0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Clase - La Antropología Teológica

La clase introductoria de Antropología Teológica explora cómo se puede conocer a Dios a través de la ciencia, diferenciando entre Teología Natural y Teología Sobrenatural. Se establece que la Teología Sobrenatural combina fe y razón para estudiar a Dios y su relación con el hombre, mientras que la Antropología Teológica se centra en la comprensión del ser humano a la luz de la Revelación divina. Los estudiantes deben participar activamente y realizar un cuestionario sobre la bibliografía para profundizar en estos conceptos.

Cargado por

andress2444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas8 páginas

Clase - La Antropología Teológica

La clase introductoria de Antropología Teológica explora cómo se puede conocer a Dios a través de la ciencia, diferenciando entre Teología Natural y Teología Sobrenatural. Se establece que la Teología Sobrenatural combina fe y razón para estudiar a Dios y su relación con el hombre, mientras que la Antropología Teológica se centra en la comprensión del ser humano a la luz de la Revelación divina. Los estudiantes deben participar activamente y realizar un cuestionario sobre la bibliografía para profundizar en estos conceptos.

Cargado por

andress2444
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Clase: La Antropología Teológica

Presentamos la primera clase introductoria de la asignatura sobre la Unidad referida a la


Antropología Teológica para saber qué es lo que estudiaremos a lo largo de este dictado.

Empezamos preguntándonos: ¿qué se puede conocer sobre Dios? ¿cómo podemos conocerlo?

Para esto, analizaremos si es posible hacer ciencia sobre Dios, los tipos de ciencia que tienen por
objeto de estudio a Dios y las fuentes que usan estas ciencias para desarrollar su trabajo.

Actividades

En esta Unidad, tendrán un cuestionario para trabajar sobre la comprensión de la bibliografía de la


asignatura.

El cuestionario es: Cuestionario - La Antropología Teológica y la Revelación


Recuerden leer el Programa de la materia para saber con cuánto se aprueba la actividad y miren el
Cronograma para que no se les pase la fecha de cierre!!!!!

La Teología como ciencia

¿Es posible hacer ciencia sobre Dios?

Para resolver esto adecuadamente, debemos establecer qué se entiende por "ciencia".

La visión positivista de la ciencia

El positivismo tiene una mirada deformada de lo que la ciencia es. Considera que sólo se puede
hacer ciencia respecto de lo que se puede medir, experimentar, cuantificar. Por eso, considera a
priori que el único método científico válido es el que usan las ciencias experimentales.
Desde esta perspectiva positivista, por lo tanto, no sería posible hacer ciencia sobre Dios ya que no
se lo puede "medir" ni "experimentar" de ninguna forma.

Sin embargo, es un error establecer el método de estudio de una ciencia sin tener en cuenta
previamente el objeto que se va a estudiar. Hay que partir del objeto para luego establecer el
método.

La visión aristotélica de la ciencia

Aristóteles define la ciencia como el conocimiento de algo por sus causas.

Conocemos científicamente algo cuando comprendemos adecuadamente sus causas.

Este tipo de conocimiento se debe organizar de forma sistemática y es necesario adquirirlo


metódicamente. Pero, como dijimos, el método está determinado por el objeto de estudio.

Toda Ciencia tiene un objeto de estudio que se divide en:

Objeto Material: aquello que estudia una ciencia.

Objeto Formal: es la perspectiva con la que se estudia el objeto material

La Teología Sobrenatural (el tipo de Teología que estudiaremos en esta materia) estudia a Dios y a
las cosas creadas en cuanto están relacionadas con Dios (objeto material) con la razón iluminada por
la fe (objeto formal).
La Fe y la Razón

Cuando nos referimos a la fe hablamos de la fe sobrenatural.

Entendemos a la fe como un don de Dios que nos permite creer en Dios y en lo que Él nos ha
enseñado. En otra Unidad, hablaremos sobre la Gracia y se podrá comprender mejor lo que es un
don de Dios.

La fe entendida como la vive la Iglesia Católica no está en contradicción con la razón. Al contrario,
están en armonía, de modo que el conocimiento de las ciencias de la naturaleza no es incompatible
con el de la fe en Dios.

El Papa San Juan Pablo II afirma: "La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales
el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del
hombre el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle a Él para que, conociéndolo y
amándolo, pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí mismo" (Fides et ratio 1) 1

1 http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_14091998_fides-et-

ratio.html
La Teología Natural

Es posible conocer a Dios sólo con la razón y es trabajo de la Teología Natural hacerlo.

¿De dónde se puede sacar información sobre Dios sin la fe? La naturaleza es una obra de Dios, y si la
estudiamos aplicando la lógica, podremos saber algo sobre su Autor.

San Agustín de Hipona (354-430) y Santo Tomás de Aquino (1225-1274) elaboraron vías de
conocimiento de Dios, a través de argumentos racionales. San Agustín desarrolló 3 y Santo Tomás, 5.
Para que se den una idea, nos preguntaremos algunas cuestiones sobre una TV para entender a qu é
nos referimos.

1 - ¿Qué podemos saber sobre la Causa del TV analizando sus características?

De la misma forma que puedo conocer algo sobre un fabricante a partir de su obra, podemos
conocer a Dios a través del análisis de los efectos que ha producido. ¿Qué puedo decir sobre la causa
de un televisor, por ejemplo? Primero, que existe porque el televisor existe y no ti ene su
fundamento en sí mismo. También puedo decir que la causa del aparato es una persona (o varias),
porque la producción de ese electrodoméstico exige inteligencia. Sé que esa persona debe saber
sobre electrónica y todos los conocimientos técnicos y científicos necesarios para fabricar una tele.
Si es persona y tiene conocimientos especializados, tambi én debe haberse formado, tener una
lengua madre, una cultura, haber nacido en un determinado lugar del mundo en algún momento
específico de nuestra historia, etc. Podremos seguir nuestro razonamiento y obtener más
características sobre la causa del televisor.

Una dinámica parecida tendrán las vías de conocimiento sobre Dios que les proponemos estudiar.

https://youtu.be/Rnq0r4YhGQ0

2 - Aquí les comparto una breve explicación sobre la sobre las vías de Santo Tomás que los puede ayudar a ilustrar que hace
la Teología Natural.

La Teología Sobrenatural

Si el trabajo de la razón es iluminado con la fe en Dios, que se ha manifestado a los hombres,


podemos hacer un tipo de conocimiento científico que denominamos Teología Sobrenatural.

De ahora en más, cuando hablemos de "Teología" nos referiremos a este tipo de ciencia.

La Teología tiene como fuentes de estudio no sólo la realidad creada por Dios sino también la
Revelación que Dios hizo sobre sí mismo y al Magisterio de la Iglesia que define dogmas de fe.

¿Dónde encontramos esta Revelación que Dios ha hecho de sí mismo?

• En la Biblia

• En la Sagrada Tradición de la Iglesia

Esta cuestión será analizada en el siguiente tema dentro de esta misma unidad.

¿Qué es el Magisterio de la Iglesia?

Está formado por el Papa y los Obispos, unidos a él. Tiene la misión de interpretar, custodiar y
enseñar la Revelación Divina. Este Magisterio existe por voluntad divina y cuenta con la asistencia
especial del Espíritu Santo (es decir, por Dios) cuando enseña oficialmente en materias de moral y fe
para que los fieles no cometan errores.

La Teología Sobrenatural podrá conocer muchísimo más a Dios porque cuenta con más información
que la Teología Natural.

La Antropología Teológica

La Antropología Teológica es aquella rama de la Teología que se ocupa de estudiar al hombre a la


luz de la fe en la Revelación divina, para comprender qué/quién es y cómo se relaciona con Dios.

Dios, como Creador del hombre, nos enseña quién es y a qué lo invita por Gracia (como veremos
más adelante)

Así, tomando aportes de la Filosofía y de otras ramas de la Teología, la Antropología Teológica


desarrolla un conocimiento sistematizado sobre la naturaleza humana y su relación con Dios.

En esta parte deben tener en claro los siguientes conceptos:

• Se puede conocer a Dios científicamente.


• La Teología Natural estudia a Dios sólo con la razón.

• La Teología Sobrenatural (que es la que estudiaremos en esta asignatura y llamaremos


simplemente "Teología") es una ciencia que usa la razón y la fe a la vez para conocer a Dios.

• La fe y la razón no se oponen sino que se complementan. Cuidado con los prejuicios!!

• El objeto de estudio de la Teología es Dios y las cosas creadas en cuanto tienen relación con
Dios.

• La Antropología Teológica estudia al hombre en su relación con Dios para comprenderlo


integralmente.

No dejen de participar en el Foro de Consultas cuando no entiendan algo o tengan inquietudes


durante la lectura de los textos.

Les aseguramos que una participación activa será de provecho a la hora de preparar el final.

Disfruten la lectura de los primeros textos!!!!!

Clase diseñada por el Prof. Gabriel Eduardo Castro - [email protected]

Versión 3 / Junio 2016

Antropología Teológica

Departamenteo de Formación Humanística

Universidad FASTA - Educación a Distancia

Fuentes:

• La Antropología Teológica, Modulo Introductorio. Departamento de Formación Humanística.


Universidad FASTA

• Antropología Teológica, Unidad 1: Introducción al concepto de Teología. Pbro. Dr. Alejandro


Ramos, Lic. Esp. Matías Zubiría Mansilla. Versión 1 / Marzo 2011

• Pruebas Metafísicas y Morales de la Existencia de Dios. Prof. Matías Zubiría Mansilla.

• Explainers.tv2

2 http://explainers.tv/index.php

También podría gustarte