TEMA 39: CONFIRMACION
1. Presentación del sacramento y sus signos.
2. Efectos de la confirmación.
Responsables: Milagros Valencia y Jonathan Wagner / Grupo 3.
Objetivo: Conocer el sacramento de la confirmación y cuáles son sus signos y efectos, para así seguir reafirmando su
camino de preparación para recibir este sacramento.
Fundamento bíblico: Hechos, Efesios (Cuales) (pentecostés)
Día: 07 de abril del 2024
Tiempo: 3:00 pm a 5:10 pm
TIEMPO MOMENTO ENCARGADO
3:00 - 3:30 Acogida y animación en el salón parroquial (Bienvenida de primer año) Equipo de
animación
Oración inicial: Vamos a hacer una invocación al espíritu santo en un clima de oración,
todos los catequistas nos apoyaran, se pondrá música de invocación al Espíritu Santo y se
hará la siguiente oración, mientras todos los catequistas extenderán sus manos sobre los
jóvenes, luego todos los catequistas rezaremos un padre nuestro y se cerrara la oración.
Ven Espíritu Santo, llena nuestros corazones y enciende en nosotros el fuego de tu
amor.
Danos sabiduría para entender tu voluntad.
3:30- 3: 40 Decidir donde se
Compasión para acercarnos al necesitado.
hará
Rectitud en nuestro comportamiento.
Visión para enfrentar las situaciones difíciles.
Agradecimiento por los regalos y las bondades que hemos recibido.
Arrepentimiento por nuestras faltas.
Y una unión íntima con Dios. Te lo pedimos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
PRIMER MOMENTO: Presentación de la confirmación En grupos
03:40 –
04.10 Dinámica saberes previos: El juego consiste en que los participantes deben memorizar
los dones y frutos en orden o en desorden. Por ejemplo, un joven debe decir un fruto o un
don y el que está a su costado debe decir el don o fruto dicho antes por su compañero y el
decir otro y así sucesivamente. El que pierde responder algunas preguntas de saberes
previos:
¿Quién puede recibir la confirmación?
¿Quién es el ministro originario del Sacramento de la Confirmación?
Sabes que va a pasar en ti cuando estés recibiendo el sacramento de la
confirmación
Porque quieres recibir el sacramento de la confirmación
¿Qué crees que pasara después de que recibas el sacramento de la confirmación?
Con el Bautismo y la Eucaristía, el sacramento de la Confirmación constituye el conjunto
de los "sacramentos de la iniciación cristiana", cuya unidad debe ser salvaguardada. Es
preciso, pues, explicar a los fieles que la recepción de este sacramento es necesaria para
la plenitud de la gracia bautismal (cf Ritual de la Confirmación, Prenotandos 1). En
efecto, a los bautizados "el sacramento de la Confirmación los une más íntimamente a
la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma
quedan obligados aún más, como auténticos testigos de Cristo, a extender y defender
la fe con sus palabras y sus obras"
En el Antiguo Testamento, los profetas anunciaron que el Espíritu del Señor reposaría
sobre el Mesías esperado (cf. Is 11,2) para realizar su misión salvífica (cf Lc 4,16-22; Is
61,1). El descenso del Espíritu Santo sobre Jesús en su Bautismo por Juan fue el signo de
que Él era el que debía venir, el Mesías, el Hijo de Dios (Mt 3,13-17; Jn 1,33- 34).
Habiendo sido concedido por obra del Espíritu Santo, toda su vida y toda su misión se
realizan en una comunión total con el Espíritu Santo que el Padre le da "sin medida"
(Jn 3,34).
1287 Ahora bien, esta plenitud del Espíritu no debía permanecer únicamente en el
Mesías, sino que debía ser comunicada a todo el pueblo mesiánico (cf Ez 36,25-27; Jl
3,1-2). En repetidas ocasiones Cristo prometió esta efusión del Espíritu (cf Lc 12,12; Jn
3,5-8; 7,37-39; 16,7-15; Hch 1,8), promesa que realizó primero el día de Pascua (Jn
20,22) y luego, de manera más manifiesta el día de Pentecostés (cf Hch 2,1-4). Llenos del
Espíritu Santo, los Apóstoles comienzan a proclamar "las maravillas de Dios" (Hch 2,11)
y Pedro declara que esta efusión del Espíritu es el signo de los tiempos mesiánicos (cf
Hch 2, 17-18). Los que creyeron en la predicación apostólica y se hicieron bautizar,
recibieron a su vez el don del Espíritu Santo (cf Hch 2,38).
SEGUNDO MOMENTO: ¿Cuáles son sus signos? En grupos
Dinámica: Dividiremos a los jóvenes en 5 grupos y se les entregara un sobre con cada
signo desordenado, ellos deberán ordenarlos y pegarlos en una hoja, una vez acaben la
04:10- pegaran en la pizarra y bajo ello empezaremos a explicar cada uno.
04:35
1. IMPOSICION DE LAS MANOS: Simboliza comunicación de las fuerzas
invisibles venida de Dios. (Hechos 8,14 – 17) (Hechos 19, 6)
2. UNCION DEL SANTO CRISMA: Signo de consagración, por el que se recibe la
“marca indeleble”, sello del Espíritu Santo. El cristiano es marcado en la frente
con la SEÑAL DE LA CRUZ, para simbolizar que pertenece a Cristo. (Efesios 1,
13)
¿Qué es el santo crisma? ¿Cómo se hace el aceite del santo crisma? ¿Y
porque se usa?
El Aceite de Crisma es una mezcla de bálsamo y aceite de oliva.
Se hace en la misa crismal que la preside el Obispo y se concelebra con los
presbíteros de la Diócesis que se consagra el santo crisma y los restantes óleos.
Se usa porque el aceite es signo de abundancia (cf Dt 11,14, etc.) y de alegría (cf
Sal 23,5; 104,15); purifica (unción antes y después del baño) y da agilidad (la
unción de los atletas y de los luchadores); es signo de curación, pues suaviza las
contusiones y las heridas (cf Is 1,6; Lc 10,34) y el ungido irradia belleza, santidad
y fuerza.
3. PALABRAS DICHAS: Durante la unción del Santo Crisma en la frente, el obispo
dice las siguientes palabras:
OBISPO: N. N. ...
"RECIBE POR ESTA SEÑAL EL DON DEL ESPÍRITU SANTO".
Confirmando: Amén.
OBISPO: LA PAZ SEA CONTIGO.
Confirmando: Y con tu espíritu.
(Recuerda que lo hace por tu nombre y no en grupo, lo hace porque es una respuesta al
llamado personal de Dios)
4. RENUNCIAS Y PROMESAS BAUTISMALES: Es la manifestación personal y
consciente de los confirmandos de ser verdaderos cristianos.
5. SALUDO DE PAZ: Signo de que el cristiano, como buen soldado de Cristo, debe
ser fuerte en la adversidad.
1295 Por medio de esta unción, el confirmando recibe "la marca", el sello del Espíritu
Santo. El sello es el símbolo de la persona (cf Gn 38,18; Ct 8,9), signo de su autoridad
(cf Gn 41,42), de su propiedad sobre un objeto (cf. Dt 32,34) —por eso se marcaba a los
soldados con el sello de su jefe y a los esclavos con el de su señor—; autentifica un acto
jurídico (cf 1 R 21,8) o un documento (cf Jr 32,10).
TERCER MOMENTO: Efectos de la confirmación
1302 De la celebración se deduce que el efecto del sacramento de la Confirmación es la
efusión especial del Espíritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Apóstoles el
04:35 – día de Pentecostés.
05:00 La Confirmación confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal:
— Nos introduce más profundamente en la filiación divina que nos hace decir
"Abbá, Padre" (Rm 8,15).;
— Nos une más firmemente a Cristo;
— Aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo;
— Hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia (cf LG 11);
Confirmarse quiere decir hacer un «contrato» con Dios.El confirmando dice: Sí, Dios mío,
creo en ti. Dame el Espíritu Santo para pertenecerte totalmente, para no separarme nunca
de ti y para dar testimonio de ti toda mi vida en cuerpo y alma, con hechos y palabras, en En grupos
los días buenos y en los días malos. Y Dios dice: Sí, hijo mío, yo también creo en ti, y te
concederé mi Espíritu, me doy yo mismo. Te perteneceré totalmente. No me separaré de ti
nunca, ni en esta vida ni en la eterna. Estaré en tu cuerpo y en tu alma, en tus hechos y
palabras. Incluso cuando tú me olvides, yo estaré ahí, tanto en los días buenos como en los
malos. 120 Youcat