Agencia Estatal de Radiocomunicaciones. Condiciones de
protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones
radioeléctricas. Medidas de protección sanitaria frente a emisiones radioeléctricas.

Tema 63.Regulación de las telecomunicaciones (II): normativa básica sobre


numeración, direccionamiento y denominación. La planificación de la numeración
telefónica. Portabilidad, conservación y migración de la numeración telefónica.
Normativa aplicable a los nombres de dominio «.es». Organismos de asignación de
direcciones IP y dominios.

Tema 64.Normalización técnica. Instituciones y organizaciones nacionales e


internacionales de normalización de las telecomunicaciones y las tecnologías de la
información: ITU, ISO-IEC, ETSI, IEEE, AENOR. La evaluación de la conformidad de
los equipos y aparatos de telecomunicaciones. Conceptos básicos de compatibilidad
electromagnética. Certificado de aceptación de equipos terminales.

Tema 65.Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones.

Tema 66.Ley de Economía Sostenible. Título II, Capítulo IV.

Tema 67.Ley de conservación de datos relativos a comunicaciones electrónicas y redes


públicas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 30 de 74


Tema 68.Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO III

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


FUNCIONARIO/A DE CARRERA DE UNA (1) PLAZA DE JEFE/A DE SECCION DE
SISTEMAS.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión o
en condiciones del obtener cualquiera de las titulaciones de Grado o equivalentes,
relacionadas con los campos de informática y telecomunicaciones, al estar todas estas
especialidades directamente capacitadas para las funciones atribuidas al puesto de
trabajo. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en
posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del
correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será exigible a los
aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en
el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho
comunitario.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por cincuenta (50) preguntas, más diez (10) de reserva para posibles
anulaciones, basadas en los contenidos de la totalidad del programa que figura en el
Temario de estas bases específicas.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos (60).

Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con cuatro respuestas


alternativas, siendo una de ellas la correcta.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 31 de 74


En Las preguntas de esta prueba, se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

puntos y encontrarse entre los treinta opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el trigésimo.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
hábiles para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Segundo Ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito dos temas del
programa correspondientes al bloque II Materias Específicas del programa que figura
en el Temario de estas bases específicas. Debiendo desarrollar los aspirantes a su libre
elección los dos temas que consideren oportunos de los tres extraídos, que se
determinarán por sorteo público en el mismo acto del examen.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 120 minutos.

En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Este ejercicio podrá ser leído posteriormente, a juicio del Tribunal, en sesión
pública por el/la aspirante. Al final de la misma el Tribunal podrá, si lo estima
conveniente, formular preguntas al opositor relacionadas con las materias de su
ejercicio.

Se valorarán los conocimientos, la claridad y el orden de ideas, así como la


calidad de la expresión escrita y la forma de presentación y exposición.

Los aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la


prueba.

Tercer Ejercicio: Consistirá en resolver un supuesto de carácter práctico


basado en los contenidos del bloque II Materias Específicas del programa que figura en
el Temario de estas bases específicas

El tiempo máximo para realización de este supuesto será de 120 minutos.

En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Este ejercicio podrá ser leído posteriormente, a juicio del Tribunal, en sesión
pública por el/la aspirante. Al final de la misma el Tribunal podrá, si lo estima
conveniente, formular preguntas al opositor relacionadas con las materias de su

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 32 de 74


ejercicio.

Se valorarán los conocimientos generales y específicos pertinentemente


incorporados a la resolución del supuesto y la capacidad de relacionar los mismos, la
idoneidad de la solución planteada, el rigor analítico, la sistemática y la claridad
expositiva en el planteamiento, la argumentación y la formulación de conclusiones, así
como la calidad de la redacción y de la exposición.
Los aspirantes que no alcancen 5 puntos serán eliminados definitivamente de la
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

prueba.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y


seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección
deberá publicar, con anterioridad a la realización de las pruebas, los criterios de
corrección, valoración y superación de la misma, que no estén expresamente
establecidos en las bases de esta convocatoria.

TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa


se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a


programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

Tema 1. Constitución española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su


garantía y suspensión. La jefatura del estado. La corona. Funciones constitucionales del
rey.

Tema 2. La corona. Atribuciones según la constitución. El refrendo.

Tema 3. Las cortes Generales. Composición y atribuciones. El defensor del pueblo y el


tribunal de cuentas.

Tema 4. El gobierno. Su composición. Nombramiento y cese. Las funciones del


gobierno. Relaciones entre el gobierno y las cortes generales.

Tema 5. El gobierno abierto. Concepto y principios informadores. La ley 19/2013, de 9


de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El
consejo de transparencia y buen gobierno: funciones.

Tema 6. La administración pública: principios constitucionales informadores. La


administración local: organización y personal a su servicio. El texto refundido del
Estatuto básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación. Las comunidades
autónomas y la administración local: regulación constitucional.

Tema 7. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley. Las
disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y Decreto legislativo. El

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 33 de 74


reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.

Tema 8. Políticas de igualdad de género. La ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para


la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. la ley
orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género. Discapacidad y dependencia.

Tema 9. La organización municipal. Órganos necesarios: Alcalde, Tenientes de alcalde,


Pleno y Junta de gobierno local. Órganos complementarios: Comisiones Informativas y
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

otros órganos. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran


población.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 10. Las fuentes del derecho local. La potestad normativa de las entidades locales:
Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración y aprobación. El reglamento
orgánico. Los bandos.

Tema 11. Los distintos niveles de la hacienda pública. Distribución de competencias y


modelos de financiación. El derecho financiero: concepto y contenido.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 12. Instrumentos para el acceso Electrónico a las Administraciones Públicas:
Sedes Electrónicas, Canales y Puntos de Acceso, Identificación y Autenticación.
Infraestructuras y servicios comunes en Materia de Administración Electrónica.

Tema 13. Registros y Representación del Ciudadano ante las Administraciones


Públicas: SIR (Sistema de Interconexión de Registros). Registro Electrónico Común.
ORVE (Oficina de Registro Virtual).

Tema 14. Sedes Electrónicas. Identificación. Creación y Características. Contenidos.


Medios para la Formulación de Sugerencias y Quejas. Sedes Electrónicas del
Ayuntamiento de Zamora.

Tema 15. La prevención de riesgos laborales: Régimen jurídico. Política en materia de


prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos y
obligaciones. Servicios de prevención. Delegados de prevención. Comités de seguridad
y salud.

Tema 16. Régimen jurídico para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio
de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El
principio de igualdad en el empleo público

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 17. El Esquema Nacional de Interoperabilidad y las Normas Técnicas de


Interoperabilidad: Catálogo de Estándares.

Tema 18. Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Publicidad


activa y el Derecho de Acceso a la Información Pública.

Tema 19. El Esquema Nacional de Seguridad: Las Políticas, Procedimientos y Normas.

Tema 20. Instrumentos para la cooperación entre las Administraciones Públicas en


materia de Administración Electrónica. Infraestructura y Servicios Comunes.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 34 de 74


Plataformas de Validación e Interconexión de Redes.

Tema 21. Catálogo de Servicios: Concepto. Infraestructura Común utilizada por las
Administraciones Públicas. Servicios de la Administración General del Estado. Servicios
del Ayuntamiento de Zamora.

Tema 22. Portal de Administración Electrónica: Normativa. Objetivo. Contenido del


Portal.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 23. La Administración Pública Electrónica. Concepto. Objetivos. Ventajas.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Presión Ciudadana. Marco Normativo. Seguridad. Infraestructura y Servicios Comunes.

Tema 24. Gestión Electrónica de los Procedimientos: Normativa. Obligación del Empleo
de Medios Electrónicos y Simplificación Administrativa.

Tema 25. Registros Electrónicos. Normativa Estatal y Local. Funcionamiento.


Interoperabilidad.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 26. Archivo Electrónico. Normativa. Política de Gestión de Documentos
Electrónicos. Metadatos.

Tema 27. Documento, Expediente y Archivo Electrónico. Gestión del Ciclo de Vida del
Expediente y del Documento.

Tema 28. Normas de Seguridad de las TIC, Seguridad en Correo Electrónico:


Tecnologías implicadas (protocolos). Riesgos Asociados al Correo Electrónico. Políticas
de Uso del Correo Electrónico.

Tema 29. Portal de Internet. Normativa. Acceso. Derecho a consulta de Información.


Obligación de facilitar copias. Portal de Acceso a los Registros Electrónicos.

Tema 30. Firma Electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Régimen Jurídico. Identificación y Autenticación de la Ciudadanía por funcionariado
Público.

Tema 31. Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica del Excmo.


Ayuntamiento de Zamora: Disposiciones Generales. Derecho de Acceso. Sede
Electrónica.

Tema 32. Norma técnica de Interoperabilidad del Documentos Electrónico.

Tema 33. Norma técnica de Interoperabilidad del Expediente Electrónico.

Tema 34. Norma técnica de Interoperabilidad de Política de Gestión de Documentos


Públicos.

Tema 35. Norma Técnica de Interoperabilidad de Procedimientos de copiado Autentico


y conversión entre documentos Electrónicos.

Tema 36. Protección de datos Personales y garantía de los Derechos Digitales.


Principios de la Protección de Datos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 35 de 74


Tema 37. Protección de datos Personales y garantía de los Derechos Digitales.
Derechos de las Personas.

Tema 38. Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Derecho


de Acceso a la Información Pública. Publicidad Activa.

Tema 39. Guía de Implantación del ENS para Entidades Locales (Ayuntamientos entre
20.000 y 75.000 habitantes). Perfil de Cumplimento. Criterios de Aplicación de medidas.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 40. Guía de Seguridad de las TIC, Valoración de los sistemas ENS: Necesidad
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

de Valorar. Procedimiento de Valoración. Notificaciones y Publicaciones Electrónicas.


Criterios de Valoración. Tipos de Información. Tipos de Servicios. Determinación de los
niveles y Categoría del Sistema.

Tema 41. Guía de Seguridad de las TIC, Gestión de Ciberincidentes del ENS: Objeto.
Alcance. La Gestión de los Ciberincidentes. Métricas e Indicadores. Elementos para el
informe de cierre del Ciberincidente.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 42. Guía de Seguridad de las TIC, Configuración segura para Microsoft Teams:
Despliegue. Configuración. Consideraciones de Seguridad.

Tema 43. Guía de Seguridad de las TIC, Configuración segura para Exchange Online:
Despliegue. Configuración. Consideraciones de Seguridad.

Tema 44. Guía de Seguridad de las TIC, Configuración segura para Office 365:
Despliegue. Configuración. Consideraciones de Seguridad.

Tema 45. Guía de Seguridad de la TIC, Registro de la actividad de los Usuarios: Medios
Electrónicos, Acciones contempladas en el Registro de Actividad y Derechos
concernidos. Análisis del Historial de Navegación y del Correo Electrónico. La
Adecuación Legal del Registro de la Actividad.

Tema 46. Guía de Seguridad gestión y uso de Dispositivos Móviles del ENS: Objeto.
Ámbito. Aspectos de Seguridad. La Gestión de los Dispositivos Móviles. El Despliegue
de la Seguridad de los Dispositivos Móviles en los organismos. El uso de los Dispositivos
Móviles en los Organismos Públicos en función de los niveles de seguridad del ENS.

Tema 47. Guía de Seguridad de las TIC, Certificaciones 27001 del ENS: Objeto,
Alcance. Normas ISO. Cumplimiento del ENS a través de una certificación 27001.
(ORG) Marco Organizativo. (OP) Marco Operacional. (MP) Medidas de Protección.

Tema 48. Guía de Seguridad de la TIC, Procedimientos de Seguridad: Procedimiento


de Gestión de Usuarios. Procedimiento de Generación de Copias de Respaldo y
Recuperación de la Información.

Tema 49. Guía de Seguridad de la TIC, Seguridad en Entornos y Aplicaciones Web:


Objeto. Alcance. Seguridad de Entornos y Aplicaciones Web. Especificación de
requisitos de auditorías de Seguridad de Entornos Web.

Tema 50. Guía de Seguridad de la TIC, Seguridad en Correo Electrónico: Tecnologías


Implicadas. Riesgos asociados al Correo Electrónico. Políticas de Uso. Consideraciones
Organizativas. Roles en la Seguridad. Seguridad del servidor del Correo. Seguridad del

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 36 de 74


cliente de Correo. Seguridad del contenido.

Tema 51. Plan de Direccionamiento e Interconexión de Redes en la Administración:


Ámbito. Objetivos. Tabla de Rangos de direcciones IP. Reglas para la asignación de
Redes IP. Conceptos de Interconexión de Redes.

Tema 52. Sistemas de Identificación y Autenticación Electrónica.

Tema 53. Herramientas de análisis de vulnerabilidades. Herramientas para el análisis


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

de Ficheros de LOGS.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 54. Seguridad Perimetral (Detección de Intrusos).

Tema 55. Herramientas de monitorización de Tráfico. Herramientas de análisis de


contraseñas.

Tema 56. Arquitectura multidominio de puesto de trabajo (END POINT) seguro.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 57. Análisis de riesgos para Entidades Locales. Herramienta PILAR.

Tema 58. Internet: Arquitectura de Red. Origen, evolución y estado actual. Principales
Servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.

Tema 59. Lenguajes para definición y manipulación de datos en sistemas de bases de


datos relacionales. Tipos y Características. Lenguaje SQL.

Tema 60. Lenguajes de Programación. Representación de Tipos de Datos. Operadores.


Instrucciones Condicionales. Blucles y Recursividad. Procedimientos, funciones y
parámetros. Vectores y registros. Estructura de un Programa.

Tema 61. Programación orientada a objetos. Elementos y componentes Software:


Objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas y Inconvenientes.

Tema 62. Aplicaciones Web, Multiplataforma y Multidispositivo. Desarrollo Web


FRONT-END y en servidor. Lenguajes: HTML, XML Y CSS3. Navegadores y Lenguajes
de Programación Web.

Tema 63. Desarrollo de aplicaciones en Javascript y Typescript, Jquery y Ajax.

Tema 64. Diseño y desarrollo de aplicaciones móviles. Principales Frameworks de


desarrollo de aplicaciones móviles.

Tema 65. CLOUD Computing. Almacenamiento en la nube. Procesamiento en la nube.


Nubes privadas, públicas e hibridas. IAAS, PAAS, SAAS. Conceptos generales Devops.

Tema 66. El diseño Web. Descripción. Etapas. Fundamentos. Accesibilidad. HTML5,


CSS, CMS, W3C. Diseño Web adaptable. Web Semántica: Descripción, Puntos
Fundamentales, Componentes.

Tema 67. HTML: Descripción, Estructura Básica, Etiquetas, Formato de texto, atributos,
hipervínculos, imágenes, listas, tablas, formularios, atributos ID y CLASS, apariencias.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 37 de 74


Tema 68. HTML5: Descripción, declaración de documento, categorías de contenido,
estructura de una página, etiqueta de audio, etiqueta de video, gráficos SVG, líneas, poli
líneas, rectángulos, polígonos, círculos y elipses en SVG, texto en SVG, animaciones
SVG, trazos y canvas, formularios.

Tema 69. CSS: Descripción, uso de CSS en Html, selectores CSS, estilos CSS para
textos, ancho y alto en CSS, modelo de cajas CSS, propiedades border, padding y
margin, estilo para listas, estilos para tablas, estilos para enlaces, posicionamientos,
propiedad Overflow, propiedad Z-Index.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 70. CSS·: Descripción, sombras para el texto, propiedad Word-wrap, regla @font-
face, border-radius, sombras para cajas, degradados y fondos, imágenes de fondo,
propiedad opacity, transiciones, transformaciones, animaciones, filtros.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO IV

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


FUNCIONARIO/A DE CARRERA DE CATORCE (14) PLAZAS DE
ADMINISTRATIVO/A (ONCE PLAZAS (11) TURNO LIBRE Y TRES (3) TURNO DE
DISCAPACIDAD).

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión o
en condiciones de obtener la titulación de bachiller o técnico o equivalente, requerida
para el ingreso en el Grupo de Clasificación C1, de conformidad con lo establecido en
el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 80 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,125 puntos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 38 de 74


- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una
alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los ciento veinte opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el centésimo vigésimo.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test
compuesto por 40 preguntas, más cinco de reserva, relativas a tareas administrativas
cuya realización corresponde a los funcionarios del Subgrupo C1, basadas en los
contenidos de la totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de ochenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,250 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 39 de 74


TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa
se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a


programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Principios


generales. La reforma de la Constitución.

Tema 2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su garantía y


suspensión. El Tribunal Constitucional. El defensor del pueblo.

Tema 3. El Gobierno y la Administración en la Constitución. Organización administrativa


de la Administración General del Estado. El sector público según la Ley 40/2015:
Principios de actuación y funcionamiento.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 4. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Administración
Local. Las Comunidades Autónomas. Especial referencia a la Comunidad de Castilla y
León: El Estatuto de Autonomía.

Tema 5. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey.


Sucesión y regencia.

Tema 6. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento del


Congreso de los Diputados y del Senado.

Tema 7. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de


Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. Las funciones
del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Tema 8. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración,


participación, transparencia y rendición de cuentas. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de
Transparencia y Buen Gobierno: Funciones.

Tema 9. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el


Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado español.

Tema 10. Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de
información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas.
Reclamaciones. Quejas. Peticiones.

Tema 11. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del
archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.

Tema 12. Administración electrónica y servicios al ciudadano. Servicios telemáticos.


Oficinas integradas de atención al ciudadano. Ventanilla única empresarial. El Punto de
Acceso General de la Administración General del Estado.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 40 de 74


Tema 13. La Administración Electrónica y las nuevas tecnologías en la Administración.
Sede Electrónica y Portal de Internet. Sistemas de identificación. Protección de Datos
de Carácter Personal. Relaciones electrónicas entre Administraciones.

Tema 14. Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La ley.
Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: Decreto-ley y decreto legislativo. El
reglamento: Concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 15. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Interesados en el


procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.

Tema 16. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas: Garantías del procedimiento. Iniciación, Ordenación e
Instrucción.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 17. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas: Finalización del procedimiento. La tramitación
simplificada. Ejecución.

Tema 18. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas: Revisión de oficio. Recursos administrativos.

Tema 19. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:
Disposiciones Generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la
potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Los convenios.

Tema 20. Régimen local español. Entidades que lo integran. Principios constitucionales
y regulación jurídica.

Tema 21. El municipio. Territorio y población. Organización. Competencias municipales.

Tema 22. Elementos del Municipio: El término municipal. La población. El


empadronamiento.

Tema 23. Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento


de elaboración y aprobación. Especial referencia a las ordenanzas fiscales.

Tema 24. Los bienes inmuebles. El dominio público. Los bienes en las distintas esferas
de la administración.

Tema 25. Los bienes de las Entidades Locales. La defensa de la propiedad y del
dominio público. Deslinde y amojonamiento.

Tema 26. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Personal al servicio
de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes.

Tema 27. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 41 de 74


aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Ordenación de la
Actividad Profesional. Situaciones administrativas de los empleados públicos. Sistema
retributivo de los funcionarios de carrera.

Tema 28. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Régimen
disciplinario. Adquisición y pérdida de la relación de servicio.

Tema 29. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público,
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: Código de conducta


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

de los empleados públicos. Cooperación entre las Administraciones Públicas.

Tema 30. Los contratos de las Administraciones Públicas. Características y régimen


jurídico. Tipos de Contratos Administrativos. Disposiciones comunes.

Tema 31. Los contratos del sector público: Procedimiento de adjudicación. Su


cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento
de los contratos del sector público.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 32. Procedimiento de contratación: Requisitos para contratar con la
Administración. Actuaciones relativas a la contratación. Los pliegos de Cláusulas
Administrativas y de Prescripciones Técnicas. Revisión de precios y extinción de
contratos.

Tema 33. Los presupuestos municipales. Estructura del Presupuesto. Elaboración y


aprobación del presupuesto. Recursos de los municipios.

Tema 34. Gestión financiera. Procedimiento de ordenación de gastos y de pagos en el


Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en las Bases de
Ejecución del Presupuesto.

Tema 35. Documentos contables que intervienen en el procedimiento de ordenación de


gastos y pagos. Liquidación y cierre de ejercicio. Control del gasto público.

Tema 36. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el
Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Impuestos. Tasas.
Contribuciones especiales. Precios públicos.

Tema 37. Las Subvenciones Públicas. Concepto. Regulación. Procedimiento de


Gestión y justificación de la subvención pública y reintegro de subvenciones.

Tema 38. Igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. Políticas Públicas para la igualdad. El derecho al trabajo en
igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público.

Tema 39. La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas


sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.

Tema 40. La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia


de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos
y Obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de
prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 42 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO V

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


FUNCIONARIO/A DE CARRERA DE DOS (2) PLAZAS DE INFORMATICO/A.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión o
en condiciones de obtener la titulación de bachiller o técnico o equivalente, requerida
para el ingreso en el Grupo de Clasificación C1, de conformidad con lo establecido en
el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 80 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de noventa minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,125 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 43 de 74


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los cuarenta opositores con mejor nota global o entre los que tengan
igual nota que el cuadragésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 40 preguntas, más cinco de reserva, basado en los contenidos del

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
bloque II Materias Específicas del programa que figura en el Temario de estas bases
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de ochenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,250 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa


se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 44 de 74


Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a
programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales.


Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de


Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.
Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización
municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.
Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: el
municipio. Territorio y población. Organización. Competencias municipales.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 5. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.
Tema 6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.
Tema 7. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y
deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
Tema 8. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela
contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.
Tema 9. La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas
sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.

Tema 10. La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia


de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos
y Obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de
prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 11. Montaje y mantenimiento de equipos: Tipos de mantenimiento. Componentes


de equipos. Funciones de los componentes.

Tema 12. Sistemas operativos Mono puesto Windows: Funcionamiento, características,


ventajas y desventajas.

Tema 13. Sistemas operativos Mono puesto Ubuntu: Funcionamiento, características,


ventajas y desventajas.

Tema 14. Guía CCN-STIC-599ab23 Perfilado de Seguridad para Windows cliente.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 45 de 74


Tema 15. Guía CCN-STIC-599a19 Seguridad en Windows.

Tema 16. Guía CCN-STIC-599b19 Configuración segura de Windows.

Tema 17. Guía CCN-STIC-885a Configuración segura para Office.


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 18. Ofimática: Definición de paquete ofimático, características de office365,


google docs, openoffice y libreoffice.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 19. Sistemas Operativos en Red: Windows server y Ubuntu server.


Características, ventajas, inconvenientes y diferencias.

Tema 20. Guía de seguridad de las TIC CCN-STIC-812 Guía de Seguridad en Entornos
y Aplicaciones Web: Seguridad de entornos y aplicaciones web.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 21. Guía de seguridad de las TIC CCN-STIC 817 Esquema Nacional de
Seguridad. Gestión de Ciberincidentes: La gestión de los ciberincidentes.

Tema 22. Guía de seguridad de las TIC CCN-STIC 801 Esquema Nacional de
Seguridad Responsabilidades y Funciones: Actores y Responsables. Estructura de la
seguridad. Nivel operativo, el responsable del sistema.

Tema 23. Guía de seguridad de las TIC CCN-STIC 804 ENS, Guía de implantación:
Marco operacional.

Tema 24. Guía de seguridad de las TIC CCN-STIC 804 ENS, Guía de implantación:
Medidas de Protección.

Tema 25. Guía de seguridad de las TIC (CCN-STIC-814) Seguridad en Correo


Electrónico: Tecnologías implicadas. Riesgos asociados al correo electrónico.

Tema 26. Guía de seguridad de las TIC (CCN-STIC-814) Seguridad en Correo


Electrónico: Políticas de uso del correo electrónico. Roles en la seguridad del correo
electrónico.

Tema 27. Guía de seguridad de las TIC (CCN-STIC-814) Seguridad en Correo


Electrónico: Seguridad del cliente de correo. Seguridad del contenido.

Tema 28. Guía de seguridad de las TIC (CCN-STIC-408) Seguridad Perimetral


(cortafuegos): Conceptos generales. Funcionalidades de los cortafuegos.

Tema 29. Guía de seguridad de las TIC (CCN-STIC-408) Seguridad Perimetral


(cortafuegos): Tipos de cortafuegos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 46 de 74


Tema 30. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Buen Gobierno, capítulo II Publicidad Activa: Principios generales. Principios
técnicos.

Tema 31. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información


Pública y Buen Gobierno, capítulo III Derecho de Acceso a la Información Pública:
Sección 1.ª Régimen General.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 32. Guía de aplicación de la norma técnica de interoperabilidad 2ª edición


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Electrónica del Documento Electrónico: Documento Electrónico. Metadatos del


documento electrónico.

Tema 33. Guía de aplicación de la norma técnica de interoperabilidad 2ª edición


electrónica del Expediente Electrónico: Expediente electrónico.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 34. Guía de aplicación de la norma técnica de interoperabilidad 2ª edición
electrónica, Política de Gestión de Documentos Electrónicos: Gestión de documentos
electrónicos. Política de gestión de documentos electrónicos.

Tema 35. Guía de aplicación a la norma técnica de interoperabilidad para los Requisitos
de Conexión a la Red de Comunicaciones de las Administraciones Públicas Españolas:
Ámbito de aplicación y destinatarios. Red de comunicación de las administraciones
públicas españolas. Agentes y conexión a la red sara. Requisitos técnicos para la
conexión del PAS.

Tema 36. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema
Nacional de Seguridad: Capítulo I Disposiciones Generales. Capítulo II Principios
Básicos.

Tema 37. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema
Nacional de Seguridad: Capítulo III Política de Seguridad y Requisitos Mínimos de
Seguridad.

Tema 38. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema
Nacional de Seguridad: Capítulo VII Categorización de los Sistemas de Información.

Tema 39. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema
Nacional de Seguridad: Anexo I Categorías de Seguridad de los Sistemas de
Información.

Tema 40. Real decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema
Nacional de Seguridad: Anexo II Medidas de Seguridad.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 47 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO VI

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


FUNCIONARIO/A DE CARRERA DE SIETE (7) PLAZAS DE CONSERJE (CINCO (5)
TURNO LIBRE Y DOS (2) TURNO DE DISCAPACIDAD).

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1., y estar en posesión
o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de
solicitudes, el título de Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o equivalente.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 48 de 74


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los ciento veinte opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el centésimo vigésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, relativas a las funciones asignadas

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
a la plaza que se convoca, basadas en los contenidos del bloque II Materias Específicas
del programa que figura en el Temario de estas bases específicas. En el desarrollo del
mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa


se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 49 de 74


de la realización de las respectivas pruebas.

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a


programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios


generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de


Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización
municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.

Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.

Tema 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas.

Tema 6. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y


deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario. El convenio colectivo y acuerdo regulador de funcionarios del
Ayuntamiento de Zamora.

Tema 7. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 8. Funciones y tareas de los ordenanzas y conserjes.

Tema 9. Información y atención al público. Atención telefónica. Centralitas telefónicas.


Listines telefónicos: confección, actualización y uso.

Tema 10. Control de accesos. Funciones de vigilancia y custodia de inmuebles.

Tema 11. Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y parada de


instalaciones. Funcionamiento básico de los sistemas de seguridad de edificios e
instalaciones. Extintores.

Tema 12. Depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia y objetos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 50 de 74


Tema 13. Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado de cargas.

Tema 14. Manejo de máquinas reproductoras, multicopistas, fax, encuadernadoras y


otras análogas. Trabajos de oficina.

Tema 15. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de


reuniones.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 16. Revisión y reposición de materiales, equipamiento e instalaciones.


Subsanación de anomalías y desperfectos que no exijan especial cualificación técnica.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 17. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos


en edificios, proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía, etcétera.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO VII

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE NUEVE (9) PLAZAS DE OFICIAL PRIMERA DE
JARDINES.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión
del título de Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado u otra
titulación equivalente (Certificado de Profesionalidad nivel II relacionado con el puesto
de trabajo…etc), o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo
de presentación de solicitudes

Segundo. - Fase Oposición.

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 51 de 74


- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
hayan superado la prueba.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los ciento veinte opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el centésimo vigésimo.

Segundo Ejercicio: VISU: Consistirá en la identificación de 10 árboles o arbustos


ornamentales de los jardines de la Ciudad mediante fotografías, indicando el nombre
científico y vulgar por el que se le conoce, permitiéndose solamente dos fallos en cuanto a

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
identificación y ortografía. .En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o
material de consulta.

La prueba se calificará como “apto” o “no apto”.

Tercer Ejercicio: Prueba práctica. Consistirá en la realización de una tarea propia


de un Oficial Primera de jardines, midiendo tiempos y calidad en su ejecución. Duración
máxima de la prueba, quince minutos; la prueba será determinada por los miembros del
tribunal de la oposición.

La prueba se calificará como “apto” o “no apto”.

TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa


se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a


programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales.


Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de
Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.
Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización
municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.
Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: el

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 52 de 74


municipio. Territorio y población. Organización. Competencias municipales.
Tema 5. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.
Tema 6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.
Tema 7. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y
deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 8. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.


Tema 9. La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas
sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.

Tema 10. La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia


de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos
y Obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de
prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 11. Árboles: Definición de árbol. Morfología y estructura de un árbol.

Tema 12. Enfermedades de los árboles, por causas bióticas y abióticas: Cerramientos
de cavidades. Tratamiento de las heridas: cicatrizantes e impregnantes. Ayudas
estáticas y formas de estabilización. Entutorado y anclajes de copas. Herramientas y
maquinaria a utilizar

Tema 13. Poda arbórea: distintos tipos de poda según necesidades. Corte de una rama
y orientación en su caída. Acceso y desplazamiento en los árboles. Técnicas de trepa.
Cirugía arbórea.

Tema 14. Equipos de poda. Maquinaria y herramientas a utilizar. Uso, manejo y


conservación de los equipos de seguridad.

Tema 15. Palmeras: morfología y crecimiento de las palmeras. Tipos de hojas,


inflorescencias y frutos. Palmeras que pueden desarrollarse en Zamora. Forma de
reproducción. Tipo de substrato que necesitan. Síntomas carenciales. Enfermedades
por causas bióticas y abióticas.

Tema 16. Medidas a tener en cuenta y época para los trasplantes de palmeras: Poda
de palmeras. Técnicas de trepa. Equipos para la poda.

Tema 17. Trasplantes: Trasplantes arbustivos. Preparación de la nueva ubicación,


operaciones culturales previas, métodos de extracción, plantación definitiva y
operaciones culturales posteriores. Trasplantes de frondosas: preparación de la nueva
ubicación, operaciones culturales previas, métodos y época de extracción, plantación
definitiva, anclaje y operaciones culturales posteriores.

Tema 18. Trasplantes de coníferas y ejemplares de gran tamaño: labores previas de

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 53 de 74


preparación, preparación de la nueva ubicación, extracción del ejemplar, transporte,
plantación definitiva, anclaje y operaciones culturales posteriores. Maquinaria y
herramienta a utilizar.

Tema 19. Arbustos: definición de arbusto. Tipología y crecimiento de los arbustos.


Arbustos ornamentales por sus hojas, por la madera, por su floración, por su
fructificación y por su forma.

Tema 20. Tipo de podas en arbustos: formas y época de realización. Arte topiario.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Formas y tipos de recortes. Mantenimiento de setos. Herramientas, equipos y


maquinaria utilizada.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 21. Plantas trepadoras, matas, vivaces y plantas de flor de temporada: definición
de trepadora. Medios de sujeción naturales. Formas, tipo y época de poda. Especies
más adecuadas según localización geográfica en Zamora.

Tema 22. Definición de mata (subarbusto). Especies y variedades más utilizadas en


Zamora. Definición de vivaz y planta de flor de temporada. Especies y variedades más
utilizadas en los jardines de Zamora.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 23. Propagación de plantas: Propagación sexual: frutos, semillas y esporas;
pureza de las semillas; métodos para estimular la germinación; tratamientos de
presiembras para el suelo; camas calientes y frías. Propagación asexual: estaca, injerto,
acodado, tallos y raíces especializados; tipo de estacas y tratamientos que requieren;
tipos y métodos de injertos; tipos y procedimientos para el acodado; tipos de tallos y
raíces especializados: bulbos, cormos, rizomas y tubérculos.

Tema 24. Fertilización: El pH del suelo y las enmiendas. Estructura del suelo y sus
carencias. Abonado orgánico. Tipos de abonos orgánicos, dosis según el tipo de cultivo
y épocas idóneas de aplicación. Abonado mineral. Tipos de abonos minerales, dosis
necesarias y épocas idóneas de aplicación.

Tema 25. Definición de oligoelemento y cuáles son los más usuales. Sustancias de
crecimiento vegetal: auxinas y hormonas.

Tema 26. Riego: Movimiento del agua en las plantas cultivadas. Concepto de
transpiración,
evaporación, evapotranspiración y coeficiente de marchitez. Tipos y características de
los principales sistemas de riego en jardinería.

Tema 27. Automatización de los sistemas de Riego. Materiales que se emplean en los
distintos elementos que conforman una red de riego.

Tema 28. Suministro de agua: Conexión a la red del Ayuntamiento de Zamora,


características de la arqueta de acometida. Pozo de captación y elementos de bombeo
necesarios. Regulación de caudales mediante depósitos apropiados; elementos
indispensables.

Tema 29. Céspedes ornamentales: tipo de praderas y céspedes. Especies a utilizar


según las características del suelo, la climatología y la exposición solar. Tipo de
céspedes según el uso a que están destinados. Tipo de substratos. Necesidad de
fertilización y abonos necesarios. Tipo de riegos más utilizados. Prácticas culturales que
inciden en la demanda de agua de riego.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 54 de 74


Tema 30. Enfermedades y agentes causales en céspedes: materias activas para su
control y tratamientos.

Tema 31. Conceptos generales de fitopatología: definición de plaga, enfermedad


plantas nocivas y agentes no bióticos más usuales. Métodos de control preventivos.
Métodos de control terapéuticos.

Tema 32. Productos fitosanitarios: persistencia y plazo de seguridad, toxicología, dosis,


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

resistencia inducida y efectos residuales. Sistemas y métodos de aplicación de los


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

productos. Control de hierbas nocivas.

Tema 33. Plagas y enfermedades de los árboles y arbustos: Insectos más usuales,
daños y métodos de control en frondosas: defoliadores, perforadores de troncos y ramas,
barrenillos, tigre del plátano, moscas blancas, cochinilla y pulgones. Insectos más
usuales, daños y métodos de control en coníferas: procesionaria del pino, barrenillos y
perforadores, cochinilla y pulgones. Problemas originados por microorganismos y
nematodos: hongos, oidios, bacterias y virus.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 34. Labores de mantenimiento: Principales labores de mantenimiento en una
zona verde. Descripción de cada una de ellas, indicando frecuencia y rendimientos
estimados.

Tema 35. Organización del trabajo con trabajadores de inferior categoría profesional:
Realización de un calendario anual de operaciones de mantenimiento. Maquinaria a
utilizar en cada caso.

Tema 36. Áreas de juegos infantiles: normativa vigente de juegos infantiles. Áreas de
seguridad en los juegos. Inspecciones de las áreas y de los juegos. Certificación del
área.

Tema 37. Seguridad y salud: riesgos más usuales en los trabajos de parques y jardines.
Trabajos en altura, uso de escaleras, andamios y plataformas elevadoras.

Tema 38. Seguridad y salud: Manipulación de productos químicos. Trabajos con


equipos eléctricos. Manipulación de cargas.

Tema 39. Seguridad y salud: Uso de máquinas: motosierras, segadoras y


desbrozadoras, otras máquinas.

Tema 40. Uso de equipos de seguridad (protección individual): normativa para cada tipo
de maquinaría, primeros auxilios.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 55 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO VIII

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE UNA (1) PLAZA DE OFICIAL PRIMERA DE
CEMENTERIO.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión
del título de Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado u otra
titulación equivalente (Certificado de Profesionalidad nivel II relacionado con el puesto
de trabajo…etc), o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo
de presentación de solicitudes

Segundo. - Fase Oposición.

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 56 de 74


- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
hayan superado la prueba.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los treinta con mejor nota global o entre los que tengan igual nota que
el trigésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, basado en los contenidos del
bloque II Materias Específicas del programa que figura en el Temario de estas bases

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

Tercer Ejercicio: Consistirá en la resolución de una prueba práctica a ejecutar


en obra, propuesta por el Tribunal, relacionada con las tareas y funciones propias del
puesto a desempeñar. En este ejercicio, se valorará la habilidad, destreza y
conocimiento en la ejecución, la utilización de materiales, útiles y demás herramientas

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 57 de 74


y el tiempo empleado de cada aspirante en el desarrollo de la prueba, estableciéndose
un tiempo máximo de ejecución del ejercicio que será fijado por el Tribunal en el
momento de la convocatoria de este ejercicio.

El ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos, para superarlo los aspirantes deberán


obtener un mínimo de 5 puntos.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Derechos y deberes fundamentales de los españoles.


Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de
Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.
Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización
municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.
Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: el
municipio. Territorio y población. Organización. Competencias municipales.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 5. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.
Tema 6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.
Tema 7. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y
deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
Tema 8. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela
contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.
Tema 9. La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas
sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.

Tema 10. La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia


de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos
y Obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de
prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 11. Ordenanza del cementerio municipal del Ayuntamiento de Zamora.


Disposiciones Generales. De las Instalaciones y Dependencias.
Tema 12. Ordenanza del cementerio municipal del Ayuntamiento de Zamora. Derecho
funerario.
Tema 13. Ordenanza del cementerio municipal del Ayuntamiento de Zamora. Policía
Administrativa y Sanitaria.
Tema 14. Ordenanza del cementerio municipal del Ayuntamiento de Zamora. Tasas y
demás derechos económicos.
Tema 15. Ordenanza del cementerio municipal del Ayuntamiento de Zamora. Régimen
Sancionador
Tema 16. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 58 de 74


Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Disposiciones Generales.
Tema 17. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria
Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Tanatopraxia. Conducción y traslado de
cadáveres.
Tema 18. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria
Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Inhumación, Cremación y Exhumación
de Cadáveres.
Tema 19. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria
Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Utilización de Cadáveres y Restos
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Humanos con fines de Investigación y de Docencia.


Tema 20. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Servicios funerarios, Empresas y


Instalaciones. Crematorios.
Tema 21. Decreto 16/2025 de 10 de febrero, por el que se regula la Policía Sanitaria
Mortuoria en la Comunidad de Castilla y León. Cementerios.
Tema 22. Instalaciones mínimas de los cementerios. Condiciones de las sepulturas.
Interpretación de planos básicos en el cementerio.
Tema 23. Unidades de enterramiento en el cementerio. Tratamiento de restos de la fosa
común. Servicios funerarios y mortuorios.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 24. Mantenimiento de nichos, cubiertas, impermeabilización y limpieza.
Tema 25. Mantenimiento y conservación de los diferentes elementos del cementerio,
mobiliario, parámetros verticales y vallas, etc
Tema 26. Nociones básicas de Albañilería.- Herramientas y materiales. Maquinaria
propia. Obras elementales. Ejecución.
Tema 27. Conocimientos generales de albañilería, revestimientos, mármoles, granitos,
piedras. Utilización y colocación. Herramientas y utillaje.
Tema 28. Enfoscados y enlucidos. Pavimentación. Muros, particiones y tabiquería.
Tema 29. Trabajos de altura: Andamios modulares desmontables escalas.
Disposiciones mínimas de seguridad. Protección individual y colectiva.
Tema 30. Movimiento de tierras. Desmontes. Terraplenes. Clases de excavaciones.
Trabajos en terrenos según tipología. Maquinaria específica. Entibaciones. Taludes.

Tema 31. Elementos estructurales. Cimentaciones: zapatas, zunchos y vigas


centradoras. Muros de contención de tierras y muros de carga. Soportes y pilares.
Forjados. Jácenas. Cargaderos. Viguetas. Cerchas.

Tema 32. Nociones básicas de jardinería, con especial atención a cementerios.


Tema 33. Mantenimiento, conservación y pintura del mobiliario y paredes del
cementerio.

Tema 34. Carpintería: técnicas básicas. Tipos de materiales empleados comúnmente


en carpintería: madera, aluminio, acero, pvc. Útiles y herramientas básicas de
carpintería. Instalación sobre hueco. Trabajos de mantenimiento.

Tema 35. Instalaciones en edificación: fontanería y red de evacuación de aguas


residuales y pluviales. Conceptos generales. Canalizaciones. Rozas. Herramientas y
útiles para instalaciones de fontanería. Ayudas de albañilería a instalaciones y
reparaciones de fontanería.

Tema 36. Instalaciones en edificación: conceptos básicos sobre electricidad.


Instalaciones eléctricas y de alumbrado público. Conceptos básicos. Canalizaciones.
Rozas. Herramientas y útiles para instalaciones eléctricas. ayudas de albañilería a
instalaciones y reparaciones de instalaciones eléctricas y de alumbrado público.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 59 de 74


Tema 37. Obras de alcantarillado. Puesta en obra de la tubería según el material del
colector. Pendientes longitudinales. Elementos singulares en redes de alcantarillado y
detalles constructivos.

Tema 38. Abastecimiento y riego. Puesta en obra de las distintas canalizaciones según
material de la tubería. Elementos singulares en abastecimiento y riego. Detalles
constructivos.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 39. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

trabajo. Trabajos en altura. Trabajos en la vía pública. Trabajos en espacios confinados.


Trabajos en presencia de gases y materiales peligrosos. Riesgos y medidas preventivas
en obra. Normativa.

Tema 40. Seguridad e higiene en las labores de mantenimiento y obras. Condiciones


de seguridad en el uso de herramientas manuales y maquinaria. Equipos de trabajo y
equipos de protección individual.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO IX

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE DOS (2) PLAZAS DE OFICIAL PRIMERA DE
OBRAS.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión
del título de Título de Bachiller, Formación profesional de Segundo Grado u otra
titulación equivalente (Certificado de Profesionalidad nivel II relacionado con el puesto
de trabajo…etc), o estar en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo
de presentación de solicitudes

Segundo. - Fase Oposición.

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 60 de 74


- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que


hayan superado la prueba.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los sesenta opositores con mejor nota global o entre los que tengan
igual nota que el sexagésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, basado en los contenidos del
bloque II Materias Específicas del programa que figura en el Temario de estas bases

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

Tercer Ejercicio: Consistirá en la resolución de una prueba práctica a ejecutar


en obra, propuesta por el Tribunal, relacionada con las tareas y funciones propias del
puesto a desempeñar. En este ejercicio, se valorará la habilidad, destreza y
conocimiento en la ejecución, la utilización de materiales, útiles y demás herramientas

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 61 de 74


y el tiempo empleado de cada aspirante en el desarrollo de la prueba, estableciéndose
un tiempo máximo de ejecución del ejercicio que será fijado por el Tribunal en el
momento de la convocatoria de este ejercicio.

El ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos, para superarlo los aspirantes deberán


obtener un mínimo de 5 puntos.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios generales.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Derechos y deberes fundamentales de los españoles.


Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de
Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.
Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización
municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.
Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: el
municipio. Territorio y población. Organización. Competencias municipales.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 5. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.
Tema 6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.
Tema 7. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y
deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
Tema 8. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela
contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.
Tema 9. La igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas
sociales dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional.

Tema 10. La Prevención de Riesgos Laborales: Régimen Jurídico. Política en materia


de prevención en riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. Derechos
y Obligaciones. Delegados de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. El plan de
prevención y la organización preventiva de las administraciones públicas.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 11.- Sistema métrico decimal. Mediciones, cálculo de superficies y volúmenes.

Tema 12.- Elementos de geometría. Trazado de perpendiculares y paralelas. Trazado


de curvas empleadas en construcción. Ángulos e intersecciones. El triángulo.
Indeformabilidad y triangulación. El círculo. Interpretación de planos. Escalas gráficas.
Escalas numéricas. Planos de detalle. Levantamiento de croquis.

Tema 13.- Nociones elementales de construcción. Replanteo. Procedimientos y


trazados. Instrumentación. Escuadras y alineaciones. Nivelación. Conceptos básicos de
altimetría. Instrumentación y métodos.

Tema 14.- Movimiento de tierras. Desmontes. Terraplenes. Clases de excavaciones.


Trabajos en terrenos según tipología. Maquinaria específica. Entibaciones. Taludes.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 62 de 74


Tema 15.- Apeos. Apuntalamientos. Cimbras: principios generales. Materiales.
Tipología. Montaje-desmontaje. Demolición de elementos constructivos. Apertura de
huecos en obra.

Tema 16.- Elementos y sistemas de andamiaje. Montaje de andamios, elementos


complementarios, mantenimiento. Requisitos administrativos.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 17.- Obras de alcantarillado. Puesta en obra de la tubería según el material del
colector. Pendientes longitudinales. Elementos singulares en redes de alcantarillado y
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

detalles constructivos.

Tema 18.- Abastecimiento y riego. Puesta en obra de las distintas canalizaciones según
material de la tubería. Elementos singulares en abastecimiento y riego. Detalles
constructivos.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 19.- Pavimentaciones. Pavimentos para vías públicas. Materiales. Herramientas:
Uso y mantenimiento. Alcorques. Parterres. Elementos de ornamentación. Evacuación
de aguas y drenajes.

Tema 20.- Mantenimiento y puesta en obra de mobiliario urbano. Tipos de anclajes.


Tornillería. Empotramientos mecánicos y químicos.

Tema 21.- Materiales de la construcción. Herramientas y utillajes para obra, uso y


mantenimiento. Maquinaria y equipos de obra. Utilización y mantenimiento.

Tema 22.- Morteros. Morteros de cemento, de cal, bastardos. Dosificaciones y usos.


Escayolas. Enlucidos y guarnecidos. Enfoscados. Revocos. Bruñidos.

Tema 23.- Hormigón. Materiales para su elaboración. Dosificación por peso o por
volumen. Designación y clasificación. Hormigón en masa. Hormigón armado.
Hormigones especiales. Transporte, puesta en obra y curado. Encofrados.

Tema 24.- Muros y cerramientos. Tipología. Muros de mampostería, de hormigón


armado, prefabricados, de bloque de hormigón y termoarcilla. Fábrica de ladrillos.
Aparejos y espesores. Pilares. Elementos singulares en huecos de fachadas: dintel,
jambas, alféizar, antepecho y mocheta.

Tema 25.- Cubiertas. Faldones. Limatesas. Canales. Bajantes. Aleros. Escaleras:


terminología y tipología. Replanteo. Disposición de huella y tabica en función de su uso.
Conductos de evacuación de gases y ventilación: canalizaciones, desvíos de conductos,
materiales, patinillos.

Tema 26.- Elementos estructurales. Cimentaciones: zapatas, zunchos y vigas


centradoras. Muros de contención de tierras y muros de carga. Soportes y pilares.
Forjados. Jácenas. Cargaderos. Viguetas. Cerchas.

Tema 27.- Instalaciones en edificación: fontanería y red de evacuación de aguas


residuales y pluviales. Conceptos generales. Canalizaciones. Rozas. Herramientas y
útiles para instalaciones de fontanería. Ayudas de albañilería a instalaciones y

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 63 de 74


reparaciones de fontanería.

Tema 28.- Instalaciones en edificación: conceptos básicos sobre electricidad.


Instalaciones eléctricas y de alumbrado público. Conceptos básicos. Canalizaciones.
Rozas. Herramientas y útiles para instalaciones eléctricas. ayudas de albañilería a
instalaciones y reparaciones de instalaciones eléctricas y de alumbrado público.

Tema 29.- Pinturas: tipos de pintura y tareas básicas. Herramientas para aplicar y quitar
pinturas.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 30.- Acabados: solados y alicatados. Herramientas y útiles. Condiciones del


soporte. Ejecución. Rejuntado. Piezas especiales.

Tema 31.- Carpintería: técnicas básicas. Tipos de materiales empleados comúnmente


en carpintería: madera, aluminio, acero, pvc. Útiles y herramientas básicas de
carpintería. Instalación sobre hueco. Trabajos de mantenimiento.

Tema 32.- Forja: Técnicas y tareas. Útiles y herramientas en la utilización de la forja.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 33.- Señalización de obras. Protecciones. Indicadores. Vallas. Luminosos.
Señalización viaria vertical, horizontal y desvíos de obra.

Tema 34.- Prevención de riesgos laborales. Disposiciones mínimas en materia de


señalización de seguridad y salud en el trabajo. Trabajos en altura. Trabajos en la vía
pública. Trabajos en espacios confinados. Trabajos en presencia de gases y materiales
peligrosos. Riesgos y medidas preventivas en obra. Normativa.

Tema 35.- Residuos de la construcción y demolición. Conceptos básicos sobre tipos de


residuos y su gestión en obra.

Tema 36.- Trabajos en relación con ayudas a montajes de eventos municipales a


organizar en la vía pública, o en recintos municipales.

Tema 37.- Organización de la brigada de obras. Planificación del trabajo y desarrollo de


las tareas.

Tema 38.- Normativa para la eliminación de barreras arquitectónicas. Vados peatonales.


Rebajes. Ejecución. Señalización visual y táctil.

Tema 39.- Seguridad e higiene en las obras. Equipos de protección individual en obras.

Tema 40.- Seguridad e higiene en las obras. Medidas de protección colectiva en obras.

Tema 41.- Seguridad e higiene en las obras. Condiciones de seguridad en el uso de


herramientas manuales.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 64 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO X

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE TRES (3) PLAZAS DE PEON DE INSTALACIONES
DEPORTIVAS

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión
del título de Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o equivalente o estar en
condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes

Segundo. - Fase Oposición.

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 65 de 74


El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de
respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
hayan superado la prueba.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

y encontrarse entre los noventa opositores con mejor nota global o entre los que tengan
igual nota que el nonagésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, basado en los contenidos del
bloque II Materias Específicas del programa que figura en el Temario de estas bases
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo
una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

Tercer Ejercicio: Prueba práctica. Consistirá en la realización de una tarea propia


de un Peón de Instalaciones Deportivas, midiendo tiempos y calidad en su ejecución.
Duración máxima de la prueba, quince minutos; la prueba será determinada por los
miembros del tribunal de la oposición.

El tribunal calificador deberá desarrollar y especificar los criterios de valoración y


calificación de los ejercicios, haciéndolos públicos con antelación a la celebración de los

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 66 de 74


mismos para conocimientos de los aspirantes.

La prueba se calificará como “apto” o “no apto”.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios


generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local


en el Estatuto.

Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización


municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.

Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.

Tema 6. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y


deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario. El convenio colectivo del Ayuntamiento de Zamora.

Tema 7. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 8. El deporte. Concepto y clasificaciones.

Tema 9. Tipología de instalaciones deportivas. Instalaciones Deportivas municipales en


el Ayuntamiento de Zamora.

Tema 10. Normativa de uso de instalaciones deportivas.

Tema 11. Medidas reglamentarias de los espacios deportivos. Marcaje. El equipamiento


deportivo: porterías, redes, canastas, postes, ect.

Tema 12. Normas NIDE reglamentarias.

Tema 13. Maquinaria, utensilios, herramientas y productos químicos usados para la


actividad de limpieza en Instalaciones Deportivas Municipales. Sistemas de Limpieza.

Tema 14. Información y Atención al público. Atención Telefónica.

Tema 15. Herramientas ofimáticas de gestión de instalaciones deportivas. Control y


manejo de programas informáticos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 67 de 74


Tema 16. Riesgos Laborales. Medidas de prevención y seguridad en el Trabajo. Medios
de extinción de incendios.

Tema 17. Primeros Auxilios. El uso del DESA.

Tema 18. Maquinaria, útiles y herramientas para el mantenimiento de instalaciones


deportivas. Materiales y útiles para la práctica deportiva.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 19. El mantenimiento de instalaciones deportivas. Conceptos generales.


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Pavimentos y superficies cubiertas y al aire libre.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO XI

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE TRES (3) PLAZAS DE PEON DE JARDINES

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1. y estar en posesión
del título de Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o equivalente o estar en
condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes

Segundo. - Fase Oposición.

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 68 de 74


El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de
respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que
hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

y encontrarse entre los noventa opositores con mejor nota global o entre los que tengan
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

igual nota que el nonagésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, basado en los contenidos del
bloque II Materias Específicas del programa que figura en el Temario de estas bases
específicas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de
consulta.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo
una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

Tercer Ejercicio: Prueba práctica. Consistirá en la realización de una tarea propia


de un Peón de Jardines, midiendo tiempos y calidad en su ejecución. Duración máxima de
la prueba, quince minutos; la prueba será determinada por los miembros del tribunal de la
oposición.

El tribunal calificador deberá desarrollar y especificar los criterios de valoración y


calificación de los ejercicios, haciéndolos públicos con antelación a la celebración de los
mismos para conocimientos de los aspirantes.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 69 de 74


La prueba se calificará como “apto” o “no apto”.

BLOQUE I. MATERIAS COMUNES

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios


generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de


Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local


en el Estatuto.

Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización


municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.

Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas.

Tema 6. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y


deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario. El convenio colectivo del Ayuntamiento de Zamora.

Tema 7. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 8. Plagas definición, principales plagas y tratamiento. Enfermedades, definición,


principales enfermedades y tratamiento.

Tema 9. Abonos y fertilizantes, tipos, definición, clasificación, presentación,


propiedades, riqueza, épocas y dosificación del abonado.

Tema 10. Reconocimiento de plantas y tipos de plantación. Reconocimiento de plantas


de jardín más comunes. Formas de plantación. Características de los hoyos.
Densidades de plantación. Herramientas más utilizadas en las plantaciones.

Tema 11. Riego: Definición, mantenimiento, tipos de aspersores y difusores de riego,


ventajas e inconvenientes. Automatización de los riegos, conocimiento de su
funcionamiento.

Tema 12. Limpieza de zonas verdes: frecuencia de esta labor en las distintas épocas
del año. Zonas de actuación dentro de una zona verde. Herramientas utilizadas en la
limpieza.

Tema 13. El césped: Definición, Tipos de céspedes, siembra y trabajos de

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 70 de 74


mantenimiento, Herramientas más utilizadas.

Tema 14. Labores de mantenimiento: principales labores de mantenimiento de una zona


verde. Siega, cava, desbroce, tala, poda y fumigación.

Tema 15. Herramientas: herramientas más usuales en un jardín. Utilización de la misma


según los trabajos a realizar. Mantenimiento básico.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 16. Plantas anuales de flor comunes en jardinería, definición, clasificación,


plantación, utilización y cuidados.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 17. Seguridad e higiene en el trabajo: riesgos más frecuentes en los trabajos de
jardinería. Manipulación manual de cargas.

Tema 18. Equipos de protección individual (EPIs) más utilizados en la utilización de


maquinaría para jardinería.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 19. Atención al ciudadano: trato con el ciudadano. Método que seguir ante una
queja vecinal. Protocolo de actuación ante un accidente causado en una zona verde
Municipal.

Tema 20. Ordenanza Municipal reguladora de la limpieza y residuos urbanos.


Exposición de motivos.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 71 de 74


Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
ANEXO XII

BASES ESPECÍFICAS DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISION COMO


PERSONAL LABORAL FIJO DE DOS (2) PLAZAS DE CONSERJE.

Primero. - Requisitos de los candidatos.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas los aspirantes


deberán reunir los requisitos generales expuestos en la Base 2.1., y estar en posesión
o en condiciones de obtener, antes de la finalización del plazo de presentación de
solicitudes, el título de Educación Primaria, Certificado de Escolaridad o equivalente.

Segundo. - Fase Oposición.

Esta fase constará de los siguientes ejercicios obligatorios y eliminatorios:

Primer Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario teórico tipo test


compuesto por 50 preguntas, más diez de reserva, basadas en los contenidos de la
totalidad del programa que figura en el Temario de estas bases específicas.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una
de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será de sesenta minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,20 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 72 de 74


cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución por
la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos. Esta
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas aspirantes que


hayan superado la prueba.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos


y encontrarse entre los ciento veinte opositores con mejor nota global o entre los que
tengan igual nota que el centésimo vigésimo.

Segundo Ejercicio: Consistirá en contestar a un cuestionario Practico tipo test


compuesto por 20 preguntas, más cinco de reserva, relativas a las funciones asignadas
a la plaza que se convoca, basadas en los contenidos del bloque II Materias Específicas

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
del programa que figura en el Temario de estas bases específicas. En el desarrollo del
mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta.

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo


una de ellas correcta.

El tiempo para la realización de este ejercicio será como máximo de cuarenta


minutos.

Las preguntas de esta prueba se puntuarán de la forma siguiente:

- Cada pregunta contestada correctamente, puntuará 0,500 puntos.

- Cada pregunta contestada de forma incorrecta (señalando como verdadera una


alternativa que no es la correcta), se penalizará con un tercio del valor correspondiente de
cada respuesta acertada.

- Las preguntas sin contestar no serán objeto de penalización.

El Tribunal hará pública tanto el cuestionario de preguntas como la plantilla de


respuestas correctas, concediendo a las personas interesadas un plazo de tres días
naturales para plantear reclamaciones. El Tribunal resolverá las reclamaciones con
carácter previo a la corrección del ejercicio y hará pública su decisión en la resolución
por la que se declaren los/las aspirantes que han superado la prueba de conocimientos.
Esta plantilla no será recurrible de forma independiente a la relación de personas
aspirantes que hayan superado la prueba.

Este ejercicio se puntuará de 0 a 10 puntos necesitando obtener al menos 5 puntos

TEMARIO: En el supuesto de que algún tema de los integrantes en el programa


se viese afectado por alguna modificación, ampliación o derogación legislativa durante
el transcurso de la misma, se exigirá en todo caso la legislación vigente en el momento
de la realización de las respectivas pruebas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 73 de 74


Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a
programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas
o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las
referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.
BLOQUE I. MATERIAS COMUNES
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Principios


generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. La Comunidad de


Castilla y León, y su Estatuto de Autonomía: título preliminar. La Administración Local
en el Estatuto.

Tema 3. El Ayuntamiento de Zamora: los niveles esenciales de la organización


municipal. El alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. Callejero de Zamora.

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es
Tema 4. Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: bienes,
actividades y servicios de las entidades locales. Haciendas locales.

Tema 5. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas.

Tema 6. Clasificación del personal al servicio de la Administración Local. Derechos y


deberes del personal al servicio de la Administración Local. Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario. El convenio colectivo y acuerdo regulador de funcionarios del
Ayuntamiento de Zamora.

Tema 7. Igualdad efectiva de mujeres y hombres. El principio de igualdad y la tutela


contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. Políticas Públicas
para la igualdad. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. Plan de igualdad
del Ayuntamiento de Zamora.

BLOQUE II. MATERIAS ESPECÍFICAS

Tema 8. Funciones y tareas de los ordenanzas y conserjes.

Tema 9. Información y atención al público. Atención telefónica. Centralitas telefónicas.


Listines telefónicos: confección, actualización y uso.

Tema 10. Control de accesos. Funciones de vigilancia y custodia de inmuebles.

Tema 11. Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y parada de


instalaciones. Funcionamiento básico de los sistemas de seguridad de edificios e
instalaciones. Extintores.

Tema 12. Depósito, entrega, recogida y distribución de correspondencia y objetos.

Tema 13. Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado de cargas.

Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 74 de 74


Tema 14. Manejo de máquinas reproductoras, multicopistas, fax, encuadernadoras y
otras análogas. Trabajos de oficina.

Tema 15. Régimen de precedencias y tratamientos honoríficos. Preparación de


reuniones.

Tema 16. Revisión y reposición de materiales, equipamiento e instalaciones.


Subsanación de anomalías y desperfectos que no exijan especial cualificación técnica.
Cód. Validación: 6ZK2HP5HHZSGSD7GJNCKFQN49

Tema 17. Descripción, funcionamiento y mantenimiento básico de aparatos eléctricos


en edificios, proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafonía, etcétera.
Verificación: https://zamora.sedelectronica.es/

Lo que se hace público para general conocimiento

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Plaza Mayor , 1 - 49001 - Zamora - T. 980 548 700 - zamora.es

También podría gustarte