0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Tipos Contabilidad

El documento presenta una investigación sobre los diferentes tipos de contabilidad, incluyendo contabilidad privada, pública, financiera, fiscal, administrativa, comercial y de costos, cada una con sus características y aplicaciones específicas. Se destaca la importancia de cada tipo en la gestión financiera de empresas y entidades, así como su papel en la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas. La conclusión enfatiza que comprender y aplicar adecuadamente estos tipos de contabilidad es esencial para la viabilidad y transparencia en el uso de recursos.

Cargado por

Rubí Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Tipos Contabilidad

El documento presenta una investigación sobre los diferentes tipos de contabilidad, incluyendo contabilidad privada, pública, financiera, fiscal, administrativa, comercial y de costos, cada una con sus características y aplicaciones específicas. Se destaca la importancia de cada tipo en la gestión financiera de empresas y entidades, así como su papel en la toma de decisiones y el cumplimiento de normativas. La conclusión enfatiza que comprender y aplicar adecuadamente estos tipos de contabilidad es esencial para la viabilidad y transparencia en el uso de recursos.

Cargado por

Rubí Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

Alumna: Kelly Rubí Arias


Rodríguez
Docente: Alberto Jorge Tamayo
Materia: Contabilidad Orientada a
los negocios
Grupo: N-28
Carrera: Ing. En Gestión
Empresarial
Fecha:2/02/2025
Actividad: Investigación

1
Indice

Introducción………………………………………………………Pag.3

Tipos de Contabilidad…………………………………………...Pag.4

Conclusión………………………………………………………..Pag.8

Bibliografia…………………...…………………………………...Pag.9

2
Introducción

Esta investigacion proporciona una descripción detallada de varios tipos de


contabilidad, cada uno con su concepto y caracteristicas. Cada tipo se centra en
diferentes aspectos de la gestión contable de una empresa o entidad, ya sea pública
o privada, y abarca desde la contabilidad fiscal hasta la de costos.cada empresa o
organización usa un tipo de contabilidad de acuerdo a su estructura que es lo que
se enfoca esta investigacion en ver lo que quiere decir cada una de ellas asi como
saber como se aplica y en que se basan a través de diversas ramas y
especializaciones, la contabilidad permite a las empresas y entidades registrar,
analizar y controlar sus operaciones financieras, facilitando la toma de decisiones
estratégicas y asegurando el cumplimiento de las normativas legales. cada una
adaptada a las necesidades específicas de los diferentes sectores y objetivos
organizacionales. Desde la contabilidad privada, que se enfoca en el beneficio
económico de empresas privadas como son los abarrotes, hasta la contabilidad
pública, que busca garantizar la transparencia en el manejo de los recursos
públicos, cada tipo juega un papel crucial en el éxito y la sostenibilidad financiera de
las organizaciones.

3
Tipos de Contabilidad

1.Contabilidad Privada
La contabilidad privada se refiere a la gestión contable y financiera de empresas
o entidades privadas. Estas organizaciones operan con fines lucrativos y están en
manos de inversores privados o accionistas. Por lo general, la contabilidad privada
se enfoca en maximizar los beneficios y el valor de la empresa. Un ejemplo de la
contabilidad privada es el registro de las transacciones financieras de un pequeño
negocio,como una tienda de abarrotes.

Características de la contabilidad privada

• Orientada al beneficio económico: la principal función de la contabilidad


privada es registrar y controlar las transacciones financieras para alcanzar
un beneficio económico.

• Confidencialidad: los registros contables y financieros de una empresa


privada no están disponibles para el público en general, a menos que se
requiera por cuestiones legales o fiscales.

• Flexibilidad: las empresas privadas tienen más libertad para establecer sus
métodos y políticas contables, siempre y cuando cumplan con las
regulaciones y normas fiscales.

2. Contabilidad pública

La contabilidad pública se refiere a la gestión financiera y contable de entidades


y organizaciones gubernamentales. El objetivo principal de la contabilidad pública
es garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos
públicos. Un ejemplo real de la contabilidad publica podria ser el presupuesto anual
de un gobierno local.proporciona los ingresos y gastos del gobierno el presupuesto
anual de un gobierno local.

Características de la contabilidad pública

• Rendición de cuentas: la contabilidad pública se centra en garantizar que


los recursos públicos se utilicen correctamente y de acuerdo con las políticas
y regulaciones establecidas.

• Transparencia: la información financiera en la contabilidad pública debe ser


accesible al público en general, para garantizar la rendición de cuentas y
evitar la corrupción.

4
• Cumplimiento de regulaciones: las entidades gubernamentales están
sujetas a regulaciones y leyes específicas en materia contable y financiera,
con el objetivo de asegurar un uso responsable de los recursos públicos.
3. Contabilidad financiera
Este tipo de contabilidad es la más popular y, por seguro, la que más impacto tiene
en el desempeño y la vida de una compañía. Podríamos decir que la contabilidad
financiera es un acercamiento panorámico al estado económico de una empresa, y
contempla cada rubro relacionado con el uso, intercambio o pérdida de recursos.
Un Ejemplo el historial y balance de ingresos y egresos de una empresa.

Características de la contabilidad financiera

• Abarca todas las acciones de una empresa.


• Busca información útil y confiable sobre una organización.
• Suele llevar diversos registros históricos.
• Tiene un mayor enfoque en los usuarios externos.

4. Contabilidad fiscal
La contabilidad fiscal se especializa en la administración de los recursos disponibles
para el pago de impuestos, así como la evaluación de opciones que permiten a las
empresas cumplir con sus obligaciones sin tener que dar grandes cantidades de
dinero al fisco. un ejemplo más común y claro de la contabilidad fiscal es el cálculo
de impuestos de una empresa sobre sus transacciones con el fin de hacer las
declaraciones correspondientes.
Características de la contabilidad fiscal

• Tiene un carácter obligatorio.


• Requiere una actualización constante para atender las leyes tributarias y los
cambios fiscales.
• Es auditable.
• Debe someterse a periodos fijos que deben ser respetados, de acuerdo a lo
que marca la ley.

5
5. Contabilidad administrativa
Ya sabemos que una empresa debe llevar un control integral de todas las
operaciones que implican un beneficio o tienen un efecto económico en ellas.
también es importante atender el manejo interno de recursos, para ello existe la
contabilidad administrativa.Estos análisis sirven para conocer la operatividad de la
organización, por lo que están centrados en promover el crecimiento de la empresa
y detectar irregularidades en el manejo de recursos. Un ejemplo los
inventarios,transacciones empresariales.
Características de la contabilidad administrativa

• Suele enfocarse más para el uso interno de la empresa


• Es específica
• Es flexible
• Se orienta hacia la planificación y control

6. Contabilidad comercial

Este tipo de contabilidad está relacionada con empresas que se dedican a la


compra y venta de productos. Son organizaciones que suelen tener inventarios y
deben llevar un control detallado de las compras y ventas realizadas.Un ejemplo
de la contabilidad comercial es el registro de la compra de madera para fabricar
sillas.

Características de la contabilidad comercial

• Registro de transacciones comerciales: la contabilidad comercial se


enfoca en el registro y control de las transacciones comerciales, es decir,
aquellas relacionadas con la compra y venta de bienes y servicios, así como
los impuestos y costos asociados.
• Control de inventarios: se encarga de llevar un control riguroso de los
inventarios de mercancías de la empresa, ya que esto es esencial para
determinar los costos y la rentabilidad de la empresa.
• Cálculo de costos: la contabilidad comercial se enfoca en el cálculo de los
costos de los productos o servicios que la empresa comercializa. Esto implica
tener en cuenta los costos de producción, los costos de almacenamiento e
inventario, los costos de distribución, entre otros.

6
7. Contabilidad de costos

La contabilidad de costos se centra en el análisis y control de los diferentes costos


que se incurren en la producción o prestación de un bien o servicio dentro de una
entidad. Esta información es esencial para la toma de decisiones relacionadas con
la fijación de precios, la gestión del inventario y la reducción de costos. Un ejemplo
Una panadería quiere conocer el costo de producción de una barra de pan. Los
costos de producción son:

Harina: $0.30
Mano de obra: $0.35
Maquinaria: $0.20
Horno y electricidad: $0.10
Otras materias primas: $0.05

La contabilidad de costos tiene las siguientes características:


o Es simple de entender y operar.
o Es adaptable a las necesidades de la empresa.
o Es escalable y puede manejar diferentes volúmenes de trabajo.
o Proporciona información financiera y no financiera.
o Es exacta y confiable.
o Presenta sus resultados de manera comprensible y sencilla.
o Es analítica y segmenta la empresa.
o Registra operaciones internas.

7
Conclusión

En conclusión, los diferentes tipos de contabilidad son fundamentales para el


adecuado manejo de las finanzas en diversos contextos, ya sea en el ámbito
privado, público, o en la gestión de recursos específicos dentro de una empresa.
Cada tipo tiene su propósito y enfoque particular, lo que permite a las
organizaciones tomar decisiones informadas y cumplir con regulaciones legales,
fiscales y administrativas. La comprensión de estos tipos de contabilidad es esencial
para garantizar la eficiencia financiera y la transparencia en el uso de los
recursos.como se a mencionado cada empresa u organización toma una
contabiliada de acorde a las necesidades que tienen como se a dicho un ejemplo
son las privadas que pueden ser como los abarrotes y esta la comercial está
relacionada con empresas que se dedican a la compra y venta de productos. Un
ejemplo es el registro de la compra de madera para fabricar sillas. En definitiva, la
diversidad y especialización de los tipos de contabilidad reflejan la complejidad y la
importancia de la gestión financiera en cualquier organización. Comprenderlos y
aplicarlos correctamente es esencial no solo para asegurar la viabilidad y el
crecimiento de las empresas, sino también para garantizar la integridad y el correcto
uso de los recursos en el caso de las entidades públicas.

8
Bibliografia
https://blog.hubspot.es/sales/tipos-de-contabilidad

https://online.univa.mx/blog/tipos-de-contabilidad

También podría gustarte