0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Solicitud de Pre-Cotizacion Proceso Nuevo Aseo Sanidad 2025

La Fuerza Aeroespacial Colombiana solicita una pre-cotización para la prestación de servicios de aseo y limpieza hospitalaria en el Establecimiento de Sanidad Militar 11782 del CACOM 1, con un área de 3.784 m2. El servicio debe cumplir con normas de higiene y bioseguridad, incluyendo limpieza profunda, desinfección y mantenimiento de diversas áreas del establecimiento. La cotización es válida por 90 días y el contrato se ejecutará desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas12 páginas

Solicitud de Pre-Cotizacion Proceso Nuevo Aseo Sanidad 2025

La Fuerza Aeroespacial Colombiana solicita una pre-cotización para la prestación de servicios de aseo y limpieza hospitalaria en el Establecimiento de Sanidad Militar 11782 del CACOM 1, con un área de 3.784 m2. El servicio debe cumplir con normas de higiene y bioseguridad, incluyendo limpieza profunda, desinfección y mantenimiento de diversas áreas del establecimiento. La cotización es válida por 90 días y el contrato se ejecutará desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033

FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04


COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

SOLICITUD DE PRE-COTIZACIÓN

Fecha: 02 de enero 2025


Señores:
A QUIEN LE INTERESE
ADVERTENCIA LA COTIZACIÓN SOLICITADA SERVIRÁ DE BASE PARA LA
ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO Y, POR TANTO, NO
CONSTITUYE EN SÍ MISMA UNA OFERTA Y
CONSECUENTEMENTE NO OBLIGA A LAS PARTES.
OBJETO “PRESTACIÓN DE SERVICIO INTEGRAL DE ASEO Y LIMPIEZA
HOSPITALARIA PARA LAS INSTALACIONES DEL
ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD MILITAR 11782 DEL CACOM 1”
VALIDEZ DE LA
COTIZACIÓN 90 días

ESPECIFICACIONES El Establecimiento de Sanidad Militar 2557285311782 del CACOM 1, cuenta


TÉCNICAS con instalaciones de un Área de 3.784 m2 entre hospitalización, consulta
externa, pasillos, quirófano, área de atención prioritaria, entre otras, en el que
se prestan servicios de salud con un nivel 1 de complejidad.

Las instalaciones deben contar con las normas mínimas de higiene, asepsia y
bioseguridad que deben regir en una Entidad Prestadora de Servicios de
Salud, ya que el aseo es parte del bienestar necesario para el buen
desempeño de las personas que laboran en el Establecimiento y los pacientes
que son atendidos en él.

SERVICIO INTEGRAL DE ASEO Y LIMPIEZA- DESCRIPICION DEL


SERVICIO

 Al iniciar la ejecución del contrato durante el trimestre se debe garantizar una


brigada de aseo y limpieza profunda en las instalaciones del Establecimiento
como es aspirado de sillas y muebles, lavado de pisos, paredes, ventanales y
limpieza de baños escaleras y barandas y exteriores.
 Garantizar el lavado periódico de vidrios, marcos, parales y ventanas, vitrinas
y puertas de oficinas y puertas de vidrio de paso, dos veces al día o más si se
requiere. Encerada y brillada de los pisos de pasillos, escaleras, oficinas y
baños: en diferentes texturas tales como tabletas, vinilo, granito, terrazo y
cerámica de la totalidad de las áreas existentes en las instalaciones del
Establecimiento de Sanidad militar 255728311782, en la frecuencia que según
se requiera por tráfico: se debe repasar en forma constante (diaria) el aseo en
los lugares donde hay más afluencia de funcionarios y usuarios.
 Limpieza y desinfección de sanitarios, lavamanos y orinales diariamente, se
deben utilizar desmanchadores, detergentes, limpia sarros, jabones arenosos,
desinfectantes y aromatizantes
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

Conservación de los servicios sanitarios, con barrida, lavado de todos los


pisos con detergentes líquidos, enchapados de paredes, divisiones,
accesorios y espejos.
 Se debe realizar un patrullaje permanente a los baños con el fin de
mantenerlos en buen estado de aseo.
 Limpieza y desmanchado de paredes, puertas, placas.
 Semanalmente se deben hacer recorridos para verificar que se han removido
las huellas de manos y calzado que afecten la estética de los muros de
cualquier clase de material (pintura, piedra, tapizado, metal, etc.). las
actividades de aseo incluyen las siguientes operaciones: desmanchar y lavar,
utilizando productos de limpieza adecuados que no deterioren los elementos.
 Lavado y secado de la lencería que cambian periódicamente de
observación, fisioterapias y las habitaciones de observación prologada.
 Mantener en perfecto estado de limpieza todos los pisos, escaleras, baños,
paredes, pasillos, corredores, escritorios, papeleras, muebles, teléfonos,
archivadores, estantes canastas de basura, sillas, ventanas, bordes de
paredes, plantas ornamentales interiores, papeleras metálicas, camillas,
adornos, buzones de sugerencias, otros en general de las dependencias.
 Limpieza de computadores en la parte externa, CPU’s, impresoras,
monitores, teclados, teléfonos y fax, con una frecuencia diaria, sobre los
equipos enunciados deben aplicarse productos de aseo que no los deterioren,
igualmente las personas que realicen está actividad debe ser idóneas debe
tener precaución en la limpieza con el fin de evitar accidente y daños en los
equipos.
 Retirar telarañas de techos y cielo falso.
Limpieza de divisiones guarda escobas, paredes, puertas, enchapados en
madera y metal, etc. la recolección de las basuras se debe realizar dos veces
diarias como mínimo y esta debe ser llevada de inmediato al sitio de
recolección.
 Realizar limpieza y desinfección efectuando un adecuado manejo de los
desechos y eliminando factores de riesgo
Realizar la ruta sanitaria correctamente.
 Los operarios del servicio de aseo deberán hacer un uso racional de los
servicios públicos (agua y energía) para el desarrollo de sus actividades de
aseo.
 Realizar actividades de mantenimiento de jardines y exteriores.
 Realizar Desinfección del cubículo de traslado de paciente de las
ambulancias, según los protocolos de LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN del área.
 Realizar Desinfección áreas críticas del Establecimiento de Sanidad Militar,
según los protocolos de LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN del área.
 Demás disposiciones que se requieran el Establecimiento de Sanidad Militar
del CACOM1.

ÁREAS A DESEMPEÑAR

Realizar limpieza, aseo de todas y cada una de las áreas del Establecimiento
de Sanidad Militar 11782 del Comando Aéreo de Combate No 1 según los
PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN para cada área:
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

 Consulta externa
 Área de urgencias / Atención Prioritaria
 Observación
 Salas de cirugía
 Laboratorio clínico
 Radiología
 Odontología
 Área de almacenamiento de residuos hospitalarios
 Pasillos, salas de espera y totalidad de zonas comunes
 Oficinas administrativas
 Exteriores – Jardines
 Parqueaderos de Ambulancias
 Totalidad de baños

CONDICIONES DEL CONTRATO

Desde el 01 de febrero del 2025 hasta al 31 de diciembre del 2025.

(02) dos operarios que realizaran actividades en el Establecimiento de Sanidad


Militar de lunes a sábado 44 horas semanales.

Nota: En caso que alguno de los días sean festivo los operarios deberán
realizar 4 horas, así mismo, en el momento de presentar novedades de
ausencia en el personal asignado, por excusas, permisos o cualquier otra
razón, la empresa se comprometerá a reemplazar al operario de forma
inmediata para que cubra las áreas de aseo o actividades que realice, las
cuales se encuentra asignado con la respectiva afiliación a la Seguridad Social
como también en aquellas situaciones que por razones de seguridad del
CACOM 1, decida que el operario debe salir de la unidad, informándose con
anterioridad al supervisor asignado por el ESM11782.

Se requiere se allegue hoja de vida de la persona propuesta para realizar estos


reemplazos al cual también deberá realizarse estudio de seguridad por parte
del departamento de contrainteligencia del CACOM 1.

El servicio de aseo y limpieza, debe ser prestado en jornadas de cuarenta y


cuatro (44) horas semanales nueve horas diarias de lunes a viernes de 06:30
a 12:30 y de 14:00 a 16:30 y se debe tener opciones de realizar algunos
cambios internos sin afectar el cumplimiento de las horas establecidas, como
se relaciona a continuación:

Horario Operario de Aseo 1

LUNES 06:30 -12:30 ALMUERZO 13:30 -15:30


MARTES 06:30 -12:30 ALMUERZO 13:30 -15:30
MIERCOLE 06:30 -12:30 ALMUERZO 13:30 -15:30
S
JUEVES 06:30 -12:30 ALMUERZO 13:30 -15:30
VIERNES 06:30 -12:30 ALMUERZO 13:30 -15:30
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

SÁBADO 06:30 -10:30 -

Horario Operario de Aseo 2

LUNES 08:30 -13:30 ALMUERZO 14:30 -17:30


MARTES 08:30 -13:30 ALMUERZO 14:30 -17:30
MIERCOLES 08:30 -13:30 ALMUERZO 14:30 -17:30
JUEVES 08:30 -13:30 ALMUERZO 14:30 -17:30
VIERNES 08:30 -13:30 ALMUERZO 14:30 -17:30
SÁBADO 06:30 -10:30 -

De igual manera el Contratista garantiza el servicio, en caso de que por


necesidad del ESM y previo llamado del Supervisor del Contrato se requiera
realizar el llamado de 1 ó 2 operarios en los horarios que no están estipulados,
estos eventos se suscitarían de manera esporádica (no siempre) y de acuerdo
a la naturaleza de la prestación de servicios de salud.

INSUMOS A SUMINISTRAR:

INSUMOS VIGENCIA 2025

HOJA CERTIFICA
UNIDAD FICHA NOTIFICAC
ÍTE DESCRIPCI FRECU CANTI DE DO DE
DE TECNI IÓN
M ÓN ENCIA DAD SEGURI BIODEGRA
MEDIDA CA SANITARIA
DAD DABLE
Ambientador
Frasco
1 Spray Mensual 18 SI SI SI SI
400 ML
Aerosol
Ambientador
varitas Frasco
2 Mensual 18 SI SI NO NO
(olores 80 ML
variados)
Ambientador
liquido Bidón (20
3 Mensual 2 SI SI SI SI
(Limpiapisos) litros)

Detergente e Bolsa x
4 Mensual 18 SI SI NO SI
n polvo 1000 gr.
Esponja fibra
Paquete
5 abrasiva Mensual 4 SI NO NO NO
x3
multiuso
Bolsa Basura
roja, calibre
1.4
milésimas, 70
6 Unidad Mensual 300 SI NO NO NO
x50, con el
logotipo de
material
reciclable
Bolsa Basura
blanca, calibr
e 1.4
milésimas 70
7 Unidad Mensual 100 SI NO NO NO
x50, con el
logotipo de
material
reciclable
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

Bolsa Basura
Negra calibre
1.4
milésimas 70
8 Unidad Mensual 300 SI NO NO NO
x50, con el
logotipo de
material
reciclable
Galón
9 Varsol (3.785 Mensual 1 SI SI SI SI
ML)
Galón
Desengrasan
10 (3.785 Mensual 2 SI SI NO NO
te liquido
ML)
Galón
Glutaraldehid
11 (3.785 Mensual 2 SI SI NO SI
o al 2 %
ML)
Galón
Amonio
12 (3.785 Mensual 2 SI SI NO SI
cuaternario
ML)
Hipoclorito de Bidón (20
13 Mensual 4 SI SI NO SI
sodio 5% litros)
Balletilla
14 Metro Mensual 4 SI NO NO NO
blanca
Galón
Jabón líquido
15 (3.785 Mensual 3 SI SI SI SI
de manos
ML)
Escoba tipo
16 suave con Unidad Mensual 4 SI NO NO NO
palo
Escoba tipo
17 Dura con Unidad Mensual 2 SI NO NO NO
palo

Traperos
18 Extras con Unidad Mensual 5 SI NO NO NO
palo

Paca de
Papel
Paca de
19 Higienico Mensual 4 SI NO NO NO
x4
Industrial De
400 Mts x 4
Toallas
plegables de
Caja x
20 mano Mensual 3 SI NO NO NO
24
ecológica x
caja
Guantes
manejo de
Paquete
21 residuos Mensual 2 SI NO NO NO
x 12
calibre 25
verde
Rastrillos
22 Unidad Mensual 2 SI NO NO NO
plásticos
Lija hoja
23 pliego Calibre Pliego Mensual 5 SI NO NO NO
180
Baldes
24 plásticos 10 Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
Litros
Chupa
25 plástica para Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
sanitarios
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

Churrusco
26 sanitario con Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
base
Jabón Presenta
27 lavaloza ción 500 Mensual 1 SI SI SI SI
crema gr
Cepillo
28 manos con Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
mango
Insecticida
tipo raid
29 Spray mata Unidad Mensual 2 SI SI SI SI
cucarachas y
hormigas

30 Recogedor Unidad Mensual 1 SI NO NO NO

Galón
Desincrustant
31 (3.785 Mensual 3 SI SI SI SI
e industrial
ML)
Jabón en
barra azul de
32 Unidad Mensual 3 SI SI SI SI
buena
calidad
Galón
Jabón líquido
33 (3.785 Mensual 4 SI SI SI SI
para ropa
ML)
Desinfectante Galón
34 ropa (3.785 Mensual 3 SI SI SI SI
hospitalaria ML)
Cepillo para
piso con
35 Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
borde de
caucho
Palos
industriales
36 Unidad Mensual 1 SI NO NO NO
(tipo
repuesto)

Nota: El contratista debe garantizar la entrega de los insumos la primera


semana iniciando trimestre, con el fin de que estos sean verificados con el
supervisor del contrato, teniendo en cuenta que, en caso de contar con alguna
novedad esta sea subsanada en el transcurso de esa semana.

MAQUINARIA Y EQUIPOS MINIMOS REQUERIDOS PARA EL


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS OPERARIOS DURANTE EL
TIEMPO DE EJECUCION.

ITEM DESCRIPCION FRECUENCIA CANTIDAD


Tiempo del
1 Carro porta elementos 2
contrato
Tiempo del
2 Carros exprimidores de traperos 2
contrato
Tiempo del
3 Señalizadores de piso mojado 6
contrato
Tiempo del
4 Mopas o perezosos 2
contrato
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

Tiempo del
5 Hidrolavadora Industrial (no doméstico) 1
contrato
Tiempo del
6 Extensión de corriente de 15 Metros 1
contrato
Tiempo del
7 Manguera 35 mts 1
contrato
Tiempo del
8 Tijera para jardinería 2
contrato
Tiempo del
9 Carro carga manual 1
contrato
Tiempo del
10 Maquina lava pisos 1
contrato
Tiempo del
11 Soplador manual eléctrico 1
contrato
Tiempo del
12 Escalera 1
contrato

NOTA: El contratista deberá proveer los elementos relacionados


anteriormente durante la ejecución del contrato, una vez se dé por terminada
la ejecución del contrato, estos elementos serán retornados al contratista ya
que es por modalidad de comodato. Es importante resaltar que si algún
elemento o equipo presenta fallas desgaste de uso, el contratista deberá hacer
el respectivo cambio y suministrar el equipo o elemento para que preste sus
servicios.

ITEM DESCRIPCION CONDICIONES MINIMAS TECNICAS


1 PROTOCOLOS El Contratista deberá presentar los protocolos de aseo y desinfección de
las áreas de alto, medio y bajo riesgo, cumpliendo con la normatividad
vigente del ministerio de la protección social y la secretaria de salud junto
con la oferta
2 PROGRAMA DE El Contratista deberá capacitar al personal que opera y/o manipula los
TRABAJO productos, en cuanto a las funciones, responsabilidades y alcance de las
actividades a desarrollar con elementos a utilizar trimestralmente
documentando por medio de acta, certificados, etc.
Así mismo debe capacitar al personal para que se garantice que los
productos químicos utilizados en el lugar de trabajo estén clasificados
conforme a los criterios definidos por el SGA de la Organización de las
Naciones Unidas en la sexta edición revisada (2015)
El Contratista deberá anexar un plan de trabajo para la limpieza donde
explique la metodología, tiempos y protocolos las dependencias donde
operaran, con sus respectivos horarios ya establecidos por la entidad.
Los operarios deberán diligenciar una planilla semanal del registro de la
realización de actividades de aseo, con la firma del supervisor del
contrato.
3 MEDIO Protocolo manejo integral de residuos hospitalarios y similares de acuerdo
AMBIENTE Y al decreto 2676 del 2000.
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

4 RECURSO El contratista deberá responder por la conducta de su personal y mantener


HUMANO la supervisión directa del mismo, velando porque la presentación personal
y comportamiento en todo sentido sean correctos durante la prestación
del servicio.

El contratista garantizará que el personal que prestará el servicio cuente


con la dotación adecuada para realizar su labor de limpieza y seguridad
personal, de acuerdo a las áreas críticas y no críticas, así:

-Gorro o cofia que cubra el cabello


-Uniforme antifluido completo (camisa y pantalón con el logo de la
empresa).
-Botas
-Zapatos antideslizantes

El personal seleccionado para trabajar en la unidad deberá portar el


uniforme completo que identifique la empresa para la cual trabaja y el
fichero de la unidad durante su jornada laboral en un lugar visible.

Dando cumplimiento a lo ordenado mediante oficio FAC-S-2021-000466-


CR del 16 de enero de 2021, El Oferente o proponente debe aplicar la
Resolución 1164 de 2002 “por la cual se adopta el Manual de
Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y
similares.” garantizando que el personal de servicios generales
(operarios) la conozcan y apliquen entre otros los siguientes puntos:
Numeral 7.2.5.1 Planear y establecer rutas internas de recolección de
residuos:

• Las rutas deben cubrir la totalidad de la institución.


• El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de
generación debe ser el mínimo posible, especialmente en áreas donde se
generan residuos peligrosos. Los procedimientos deben ser realizados de
forma segura, sin ocasionar derrame de residuos.
• El generador de residuos garantizará la integridad y
presentación de los residuos hospitalarios hasta el momento de la
recolección externa.

Numeral 7.2.9.1 Protección a la salud de los trabajadores que manejan


residuos hospitalarios:

• Todo empleador que tenga a su cargo trabajadores que


participen en la manipulación de residuos hospitalarios debe cumplir con
lo estipulado en la normatividad vigente sobre programas de salud
ocupacional.
• El personal involucrado en el manejo de residuos hospitalarios
tendrá en cuenta conocer sus funciones específicas, la naturaleza y
responsabilidades de su trabajo y el riesgo al que está expuesto

• Numeral 8.1.3 La recolección de los residuos debe efectuarse


por personal capacitado en el manejo de residuos hospitalarios y
similares.
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

El contratista deberá responder por la conducta de su personal y mantener


la supervisión directa del mismo, velando porque la presentación personal
y comportamiento en todo sentido sean correctos durante la prestación
del servicio.

El contratista garantizará que el personal que prestará el servicio cuente


con la dotación adecuada para realizar su labor de limpieza y seguridad
personal, de acuerdo a las áreas críticas y no críticas, así:

-Gorro o cofia que cubra el cabello


-Uniforme antifluido completo (camisa y pantalón con el logo de la
empresa).
-Botas
-Zapatos antideslizantes

El personal seleccionado para trabajar en la unidad deberá portar el


uniforme completo que identifique la empresa para la cual trabaja y el
fichero de la unidad durante su jornada laboral en un lugar visible.

Dando cumplimiento a lo ordenado mediante oficio FAC-S-2021-000466-


CR del 16 de enero de 2021, El Oferente o proponente debe aplicar la
Resolución 1164 de 2002 “por la cual se adopta el Manual de
Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y
similares.” garantizando que el personal de servicios generales
(operarios) la conozcan y apliquen entre otros los siguientes puntos:
Numeral 7.2.5.1 Planear y establecer rutas internas de recolección de
residuos:

• Las rutas deben cubrir la totalidad de la institución.


• El tiempo de permanencia de los residuos en los sitios de
generación debe ser el mínimo posible, especialmente en áreas donde se
generan residuos peligrosos. Los procedimientos deben ser realizados de
forma segura, sin ocasionar derrame de residuos.
• El generador de residuos garantizará la integridad y
presentación de los residuos hospitalarios hasta el momento de la
recolección externa.

Numeral 7.2.9.1 Protección a la salud de los trabajadores que manejan


residuos hospitalarios:

• Todo empleador que tenga a su cargo trabajadores que


participen en la manipulación de residuos hospitalarios debe cumplir con
lo estipulado en la normatividad vigente sobre programas de salud
ocupacional.
• El personal involucrado en el manejo de residuos hospitalarios
tendrá en cuenta conocer sus funciones específicas, la naturaleza y
responsabilidades de su trabajo y el riesgo al que está expuesto

• Numeral 8.1.3 La recolección de los residuos debe efectuarse


por personal capacitado en el manejo de residuos hospitalarios y
similares.

Personal de Servicios Generales subcontratado: La empresa contratista


garantizará que el personal asignado para desarrollar las actividades del
objeto contractual en el ESM del CACOM 1, cumpla con los
requerimientos del presente documento.

Tener capacitación certificada en la gestión interna de los residuos


generados en la atención en salud (clasificación y separación de los
residuos hospitalarios, riesgos para la salud y el medio ambiente por el
inadecuado manejo de los residuos hospitalarios, planes de contingencia
relacionados con el manejo de los residuos hospitalarios, rutas sanitarias,
protocolos de bioseguridad (Limpieza y desinfección de superficies, áreas,
canecas, carros recolectores y cuarto de almacenamiento temporal de
residuos).

La resolución 1164 de 2002 establece: Las medidas de higiene y


seguridad permitirán proteger la salud del trabajador y prevenir riesgos
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

que atenten contra su integridad. Estas medidas contemplan aspectos de


capacitación en procedimientos de bioseguridad y el trabajo, higiene
personal y protección personal, entre otras y son complementarias a las
condiciones del ambiente de trabajo.

Ser dotado con los elementos de protección personal necesarios para la


manipulación de residuos peligrosos (peto de alto calibre, guantes de alto
calibre, gafas de seguridad, cofias, tapabocas, calzado cerrado, uniforme
institucional); deberá ser dotado con los elementos de protección personal
cada vez que sea necesario.
Cumplir las responsabilidades establecidas en el Plan de Gestión Integral
de Residuos Hospitalarios (PGIRHS) del ESM y adecuar sus tareas para
que estén acordes a dicho plan.

Contar con los esquemas de vacunación completo de acuerdo a lo


establecido para el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares así: ▪
Hepatitis A ▪ Hepatitis B ▪ Triple Viral ▪ Toxoide tetánico y Diftérico ▪ Fiebre
Amarilla ▪ Neumococo Polisacárido ▪ Influenza.

El documento marco de vacunación para el Subsistema de Salud de las


Fuerzas Militares establece: Al personal de contrato se le exigirá a su
ingreso los esquemas de vacunación mencionados anteriormente; para lo
cual deberán contar con el certificado de vacunación de los esquemas
completos con sus respectivos lotes y laboratorio productor a fin de
verificar su veracidad.

Así mismo, la Resolución 1164 de 2002 establece: El personal involucrado


en el manejo de residuos hospitalarios tendrá en cuenta someterse a un
chequeo médico general y aplicarse el esquema completo de vacunación.
El personal de servicios generales de planta asignado a los ESM deberá
igualmente contar con los esquemas de vacunación mencionados.
ELEMENTOS E El contratista debe allegar junto durante la entrega de los insumos, los
INSUMOS siguientes documentos que respaldan la calidad de los productos
ofertados:

 Ficha técnica del producto Resolución No. 0773 del 07 de abril


de 2021
 Hoja de Datos de seguridad del producto en Cumplimiento del
SGA (sistema global armonizado) para información técnica y
etiquetado del producto Resolución No. 0773 del 07 de abril de
2021
 Contar con el kit con todos los elementos necesarios para la
atención de emergencias con los productos químicos peligrosos
como estipula la Resolución No. 0773 del 07 de abril de 2021
 Matriz de compatibilidad de productos químicos para su
almacenamiento.
 Tabla de diluciones y rendimientos por producto.
 NSO (Notificaciones sanitarias Obligatorias) para productos que
apliquen

Obligaciones del contratista:

El Contratista brindará al supervisor un medio de comunicación de fácil


ubicación.

La entidad contratada brindará capacitación al personal que prestará el


servicio, en la gestión interna de los residuos generados en la atención en
salud (clasificación y separación de los residuos hospitalarios, riesgos para la
salud y el medio ambiente por el inadecuado manejo de los residuos
hospitalarios, planes de contingencia relacionados con el manejo de los
residuos hospitalarios, rutas sanitarias, protocolos de bioseguridad (Limpieza
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

y desinfección de superficies, áreas, canecas, carros recolectores y cuarto de


almacenamiento temporal de residuos).

El Contratista deberá responder por cualquier daño ocasionado a los equipos
de la unidad durante la ejecución del trabajo, la reposición, cambio y arreglo
correrá por cuenta de la empresa de aseo.

Cada operario debe llevar consigo todos los elementos que se requieren para
realizar las diferentes actividades que se presenten, rehacer a su costo los
servicios mal ejecutados, sin que implique modificación al programa de trabajo.

 El Contratista deberá velar por la seguridad social de sus trabajadores


conforme a las disposiciones de la ley 100 de 1993 y Decreto 1295 DE 1994.

 El Contratista deberá velar por la salud de sus trabajadores, usando los


elementos de protección industrial adecuados para el desarrollo de los
trabajos.

 El Contratista deberá responder en forma puntual con los salarios, horas


extras, indemnizaciones, seguro social, seguro de vida, subsidio de transporte,
subsidio familiar, vacaciones, cesantías, primas, etc., y demás prestaciones
legales y extralegales, que sean convenidas en el contrato de servicios.

 El Contratista deberá garantizar que los servicios se prestarán en forma


permanente, reemplazando el personal, inmediatamente en caso de
vacaciones, enfermedad, maternidad, accidentes, calamidad doméstica etc. El
Contratista deberá remover cualquier empleado que el Establecimiento de
sanidad militar 255728311782 lo solicite.

 El Contratista deberá realizar el pago de los ficheros que debe portar el


personal de operarias para su identificación dentro de las instalaciones del
ESM11782 y el CACOM1.

 El Contratista deberá responder por cualquier pérdida, sustracción o daño


que sea debidamente comprobado a cualquiera de los miembros del
contratista.

PLAZO Desde el cumplimiento de los requisitos de


CONDICIONES DE perfeccionamiento y ejecución del contrato hasta
CONTRATACIÓN el 31 diciembre del 2025
De acuerdo a las políticas del Ministerio de
Defensa Nacional el contrato se pagará de
FORMA DE PAGO acuerdo a la programación de entregas
establecidas y se efectuará conforme a los
parámetros establecidos en el proceso formal.
FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA Código: DE-DEAJU-FR-033
FORMATO MODELO SOLICITUD DE PRE- Versión N°: 04
COTIZACIÓN MODALIDAD MÍNIMA
CUANTÍA Vigencia: 12-12-2024

REQUISITOS 1. Certificado de existencia y representación


JURIDICOS A legal o documento de constitución de la
EXIGIR EN LA Unión temporal o consorcio. Acreditación
FUTURA de la capacidad del representante legal o
CONTRATACIÓN quien haga sus veces para presentar
propuesta y suscribir contrato.
2. Fotocopia cedula de ciudadanía.
3. Situación militar persona natural o jurídica
(cuando aplique)
4. Constancia de cumplimiento de aportes al
Sistema Integral de Seguridad Social y
Aportes Parafiscales
5. El oferente no deberá contar con
antecedentes judiciales, disciplinarios o
fiscales ni tampoco estar inscrito en el
Registro Nacional de Medidas Correctivas.
6. Compromiso anti soborno y anticorrupción
7. Carta de presentación de la oferta
8. Pacto de integridad de procesos públicos
9. Compromiso de confidencialidad
10. Pacto de transparencia
11. Manifestación de inhabilidades e
incompatibilidades
12. Constancia resolución 0312 de 2019
13. Registro de Deudores Alimentarios
Morosos
REQUISITOS 1. Registro Único Tributario (RUT)
ECONOMICOS A 2. Certificación bancaria
EXIGIR EN LA 3. Oferta económica
FUTURA 4. Información tributaria
CONTRATACION
VALOR OFRECIDO Los oferentes deberán tener en cuenta los gastos en los que incurra por
la suscripción, legalización y ejecución del contrato, como impuestos,
publicaciones, constitución garantía única, transporte, operarios, etc.
PLAZO PARA
15 de enero del 2025, al correo [email protected]
PRESENTAR
COTIZACIÓN

CT. PENAGOS PIZZA JOHANA PAOLA


Gerente del Proceso

También podría gustarte