0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Ejercicio Costeo Directo La Hidratante

El documento detalla el proceso de costeo directo en la fábrica 'LA HIDRATANTE, S.A.', que produce suero vitaminado en tres presentaciones. Se presentan los costos de materia prima, mano de obra, gastos indirectos de fabricación, y se solicita determinar costos estándar y reales, así como el punto de equilibrio y la rentabilidad de los productos. También se incluyen operaciones reales del mes de septiembre de 2024, con información sobre producción, ventas y gastos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Ejercicio Costeo Directo La Hidratante

El documento detalla el proceso de costeo directo en la fábrica 'LA HIDRATANTE, S.A.', que produce suero vitaminado en tres presentaciones. Se presentan los costos de materia prima, mano de obra, gastos indirectos de fabricación, y se solicita determinar costos estándar y reales, así como el punto de equilibrio y la rentabilidad de los productos. También se incluyen operaciones reales del mes de septiembre de 2024, con información sobre producción, ventas y gastos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE AUDITORÍA
CURSO: CONTABILIDAD VI
TEMA: COSTEO DIRECTO

La fábrica “LA HIDRATANTE, S.A.” se dedica a producir suero vitaminado, que vende en tres
presentaciones: frascos de 1 litro, ½ litro y ¼ litro.
Trabaja 250 días al año, en jornada diurna y mixta.

1.-Materia prima directa para producir 96 frascos de suero de cada presentación se requieren los
materiales siguientes:
Unidad de cantidad stándard costo
medida 1 litro ½ litro ¼ litro stándard
agua destilada litro 96.00 40.00 28.80 Q. 1.05
dextrosa kilo 24.00 12.00 4.80 Q. 6.50
vitamina kilo 76.80 48.00 14.40 Q. 3.25
frasco con tapón unidad Q. 2.85 Q. 2.45 Q. 1.95

Los frascos se colocan en cajas corrugadas y los 96 frascos alcanzan para llenar 12, 8 o 6 cajas, de
cada tamaño de suero, con costo de Q. 6,000.00 el millar de cajas, para cualquier de las tres
presentaciones.

2.- Mano de obra directa trabajan 5 obreros en jornada diurna y 8 obreros en jornada mixta, a
cada uno se le paga: a) salario Q. 2,850.00 mensuales, y, adicionalmente, b) la bonificación-
incentivo de ley conforme Dto. 37/2001.

3.- Gastos indirectos de fabricación: se han presupuestado de la manera siguiente:


Sueldos de producción total (2 supervisores), en total Q. 7,000.oo mensuales
Prestaciones sobre mano de obra directa e indirecta 43%
Bonificación-incentivo Dto. 37/2001 (2 supervisores) Q. 250.00 mensuales
Mantenimiento maquinaria Q. 660.00 mensuales
Repuestos y accesorios Q. 15.00 por hora fábrica
Depreciaciones Q. 1,200.00 mensuales
Energía eléctrica 26.5496 kw. Por H.F. a Q. 2.00 el kw H.F.
Combustibles y lubricantes 1.50 gls. Por H.F. a Q. 19.60 cada galón
Alquiler de la fábrica Q. 8,000.00 mensuales
Seguros de la fábrica Q. 1,890.00 trimestrales

4.- Capacidad de producción: en 0.003 H.F. se puede producir 1 frasco de 1 litro, o en 0.004
H.F. se puede producir 1 frasco de ½ litro o en 0.0025 H.F. se puede producir 1 frasco de ¼ litro.

5.- Los precios de venta por producto: debe usted establecerlos, tomando en cuenta que el
empresario desea que los costos stándard directos de producción representen el 40% , 50% y 60º%
del precio de venta, para los productos que se comercializan, en su orden 1 litro, ½ litro o ¼ litro,
respectivamente.

6.- Los gastos variables de venta: representan el 5% sobre el precio de venta, calculados por
usted de manera correcta, en el punto 5.
7.- Regalías sobre unidades producidas: se reconoce un pago por cada millar de cajas
producidas en cada presentación: de 1 litro. Q. 3,041.44, de ½ litro Q.3,782.88 y de ¼ litro Q.
4,162.40 respectivamente.
8.- Regalías sobre unidades vendidas: se pagan regalías por uso de marca, Q. 0.25, Q. 0.20 y Q.
0.15 por cada frasco, en las presentaciones de 1 litro, de ½ litro y ¼ litro, respectivamente.
9.- Presupuesto de gastos de operación del año: Q. 750,000.00

OPERACIONES REALES DEL MES DE SEPTIEMBRE 2024

Se trabajaron 21 días en la forma presupuestada, habiéndose obtenido la siguiente información:

A.- Informe de producción y ventas:


Presentaciones Inventario Producción Producción % de Producción
Inicial terminada en proceso proceso vendida
suero de 1 litro 125 cajas 2,875 cajas 100 cajas 60 2,600 cajas
suero de ½ litro 140 cajas 2,700 cajas 50 cajas 40 2,550 cajas
suero de ¼ litro 100 cajas 2,650 cajas 60 cajas 75 2,450 cajas
Para las ventas, utilice los precios de venta por usted determinados.

B.- Informe de costos y gastos:


Consumos de materia prima: Compras de materia según facturas:
50,598 litros de agua destilada
12,263 kilos de dextrosa 12,500 kilos de dextrosa precio Q. 91,280.00
42,100 kilos de vitamina “A”
23,840 frascos con tapón de hule para 1 litro de suero
33,020 frascos con tapón de hule para ½ litro de suero
43,380 frascos con tapón de hule para ¼ litro de suero
8,450 cajas de cartón corrugado 10,000 cajas de cartón corrugado precio Q.67,760.00

La mano de obra directa pagada en el mes ascendió a Q. 40,824.00


Los gastos indirectos de fabricación ascendieron a : Fijos Q. 22,276.80
Variables Q. 46,972.80
Los gastos de operación del mes ascendieron a Q. 63,481.76

Con base en la información anterior se le solicita que determine, para el mes de referencia:
1.- Cédula de elementos stándard y reales
2.- El costo stándard directo de producción y venta de 1 caja de cada presentación, y su
ganancia marginal correspondiente
3.- Producto más rentable, de acuerdo a los procedimientos establecidos y cálculo de punto de
equilibrio en unidades y valores
4.- Punto de equilibrio en unidades y valores, tomando los productos en conjunto, y para el
mes trabajado, utilizando los precios de venta por usted establecidos. Asimismo calcule las
H.H. necesarias para alcanzar el objetivo
5.- La diferencia en valuación de existencias finales, por el uso del costeo directo de
producción vrs. el costo stándard de producción o de absorción total
6.- Punto de equilibrio en unidades (cajas) y valores, con la mezcla de productos y para el mes
de trabajo, considerando los precios determinados, ganancia deseada de Q. 60,000.00, con
disminución del 5% en precios de venta e incremento de gastos fijos totales en 8%, con la
comprobación de sus resultados mediante el estado financiero respectivo, y calcule las H.H.
necesarias para alcanzar el objetivo
7.- Variaciones del mes de trabajo

También podría gustarte