Jardìn Ntra Sra de Lourdes
Seccion 2º “A”
Docente: Torres Daniela.
Mes de Septiembre.
2024.
Secuencia didáctica: Seguimiento de un personaje: “Cuentos con Monstruos”.
Área: Literatura
PROPÓSITO: - Propiciar los juegos con el lenguaje oral como experiencias estéticas.
Contenidos:
Leer y escribir en torno a lo literario.
Escuchar leer diversos textos literarios en diversos formatos (papel, multimodales, piezas sonoras).
Comentar lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes y su modo de
accionar, sobre un fragmento favorito de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia y los efectos que produce.
Área: Educación artística/Educación visual:
Contenido:
Bloque: Mirar, conocer y disfrutar:
Reconocimiento de los elementos del lenguaje visual: formas, colores, texturas y su utilización en producciones plástico-visuales bidimensionales y tridimensionales.
Desarrollo de actividades:
1º Propuesta:
La docente reunirá en ronda a los alumnos y les preguntara que significan los monstruos para ellos, y desterraremos la idea de su existencia. Haremos hincapié en que solo
podremos encontrarlos en cuentos, películas, en algunas obras de arte, etc. Podremos descubrir a través de diferentes lecturas que estos personajes pueden ser muy
simpáticos.
Anotaremos ¿Qué necesita un monstruo para ser monstruo?
La docente les leerá el cuento “¿Cómo reconocer un monstruo? De Gustavo Roldan.
Luego de leer este cuento realizaran una breve recomendación pegaran la tapa de cada libro para ir dejando registro.
Realizaran en hoja blanca simetría con tempera o plasticola de color, observaran lo que sucede y crearan su propio monstruo le colocaran ojos, y boca.
2º Propuesta:
Escucharan en esta oportunidad el cuento “Fuera de aquí horrible monstruo verde”. Luego de leer este cuento realizaran una breve recomendación pegaran la tapa de cada
libro para ir dejando registro.
*En esta oportunidad en hoja negra pintaran con diferentes colores su propio monstruo, con tempera.
*En otra ocasión se les podrá brindar masa y diferentes partes como palitos, ojos, boca, etc para que formen sus propios monstruos.
3º propuesta:
La docente les leerá el cuento “Cabeza de Monstruo” de Maria Laura Dedè. Realizaran una breve recomendación.
En esta oportunidad la docente los invitara a crear sus propios monstruos con un rectángulo de cartón, tapitas, círculos, rectángulos, triángulos, figuras de verduras, ojos y
bocas de monstruos para que ellos creen su propio personaje.
4º propuesta:
Miraran el cuento "Monstruosa sorpresa" Autor: Edouard Manceau, luego de esta oportunidad, crearan sus propios monstruos, con diferentes partes brazos, piernas de
colores, ojos, boca, cuerpo realizado con revista o diario.
5º propuesta: Se retomará lo leído las clases anteriores recordaremos los cuentos y como eran cada historia, la docente les preguntará a los/as niños/as si quieren volver a
escuchar uno de los cuentos ya leídos, el que más les haya gustado, para eso se hará una votación se colocara los nombres de los cuentos y cada alumno deberá pasar a marcar
con una cruz cual le gusto más, se hará el conteo de la votación y se volverá a leer. Pero se les propondrá inventar un nuevo final de la historia.
Evaluación:
*Leer en torno a la obra o estilo de una autora.
*Participar de tareas de grupo total, de pequeños grupos, en parejas e individuales.
*Participar de intercambios verbales con diversos propósitos: comentar, describir, relatar, opinar, explicar.
*Formular y comparar ideas, experiencias, conocimientos y costumbres.