0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Leyes de Semejanza de Turbo Maquinas

El documento presenta las leyes de semejanza aplicables a bombas, turbinas y ventiladores, describiendo cómo las características de estos dispositivos hidráulicos varían con los cambios en la velocidad de rotación y el diámetro. Se incluyen seis leyes para cada tipo de máquina, junto con ejercicios prácticos para ilustrar su aplicación. Además, se mencionan condiciones específicas para aplicar estas leyes y se proporcionan referencias para mayor profundización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas10 páginas

Leyes de Semejanza de Turbo Maquinas

El documento presenta las leyes de semejanza aplicables a bombas, turbinas y ventiladores, describiendo cómo las características de estos dispositivos hidráulicos varían con los cambios en la velocidad de rotación y el diámetro. Se incluyen seis leyes para cada tipo de máquina, junto con ejercicios prácticos para ilustrar su aplicación. Además, se mencionan condiciones específicas para aplicar estas leyes y se proporcionan referencias para mayor profundización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÈXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

CARRERA: INGENIERÌA MECÁNICA

MAQUINAS HIDRAULICAS

PROF: JOSE MARIANO SANTANA COLIN

ALUMNO: LUIS ANGEL MENDOZA NOLASCO

GRUPO: 2613

TRABAJO LEYES DE SEMEJANZA

FECHA DE ENTREGA: 7/FEB/2025. 23:59


Leyes de semejanza para bombas

1. Primera Ley: "Los caudales son directamente proporcionales a los números de


revoluciones”

Entonces.

Ecuación 1. (1.1)

2. Segunda Ley: "Las alturas útiles son directamente proporcionales a los cuadrados de los
números de revoluciones”

Entonces.

Ecuación 2.(1.2)

3. Tercera Ley: "Las potencias absorbidas son directamente proporcionales a los cubos de los
números de revoluciones”
Por tanto.

Ecuación 3 (1.3)

Condiciones para aplicar las leyes de semejanza

Las leyes de semejanza se aplican cuando:

• El fluido es el mismo en ambos casos.

• La geometría de la bomba es similar, es decir, mantiene la misma proporción en sus


dimensiones.

• El régimen de flujo es dinámicamente similar, es decir, el número de Reynolds y el coeficiente


de cavitación son comparables.

Las tres leyes siguientes se refieren a dos bombas geométricamente semejantes, pero de diámetros
distintos, y expresan la variación de las características de dos bombas semejantes
geométricamente, con el tamaño, si se mantiene constante el número de revoluciones.

4. Cuarta Ley: "Los caudales son directamente proporcionales al cubo de la relación de


diámetros”

Ecuación 4. (1.4)

5. Quinta Ley: "Las alturas útiles son directamente proporcionales al cuadrado de la relación
de diámetros".

Ecuación 5. (1.5)
6. Sexta Ley: "Las potencias absorbidas son directamente proporcionales a la quinta potencia
de la relación de diámetros”

Ecuación 6. (1.6)

Ejercicios.
1. Una bomba centrífuga trabaja a 1800rpm y maneja un caudal de75L/s. Si se aumenta la
velocidad a3600rpm, ¿cuál será el nuevo caudal?

Con la ecuación (1.1) de la primera ley se puede calcular este ejercicio.

2. Una bomba centrifuga da una altura manométrica de 50 m.c.a a un caudal Q impulsado es


de 200 L/s y una velocidad de giro, n1 = 1450 rpm.
Determinar la altura y el incremento de caudal que dará, si la velocidad de giro es de n2 =
2900rpm.
Leyes de semejanza para turbinas

Las tres primeras leyes de semejanza corresponden a la misma turbina con un diámetro constante
D1 = D2.

1. Primera ley. Los números de revoluciones son directamente proporcionales a la raíz


cuadrada de las alturas netas.

2. Segunda Ley: Los caudales son directamente proporcionales a la raíz cuadrada de las
alturas netas.

3. Tercera ley: Las potencias útiles o potencias en el eje son directamente proporcionales a
las alturas netas elevadas a 3/2

Las siguientes tres leyes se refieren a dos turbinas geométricamente semejantes, pero con diámetro
distinto y con altura neta constante

4. Cuarta ley: Los números de revoluciones son inversamente proporcionales a los


diámetros.
5. Quinta ley: Los caudales son directamente proporcionales a los cuadrados de los
diámetros.

6. Sexta ley: Las potencias útiles o potencias en el eje son directamente proporcionales a los
cuadrados de los diámetros.

Ejercicios.
1. En el ensayo de una turbina Francis se obtuvieron los resultados en el punto de óptimo
rendimiento. H = 5 m; Q =1,5 m3/s; n =200 rpm; Pa= 55 KW; D1=750 mm; calcule: El
rendimiento y el número de revoluciones específico de esta turbina.

2. Tomando en cuenta el anterior ejercicio, calcular: n, Q y Pa si esta turbina se instala en otra


central bajo un salto neto de H =15m.
Leyes de semejanza en ventiladores.

En las tres primeras leyes el numero de revoluciones ,n, varían.

1. Primera ley. Los caudales son directamente proporcionales al número de revoluciones.

2. Segunda ley. Las presiones son directamente proporcionales a los cuadrados de los números
de revoluciones.

3. Tercera ley. Las potencias son directamente proporcionales a los cubos de los números de
revoluciones.

En las siguientes tres leyes varía el diámetro y las revoluciones no varían.


4. Cuarta ley. Los caudales son directamente proporcionales al cubo de la relación de diámetros.

5. Quinta ley. La presión es directamente proporcional al cuadrado de la relación de diámetros.

6. Sexta ley. La potencia es directamente proporcional a la quinta potencia de la relación de


diámetros.

Las primeras 6 leyes son similares a las de las bombas, las siguientes 5 leyes son exclusivas
para ventiladores.
7. Séptima ley. Los caudales no varían con la densidad del aire.

8. Octava ley. Las presiones estáticas varían en la relación directa con la densidad.

9. Novena ley. Las potencias varían en la relación directa con la densidad.

10. Decima ley. La presión estática es directamente proporcional a la presión barométrica e


inversamente proporcional a la temperatura absoluta.

11. Onceaba ley. La potencia es directamente proporcional a la presión barométrica e


inversamente proporcional a la temperatura absoluta.
Ejercicios.

1. Se tiene instalado un ventilador centrifugo que suministra el aire a temperatura ambiente, 25


grados Celsius, y consume 40 HP, con condiciones del proceso se requiere suministrar aire a
una temperatura de 60°C, para lo cual se instala un calentador en la succión del ventilador.
¿Cuál será la potencia consumida por el ventilador manejando aire a 60°C?

Se aplica la ley 11 de semejanza de ventiladores que refiere a la temperatura.

2. El funcionamiento actual de un ventilador es de Q = 1.5m^3 /s, P = 925Pa. Si la velocidad


del motor aumenta en un 25%.
Hallar el nuevo caudal y la presión.
Utilizando la primera y segunda ley nos queda:
Referencias.
Vargas Torrez Leonardo Alejandro. (s/f). Youtube. Recuperado el 7 de febrero
de 2025, de https://www.youtube.com/channel/UCIqU3lP6EipxBUx31yjQ71Q

De máquinas hidráulicas, E. L. E., de viscosidad., la F. P. es la, Tanto, P., El


prototipo, el M. y., De ser geométricamente semejantes, A., de Reynolds, D.
E. a. I. N., la semejanza dinámica., P. C., La práctica, E., imposible., E. R.,
Ejemplo, P., De agua a escala, si se C. un M. R. de U. B., Del prototipo, S.
1000 R. la V. de G., Del modelo se hiciera también con agua, y. el E., & de
la condición de semejanza dinámica se tiene:, R. (s/f). Los constructores de
máquinas hidráulicas que desarrollan nuevos tipos, disponen de laboratorios
de ensayos de modelos. En particular, el alto costo de una turbina hidráulica
de gran potencia absorbe los gastos de construcción y experimentación de un
modelo, cuyo ensayo corrobora o rectifica el diseño. Edu.co. Recuperado el 7
de febrero de 2025, de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21179/3353962.2007.
Parte9.pdf?sequence=2

Fredy Alexander Parra Rojas. (s/f). Youtube. Recuperado el 7 de febrero de


2025, de https://www.youtube.com/channel/UC8ZdljuT6t0031hj4ZDdANg

También podría gustarte