Capítulo 2. Resumen c.t.
Capítulo 2. Resumen c.t.
(Artículo 7). El Consejo Técnico Escolar tiene como propósito central mejorar la
educación en cada escuela considerando la diversidad de contextos. Para ello, se
establecen las siguientes metas:
Construcción de un proyecto educativo inclusivo: Diseñar estrategias considerando
desigualdades y contextos diferenciados. Garantizar el derecho a la educación para
todos los estudiantes de Educación Básica.
Priorizar el interés superior de los estudiantes: Formar ciudadanos participativos en
una sociedad democrática con justicia social.
Fomentar la formación docente: Crear espacios de aprendizaje para que maestras y
maestros ejerzan su autonomía profesional.
Análisis del currículo: Evaluar qué contenidos son pertinentes según el contexto y
experiencia docente. Contextualizar los programas de estudio en función de factores
sociales, económicos y culturales.
Mejora continua en la escuela: Planificar e implementar estrategias para resolver
problemáticas específicas. Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y fortalecer
el vínculo escuela-comunidad.
Seguimiento de los aprendizajes: Analizar constantemente el desempeño del
alumnado. Identificar retos para garantizar la inclusión, equidad e igualdad de género.
Flexibilidad para abordar otros temas relevantes: Discutir cualquier asunto que
contribuya a la mejora continua y al aprendizaje de los estudiantes.
(Artículo 8). Para cumplir con sus propósitos, el CTE tiene las siguientes funciones y
responsabilidades:
Organización de sesiones de trabajo: Definir la mejor forma de llevar a cabo las
reuniones de CTE según las necesidades del colectivo docente.
Trabajo colaborativo: Fomentar espacios de reflexión e intercambio de experiencias
pedagógicas.
Definir objetivos y estrategias: Establecer metas y acciones para resolver problemas
educativos identificados en la comunidad escolar.
Elegir al Comité de Planeación y Evaluación: Designar a los responsables de la
planificación y seguimiento de las mejoras escolares.
Impulsar la mejora continua: Implementar acciones que favorezcan el desarrollo
educativo y vinculación con la comunidad.
Tomar decisiones pedagógicas: Priorizar estrategias para maximizar el aprendizaje de
los estudiantes.
Realizar el Diagnóstico socioeducativo: Evaluar las condiciones sociales, culturales
y educativas de los alumnos.
Diseñar el Programa de mejora continua: Elaborar este plan en conjunto con el
Comité de Planeación y Evaluación, considerando las características de la comunidad
escolar.
Compartir estrategias pedagógicas: Intercambiar experiencias sobre metodologías y
contenidos de enseñanza.
Atender a estudiantes con dificultades: Definir estrategias de apoyo para quienes lo
necesiten, basadas en la evaluación de aprendizajes.
Evaluar el avance del Programa de mejora continua: Analizar los resultados de las
acciones implementadas para tomar decisiones fundamentadas.