0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas17 páginas

Procedimiento para Instalación y Prueba de Resistencia A Sistema de Puesta A Tierra y Pararrayos

El documento establece un procedimiento para la instalación y prueba de resistencia de sistemas de puesta a tierra y pararrayos en la Refinería de Dos Bocas, asegurando el cumplimiento de requisitos de calidad y seguridad. Incluye objetivos, alcance, referencias normativas, responsabilidades del personal involucrado y un desarrollo detallado de las actividades a realizar. Se enfatiza la importancia de seguir las especificaciones técnicas y realizar verificaciones para garantizar la correcta ejecución de los trabajos.

Cargado por

jesusvelueta31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas17 páginas

Procedimiento para Instalación y Prueba de Resistencia A Sistema de Puesta A Tierra y Pararrayos

El documento establece un procedimiento para la instalación y prueba de resistencia de sistemas de puesta a tierra y pararrayos en la Refinería de Dos Bocas, asegurando el cumplimiento de requisitos de calidad y seguridad. Incluye objetivos, alcance, referencias normativas, responsabilidades del personal involucrado y un desarrollo detallado de las actividades a realizar. Se enfatiza la importancia de seguir las especificaciones técnicas y realizar verificaciones para garantizar la correcta ejecución de los trabajos.

Cargado por

jesusvelueta31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Página 1 de 17

Control de Cambios
Revisión Páginas Fecha de Descripción del Cambio Fecha
emisión:
0 17 Documento inicial 03/03/2022

PROCEDIMIENTO
PARA
INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE
Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08

Revisión: 0

RESISTENCIA A
SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA
Y/O PARARRAYOS
Elaboró: Juan Daniel Arias Osorio
Inspector De Calidad

Martín García Acosta


Revisó: Coordinador De Calidad

Miguel Ángel Medina Rivera


Aprobó: Gerente De Sitio

FO-AC-02 REV. 0
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

CONTENIDO
1. OBJETIVO............................................................................................................... 3
2. ALCANCE................................................................................................................3
3. REFERENCIAS Y DEFINICIONES..........................................................................3
4. RESPONSABILIDADES..........................................................................................5
5. DESARROLLO........................................................................................................ 7
6. ANEXOS................................................................................................................ 14
7. REGISTROS.......................................................................................................... 17

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 2 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

1. OBJETIVO

Normalizar la secuencia de actividades durante la instalación y la construcción del


sistema de tierras y pararrayos para su correcta funcionalidad de la Refinería de Dos
Bocas, ejecutada por MEPI. De C.V.

2. ALCANCE

El presente Procedimiento es de carácter obligatorio para dar cumplimiento de los


requisitos de calidad y seguridad, para la ejecución de los trabajos del sistema de
tierras y pararrayos en el Proyecto.

3. REFERENCIAS Y DEFINICIONES

3.1 REFERENCIAS

 P.2.220.01 (2000) Diseño de sistemas de tierras.

 NMX-J-549 ANCE-2005 Sistema de Protección Contra Tormentas Eléctricas.

 NOM-017-STPS-2008 Equipo De Protección Personal.

 NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas.

 NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal, selección, uso y manejo


en los centros de trabajo.

 PTRI-GTO-DSSSTPA-0100 Guía técnica operativa de la gestión del permiso


de trabajo peligroso.

 NOM-031-STPS-2011 Construcción condiciones de seguridad y salud en el


trabajo.

 ET-048-PEMEX-2019 Diseño de instalaciones eléctricas en plantas


industriales.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 3 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 ET-070-PEMEX-2019 Sistemas de protección a tierra para instalaciones


petroleras.

 MEPI-R2B-P6-300-04-B-PRC-01 Procedimiento Actividades topográficas.

 PIM-MEX-PRC-CAL-G-003 Procedimiento No Conformidad y Acción


Correctiva.

3.2 DEFINICIONES

Sistema de Puesta a Tierra. Es un conjunto de conductores y conexiones que unen


eléctricamente a la red de puesta a tierra con la terminal aérea o con la máquina,
equipo o instalaciones susceptibles de cargarse eléctricamente.

Sistema Tierra Electrónica. Sistema semejante al de tierra física formado con la


finalidad u objetivo de proteger todos los equipos Electrónicos de sobretensiones
producidas por corto circuito, la cual debe conectarse a la red general para igualar el
potencial entre ellas, la característica de este sistema es que es unido con cable
forrado color verde.

Barra de Distribución de Tierra. Barra rectangular de cobre a la que se conectan


físicamente cierto número de conductores de puesta a tierra.

Pararrayos. Es una terminal externa instalado en un edificio o estructura que tiene


como objetivo atraer el rayo para tener un punto de impacto controlado e impedir que
este impacte en una zona no deseada o en las personas.

Terminal aérea (punta pararrayos). Elemento aéreo metálico, cuya función es


recibir la descarga del rayo ofreciendo un punto de incidencia con el fin de evitar
daños a la estructura a proteger.

Cable Desnudo de Cobre. Conductor formado por varios hilos trenzados, con lo
cual obtiene un conductor más flexible que el alambre (Conductor solido) de
secciones equivalentes, empleado para el aterrizamiento de equipos y/o sistema
eléctrico. Los conductores deben ser fabricados con conductores de cobre eléctrico,
con un contenido mínimo de 99.9% de pureza. El cableado concéntrico, temple
semiduro, clase B. la fabricación y las pruebas del conductor deben cumplir con lo
establecido en las normas NOM-063-SCFI-2001.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 4 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

Conductor Aislado. Conductor que cuenta con una cubierta o aislamiento térmico.
El conductor debe ser de cobre electrolítico, trenzado, con aislamiento de PVC, tipo
THHWS, monopolar para 600 V y temperatura de 363,15 K (90°C), color verde. Las
características físicas de los conductores y aislamiento deben cumplir con lo
especificado en la norma NOM-063-SCFI-2001.

Electrodo. Es una varilla en contacto con el suelo (enterrado), que descarga a tierra
las corrientes eléctricas nocivas y mantienen un potencial de tierra equilibrada en
todos los conductos que estén conectados a él.

Simbología y abreviaturas.

APC – Aprobado para Construcción, M - metro, MM - milímetro, Nd - nivel de


desplante, NTN - nivel de terreno natural, NPT - nivel piso terminado, NRF - Norma
de referencia, NOM – Norma Oficial Mexicana, NMX – Norma Mexicana.

4. RESPONSABILIDADES

Gerente de Sitio.

 La implementación del presente procedimiento técnico.

Gerente de Construcción

 Asegurar que el personal a su cargo realice las actividades del presente


procedimiento.

 Aprobar este procedimiento y sus emisiones.

 Vigilar que los recursos necesarios de mano de obra, materiales, equipos, y


transporte, se encuentran disponibles para la ejecución de los trabajos, así
como la correcta aplicación del presente procedimiento.

Representante de Calidad.

 Revisar el presente procedimiento, firmarlo y autorizar su distribución con


copia controlada.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 5 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

Coordinador de Control de Calidad de eléctrico.

 Asegurar que se cumplan los programas de verificación y se entreguen los


reportes de verificación de los equipos.

 Verificación y liberación de los procedimientos constructivos y formato de


liberación elaborados por construcción para que cumplan con la normatividad
y bases de diseño del contrato.

Supervisor de calidad eléctrico.

 Asegurar, y revisar que los trabajos de construcción a realizar estén conforme


a la última revisión de ingeniería entregada por control de documentos de
MEPI

 Revisar, aplicar criterio de aceptación, aceptar o rechazar los trabajos


realizados.

 Realizar recorridos durante la ejecución de trabajos para verificar la correcta


realización de los mismos, el adecuado empleo del equipo de protección
personal, condiciones generales en el área de trabajo, seguridad, salud, orden
y limpieza.

 Documentar los trabajos con formatos de liberación correspondiente al


procedimiento de instalación del sistema de tierras y pararrayos.

 Liberar los trabajos realizados en campo por parte de Residente de Obra /


Supervisor de Obra, recolectar firmas de los registros de calidad.

Residente de Obra / Supervisor de Obra.

 Asegurar que el personal a su cargo realice las actividades del presente


procedimiento.

 Asegurar que los trabajos de construcción de realicen con planos de


ingeniería en última revisión.

 Elaboración de los procedimientos constructivos y formato de liberación.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 6 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 Asignara a personal a su cargo para la elaboración y entrega de los registros


de calidad de acuerdo a lo que se construyó para su revisión y/o validación al
personal responsable de control de calidad.

 Elaborar el Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) y Permiso de Trabajo


Peligroso (PDTP), previo a la ejecución de la actividad en coordinación con el
área de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

 Realizar recorridos de supervisión durante la ejecución de trabajos para


verificar la correcta realización de los mismos, el adecuado empleo del equipo
de protección personal, condiciones generales en el área de trabajo,
seguridad, salud, orden y limpieza hasta la conclusión de los mismos.

Supervisor de SSPA:

 Colaborar con los Supervisores de Obra de la diferente especialidad) en la


elaboración del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) y del Permiso de
Trabajo Peligroso (PDTP), dar seguimiento a su aplicación.

 Determinar, en colaboración con el Residente de Obra / Supervisor de Obra,


el tipo de Equipo de Protección Personal requerido en función a la actividad
constructiva a realizar.

 Ubicar las señales de seguridad e higiene de tal forma que sean observadas e
interpretadas por los trabajadores.

5. DESARROLLO

5.1 Tendido de malla de red de tierra física.

5.1.1 Consideraciones:

 Se debe verificar la ingeniería (planos eléctricos), antes de iniciar la


instalación de los sistemas (ingeniería en última revisión).

 Aplicar el Análisis de Seguridad previo a la Tarea (AST) en el cual deberá


identificar y controlar todos los riesgos asociados a la actividad específica
a desarrollar.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 7 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 Verificar la ingeniería (planos eléctricos) antes de iniciar la instalación del


sistema, la cual debe ser última revisión aprobada para construcción.

 Hacer análisis de seguridad previo a la tarea, en el cual deberá identificar y


prevenir todos los riesgos.

 El cableado que conformara la malla y derivaciones debe estar libre de


danos en la estructura del trenzado o arreglo de los alambres que lo
conforman, así como libre de grasas o sustancias externas.

 Verificar que se proteja el cable que sale de la red subterránea hacia los
equipos colocándole un tramo de Conduit, el cual fungirá como camisa de
protección.

 Verificar que no exista interferencia con elementos de otros sistemas.

 Las consideraciones para las excavaciones y relleno serán las indicadas


en el plano de ingeniería aprobado para construcción.

5.1.2 Actividades a realizar:

 Trabajos de trazo y nivelación del terreno con equipo topográfico de


acuerdo con procedimiento MEPI-R2B-P6-300-04-B-PRC-01.

 Realizar la excavación considerando el nivel de profundidad indicado en


los planos de ingeniería.

 Medir y cortar la longitud de cable a utilizar de acuerdo a lo indicado por


ingeniería.

 Para el habilitado del cable se deberá verificar la longitud del cable antes
de cortar para evitar desperdicios de cable.

 En el extremo donde comenzará el tendido del cable colocar un puntal que


servirá como soporte temporal para iniciar el tendido del cable.

 Iniciar el tendido del cable de la red de tierra física general hasta donde se
considere avanzaran en la jornada.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 8 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 basándonos en el plano de ingeniería, considerando el avance que se


tendrá en la jornada, medir y cortar los conductores que quedarán
enterrados y servirán para el aterrizamiento de los diversos elementos y/o
equipos. (cable cal. No. 2 desnudo).

 Realizar la conexión de los conductores que quedaran enterrados a la red


de tierra física general mediante conectores mecánicos a compresión que
deben quedar firmemente unidos. Nota: El tipo de conectores mecánicos a
compresión (subterráneos), el catálogo y características físicas serán las
que se indican en el plano de ingeniería.

 En donde aplique; realizar la conexión de la red de puesta a tierra física


Generala los conductores subterráneos que conectaran las placas de
conexión sólida para los equipos o estructuras de acuerdo a lo indicado en
la ingeniería.

 Al tener tendido el cable de la red general de puesta a tierra y coincida


donde se instalará una Delta, se debe hincar / enterrar las tres varillas para
tierra, las cuales formaran el triángulo de la propia Delta correspondiente,
la cual se interconectará a la la red de puesta atierra subterránea; para
catálogos y características físicas de las varillas y conectores mecánicos
para el sistema de puesta a tierras

 El cableado que conformara la malla y las derivaciones debe estar libre de


daños en le estructura del trenzado o arreglo de los alambres que
conforman el cable a ser instalado, así como libre de grasas o sustancias
externas.

 La instalación del sistema de puesta a tierras debe registrarse en el


formato MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO2 REV-0 lista de verificación
de instalación de puesta a tierra y el sistema de pararrayos deberá
registrarse en el formato MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO3 REV-0 lista
de verificación de instalación de red de pararrayos.

 Verificar que se proteja el cable que sale de la red subterránea hacia los
equipos colocándole un tramo o niple de tubo Conduit como lo indican los
detalles de instalación amparados en la ingeniería aprobada, el cual
fungirá como camisa de protección.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 9 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

5.2 Tierra física:

Verificar que no exista interferencia con elementos de otros sistemas.

 Una vez instalados los tramos de cable se procede a su interconexión ya sea


mediante soldadura exotérmica o conectores mecánicos para ir conformando la
malla de tierra física.

 Instalar las varillas para tierra física (electrodo) verificando que cumplan con las
características requeridas por el proyecto.

 Una vez instalada la malla de tierra física de acuerdo con planos en última
revisión se procederá a la instalación y conexión de las derivaciones hacia los
equipos o estructuras según sea el caso.

 Se debe dejar los disparos para el aterrizamiento en el área de la subestación


eléctrica a los equipos y/o elementos:

a. Transformadores de potencia y distribución

b. Resistencias de puesta a tierra

c. Neutros de transformadores

d. Cerca o malla, estructuras metálicas

e. Tableros de media tensión

f. CCM’s

g. Tableros / de baja tensión

h. SFI

i. Cargadores de baterías

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 10 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

j. Bancos de baterías

k. Equipos HVAC

l. Tubería conduit contenida en los ductos

m. Soportaría para charolas y charolas de aluminio

n. Paneles del sistema de traceado eléctrico

o. Tableros y paneles de instrumentación.

 En el caso de instalaciones existentes donde se instale un equipo nuevo se


utilizará o integrara al sistema de tierra existente.

 Los conectores mecánicos deben quedar firmemente unidos al cable de tierras,


así como el tipo de tornillería para conexión final de puesta a tierra, a los diversos
equipos y/o elementos

5.3 Pararrayos:

 Una vez instalados los tramos de cable se procede a su interconexión ya sea


mediante soldadura exotérmica o conectores mecánicos para ir conformando la
red de pararrayos.

 Instalar bases para puntas pararrayos a la distancia marcada en ingeniería última


revisión.

 Instalar cable para interconectar las bases para puntas pararrayos.

 Instalar puntas pararrayos en sus respectivas bases.

 Fijar correctamente todos los elementos del sistema de acuerdo a detalles de


instalación marcados por ingeniería. La fijación de las puntas debe ser firme,
rígida, nivelada y alineada

 Interconectar sistema de pararrayos con sistemas de tierras físicas de acuerdo a


ingeniería.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 11 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 Verificar el valor de la resistencia de sistema de tierra física y pararrayos con el


uso de un telurómetro.

 Los puntos de inspección deberán ser protegidos por medio de un registro o tubo
de concreto con tapa de nivel de piso terminado, para facilitar la medición de la
resistencia en cualquier momento.

 El valor de la resistencia del sistema general de tierras debe cumplir con la tabla;
de acuerdo ET-048-pemex-2019.

Sistema, Sitio o Lugar Valores de Resistencia (Ω)

Subestaciones eléctricas con transformadores


de cualquier capacidad en terrenos con
resistividad hasta 1,000 Ω/m, así como
Subestaciones eléctricas mayores a 35 5
kV con transformadores mayores a 250 kVA
en terrenos con cualquier resistividad.
Subestaciones eléctricas con transformadores
de cualquier capacidad, en terrenos con
resistividad mayor a 1,000 Ω/m, hasta 35 kV. 10

Edificios, plantas de proceso, áreas diversas


en terrenos con resistividad hasta 1,000 Ω/m. 10
Edificios, plantas de proceso, áreas diversas
en terrenos con resistividad mayor a 1,000 25
Ω/m.
Cuarto de control satélite, cuarto de control
central y sistemas electrónicos. 1

5.4 Pruebas del sistema:

 Antes de realizar el proceso de las pruebas de cada uno de los sistemas,


puesta a tierra y pararrayos, se debe cumplir con el total de la instalación
subterránea, asimismo cumplir con sus conexiones, esto de acuerdo con lo
indicado en los planos de ingeniería.

 Para realizar las pruebas de cada uno de los sistemas, se debe contar con un
equipo adecuado, certificado y vigente en su calibración, mismos que se debe
presentar y proporcionar una copia de dicho certificado al personal de Calidad
de Proyecta.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 12 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

 Las pruebas a realizar para corroborar la integridad del sistema deben ser
como base:

 Continuidad de la red

 Resistencia óhmica de la red general

 Para ejecutar las pruebas del sistema de puesta a tierras y de pararrayos, se


debe desconectar, todos los puntos a proteger, tales como, estructuras,
equipos, tubería, solo dejando conectados las Dental de cada sistema, las
conexiones de los puntos de prueba, y documentar los resultados de la
prueba en el formato MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO1 REV-0 reporte
medición del sistema de tierra / red de pararrayos.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 13 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

6. ANEXOS
Anexo 1.
MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO1-409A-MEP-
REPORTE:
00X/2023
MANUFACTURA ESPECIAL Y PROYECTOS PAGINA: X DE X

INDUSTRIALES S.A.P.I DE C.V FECHA:

REPORTE MEDICIÓN DEL SISTEMA DE TIERRA / RED DE PARARRAYOS

CLIENTE:

PROYECTO:

LOCALIZACIÓN: DISCIPLINA: PLANOS DE REF:

EQUIPO DE MEDICIÓN
MARCA: MODELO:
TEMPERATURA AMBIENTE (ºC):

SERIE:

HUMEDAD RELATIVA (%): FECHA DE CALIBRACIÓN:

PROX. CALIBRACIÓN:

DATOS DE MEDICIÓN

LECTURA RE ( Ω )
NO. ÁREA/
MÉTODO EVALUACIÓN OBSERVACIONES
MEDICIÓN LOCAL
5M 10M 15M 20M 25M

OBSERVACIONES

Metodo de caida de tensión de acuerdo al numeral 8.12.1.3 de la ET-048-PEMEX-2019 que refencia anexo C de NMX-J-549-ANCE-20005.
los valores aceptados seran:
1.-Para el sistema de pararrayos ≤ 10ꭥ
2.-Para el sistema de red de puesta a tierra ≤ 25ꭥ

RESULTADO
A) ( ) ACEPTADO R) ( ) RECHAZADO N/A ( ) NO APLICA

ELABORADO REVISADO VALIDADO VALIDADO

CONSTRUCCIÓN MEPI CALIDAD MEPI CONSTRUCCIÓN PTI-ID CALIDAD PTI-ID

NOMBRE:

FIRMA:

FECHA:

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO1 REV-0

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 14 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

Anexo 2.
MANUFACTURA ESPECIAL Y PROYECTOS INDUSTRIALES S.A.P.I. DE C.V.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

INFORMACIÓN
CLIENTE: REPORTE: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO2-409A-MEP-00X/2023

DISCIPLINA:
PROYECTO:
FECHA

UBICACIÓN:

PLANO:

INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES

1 Conductor red de tierra principal es del tamaño y tipo adecuado de acuerdo al plano.

2 Verificar los certificados de calidad del cable.


La profundidad de entierro y ruta del conductor de tierra es de acuerdo a especificaciones y
3
planos.
4 Conexiones atornilladas y apretadas.

Revisión de soldadura exotérmica, que este bien echa sin deformaciones o escoria
5
atrapada en soldadura.

6 Revisión de conectores a compresión, que no presenten deformación o agrietamientos.

Verificación de cable de puesta a tierra visible, que este fijado de acuerdo al detalle tipo de
7
instalación.

8 Varilla y electrodos ( puntos de inspección ) conectados a la malla conforme a proyecto.

9 Aterrizado de estructura y equipo de acuerdo a proyecto ( incluye el cable a estructuras)

A) ( ) ACEPTADO R) ( ) RECHAZADO N/A) ( ) NO APLICA

AREA/TAG CALIBRE DESDE HASTA TIPO DE INSTALACIÓN A / R / NA

COMENTARIOS

ELABORADO REVISADO
VALIDADO CONSTRUCCIÓN PTI-ID VALIDADO CALIDAD PTI-ID
CONSTRUCCIÓN MEPI CALIDAD MEPI

NOMBRE:

FIRMA:

FECHA: día/mes/año día/mes/año día/mes/año día/mes/año

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO2 REV-0

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 15 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

Anexo 3.
MANUFACTURA ESPECIAL Y PROYECTOS INDUSTRIALES S.A.P.I. DE C.V.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSTALACION DE RED DE PARARRAYOS

INFORMACIÓN
CLIENTE: REPORTE: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO3-409A-MEP-00X/2023

DISCIPLINA

PROYECTO:
FECHA

UBICACIÓN:

PLANO:

INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN

ÍTEM DESCRIPCIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES

Verificar que la instalación del sistema de pararrayos este construida de


1 acuerdo con la ingeniería.

Verificar que el cable y los accesorios para su interconexión cumpla con las
2 características de ingeniería.

Verificar que las terminales aéreas o puntas pararrayos estén distribuidas


3 adecuadamente en el techo o cubiertas elevadas de edificios de acuerdo a la
ingeniería.

Varillas y electrodos están conectados a la malla de acuerdo a la ingeniería.


4

Verificar la interconexión entre el sistema de pararrayos con el sistema de


5 tierra física.

RESULTADO

A) ( ) ACEPTADO R) ( ) RECHAZADO N/A ( ) NO APLICA

COMENTARIOS

ELABORADO REVISADO
VALIDADO CONSTRUCCIÓN PTI-ID VALIDADO CALIDAD PTI-ID
CONSTRUCCIÓN MEPI CALIDAD MEPI

NOMBRE:

FIRMA:

FECHA: día/mes /año día/mes /año día/mes /año día/mes /año

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO3 REV-0

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 16 de 17
PROCEDIMIENTO PARA INSTALACIÓN Y
PRUEBA DE RESISTENCIA A SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA Y/O PARARRAYOS

7. REGISTROS

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO1 REV-0 REPORTE MEDICIÓN DEL SISTEMA


DE TIERRA / RED DE PARARRAYOS.

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO2 REV-0 LISTA DE VERIFICACIÓN DE


INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA.

MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08-FO3 REV-0 LISTA DE VERIFICACIÓN DE


INSTALACIÓN DE RED DE PARARRAYOS.

Código: MEPI-R2B-P6-300-04-L-PRC-08
Revisión: 0 Página 17 de 17

También podría gustarte