Investigación
El teatro es un género literario creado para ser representado. Es el arte de componer
obras dramáticas. Las artes escénicas tratan todo lo relativo a la escritura, la
interpretación, la producción, los vestuarios y los escenarios. Drama tiene origen griego y
significa "hacer", y se asocia a la idea de acción. Se entiende por drama la historia que
narra los acontecimientos de unos personajes.
Tiene su origen en las danzas realizadas por el hombre primitivo alrededor del fuego. Estas
escenas tuvieron repercusión en China, Japón e India. En la coronación de los faraones se
hacían representaciones teatrales simbólicas. En Grecia nació el edificio público destinado
a la representación.
El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para
divulgar ideas políticas, para difundir propaganda, como entretenimiento y como arte.
También se conoce como teatro el edificio donde se representan las obras dramáticas.
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
Una representación consta de dos elementos esenciales: actores y público. La
representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje. Los personajes no tienen que ser
siempre seres humanos. Los títeres o el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la
historia. Se puede realzar una representación mediante el vestuario, el maquillaje, los
decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos
elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes
diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la
experiencia cotidiana.
NACIMIENTO DEL TEATRO
El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses
celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas
ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los
principales logros culturales de los griegos. Cada una de las ciudades y colonias contó con
un teatro.
El primer teatro construido fue dedicado a Dionisio. Se dividía en tres partes la orquesta, el
lugar para los espectadores y la escena. Los primeros teatros griegos constaban de dos
formas: un espacio circular donde se alzaba la estatua de Dionisio y el hemiciclo para los
espectadores. Se accedía a través de dos callejones. Las gradas tenían forma semicírculo.
Los romanos adoptaron la forma y la disposición de los teatros griegos pero construyeron
gradas en los lugares donde no existían colinas. PRIMER PERÍODO: TEATRO GRIEGO Y
ROMANO
TEATRO GRIEGO
Las formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la comedia y el
mimo. Las dos primeras estaban consideradas las más civilizadas, mientras que las dos
últimas se asociaban con lo primitivo.
Los actores iban vestidos con la ropa al uso pero portaban máscaras que permitían la
visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer la característica del personaje.
LA TRAGEDIA
La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, que tiene
un desenlace funesto. Destacaron los escritores ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.
Aquí se presentan algunas características de la tragedia:
a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas-
b) Las historias están basadas en mitos o antiguos relatos.
LA COMEDIA
La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V Antes de Cristo. Las comedias más
antiguas que se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy cuidada
derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de
ataques satíricos a personalidades públicas. Para el siglo IV Antes de Cristo, la comedia
había sustituido a la tragedia como forma dominante.
TEATRO ROMANO
El teatro romano no se desarrolló hasta el siglo III Antes de Cristo. Al principio se asociaba
con festivales religiosos, pero la naturaleza espiritual se perdió pronto. Al incrementarse el
número de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. No es de extrañar que
la forma más popular fuera la comedia. El periodo de creación dramática romano empezó
en el siglo II Antes de Cristo, y estuvo dominado por las comedias de PLAUTO y TERENCIO,
que eran adaptaciones de la comedia nueva griega. Las obras se basaban en una intriga de
carácter local.
Este primer período se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones
clásicas, Grecia y Roma, y las obras están escritas en griego o latín.
Alrededor del final del siglo II Después de Cristo, el teatro literario entra en declive y es
sustituido por otros espectáculos y entretenimientos más populares. La Iglesia cristiana
atacó el teatro romano y contribuyó al declive del teatro así como a considerar a las
personas que participaban en él como inmorales. Con la caída del Imperio romano en el
476 Después de Cristo, el teatro clásico decayó en Occidente y no resurgió hasta 500 años
más tarde. Sólo los artistas populares, conocidos como juglares y trovadores,
sobrevivieron y proporcionaron un nexo de continuidad.ego apareció un tipo de comedia
local, llamada "nueva". En las obras de MENANDRO, el gran autor de comedias nuevas, la
trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con amor, dinero,
problemas familiares y similares.
TEATRO MEDIEVAL
El teatro español, al igual que el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa, es en
sí misma un drama, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los
clérigos los que creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban
algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones, se fueron haciendo más
largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval
por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este
tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las
iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos.
TEATRO MEDIEVAL PROFANO
En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las
iglesias y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos
creen que los ciclos surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una
comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un
mes.
Como los intérpretes eran aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de
copla de fácil memorización.
TEATRO DEL RENACIMIENTO
La Reforma protestante supuso el fin del teatro religioso en el siglo XVI, y el teatro profano
ocupó su lugar. Aunque los autos y los ciclos parezcan estar muy lejos de los dramas de
Shakespeare y Moliére, los temas de la baja edad media, el giro hacia temas más laicos y
preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron
a la nueva forma de hacer teatro. La participación de actores profesionales en las obras
fue sustituyendo a los entusiastas aficionados.
TEATRO NEOCLÁSICO
El teatro del renacimiento tomó una forma nueva con visos de clasicismo. Esta fórmula es
conocida como neoclasicismo.
Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras
obras son en latín, pero acaban escribiéndose en lengua vernácula y estaban basadas en
modelos clásicos. Este teatro no fue una evolución de las formas religiosas. Se trataba de
un proceso académico. Eran obras pensadas para ser leídas, aunque fuera por varios
lectores y en público, y con fines didácticos.
Integrante
Joymar Hernandez 5ª