0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas26 páginas

La Toma de Decisiones en Un Mundo Globalizado

El documento aborda la importancia de la toma de decisiones en un entorno globalizado, destacando que estas deben ser informadas y oportunas para evitar fracasos. Se presentan pasos metodológicos para tomar decisiones efectivas, que incluyen la definición del problema, obtención y evaluación de información, identificación de alternativas y elección de la mejor opción. Además, se diferencia entre información relevante e irrelevante, enfatizando que solo la información pertinente debe influir en el proceso de decisión.

Cargado por

José Luis Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas26 páginas

La Toma de Decisiones en Un Mundo Globalizado

El documento aborda la importancia de la toma de decisiones en un entorno globalizado, destacando que estas deben ser informadas y oportunas para evitar fracasos. Se presentan pasos metodológicos para tomar decisiones efectivas, que incluyen la definición del problema, obtención y evaluación de información, identificación de alternativas y elección de la mejor opción. Además, se diferencia entre información relevante e irrelevante, enfatizando que solo la información pertinente debe influir en el proceso de decisión.

Cargado por

José Luis Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

LA TOMA DE

DECISIONES EN
UN MUNDO
G LO B A L I Z A D O
D O M I N G O, 1 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 3

1
¿CÓMO TOMAMOS DECISIONES?

1. ¿Qué es una decisión?


2. ¿Cuándo tomamos decisiones?
3. ¿Quién puede o debe tomar decisiones?
4. ¿Cada cuándo tomas decisiones?
5. En tu trabajo ¿tomas decisiones?
6. ¿Qué sucede si no las tomamos?
7. ¿Qué necesitamos para tomarlas?
8. ¿Es necesario tener antecedentes del caso para tomar decisiones?
9. En este momento ¿estamos tomando decisiones?
10. Al terminar clases ¿debes tomar decisiones?

2
USO DE LA INFORMACIÓN EN LA TOMA
DE DECISIONES

Toda empresa debe tener uno o varios responsables de tomar


decisiones oportunas y aprovechar las oportunidades. Las decisiones
son buenas cuando dan buenos resultados y son malas cuando llevan
al fracaso; todas las decisiones tienen consecuencias, por eso es tan
importante aprender a tomarlas bien y para ello es necesario aplicar
una metodología que permita distinguir y analizar las alternativas de
forma adecuada.

3
USO DE LA INFORMACIÓN EN LA TOMA
DE DECISIONES
Pasos para tomar buenas decisiones:
 Definición del problema
 Obtención de información
 Identificación de alternativas
 Evaluación de alternativas
 Elección de una alternativa

4
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

¿Cuándo
deberé tomar
decisiones?

5
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

6
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

Obtención de información

7
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

Identificación de alternativas

8
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

Evaluación de alternativas

9
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

Elección de una alternativa

10
USO DE LA INFORMACIÓN EN LA TOMA
DE DECISIONES

Cabe mencionar que al tomar decisiones se afecta


el futuro de la empresa.

11
INFORMA CIÓN
REL EVANTE VERSUS
INFORMACIÓN
I RREL EVA NTE
D O M I N G O, 1 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 3
Imagen: https://www.pinterest.es/pin/824369906787141387/

¿Qué es
relevante para
mí?

13
INFORMACIÓN RELEVANTE VERSUS
INFORMACIÓN IRRELEVANTE
La información está integrada por un conjunto de datos que
pueden ser cualitativos y cuantitativos que permiten identificar
aspectos útiles para la búsqueda de soluciones a problemas que
se van generando en las empresas, a este tipo de información
se le conoce como relevante, toda la demás información que se
pueda encontrar, pero que no afecte la decisión, se le considera
como irrelevante.

14
15
INFORMACIÓN RELEVANTE VERSUS
INFORMACIÓN IRRELEVANTE

16
INFORMACIÓN RELEVANTE VERSUS
INFORMACIÓN IRRELEVANTE
Análisis
Como se puede observar en el ejercicio, la
información relevante es la que servirá para
tomar la decisión y en este caso lo importante
es costos, horarios y distancia. Por otra parte,
el que haya un deportivo a dos calles, se
impartan clases artísticas y vendan alimentos
fuera de la universidad es irrelevante, debido a
que este tipo de información no influye en la
toma de decisión, ya que lo que el estudiante
busca es prepararse profesionalmente no en
otros aspectos.
17
BA S ES PA RA
IDENTIFICAR L A
INFORMACIÓN
REL EVA NTE
D O M I N G O, 1 0 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 3
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE
Como ya se mencionó, la información relevante es un conjunto de datos
cualitativos y cuantitativos que son indispensables para tomar una decisión.
Las decisiones se pueden tomar a corto, mediano y largo plazos, por lo que
siempre que se tome alguna de ellas, las otras influirán en la decisión y en el
cumplimiento de los objetivos.
Las decisiones a corto plazo forman parte de la operación del negocio y son las
que se deben solucionar con mayor rapidez, por eso es el área de producción
quien debe contar con un modelo de decisiones que sea su guía en dicho
proceso.

19
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE

20
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE
Paso 1. Definición del problema. En este paso se debe identificar
el problema teniendo claro qué es lo que se está buscando; por
ejemplo, si una empresa quiere reducir costos deberá identificar
los factores e información que requiera para cumplir con su
objetivo y solucionar el problema.

21
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE
Paso 2. Obtención de información. Cuando ya se ha identificado
el problema, la empresa debe obtener la información relevante
que le servirá para tomar las decisiones; por ejemplo, deberá
identificar costos, ingresos, precios de venta, determinar utilidades,
etcétera.

22
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE

Paso 3. Identificación de alternativas. Debido a que se cuenta con la


información relevante, se procede a identificar las alternativas
posibles que se tienen para dar solución al problema planteado; por
ejemplo, se deben calcular costos diferenciales para determinar cuál
opción ofrece mejores utilidades o menos costos.

23
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE
Paso 4. Evaluación de alternativas. Cuando ya se identificaron por lo
menos dos alternativas, se procede a hacer la evaluación
correspondiente. Se debe hacer un análisis a los costos que genera
cada alternativa, revisar la capacidad de producción, las horas-
hombre requeridas y todos los demás insumos y servicios
necesarios en cada una; también es importante analizar los precios
de venta y compararlos con los del mercado para obtener mayor
información.

24
BASES PARA IDENTIFICAR LA
INFORMACIÓN RELEVANTE

Paso 5. Elección de una alternativa. Después de realizar la


evaluación, se procede a seleccionar la mejor alternativa y ésta se
realiza con base en criterios establecidos, ya que lo más importante
es que siempre la alternativa seleccionada genere una mayor utilidad
que la otra con costos menores; es decir; que sea la que tenga un
mejor costo-beneficio.

25
FUENTE DE CONSULTA

Martha B. López y Xochitl Gómez. (2018). Gestión de costos


y precios. Ciudad de México: Patria.

26

También podría gustarte