0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

Diapositivas Estimulacion Temprana

La estimulación temprana es un conjunto de actividades diseñadas para promover el desarrollo integral de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años, abarcando áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Su importancia radica en potenciar habilidades, detectar problemas de desarrollo y fortalecer vínculos afectivos entre niños y cuidadores. Las actividades deben ser adaptadas a la edad del niño y los padres deben participar activamente para crear un entorno enriquecedor que favorezca el aprendizaje.

Cargado por

Alexis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas20 páginas

Diapositivas Estimulacion Temprana

La estimulación temprana es un conjunto de actividades diseñadas para promover el desarrollo integral de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años, abarcando áreas físicas, cognitivas, emocionales y sociales. Su importancia radica en potenciar habilidades, detectar problemas de desarrollo y fortalecer vínculos afectivos entre niños y cuidadores. Las actividades deben ser adaptadas a la edad del niño y los padres deben participar activamente para crear un entorno enriquecedor que favorezca el aprendizaje.

Cargado por

Alexis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Estimulación

temprana
¿Que es la estimulación temprana?
La estimulación temprana se refiere a un
conjunto de actividades y técnicas
diseñadas para promover el desarrollo
físico, cognitivo, emocional y social de los
niños desde el nacimiento hasta los 6 años
de edad.
Importancia de la estimulación
temprana
La estimulación temprana es crucial
para el desarrollo integral del niño,
ya que ayuda a potenciar sus
habilidades y capacidades en las
diferentes áreas de su desarrollo.
Objetivo
El objetivo de la estimulación
temprana es potenciar las
habilidades y capacidades de los
niños en las diferentes áreas de su
desarrollo, para que puedan
alcanzar su máximo potencial.
Características
La estimulación temprana se
caracteriza por ser un proceso
sistemático, planificado y adaptado
a las necesidades y etapas de
desarrollo de cada niño.
Objetivos de la
estimulación temprana
Promover el desarrollo integral: la
estimulación temprana busca
fomentar el desarrollo físico
cognitivo emocional y social de los
niños para que puedan alcanzar su
máximo potencial.
Detectar y prevenir problemas:
a través de la estimulación temprana se pueden
identificar y abordar posible retrasos o dificultades
en el desarrollo de los niños de manera oportuna.
Fortalecer vínculos afectivos:
la estimulación temprana también busca fortalecer
los vínculos afectivos entre los niños y sus
cuidadores, lo que contribuye a su desarrollo
emocional y social.
Áreas de desarrollo
Desarrollo físico:
incluye el desarrollo motor grueso y fino, la
coordinación, el equilibrio y la fuerza.
desarrollo cognitivo:
abarca habilidades como la percepción, la memoria, el
lenguaje, el pensamiento y la resolución de problemas.
Desarrollo emocional y social:
involucra la formación de vínculos afectivos, la
regulación emocional, la interacción social y el
desarrollo de la personalidad.
Beneficios de la
estimulación temprana
Prevención de problemas:
permite identificar y abordar posibles retrasos o
dificultades en el desarrollo de la manera oportuna
evitando problemas futuros.
fortalecimiento de vínculos:
contribuye a la formación de vínculos afectivos
sólidos entre los niños y sus cuidadores, lo que
favorece su desarrollo emocional y social.
Actividades de
estimulación temprana
Nacimiento-6 meses.
actividades de estimulación sensorial, juegos con
texturas, colores, sonidos y movimientos.

6 meses- 1 año
actividades de estimulación motora, gateo ,juegos de
equilibrio, manipulación de objetos.
1 año- 2 años
actividades de estimulación cognitiva: juegos de
memoria, clasificación, resolución de problemas.

2 años- 3 años
actividades de estimulación del lenguaje: lectura de
cuentos, canciones, juegos de comunicación.

3 años- 6 años
Actividades de estimulación social y emocional: juegos
de roles, actividades grupales, desarrollo de
habilidades sociales.
Papel de los padres
Participación activa: los padres deben involucrarse
activamente en las actividades de estimulación
temprana de sus hijos, brindando un entorno
enriquecedor y estimulante.

fortalecimiento de vínculos: la participación de los


padres en la estimulación temprana ayuda a
fortalecer los vínculos afectivos de sus hijos, lo que
contribuye a su desarrollo emocional y social.
Continuidad en el hogar:
los padres deben continuar en el hogar las actividades
de estimulación temprana para reforzar y consolidar
los aprendizajes de sus hijos.
Importancia de la
estimulación temprana
Desarrollo cerebral:
la estimulación temprana es crucial para el
desarrollo del cerebro del niño, ya que los primeros
años de vida son un período clave del crecimiento y
plasticidad neuronal

adquisición de habilidades:
la estimulación temprana permite a los niños adquirir
habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales
que serán fundamentales para su desarrollo futuro
Prevención de problemas:
la estimulación temprana ayuda a detectar y abordar
posibles retrasos o dificultades en el desarrollo de
manera oportuna, evitando problemas futuros
Recomendaciones para la
estimulación temprana.
Adaptar a la edad y etapa de desarrollo:
las actividades de estimulación temprana deben ser
adaptadas a la edad y etapa de desarrollo de cada
niño para que sean efectivas y apropiadas.

involucrar a los padres y cuidadores:


es importante que los padres y cuidadores se
involucren activamente en las actividades de
estimulación temprana para brindar continuidad en el
hogar.
Crear un entorno enriquecedor:
proporcionar un entorno estimulante, seguro y lleno de
oportunidades de aprendizaje y exploración es
fundamental para el desarrollo de los niños
Estímulo sensoriales.
Visión:
patrones de alto contraste favorecen el desarrollo
visual.

auditivos:
música clásica estimula conexiones cerebrales en bebés

tacto:
cariño y contacto físico fortalecen el apego
emocional

olfato:
olores familiares reducen el estrés en los bebés.

También podría gustarte