0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Tema4 Sistemas de Ecuaciones

El documento aborda los sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, incluyendo su clasificación y métodos de resolución como el método de Gauss. Se discuten las características de los sistemas compatibles e incompatibles, así como la resolución de problemas prácticos mediante la formulación de ecuaciones. Además, se presentan ejemplos y ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

ALEJANDRA GOMEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Tema4 Sistemas de Ecuaciones

El documento aborda los sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, incluyendo su clasificación y métodos de resolución como el método de Gauss. Se discuten las características de los sistemas compatibles e incompatibles, así como la resolución de problemas prácticos mediante la formulación de ecuaciones. Además, se presentan ejemplos y ejercicios para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

ALEJANDRA GOMEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA 4.

- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

1.- Sistemas de ecuaciones lineales:


• Clasificación según el número de soluciones: discusión.
• método de Gauss (3ec.-3 incóg.)
2.- Sistemas de ecuaciones no lineales.
3.- Resolución de problemas.

1.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones lineales con
varias incógnitas para el que se quiere encontrar una solución común.

Clasificación según el número de soluciones: discusión.

Discutir un sistema de ecuaciones es clasificarlo atendiendo a su número de soluciones.

Según esta clasificación los sistemas pueden ser:


o Compatible, cuando el sistema tiene alguna solución
• Si la solución es única, el sistema es determinado.
• Si hay más de una solución, el sistema es indeterminado.
o Incompatible, cuando el sistema no tiene solución.

Para discutir y resolver un sistema lineal podemos aplicar métodos gráficos o analíticos.

Métodos gráficos:
Si la ecuación lineal tiene 2 incógnitas, gráficamente es una recta.

SECANTES Compatible determinado

COINCIDENTES Compatible indeterminado

PARALELAS Incompatible

Discute los siguientes sistemas gráficamente:


𝑥+𝑦 =1 𝑥+𝑦 =1 𝑥+𝑦 =1
1) { 2) { 3) {
𝑥+𝑦 =2 2𝑥 + 2𝑦 = 2 2𝑥 − 𝑦 = 2

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 1


TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

Métodos analíticos:
Sustitución
Para resolver un sistema de 2 ecuaciones con 2 incógnitas Igualación
Reducción

Si el sistema lineal tiene m ecuaciones y n incógnitas se aplicará el método de Gauss.

Método de Gauss
El método de Gauss es una generalización del método de reducción.
Consiste en encontrar, mediante transformaciones adecuadas, otro sistema equivalente
(misma solución) en el que cada una de las ecuaciones tiene una incógnita menos que la
anterior (sistema escalonado o triangular)
Para conseguir el sistema escalonado equivalente se pueden utilizar las siguientes
transformaciones:
Cambiar el orden de las ecuaciones. Colocaremos en primer
lugar, si es posible, alguna que tenga como coeficiente de la
primera incógnita (suele ser 𝑥) un 1 o un -1.
Multiplicar o dividir los dos miembros de una ecuación por un
mismo número.
Cambiar una ecuación por la suma de ella más otra
multiplicada por un número.
En este curso aplicaremos el método a sistemas lineales de 3 ecuaciones con 3 incógnitas.
Expresión matricial de un sistema:
Un sistema de ecuaciones lineales puede expresarse solo con los coeficientes de las
incógnitas y los términos independientes:

A esta forma de expresar un sistema se llama expresión matricial de un sistema.


Discusión de un sistema utilizando el método de Gauss:
Para discutir un sistema mediante el método de Gauss, una vez terminado el proceso, hay
que fijarse en la última fila.

COMPATIBLE DETERMINADO COMPATIBLE INDETERMINADO INCOMPATIBLE


Si el coeficiente de alguna Si en una fila sólo aparecen ceros, Si todos los coeficientes de las
incógnita es distinto de cero, el el sistema tiene infinitas soluciones. incógnitas son cero, pero el
sistema tiene una única solución. término independiente es distinto
nºparámetros = de cero, el sistema no tiene
nº incógnitas -- nº filas distintas de cero solución.

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 2


TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

Ejemplos: Discute y resuelve los siguientes sistemas aplicando el método de Gauss.


2𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = −3
{𝑥 − 2𝑦 − 2𝑧 = −6
4𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 4
Solución (0,1,2)

𝑥 + 𝑦 + 2𝑧 = 0
{2𝑥 + 5𝑦 − 6𝑧 = 0
3𝑥 + 4𝑦 + 𝑧 = 0
Solución (0,0,0)

𝑥+𝑦+𝑧 =2
{ 3𝑥 − 𝑦 = 1
5𝑥 + 7𝑦 − 3𝑧 = 3
1 1
Solución ( , ,1)
2 2

2𝑥 + 𝑦 − 2𝑧 = 7
{ 𝑥+𝑦+𝑧 =0
3𝑥 + 2𝑦 + 2𝑧 = 1
Solución (1,1,-2)

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 3


TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

2𝑥 − 3𝑦 + 𝑧 = 2
{3𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = −4
−𝑥 − 𝑦 = 1
Solución: no tiene.

𝑥 + 2𝑦 − 3𝑧 = 3
{ 2𝑥 + 3𝑦 + 𝑧 = 1
𝑥 + 𝑦 + 4𝑧 = −2
Solución (-7-11𝜆,7𝜆+5, 𝜆) 𝜆𝜖𝑅

2.- SISTEMAS DE ECUACIONES NO LINEALES


Un sistema de ecuaciones no lineales está formado por dos o más ecuaciones donde al
menos una de ellas es no lineal. Es decir, es un sistema en el que al menos una de las
ecuaciones es de grado mayor que 1, contiene fracciones algebraicas, radicales,
logaritmos…
Para resolver un sistema no lineal no existe un método general. En la mayoría de los
sistemas se aplicará el método de sustitución.
𝑥 − 3𝑦 = 12
{
𝑥 2 − 𝑦 2 = 80
Solución (9,-1) (-12,-8)

2 + 4 − 2𝑦 = 0
{√2𝑥
𝑥+𝑦 =1
Solución (0,1) (4,-3) falsa

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 4


TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

3.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


1.- Leer con atención el enunciado tantas veces como sea necesario.
2.- Asignar las incógnitas. Un problema puede tener distinta dificultad según se asignen
las incógnitas.
3.- Buscar relaciones entre las incógnitas y los datos.
4.- Escribir las ecuaciones que relacionan las incógnitas con los datos.
(PLANTEAMIENTO)
5.- Resolver el sistema. (RESOLUCIÓN)
6.- Analizar y comprobar las soluciones.(ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS)

1.- Un rectángulo tiene un área de 48cm2 y su diagonal mide 10cm. Calcula las
dimensiones del rectángulo. (8cmx6cm)
2.- Las tres cifras de un número suman 18. Si a ese número se le resta el que resulta de
invertir el orden de sus cifras, se obtiene 594; la cifra de las decenas es la media aritmética
entre las otras dos. Hallar dicho número. (963)
3.- Las edades de tres niños sumadas dos a dos dan 6, 8 y 12 respectivamente. Hallar
sus edades. (1, 5 y 7 años)
4.- Una madre y sus dos hijos tienen en conjunto 60 años. Hallar la edad de cada uno
sabiendo que el hijo mayor tiene tres veces la edad del menor y que la madre tiene el
doble de la suma de las edades de sus hijos. (40, 15 y 5 años)
5.- Los perímetros de las caras de una caja rectangular son 54cm, 80cm y 98cm
respectivamente. Calcula el área total y el volumen. (1998cm2, 5022cm3)
6.- Sean dos cubos cuyas aristas difieren en 2cm y sus volúmenes en 56cm3. Hallar el
valor de las aristas. (2cm y 4cm)
7.- Halla dos números cuya suma es 78 y cuyo producto es 1296. (24 y 54).
8.- Halla dos números cuya suma es 14 y la suma de sus cuadrados es 100. (8 y 6)
9.- La suma de dos números es 18 y la suma de sus inversos es 9⁄40. Halla dichos
números. (8 y 10)
10.- Un grupo de personas almuerzan en un restaurante y les cobran 360€. Si hubieran
asistido 2 personas menos, pero cada uno hubiese hecho un gasto de 5€ más, la cuenta
habría sido de 350€. ¿Cuántas personas asistieron a la comida y cuál fue el gasto por
persona? (12 personas; 30€)
11.- La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 10 𝑐𝑚. y la suma de sus catetos vale
14cm. Calcula sus catetos. (6 𝑐𝑚. y 8 𝑐𝑚.)
12.- La superficie de una habitación mide 30𝑚2 y su perímetro 22𝑚. Calcula sus
dimensiones. (6 𝑚 por 5 𝑚)
13.- La altura sobre el lado desigual de un triángulo isósceles mide 15 𝑐𝑚. Y su perímetro
50 𝑐𝑚. Calcula la longitud de sus lados. (17, 17 y 16 𝑐𝑚)
14.- La suma de dos números es 9 y la de sus inversos es 1⁄2 . Calcúlalos. (3 y 6)

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 5


TEMA 4.- SISTEMAS DE ECUACIONES Matemáticas I

15.- El alquiler de una tienda de campaña cuesta 80€ al día. Inés está preparando una
excursión con sus amigos y hace la siguiente reflexión: “si fuéramos tres amigos más,
tendríamos que pagar 6€ menos cada uno” ¿Cuántos amigos van de excursión? (5
amigos)
16.- La diferencia de dos números es 5. La diferencia de los cuadrados de sus
consecutivos es 95€. Halla los dos números. (6 y 11)
17.- Encuentra dos números naturales sabiendo que la quinta parte de su diferencia es
2 y la suma de sus inversos es 13⁄72 . (8 y 18)

18.- De un número de tres cifras se sabe que la suma de éstas es 11. Si se intercambian
las cifras de las unidades y de las centenas, el número aumenta en 99. La cifra de las
decenas es una unidad mayor que la diferencia entre las cifras de las centenas y las
unidades. Encuentra de qué número se trata utilizando tres incógnitas y resolviendo el
sistema por el método de Gauss. (524)
EJERCICIOS:
1.-Discute los siguientes sistemas para los distintos valores del parámetro:
5
𝑦 + 1 = 2𝑘𝑥 1 1 1
2 𝑥 + 𝑚𝑦 = 2𝑚 𝑥 + 𝑡𝑦 = 1 𝑥 + 𝑡𝑦 =
1) { 2) { 3) {2 4) {2 2
1 1 −2𝑥 + 4𝑦 = 𝑚
− + 𝑦=𝑥 𝑥 + 2𝑦 = 𝑡 𝑥 + 2𝑦 = 𝑡
4 2
𝑚 = −2 𝐼𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝. 𝑡 = 1 𝐶𝑜𝑚𝑝. 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡
𝑚 ≠ −2 𝐶𝑜𝑚𝑝. 𝑑𝑒𝑡 𝑡 ≠ 1 𝐶𝑜𝑚𝑝. 𝑑𝑒𝑡
2𝑥 + 3𝑦 = 𝑎
2.-¿Qué condición deben cumplir 𝑎 y 𝑏 para que el sistema {4𝑥 + 6𝑦 = 𝑏 sea compatible
indeterminado? SOLUCIÓN 𝑏 = 2𝑎
3.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones aplicando el método de Gauss:
3𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 3 𝑥 + 𝑦 − 2𝑧 = 9 𝑥+𝑦+𝑧 =2 −𝑥 + 3𝑦 − 𝑧 = 0
a) { −𝑦 + 𝑧 = 1 b) { 2𝑥 − 𝑦 + 4𝑧 = 4 c) { + 3𝑦 + 5𝑧 = 11
2𝑥 d) { 2𝑦 − 3𝑧 = 0
𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 = 2 2𝑥 − 𝑦 + 6𝑧 = −1 𝑥 − 5𝑦 + 6𝑧 = 29 2𝑥 + 𝑧 = 0
2 1 2 5
( ,− , ) (6, −2, − ) (1, −2,3) (0,0,0)
3 3 3 2
𝑥−𝑦 =3 3𝑥 − 𝑦 + 𝑧 = 1 𝑥 + 𝑦 − 5𝑧 = 2 𝑥−𝑦+𝑧 =1
e) { 𝑥 − 𝑧 = 2 f) {𝑥 + 3𝑦 − 𝑧 = 2 g) {𝑥 − 𝑦 − 𝑧 = −4 h) {−2𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = −4
𝑦 − 𝑧 = −1 4𝑥 + 2𝑦 = 1 𝑦 − 2𝑧 = 3 𝑥 + 2𝑦 − 2𝑧 = 7
(2 + 𝜆, −1 + 𝜆, 𝜆) No tiene solución (3𝜆 − 1,3 + 2𝜆, 𝜆) (3,2 + 𝜆, 𝜆)

4.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones no lineales:


𝑥 ∙ 𝑦 = 15 1 1 5
2 𝑥+1=𝑦+1 𝑦 2 − 2𝑦 + 1 = 𝑥
a) { 𝑥 5 b) { 𝑥
+𝑦 =6 c) { √ d) {
=3 2𝑥 − 3𝑦 = 1 √𝑥 + 𝑦 = 5
𝑦 2𝑥 + 3𝑦 = 2
(5,3) (−5, −3) No tiene solución (−1, −1) (8,5) (4,3)

22𝑥 + 22𝑦 = 80 2𝑥 − 3𝑦−1 = 5 𝑥 − 𝑦 = 15 𝑙𝑜𝑔𝑥 + 𝑙𝑜𝑔𝑦 = 3


e) { f) { 𝑥+1 𝑦 g) { h) {
22(𝑥+𝑦) = 1024 2 + 8 ∙ 3 = 712 𝑙𝑜𝑔𝑥 + 𝑙𝑜𝑔𝑦 = 2 2𝑙𝑜𝑔𝑥 − 2𝑙𝑜𝑔𝑦 = −1
(3,2) (2,3) (5,4)

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CARMEN PLAZA HERNÁNDEZ 6

También podría gustarte