0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas2 páginas

Infografía Historia Del Derecho Mercantil en Guatemala

El derecho mercantil en Guatemala ha evolucionado desde la Recopilación de Leyes de Indias en 1680, pasando por la influencia del Código de Comercio de España en el siglo XIX, hasta la promulgación del Código de Comercio actual en 1970. Este último se divide en cuatro libros que abarcan diversas áreas del comercio y ha sido objeto de reformas recientes para simplificar trámites y fortalecer el emprendimiento. Además, el derecho mercantil guatemalteco ha sido influenciado por códigos europeos, lo que ha contribuido a su modernización y desarrollo.

Cargado por

luisrollins44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas2 páginas

Infografía Historia Del Derecho Mercantil en Guatemala

El derecho mercantil en Guatemala ha evolucionado desde la Recopilación de Leyes de Indias en 1680, pasando por la influencia del Código de Comercio de España en el siglo XIX, hasta la promulgación del Código de Comercio actual en 1970. Este último se divide en cuatro libros que abarcan diversas áreas del comercio y ha sido objeto de reformas recientes para simplificar trámites y fortalecer el emprendimiento. Además, el derecho mercantil guatemalteco ha sido influenciado por códigos europeos, lo que ha contribuido a su modernización y desarrollo.

Cargado por

luisrollins44
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1579023 Luis Eduardo Fuentes

DERECHO MERCANTIL EN GUATEMALA


desde la implementación de la Recopilación de Leyes de Indias en la
época colonial, pasando por la influencia del Código de Comercio de
España en el siglo XIX, hasta la promulgación del actual Código de
Comercio en 1970.

Recopilación de
Leyes de Indias
Fue un compendio jurídico
promulgado en 1680 por la
Corona Española con el
objetivo de regular la
administración y las
actividades en los territorios
de ultramar, abarcaba
disposiciones relacionadas
con la organización política,
social y económica, teniendo
un apartado específico para
el comercio.

Influencia
Española
Sentaron las bases para el
desarrollo del derecho mercantil
guatemalteco independiente,
influyendo en la legislación
posterior, como los códigos de
comercio locales adoptados tras
la independencia en 1821.

Durante los siglos XVIII y XIX, el derecho mercantil guatemalteco estuvo


profundamente influido por dos documentos clave provenientes de
España: el Código de Comercio de 1829 y la Constitución de Cádiz de
1812. Ambos contribuyeron significativamente a estructurar y
modernizar las normas mercantiles en el territorio guatemalteco.

Siglo XX
Código de Comercio de
Guatemala (Decreto-Ley
2-70), promulgado en
1970, Está dividido en
cuatro libros, Del
comerciante y su
actividad, De las
sociedades mercantiles,
De las obligaciones
mercantiles y contratos,
Del comercio marítimo y
aéreo
1579023 Luis Eduardo Fuentes

Reformas
Ley para la
Simplificación de
Requisitos y Trámites
Administrativos (Decreto
18-2017)
Reforma a las
Sociedades Mercantiles
(Decreto 4-2013)
Ley para el
Fortalecimiento del
Emprendimiento
(Decreto 20-2018)

Influencia de
códigos europeos
Código de Comercio Francés de
1807
Código de Comercio Español de
1829
Código Civil Alemán (BGB,
1900) y Derecho Mercantil
Alemán
Código Suizo de Obligaciones
(1881)
Código de Comercio Italiano
(1882)

Otras leyes
relacionadas
Ley de Contrataciones
del Estado (Decreto 57-
92)
Ley de Bancos y Grupos
Financieros (Decreto 19-
2002)
Ley de Propiedad
Industrial (Decreto 57-
2000)
Ley de competencia
(Decreto 32-2024)

También podría gustarte