DIABETES MELLITUS TIPO II
La Diabetes mellitus es uno de los problemas mas frecuentes de
salud, más importantes en el mundo por la alta carga de enfermedad
en términos de discapacidad y muerte prematura que ocasiona,
debido a su alta prevalencia e incidencia a nivel mundial se configura
como una epidemia. Su objetivo es determinar el riesgo para
desarrollar diabetes mellitus tipo II en las personas de la Cuidad de
Cuenca. Materiales y métodos. Se realizó un estudio, descriptivo,
correlacional, prospectivo, cuantitativo y de corte transversal,
mediante la aplicación del test de FINDRISC, La muestra estuvo
compuesta por 379 personas no diabéticas con edades comprendidas
entre 18 y 65 años de edad. (1)
Las complicaciones provocadas por la diabetes se están convirtiendo
en un problema mucho más grave, por lo que controlar la glucosa en
sangre de forma intensiva puede bajar y educir la mortalidad por
diabetes al reducir las complicaciones que lo provocan.
Es decir, en nuestro total de todas las poblaciones. Los resultados de
este estudio grave indican que mientras más joven es una persona
que tiene diabetes mellitus II , se puede observar que es menor es el
número de personas con diabetes mellitus, el número de personas
con diabetes mellitus es más común por mujeres. (2)
La diabetes mellitus como sabemos, es una patología crónica que no
es transmisible, que está caracterizada por un aumento grande de los
niveles de glucosa en sangre, producto de una deficiente secreción
de insulina producida ya en el páncreas, o bien a la no asimilación de
las células al ser estimuladas por éstas. Suele ser visualizada al
sobrepeso y obesidad, debido a una vida sedentaria, hábitos de vida
inadecuados y una alimentación mala llena de chatarras, etc. (3)
Rivas: Los cambios en el estilo de vida han dado como resultado un
aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles en todo el
mundo. Los malos hábitos como la inactividad, la alimentación
irregular, el sedentarismo, el estrés y el tabaquismo se consideran
factores determinantes en la aparición de esta enfermedad, que ha
sido clasificada como una enfermedad metabólica crónica, no
transmisible con una etiología multifactorial. (4)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que los
fallecimientos por Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus 2,
específicamente por edad ha aumentado en un 3% entre 2000 y
2019. Así, la presencia del paciente a la terapia con medicamentos
antidiabéticos da como resultado un mejor y rápido control de la
enfermedad. (5)
Se dice que, la actividad físico-recreativa (AFR) es aquella acción
activa que se realiza de forma libre y voluntaria sin tener la necesidad
de practicarlas por obligación o complacer a terceras personas, que
además permite a los sujetos distraerse o relajarse de sus trabajos y
responsabilidades cotidianas, es como un tiempo de relajo para
algunas personas.
En la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos, por
tal motivo impide que el cuerpo utilice la insulina de manera
adecuada especialmente a las personas mayores de edad. (6)
Concluyendo con lo demás se sabe que los de resultados obtenidos
se obtuvo que más de la mayoría muestran bajo conocimiento de
dicho tema de la diabetes mellitus, las actitudes y prácticas son las
inadecuadas y el 85% presentan un alto índice de sobrepeso ya sea
en adultos o niños y esto es por causa de la mala alimentación. De los
resultados descrito, se puede observar que existe un gran porcentaje
de pacientes que no conocen la enfermedad, ante ello se debe
incrementar medidas preventivas para mejorar la calidad de vida. (7)
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
x
1. Uyaguari-Matute GM. Factores de riesgo para desarrollar diabetes
mellitus II. [Online]; 2021. Acceso 01 de enerode 2021. Disponible en:
http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/1623.
2. la diabetes es mas comun en mujeres 2022. [Online]; 2022. Acceso 31
de diciembrede 2022. Disponible en:
https://medalionjournal.com/index.php/go/issue/view/12.
3. Corral Zambrano GJ. mala alimentacion provocando la diabetes mellitus
II. [Online]; 2022. Acceso 29 de noviembrede 2022. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94559.
4. Rivas. enfermedad metabolica. [Online]; 2022. Acceso 29 de
noviembrede 2022. Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94559/
Corral_ZGJ-SD.pdf?sequence=7&isAllowed=y.
5. Quispe Mallqui RM. aumento de fallecido por diabetes mellitus II.
[Online]; 2023. Acceso 13 de agosto de 2023. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.13053/10057.
6. Barbecho IFC. actividades fisicas para personas con diabetes mellitus II.
[Online]; 2024. Acceso 20 de juniode 2024. Disponible en:
https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3897.
7. Carrasco Cordova JM. bajo conocimiendo de diabetes mellitusII. [Online]; 2023. Acceso 29
de noviembrede 2023. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Carrasco_CJM-
Siancas_GIC-SD.pdf.
x
CURSO: ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
CICLO Y SECCION: I - D
PROFESOR: GARCIA MUÑOZ ELEUTERIO
JUAN
FACULTAD: FARMACIA Y BIOQUIMICA
ALUMNA: SUAREZ GARCIA VANIA PAOLA
ALEXANDRA