0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas51 páginas

G Ecuaciones Diferenciales Julio 2006

La guía académica de Ecuaciones Diferenciales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia proporciona un marco teórico y práctico para que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos fundamentales en la resolución de ecuaciones diferenciales, esenciales para la ingeniería. El curso abarca desde ecuaciones de primer y segundo orden hasta técnicas de modelado matemático, enfatizando la importancia de estas herramientas en la interpretación de fenómenos físicos. Se busca desarrollar competencias críticas en los estudiantes, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento lógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas51 páginas

G Ecuaciones Diferenciales Julio 2006

La guía académica de Ecuaciones Diferenciales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia proporciona un marco teórico y práctico para que los estudiantes comprendan y apliquen conceptos fundamentales en la resolución de ecuaciones diferenciales, esenciales para la ingeniería. El curso abarca desde ecuaciones de primer y segundo orden hasta técnicas de modelado matemático, enfatizando la importancia de estas herramientas en la interpretación de fenómenos físicos. Se busca desarrollar competencias críticas en los estudiantes, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento lógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Universidad Nacional

Abierta y a Distancia

GUIA ACADEMICA

ECUACIONES DIFERENCIALES

Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

COMITÉ DIRECTIVO

Jaime Alberto Leal Afanador


Rector

Roberto Salazar Ramos


Vicerrector Académico

Sejhifar Ballesteros Moreno


Vicerrector Administrativo y Financiero

Maribel Córdoba Guerrero


Secretario General

Edgar Guillermo Rodríguez


Director de Planeación

2 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

CONTENIDO
Pág.
PROTOCOLO ACADÉMICO 4
Ficha técnica 4
Introducción 6
Justificación 7
Intencionalidades formativas 8
Propósitos 8
Objetivos 8
Competencias 9
Metas 10
Unidades didácticas 11
Contexto teórico 14
Metodología 17
Sistema de evaluación 23
Glosario de términos 25
Fuentes documentales 27

GUÍA DE ACTIVIDADES 31
Presentación 31

TECNICA E INSTRUMENTOS QUE PERMITEN LA OBJETIVIDAD DEL

APRENDIZAJE 40
Actividad: encuentro de grupo de curso/ instrumento: protocolo 40
Actividad: estudio independiente/ instrumentos: informes de lectura,
pregunta contextualizada, incidente crítico, auto-evaluación 40
Actividad: trabajo colaborativo/ instrumentos: informes de encuentro de
grupo colaborativo, coevaluación. 42
Actividad: evaluación del portafolio/instrumento rubrica 42

3 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

PROTOCOLO ACADÉMICO
FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL CURSO: Ecuaciones Diferenciales


PALABRAS CLAVE: Ecuación, solución, curva, ecuación homogénea,
exacta, orden, aplicación, constante, serie, polinomio,
ortogonal, derivada, integral, transformada, no lineal,
punto critico, diferencial, variable, Ecuación exacta,
factor integrada, ecuación no homogénea, ecuación
lineal, punto regular, derivadas parciales, funciones.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
CIUDAD: Bogotá, D. C.
AUTOR: Carlos Iván Bucheli Cháves.
AÑO: 2.006
UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Básicas
CAMPO DE FORMACIÓN: Ingeniería.
ÁREA DE FORMACIÓN: Disciplinar.
CRÉDITOS ACADÉMICOS: Tres (3), correspondiente a 106 horas de estudio
independiente, 38 horas de acompañamiento y
seguimiento.
TIPO DE CURSO: Teórico
DESTINATARIOS: Estudiantes de los programas de pregrado de la UNAD.
COMPETENCIA GENERAL
DE APRENDIZAJE: El estudiante conoce los conceptos teóricos básicos
para la resolución de ecuaciones diferenciales, la
misma que aplicará en el diseño de modelos
matemáticos de fenómenos físicos, así como en la
resolución de problemas con enfoque hacia el área de
ingeniería.
Aplicar los conocimientos teóricos en la resolución de
ecuaciones diferenciales y realizar trabajos en equipo
para fomentar la tolerancia, el razonamiento crítico, el
respeto y la responsabilidad.
Donde el estudiante:

4 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• Podrá analizar las variables físicas más importantes


dentro de los fenómenos naturales y de los
aparatos construidos.
• Desarrollará sus habilidades de pensamiento
complejo
• Reforzará el pensamiento lógico y simbólico
• Estimulará el pensamiento creativo a partir de las
posibilidades de diversidad y cambio en la
estructura matemática de los fenómenos físicos.

METODOLOGÍA DE OFERTA: A distancia


FORMATO DE CIRCULACIÓN: Material Impreso, Cds y Formato Web.
UNIDADES DIDÁCTICAS: 1) Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden 2)
Ecuaciones diferenciales de segundo orden y orden
superior 3) Estudio de series y funciones especiales

5 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

INTRODUCCIÓN

La educación a distancia ha sido tema de estudio de interés creciente en los últimos veinte
años, debido, entre otros factores, al crecimiento demográfico y a los cambios acelerados
en la tecnología y el nuevo entorno internacional. En ese lapso hemos pasado, en mayor o
menor grado, de una educación tradicional, escolarizada, cerrada, de limitado acceso y por
un período determinado, a una educación moderna, abierta, a distancia, sin restricciones de
acceso, continua y para toda la vida.
Lo anterior implica nuevas formas de aprender, formas que implican importantes cambios
tanto para los estudiantes como para los docentes y, aún más, para el propio sistema
educativo.
El presente curso académico: Ecuaciones diferenciales se encuentran ubicado en el área
Disciplinar donde Una ecuación diferencial es una ecuación en la que aparecen una función
incógnita y alguna de sus derivadas. Si la función es de una variable la ecuación se llama
ordinaria (EDO). Si es de varias variables, la ecuación es en derivadas parciales

El curso académico tratara los siguientes aspectos de mucha importancia en la ingeniería y


sus diferentes proyecciones a la solución de problemas así: Trata de los sistemas de n
ecuaciones de primer orden y de las ecuaciones de orden n sobre los que más información
se puede obtener y que más veces son resolubles: los lineales. Primero se generalizan las
propiedades vistas de las ecuaciones de primer orden. Luego se tratan, para ir fijando
ideas, los sistemas de 2 ecuaciones y las ecuaciones de orden 2 (siempre resolubles si los
coeficientes son constantes). Se pasa después al orden n general (se podrán resolver ya
menos veces), se estudia su estabilidad y se introduce la técnica de resolución mediante
transformadas de Laplace. Hay una breve sección sobre soluciones periódicas; describe
cómo resolver las EDOS lineales de segundo orden con coeficientes variables mediante
series de potencias (único método posible la mayoría de las veces), en torno a los llamados
puntos regulares y a los singulares regulares. Se aplica este método a tres ecuaciones
particulares de interés físico: la de Legendre, la de Hermite y la de Bessel; estudia los
dibujos (llamados mapas de fases) de las proyecciones sobre un plano de las soluciones de
los sistemas de dos ecuaciones autónomas, sistemas en los que casi nunca se puede
hallar su solución general (pero muchas de las propiedades de las soluciones estarán a la
vista en el mapa de fases). Tras tratar las propiedades generales, clasifica los mapas de
fase en las cercanías de los puntos proyección de soluciones constantes (basándose en los
dibujos sencillos de los sistemas lineales), trata un tipo concreto de sistemas (los exactos) y
acaba analizando casos dudosos de la clasificación citada.

El trabajo Académico consta de dos componentes:

Estudio independiente, que puede ser realizado en forma individual o en pequeños


grupos colaborativos.

Acompañamiento tutorial, donde este, se hace en grupo de curso, en pequeños


grupos colaborativos o también en forma individual o personalizada cuando el estudiante lo
necesite.

6 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

Las fuentes documentales y bibliografía respectiva la encuentra en forma escrita (módulos,


libros, revistas), en medio magnéticos, cds y también en documentos Web utilizando la
autopista de la información

JUSTIFICACIÓN

Las tendencias actuales en una enseñanza universitaria de calidad dan menos importancia
que antes a la transmisión de unos contenidos, por lo demás en continuo cambio y revisión,
y expresan, en cambio, mayor interés por la adquisición, por parte del Estudiante, de
técnicas y hábitos de estudio, de capacidad de análisis crítico, de inventar y descubrir, etc.
En suma, ponen el énfasis en que el estudiante aprenda a aprender.

Las ecuaciones diferenciales constituyen uno de los más poderosos instrumentos teóricos
para la interpretación y modelación de fenómenos científicos y técnicos de la mayor
variedad, a saber, aquellos que contienen dinámicas, que expresan evolución,
transformación o cambio en términos de algún conjunto de parámetros. Son, por eso, de
especial importancia práctica y teórica para los ingenieros de cualquier rama.

La matemática, y en general el conocimiento básico, Permite el profundo conocimiento y


comprensión de los procesos la innovación tecnológica, la adecuación y generación de
tecnología, la optimización de recursos y mejoramiento de la producción, la generalización
del conocimiento y las soluciones y mucho más La formación básica tecnológica es un
complemento a la formación técnica, permitiendo no solo la importación de tecnología y
soluciones, sino también su adecuación, mejoramiento e incluso optimización.

Las Ecuaciones Diferenciales permiten el modelado matemático y análisis de una gran


variedad de sistemas determinísticos, es decir, aquellos en los cuales las señales del
sistema pueden describirse completamente en términos matemáticos. Aunque la mayoría
de sistemas son no lineales, el enfoque lineal es ampliamente utilizado en ingeniería debido
a que genera modelos simples sobre los cuales se aplican las ecuaciones diferenciales;
igualmente, aunque la mayoría de sistemas incluyen señales estocásticas, es una práctica
común y exitosa considerar que los sistemas son determinísticos y tratar las señales
estocásticas como perturbaciones; estas perturbaciones se modelan, cuando es necesario,
como señales obtenidas a partir de un ruido gaussiano que se pasa a través de un sistema
lineal.

El curso desarrolla las principales ideas de los sistemas lineales y no lineales desde un
enfoque teórico

El área de los sistemas ha penetrado prácticamente en todas las áreas de la tecnología, ya


que permite abordar y manejar sistemáticamente aspectos de optimización y logro de
comportamientos deseados. El área de los sistemas es transversal y genérica. Transversal
por aplicarse a varias áreas de conocimiento: sistemas mecánicos, eléctricos, de procesos,
humanos, económicos, etc.; por eso se encuentra todo género de investigadores:
ingenieros de todas las disciplinas, economistas, físicos, matemáticos, etc.

Genérica en cuanto a que utiliza métodos, técnicas y tecnologías de varias áreas de


conocimiento bajo un enfoque sistémico basado en el modelo matemático. Problemas cada

7 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

vez más complejos requieren de métodos nuevos para el modelado, análisis y diseño de
sistemas, por lo que profesionales con una buena formación matemática tienen un gran
campo de acción y una estrecha relación con la Teoría General de Sistemas, Dinámica de
Sistemas, Métodos Numéricos.

1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
1.1 PROPÓSITOS

Para que el curso académico que estamos presentando tenga los mejores resultados, el
curso de ecuaciones diferenciales va a proporcionar: los conocimientos, métodos, técnicas
y criterios para la modelación matemática de fenómenos específicos propios de la
ingeniería. Por lo anterior un requisito indispensable para este curso es tener dominio del
cálculo diferencial e integral.

Este curso académico genera las bases para la selección, diseño, innovación y creación de
sistemas eléctricos o electrónicos; el alumno podrá aplicar las ecuaciones diferenciales y la
transformada de Laplace para el diseño y solución de problemas que traten con la teoría de
circuitos, así también proporciona las bases para materias posteriores como son:
electrónica, mecánica y estructuras.

Es importante señalar que las ecuaciones diferenciales representan el enlace entre los
cursos de matemáticas de la etapa básica y los cursos de las etapas disciplinarias o
terminales de las diferentes carreras de ingeniería, ya que una ecuación diferencial es un
modelo de comportamiento de un sistema real, ya sea circuito eléctrico, crecimiento
poblacional, enfriamiento de un cuerpo, mezcla, etc.

1.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Que la comunidad estudiantil de la UNAD, comprenda e interioricen las diferentes


ecuaciones diferenciales para la solución de problemas en forma ágil con una presentación
sistemática. Lograr que el estudiante UNADISTA:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

El Estudiante aplicará los conocimientos teóricos en la resolución de ecuaciones


diferenciales y realizará trabajos en equipo para fomentar la tolerancia, el razonamiento
crítico, el respeto y la responsabilidad. Donde conocerá los conceptos teóricos básicos para
la resolución de ecuaciones diferenciales, conceptos que aplicará en el diseño de modelos
matemáticos de fenómenos físicos, así como en la resolución de problemas con enfoque
hacia el área de ingeniería.

8 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO:

 Estar en capacidad de reconocer una ecuación diferencial, precisar sus


características y hallar una solución general de una ecuación diferencial de orden uno.
 Determinar las características en cuanto a tipo, orden, grado y linealidad de una
ecuación diferencial.
 Indicar si una función es o no solución de una ecuación diferencial dada; para ciertos
casos específicos, hallar una solución general de la ecuación diferencial planteada,
así como las soluciones particulares correspondientes a las condiciones fijadas y las
soluciones singulares.
 Identificar una ecuación diferencial de variables separables de orden uno y hallar una
solución general de dic ecuación.
 Reconocer una ecuación diferencial homogénea de orden uno y hallar una solución
general de dicha ecuación.
 Reconocer una ecuación diferencial exacta de orden uno y hallar una solución general
de dicha ecuación.
 Determinar, cuando sea posible, un factor integrante que permita reducir una
ecuación diferencial de orden uno no exacta a una exacta y hallar la solución general.
 Reconocer una ecuación diferencial lineal de orden uno y hallar una solución general
de dicha ecuación.
 Estar en la facultad de identificar y resolver ecuaciones diferenciales de segundo
orden u orden superior, ya sea reductibles a primer orden o bien lineales homogéneas
con coeficientes constantes o lineales no homogéneas con coeficientes constantes.
 Resolver ecuaciones diferenciales de segundo orden o superior reductibles a
ecuaciones diferenciales de primer orden
 Resolver ecuaciones diferenciales lineales homogéneas con coeficientes constantes.
 Resolver ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas con coeficientes
constantes por el método de los coeficientes indeterminados.
 resolver ecuaciones diferenciales lineales homogéneas con coeficientes constantes
por el método de variación del parámetro.
 Resolver ecuaciones difeenciales empleando el método del operador D.
 Estar en la capacidad de resolver ecuaciones diferenciales de segundo orden y de
orden superior no lineales con coeficientes constantes, y otros que no puedan resolver
exactamente en términos de las funciones encontradas hasta ahora, usando el
método de solución por series.
 Determinar a que tipo de serie corresponde una serie dada.
 Determinar la convergencia o divergencia de una serie aplicando diferentes criterios.
 Hallar la solución general en series de potencias de una ecuación diferencial dada.

1.3 COMPETENCIAS

 Los Estudiantes conocerán y reflexionarán sobre el uso y la importancia que las


Ecuaciones Diferenciales en la ingeniería. Así como sus elementos básicos y su
aplicación en el planteamiento y solución de problemas de Ingeniería y en general.

 Los Estudiantes conocerán los conceptos básicos y terminología de las ecuaciones


diferenciales en general, su utilización y los métodos de resolución de las ecuaciones
diferenciales de primer orden.

9 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

 Los Estudiantes utilizarán los conceptos básicos y la terminología para proponer


modelos matemáticos que representen la variación de fenómenos y problemas físicos, y
aplicarán los métodos de resolución de las ecuaciones diferenciales de primer orden
para resolverlos.

 Los Estudiantes conocerán los conceptos básicos y terminología de las ecuaciones


diferenciales y aplicarán los diferentes métodos de resolución de las ecuaciones
diferenciales de orden superior.

 Los Estudiantes utilizarán los conceptos básicos y la terminología para proponer


modelos matemáticos que representen los fenómenos oscilatorios, y aplicarán los
métodos de resolución de las ecuaciones diferenciales de segundo orden para
resolverlos.

 Los Estudiantes conocerán los conceptos básicos, terminología y propiedades de la


transformada de Laplace y los aplicarán en la resolución de las ecuaciones diferenciales
lineales con coeficientes constantes

 Los Estudiantes conocerán los conceptos básicos y terminología de los sistemas de


ecuaciones diferenciales, y los aplicarán los diferentes métodos para su resolución.

 Los Estudiantes podrán analizar las variables físicas más importantes dentro de los
fenómenos naturales y de los aparatos construidos.

 Los Estudiantes desarrollarán sus habilidades de pensamiento complejo

 Los Estudiantes reforzarán el pensamiento lógico y simbólico

 Los Estudiantes estimularán el pensamiento creativo a partir de las posibilidades de


diversidad y cambio en la estructura matemática de los fenómenos físicos.

1.4 METAS

Al finalizar este Curso Académico:

 El Estudiante. Examinara los conceptos de las leyes físicas, naturales y sociales, desde
una óptica diferente. Que pueda transformar sus conocimientos en herramienta para
otras disciplinas u otras áreas del conocimiento.

 El Estudiante. Analizara y reconozca sus avances y retrocesos, que los reconsidere para
mejorar.

 El Estudiante. Sea capaz de comunicara sus resultados.

 El Estudiante. Integrara los conocimientos de esta materia con otras materias del
currículo.

 El Estudiante. Lograra darle significado a su trabajo.

 El Estudiante. Investigara de manera individual o colectiva en interacción con su realidad

10 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

 El Estudiante. Aplicara las normas y observe las disciplinas establecidas por él y sus
compañeros.

 El Estudiante. Planificara sus actividades individuales y en grupo, asumiendo de manera


realista sus compromisos.

 El Estudiante. Sea capaz de enriquecerse en la comparación del desempeño de su


trabajo con el de sus compañeros; que aprenda de los otros.

11 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

2. UNIDADES DIDÁCTICAS
El contenido del curso se presenta en la siguiente matriz UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD CAPÍTULO TEMÁTICAS


UNIDAD I. 1.1. INTRODUCCIÓN A 1.1.1. Conceptualización
ECUACIONES LAS ECUACIONES de una ecuación diferencial
DIFERENCIALES 1.1.2. Resolución de una
DIFERENCIALES
ecuación diferencial
LINEALES DE PRIMER
1.1.3. Clasificación de las
ORDEN ecuaciones diferenciales
1.1.4. Campos de
aplicación de las
ecuaciones diferenciales

1.2. ECUACIONES 1.2.1. De variables


DIFERENCIALES separables
LINEALES DE PRIMER 1.2.2. Homogéneas
ORDEN 1.2.3. Ecuaciones
separables – Diferenciales
exactas
1.2.3.1. Ecuaciones con
variables separables
1.2.3.2. Algunas
ecuaciones reducibles a
separables
1.2.3.3. Ecuaciones
homogéneas
1.2.3.4. Un tipo de
ecuaciones reducibles a
homogéneas
1.2.3.5. El Factor integral
1.2.3.6. La ecuación lineal
1.2.4. El factor integrante
1.2.5. Aplicaciones de las
ecuaciones diferenciales
de primer orden.

2.1. ECUACIONES 2.1.1. Ecuaciones


Unidad II DIFERENCIALES DE diferenciales de segundo
ECUACIONES SEGUNDO ORDEN orden reducibles a primer
DIFERENCIALES DE orden.
SEGUNDO ORDEN Y 2.1.2. Solución general de
ORDEN SUPERIOR ecuaciones diferenciales
de segundo orden
2.1.3. Ecuaciones
diferenciales lineales
homogéneas con
coeficientes constantes

12 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

2.1.4. Ecuaciones
diferenciales lineales no -
homogéneas con
coeficientes constantes
2.1.5. Aplicaciones de las
ecuaciones diferenciales
de segundo orden

2.2. ECUACIONES 2.2.1. Ecuaciones


DIFERENCIALES DE diferenciales lineales de
ORDEN SUPERIOR orden n
2.2.2. Ecuaciones
diferenciales lineales
homogéneas con
coeficientes constantes de
orden n

Unidad III 3.1. ESTUDIO DE 3.1.1. Conceptualización


ESTUDIO DE SERIES SERIES 3.1.2. Puntos singulares
Y FUNCIONES regulares
3.1.3. Clasificación de las
ESPECIALES
series

3.2. 3.2.1. Conceptualización


TRANSFORMACIONES 3.2.2. Propiedades básicas
DE LAPLACE 3.2.3. Transformadas de
funciones elementales
3.2.4. solución de
ecuaciones diferenciales
por medio de la
transformada de Laplace

13 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

MAPA CONCEPTUAL DEL CURSO ACADEMICO

ECUACIONES DIFERENCIALES

Presentan
Una y los clasifica por complementado por
INTRODUCCIÓN A ECUACIONES ECUACIONES ESTUDIO DE SERIES Y
LOS PROCESOS DIFERENCIALES DIFERENCIALES DE FUNCIONES
DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER SEGUNDO ORDEN Y ESPECIALES
ORDEN ORDEN SUPERIOR

Permitiendo resolver
Ecuaciones Donde se resolverán
diferenciales
lineales de primer
orden

Y Conceptuando
y
desarrollando
Ecuaciones Ecuaciones
diferenciales de diferenciales de
segundo orden orden superior

Estudio de series Problemas Con


Transformadas
Laplace

14 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

3. CONTEXTO TEÓRICO
El curso de Ecuaciones diferenciales, esta ubicado dentro de los cursos básicos del
área disciplinar, Sensibilizarse ante problemas, tanto sociales como de carácter
científico, tecnológico y profesional.

El curso ha sido diseñado tomando en consideración que es una herramienta


fundamental para todas aquéllas personas que de una u otra manera se encuentran
ligadas a las ciencias exactas o a más de una rama de la Ingeniería. Los estudiantes de
Ingeniería, a diferencia de los estudiante de ciencias exactas, buscan con frecuencia
única y exclusivamente aprender a utilizar los diferentes métodos de integración de las
mismas, lo que convierte al curso en un conjunto de métodos más o menos tediosos y
por tanto los alcances de la materia no se perciben de manera inmediata.

El curso esta con la pretensión de que los estudiantes asimilan los conocimientos, se
percaten de la utilidad que las ecuaciones diferenciales les proporcionan. En este
sentido, el diseño actual de este curso contiene principios de pedagogía basados en el
constructivismo. La experiencia me ha demostrado que los temas de un programa, por
áridos que pudieran parecer, adquieren un significado distinto cuando los estudiantes
les dan sentido a los mismos y parten de sus experiencias cotidianas para construir
nuevos conceptos, de mayores alcances y con una fundamentación concreta.

Aprendizaje Significativo.

En particular, en el proyecto se usan elementos del aprendizaje significativo, dado que


el estudiante obtiene un nuevo significado de los temas del curso.

En efecto, además de la estructura lógica, característica de las Matemáticas, obtiene un


significado psicológico a en el momento que el estudiante se percata de la
responsabilidad que implica investigar, comprender, compartir y comunicar el
conocimiento.

El aprendizaje significativo de conceptos se da a partir de que los estudiantes relacionan


conceptos ya conocidos, tales como:

Ecuaciones Diferenciales.

Soluciones.

Operadores Diferenciales.

Operadores Integrales.

Con el significado que éstos tienen en el planteamiento y resolución de problemas.

Además, producen en ellos significados denotativos, dado que, siendo ingenieros,


perciben en ellos una idea de simplificación en relación con otros métodos alternativos
de resolución de problemas.

Sin abundar más, los estudiantes establecen una relación entre sus antecedentes
académicos con los contenidos del curso, otorgándoles un nuevo significado a partir de
la creación de formas comunes.

15 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

La presentación y desarrollo de los temas del curso parte en todo momento de la


experiencia previa de los estudiante obtenida en Cálculo Diferencial e Integral y en los
cursos de Física y Circuitos Eléctricos y son presentados en forma sistemática de tal
forma que sigan un orden relacionado con el desarrollo del programa y el grado de
complejidad de los temas.

Las discusiones y comentarios de los estudiantes se generan a partir de los problemas


que proponen, bien porque sepan en que consisten las soluciones, o, porque no han
podido resolverlos. Con base en ellos se estructura (dentro del salón de clase) una
metodología que permite generalizar el proceso y obtener soluciones de cualesquiera
problemas similares.

En este curso pues, se han incorporado metodologías que desde mi punto de vista han
estado presentes en todos los lugares y en todos los tiempos, cuando las personas
comprometidas con el proceso de enseñanza -aprendizaje han estado conscientes de la
realidad circundante de sus estudiante y, apoyándose en ella, han buscado que los
conocimientos adquieran nuevos significados.

En el caso concreto, se usa para tal fin la necesidad de comprender y resolver


problemas de los cursos tales como: Física, mecánica, Circuitos Eléctricos y otros,
además de aprovechar la cercanía de Instituciones de Investigación ajenas al Campus.

Diferencias entre un curso tradicional y el curso que se presenta en el proyecto:

Curso Tradicional.

El profesor, de acuerdo a las especificaciones del programa analítico preparaba una


serie de temas, mismos que mediante exposiciones de clase impartía a los estudiantes,
haciendo énfasis en la metodología para resolverlos.

Simultáneamente presentaba una serie de ejemplos de ecuaciones que cumplen las


características de cada uno de los tipos de ecuaciones.

Adicionalmente, el profesor elegía una serie de problemas que se resuelven mediante


ecuaciones diferenciales para ilustrar el tipo de ecuación, el método y la aplicación.

Finalmente, él estudiante resolvía una serie de ejercicios y problemas similares hasta


conseguir el grado de comprensión y habilidad deseados.

Las actividades se llevaban a cabo en forma individual.

El profesor evaluaba los conocimientos mediante políticas generales, tanto del


Departamento, como de la Institución.

Curso actual.

Como se especifica en los diferentes módulos, los estudiantes, de acuerdo al programa


analítico, investigan problemas que se resuelven mediante ecuaciones diferenciales, y
que aparecen en alguno de los cursos paralelos o más adelantados de su carrera.

La investigación pude darse mediante:

Consultas bibliográficas.

16 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

Entrevistas con profesores especialistas o con estudiante de los cursos avanzados.

En búsquedas por Internet. etc.

Analizan las características de los mismos.

Infieren sus propiedades.

Investigan los métodos de solución posibles, de acuerdo a las características


determinadas, tanto métodos analíticos como métodos numéricos con apoyo de
paquetes computacionales.

Incorporan una metodología.

Comunican y reportan sus resultados.

Todas las actividades se llevan a cabo mediante la organización de equipos de trabajo.

Los estudiantes participan en la determinación de las reglas que rigen su desempeño,


además de sugerir medidas a tomar cuando un individuo o un grupo de trabajo no
cumplen las reglas.

Tanto estudiante como profesor intervienen en la evaluación de las actividades


desarrolladas.

En este sentido, espero que el curso que se presenta de una oportunidad de crecer y
desarrollarse como estudiantes a quienes son estudiante del curso de Ecuaciones
Diferenciales y, a quienes, habiéndolas cursado, y necesitan recordarlas y usarlas como
la herramienta tan valiosa que representan, una posibilidad de encontrar el apoyo
necesario.

17 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

4. METODOLOGÍA
5.
Para la mejor comprensión del contenido del curso, es recomendable realizar una buena
planeación de las actividades a seguir para obtener los mejores resultados y así logran
los propósitos establecidos.

METODOLOGÍA GENERAL

COMPONENTES DEL TRABAJO ACADÉMICO:

ESTUDIO INDEPENDIENTE:

Es el momento donde el Estudiante inicia su proceso de autoaprendizaje, por medio de


actividades académicas individuales y grupales. Por el sistema de créditos académicos,
el Estudiante debe utilizar por lo menos 106 horas de estudio independiente,
correspondiente a 3 créditos académicos para este curso.
En este componente hay dos acciones al saber:

Trabajo Personal: El estudio por medio del trabajo personal, es la fuente fundamental
del aprendizaje, donde el Estudiante indaga los núcleos generativos del conocimiento,
por medio de la exploración del curso académico, la lectura y análisis de la guía
didáctica, lectura del modulo y otro material escrito, consulta en sitios de la Web e
Internet, desarrollo de actividades de la guía respectiva, la elaboración de
resúmenes, realización de Auto evaluación, presentación de informes. Para esta
acción, se recomienda que el estudiante desarrolle el método de lectura
autorregulada. En este espacio el Estudiante desarrolla las fases de: Reconocimiento,
ya que puede activar sus conocimientos previos, objetivar los significados de dichos
conocimientos y conseguir métodos y herramientas para que ésta fase de adquisición
de conocimientos sea más fácil de desarrollar. Profundización, Porque el Estudiante por
medio de actividades planeadas didáctica y secuencial mente adquiere el dominio de

18 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

conceptos y competencias de diversas índole, según los propósitos, objetivos y


competencias propuestos.

Es importante que el Estudiante aproveche al máximo este componente del trabajo


académico, ya que de la ejecución de éste depende en gran parte el éxito del proceso
de aprendizaje.

De esta acción el estudiante debe haber realizado mínimo lo siguiente.

1. Un resumen del tema en cuestión, utilizando una de las siguientes herramientas.


Mapa conceptual, ensayo, exposición técnica y otros.
2. Conocer los principios del tema, destacando teorías, definiciones, fórmulas, otros.
3. Identificar dudas, plantear inquietudes y proponer debates para el trabajo en grupo,
paneles, sobre temas críticos que halla identificado a través del estudio realizado.
4. Un auto evaluación que permita detectar los avances del tema en estudio.

En el trabajo personal el Estudiante deberá disponer de 80 horas / curso.

Trabajo En Pequeños Grupos Colaborativos de Aprendizaje: Después del trabajo


personal, el estudiante debe compartir lo aprendido con sus compañeros, lo cual se
hace por medio de un trabajo en equipo, donde se intercambian conocimientos, se
debates inquietudes, se hacer preguntas entre compañeros. Este trabajo se puede
realizar en la Universidad, o en un sitio estratégico donde el número de estudiantes que
componen el equipo se les facilite tanto el desplazamiento como los encuentros. Esta
actividad se hace en ausencia del tutor u orientador y esta basada en lo propuesto en la
guía de actividades. Este es el espacio para comenzar a desarrollar la competencia de
comunicación y a estimular las habilidades valorativas y de interacción. Este trabajo es
importante y tiene carácter obligatorio en el desarrollo del curso académico y requiere
que se utilicen 26 horas / curso.

Este trabajo debe permitir:


1. Complementar los conocimientos propios, con los de otros compañeros.
2. Aclarar dudas acerca de temas específicos.
3. Reforzar lo aprendido, con lo aportado por los demás compañeros.
4. Proponer dudas e inquietudes grupales para compartir con el tutor.
5. Desarrollar Coevaluación que permita indagar los conocimientos adquiridos entre
estudiantes y así detectar debilidades y dificultades en la comprensión del tema
estudiado.

ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL:

Realizadas las actividades individual y grupal por parte de los estudiantes, existen
argumentos sólidos para realizar una tutoría, la cual puede ser de tres tipos según se
explicará a continuación. El tiempo a utilizar en el acompañamiento tutorial es de 38
horas, según el número de créditos para este curso.

Tutoría Individual: En este espacio el Tutor hace acompañamiento al Estudiante de


manera individual sobre situaciones particulares de éste último, tales como contenidos
temáticos, pertinencia y efectividad de los métodos y técnicas que esta utilizando el
estudiante en su proceso y así se pueda potenciar su aprendizaje. El tiempo
aproximado es de 10 horas / curso.

19 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

En este momento se puede valorar el trabajo del estudiante por medio de Revisión de
informes, evaluación de actividades, Portafolios y otros, todo esto por medio de
Heteroevaluación realizada por el Tutor.

Tutoría a Pequeños Grupos Colaborativos: En este espacio el Tutor hace


acompañamiento a un pequeño grupo de Estudiantes acerca de situaciones particulares
que puedan presentar éstos, tales como contenidos temáticos, pertinencia y efectividad
de los métodos y técnicas que esta utilizando el grupo en su proceso y así se pueda
estimular y potenciar el aprendizaje del grupo. El tiempo que se utiliza en esta
actividad es de 12 horas / curso.

En este momento se puede valorar el trabajo del pequeño grupo por medio de Revisión
de informes, evaluación de actividades, Portafolios, exposiciones y otros, todo esto por
medio de Coevaluación y Heteroevaluación.

Tutoría en Grupo de Curso: Este es el espacio donde los estudiantes, con la


orientación del tutor, se abordar aquellos temas específicos que han presentado algún
grado de dificultad en los momentos previos. En las tutorías, el docente debe asumir el
rol de orientador y dinamizador del aprendizaje, esperando que el encuentro sea
dinámico y participativo por parte de los estudiantes. NO se debe esperar que el tutor
“DICTE UNA CLASE”, ya que el espacio es para tratar temáticas de manera más
profunda, aclarar dudas que no se pudieron solucionar ni individual ni grupal mente.
Para esta parte del proceso de aprendizaje se requieren 16 horas / curso, siendo posible
hacer estos encuentros presencial, virtual o mixtos según las posibilidades y
disponibilidades tecnológicas que la UNAD posea.

En el acompañamiento tutorial, se desarrolla la fase de Transferencia del Proceso de


aprendizaje; ya que el Estudiante con los conocimientos adquiridos, esta en capacidad
de, a partir de situaciones conocidas, resolver problemas en otras situaciones utilizando
los mismos principios, teorías y definiciones. Pero además se fortalecen las fases de
Reconocimiento y Profundización.

La siguiente gráfica, permite comparar el modelo pedagógico tradicional, el cual NO se


debe aplicar en nuestra institución y la propuesta de modelo que la UNAD quiere
apropiar.

20 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

MODELO PEDAGÓGICO
MODELO TRADICIONAL

Transmisión Recepción

Conocimiento elaborado

PROPUESTA

Como podemos observar en la gráfica, la propuesta esta acorde con los momentos que
se describen en la metodología a distancia que la UNAD viene desarrollando y quiere
madurar para llegar a un modelo propio, que sea convalidado y plenamente probado
para nuestra institución. Se visualizan los momentos de Trabajo Individual, Trabajo en
Grupos Colaborativos y Acompañamiento Tutorial. Pero se observa el uso de las TIC
como herramienta básica para que la interiorización de los conocimientos sea más
dinámica y significativa.

21 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

ANEXO No 1.
FICHA DE RESUMEN

AREA: Ciencias Básicas FECHA: Fecha de la actividad

CURSO ACADÉMICO: Ecuaciones Diferenciales

TEMA: El tema que va a estudiar?

FUENTE: De dónde tomó la información?

Resumen:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Palabras Claves:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Dificultades:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

NOTA: Las dificultades, se refiere a los problemas que se presentaron, por ejemplo
sobre las fuentes de información, complejidad del tema, términos específicos que no se
lograron comprender y otros.

22 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

El material de este curso se ha presentado fundamentalmente a base de instrucciones


de actividades que los estudiantes deberán realizar previas a la clase y organizados en
equipos de trabajo; entre esas actividades se cuentan:

• Investigaciones bibliográficas.

• Búsquedas en Internet.

• Entrevistas.

• Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales

• Problemas que se resuelven mediante el uso de ecuaciones diferenciales.


De esta manera y dado que la profundidad de los temas, la comprensión de los mismos,
la efectividad de la investigación, la correcta selección de los ejemplos y problemas
determinan el nivel de las discusiones en clases; el tipo de dudas que se presenten en
ella y por ende el impacto de su trabajo en la evaluación respectiva, hacen que el
estudiante sea, en relación al curso de Ecuaciones Diferenciales, una persona:
• abierta a los cambios,

• colaboradora,

• honesta y

• respetuosa.
Estas intenciones se enmarcan en el contexto institucional señalado en la Misión del
sistema, en concordancia con las necesidades específicas del curso, específicas de la
carrera y sociales del momento.

23 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

En la UNAD se aplican tres estilos de evaluación:

AUTOEVALUACIÓN: Es aquella que realiza el mismo estudiante, donde a medida


que va estudiando, se va planteando preguntas y el mismo las resuelve. De esta forma
el estudiante hace su propio seguimiento, identificando avances y dificultades, lo que
hace el proceso de autoaprendizaje muy dinámico y participativo. Este tipo de
evaluación NO tiene ponderación para la aprobación del curso, solo es una forma de
identificar fortalezas y debilidades en el proceso de aprendizaje.

COEVALUACIÓN: Cuando el estudiante realiza estudio en pequeño grupo


colaborativo, los compañeros pueden valorar los avances, por medio de la
Coevaluación, en ésta los compañeros se evalúan entre si, con el fin de identificar los
avances y detectar debilidades en el desarrollo de los temas que se están estudiando.
La Coevaluación es un espacio para desarrollar habilidades comunicativas y NO tiene
ponderación para la aprobación del curso.

HETEROEVALUACIÓN: Es aquella preparada por el Tutor o por el Docente Titular


del Curso, para hacer el seguimiento al rendimiento académico de los estudiantes, se
puede realizar por medio de parciales, quices, revisión de informes, trabajos, portafolios,
evaluación nacional y otros. Este estilo de evaluación es la utilizada por la UNAD para
determinar la aprobación o no del curso académico.

La nota definitiva para que un Estudiante apruebe el curso académico esta distribuida
así:

1. Una nota obtenida de un examen nacional al final del curso académico que tiene un
valor del 40% del total, la cual es alimentada por los tutores y docente titular del curso y
diseñada por éste último. La prueba es aplicada en los CEAD con la supervisión de los
tutores que orientan el curso.

2. Para el 60% restante de la nota del curso, se tiene la siguiente ponderación: En la


fase de reconocimiento se utiliza el 10%, para la Profundización el 30% y para la fase de
Transferencia el 20%.

24 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

En forma general, el proceso de evaluación se dará bajo la siguiente:

Es importante cubrir todos los aspectos antes de hacer una evaluación de cada uno de
los temas. Si bien la concreción en la interpretación, inferencia de modelos,
identificación de modelos y de métodos de solución están ligados a la evaluación del
logro de habilidades; de manera simultánea, la participación, respeto a sus compañeros,
apego a las reglas preestablecidas, etc. están ligados a la evaluación del cumplimiento
de los compromisos.

25 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

6. GLOSARIO DE TÉRMINOS

A LGEBRA: Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en gral., valiéndose


para representarla de letras u otros símbolos.
ANÁLISIS: Parte de las matemáticas puras que estudia las materias no comprendidas
en la aritmética, geometría y álgebra. Los límites de su contenido no están definidos con
exactitud: ~ combinatorio, parte del análisis matemático que estudia los grupos que se
pueden formar con elementos de conjuntos teniendo en cuenta, bien los objetos
tomados, o bien el orden en que se toman, o ambos valores a la vez.
APROXIMACIÓN: Diferencia admisible entre un valor obtenido en una medición o
cálculo y el valor exacto desconocido. Es anglicismo en el sentido de la manera de
abordar o de considerar aquello de lo que se va a tratar.

B ASE: Cantidad fija y distinta de la unidad, que ha de elevarse a una potencia dada,
para que resulte un número determinado.
BESSEL: En matemáticas las funciones de Bessel como solución a ciertas ecuaciones
diferenciales. Las funciones son de gran importancia para determinar la distribución y el
flujo del calor o la electricidad a través de un cilindro circular, y para la solución de
problemas relacionados con el movimiento ondulatorio, la elasticidad y la hidrodinámica.

C ALCULO: Nombre de varias ramas de las matemáticas que implican ~: ~


infinitesimal, el que se ocupa en las cantidades infinitamente pequeñas. Comprende
el ~ diferencial, que trata de las diferencias infinitamente pequeñas de las cantidades
variables, y el ~ integral, que trata de la determinación de las cantidades variables,
conocidas sus diferencias infinitamente pequeñas.
CANONICA: Una fracción está en su forma reducida o canónica si el numerador y el
denominador no tienen un factor común
COEFICIENTE: Número que escrito a la izquierda e inmediatamente a un monomio
indica las veces que ha de tomarse como sumando. Cuando el coeficiente se refiere a
todo un binomio o polinomio, enciérrese éste dentro de un paréntesis.
3 fís. Número empleado como factor que expresa el valor de un cambio o efecto bajo
determinadas condiciones
CONDICION: A condición que, siempre que, con tal que.
CONDICIONAMIENTO: Limitación, restricción.
CONSTANTE: Cantidad, valor que se mantiene invariable: constantes vitales, med.,
conjunto de datos relativos a la composición y las funciones del organismo, cuyo valor
debe mantenerse dentro de ciertos límites para que la vida prosiga en condiciones
normales.
CONTORNO: Conjunto de las líneas que limitan una figura o composición.
CONVERGENCIA: Dirigirse a un mismo punto: dos líneas que convergen; varios
caminos convergían en aquel lugar.

D IAGRAMAS DE FASE: Un gráfico de la presión frente a la temperatura que muestra


los intervalos en los que pueden existir las distintas fases se denomina diagrama de
fases.
DIFERENCIACIÓN: Operación por la cual se determina la diferencial de una función.
DIFERENCIAL: Diferencia infinitamente pequeña de una variable.

26 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

DIVERGENCIA: Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas,


superficies o cosas.

E CUACIÓN: Igualdad entre dos expresiones que contienen una o más incógnitas.
ESPACIO VECTORIAL: Un espacio vectorial V es un conjunto no vacío de vectores
(véase Teoría de conjuntos) que cumple una serie de propiedades

F ACTOR: Cantidad que se multiplica con otra para formar un producto.


FORMULA: Resultado de un cálculo cuya expresión, simplificada, sirve de regla
para resolución de todos los casos análogos.
FOURIER: Serie matemática.
FUNCION: Magnitud cuyos valores dependen de los de otra u otras variables.

G AMMA: Función matemática.


GRADOS DE LIBERTAD:

I DENTIDAD: Igualdad que se verifica siempre, sea cualquiera el valor de las variables
que su expresión contiene.
INTEGRAL: Determinar por el cálculo [una cantidad] conociendo sólo la expresión
diferencial.

M ETODO: Procedimiento, se aplica peralte. a la manera de hacer algo, esp. Cuando


comprende más de una operación:
MODELO: Esquema teórico de un sistema o realidad compleja que se elabora para
facilitar su comprensión y estudio.
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE: factores para el método de permutación de las
raíces de una ecuación para el estudio de sus soluciones

N OTACIÓN: Representación por medio de signos convencionales


PARCIAL: Relativo a una parte del todo

R AICES: Valor que puede tener la incógnita de una ecuación.


Cantidad que, tomada como factor cierto número de veces, da como producto una
cantidad determinada: ~ cuadrada, la que, tomada dos veces como factor, da una
cantidad determinada; ~ cúbica, la que, tomada tres veces como factor, da una cantidad
determinada; ~ irracional o sorda, la que no puede expresarse exactamente con
números enteros ni fraccionarios.
REGLA: artificio que sirve para realizar mecánicamente ciertas operaciones aritméticas,
por ejemplo multiplicar y dividir.
5 Razón que debe servir de medida y a que se han de ajustar las acciones para que
resulten rectas. Método de hacer una operación: ~ de oro, de proporción o de tres, la
que enseña a determinar una cantidad desconocida por medio de una proporción de la
cual se conocen dos términos entre sí homogéneos y otro tercero de la misma especie
que el cuarto que se busca; cuando los términos conocidos y entre sí homogéneos
resultan de la combinación de varios elementos es compuesta; ~ de aligación, la que
enseña a calcular el promedio de varios números, atendiendo a la proporción en que
cada uno entra a formar un todo; ~ de compañía, la que enseña a dividir una cantidad en
partes proporcionales a otras dadas.

S ERIE: Sucesión de cantidades que se derivan unas de otras: ~ convergente,


sucesión convergente.
SISTEMAS: Colección de definiciones y reglas operativas que se introducen con un
objetivo definido: ~ de coordenadas. -
SOLUCION: Cantidad que satisface las condiciones de un problema o una ecuación.

T EOREMA: Proposición que afirma una verdad demostrable.


Enunciado de una propiedad o proposición seguida de su demostración.
Resultado de un estudio matemático.

27 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

TRANSFORMADA: Resultado de una operación algebraica cualquiera, obtención de


otra equivalente, aunque de forma distinta, por medio de una o de varias operaciones
determinadas.

V ALORES: Determinación cuantitativa particular: valores de una variable, v. variable.


VARIABLE: Símbolo que designa un conjunto de números y representa
indistintamente a cada uno de ellos. Estos números se llaman valores de la ~, y su
conjunto campo de variabilidad.

28 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

7. FUENTES DOCUMENTALES

DOCUMENTOS IMPRESOS:

BIBLIOGRAFÍA

Edwars,CH,Penney ,T,R Ecuaciones Diferenciales y problemas con condiciones en la


frontera. México, editorial Prentice hall hispanoamericana.

Kuller,kreider. Ecuaciones Diferenciales. Fondo educativo interamericano.

Prospero García M. Ecuaciones Diferenciales y en Diferencias. Editorial Limusa.

Takeuchi-Ramirez-Ruiz . Calculo y Ecuaciones diferenciales. Editorial Limusa Noriega


Editores.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones y notas históricas. Autor: George F.


Simmons, Ed. MC Graw Hill.

George F. Simmons. Ecuaciones Diferenciales (Segunda edición). McGraw-Hill, Madrid


(1993).

Matemáticas Avanzadas para Ingenieros. Autor Erwin Kreyszig, Ed. Limusa

Otto Plata. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Editorial Reverte, Barcelona (1974).

DIRECCIONES DE SITIOS WEB:


Direcciones de internet de interés en ecuaciones diferenciales
• The Boston University Ordinary Differential Equations Project.

• Differential Equations Resource Center.

• Consortium of Ordinary Differential Equations Experiments.

• The SCHOL Project at the University of Maryland, College Park.

• Phase Portraits for ODE's and Autonomous Systems.

• Interactive Learning in Calculus and Differential Equations with Applications.

• Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) de Australia.

29 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• Differential Equations. Maple Worksheets y algunas Worksheets (no todas son


documentos de Maple), realizadas en el Rensselaer Department of Mathematical
Sciences del Rensselaer Polytechnic Institute (110 8th St, Troy, NY 12180,
518-276-6000, U.S.A.).

• Internet Differential Equations Activities: IDEA is Internet Differential Equations


Activities, an interdisciplinary effort to provide students and teachers around the world
with computer based activities for differential equations in a wide variety of disciplines.

• Topics in Differential Equations, realizado en la Texas A & M University.

• Studies in the First Two Years of Undergraduate Mathematics

• http://www.mathtools.net is a technical computing portal for all scientific and


engineering needs. The portal is free and contains over 20,000 useful links to
technical computing programmers, covering MATLAB, Java, Excel, C/C+, Fortran
and others.

• http://hobbes.jct.ac.il/~naiman/nm/ es un Online Course presentado por el Dr. Aaron


Naiman.

• Revista. Métodos numéricos para cálculo y diseño en Ingeniería.


www.cimne.com/rimni.

• www.dgf.uchile.cl/~ma33a/

• www.dgf.uchile.cl/~jaime/jcampos.html"

• http://escuela.ing.uchile.cl/

• www.dgf.uchile.cl/~ma33a/Jaime/npf.pdf"

• http://www.dgf.uchile.cl/~ma33a/spline/node1.html

Páginas auxiliares importantes.


• Ábaco: Pagina personal de Pedro Corcho - Página dedicada al maravilloso mundo
de las matemáticas.

• Antonio Pérez. Matemáticas - Página de Matemáticas

• Aplicaciones didácticas de Mathematica - Información sobre aplicaciones


didácticas del programa Matemática en educación secundaria. Información para el
diseño de aplicaciones, se ofrecen cuadernos y paquetes, punto de contacto con
otras personas interesadas.

• Calcula Web - Aplicación de las calculadoras científicas y las hojas de cálculo en la


enseñanza de las matemáticas en la educación secundaria.

• Departamento de Matemáticas y Estadística - Programas académicos del


departamento, la actividad investigativa, la asesoría y la extensión que se ofrece a la
comunidad, incluye una página completa sobre revistas electrónicas colombiana

30 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• Dudas de Matemáticas - Donde los hispanohablantes nos encontramos para


resolver las dudas de matemáticas que tenemos, a nivel colegio secundario y
universitario.

• El Paraíso de las Matemáticas - El portal de las Matemáticas en castellano.


Apuntes, ejercicios, exámenes, enlaces, consultas, etc.

• Enlaces a direcciones matemáticas interesantes - Enlaces a direcciones


matemáticas interesantes. Esta lista de direcciones ha sido recopilada por. Antonio
Gámez Mellado. Luis M. Marín Trechera.

• Fractales - 'Matemática de Belleza Infinita' - Datos para conocer la genialidad de


los Fractales. Todo en español. Encuentre programas para bajar y Java. Notas de su
descubridor, B.Mandelbrot.

• Funciones matemáticas - Math Functions.

• Funciones matemáticas derivadas - Derived Math Functions.

• Funciones matemáticas: <math.h> - Next: Funciones de utilería: <stdlib.h>


Previous: Funciones para cadenas: <string.h> Contents: Contenido.

• Fundamentos para la matemática y para la física del futuro. - Se señalan los


errores cometidos en el pasado y se superan las dificultades lógicas que lo
propiciaron.

• Gacetilla Matemática - Anécdotas y curiosidades. Varios

• LAS CONICAS - Definición, aplicación y construcción de cónicas, parábolas,


hipérbolas y elipses. applets

• kumon - Método japonés para el aprendizaje y dominio de las matemáticas y


desarrollo del potencial, concebido y diseñado por el profesor Toru Kumon hace 50
años

• Matemáticas- Direcciones de Web útiles para la enseñanza de las matemáticas

• Matemáticas Aplicadas - Matemáticas Aplicadas. Investigación de Operaciones,


administración de Operaciones, Programación Matemática y Desarrollo de Software
en Visual Basic

• Matemáticas Discretas - Matemáticas Discretas. Esta materia me fue impartida por


el M.C. Arturo González. Esta materia por lo regular es una de las llamadas difíciles
pues a...

• MATEMATICAS SIGLO XXI - Ejercicios de matemáticas para resolver

• Matemáticas y Física - Astronomía: Simposio Internacional de Astronomía en


Medellín. Astronomía: Planetario de Medellín. Astronomía: Un Banco de Imágenes
de la NASA.

• Olimpíadas Iberoamericanas de Matemáticas - Organización de Estados


Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Olimpíadas
Iberoamericanas de Matemática. 12 años de Olimpíadas.

31 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• Página Web de Matemáticas - Álgebra, calculo, estadística, problemas, software


matemático, foros en Internet, apuntes, exámenes,...

• Revista Colombiana de Matematicas - Publicación internacional de la Sociedad


Colombiana de Matemáticas. Reseñada en el Mathematical Reviews y con espejo en
el EMIS de Europa.

• Solver: la navaja suiza de la programación matemática - Solver: Una herramienta


poderosa para la programación matemática

• Universidad Nacional de Colombia - Matemáticas I - Prueba de Entrada -


Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Matemáticas y Estadística.
Servicios Docentes en otras Facultades.

32 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

GUIA DE ACTIVIDADES

PRESENTACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES

La guía de actividades es la expresión de la planificación estratégica de las situaciones


didácticas, diseñadas de tal forma que promuevan en el estudiante el reconocimiento de
su conocimiento previo o de partida y le generen el desafío y los retos abordables para
cuestionar y modificar dicho conocimiento.

En la página siguiente encontrará una matriz la cual presenta los componentes


estructurales de las fases de aprendizaje que debe evidenciar el participante.

Los logros de aprendizaje en cada una de estas fases se materializan a través de


productos que son la expresión de la comprensión de contenidos, instrucciones y
procedimientos y la realización de demostraciones de saber.

33 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

SEM UNIDADES/FASES DE ESTUD. PEQ GRUP STO. ACTIVIDADES RESULTADOS


APRENDIZAJE INDEP GRUP CURS TUTOR
SEMANA SEMANA
80 H 16 H 12 H 36 H
SITUACIONES DE SITUACIONES
ENTRADA DE SALIDA

PLANEACION Planeación Registro


PEDAGOGICA
1 Planeación
2 INDUCCIÓN 2 1. Presentación video ACTA DE
INSTITUCIONAL - PAP. TUTORIA
2. Conformación pequeños
grupos colaborativos.
3. Presentación tutores,
docentes y consejero.
1 UNIDAD I. 4 2 1. Lectura individual de la Consignación en
Unidad 1 portafolio de
ECUACIONES lectura
DIFERENCIALES 2. Lectura autorregulada en
autorregulada y
pequeño grupo
LINEALES DE de la socialización
colaborativo de la unidad 1.
PRIMER ORDEN (Esta se puede hacer como
del pequeño
grupo
un glosario de fórmulas al
RECONOCIMIENTO colaborativo
final de talleres)
Unidad 1: Elementos de Acta tutorías de
Discusión guiada.
ecuaciones pequeño grupo
diferenciales-Ecuaciones 3. Indagación Web acerca colaborativo
diferenciales de orden 1 de la ecuación diferencial
Debe que dar
de Bernuolli.
consignado
4. socialización. articulo Web y
respectivos
INTERACTIVIDAD comentarios.
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

34 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

1 PROFUNDIZACIÓN 7 2 1. Solución individual de Consignación en


auto evaluaciones del portafolio de la
módulo Unidad 1 solución de auto
evaluaciones a no
2. Asesora tutorías
ser que se requiera
individuales. Preguntas por
la reunión en
correo si se hace necesario
pequeño grupo
INTERACTIVIDAD colaborativo
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]
2 PROFUNDIZACIÓN 6 3 2 1. Consulta Web sobre Debe quedar
factor integrante consignado en el
portafolio la
2. Lectura
consulta Web y
autorregulada de la
el resumen de la
unidad 1 y solución
lectura
de auto
autorregulada y
evaluaciones
solucionarlo de
restantes
auto evaluaciones
3. socialización lectura(la solución de
a nivel de pequeño talleres puede ser
grupo y grupo a mano).
curso.
Acta toturial de
pequeño grupo
colabarativo
INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

35 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

2 TRANSFERENCIA 7 2 2 1. Elaboración de mapa Consignación en


conceptual de unidad 1 portafolio de
mapa conceptual.
2. Socialización
acompañada con tutor de Consignación de
unidad 1. Comunicación la auto evaluación
via e-mail durante la y de la
semana. coevaluación
segun formato del
3. Autoevaluación y
tutor.
coevaluacion

INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

3 HETEROEVALUACION 8 Evaluación de unidad 1 Consignación y


concertación de
notas primera
unidad.
Al finalizar la
unidad el
aprehendiente
esta en capacidad
de:
Resolver
ecuaciones
diferenciales de
primer orden

36 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

4 Unidad II 4 1. Lectura individual de la Consignación en


Unidad 2 portafolio
ECUACIONES articulo Web. con
DIFERENCIALES DE respectivo
SEGUNDO ORDEN Y 2. Web acerca de resumen
ORDEN SUPERIOR ecuaciones diferenciales documental
homogéneas
RECONOCIMIENTO 3.conexión vía correo
solución dudas
Unidad 2: Ecuaciones
Diferenciales de segundo
orden y orden superior. INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]
4 PROFUNDIZACIÓN 7 2 2 1. Solución auto Consignación en
evaluaciones de la unidad 2portafolio de la
solución de auto
2. Socialización en gran
evaluaciones
curso de las auto
evaluaciones
3. Asesora tutorías.
Refuerzo con
comunicación vía e-mail,
solución de preguntas
INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

37 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

5 PROFUNDIZACIÓN 7 2 2 1. Consulta Web sobre Debe quedar


operador D. consignado en el
portafolio la
2. lectura autorregulada del
consulta Web y
la unidad 2 y desarrollo de
el resumen de la
auto evaluaciones.
lectura
3. socialización lectura a autorregulada,
nivel de pequeño grupo y solución de auto
grupo curso. evaluaciones de
las paginas
INTERACTIVIDAD indicadas (puede
TELÉFONOS. ser a mano).
3006726266 7222791 Acta de tutoría de
pequeño grupo
CORREO colaborativo
ELECTRONICO
[email protected]
5 PROFUNDIZACION 7 3 Complementación a nivel Consignación en
individual y en pequeño portafolio de
grupo colaborativo de auto desarrollo de
evaluaciones anteriores talleres (auto
evaluaciones).
INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

5 TRNSFERENCIA 5 2 1. Elaboración de mapa Consignación en


conceptual de unidad 2 portafolio de
mapa conceptual.
2. Socialización
acompañada con tutor de Consignación de
unidad 2. la auto evaluación
y de la
3. Autoevaluación y
coevaluación
coevaluacion
según formato del
tutor.

38 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

6 HETEROEVALUACION 8 Evaluación escrita de Consignación y


unidad 2 concertación de
notas primera
unidad.
Al finalizar la
unidad 2, el
aprehendiente
estará en
capacidad de:
Solucionar
ecuaciones
diferenciales de
segundo orden.
7 Unidad III 6 2 1. Lectura individual de la Consignación en
unidad 3. portafolio de
ESTUDIO DE problemas tipo y
SERIES Y 2. explicación problemas
su solución, así
tipo en gran curso.
FUNCIONES como del artículo
ESPECIALES 3. Articulo Web series de Web y resumen
potencias. documental
acerca del mismo.
RECONOCIMIENTO 4. socialización.
Unidad 3: Ecuaciones INTERACTIVIDAD
diferenciales que se pueden TELÉFONOS.
solucionar a partir de series
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]
7 PROFUNDIZACIÓN 7 2 1. Solución de auto Consignación en
evaluaciones modulo portafolio de la
unidad 3. solución de
autoevaluaciones.
2. Asesora tutoría
individual. Solución dudas
vía e-mail.

INTERACTIVIDAD
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

39 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

8 PROFUNDIZACIÓN 7 2 1. Consulta web sobre Debe quedar


soluciones en series de consignado en el
potencia. portafolio la
consulta web y el
2. lectura autorregulada de
resumen de la
la unidad 3.
lectura
3. socialización lectura a autorregulada
nivel de pequeño grupo.
Consignación
INTERACTIVIDAD talleres.
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]
8 TRANSFERENCIA. 6 2 2 2 1. Solución talleres (auto Consignación en
evaluaciones restantes). portafolio de
solución de auto
2. Elaboración de mapa
evaluaciones, y de
conceptual de unidad 3
mapa conceptual.
3. Socialización
Consignación del
acompañada con tutor de
auto evaluación y
unidad
de la
3.(Acompañamiento
coevaluación
alterno vía e-mail)
según formato del
4. Auto evaluación y tutor.
coevaluacion
Consignación
INTERACTIVIDAD talleres.
TELÉFONOS.
3006726266 7222791
CORREO
ELECTRONICO
[email protected]

40 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

9 HETEROEVALUACIÓN 8 Evaluación de unidad 3 Consignación y


concertación de
notas primera
unidad.
Al final de la
unidad el
aprehendiente
esta en capacidad
de:
Resolver
ecuaciones
diferenciales que
se pueden
resolver por series
10 EVA LUACION La evaluación nacional
NACIONAL tendrá un porcentaje del
40%
11 INFORMACION DE Concertación notas
RETORNO pendientes

41 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE PERMITEN LA


OBJETIVIDAD DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: ENCUENTROS DE GRUPO DE CURSO/INSTRUMENTO:


PROTOCOLO
Protocolo

El protocolo es el registro de una actividad colectiva, a partir de la cual se valoran las


actitudes intragrupales y los desempeños de cada participante del grupo y del grupo
como tal.
El protocolo como registro debe referirse por lo menos a los siguientes aspectos:
• El o los objetivos del encuentro.
• Los resultados esperados.

ACTIVIDAD: ENCUENTROS DE GRUPO


La dinámica del trabajo en grupo de curso. En este sentido puede evidenciarse el
empleo de técnicas muy bien estructuradas como el debate dirigido, la mesa redonda, el
foro, entre otras. Pero también puede ocurrir el empleo de técnicas menos formales
como el cuchicheo y el torbellino de ideas o talmente informales.

Los resultados alcanzados.


La eficiencia en el manejo de los recursos: tiempo, materiales didácticos, espacios.
Conclusiones del encuentro. Estas apreciaciones personales deben centrarse en los
siguientes factores: principales logros; funcionalidad de la técnica grupal empleada y
aspectos destacados y por mejorar.

ACTIVIDAD: ESTUDIO INDEPENDIENTE/ INSTRUMENTOS: INFORMES DE


LECTURA, PREGUNTA CONTEXTUALIZADA, INCIDENTE CRÍTICO,
ESTRATEGIA PERSONAL DE APRENDIZAJE, AUTOEVALUACIÓN

Informes de lectura
La lectura comprensiva se puede realizar siguiendo diversos procedimientos, entre los
cuales los más usuales son:
• Lectura silenciosa. Resolución de cuestionarios.
• Redacción de resúmenes. Representación gráfica.
• Luego del estudio de cada capítulo el estudiante debe reportar un informe, empleando el
instrumento autorizado para tal caso.
• Mapa conceptual

42 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• Elaboración de Ensayo

Pregunta contextualizada
Una forma de demostración del nivel de comprensión lectora es la formulación de
preguntas, en este caso contextualizadas, o sea, enmarcadas en cualquiera de los
siguientes referentes:
• Una teoría.
• La experiencia relacionada con el texto leído.
• La tesis de un autor.

En cualquiera de los casos la formulación de la pregunta debe responder a las siguientes


indicaciones:
• Circunscribirse en un ámbito teórico o experimental

• Posibilitar la aplicación de habilidades de pensamiento superior para elaborar su


respuesta. En este caso se trata de ordenar claramente la realización de acciones de
reconocimiento, profundización o transferencia de lo leído.

Pregunta contextualizada en una experiencia personal

Uno de los principales compromisos que debería tener todo individuo es el de seguir
mejorándose incesantemente, mediante la consideración de su propia realización anterior
como un criterio de comparación y posterior progreso. Describa su situación personal,
estableciendo claramente su realización anterior y la realización propuesta.

Pregunta contextualizada en la tesis de un autor


Según Miguel Casas Armango, la educación superior a distancia, constituye un canal más
apropiado que el de la educación a presencial o convencional, para las condiciones y
aspiraciones del estudiante adulto. Desde su experiencia argumente en un párrafo no
mayor de diez renglones, si está de acuerdo o en desacuerdo con la tesis del autor.
Las preguntas contextualizadas deben responderse, compartirse con el pequeño grupo de
estudio para coevaluarlas y calificarlas. Siempre se incluyen en el portafolio.

Incidente crítico
Hemos llegado al momento de preguntarnos ¿en qué medida es posible aplicar lo estudiado
en el campo personal? Esto indica que es la oportunidad para cumplir con ejercicios de
traslado y aplicabilidad.
La técnica del incidente crítico facilita:
• La reconstrucción de un hecho cotidiano relacionado con la gestión y/o la aplicación de la
teoría aprendida.
• El análisis fundamentado en la teoría.
• La transferencia de la información estudiada y aprendida para la generación de una
solución adecuada a una nueva situación.

43 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

• La toma de decisiones fundamentadas teóricamente.

Estrategia de aprendizaje personal


Finalmente con el estudio de este curso se trata de habilitar al estudiante para su acción
como promotor de su propio aprendizaje; en consecuencia, es necesario que practique e
interiorice algunas acciones que mejoren su condición frente al aprendizaje autónomo,
cooperativo y virtual.

Autoevaluación
• La autoevaluación es la capacidad para valorar el trabajo académico personal. Supone
el reconocimiento de las habilidades y los saberes propios que sirven para alcanzar
determinados objetivos.
• La autoevaluación permite la expresión de la metacognición; por este motivo siempre
estará presente en todos los informes del trabajo académico del estudiante. Se presenta
a manera de reflexión y debe, como mínimo, manifestar los aspectos del diagnóstico, la
autorregulación y el plan de mejoramiento.

ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO/ INSTRUMENTOS/ INFORMES DE


ENCUENTRO DE GRUPO COLABORATIVO, COEVALUACIÓN

Dentro de la agenda del encuentro es muy importante la coevaluación o acción valorativa


de los productos de aprendizaje. Esta función se evidencia a partir de la comparación y el
contraste de los diferentes resultados de cada participante. Es necesario adjudicar una
calificación a cada uno.

ACTIVIDAD. EVALUACION DEL PORTAFOLIO, INSTRUMENTO RUBRICA

INSTRUMENTO RUBRICA
Todos los productos de aprendizaje deben coleccionarse en el Portafolio; recordemos que
este es el instrumento donde se recopilan, organizan y consignan los resultados del
aprendizaje; siempre refleja la personalidad de su autor(a) pero especialmente registra con
evidencias el avance del participante.

Producto Características E S B A I D MD

Protocolo de Identifica el propósito del encuentro.


encuentro de Recoge conclusiones personales y
grupo de curso grupales.

Identifica la estructura del texto


Informe de Identifica el tema central. Se
lectura presentan generalizaciones a
manera y microtextos
fundamentales. Expresa la opinión
personal sobre lo estudiado.

44 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

Se centra en el tema estudiado.


Pregunta Promueve la curiosidad y la
contextualizada búsqueda Ofrece una respuesta
veraz, fundamentada en teoría y/o
experiencias.
Explicita una experiencia real.
Describe las consecuencias de la
Incidente crítico decisión tomada en el incidente
reconstruido. Argumenta con teorías
la nueva decisión o la reafirmación de
la anterior decisión.
Parte de un proceso real de
autorregulación. Identifica
claramente debilidades, fortalezas,
Estrategia de amenazas y oportunidades para su
aprendizaje trabajo académico a distancia.
personal Propone deliberadamente por lo
menos una estrategia para el
mejoramiento de su trabajo
académico a distancia. Plantea un
modelo personal de autoevaluación.

Producto Características E S B A I D MD

Informe del Evidencia la dinámica del trabajo de


trabajo en equipo Destaca los problemas y las
grupo soluciones Contiene la coevaluación
colaborativo

Evidencia el proceso de aprendizaje


Autoevaluación Establece acciones de mejoramiento
Califica el proceso de aprendizaje

Se definen criterios de calificación Se


Coevaluación
atienden los criterios de calificación

TABLA DE CONVENCIONES
E: Excelente S: Superior B: Bueno A: Aceptable I: Insuficiente
D: Deficiente MD: Muy deficiente

45 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

TRABAJO EN EQUIPO
FORMA 1

La información que se proporcione servirá para que el líder del grupo pueda hacer un
seguimiento de las actividades de sus compañeros de equipo y el grado de compromiso
que manifiesten en el desempeño de las tareas señaladas.

Fecha: _________________________ Número de Equipo: ________________________

Título del trabajo _________________________________________________________

Nombre del estudiante que describe___________________________________________

Describe de forma específica las principales tareas que desempeñará cada uno de los
integrantes de tu grupo de trabajo.

1.______________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________

Nombre del líder del equipo: _________________________________________________

Menciona las principales tareas que desempeñarás durante la ejecución del trabajo:

1.______________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________

Menciona ahora las principales tareas que desempeñarán cada uno de tus compañeros:

Nombre: Tareas:

1.______________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________

46 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

EVALUACION PARCIAL DE TRABAJO EN EQUIPO


FORMA 2

En el desarrollo del curso de Ecuaciones Diferenciales y Series se ha dado relevancia a la


Evaluación de los equipos de trabajo y a la autoevaluación , de esta manera es necesario
que la información que se vierta a esta forma sea realmente la que se apega al grado de
desempeño de todos los miembros del equipo de trabajo.

De la misma manera, es necesario que la autoevaluación sea lo más objetiva posible.

Recuerden que las reglas las discutimos y convenimos de acuerdo a sus opiniones y
sugerencias.

Fecha: _______________ Nombre o número de equipo___________________________

Título del trabajo: _________________________________________________________

Nombre del alumno que describe: ____________________________________________

Evalúa lo más justo posible las tareas que han desempeñado cada uno de los integrantes
de tu grupo de trabajo.

AUTOEVALUACION:
Actividades que has realizado:

1.______________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________

3.______________________________________________________________________

4.______________________________________________________________________

5.______________________________________________________________________

Tu calificación es de:

0 1 2 3 4 5

47 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

EVALUACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO

Escribe el nombre de los miembros de tu grupo de trabajo en las columnas, y tomando la


escala anterior, califícalos de acuerdo a su desempeño.

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES

1.__________________________ 4. _________________________
2.__________________________ 5. _________________________
3.__________________________ 6. _________________________

1 2 3 4 5 6
Tópicos a evaluar . . . . . .

1. ¿Entregó a tiempo?
. . . . . .

2. ¿Ha mostrado una


actitud de colaboración en
. . . . . .
el trabajo?

3. ¿Ha trabajado con


honestidad? . . . . . .

4. ¿Asistió a las sesiones


de grupo? . . . . . .

5. ¿Contribuyó aportando
ideas interesantes,
integrando información, con
. . . . . .
buena comunicación, etc.?

6. ¿Es capaz de plantear


un problema y resolverlo?

7. La evaluación general de
su desempeño es: . . . . . .

48 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

REPORTE DE TRABAJO No. ___

Por la naturaleza del curso, es necesario que en cada uno de los reportes de trabajo sean
considerados al menos los aspectos que se señalan:

1. Teoría de acuerdo a cada uno de los temas.

2. Desarrollo de los problemas investigados.

3. Relación(es) con los cursos del semestre reciente o de semestres en la carrera (cuando
existan).

4. Conclusiones.

5. Bibliografía.

49 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

EVALUACIÓN DE LAS PRESENTACIONES DE LOS EQUIPOS.


Instrucciones: Después de la presentación de cada equipo y, si se considera necesario, de
una revisión adicional de los trabajos de sus compañeros, asignar una calificación de 5 al
trabajo que mejor cumpla con cada criterio señalado. De manera sucesiva, otorgar una
calificación descendente a los demás trabajos. No puede haber empate en la calificación de
cada criterio.

OBSÉRVESE QUE NO ES AUTOEVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACION No. de Equipo/Calificación

CRITERIOS 1_____2____3_____4____5

1. Generó respuesta al problema.

2. Generó más preguntas.

3. Contiene suficiente información de soporte.

4. Tiene estructura de ideas e ilación lógica del tema.

5. Existe fundamentación de los argumentos y


conclusiones.

6. El trabajo contiene originalidad de información, sin


parafraseo ni copia de textos.

7. Se expresan con claridad las ideas a transmitir.

8. Tiene calidad en la presentación , ortografía y


redacción
(Único factor en que puede registrarse un empate).

50 Carlos Iván Bucheli Chaves


Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ECUACIONES DIFERENCIALES Y SERIES

En relación a los objetivos del módulo:

No.deEquipo/Calificación
Objetivo
1____2____3_____4_____5
1. El problema elegido corresponde al temario del curso.
2. El problema ha sido modelado de manera adecuada.
3. La ecuación diferencial obtenida contempla todas las
Condiciones para la existencia de la solución.

4. El método elegido para determinar la solución es


adecuado.
5. Las conclusiones son correctas.

51 Carlos Iván Bucheli Chaves

También podría gustarte