0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas315 páginas

Estudios Históricos, Climatológicos y Patológicos de Las Islas Canarias (Trascripción) Transcripción Del Manuscrito #4

El documento es una transcripción de un manuscrito que aborda la historia, la climatología y la patología de las Islas Canarias, centrándose en eventos significativos de Tenerife y Gran Canaria. Se discuten las luchas políticas, la importancia cultural y social de las islas, así como la decadencia de La Laguna frente a Las Palmas. A través de un análisis histórico, se destaca la relevancia de la representación y la justicia en la administración de las islas a lo largo del tiempo.

Cargado por

cuenda2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas315 páginas

Estudios Históricos, Climatológicos y Patológicos de Las Islas Canarias (Trascripción) Transcripción Del Manuscrito #4

El documento es una transcripción de un manuscrito que aborda la historia, la climatología y la patología de las Islas Canarias, centrándose en eventos significativos de Tenerife y Gran Canaria. Se discuten las luchas políticas, la importancia cultural y social de las islas, así como la decadencia de La Laguna frente a Las Palmas. A través de un análisis histórico, se destaca la relevancia de la representación y la justicia en la administración de las islas a lo largo del tiempo.

Cargado por

cuenda2009
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 315

o

ari
ESTUDIOS HISTÓRICOS, CLIMATOLÓGICOS Y

an
PATOLÓGICOS DE LAS ISLAS CANARIAS
oC
use

GREGORIO CHIL Y NARANJO


M
El
©

[Transcripción del manuscrito nº 4]

Transcripción realizada por:


Amara Mª Florido Castro
Isabel Saavedra Robaina

2000-2001

1
Manuscrito nº 4*

[Libro VII]

Índice

423-466
I- Tenerife y Gran Canaria

466-508
II- Cabildo General permanente de Canarias.

509-541
III- El Batallón Canario

o
ari
542-576
IV - La Junta Suprema de Sevilla ordena la disolución de las de la La Laguna y Las
Palmas

an
576-593
V- Fiebre amarilla
oC
593-705
VI - Los diputados canarios en las Cortes de Cádiz
use

705-733
VII- Caída del régimen constitucional hasta la Constitución del 20
M
El
©

*
En la transcripción ha sido respetada la foliación original. Dicha paginación ha sido indicada a través
de un superíndice correspondiente al inicio de cada uno de los folios originales del manuscrito.
Asimismo, ha sido respetada la ortografía original.

2
MANUSCRITO Nº4

[Libro VII][Siglo XIX]


[I: fol.423- ]423

Tenerife y Canaria

Ningun acontecimiento digno de ser mencionado ocurrió durante el gobierno

del Comandante general Perlasca. Sucediole en 1803 el Marques de Casa-Cajigal.

A la Gran-Canaria se le han usurpado, por circunstancias que iré refiriendo,

parte de esas prerogativas que los Reyes Católicos le hebian acordado en atencion

o
ari
á los méritos que habia contraido, no tan solamente por su posicion geográfica y por

los elementos que en sí contenia, sino por el carácter de sus habitantes.En este

an
siglo se despertó el sepíritu público que yacia inerte alli como en todas partes. Pero
oC
si examinamos la Europa y comparamos con ella las insignificantes rocas que

constituyen las Canarias observamos que nunca murió en estas, que ni el rejimen

feudal, ni el elemento puramente aristocrático, ni el militar, ni el eclesiastico, ni el


use

popular con sus abusos y desmanes, predominaron jamas. En Gran Canaria

estaban todos dignamente representados. Los Cabildos generales, en los que se


M

reunian sabios y prudentes majistrados que ante la balanza de la justicia jamas


El

deponian su dignidad, que ni las amenazas de los Capitanes generales, ni los

halagos de las clases privilejiadas, ni los destierros y prisiones á que algunas veces
©

se vieron sometidos les hizo faltar al deber de mostrar que todos eran hijos de la

justicia y de la patria: Obispos llenos de mansedumbre y de caridad cristiana;

honrados labradores representantes de424 los pueblos que tomaban asiento entre la

púrpura, la toga, el blason, la espada y el clero, y cuyos dictámenes eran muchas

veces apreciados y tomados en consideracion como lo he visto en antiguos

documentos; Parrocos venerables por sus dilatados servicios en su Santo ministerio,

con su larga carrera y el conocimiento exacto de los habitantes de cuya Parroquia

3
era el pastor, dilucidaban muchas cuestiones para el bien de todos. Este es el

caracter que resalta en las representaciones hechas á S.M., en las súplicas para

que resolviese favorablemente lo que se pedia; en todas respiran un aire de justicia

y de equidad que hoy mismo llaman justamente la atencion. La Gran-Canaria ha

tenido que luchar en estos últimos tiempos con dos elementos que la han

perjudicado considerablemente y que ha redundado en perjuicio de todos. La

division de sus habitantes solo de nombre por que en hechos, si vamos á

o
analizarlos, no hay partidos políticos por desgracia pues los creo necesarios,

ari
absolutamente indispensables para la época en que vivimos, aunque no como se

encunetran hoy completamente desmoralizados, figurando en cada eleccion y en

an
cada proclama con opiniones diametralmente opuestas, debidas á bajas
oC
personalidades, en desdoro de las ideas que representan cualesquiera que sean

favorecidas. Los partidos políticos sacan á los hombres del marasmo, á los pueblos
use

de la inercia y del quietismo que es la muerte; les hacen salir á tomar parte en la

sociedad de que son miembros y donde sus intereses, su decoro y hasta su propia
M

conservacion individual exijen imperiosamente que no se mantengan retraidos; pues

el hombre, animal eminentemente sociable, tiene que someterse á las leyes


El

organicas y psiquicas y manifestar ese don racional que la Providencia le ha dado.


©

Ademas de la relacion entre los hombres brotan las ideas y representadas con fé y

con intelijencia de lo que se hace, manifestadas por los partidos y puestas en

presencia, entonces entra la discusion la que dá de sí siempre resultados útiles,

pues le levanta de la abyeccion y oscurantismo en que se encuentra. Segun mi

manera de pensar juzgo necesarios para la misma Sociedad dos partidos que

representes el uno el pasado historico y el otro el ideal social pues de esta manera

digna y enerjicamente representados se hacen resaltar de un modo patente los

4
defectos de los unos y las ventajas de los otros; y como el hombre por instinto tiende

á425 su perfecionamiento material é intelectual ceden los estremos para tomar el

punto medio en lo que cabe, realizandose asi lenta pero progresivamente el bien

estar de la especie humana.

La Ciudad de las Palmas de Gran Canaria, capital de la Provincia de Canarias

con todos sus atributos hasta que se la usurpó la parte militar y política que por

tantos siglos habia conservado, ha encerrado siempre en su seno personas cultas,

o
de ilustracion y de saber. Y no podia ser de otra manera, porque siendo la isla mas

ari
rica del Archipielago y poseyendo en su mejor poblacion las casas mas fuertes de la

provincia y siendo el centro administrativo eclesiastico, judicial y militar debia tomar

an
de estas ilustradas clases lo mejor y mas escojido en cada época. El roce con los
oC
Majistrados de la Real Audiencia debia desarrollar el buen gusto por las letras, y de

aqui que el pueblo Canario estuviese como ha estado siempre bien provisto de
use

letrados que no han tenido nada que envidiar á los de otras Audiencias. Poseyendo

una Catedral, debia tener un clero que si no profundos todos en teolojia ni literatos
M

de primera línea tampoco estaban desprovistos de buenos conocimientos,

contandose entre ellos hombres eminentes en varios ramos de los conocimientos


El

humanos. La música y el canto tambien encontraron dignos intérpretes lo mismo que


©

la escultura y arquitectura.

Asi que Las Palmas de Gran-Canaria por sus condiciones, todas ventajosas,

no se figuró jamas que el gobierno central pudiese haber tomado unas medidas que

llevaban al seno de sus habitantes guerras intestinas y de mal género que no ha

producido otros frutos sino la ruina de todos sin ventajas señaladoas para ninguno.

Tan encombrados eran los hombres y (...) preminencias que poseia la M.N. y M.I.

Ciudad del Real de las Palmas de gran-Canaria y tanta altura se hallaba su ilustre

5
Ayuntamiento que por Real provision de 1892 llamado Fuero Real esta corporacion

podia sacar y como efectivamente lo hacen en sus solemnes y Regias ceremonias la

insignia de un pendon con las armas de la isla; el ultimo que ha usado era blanco de

seda.

Todos en la Provincia y fuera de ella sabian la importancia de Canaria y de su

capital; sus brillantes hechos de armas la hacian respetar de todos, pues cada vez

que la España se hallaba en guerra los enemigos que se acercaban á sus costas

o
debian tener noticia de las derrotas que habian siempre sufrido los adversarios de la

ari
nacion. Por ello fué que no se atrevian á arrivar á Gran Canaria y sus archivos

estaban seguros de los atrevidos golpes de mano. Con los abundantes elementos

an
de riqueza que encerraba podia socorrer á las demas, como siempre habia
oC
sucedido, siendo por decirlo asi como la madre de las otras islas.426

La Ciudad de la Laguna que hasta principio de este siglo representó un gran


use

papel en Tenerife y cuya decadencia no puede ser mas patente por desgracia; pues

la ruina de un pueblo debe mirarse siempre con profundo sentimiento y hasta con
M

respeto, vió nacer en su mismo seno esa série de intrigas y de supuestos hechos

para despojar á las Palmas de la Capitalidad de la Provincia con todo lo que


El

contenia, y de dejarla reducida á sus propios recursos que ciertamente no le


©

hubieran faltado como no le faltan en abundancia. Parte de las intrigas produjeron su

efecto pero no fué para la Laguna, sino para un pobre pueblo de pescadores,

desprovisto de todos los elementos de vida, pues ni agua que beber tenian, con un

Alcalde pedáneo dependiente del de la Laguna; para esa pobre Aldea, nó mucho

tiempo despues Villa y hecha Ciudad en 1865, fué para quien trabajó; y si los altos

juicios se suelen ver en los individuos tambien se observan en los pueblos. La

perturbacion que causó en la Provincia ha recibido su castigo al verse hoy sin vida,

6
abatida, viviendo solamente del recuerdo de un brillante pasado como lo atestigua

sus ricos archivos y sus aristocráticos edificios.

Ya que he tocado esta cuestion, cuestion que ha dividido la Provincia, en la

que se han gastado influencias, en que se han invertido sumas cuantiosas que no

han producido otro resultado que algunos tristes desengaños, parece conveniente

tomarla desde su orijen y traerla hasta nuestros dias. Para ello echaremos una

mirada retrospectiva, aunque breve, á los pasados sucesos.

o
Si recorremos la historia vemos que desde 1603, 1632, 1636 y 1638 habia

ari
hecho ya gestiones la Laguna para que se trasladase allí la Audiencia de una

manera fija y perpétua. Con objeto de apoyar esta pretension enviaron á Madrid en

1603 un diputado. an
oC
Cuando en 1630 trató la Audiencia de pasar á la Laguna para vijilar el

Ayuntamiento y mandar las Islas, la noble Ciudad se opuso tenazmente y calificó


use

este hecho de “empresa desmuda de facultad lejítima, contraria á la representacion

de Capital que tenia la Gran-Canaria y á su buena conservacion.”


M

Á pesar de este acuerdo, en el que la misma Laguna comprendia427 que no

podia tener efecto, su desmedida ambicion la cegó hasta volver á gestionar en 10 de


El

Noviembre de 1636, confiando este importante cargo al Oidor D. Miguel Escudero de


©

Peralta y en 14 de Junio de 1638 volvieron otra vez con idénticas pretensiones que

no obtuvieron resultado favorable.

Pero de todos los espedientes el mas importante fué el que mandó formar el

Consejo de Castilla en 15 de Diciembre de 1773 el que acompañaba, ademas de la

esposicion del Ayuntamiento de la Laguna pidiendo la traslacion de la Audiencia,

otro del mismo Cuerpo manifestando la necesidad de que se aumentase aquella con

un Majistrado mas. Despues de un examen concienzudo hecho por el Fiscal de la

7
Audiencia probó éste con datos auténticos y verídicos y la historia en la mano que “si

bien convenia la provision de una plaza mas de un Señor Majistrado Togado, la

traslacion del Tribunal era anti civil y depresiva del órden y de la justicia.” Despues

continua una série de razones tan llenas de equidad para sostener que bajo ningun

concepto debia trasladarse la Audiencia de las Palmas de Gran-Canaria sin causar

graves perjuicios á la pronta administracion de justicia y á los derechos adquiridos

por aquella isla.

o
Pero nada dilucida mejor esta cuestion como el estracto que hace el

ari
Licenciado Martinez de Escobar de la relacion que dió el Fiscal de la Real Audiencia

en 10 de Marzo de 1774. “Discurrió este Señor, dice el autor citado, que aunque era

an
grave en aquel tiempo la residencia del Comandante General en el Puerto de Santa
oC
Cruz, se ocurria facilmente á este inconveniente, mandando que se trasladase aquel

jefe á la Gran-Canaria como lo estuvo en lo antiguo desde su creacion y á breve


use

tiempo de erigido el Tribunal de la Audiencia en la Ciudad de las Palmas. Que la isla

de Canaria por su situacion y temperamento mas igual y templado que el de la


M

Laguna, era preferible por sus abundantes aguas, carnes las mejores de todas las

Islas, y por ello se habia destinado para principal residencia de los Comandantes
El

generales como se advertia de las instrucciones antiguas, Ley recopilada, lo que


©

probaba que entonces residia con la Audiencia en esta Ciudad. Que la utilidad de

esta armonia era conocida para evitar las428 competencias de jurisdiccion y tener un

voto mas en las materias políticas y de gobierno: y por lo tanto que seria mas facil

poner en Tenerife Subdelegados de Rentas, como existian en Gran-Canaria y

demas islas, y solo pasase á la de Tenerife en caso de invasion ó de guerra. Que los

ministros del Tribunal no podrian mantenerse en la Laguna con su moderado sueldo,

ni los dependientes y subalternos, por hallarse allí en un tercio de mas valor los

8
comestibles y el pan despues que se habia publicado la libre estraccion de los

granos; puesto que de estos la cosecha era en Tenerife poco abundante, y no de la

mejor calidad, señaladamente los del territorio de la Laguna, en cuyo auxilio y para

el puerto de Santa Cruz se conducian desde Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y

de Provincias estrañas, crecidas porciones á subidos precios, y que de no ser asi se

verian en precision los naturales de Tenerife como de la Palma á sostenerse con

centeno, raiz de helechos y otras yerbas groseras. Que las carnes eran en tanta

o
escasez, que trayendose de la Gran-Canaria, mucho ganado vacuno y lanar, la

ari
mayor parte ó casi todo se consumia en el Puerto de Santa Cruz siendo muy raro el

que llegase á la Laguna. Que la falta de carnes en la Laguna, se sustituia con el

an
pescado salado que les suministraban los buques de la pesca de este ramo de
oC
Canaria; y las aguas de aquel suelo eran escasas y se conducian de mas de tres

millas de distancia. Que el suelo de aquella Ciudad era sumamente humedo y


use

fangoso por estar situado en la Laguna, de que tomó su nombre, perseguido de

continuas lluvias, tanto que las paredes de las casas se cubrian de un legamo
M

verdoso; y que el precio de las casas era sumamente caro, cuando en Canaria se

encontraban las habitaciones á un tercio menos de arrendamiento anual. Que el


El

temperamento era mas seco y templado que el de la Laguna, refrescado por las
©

continuas brisas que se fomentan del mar con que linda toda la poblacion: que sus

aguas abundan en la Ciudad para el consumo, el cultivo y riego de sus dilatados

campos y territorios y de las huertas que hermosean las casas: siendo infinitas las

fuentes y manantiales que existian en la Vega, Telde, Agüimes, Guia, Galdar y

demas pueblos de la isla de Gran-Canaria, y hacian tan variada la agricultura que se

recojian tres cosechas de una misma tierra de riego en el año, porque no

descansan, ni se les da hueco y vez. Que si no se hiciera la429 estraccion de todos

9
los frutos que sobraban en Canaria, despues del sustento franco de sus habitantes,

y de las reses de todas especies que se conducian á Santa Cruz y la Laguna, serian

la mitad mas baratos en Canaria de lo que son y cuyo comercio es debido á la

granjeria del mayor valor y del lucro que logran en la medida que es menor en sesta

parte que la de Canaria. Que bajo todos estos datos se cotejase la diferencia de

residir el Tribunal en esta Capital de Gran Canaria con su traslacion para aquella isla

de Tenerife donde recrecerian un tercio mas los precios de mantenimiento y

o
habitaciones, y el que por causa de ella recibirian con alteracion considerable por la

ari
mucha gente que arrastraria con sigo el Tribunal y nó porque fuese mayor la

estraccion de frutos del territorio de la Gran Canaria al de aquella isla se aventajaria

an
mas, por que siendo el puerto de entrada la rada de Santa Cruz y esta encerraba el
oC
comercio, y á ella llegaban los buques á hacer sus refrescos y bastimentos que

necesitaban; ningunos, ó muy pocos frutos y especies alcanzaria la Laguna, cuando


use

á aquel puerto de Santa Cruz se necesita llevarlo todo; y no quedaria cosa alguna

para suplir la falta absoluta que tiene la Laguna. Por estas consideraciones deducia
M

aquel Señor Fiscal que no seria decorosa la subsistencia de los Ministros sin que se

les aumentase el sueldo una mitad ó tercio mas para conservar el caracter y
El

esplendor correspondiente.”
©

Tal es el importante documento que, aun cuando algo estenso, he trascrito sin

que me sea posible eximirme de trasladar tambien el que formuló el Obispo D. Fray

Juan Bautista Servera, prelado eminente, que por haber visitado las islas todas tenia

exacto conocimiento de cada una de ellas, ademas de que por su caracter de

Prelado debe considerarle incapaz de faltar á la verdad. La cuestion que entonces

se ajitaba y que ha estado despues varias veces sobre el tapete, la traslacion del

10
Tribunal, es harto interesante para que me prive de insertar tan importante

documento.

“Señor= Dos son los objetos principales que contiene la pretension de la Ciudad de
la Laguna, Capital de la isla de Tenerife, segun consta del alegato que presenta el
que dice ser apoderado de su Cabildo, y sobre que V.A. se sirve pedir el informe
reservado, el uno es la traslacion de esta Real Audiencia430 á dicha Ciudad de la
Laguna, y la otra la creacion de un nuevo ministro nacional, por ser muy corto el
número de ministros presentes, y para la mas exacta administracion de justicia, y
noticia de los usos, costumbres y leyes municipales del pais; y sobre ambos puntos,
con separacion, presenta el Obispo á V.A. su dictamen y sentir. Y en cuanto á la
traslacion de la Real Audiencia, no encuentra el Obispo razon alguna urjente para
que esta se arranque de donde ha estado desde su ereccion, que es esta Ciudad,

o
Capital de Canaria y se pase á la Ciudad de la Laguna, antes cree se seguiran
gravisimos inconvenientes de la pretendida traslacion. Las razones que alega y

ari
amplia el diputado á favor de la Laguna, son por lo general insubsistentes, y
respectivamente inciertas. Los ejemplares que produce de otras Audiencias de
España que se han trasladado, no convencen en nuestro caso, pues pudo S.M.

an
tener algunos motivos para tales traslaciones, los que no vé el Obispo concurren en
este caso. Y aunque la Isla de Tenerife está en el medio de las siete islas,
quedandole á levante tres que son, Canaria, Fuerteventura y Lanzarote y á poniente
oC
otras tres, que son la Palma la Gomera y el Hierro. Es muy poca la diferencia entre
estas dos islas de Tenerife y Canaria en cuanto á formar el punto centrico, respecto
de que entre ambas Islas no media mas que la distancia de doce leguas de mar. Y
segun la situacion de todas las islas y sus distancias, es dificil averiguar si es
use

Canaria ó Tenerife la que está en el medio de todas, y consiguientemente en igual


distancia de sus estremos, es á saber de la isla de Lanzarote por el Levante, y la del
Hierro por la parte del poniente. Y aunque es verdad que puesta la Real Audiencia
en Tenerife estaria mucho mas cerca y comoda para el Hierro y demas islas del
M

Poniente, esta mayor comodidad seria detrimento para las de Lanzarote y


Fuerteventura y mucho mayor para Canaria que la desposeian de un tribunal que ha
tenido siempre en sí, y quedaba privada de este mas fácil recurso, de que está en
El

posesion desde la creacion de dicha Real Audiencia. Ni la dificultad que aparenta el


diputado de la Laguna en que para navegar á Canaria es necesario montar algunas
puntas, merece consideracion; pues desde cualquiera parte de las Islas que se
©

navegue para Canaria ó Tenerife ocurren puntas que montar, travesias que hacer,
canales431 y corrientes que superar. Mucha menos consideracion merece la
refleccion del Diputado persuadiendo que, trasladada la Real Audiencia á la Laguna
seria una Ciudad mas populosa y respetable, circunstancias que le convienen por la
Capital de las Islas, porque se funda este discurso en una mala política, que
pretender la depopulacion de una Ciudad para aumentar el pueblo de la otra y la
ruina de una que no ha dado causa para tal castigo, para que se edifique y amplie
otra que no manifiesta justicia para pretender el aumento de su grandeza con la
ruina de la otra. Senor, el pueblo de la Laguna presentemente no es mas
recomendable que el pueblo de la Ciudad de Canaria, como parece pretenderse en
la representacion, ni en el vecindario, ni en las circunstancias de él, ni en la
situacion, ni en el clima, ni en la abundancia, ni en la multitud de buenas aguas, ni
en las demas conveniencias y circunstancias pertenecientes al decoro de la misma
Audiencia y exacta administracion de la justicia. Tiene el Obispo presente los

11
padrones del año pasado de mil setecientos setenta y tres. Y por ellos consta que la
Ciudad de la Laguna tiene ocho mil setecientos noventa y seis almas, y la de canaria
nueve mil cuatrocientos treinta y cinco. Y aunque no es tan notable la diferencia y
esceso de esta, es lo que hasta para que la Ciudad de Canaria sea mayor en el
número de vecindario que la Ciudad de la Laguna. Las circunstancias de ambas
Ciudades son poco mas ó menos las mismas en cuanto á que ambas hay muchas
familias, nobles, ricas, de mediana esfera y de muchisima pobreza. Pero tiene la de
Canaria que no tiene la Laguna, la Catedral y silla Episcopal, la curia eclesiastica
con todos los dependientes de ella, un numerosisimo Cabildo Eclesiastico
compuesto de dignidades, canonigos y prebendados: el Santo Tribunal de la
inquisicion con correspondiente número de ministros: la Subdelegacion de cruzada
con todos los sujetos que son consiguientes á este y á los otros tribunales, que
forman un conjunto que califica mucho á esta Ciudad, y no la desproporciona para
ser merecedora á tener en ella la Real Audiencia con la mayor estimacion y decoro.

o
Á que se llega, que si se trasladara la Real Audiencia á la Laguna padeceria un gran
detrimento la administracion de justicia en esta Ciudad de Canaria, por lo respectivo

ari
á las causas eclesiasticas. Estas no se pueden actuar, segun la novisima cédula de
S.M. sino por notarios eclesiasticos que tengan títulos de escribanos432 Reales por
S.M. Pues si la Audiencia pasa á la Laguna, siendo regular que con ella pasen los

an
escribanos reales por su mayor ejercicio ¿quien queda para servir en los tribunales
eclesiasticos de Canaria? Fuera de esto, las apelaciones por via de fuerza que en el
dia se declaran tan presto, por estar juntos los tribunales real y eclesiastico, ¿cuando
oC
se despachan, habiendo de pasar las de Canaria á Tenerife? ¿Y queinconvenientes
no podrian seguirse á estas dilaciones? A mas de esto, los abogados, escribanos,
procuradores y otros ministros que sirven al tribunal de la Real Audiencia son por lo
general los mismos que sirven en los Tribunales eclesiasticos. Con el concuso de
use

unas y otras causas, pueden estos subalternos mantenerse con alguna decencia. Si
la Audiencia se pasa á Tenerife, y consigo todas las causas políticas, civiles y
criminales, los escibanos, procuradores y abogados de acá quedan á perecer, y los
de allá les faltará poco, por que todas estas causas reales y eclesiasticas servidas
M

por unos mismos sujetos, pueden darles tal cual conveniencia; pero separadas, y
servidas por diversos, no la pueden dar; á mas de no ser muy lucrosas, por la
escasez y pobreza del piso tampoco son tantas, que cada ramo de por sí pueda dar
El

una decencia á quien lo sirva.


La situacion y clima de la Ciudad de Canaria no cede en su templanza y
comodidad á ninguna de las Ciudades de las siete islas. Es llana con muy buenas
©

calles por donde comodisimamente giran los coches; y el clima es tan pacifico que
todo el año parece una contínua primavera; ni es humeda y fria en el invierno como
la de la Laguna, que la incomodan mucho los casi continuos barros de esta estacion,
y el verano en Canaria á penas se conoce por el beneficio de las continuas brisas
que la refrescan. En punto de alimentos y de aguas no admite comparacion la
Ciudad é Isla de Canaria con ninguna de las otras. No hay pago alguno en toda la
isla, comprendiendo la Ciudad, que no abunde de muchisimas y buenas aguas, asi
para el riego como para la manutencion de que dimana la abundancia de carnes,
leches, trigo, mucho millo ó maiz, vinos para su abasto y para embarcar, frutos y
legumbres de todas especies, y buenos. Y si los naturales fueran mas aplicados á la
agricultura, pudiera esta isla dar los mismos frutos que el reino mas abundante de
España, y en sedas, aceites, y demas frutos para la vida y conveniencia humana no
cederia esta isla en su tanto á los reinos433 de Murcia y Valencia. Y aun con esta
desidia de los naturales, siempre que se modere la estraccion de los frutos de esta

12
isla para la de Tenerife, y tal vez para fuera de las islas nunca conoceria Canaria la
escasez y penuria de víveres con solos los que ella produce, de lo que tiene
esperiencia el Obispo de los cinco años que habita en esta isla. Se dice en el
memorial que el Comandante general de las islas, debe estar en donde está la
Audiencia, y el Obispo crée esta providencia por necesaria para la buena armonia y
uniformidad en las providencias de gobierno, y para evitar controversias de
jurisdiccion entre ambos tribunales, que tanto perjudica á la buena y espedita
administracion de justicia. Pues separar la Real Audiencia de su presidente, es lo
mismo que estar separado un cuerpo de su cabeza, entre los cuales no puede haber
recíproco y uniforme influjo, siendo necesario que esten unidos para inferir en el
gobierno con buena armonia y uniformidad. Y de aqui juzga el Obispo sumamente
necesario que el Comnadante general y la Real Audiencia habiten en un mismo
pueblo, que unidamente concurran á los acuerdos, se comuniquen los negocios del
real servicio y administracion de justicia, tenga por asesor, como en otras

o
audiencias, á un ministro togado, que es el modo de evitar las controversias
perjudiciales entre ambos tribunales superiores. Mas para esto, no solo no es

ari
necesario trasladar la Real Audiencia á la isla de Tenerife y Ciudad de la Laguna, sí
que una tal traslacion estaria sujeta á innumerables perjuicios. Que el Comandante
general resida en Canaria, no tiene mas perjuicio, que el haberse mudar una familia;

an
pero el trasladar toda la Real Audiencia á la Laguna en Tenerife padece el costoso
gravamen de haberse de mover y navegar tantas familias cuantos son los ministros,
relatores, escribanos de Camara, procuradores y otros muchos dependientes, de los
oC
cuales los mas estan radicados con casa y hacienda en Canaria que seria preciso
abandonarlas ó separarse de sus empleos, y uno y otro con notable detrimento,
como se deja considerar. Á que se añade deberse trasportar el archivo público con
la misma Audiencia, esponiendo á los peligros del mar, tantas escrituras y papeles
use

en que se fundan los derechos de propiedades y demas concernientes á esta y á


todas las otras islas. En vista de estos gravisimos inconvenientes no encuentra el
Obispo razon para que la Audiencia se traslade á la Laguna, pero la encuentra
poderosisima para que el Comandante general434 pase á residir á Canaria, si á V.A.
M

le pareciere, para el mas puntual servicio del rey, administracion de la justicia y del
bien público. La superintendencia de rentas reales que está al cargo del
Comandante general, parece se pretenda sea el motivo para que el Comandante
El

general resida en Tenerife, y por las razones que se proponen de buen gobierno,
que la Audiencia se traslade tambien á la Ciudad de la Laguna como Capital de
aquella isla. El Obispo no encuentra razon para esto, porque ó el Comandante
©

general, como superintendente de rentas, ha de vivir establecido en el Puerto de


Santa Cruz, como está ahora, ó ha de pasar á establecerse en la Laguna, en donde
se pretende debe estar la Real Audiencia. Si lo primero, el Comnadante general
queda separado de su cuerpo de la audiencia y privado de los influjos que podia
tener en su gobierno como está ahora; si lo segundo es necesario que el
Comandante general se valga de un subdelegado para aquel ramo de rentas, por el
cual hoy está en Santa Cruz. Este subdelegado lo tiene hoy el Comandante general.
Canaria para el ramo de rentas de embarcos y desembarcos de estos puertos. Lo
tiene asi mismo en la Palma para el mismo efecto, y tambien en los demas puertos
de las siete islas. Pues del mismo modo que hoy cuida el Comandante de estos
ramos de rentas en las demas islas en donde no está, pudiera cuidar puesto en
Canaria por medio de Subdelegados de la isla de Tenerife, del puerto de Santa Cruz
y de todos los demas. Es verdad que el mayor comercio es hoy dia el del Puerto de
Santa Cruz, y consiguientemente son mas los intereses reales, pero no ha mucho

13
tiempo que el mayor comercio ó intereses eran los del puerto de Garachico, hasta
que un furioso volcan en este presente siglo arruinó dicho puerto. Mas no fué
necesario que el Comandante general en cualidad de superintendente de rentas se
estableciese en Garachico. Mas puede muy bien suceder que esta isla de Canaria
sacuda una vez la torpeza de su inaccion, se aplique á la agricultura; y con solo esto
es la isla mas abundantes de generos no solo para el consumo, sino es tambien
para el comercio, pues su territorio, clima y buenas aguas, como queda dicho, hacen
un capital el mas á proposito para la variedad, y copia de frutos. La isla de
Lanzarote, y asimismo la de la Palma son dos islas cuyos naturales son operativos y
aplicados. Esta isla es mas de los azucares y sedas sobre los demas frutos
comunes á las otras islas; y435 aquella que de poco tiempo á esta parte se ha
aplicado notablemente á los plantios de viñas, de morales para la seda, y de otros
muchos árboles provechosos, pueden con el tiempo, y continuando su aplicacion
hacerse unas islas muy útiles para el comercio, y para enriquecerse sus naturales

o
con mucho aumento de las reales rentas. Ni le falta puertos acomodados para el
comercio, pues la de Canaria tiene los puertos de la Luz en esta misma Ciudad, el

ari
de Gando en el territorio de Telde á dos leguas de esta con otros puertos de menos
consideracion. La Palma tiene el puerto muy bueno de su Ciudad, y Lanzarote tiene
el célebre puerto de Naos y de Arrecife que es absolutamente el mejor puerto que

an
tienen las siete islas, al que acuden comunmente de todas ellas los navios de la
carrera de Indias para darles alli sus carenas, y los reparos que necesitan. De todos
estos puertos no hay ninguno que sea inferior al de Santa Cruz, y todos son tan
oC
acomodados, y alguno mucho mas para el comercio que no aquel. En el caso pues
de que por la aplicacion á la agricultura se aumentase el comercio y los intereses
reales en dichos puertos, no crée el Obispo que el Comandante general en cualidad
de superintendente de rentas hubiese de irse sucesivamente situando en aquella isla
use

ó puerto en donde las reales rentas fueron mayores; si que establecido en la que
pareciese mas conveniente para el servicio de S.M. procurase los reales intereses
por medio de los subdelegados, y asi el dictamen del Obispo es que no encuentra
razon ninguna del real servicio, y bien de los pueblos para que la Real Audiencia
M

deba trasladarse á la Ciudad de la Laguna en Tenerife, pero que encuentra mucha


utilidad al servicio de S.M. y administracion de la justicia en que el Comandante
general se establezca con la misma audiencia en Canaria atendiendo juntamente á
El

los reales intereses por via de los subdelegados. En cuanto al segundo objeto del
memorial que era el aumento de un nuevo ministro nacional en esta audiencia de
Canaria por las razones que allí espresa. El dictamen del Obispo es favorable. Pues
©

escierto que el número de ministros de esta audiencia es corto, consistiendo en un


Rejente, tres ministros y un fiscal, cuyo corto número dá lugar á la detencion de
muchas causas, por que muchas veces ya por promocion, ya por muerte, ya por
enfermedad, ya por alguna comision, á penas y tal vez no se pueda formar tribunal
por lo que cree el Obispo seria muy del servicio del Rey y de público436 el aumento
de un ministro. Y tambien cree seria conveniente que la nueva plaza fuese nacional,
lo primero por que las islas producen muchos sujetos hábiles para el ministerio, y
parece que pide la equidad que los naturales tengan destinado este honor para
premio de su aplicacion. A lo que se llega el que siendo ministro nacional y por lo
mismo mas práctico en las leyes municipales y usos del pais pudiera servir de
alguna utilidad á los demas ministros compañeros. Pero el modo de la dotacion que
hubiese de tener dicha plaza, lo deja el Obispo con todo este dictamen á la mas alta
y perspicaz comprehension de V.A. y voluntad del rey nuestro Señor á cuyos pies
queda el Obispo de canaria presentando este dictamen reservado y rogando á Dios

14
guarde V.A. muchos años. Canaria y Julio siete de mil setecientos y setenta y
cuatro.”

Este escrito pone en evidencia el estado de Gran-Canaria. En corroboracion

de nuestro aserto la misma Ciudad de la Laguna demostró en varias ocasiones que

la capital de la Provincia debia conservarse en el punto de su residencia. Asi lo

comprueba el ya citado Martinez de Escobar cuando dice: “La Ciudad de la Laguna

muchas veces repugnaba la existencia del Comandante general en Tenerife,

o
representó tantas su separacion, y que se obligase á residir donde por la ley tenia su

ari
asiento fijo, y donde residian por derecho, y por el hecho por mas de doscientos

años, todas las autoridades.” Á pesar de esta falta de respeto á sus mismos

an
acuerdos cada vez que se presentaba ocasion propicia volvia á trabajar ó intrigar,
oC
fundandose en que tenia algo que ganar y nada que perder; pero sean cualesquiera

la indole y magnitud de las cuestiones que se tratan deben siempre reinar en


use

cuerpos respetables y dignos de la mayor consideracion el decoro y la justicia que le

son inseparables.
M

Mientras en la parte norte de la isla reinaba una paz octaviana, se ajitaba en

Telde una ruidosa cuestion que pudo haber tenido desagradables consecuencias
El

pero que acabó de un modo pazifico por sentencia del Tribunal de la Audiencia. No
©

obstante tener la Parroquia de la Ciudad de Telde á su servicio dos Beneficiados

Rectores de Real presentacion, no les era ya posible atender al cuidado que

reclamaba su estensa jurisdiccion que abrazaba desde el mar hasta las cumbres y

desde el barranco de Ginamar hasta el de437 Silva. Asi fué que se acordó en 1801 la

formacion de la parroquia de Valsequillo á la que se asignó lo mas agrio de la

feligresia. Opúsose Telde como era natural á esta desmenbracion: pero en vano,

pues se llevó á cabo en el mismo año. Los nuevos parroquianos de Valsequillo que

15
poco entendian de derecho y mucho de conveniencia creyeron que dividida la

jurisdiccion parroquial podian adjudicarse la mitad de las aguas del heredamiento

que eran de particulares, y asi lo hicieron sin devolverlas hasta que recayó ejecutoria

del tribunal de la Audiencia.

El malestar de la Nacion se manifestaba por todas partes. El favoritismo de

Godoy y los desaciertos de la Córte hicieron que no tan solo los hombres mas

importantes se resintiesen de él, sino que hasta el mismo Supremo Consejo de

o
Castilla se vió atacado en sus atribuciones, queriendo arrancársele la gran influencia

ari
moral que ejercia; y hasta se pretendió faltase al sagrado ministerio que con tanta

honra habia siempre desempeñado. Asi se espresó en la Real Orden comunicada al

an
mismo Consejo en 12 de Octubre de 1804, que terminaba diciendo: “El interés, la
oC
ignorancia y las pasiones se han entronizado, digamoslo asi, en medio de mi

Consejo, y captado la voluntad de muchos de mis ministros que lo componen= En


use

atencion á esto, quiero, ordeno, y mando, que en lo sucesivo toda sentencia dada

por mi sala de mil y quinientas, y en las causas decisivas y contenciosas, no se


M

proceda á la ejecucion, sin que antes se remita á mi Secretario de estado, y declare

éste ó quien yo determine, si está fundada en derecho ó nó; dándole á esta mi real
El

resolucion el debido cumplimiento.”


©

Ya se deja comprender que la real Orden procedia de Godoy y que iba dirijida

á herir en lo mas delicado á la única Corporacion que hasta entonces habia

conservado toda su dignidad é independencia. Esta la hizo conocer claramente en la

contestacion que dió á aquella real disposicion. Su misma respetuosa elevacion y

noble concepto me obligan á transcribirla íntegra. Ella revela ademas que las

influencias del Príncipe de la Paz no pudieron, á pesar de todo, invadir el Santuario

16
de la Justicia, y que no se puede decir que una nacion está perdida cuando aun

conserva la justicia incólume. He aqui la contestacion del Consejo.

“Señor, leida que fué la real órden de V.M. en Consejo pleno, con438
asistencia de todos los fiscales, no pudieron menos los ministros que le componen
de prorrumpir en contínuo llanto. Meditada que fué la espresada real órden con
atencion y prolijo exámen en la posada del conde de Montarco su gobernador,
acordó el Consejo pleno debia contestar á V.M. en terminos sucintos y análogos,
mantenien el Consejo aquella dignidad y soberania que no ignora V.M. tiene por su
primera constitucion. Cuando el Consejo pensaba, Señor, tener un apoyo, asilo, y
refujio, que es necesario contra el inmenso torrente de contradicciones, tiene el
desconsuelo y amargura de verse abatido y ultrajado por su mismo soberano; pero
no cree el Consejo que en el heróico corazon de V.M. quepa ultraje tal. No ignora el

o
Consejo cual haya sido la vil pluma, que usurpando el sagrado nombre de V.M. haya
escrito, ó dictado tal real órden.

ari
La sentencia en el pleito de 3 del corriente, de que hace mérito V.M. es
justisima por todos estilos, y el Consejo es capaz de hacerlo palpable á V.M. por
cuantos códigos de jurisprudencia existen en la nacion. El que á V.M. ha pretendido

an
hacer ver lo contrario, es un vil seductor, que fuera mejor para el bien comun se le
hubiera confinado dias há en el último rincon del universo; pero dejemos esto que
bien conoce el Consejo no es sazon oportuna para internarse en materias tales.
oC
Dice V.M. en su real órden hallarse agobiado en gran manera el paternal
corazon de V.M. con los contínuos males que amenazan: Señor, y males quiza que
llegarán hasta el augusto trono de V.M. ¿Desde cuando, Señor, nuestra amada
patria se halla en un estado tan deplorable? Desde que V.M. ha coartado las
use

facultades soberanas que deben residir en el Consejo: si, gran señor; desde que el
Consejo se halla desposeido de aquel poder lejislativo que tiene por su primera
creacion; desde aquella época ha ido decayendo mas y mas nuestra sábia
Monarquía. Camina, señor, nuestra España á su propia total ruina. El Consejo vé
M

con harto dolor de su corazon ante sus propios ojos la destruccion de sus reinos, y lo
que es mas (tiembla, señor el Consejo al proferirlo) la escecrable aniquilacion del
trono.
El

Recorra, V.M., si gusta, la historia de los emperadores romanos, y entre ellos


encontrará V.M. un Julio César cosido á puñaladas en medio439 del senado por dos
viles asesinos mas habia colmado de beneficios el heróico corazon de aquel
©

soberano.
Despierte V.M. del profundo letargo en que yace sumerjido tanto tiempo há:
ya es hora que la España mire por su causa propia: deseche V.M. (suplica el
Consejo) esos viles seductores que le rodean: restitúyasele al Consejo su antiguo
poder y dignidad; y de lo contrario la esperiencia, fiador seguro del crédito de las
pasiones encontradas, acreditará el comun sentir del Consejo: esto es, la
destruccion de estos reinos, y total esterminio de su corona. No puede prescindir el
Consejo de hablar á V.M. con tanta claridad, so pena de gravar enteramente la
conciencia de los mismos que lo componen.
Si V.M. no interpone toda su autoridad y poder para atajar estos males; si
V.M. no deja obrar á su Consejo, como á Tribunal soberano que lo es de la nacion,
bien pronto, Señor, tendremos los Españoles el desconsuelo de vernos nosotros,
nuestras mujeres é hijos, hechos esclavos de nuestros vecinos y comarcanos.

17
En cuanto á lo que espresa V.M. en su Real Orden, que todas las sentencias
dadas por la sala de mil y quinientas, antes de su ejecucion se remitan á V.M. par
ser anotadas por su secretario de estado y del despacho universal, ha acordado el
Consejo pleno: que mientras subsista tal, no puede permitir ser residenciado por un
particular. El Consejo, Señor, es un soberano por su constitucion nacional, y como
tal, no deben ser sus decretos juzgados por un vasallo.
Es cuanto le parece al Consejo debe contestar á V.M. en respuesta á su Real
Orden: V.M. dé las leyes, que el alto y supremo Consejo hará lo que le pareciere;
pues siempre el Consejo ha salvado el real y acertado proceder de V.M.”

Estos y otros asuntos de la misma índole, el triunfo de las armas de

Napoleon, el efecto que estas habian producido en Francia, y la revolucion que fué

o
su efecto, hicieron pensar á muchos y entre ellos á los hombres mas ilustrados, que

ari
en España era indispensable un cambio radical. Aqui tuvo su orijen el partido

an
conocido entonces con el nombre de afrancesado, que deseaba para la nacion otro

gobernante que no fuese un Carlos IV, y otros consejeros que no fuesen Godoy y
oC
comparsa.

Si tratase de escribir otra clase de obra que no fuese puramente440 unos


use

estudios, demostraria que era éste el verdadero partido del órden: que contó en su

seno los hombres mas eminentes de España, y que entre ellos fué un Canario el
M

Licenciado jurisconsulto y Presbitero D. José Martinez de Escobar, que á pesar de


El

haber obtenido una Canonjia en la Catedral de Sevilla, prefirió retirarse á deber tan

eminente posicion á un Rey y á una Corte cuya imbecilidad era el oprobio de la


©

nacion.

El estado de España se reflejó necesariamente en las Canarias: el grito de

guerra pronunciado allí contra Inglaterra se repitió en las islas por el Marques de

Casa-Cajigal publicó en Enero de 1805 el siguiente manifiesto.

“Por el Exmo. Sr. Generalísimo Príncipe de la Paz se ha publicado el


manifiesto siguiente.=
El Rey se ha dignado encargarme, como Generalísimo que soy de sus Reales
Armas, la direccion de esta nueva guerra contra la Gran Bretaña; y quiere que todos
los Jefes de sus dominios se entiendan directa y privativamente conmigo en cuantos

18
asuntos ocurriesen relativos á ella. Para corresponder á esta Soberana confianza, y
al honroso empeño en que me hallo por tener el mando de sus valerosas tropas,
debo desplegar todos los resortes de mi ardiente celo, y dirijir mis ideas á cuantos
deben concurrir para realizarlas.
Bien público es que hallándonos en paz con la Inglaterra, y sin mediar
declaracion alguna que la interrumpiese, ha empezado las hostilidades tomando tres
Fragatas del Rey, volando una, haciendo prisionero un Rejimiento de infanteria que
iba á Mallorca, apresando otros muchos buques cargados de trigo, y echando á
pique los menores de cien toneladas... Pero ¿cuando se cometian todos estos
robos, traiciones y asesinatos?... Cuando nuestro Soberano admitia los buques
Ingleses al comercio, y socorria desde sus puertos á los de guerra... ¡Que iniquidad
por una parte! ¡que nobleza y buena fé por otra!... Al ver esta perfidia ¿habrá
Español que no se irrite? ¿habrá Soldado que no corra á las armas?... Marinos:
trescientos hermanos vuestros hechos pedazos, y mil aprisionados traidoramente,

o
escitan vuestro honor al desagravio.- Soldados del Ejercito: igual número de
vuestros compañeros desarmados vergonzosamente, privados de sus banderas, y

ari
conducidos á una isla remota, donde perecerán tal vez de hambre, ó se verán
obligados á tomar partido en las falanjes enemigas, os recuerdan vuestros deberes.-
Españoles todos: unos pacíficos é indefensos441 pescadores, reducidos á la mayor

an
miseria, y sus pobres mujeres, y sus tiernos hijos, maldiciendo á los autores de su
ruina, escitan vuestra compasion, é imploran vuestro auxilio.- Por último, millares de
familias, que esperaban el sustento preciso en el año mas calamitoso, y que se lo
oC
ven arrebatar pérfidamente, claman venganza, venganza,... Corramos á tomarla,
pues que el Rey lo manda, y la justicia, y el honor lo exijen. Si los Ingleses se han
olvidado de que circula por las venas de los Españoles la sangre de los que
dominaron á los Cartajineses, á los Romanos, á los Vándalos y á los Moros,
use

nosotros tenemos presente que debemos conservar la fama de nuestros valientes


abuelos, y que espera la posteridad algunos de nuestros nombres para aumentar el
número de los héroes Castellanos. Si los Ingleses, observando nuestra tranquilidad,
y nuestro deseo de conservar la paz, han tenido la obcecacion de creer era efecto
M

de una debilidad, y una apatía, que no pueden existir en el ardiente y generoso


carácter Español, bien pronto les haremos ver que á una Nacion leal, virtuosa y
valiente, que ama la relijion, el honor y la gloria, no se la puede ofender
El

impunemente, ni dejará de vengar la mas sanguinaria de las afrentas. Si los


Ingleses, sacudiendo de sí aquel pudor que no permite cometer los últimos
atentados, y despreciando las formalidades practicadas por los Gobiernos cultos,
©

solo han aspirado á usurpar unos tesoros que se les hubieran deslizado de las
manos, si hubiesen sido justos; los Españoles les acreditarán al momento que la
violacion del derecho de gentes, el abuso de la fuerza, y el esceso del despotismo
han causado siempre la ruina de los Estados...! Que se avergüencen; que tiemblen á
la vista de esos miserables caudales, que teñidos en sangre de víctimas inocentes,
les imprimen un borron eterno, y les hacen odiosos á todo el universo!
Españoles generosos: la nobleza y la magnanimidad de vuestro carácter no
podrá resistir mas tiempo sin vengarse de tamaños agravios; y el amor que el Rey
tiene á sus Pueblos es sobradamente cierto y conocido, para que no se esmeren
todos sus vasallos en corresponder á sus justas y soberanas intenciones. Hágase
pues la guerra del modo que sea mas funesta á nuestros crueles enemigos; pero sin
imitarlos en los procedimientos que no esten autorizados por los derechos de
aquellas naciones cultas, que no han perdido todavia su decoro y buen concepto. Y
á fin de que puedan los Jefes militares proceder con aquella442 firmeza y

19
desembarazo que exijen las circunstancias, y la confianza que el Rey ha depositado
en su autoridad, les ofrezco en su Real nombre que no se les hará cargo de que las
operaciones que intenten no tengan el éxito feliz á que se aspire, y hayan hecho
prometer con fundamento el exámen, la prudencia y el (...)alor que las hubiesen
dictado, pero sí serán responsables de que no hagan uso de todos los medios que
tengan á su disposicion, y pueda crear un ardiente y bien aplicado celo. Naciones
con muchos menos recursos que la nuestra, y situaciones mas criticas han sabido
desarrollar tan oportunamente sus fuerzas, que han sido victimas de su enérjico
resentimiento los imprudentes que atropellaron sus derechos. Inflámese bien el
ánimo de los pueblos: aprovéchese de la exáltacion de sus nobles sentimientos, y se
harán prodijios. A los Capitanes ó Comandantes Generales de las Provincias
corresponde entusiasmar el ánimo de sus tropas: y á los Reverendos Arzobispos y
Obispos, Prelados eclesiásticos, y Jefes políticos de todos los cuerpos del Estado,
persuadir con su elocuencia y ejemplo á que vuelvan todos del mejor modo que

o
puedan por el honor de su Rey y de su patria.
En situaciones extraordinarias es menester apelar á recursos y operaciones

ari
de la misma especie: y cada Provincia ofrecerá medios particualres que puedan
emplearse en hacer mucho daño al enemigo. Sépalos aprovechar la política y el
amor á la causa pública, y aspire cada Jefe y cada pueblo á presentar á su

an
Soberano, á la Europa entera, y á sus conciudadanos el mayor número posible de
hazañas y de generosos esfuerzos. Cuando se ofrezca una ocasion favorable de
dañar al enemigo, aprovéchela todo el que mande, sin detenerse á esperar las
oC
órdenes de la Superioridad, ni á multiplicar consultas, que inutilizan en la irresolucion
el valor de los ejecutores, hacen perder los instantes mas preciosos y desairan el
honor nacional.
Persígase al contrabandista como al reo mas abominable, como al que presta
use

auxilios á nuestro codicioso enemigo, é introduce géneros fabricados por sus manos
ensangrentadas en los padres ó hermanos de los mismos que deben vestirlos.
Inspírese un horror patriótico hácia este infame comercio; y cuando esté
reconcentrado, cuando no haya Español alguno que se envilezca contribuyendo á
M

tan vergonzoso tráfico, y la Europa toda reconozca sus verdaderos intereses, y


cierre sus puertos á la industria Inglesa, entonces será completa443 la venganza:
veremos humillado ese orgullo insoportable; y perecerán rabiando sobre montones
El

de fardos y de efecto, repelidos de todas partes, esos infractores del derecho de


gentes, y esos tiranos de los mares.
Sea una misma nuestra voluntad; sean generales nuestros sacrificios; y si, lo
©

que no es de esperar, hubiese alguno que no abrigase en su corazon este ardor


sagrado para defender la patria ofendida, que huya de la vista de sus
conciudadanos, y no escandalice su ánimo generoso, ni entibie su ardimiento con
una criminal indiferencia. La edad, los achaques de otros no les permitiran tomar una
parte activa y personal en esta heroica lucha; pero podrán contribuir con sus
riquezas ó con sus discursos y consejos á los fines que S.M. quiere, y yo deseo; y
no perjudicándose elemento alguno para exitar nuestra indignacion, sera terrible en
sus efectos. En fin si algun vasallo del Rey quisiese tomar á su cargo alguna
empresa particular contra los Ingleses, y por su naturaleza exijiese los auxilios del
Gobierno, diríjame sus ideas, para que examinando las bases de la combinacion,
pueda recibir inmediatamente cuantos recursos necesite, siempre que las hallase
bien simentadas, y que viese puede resultar daño al enemigo, y gloria á la España.
Madrid 20 de Diciembre de 1804.= El Príncipe de la Paz.=

20
¿Que podré yo añadir á la veraz elocuencia del primer Jefe militar de la
Nacion? La sencilla lectura de su sabio manifiesto, habla á todos los Corazones
Españoles. Desdichado aquel, á quien no comnuevan sus verdades. No se
escribieron solo para la Península, que ya entusiasmaron; esta Colonia, que tantas
veces resistió al poder de los Holandeses, los Africanos, y los Ingleses mismos, (que
han querido añadir á los fastos de su historia sanguinaria, el impudente empeño de
sobrepujar las violencias mas atroces de los incultos Musulmanes) esta Colonia; las
Islas Canarias, cuyo valor admiraron desde el intrépido Berkley, hasta el
emprendedor Nelson, merece tambien tomar parte en el honrado empeño de vengar
á su nacion ultrajada. Ya en Santa Cruz de Tenerife centellean, aquellas primeras
señales de un valor exasperado, que anuncia la Victoria. La jamas vista pronta
reunion de sus Milicias, el activo trabajo de cuantos componen su Guarnicion,
predicen cual será su conducta si el enemigo se presenta: Las demas Islas imitarán
su ejemplo, y si la suerte de la Guerra no corona444 sus sacrificios, el Señor

o
Generalisimo sabrá solicitar el premio del mejor de los Reyes, y yo ofrezco á todos
esponer A.S.R.P. el mérito contraido. La sagrada obligacion de defender la Patria,

ari
no esceptua á los Vasallos beneméritos, sean de la clase que fuesen. Recientes
ejemplos han dado las Canarias de la santa emulacion con que sus diferentes
Autoridades han emulado el cumplimiento de la Real Voluntad, y si supiéron

an
acreditar una conducta benefica en pró de la Salud pública, que acaso no ha sabido
imitarle hasta ahora, yo sé que no será menos su entusiasmo, para defender sus
hogares, y vengar los ultrajes de un enemigo pérfido, que abusa de su poder, y
oC
abusará de sus Conquistas.
Las facultades todas que el Señor Generalisimo concede á los que mandan,
las emplearé yo en utilidad de los que se distingan, y los respectivos Comandantes
Militares de cada Isla han de cuidar muy particularmente de hacerme saber el mérito
use

militar de todos y cada uno de los que como tales, ó de cualquier modo tuviesen á
sus Ordenes... Compañeros de armas, de las Islas Canarias, corramos á vengar
nuestra patria, si el enemigo nos presenta este momento de Gloria. Despreciemos
una vida, que es onerosa, cuando la acibará el triste recuerdo de una cobardia
M

vergonzosa. Sea el lema del Pabellon que tremole en rededor del Teide... La Victoria
ó la Muerte.
Y vosotros Ilmos. y humanísimos Obispo y su Cabildo: Sabio y recto Tribunal
El

de la Real Audiencia, Dignísimos Jueces de su territorio, Cuerpos Patrióticos, que


tanto le honrais, ilustrado y benéfico Comercio, habitantes todos del Suelo
Afortunado, á todos impone sus respectivas obligaciones el persuasivo manifiesto
©

del Exmo. Señor Generalísimo Príncipe de la Paz. Cumplidas como sabeis, y si el


insolente empeño de la nacion Inglesa quiere ultrajar vuestra relijion, abrumar á
vuestras familias, destruir vuestras propiedades, mancillar vuestro honor por los
escesos de una conducta que tanto los envilece, corramos todos á inutilizar sus
esfuerzos destructores, y quede como un agüero infausto para los inmorales
Britanos el momento aciago, en que traten de atacar á las valerosas Islas Canarias.
Santa Cruz de Tenerife Enero (...) de 1805= El Marques de Casa-Cajigal.

Pero como estas cuestiones, á pesar de su importancia, no pasaban sino

lejos de las islas, y la curiosidad humana se distrae con cualquier cosa445 tuvo la de

los Canarios bastante pábulo por algun timepo con la asonada sin fin trascendencia

21
que aconteció en Teror con motivo del replanto del arbolado y la obra de la Catedral

que avanzaba rapidamente. Sábese lo que son los pueblos pequeños y sobre todo

pueblos aislados; asi que el derribo del muro que paraba el antiguo templo de las

nuevas obras y la amplitud que esto daba al santuario, fue un verdadero

acontecimiento.a

Pero el mas notable fue la llegada á Sta. Cruz de Tenerife de la celebre

escuadra francesa llamada de Rochefort la isla se opuso á la estraccion de los

o
viveres y esto dio lugar al siguiente oficio.

ari
“Hoy hace once dias que la Escuadra del Imperio Frances llegó á esta rada, y
esta Isla, no solo la ha mantenido de cuanto pide para su subsistencia diaria, sino
que recibió sus muchos enfermos, los socorre y los cura. Cada hora que permanece

an
aquí aumenta y compromete infinitamente los intereses de nuestra buena aliada la
Francia, los de nuestra nacion en general, y los particulares de estas posesiones del
Rey, cuya defensa está á mi cargo. No debo dar mas esplicaciones en este punto: el
oC
oficio de V.S. que acabo de recibir, alarma justamente mi cuidado, porque veo
retardarse los viveres que le pedí, aunque me anuncia V.S. su pronta salida. Mando
á V.S. en nombre del Rey, cuyos intereses promuevo, y cuya autoridad Real me está
conferida con la fuerza activa, que sin oir representacion, recurso, ni de Cuerpo, sea
use

el que fuese, ni de individuo, por mas autorizado que parezca, embarque y me


remita luego, luego, luego todo lo que pueda hallarse y que iba incluido en la lista
que V.S. me avisa recibió; y si hallase V.S. resistencia, sea por quien fuese, valgase
de la fuerza armada en todos sentidos. Yo respondo al Rey de esta órden que no
M

admite, ni traslados, ni dilaciones; á V.S. toca obedecerla ciegamente, y á los que se


crean agraviados les queda el recurso de representar á S.M., pero despues de que
se verifique lo que en su Real nombre llevo prevenido.= Dios guarde á V.S. muchos
El

años, Santa Cruz de Santiago 13 de Noviembre de 1805.= Marques de Casa-


Cajigal.= Sr. D. José Verdugo.”
©

Verdugo contesto en los terminos siguientes y mandaba las cuentas que por

lo curiosas trascribo.b

“Exmo. Sr.= Al fin despues de las mayores solicitudes y afanes he podido


acopiar todas las provisiones que constan de la adjunta cuenta que dirijo á V.E. por
duplicado, cuyos precios aunque son algo crecidos con respecto á lo que aquí suele
costar las cosas, no le parecerán á V.E. tanto atendiendo al valor que han tomado
todos los frutos en esta ocasión y á los varios sujetos que he empleado para esto, y
á quienes ha sido preciso pagarles su trabajo, como se habrá esperimentado en esa
Plaza, en donde desde luego se habrá comprado á un precio mas alto que en
Canaria.= Me he resuelto á mandar demas en algunos ramos particularmente en el
de reses vacunas; lo primero por no haberse podido completar el número de
carneros y machos de cabrio, y lo segundo por que habiendose detenido la

22
Escuadra en ese Puerto tal vez mas de lo que se pensaba habrá tenido mucho
consumo, y este podria impedirle su salida si los viveres remitidos de aquí no eran
con abundancia, lo que espero me aprobará V.E.= El Maestro Miguel Agustin
Sanchez lleva el resto de todos los víveres y son los que constan de la adjunta lista,
y separadamente fomaré otra cuenta del cargo y data que á su tiempo remitiré á
V.E.= Por lo que hace á los víveres tomados en Guia, aun no he recibido la cuenta
de sus precios y asi no puede ir inclusa en la que remito en esta ocasión á V.E.: lo
ejecutaré á la mayor brevedad y luego que el Oficial encargado alli de estas cosas
me dé parte de lo que ha remitido por primera tierra y sus precios.= Ayer tuvimos á
la vista una Fragata y tanto por esto como porque el tiempo era contrario no pudo
salir este barco de cuyos accidentes no está en mi mano el remedio.= Dios guarde á
V.E. muchos años. Canaria 18 de Noviembre de 1805.= José Verdugo.= Exmo. Sr.
Marques de Casa-Cajigal.-c
Cuenta del gasto causado en la provision hecha para el rancho de la

o
escuadra del Imperio Frances que se halla surta en la rada de Santa Cruz de
Santiago Isla de Tenerife por orden de siete del corriente del Exmo. Sr. Comandante

ari
General de esta Provincia, cuyos víveres han sido acopiados y remitidos á aquella
Plaza por el Coronel D. José Verdugo, Gobernador de la de Canaria, en cinco
buques, y es como sigue:

an Rs. vn. Corrs.


oC
Por ciento diez y nueve mil novecientos diez y nueve rs. valor de ciento y 119919
cincuenta reses vacunas
Por cuarenta y un mil doscientos noventa y cinco rs. de cuatrocientos 41295
ochenta y seis carneros y machos de cabrio
use

Por ocho mil doscientos trece rs. de setecientos y nueve gallinas y capones 8213

Por seiscientos setenta y cinco rs. de quince pabos 675


M

Por doscientos cincuenta y cinco rs. valor de diez y siete patos 255

Por ochenta y seis rs. de cincuenta y siete pollos 86


El

Por quinientos cincuenta y cinco rs. de trece sestas de huevos 555

Por mil seiscientos cincuenta rs. de naranjas dulces, agrias y limones 1650
©

Por tres mil cuatrocientos veinte y ocho rs. de setecientos cuarenta y cuatro 3428
calabazas
Por seis mil ochocientos setenta rs. de cincuenta y siete fanegas de habas 6870

Por mil ciento cincuenta y cinco rs. de once sacos de judias 1155

Por dos mil seiscientos cincuenta y cinco rs. de quince sacos de garbanzos 2655

Por seiscientos noventa rs. de seis fanegas de lentejas 690

Por dos mil cuatrocientos sesenta rs. de veinte y cuatro fanegas de chicharos 2460

Por cuatrocientos cincuenta rs. de seiscientas ochenta coles 450

23
Por mil novecientos rs. de cuarenta cargas de cebollas 1900

Por mil trescientos cincuenta rs. vañllor al afrecho remitido 1350

Por mil quinientos setenta y cinco rs. costo del lienzo en que se han 1575
conducido todos los legumbres y afrecho
195181d

Por docientos cuarenta rs. corto de hechura, hilo etc. de dichos 240

Por tres mil trescientos diez y siete rs. alquileres de bestias para conducir 3317
desde los campos hasta el puerto de la Luz los viveres anteriores
Por setecientos diez y ocho rs. gasto de Pastores que han cuidado y 718
conducido todo el ganado
Por novecientos cincuenta rs. costo de la comida de los espresados animales 950

o
en tierra
Por trescientos sesenta rs. de sus fanegas de cebada para comida á bordo 360

ari
de los dichos
Por sesenta rs. de agua y su conduccion á bordo para idm. 60

an
Por ocho mil y cien rs. pagados por gratificaciones á cincuenta personas que
han corrido los campos para la compra de los referidos viveres
Total
8100

208926
oC

Canaria Noviembre 18 de 1905.= José Verdugo.”


use

Con todo, pronto tuvieron las Canarias que sufrir las consecuencias de la

guerra con los Ingleses; pues en Mayo de 1806 trataron de introducirse en el puerto
M

algunos buques que se vieron forzados á abandonarlo rechazados por el fuego de

las baterias.
El

Mas formal y lamentable fue la ocurrida en el siguiente mes de Junio en que


©

varios buques Ingleses invadieron durante la noche el puerto y tomaron seis de los

siete que en él se hallaban fondeados. En vano hizo la seña el atalaya dando noticia

que se avistaban barcos desconocidos, y el castillo ó torre de Santa Ana dio el

cañonazo convenido para que la tropa se pusiera sobre las armas, como en efecto lo

hizo en la plaza de Santa Ana para hallarse pronto á cualquier evento, por la

mañana se encontraron con los seis buques menos, produciendo este doloroso

acontecimiento profunda sensacion en nuestros pazíficos habitantes.

24
Entre tanto un Canario, natural del pueblo de Agaete, se cubria de gloria,

muriendo en defensa de la patria. Oigamos lo que sobre ello nos ha trasmitido la

historia oficial en el notable documento que á continuacion inserto, publicado por el

caballero Gobernador.

“El caballero Gobernador D. Juan Creagh con fecha de ayer me dice lo


siguiente.= Habiendo muerto gloriosamente Juan Hilario Cabrera el dia 15 del mes
proximo pasado por no haberse querido entregar con su barquito del trafico á un
navio de guerra Britanico de 74 cañones, toda la guarnicion de la Plaza de Santa
Cruz de Santiago, todo su clero, todo se Vecindario y el Escelentisimo Sor. Marques
de Casa-Cajigal, Comandante general de estas Islas, en cuya casa estaba

o
depositado el cadáver, procuraron honrar la memoria de aquel martir de la Patria,
acompañando su entierro con toda la pompa cristiana que merecen los valientes: y

ari
como el mejor de los Reyes cuida tanto de las viudas y huerfanos que quedan
desvalidos por446 la muerte de aquellos que defienden del modo que pueden sus
reales intereses y el decoro de su corona, la guarnicion y vecindario del mismo

an
pueblo de Santa Cruz de Santiago creyó de su precisa obligacion, señalar á Maria
Medina, viuda de Cabrera, seis reales de vellon diarios mientras viva para que
atienda á la subsistencia de sus hijos interin la piedad de S.M. á quien el
oC
Escelentisimo Señor Comandante General dio parte del suceso y de esta
determinacion, resuelve lo que su magnanimo corazon crea mas oportuno.
Para que este socorro fuese desde luego efectivo y llegase á Maria de Medina
con todo el aparato público que convenia para imprimir en los vecinos del lugar de
use

Agaete, y en todos los de las Islas la verdad de que serán atendidos cuantos
cumplan con las obligaciones de buen vasallo, en las presentes circunstancias, me
encargó dicho Señor Escmo. Que luego que llegase al mencionado pueblo hiciese
saber de su órden al Alcalde de él, á su Comandante de Armas y al Venerable
M

Párroco me acompañasen á casa de la citada viuda; y que en su presencia leyese y


entregase yo á Maria Molina una carta aportoria que le envió su Escelencia conmigo
igualmente que cuarenta y ocho pesos corrientes á nombre del vecindario y
El

guarnicion de la indicada plaza de Santa Cruz de Santiago pertenecientes á la


porcion que se le ha señalado desde el dia en que falleció su marido hasta el 15 de
Octubre proximo venidero y que al propio tiempo manifestase al Alcalde,
©

Comandante de Armas y Párroco, que seria muy del agrado del Rey, y que se
Escelencia le encargaba en su Real nombre, atendiesen á aquella honrada familia y
le avisasen de si esperimenta alguna necesidad ó contratiempo remediarla como es
justo. En el dia de mi desembarco en las playas de Agaete, en aquel mismo dia
desempeñé esta honorífica y agradable comision, permitiéndome á penas concluir la
lectura de la apreciable carta, las lágrimas que en aquel conjunto de circunstancias
no pude menos de derramar, en union de todos los circunstantes, al enterarles de
las enérjicas y tiernas espresiones que con acostumbrado tino, habia sentado en ella
nuestro general.
Deseando este Señor Escelentisimo que lo practicado se haga notorio para
que todos se esfuerzen en cumplir sus deberes como el difunto Juan Cabrera,
seguros de que nuestro amabilisimo Soberano premia como nadie á los que bien le
sirven447 y su Real Justicia castiga debidamente á los que por cobardia ó desidia
olviden las sagradas obligaciones de vasallo: lo participo á V. Afin de que lo haga

25
saber en la órden del dia, y tambien á los oficiales y demas dependientes del fuero
de la guerra, que no sean individuos de alguno de los tres rejimientos provinciales de
esta isla sirviéndose darme pronto aviso de quedar verificado.=
Y en cumplimiento de dicha orden lo traslado á V. Quien se servirá acusarme
recibo. Dios guarde á V. Muchos años. Plaza de las Palmas de Gran Canaria, 22 de
Julio de 1806.= Pablo Bethencourt y Molina.= Sr. D. Patricio Ortiz.”

No obstante tenerse noticia en islas Canarias de los disturbios que reinaban

en la Córte, el órden no se alteró por eso, esperando el resultado, seguros de que

cualquiera que fuese no afectaría en gran manera los intereses públicos. Esta paz

o
sin embargo se interrumpió con la órden del capitan general, como presidente del

ari
Real Acuerdo, gravando con un nuevo y desconocido impuesto la paja, la hoja del

maiz y los demas pastos y legumbres. Tratóse por lo pronto de resistirse al pago y

an
representar al Rey contra esta estraña contribucion; pero gracias á los buenos
oC
oficios del Síndico de la isla, que lo era entonces D. Jose de Quintana y Llarena, no

se llevó á efecto la cobranza.


use

He dicho ya que el Marques de Casa-Cajigal llegó en 1803. El nuevo

comandante general no inspiraba simpatias y hasta se le imputaban vicios que no es


M

de creer existiese en un sujeto de su clase. La única persona que tenia con él gran

intimidad y hasta poseia su particular confianza era D. Carlos O´Donnell, Teniente


El

de Rey, capitan que habia sido del rejimiento de Irlanda al servicio de España y
©

entonces coronel. Pero tan estrecha amistad se rompió por bagatelas, no quedando

otras relaciones que las que debian existir entre un Jefe y su subalterno.

Entre tanto seguia la lucha entre España é Inglaterra, la navegacion

interinsular asi como la que se hacia con la Peninsula estaba en suspenso; pues los

corsarios no permitian que los buques saliesen del alcance del fuego de las

fortalezas; lo que no impedia que durante la noche entrasen en el puerto de la Luz y

apresasen los barcos surtos en él y por la mañana los incendiaban á la vista de la

26
poblacion y de sus aflijidos dueños. Para evitar estos desgraciados

acontecimientos448 se puso tropa dentro de algunos para defenderlos pero

habiendose marcado los soldados, como sucedió en 1806 con una barca que

acababa de llegar de Cadiz con un cargamento de aceite, lejos de ser util la

guarnicion fue un estorbo y el desgraciado Capitan murió defendiendola.

Apoderados del buque mandaron un parlamentario para que acudiesen á

desembarcar la tropa lo que efectivamente se hizo. Otra vez pasaron por la costa de

o
África y apresaron cuatro de seis de los buques dedicados á la pesca del salado y se

ari
los llevaron para sus establecimientos de Sierra Leona ó al Fuerte Jorge. Asi es que

las escasas relaciones entre las éstas y la Peninsula se sostenian en buques con

pavellon extranjero. an
oC
Uno de los que con bandera Portuguesa hacia sus viajes á España era un

bergantin perteneciente á D. José Navarro al mando del piloto D. Nicolás Pereira,


use

hombre atrevido y de valor, que desde Lisboa llegó á Canaria á fines de Diciembre

de 1807 y preguntado por la causa de su gran demora manifestó que habia sido
M

detenido en el Tajo con todos los demas buques que alli se hallaban hasta algunos

dias despues que hubo salido para Rio Janeiro el Príncipe Rejente de Portugal, su
El

madre la Reina Dª. Maria I y toda la familia Real, que lo verificaron á las 11 de la
©

mañana del 27 de Noviembre, quedando todo el reino ocupado por los ejércitos de

Napoleon.

Estas noticias causaron honda sesacion en Gran-Canaria pero pronto volvió

todo á la paz acostumbrada pues no se les dio crédito. Entre tanto empezaba á

despertarse en la juventud el gusto por las bellas letras y varios jóvenes aficionados

al teatro quisieron representar una trajedia. Para ello ocurrieron á D. José de Viera y

Clavijo que les aconsejó representasen á la Mérope, obra del Marques Escipion

27
Maffei, la cual habia traducido en 1807 el mismo Viera. Despues representaron á

Zoraida y asi sucesivamente algunas obras hasta que pronto tuvieron que tomar

parte en todos los asuntos por los que ha pasado la patria y el pais.

En este estado las cosas arribó al puerto de Santa Cruz en 1808 una barca

Española que traia la noticia de la prision de Godoy, el célebre Principe de la Paz, la

abdicacion de Carlos IV y el advenimiento al trono de su hijo Fernando VII. Á

mediados de Mayo del mismo año llegó á Santa Cruz de Tenerife un barco

o
procedente de Galicia que notició, aunque sin certeza, los sucesos del dos de

ari
Mayo449 y el alzamiento general de la Peninsula contra los Franceses.

El 24 de Junio, Sabado por la tarde, arribó al puerto de la Luz un barco de

an
guerra procedente de Bayona, llamado la Mosca, con bandera Española y pliegos
oC
muy urjentes para las autoridades cuyo oficial, joven aun, llevaba un uniforme muy

parecido al de los jefes de nuestras Milicias, y se llamaba D. Mariano Izarviribil. La


use

presencia de este buque, que entró entre dos y tres de la tarde, llamó la atencion por

la circunstancia de haber pagado en moneda francesa el pescado que compró á una


M

lancha. Toda la poblacion se puso en movimiento.

Dos personas notables, hijos de la Gran Canaria, disponian entonces de


El

mucha influencia en la Provincia: era la una el Ilustrisimo D. Manuel Verdugo y


©

Albiturria, Obispo de Canarias, y el otro su sobrino D. José Verdugo Da-Pelo,

Coronel del rejimiento de Guia, que hacia entonces de Gobernador de la isla. Al

instante que éste supo la llegada del buque, la moneda que corria y cuanto ya habia

aumentado el vulgo, montó á caballo y se dirijió al Puerto de la Luz. Al saber su

llegada bajó el Capitan á tierra entraron ambos en la casa que sirve de Lazareto y

estuvieron una hora en conferencia sin que nadie pudiese traslucir el asunto de que

se trataba. Cuando concluyeron, el comandante se marchó para su bordo y Verdugo

28
regresó á las Palmas. La inquietud era estraordinaria; todos estaban atentos á los

resultados de la conferencia, pero cuando los mas íntimos y allegados del

gobernador le preguntaban contestaba “que nada habia ocurrido de particular.”

Esa misma tarde iban de paseo dos sujetos: era uno D. José de Quintana y

Llarena y el otro el Doctoral D. Graciliano Afonso, quienes al saber lo que ocuria

tomaron caballos y marcharon al puerto. Al salir de la portada de Triana, situada

donde se halla hoy el puente del paseo de Alonso de Alvarado, se encontraron con

o
el gobernador Verdugo, le preguntaron que ocurria pero recibieron la misma

ari
respuesta que ya habia dado á los demas; con todo, llegaron hasta el puerto, mas lo

único que pudieron averiguar fue que en el Meson se acopiaban víveres para el

an
buque, y sospechando debian venir por ellos se detuvieron hasta entonces. La
oC
prevision no fue vana pues al anochecer vino la lancha á tierra y los marineros, que

al principio no querian dar noticia alguna respecto de los últimos acontecimientos,450


use

gracias á unas copas de vino y otras gratificaciones refirieron los sucesos de

Bayona, de donde venian, y que aquel buque era uno de los tantos que habian
M

salido para las Colonias llevando las órdenes y proclamas de Napoleon, en las

cuales se hacia patente la degradacion de la familia Real de España, tan tristemente


El

célebre. Desde que corrió por la Ciudad ésta noticia y al saber como al siguiente dia
©

estaba invitado el comandante del buque D. Mariano Izarviribil, á un convite casa del

gobernador de la isla el coronel D. José Verdugo, que habitaba en la calle de los

Granados nº inmediato á la Plaza del Espiritu-Santo, con el Correjidor D. Antonio

Aguirre y las demas autoridades, propuso D. José de Quintana y Llarena manifestar

al Correjidor que no debia reconocerse el buque, que el convite preparado era hasta

improcedente y le añadió que como Correjidor y presidente del Ayuntamiento no

debia, bajo ningun concepto, dejarle salir sino prenderle; que por su parte se hallaba

29
resuelto á ayudarle en causa tan justa. Aguirre convino el detenerle cuando saliese

del convite. Para llevarlo á efecto era preciso que Quintana se pusiese de acuerdo

con el personero D. Juan Jaques, quien debia hallarse á las seis de la tarde en las

inmediaciones del Principal, situado donde se halla hoy el Ayuntamiento, en union

de tres amigos de su confianza que al pasar le mandaban darse preso por traidor y

al mismo tiempo el personero pidiese al punto la reunion de Cabildo mientras

pasaba el Correjidor casa del Gobernador manifestándole lo acontecido para

o
disuadirle de cualquier intentona, y Quintana se dirijia al cuartel para impedir un

ari
disgusto, con dos compañeros tenientes que lo eran D. Pablo Romero Magdaleno y

D. José Falcon Alvares. El Correjidor hablaria tambien con D. Juan Baez á fin de que

an
con una cuadrilla de marineros fuesen al barco y á una señal convenida lo
oC
encallasen. De acuerdo todos y combinado el plan, al dirijirse el Correjidor al convite

pasó por la casa de Quintana y le espresó que, bien meditado, lo que trataba de
use

hacer era muy grave y que no habia querido ponerlo en practica sin antes estar de

acuerdo con todos los partidos, en lo que habia empleado toda la mañana; y que los
M

afrancesados tenian tomadas todas las callejuelas “por lo que el proyecto no daba

otros resultados sino la ruina de todos los que entrasen en él y que él no estaba en
El

ánimo de arruinarse sin provecho, por451 lo que habia desistido y que no contasen
©

con él para ello.” Durante el convite hubo la mejor armonía y el joven comandante

Vizcaino, entusiasta y de hermosa presencia, propuso un brindis por José I Rey de

España. Concluido el festin salió el comandante sin que nadie le molestase y se

aprovisionó el buque de orden de las autoridades. Con motivo de ser el dia de la

llegada sabado, bajó á tierra al siguiente por la mañana toda la tripulacion,

compuesta al parecer de Vizcainos, para oir misa en San Francisco. Mientras

entraban en el templo, un marino Maltes residente en Canaria llamado patron

30
Bernardo, les preguntó entre varias cosas por que venia sin corona el escudo de la

bandera Española que habian arbolado, y contestaron con tono festivo que lo creian

olvidado por la prisa con que se hizo pues en el espacio de catorce dias habia salido

el barco del astillero, habilitádose y hecho á la vela con otros mas que fueron para

varios destinos. En la noche de aquel dia zarpó el buque de Izarviribil con rumbo á

Costa firme y á la Habana donde fue aprehendido y decapitado el jefe por el Capitan

general. Inmediatamente el gobernador Verdugo puso en conocimiento del

o
Comandante general la llegada de aquel buque enviándole los pliegos que habia

ari
recibido que era la noticia de la proclama dada por José Bonaparte en la que se

declaraba Rey de España é Indias, firmada por el célebre ministro D. Miguel José de

an
Aranza. Entre tanto D. José de Quintana y Llarena trabajaba y persuadia que era
oC
urjente, atendiendo á las circunstancias especiales por que atravesaba la nacion,

reunir un cabildo provincial con el objeto de socorrer mejor la madre patria y evitar
use

que los de Tenerife se adelantasen, usurpasen la Capitalidad á las Palmas y

perturbasen la buena armonía que siempre habia reinado en el archipielago, por lo


M

que siempre habia trabajado desde hacia siglos. Pero tan prudentes observaciones

no fueron oidas y los dias pasaban.


El

Desde que el Comandante general recibió aquel documento reunió al instante


©

en su casa un Cabildo del que formó parte O´Donnell, manifestó los documentos

llegados de Canaria y determinó reconocer al lejítimo Soberano Fernando VII,

oponerse á todos los mandatos que emanasen de José I, y por último enviar un

parte á Verdugo para que detuviese el buque y arrestase su Comandante. Pero

cuando esta órden llegó á Canaria ya el buque se habia dado452 á la vela y los

Canarios como sus autoridades, volvieron á sus vacilaciones sin saber á que

atenerse en circunstancias tan graves.

31
Conociendo perfectamente el Tribunal de la Audiencia los deberes que la ley

y el Soberano le imponen, dictó en 9 de Junio de 1808, á pesar de no haber recibido

aun ninguna noticia oficial pues el correo fue apresado, sus reales proviciones que

fueron obedecidas por los Correjidores de la Gran-Canaria, Ciudad de La Laguna y

Alcaldes mayores de la Palma, Orotava, y ordinarios de Lanzarote, Fuerteventura,

Hierro y Gomera y Santa-Cruz de Santiago, para que se proclamase á D. Fernando

VII y la orden oficial para cantar un solemne Te-Deum, que se cantó en efecto con

o
toda pompa el dia 5 de Junio en la Santa Iglesia Catedral.

ari
Mientras esto pasaba en Canarias no se tenia noticia de las inmortales

jornadas del 2 de Mayo; pero ya el mismo dia en que se celebraba el Te-Deum, es

an
decir el 5 de Junio, arribó á Santa Cruz de Tenerife un barco de Algeciras que
oC
comunicó los acontecimientos de Madrid, la célebre protesta de Carlos IV, la

renuncia de la corona hecha por su hijo, el nombramiento de Murat por Napoleon


use

como Lugar-Teniente del Reino, el de José Bonaparte de Rey de España é Indias y

la convocatoria de un Congreso Español en Bayona, que debia reunirse el 15 de


M

Junio, en cuyo Congreso figuraron como representantes de las Canarias dos hijos

de Tenerife D. Estanislao Lugo ministro honorario del Consejo de Indias, y D.


El

Antonio Saviñon.
©

Nada mejor pone de manifiesto el estado de estos acontecimientos que el

siguiente oficio dirijido mas tarde al Cabildo General permanente. Dice asi: “El honor

de las siete islas interesa á todos los buenos patriotas, y la revindicacion del

concepto de su lealtad y notable conducta acreditada desde la conquista con una

série de testimonios brillantes á la faz del mundo entero es el objeto mas importante

que debe llamar su atencion.

32
Una pandilla de malévolos y revoltosos ha pretendido cohonestar sus

horrorosos crímenes comprometiendo y calumniando atrozmente á los mas fieles

vasallos del Rey y á los Ciudadanos mas beneméritos, al público y á las autoridades

mas respetables de la Provincia: y aunque el gobierno supremo de la nacion ante

quien pende el recurso elevado por esa isla falle en el contra453 esta iniquidad

espantosa nunca la verdad puede ser pública en toda su estension como lo ha sido

la impostura. Asi creemos que una relacion sencilla y exacta de los hechos

o
principales de la revolucion de Tenerife es un monumento que debe trasmitirse á la

ari
posteridad para conservar ilesa la buena fama y gloria de las Canarias y perpetuar

en ella el horror á tan escecrables delitos como son los que han escandalizado en

an
estos últimos tiempos á sus generosos habitantes.
oC
Remitimos pues á V.S. el manifiesto que acompaña el cual si no está

adornado de la pureza y enerjia de la diccion y con las gracias de la elocuencia, está


use

á lo menos revestido con el carácter mas integro de la veracidad y refiere con orden

y exactitud los acontecimientos que desde Mayo último hasta la presente época no
M

han dejado de afligir y consternar á todos los hombres de bien y de juicio en el suelo

afortunado. Otra mano mas diestra podia retocar estas memorias de manera que
El

sean dignas del público y de la ilustracion y gusto de nuestro siglo y pais. Nos
©

hemos propuesto descubrir la verdad imparcialmente y con una exactitud rigurosa y

consideramos haber hecho con este solo un buen servicio á la patria.

V.S. que tanto se esmera por la felicidad y reputacion ilustre de estos pueblos,

hará del papel que le dirijimos el uso que sea mas conveniente á su objeto;

solamente le advertimos que el terror y delicadeza de las circunstancias nos obligan

á guardar el aninimo pero que si ellas varian firmaremos la misma relacion y la

firmaran con nosotros cuantas personas honradas y juiciosas habitan los dos

33
pueblos en que tuvo su foco la escandalosa revolucion. Lo mismo hemos asegurado

á S.M. á cuya presencia elevamos una copia de este manifiesto implorando su Real

proteccion y pronto remedio de los funestos males que nos oprimen.

Dios que á V.S. ms. as.= Los verdaderos amigos de la patria y del Trono.=

Sor. Presidente y vocales del M.I.C.G.P. de Canaria.”

Este mismo oficio venia acompañado de un manifiesto anónimo que por esta

circunstancia no me atrevo á insertar integro. Denunciábanse en él hechos de una

o
trascendencia, hablábase de la participacion que varias personas notables de la

ari
provincia habian tenido en los acontecimientos ocurridos en 1807 y 1808 en Santa

Cruz de Tenerife. El protagonista es D. Carlos O´Donnell y la víctima que se hace

an
aparecer es el Marques de Casa-Cajigal; Teniente de Rey el454 primero y
oC
Comandante general de la Provincia el segundo. Las apreciaciones que respecto de

estos dos individuos se hacen en el antecitado documento, apreciaciones que


use

ninguna firma garantiza, nos impide ofrecerlo íntegro á mis lectores y solo estractaré

algunos párrafos que por su generalidad y enlace que tiene con los acontecimientos
M

mas notables de aquella época nos dan á conocer cual era el espiritu que reinaba

entonces en Santa Cruz y la influencia que tuvieron para determinar hechos de


El

mayor importancia y trascendencia.


©

Es innegable que el Teniente de Rey O´Donnell, á falta de dotes de gobierno

y de espíritu verdaderamente liberal del que estaba muy lejos, como lo manifestó

despues, poseia un atrevimiento y una actividad incansables: que frente al

Comandante general, Marques de Casa-Cajigal, buen hombre pero debil é

irresoluto, debia de vencer necesariamente, como lo consiguió al fin. La ambicion,

pues, del uno y la falta de enerjia del otro fueron las causas determinantes de la

lucha que de empeñó entre ambos, sin que creamos que los deseos de mando de

34
aquel llegasen hasta el punto de pretender quitar la vida al último. Como es natural

en casos semejantes, dividiéronse las opiniones y se formaron por consiguiente dos

partidos opuestos, aunque no hostiles, como algunos han querido suponer.

´A este tiempo (Junio de 1807) llegó á las islas la noticia de la abdicacion de

Carlos IV y proclamacion de Fernando VII. Tanto Casa-Cajigal como O´Donnell

celebraron este acontecimiento con un júbilo que fue turbado con las vagas noticias

que se recibieron en Santa Cruz el mismo dia destinado á las fiestas públicas (5 de

o
Junio) de que Carlos IV se hallaba en Bayona: que Napoleon le habia obligado á

ari
hacer formal renuncia del Trono y que Murat habia sido nombrado Lugar-Teniente

del Reino. Al pronto no se dio crédito á estas voces emitidas por el capitan de un

an
buque mercante, que no obstante decir que las habia leido en la Gaceta de Madrid,
oC
no tenia consigo documento alguno que lo confirmase.

La llegada de otro buque tambien mercante ocurrida seis ú ocho dias despues
use

no desvaneció las dudas, sino las causó mayores con la noticia de que en Vigo, de

donde procedia, se habia declarado la guerra á Francia, sin adelantar mas, ni decir
M

si la guerra era general ó parcial. Solo uno de los marineros adelantó que cada

provincia en España se gobernaba por sí misma.455


El

Las dudas é incertidumbres que tales noticias causaron, solo se conciben


©

considerando la distancia que separa á las Canarias de la Metrópoli, la escasez de

comunicaciones oficiales que entonces habia y el fanático respeto y ridícula

veneracion con que en aquellos tiempo miraban á los Reyes, especialmente

tratándose del joven Fernando. El Comandante general, sobre todo, que tenia ante

sí un contrincante como O´Donnell, que con la falta del Rey estaba desprovisto del

único apoyo con que contaba para sostenerse.

35
En tales circunstancias adoptó Casa-Cagigal el único medio y el mas

prudente que podia tomar entre las alarmantes noticias que se le habian dado, si

bien ninguna por conducto oficial, aunque necesarias á consecuencia de la agitacion

y desasosiego que habian producido en los ánimos. El medio era enviar un oficial de

su confianza que fuese á la Peninsula de incógnito (si era preciso usar de esta

precaucion) y averiguase el estado cierto de la Nacion, sus relaciones con los

estranjeros. Al mismo tiempo debia llevar pliegos oficiales para el ministro de la

o
Guerra O´Farrill, que creian servia hasta entonces al Rey, y cartas de

ari
recomendación para Inglaterra por si el emisario era hecho prisionero por alguno de

los Buques de la Gran-Bretaña, con la que se consideraba subsistente la guerra.

an
Asi arreglado todo el Comandante general elijió para tan delicado encargo al
oC
Capitan de Artilleria D. Feliciano del Rio, de quien tanto aquel General como sus

Jefes tenian formado un ventajoso concepto, el cual se embarcó para España el 30


use

de Junio (1808) provisto de los antedichos documentos.

El 27 del mismo mes llegó á Santa Cruz el oficial enviado por el Gobernador
M

de Canaria, D. José Verdugo, con los pliegos dirijidos al Comandante general,

participándole la llegada del barco de Bayona. Inmediatamente esta autoridad


El

comunicó su contenido á las personas de su mayor confianza, y á la mañana


©

siguiente lo hizo asimismo á todos los Jefes de la guarnicion, manifestándoles al

propio tiempo que estaba resuelto á defender las islas por el Rey Fernando hasta el

último estremo. Asi lo espresó al Gobernador Verdugo por medio de un oficial militar,

previniendole que sin pérdida de tiempo hiciese al oficial comandante de la

embarcacion un formal interrogatorio para aclarar la verdad del caso, ordenándole

impidiese la salida del buque de aquel puerto hasta nueva órden. En efecto el 28 por

36
la tarde se dio á la456 vela el barco que conducia al emisario pero, como hemos visto,

no llegó á tiempo de impedir la salida de Izarviribil.

Consecuente con la resolucion tomada, el Comandante general pasó

inmediatamente oficio á todos los Gobernadores de las otras islas y á los que

mandaban en los diferentes puertos de ellos para que de ningun modo se

admitiesen tropas ni buques de guerra que no reconociesen á Fernando VII y no

llegasen con órden suya.

o
Pero no bastaba esto solo en tan azarosas circunstancias, sin gobierno; pues

ari
cada provincia se gobernaba por si; distante de la Metrópoli y en peligro de ser

sorprendidas las islas por cualquier buque de la Nacion enemiga de España; sin

an
poder reasumir en sí, el Comandante general el mando gubernativo judicial y militar
oC
de la provincia pensó acudir á la reunion del Cabildo General en las Palmas Capital

de Provincia, como el único poder soberano mientras subsistiese aquel estado de


use

cosas.

Asi lo hizo, y al efecto convocó tambien á los miembros de Tenerife para que
M

se reuniesen en la Ciudad de la Laguna, capital de la isla, para que en vista de las

noticias recibidas de Europa se acordasen las medidas mas oportunas á los


El

intereses de la isla, añadiendo el Marques de Casa-Cagigal que si era de su agrado


©

asistiria personalmente á las sesiones del Cabildo. Sin embargo de haber adoptado

las medidas que aconsejaba la prudencia, el partido revolucionario que hacia tiempo

venia trabajando por destituir á Casa-Cagigal y colocar á O´Donnell, encontró en la

tardanza con que aquel procedió un motivo de acusarle. El mismo O´Donnell que no

estaba escento de una buena dosis de ambicion se dirijió al General á nombre de los

habitantes de Santa Cruz y de toda la isla preguntandole ¿que pensaba hacer en

vista de las últimas noticias recibidas de España y del estado de la Nacion?

37
Algunos han querido censurar este paso de O´Donnell como atrevido; pero

preciso es colocarse en las circunstancias por que entonces pasaba la nacion para

disculparse algo. Los partidarios de Casa-Cagigal no niegan á éste timidez y falta de

resolucion, carácter que no es el mas á proposito en circunstancias en que la

actividad lo hace todo. El General censurando la conducta del Teniente-de-Rey

manifestó que ya habia citado el Cabildo que dentro de poco habia de reunirse en la

Laguna. En seguida y conociendo acaso que su posicion se hacia insostenible457

o
despachó con todo sijilo una embarcacion para España pidiendo su relevo y dando

ari
parte al Rey por medio del Ministro de la Guerra del estado en que se encontraba la

Provincia y del partido que se habia formado. Estos pliegos fueron remitidos con el

an
Capitan D. Felipe Travieso, natural de Telde, que al mismo tiempo llevó un duplicado
oC
de los que antes habia enviado con D. Feliciano del Rio. He aqui lo que con respecto

al partido que se llamaba entonces avanzado decia el Comandante general.


use

“Procuraré indagar todo lo que sea conducente, debiendo solo informar á V.e. de

que la fermentacion es general y pública, y que está sostenida por el enunciado


M

Teniente de Rey segundado, por la voz general, del Marques de Villanueva del

Prado, y D. Juan Próspero de Torres Chirino, habitantes de la Ciudad de la Laguna á


El

lo cual me inclino por que uno y otro han venido á consultar conmigo bajo el pretesto
©

de saber mi opinion sobre lo que de ahi puede mandarse, que es la pregunta

idéntica del Oficio de O´Donnell. Yo no puedo resolverme á dar crédito á las voces

que corren en cuanto á entregar ésta á los Ingleses, pero sí es seguro que, sea cual

fuese el método y sistema que quieran abrazar, la opinion de O´Donnell y los suyos

es resistir al nuevo orden de cosas que se establecerá, y para esto conceptuo una

insurreccion. Tomo todas las medidas que pide la prudencia para evitar sus resultas.

De aqui S.E. el estilo y método de mi contestacion á D. Carlos O´Donnell. Tengo

38
escrito á la Real Audiencia para que se junte un Cabildo general por que estoy cierto

que la gente sensata de las Islas piensan de otro modo que los que siguen el partido

á cuya cabeza ha querido ponerse O´Donnell, que obra en mi concepto por medio

personal contra mí, y por su antigua mania á favor de los Ingleses. V.E. verá ahora

mas que nunca la necesidad de que venga á relevarme un General Español con

facultades omnímodas, y que sea de aquellos cuyo tino y prudencia puedan mejorar

las tristes circunstancias en que esto se halla. Mucho siento S.E. que la esperiencia

o
haya acreditado lo que anteriormente tengo dicho á V.E. sobre los corifeos del

ari
partido que va á poner en consternacion á las Canarias y para cuyo malogro no

omitiré medio de cuantos me dicte la prudencia y el conocimiento que tengo de este

an
local. Con esta noticia que puede ser, de tanto interes por las consecuencias é
oC
influencias subsecuentes, en que las Americas se entreguen á los Ingleses envio por

la via de Mogador, saliendo458 de la Gran Canaria, al oficial dador de cuya actividad


use

y celo estoy muy convencido, y que V.E. resolvera lo que fuere mas justo, teniendo á

bien reflexionar lo que importan los momentos en asuntos de igual naturaleza”...


M

Asi las cosas y proximos ya á reunirse los diputados del Cabildo de Tenerife,

se presentaron en la rada de Santa Cruz dos embarcaciones Españolas,


El

procedentes de Sevilla y despachadas por aquella Junta de Gobierno, con la noticia


©

de haberse levantado en armas contra Napoleon todas las provincias de España, en

cada una de las cuales se habia instalado una Junta de Gobierno que reasumian la

autoridad soberana en nombre de Fernando VII. En los mismos buques venian

varios oficiales de alta graduacion que pasaban destinados á America en comision

de la misma Junta, los cuales eran conductores de una órden para que se

proclamase solemnemente en aquella Provincia á Fernando VII. Tales noticias

recibidas por tan autorizado conducto calmaron mucho los ánimos; pero siempre el

39
Comandante general propuso, dos ó tres dias despues de la llegada de los

espresados buques en una reunion de autoridades que convocó en su casa “que si

tenian por conveniente se formase en la Provincia una Junta Gubernativa á imitacion

de las de España, podian hacerlo.”

Tan improcedente manifestacion cuando precisamente estaban ya casi

reunidos los Diputados de Tenerife para constituir el Cabildo, puesto que habia dao

órdenes para celebrar un Cabildo general en Gran Canaria y en su Ciudad como

o
Capital de la provincia, no agradó á nadie, segun se lo manifestó la mayor parte de

ari
los concurrentes. Casa-Cagigal conoció su error, pero muy orgulloso ó muy tímido

creyó que la oposicion demostrada era un agravio hecho á su persona ó una

an
amenaza y se resolvió á salir de las islas. En esta intelijencia entregó el mando á
oC
O´Donnell y comenzó á hacer sus preparativos de marcha. Este fué otro error

gravisimo del Comandante general; error que fué causa de que se afirmase en los
use

ánimos de los que le habian tachado de desafecto á la causa de Fernando VII la

conviccion de que era esto cierto.


M

Junta suprema de gobierno de la Laguna.

Llegado el 11 de julio se reunieron los miembros pronunciando el siguiente


El

discurso Dn. Jose Valdivia y Legovien Corregidor de las Islas de Tenerife y la Palma
©

al abrirse el cabildo general y es como sigue [Impreso A´]

Se dio tambien lectura á un folleto en que se acusaba á Casa-Cagigal

decretandose en el acto su arresto.

Terminado este punto se trató de constituir una Junta de Gobierno que459

reasumiese las facultades de Soberanas y asi se acordó nombrándose Presidente

de ella al Marques de Villanueva del Prado.

40
Acordose igualmente el impuesto de un medio diezmo sobre los productos de

las siete islas para el socorro de los ejercitos españoles y el cuatro por ciento sobre

todos los géneros y efectos de importacion.

Hecho esto se disolvió el Cabildo de la Laguna empezando á funcionar la

Junta de Gobierno que comenzó entre otras cosas por el nombramiento de una

comision que instruyese el proceso á Casa-Cagigal, cuya presidencia se cometió á

Villa-nueva del Prado y se dá á conocer á la provincia por los siguientes

o
manifiestos.[Impresos a y b]

ari
Llegado el plazo convenido, como he dicho, es decir el 11 de Julio, se abrió la

junta en el Ayuntamiento de la Laguna y nombró por Presidente al Marques de

an
Villanueva del Prado el que al instante dió parte al Real Acuerdo ó Audiencia de
oC
Canarias para que enviase un Majistrado de su seno que le diese carcater de

centralidad al mismo tiempo que lo hizo al Ayuntamiento de las Palmas y al Cabildo


use

eclesiastico pidiendo dos de su seno como se hizo presente en dicha corporacion en

21 de Julio, cuya contestacion fué notable pues manifestó que la gravedad del
M

asunto merecia meditarse.

Por manera que la junta de la Laguna por sí misma se arrogó prerogativas


El

que en manera alguna le correspondian, pues su formacion y sus procedimientos


©

eran ilegales, puesto que el dia antes de la apertura del Cabildo de Tenerife se habia

reunido secretamente en casa del Marques de Villanueva del Prado y convinieron en

declarar que la junta de la Laguna tuviese el caracter de provincial, que se arrestase

al Comandante general, al Gobernador de canaria, y se pusiese al frente personas

decididas á llevar á cabo aquel nuevo órden de cosas. Ni es preciso decir que el

autor de todo esto era D. Carlos O´Donnell.

41
Otra de sus determinaciones como Soberana fué la de establecer un

impuesto de medio diezmo para atender á los gastos de la guerra y socorrer la

nacion.

Tomados estos acuerdos y nombrado D. Carlos O´Donnell Comandante

general, la Junta le entregó órden espresa para prender y formar causa al Marques

de Casa-Cagigal, al mismo tiempo pasó oficios á todas las demas autoridades

lejítimas de la Capital de la Provincia que hasta entonces lo era las Palmas. Uno

o
de460 los pasos que dió la junta de la Laguna, revistiendolo de una série de errores,

ari
fué los documentos que dirijió á la suprema de Sevilla con fecha 16 de Julio para

que se reconocieran todos los actos, sus nombramientos y la declarase superior de

an
la Provincia de Canarias y subalterna de la de Sevilla. Efectivamente consiguió
oC
sorprender á aquella Junta que accedió á todo lo solicitado y puso la contestacion

que mas adelante veremos.


use

Llena de audacia y atrevimiento y segura ya de que para hacerse obecer era

preciso tener á sus órdenes la fuerza armada, ó lo que es los mismo á D. Carlos
M

O´Donnell que hacia de Comandante general, mandó á D. Juan Creagh con orden

de presentarse en Canaria, se apoderase del mando superior de la isla y enviase


El

prisionero al Gobernador Verdugo. Asi lo hizo en efecto. El 21 de Julio se presentó


©

en las Palmas, manifestó á Verdugo el acuerdo, tomó el gobierno y le mandó

arrestado á Santa Cruz para que le formasen causa como al Comandante general.

Despues se dirijió á las demas autoridades, como lo habia hecho á aquel, y

aprovechando el aturdimiento que tal audacia habia producido quedó hecho dueño

de la isla.

El 25 del mismo mes se proclamó en Gran-Canaria á Fernando VII con la

asistencia de todas las autoridades y con un lujo, ostentacion y boato, se puede

42
decir, jamas visto. Para hacer mas solemne la proclamacion del Rey, cuyo acto tuvo

lugar mientras D. Juan Creagh se hallaba en Gran-Canaria y á cuyas fiestas

cooperaba, ademas de los regosijos públicos se trató de hacer venir la venerada

imajen del Pino desde su iglesia de Teror, de donde solo acostumbraba salir en

ocasiones muy críticas ó para solemnizar acontecimientos harto plausibles, lo que se

habia efectuado desde el 16 de Julio y á fin de que la funcion relijiosa tuviese un

caracter mas nacional se trajo desde Galdar la imajen del Apostol Santiago patrono

o
de España, que tambien lo es de aquella Villa, para que acompañase á la Virjen; á

ari
estas se unió la de San Lorenzo; segun la antigua costumbre de salir al encuentro y

acompañar á nuestra Señora del Pino las imájenes de los Patronos por cuyos

pueblos pasaba. Repitiéronse en an


esta ocasion las mismas ceremonias
oC
acostumbradas de entregar la Virjen del Pino por el Ayuntamiento y Curato de Teror

al Cabildo de las Palmas en la plaza de la Ermita de S. Nicolas.461


use

Desde que apareció la estraordinaria procesion por las alturas de las

Rehoyas, anunció su llegada con salvas de ordenanza el Castillo de San Francisco,


M

llamado vulgarmente del Rey. Cuando la comitiva que se formaba de toda la isla

llegó á las puertas de la Ciudad le salió al encuentro el Ayuntamiento, el Cabildo


El

Catedral, la Audiencia, todas las corporaciones oficiales, las comunidades relijiosas


©

y la poblacion entera con todos los pueblos del Oeste y sur. Con solemne pompa y

al toque de todas las campanas se dirijió el alegre cortejo á la Catedral donde se

desplegó todo el lujo del culto que para tales casos se reservaba. Como hecho

curioso consignaré en estos estudios que cuanto servia para el culto, hasta la cera

que se consumia en la Catedral y los ornamentos que se usaban para celebrar en el

altar de la Virjen del Pino, era propio sin que nada absolutamente pusiese alli la

Catedral mientras la imajen permanecia en su recinto. Célebres son sus prendas y

43
alhajas y sus magnificas fincas han producido no pocos miles de duros al estado al

ser desamortizadas y puestas en remate.

Asi celebró la noble y leal Ciudad de las Palmas la elevacion al trono de

Fernando VII que tantos desengaños debia dar despues á la heroica nacion

Española.

Consecuencia de este entusiasmo era el empeño de arrojar del territorio á los

Franceses. El Cabildo Catedral en sesion de 29 de Julio votó por unanimidad veinte

o
mil pesos para ayudar á los gastos de la guerra, cuya cantidad se libró á la junta de

ari
Sevilla. Acompañose con este donativo una descripcion de los festejos celebrados

con motivo de la proclamacion del Soberano, confirmada con los certificados de las

corporaciones y autoridades. an
oC
Pasados los primeros momentos de estupor y recobrados los Canarios á vista

de las arbitrariedades del Cabildo de la Laguna y muy particularmente de Creagh,


use

que no dejaba de representar una figura importante, empezaron á resistir á aquella

ilegal autoridad. La Audiencia, cuerpo respetable bajo cuya salvaguarda se hallan


M

los derechos mas sagrados de la sociedad, no se dejó amedrentar por los alardes de

fuerza de Creagh: pues siempre la Majistratura ha encerrado en su seno hombres


El

incapaces de mancillar una historia tan gloriosa como la que posee: asi que se
©

opuso á aquellos revoltosos de mal género é hizo462 ver publicamente que no tenian

derecho bajo ningun concepto á desempeñar las funciones que se habian arrogado:

que no eran sino unos facciosos perturbadores del buen órden, y decretó su

disolucion.

Cuando toda la Provincia y las autoridades habian presenciado hechos tan

injustos, como la formacion de causa al Comandante general, el despojo y arresto

de Verdugo, las amenazas á todos los ciudadanos por una junta que bajo la capa de

44
patriotismo no cometia mas que arbitrariedades incalificables, no puedo menos de

citar la digna actitud del Tribunal de la Audiencia que despreciando la fuerza y el

atrevimiento fueron los únicos que trataban de poner en orden la Sociedad

perturbada en sus mas sagrados intereses. Aquel cuerpo tenia entonces de Rejente

al señor D. Juan Bautista Hermosilla y de Majistrados á los señores D. Francisco

Alfonso de Fuero, D. Francisco de Quevedo Bueno y D. José de Oromy.

Ya la misma Audiencia habia ofrecido defender los derechos de la Gran

o
Canaria por su auto de 21 y 22 de Julio, proclamándola por Capital de la provincia y

ari
asiento de todas las autoridades de ella. Despues de haber oido al Ayuntamiento y

Fiscal de S.M. esta respetable corporacion instruyó un espediente en 1º de Agosto,

an
que por su impostancia trascribiré íntegro.
oC
“En Canaria á primero de Agosto de mil ochocientos y ocho años. Los
señores Presidente, Rejente y Oidores, habiendo visto el espediente formado con
motivo de la ereccion en la capital de la isla de Tenerife de la junta provincial
gubernativa. Lo espuesto por el Señor Fiscal en su censura de veinte y siete de Julio
use

proximo con vista del oficio pasado al Señor Rejente por el Marques de Villanueva
del Prado vecino de la Ciudad de la Laguna, su fecha quince del mismo, con el
testimonio y certificaciones que le acompañan todo relativo al establecimiento de la
citada junta. Lo representado y pedido por parte del Cabildo Justicia y Rejimiento de
M

esta capital en escrito de dicho dia veinte y siete y certificado producido de lo


acordado en el veinte y cuatro. Y los testimonios que ha remitido al Real Acuerdo
por medio de su Procurador mayor en cumplimiento de los autos de veinte y ocho y
El

veinte y nueve de dicho mes proximo de lo que en el particular ha acordado.463


Dijeron: se declara nula la referida junta creada en virtud de los acuerdos del
Cabildo general de la isla de Tenerife congregando en su capital en los dias once y
©

doce de julio último, en cuanto á la estension de facultades, superioridad y


distinciones que se ha arrogado; mas atendiendo á las graves y urjentes
circunstancias del actual estado político de las Provincias de la Peninsula y del
gobierno general del Reino, subsista para solo el territorio de aquella isla
reduciéndose el número de sus vocales al de seis que establece la instruccion de
veinte y nueve de Mayo último de la suprema de Sevilla y limitando sus facultades
unicamente á cuanto tenga relacion á socorrer y auxiliar con dinero, armas y tropa
las necesidades estremas de la Peninsula relativas á la defensa de los derechos y
leyes fundamentales del Reino y á la restitucion al trono de nuestro augusto
soberano el Señor D. Fernando VII; y estando constituidas en islas por nuestra sabia
lejislacion, en su sistema político de la administracion pública, las autoridades
necesarias para atender á los mismos objetos que se dice han dado causa á el
establecimiento de la referida junta, y ejercidas por las personas nombradas con
Reales titulos confirmados por nuestro Soberano el Señor D. Fernando VII en su

45
Real decreto de 19 de Marzo último, sin que posteriormente hayan reconocido otra
diversa confimacion, siendo por lo mismo perjudicial y subversiva del buen orden
politico la creacion de nuevas autoridades, que reasuman y entorpezcan los oficios
de los que existen lejitimamente; y observandose en el pueblo conmociones é
inquietudes de conocido riesgo, de una revolucion con motivo de la formacion de la
dicha junta con tal absolutas facultades, que á vica fuerza rehusan reconocer los
moradores de esta isla, y probablemente lo ejecutaran las cinco restantes:
Mandamos que se oficie por el Señor Rejente al Marques de Villanueva del Prado, á
fin de que instruida la junta de los fundamentos de esta providencia, estado
subversivo de esta isla, riesgos á que se halla espuesta, la importancia de la union
de todas para sus resoluciones en los puntos del mayor interes del Reino, y acaso
otros tristes resultados que amenaza, cese en todas las demas funciones,
jurisdicciones, tratamientos y distinciones que se ha tomado en perjuicio del buen
orden y de las autoridades que lejitimamente estan en ejercicio, reduciendose á los

o
puntos señalados en este auto, y solo en el territorio464 de aquella isla á cuyos
habitantes unicamente puedes representar, lo que se haga saber al Ayuntamiento de

ari
ella librándose la Real provision correspondiente por mano del Correjidor, quien dará
cuenta á la sala de sus resultas; que deje usar libremente los oficios y empleos, que
por impedimento del Sor. Comandante general Marques de Casa-Cagigal pueden

an
estar vacantes ó suspensos, á aquellas autoridades en quienes por las leyes deben
recaer en tales casos: que la causa que se insinua está siguiendo á dicho Señor y
otras cualesquiera en que entienda, las pase inmediatamente á nuestros jueces
oC
naturales y orijinarios para sustanciandolas, por el orden y solemnidad que
previenen las leyes, hagan justicia. Y confiando la Audiencia en la ilustracion,
prudencia y patriotismo de los individuos de la junta, y en que convendrán y
ejecutarán lo acordado en esta providencia se reserva proveer siempre lo demas
use

que pida el Señor Fiscal. Y por lo que respecta á los particulares pendientes en el
ramo cuantos mandados traer para su resolucion en auto de doce del mes último:
acordaron se espidan circulares á las Justicias de las otras islas y á sus
Ayuntamientos, instruyendoles del actual estado politico de la Provincia, con
M

testimonio de la censura del Señor Fiscal de la lejitimidad de sus autoridades y


ordenandoles procuren conservar la tranquilidad de los pueblos de sus distritos, no
consintiendo la creacion de Juntas con ningun pretesto ni motivo sin que proceda la
El

aprobacion de la Audiencia, estando para ello acordes dichas justicias con los
Ayuntamientos y auxiliandose caso necesario del brazo militar, aquellas providencias
que les inspire su celo por el servicio de S.M. que formen particulares diputaciones
©

de sujetos activos y autorizados de toda clase y estado; que inviten por suscriciones
á los Moradores de sus respectivos vecindarios al socorro y auxilio de las estremas
necesidades y peligros en que se hallan nuestros hermanos defendiendo al Rey, á la
Relijion y á la Patria, dando cuenta del resultado de sus dilijencias para proveer lo
conveniente y anotar donde siempre consten esos donativos personales que
ofrecieren y ejecutaren como leales y nobles vasallos amantes verdaderos del Rey
justo y relijioso; (dirijiendose la provision respectiva al Ayuntamiento de la isla de
Tenerife, á su Correjidor con el oficio decretado para el Marques de Villanueva del
Prado) Y siendo cada dia mas urjente el despacho de los negocios públicos á
proporcion de la mayor graduacion de las circunstancias que se presentan:
acordamos asimismo que desde hoy en adelante sin perjuicio de las tres horas
ordinarias del despacho y de las saletas465 que el Señor Rejente estime conveniente
mandar se formen á cualquiera hora del dia y de la noche para los casos prontos
ejecutivos; se tengan todos los dias acuerdos estraordinarios á las once de la

46
mañana, en los que se traten y resuelvan los asuntos que ocurran de la clase del
presente espediente y ultimamente que esta providencia se haga saber al Correjidor
y Ayuntamiento de esta Isla para su cumplimiento y ejecusion en la parte que le
toca, dándole testimonio de ella y de lo demas que señalaren del espediente para
los efectos que puedan convenirles: Asi lo proveyeron y rubricaron=”

Tomadas estas determinaciones era preciso llevarlas á cabo y al efecto las

comunicaron á todos los muncipios y autoridades del Archipielago; pero la Junta de

la Laguna, que no obedecia á las lejitimas autoridades, tomó una resolucion se

puede decir hasta indecorosa y fué la de dar órdenes secretas á Creagh para

o
arrestar al Rejente y Fiscal, remitirlos á la Laguna y procesarlos, atentado que se

ari
verificó el 19 de Agosto. Para ello tomó unos cuantos soldados, los puso al mando

an
de D. José Russell, se dirijió con ellos á las casas de aquellos respetables

funcionarios, les prendieron como criminales de la peor especie sin darles aun el
oC
tiempo necesario para vestirse. Al Fiscal le hicieron en chaqueta y chanclas y el

Rejente descubierta la cabeza, y les llevaron entre el piquete de soldados


use

embarcándolos para Tenerife. Un ciudadano D. Blas de Silva al ver tal iniquidad

entregó al último en medio de la calle su propio sombrero.


M

La importancia y gravedad de las cuestiones que con tal motivo se suscitaron


El

son harto delicadas para que yo las trate y gustoso cedo el lugar al jurisconsulto

Licenciado D. Bartolomé Martinez de Escobar, cuando dice en su folleto con gran


©

serie de documentos que cita. “Partiendo del principio notorio de que el Real

Acuerdo de la Audiencia del territorio residente en la Ciudad Real de las Palmas de

Gran Canaria, era la única autoridad politica en quien estaba depositada la

centralidad del gobierno economico y municipal en el año de 1808 cuando se tuvo

noticia de la abdicacion del Señor D. Carlos IV en el Señor D. Fernando VII, celoso

el mismo Real Acuerdo de sus deberes y lealtad á la Majestad reinante, se apresuró

á dictar en 9 de Junio sus provisiones disponiendo la Real proclamacion, á pesar de

47
carecer de la correspondencia oficial por el apresamiento466 del correo, y libró sus

Reales provisiones, que fueron obedecidas por los correjidores de la Gran Canaria,

Ciudad de la Laguna y Alcaldes mayores de la Palma, Orotava, y ordinarios de

Lanzarote, Fuerteventura, Hierro, Gomera y Santa Cruz de Santiago.

El Exmo. Señor Marques de Casa-Cagigal, como presidente del tribunal,


reconociendo su autoridad aunada con el cuerpo politico y civil, le participó
resolucion de la peninsula dominada por las tropas francesas en 20 de Junio y 2 de
Julio y al mismo tiempo que advirtiendo síntomas de efervescencia en la Ciudad de
la Laguna (oficio de 30 de junio) habia comunicado órden al Correjidor de aquella
Ciudad para que convocase un Cabildo general que estaba ya designado para el 11

o
de Julio y son espresas y terminantes sus palabras: “se atreven algunos á decidir de
la suerte de la provincia que está á nuestro cargo bajo el diferente carácter de

ari
nuestra autoridad con la idea de ver si se tranquilizan los ánimos, propuse al
Correjidor de la isla seria conveniente convocar á un Cabildo general; y en efecto
vista en junta mi proposicion se ha acordado que cada pueblo nombre dos diputados

an
que deberan hallarse en la Ciudad de la Laguna el 11 del inmediato Julio á las nueve
de su mañana: no espero que este paso influya enteramente en el logro del fin
deseado: y creo se conseguirá completamente, si ese Real Acuerdo se sirviese
oC
convocar á un Cabildo ó Junta general de toda la Provincia que hubiese en esa isla
como Capital de aquella presidiendola el mismo Tribunal.”
El Fiscal de S.M. creyó por entonces que no debia hacerse novedad en
presencia de las Autoridades y del órden normal que las Leyes le marcaban, y con
use

su acuerdo decidió en 4 de Julio, que siempre que Reales órdenes que se recibieran
por conductos lejitimos presentasen dificultad, la Audiencia estaba pronta á
prestarse en el momento mismo para vencerlas á la convocacion de la Junta general
de la Provincia con asistencia del mismo general militar cuya presencia desearia
M

fuese posible.”
El

II
Cabildo general permanente de Canarias.
©

Nadie creia en el Archipielago Canario que el Cabildo se atreviese467 á

reunirse en la Laguna despues de la oposicion de la Audiencia, pues que las islas no

estaban acostumbradas á presenciar descatos de aquella naturaleza: Asi es que

cuando se recibió el primer oficio dirijido al Ilustre Ayuntamiento de Canaria, dándole

parte y comunicándole para que si gustaba remitiesen alli dos diputados que lo

representase aquella corporacion en vista de las razones que alegó D. José

Quintana y Llarena acordó no contestar. Á los pocos dias se recibió otro oficio

48
pidiendo contestacion al anterior con pretesto de paz y armonia, pero tampoco éste

obtuvo respuesta. Pasados algunos dias se recibió el tercer oficio en que

manifestaba entre varios particulares que si el silencio del Ayuntamiento procedia de

no creerse suficientemente representado la Junta estaba convencida en admitir en

su seno tantos diputados de Canaria cuantos eran los individuos que componian el

Cabildo secular. Este oficio produjo una acalorada discusion: unos querian que

fuesen nueve, es decir tantos como componian el Ayuntamiento, los diputados. El

o
número varió hasta que por último determinaron nombrar dos que fueron los

ari
Rejidores Dn. Francisco Aguilar y Dn. José de Quintana y Llarena, los que debian

llevar sus instrucciones, y nombrando en seguida el Cabildo eclesiastico propuso

an
para concurrir á la Junta de la Laguna á los Señores Arcediano Lugo y al Canónigo
oC
Dignidad Doctor D. Andres Arvelos. Á pesar de estos nombramientos, los que no

querian que se contestase á los oficios de la Junta principiaron á trabajar con el fin
use

de que los Diputados no fuesen á la Laguna, y éstos mismos hicieron una peticion

de que se guardase la practica constante, en los asuntos graves, de convocar un


M

Cabildo general, medida que como justa aceptaron todos gustosos; con este fin

despacharon emisarios á todos los pueblos de la isla para convocar los diputados á
El

fin de que éstos se encontrasen reunidos en la Ciudad Capital de las Palmas el


©

primero de setiembre para abrirlo, con la solemnidad que correspondia al acto mas

importante de la Provincia en esta clase de asuntos.

Reconociendo siempre la Gran Canaria á la Audiencia como santuario de las

leyes en lo que toda la Provincia convenia, no se ocupó al principio de lo que pasaba

en Tenerife; pero desde que observaron esa serie de fechorias, de arrestos ilegales,

mandando penetrar en el hogar sagrado de la familia y arrende su seno á

respetables Majistrados, clamó muy alto exitando á las autoridades468 para que se

49
convocase un Cabildo general el primero de Setiembre con la intencion de oponerse

terminantemente á los desacatos que se estaban cometiendo por la Laguna. Es de

observar sin embargo la falta de buena direccion en el Ayuntamiento de Canaria,

que jamas debia de haber cedido á las súplicas de la Laguna pidiendo

representante, ni menos haberlos nombrado como lo hizo, sancionando con este

hecho las causas inicuamente formadas á las autoridades lejítimamente

constituidas.

o
Los Ciudadanos pensadores comprendian que para tener toda la libertad

ari
necesaria en la deliberacion era preciso deponer del mando al faccioso Creagh y al

débil Correjidor Aguirre, que tambien se habia pasado al bando de los revoltosos.

an
Con este objeto prepararon una fuerte demostracion hostil contra ellos y
oC
consiguieron el objeto que se proponian.

Conviniéronse en hacerla el mismo dia primero de setiembre en que habia de


use

tener lugar la apertura del Cabildo general. Habiendose ya dado órdenes secretas á

la Ciudad de Telde, que siempre ha sido la primera en demostrar cuan interesada se


M

halla en las glorias del pais, se mandaron reunir en ella las personas que debian

hacer frente, si era preciso, á la guarnicion Matias Zurita, Pedro Henriquez, Diego
El

Jimenes, honradisimos labradores, fueron encargados de ponerse al frente de las


©

partidas que debian ayudar á las Palmas á llevar á efecto su plan, pero estas gentes

necesitaban otro móvil.

Veamos cómo pasaron estos acontecimientos y las personas que tomaron

parte. Las circunstancias especiales que en aquella época concurrian en la Ciudad

de Telde, la segunda en importancia de la isla por la estension de su territorio y la

riqueza agrícola que encierra, hacian que sus dos Beneficiados, de patronato Real,

al mismo tiempo que disponian de crecidas rentas ejerciesen una influencia tal en su

50
espaciosa jurisdiccion que les constituian en árbitros y señores. Eran pues por lo

mismo los mas á proposito para decidir á los habitantes á cualquier demostracion y

asi se hizo en efecto. En la época á que me refiero ocupaban tan importantes cargos

D. Adrian de Cubas y D. Cristóbal de Morales, orijinarios de la misma Ciudad,

bastante ricos por sí é influyentes en gran manera por las circunstancias harto

atendibles de su naturaleza. Era consecuente que la Ciudad de Telde nombrase á

alguno de ellos su representante en el Cabildo general, y asi lo fue en efecto469 el

o
segundo en union de D. Francisco Rivero su hechura. El Beneficiado Morales

ari
hombre instruido, orador claro y elegante, de carácter sostenido y resuelto, fue uno

de los que mas trabajaron antes de que se reuniese el Cabildo para separar del

an
mando á Aguirre y Creagh: con estos dos hombres no se podia tener la libertad que
oC
necesitaba aquella corporacion en las circunstancias en que el pais se hallaba.

Puestos de acuerdo convinieron en dirijirlo todo hasta satisfacer los deseos públicos,
use

empleando la fuerza si era preciso si los medios comunes no bastaban. Ademas el

Ilustrisimo Obispo Verdugo por su parte estaban de acuerdo con Cubas y Morales,
M

porque en la conciencia de todos se hallaba la necesidad de adoptar una medida

que de raiz cortase el mal que amenazaba á todas las autoridades y que habia
El

hecho sus primeras víctimas al Gobernador Verdugo, al Rejente y al Fiscal.


©

Concertado el plan se convocó á todas las personas que podrian tener

influencia. Cubas y Morales pusieron en campaña todos sus allegados y al poco

tiempo, casi como por encanto, se hallaron reunidos, armados de fusiles y garrotes y

cuanta clase de armas podian haber al alcance de todos los habitantes de aquella

estensa jurisdiccion. Cuando se reunieron en Telde encontraron que todas las

tiendas le suministraron cuanto necesitaban sin retribucion, y reunidos en la plaza de

San Juan y calles adyacentes se pusieron al mando de Matias Zurita, Pedro

51
Henriquez y Matias Jimenes, dirijiendose á las Palmas. Antes de penetrar en la

Ciudad hicieron alto en los Callejones de los Reyes y comunicaron su llegada á las

personas indicadas. Á este tiempo se hallaban ya reunidos todos los diputados en la

casa del Ilustrisimo D. Luis de la Encina, Obispo electo de Arequipa, situada en la

misma plaza de Santa Ana junto al palacio del Rejente. Formaban la reunion los

representantes de los pueblos de la isla, los Beneficiados y Curas, la comision del

Cabildo Catedral, los Prelados regulares, una seccion de la Real Sociedad

o
económica y doce representantes por esta Ciudad, seis por cada uno de los distritos

ari
de Triana y Vegueta en que se habia dividido la poblacion con sus pagos. Tratábase

antes de reunirse en sesion de ponerse de acuerdo sobre si debia ó nó enviar la isla

an
representantes á la junta de la Laguna y prestarle la obediencia, que exijia.
oC
Pero ya se comprende que no era esta la oponion de la mayoria ni de la470

parte mas influyente, como se iba pronto á demostrar con la asonada que se habia
use

preparado y que venia á apoyar el acuerdo del Cabildo, único y esclusivo

representante de los intereses de la isla y del archipielago.


M

El Cabildo general permanente inauguró sus trabajos con toda solemnidad á

las nueve de la mañana del primero de Setiembre de 1808, bajo la presidencia del
El

Correjidor D. Antonio Aguirre, con la lectura de un oficio del mismo en que


©

manifestaba “que siendo su principal intento mirar por la paz y estabilidad de los

pueblos deseaba se arreglase todo lo que pudiese contribuir á dicho fin con la

prudencia y concordia que de una asamblea tan respetable se esperaba”. Mientras

el presidente leia se observaba cierto mal estar en la asamblea, con lo que

demostraba la incredulidad en que todos estaban de que no era cierto que el

Correjidor mirase por los intereses del pais. Cuando concluyó pidió la palabra el

Cura del Sagrario D. Pedro Gordillo, que mas tarde se coronó de gloria en aquellas

52
inimitables Córtes de Cadiz. Despues de un largo y bien entendido exordio habló en

términos muy duros de la Junta de la Laguna, en un brillante discurso nutrido de

poderosas razones, tratando á los individuos que la componian de revolucionarios

inobedientes, déspotas, inautorizados y concluyó manifestando que no se podia

hablar con entera libertad y claridad interior no se arrestase á D. Juan Creagh, de

quien la Ciudad y toda la isla habia recibido tantos ultrajes.

Este dicurso fué apoyado por todos. Siguió hablando luego Fray Antonio

o
Raymond, agustiniano y uno de los hombres mas considerados de la Provincia por

ari
su vasta erudicion: éste fue mas atrevido que Gordillo, no solo acriminaba á la Junta

de la Laguna, sino á toda la isla de Tenerife y dijo “que las miras de aquella isla

an
habian sido siempre aspirar á la independencia y que el estar subordinados á esta
oC
Capital era bocado que nunca habian podido pasar.” Manifesto tambien “que si la

Ciudad no estuviese gobernada en la actualidad por individuos de la Junta de la


use

Laguna se podria hablar con mas libertad y satisfaccion.”

Siguió á éste el Canónigo D. Esteban Fernandez que sostuvo y probó con


M

razones “que se debia anular la junta en sus principios, procederes y fines, que no

se debia obedecer al interino Comandante O´Donnell por ser471 creatura de la junta,


El

dirijirse por ella y desempeñar en todo sus órdenes.” Concluyó al fin con la opinion
©

de Gordillo y de Raymond pidiendo la prision y arresto de Creagh. Casi todos los

demas hablaron y al ver que personas tan autorizadas corroboraban lo mismo y

algunos trataban en términos muy duros á la Laguna, á Tenerife, á Creagh y hasta

llegaron á pronunciarse contra del mismo Correjidor Aguirre, el Beneficiado Morales,

que se hallaba en el Cabildo y habia apoyado enerjicamente las proposiciones de

Gordillo, salió con un pretesto cualquiera pero con la intencion de dar la señal á los

amotinados que consistia en mandar sonar un caracol en la esquina de la calle del

53
Reloj (suponen que fue de la azotea de la casa del Señor Coronel D. Diego del

Castillo) al que inmediatamente contestó otro en la calle de los Reyes. Á estos

sonidos, signo de rebato en el pais, sepresentó bajo los balcones del Cabildo

permanente, enfrente del Municipio y Real acuerdo, un pueblo inmenso que llenaba

toda la plaza de Santa Ana y calles adyacentes, gritando de voz en cuello, abajo el

gobernador Creagh, abajo el Correjidor Aguirre y Viva el Cabildo de Canaria!

El tumulto continuaba y pedian por último la cabeza del Correjidor y la prision

o
de D. Juan Megliorini que según las voces habia sacado al Rejente y Fiscla de la

ari
manera mas ignominiosa. La multitud seguia avanzando, penetró en el patio de la

casa de sesiones, subió las escaleras y empezó á forzar la puerta que se abrió al fin.

an
Entonces y con el fin de contener al pueblo y demostrarles que la junta se componia
oC
de Realistas Españoles, uno de los individuos que penetraron con la multitud, que no

era ciertamente de los mas decididos partidarios de Fernando VII y que hacia pocos
use

dias habia suministrado víveres á Izarviribil, tomó el retrato del Rey y lo mostró á la

multitud desde el balcon de la casa donde se celebraba el Cabildo. Al descubrirlo el


M

pueblo rompió en freneticos aplausos. Entre los que mas entusiasmaban al pueblo

se veia el Conde de Vega Grande, D. Juan Maria de Leon, al Padre Raymond y otro
El

fraile Agustino llamado el Padre Ramos. Al mismo tiempo algunos otros del Cabildo
©

mandaron al pueblo que trajesen á D. Simeon de Castro Ascanio para darle el

mando de las armas y al punto se lizo asi llegando472 rodeado del pueblo en medio

de vivas y de aplausos. Subió á la sala, prestó juramento y se le entregó el baston

de mando, con órdenes terminantes para que se cerrasen los puertos de Galdar,

Agaete y Aldea. El Gobernador Ascanio salió al punto acompañado de D. Juan

Maria de Leon á quien el Cabildo confirió el empleo de comandante del batallon que

antes mandaba Ascanio. Este y el Ayudante D. Francisco Aguilar fueron con órden

54
de hacer saber á Creagh, que habitaba en una gran casa en la calle de los Balcones

que hacia entonces de cuartel, que por órden del Cabildo habia pasado el gobierno

miltar de la isla á sus manos, haciendo que la tropa le reconociese por su nuevo

gobernador de lo que quedo enterado: una parte del pueblo acompañaba á éstos

con las mismas voces de vivas y mueras; otra parte á cuya cabeza iba D. Juan

Maria de Leon fueron á buscar á D. Juan Megliorini, á quien hallaron en casa de D.

José de Matos, le sacaron escoltado de granaderos y en medio de un pueblo que le

o
llenaba de improperios hasta ponerle en el castillo de Santa Ana donde le dejaron

ari
arrestado, otra parte se dirijió en casa del Alcalde Mayor D. Juan Bayle de Obregon

que trajeron á medio vestir con grandes aplausos. Cuando entró en el Cabildo

an
manifestó al Correjidor Aguirre que dejase su puesto pues asi era como se podia
oC
tranquilizar el pueblo que á todas voces pedia su cabeza. El Correjidor que era

sumamente timido, no se opuso, pero como el pueblo pedia con mas furor la cabeza
use

del Correjidor fue preciso llevarle á la prision inmediata del principal, acompañado

del Conde de Vega Grande y otras personas mas. En el transito le llenaron de


M

improperios y hasta pedian que se lo entregasen para ejecutar un castigo ejemplar ó

que lo llevasen al castillo de Gando.


El

Entre viva nuestro Rey y mueran los intrusos partió una diputacion la mas
©

dificil de ejecutar, compuesta del Conde de Vega Grande, del Beneficiado de Telde

D. Cristobal de Morales y D. Juan Carros, acompañada de un inmenso pueblo, á

notificar al gobernador Creagh, que se hallaba en su cuartel de la calle de los

Balcones y con numerosa fuerza á su disposicion. Hallabase la tropa por su orden

sobre las armas desde la mañana no obstante haber dicho en un oficio al Cabildo en

aquel dia “que hablaran con la libertad que gustasen pues su batallon no haria la

minima estorsion como infundadamente473 habian concebido.” Cuando la diputacion

55
llegó al cuartel fue recibida con mucha diferencia por el gobernador, asi qué se

entregó arrestado cuando se le notificó la orden de prision. Al instante se le condujo

por la misma comision en casa del Conde de Vega Grande donde estuvo hasta las

dos de la tarde, dandosele parte inmediatamente al Cabildo del cumplimiento de sus

órdenes. Al instante nombró esta corporacion dos comisionados de su confianza que

lo fueron el Beneficiado de Telde Morales y el de Agaete D. Juan Suarez Aguilar, los

que acompañados de la multitud se dirijieron en casa del Conde para conducir á la

o
prision al exGobernador Creagh. Acordose hacerlo en el carruaje del Conde con

ari
todo el decoro que correspondia y, como dice un manuscrito muy importante que

poseo al ocuparse de estos acontecimientos, “para dar una evidente prueba del

an
buen proceder Canario.” Cuando el pueblo tuvo esta noticia se pusieron á vociferar,
oC
especialmente un gran patriota de la época D. Blas de Silva, pidiendo que se le

llevase despojado de todos sus honores y en la mayor ignominia. Al ver la exaltacion


use

de la multitud el Beneficiado Morales salió al balcon y les arengó, pero aquella

sequia siempre en su propósito por lo que fue preciso ceder un poco: lleváronle pues
M

al castillo de Mata escoltado por un piquete de granaderos y acompañándole los

Beneficiados. En su transito por las calles el pueblo le llenaba de improperios sin


El

que la actitud de los Párrocos fuese bastante á contenerlos. Cuando dejaron á


©

Creagh en el castillo, los comisionados volvieron al Cabildo á dar cuenta de su

cometido acompañados del mismo pueblo que les aplaudia freneticamente.

Permanecia éste en la Plaza de Santa Ana siempre en ademan hostil y

entusiasmados con las arengas de algunos furibundos realistas, entre los que

descollaba siempre el mencionado Silva. Despues que la comision dió cuenta al

Cabildo “salió al balcon, dice el manuscrito ya citado, el entusiasmado Beneficiado

Morales á felicitar al pueblo por el fervor y actividad con que habia acompañado y

56
desempeñado las órdenes de su Cabildo, gritando viva Fernando, viva la Audiencia,

mueran los intrusos, y haciendo saber al pueblo que se tendria preso á D. Juan

Creagh en el castillo de Mata interin la Junta no restituyese á esta Ciudad la persona

del Rejente y Fiscal que474 habian robado, é imponiendo silencio por que el Cabildo

iba á deliberar.”

La Audiencia estaba entonces en el mismo edificio que el Ayuntamiento, de

suerte que los Majistrados desde la tribuna presenciaban todos los acontecimientos

o
que pasaban en la plaza y el pueblo les aplaudia y pidió juntamente con el Cabildo

ari
que no se terminase á lo que se accedieron justosos.

La misma diputacion que condujo á Creagh á la fortaleza se encaminó al

an
instante al Convento Agustino y recojió todos los papeles y documentos
oC
pertenecientes al Gobernador, presentándolos en Cabildo. Examinados se encontró

una carta de la Junta de la Laguna en que le daba las gracias por su buen
use

comportamiento en el arresto del Rejente y el Fiscal, y otras correspondencias de

O´Donnell. En seguida se procedió á hacer otro tanto en el despacho del Correjidor


M

Aguirre á cuyas puertas se pusieron guardias habiendo durado el rejistro cinco dias.

Los amotinados de Telde, despues de haber dejado preso á Creagh, muchos


El

de ellos á su vuelta pasaron por el mercado, se llevaron todo y lo entregaron á las


©

hospicianas y pobres de la carcel; en seguida fueron en casa del Oidor decano

Fuero pidiendole los presos que no tuviesen pena capital los que fueron entregados

de acuerdo con el Alcalde Mayor. Despues se fueron en casa del Conde de Vega

Grande que les obsequió y el Majistrado Fuero les dio para que se brindasen y como

insistiesen en quedarse en la Ciudad les manifestó éste “que se retirasen á sus

respectivos lugares, que el Cabildo velaria en la prosecucion de la causa de los

presos y los volveria á convocar cuando hubiese ocasión para ello.”

57
Libre la isla de estos hombres que se habian improvisado en autoridades

continuó sus deliberaciones el Cabildo.

Componiase éste de los miembros siguientes.

1º. Licenciado D. Juan Bayle Obregon abogado de los Reales Consejos,

Alcalde mayor de la isla por S.M., apreciado por su rectitud y por el conocimiento

que tenia de su profesion y presidente por aclamacion del publico.

2º. Ilmo. Señor Doctor D. Manuel Verdugo y Albiturria, Obispo de la Diocesis,

o
eminente patricio por los recuerdos que ha dejado y cuyas inmensas rentas estaban

ari
siempre á disposicion de su patria: se le puede llamar con propiedad al primer

Canario.

an
3º. Ilmo. Señor Doctor D. Luis de la Encina orador ominente, antiguo475 Rector
oC
del Seminario Arcediano de la Catedral y Obispo de Arequipa en el Peru, nombrado

con fecha 26 de Setiembre de 1804.


use

4º. El Conde de Vega Grande, D. Fernando del Castillo, Alferez mayor de la

isla y el mas opulento propietario de ella.


M

5º. D. Lorenzo Montesdeoca, Dignidad de Tesorero en la Santa Iglesia,

Diputado por el Cabildo Catedral.


El

6º. Doctor D. José Romero del Franchi abogado de los Reales consejos
©

Racionero de la catedral, Provisor y Juez de Espolios y Vacantes.

7º. D. Miguel del Manzano, Alguacil mayor de la isla.

8º. D. Manuel del Rio Aponte, rico propietario y Mayorazgo, teniente de

milicias provinciales y Regidor Decano.

9 D. José de Viera y Calvijo, Arcediano de Fuerteventura, célebre

historiógrafo de las Canarias y literato distinguido, individuo de la Real Academia de

58
la Historia, miembro de la de Ciencias de Paris y Director de la Real Sociedad

Economica de Amigos del Pais.

10. Doctor D. Antonio Echanove del Sto. Tribunal de la Inquisicion, Inquisidor

Fiscal, persona de vasta erudicion y mas tarde fue electo Obispo de Tarragona.

11. M.R. P.M. Fray Antonio Raymond, del órden de San Agustin, hombre de

altos conocimientos, diputado que fue por la Provincia de Canarias en el Capitulo

general que su órden celebró en Roma, predicador de gran elocuencia y giros nada

o
comunes. Examinador Sinodal del Obispado; Diputado por la Real Sociedad

ari
Economica.

12. Doctor D. Esteban Fernandez, natural del Hierro, Racionero de la

an
Catedral, hombre de altos conocimientos, sin igual por su influjo en toda la Provincia
oC
y siempre á favor de la humanidad cuya opinion jamas tuvo mancilla: diputado por la

Real Sociedad Económica.


use

13. Licenciado D. Isidoro Romero y Zeballos, Capitan de milicias Provinciales,

letrado y el hombre mas versado en todos los negocios pertenecientes á los fueros y
M

derechos de las islas, tanto que el Ayuntamiento siempre le comisionaba en todo

aquello que se desprendia de sus actas, y recomendable como buen ciudadano


El

Juez Subdelegado de marina y Regidor perpetuo. Poseo un curioso manuscrito de


©

este patricio.

14. D. Agustin Falcon y Bethencourt Capitan de milicias provinciales,

Mayorazgo y rico propietario, comisionado mas tarde por la isla para defender sus

derechos en las Cortes del año de 1812 y 13.

15. D. Pedro Gordillo y Ramos, natural de Guia venerable Cura del

Sagrario,476 paje que antes habia sido del Señor Viera y Clavijo, de imajinacion

despejada, genio impetuoso y de carácter franco y enérjico; nombrado por S.M.,

59
concluida la lejislatura de las Cortes del año 14, en las que fue Presidente, Canonigo

de la Ciudad de la Habana por haberse afiliado á la representacion de los persas.

Demostró su vasta capacidad y erudicion en las Cortes y tambien sus discursos a

favor de la isla de las Palmas al tomar su grado de Doctor en Madrid.

16. R.P. Fray Esteban Flores, Prior de Santo Domingo, de hermosa

presencia, dulce insinuacion de maneras delicadas. Pasó por todos los grados de su

instituto y llegó á los mas altos puestos.

o
17. R.P. Fray Pedro Miranda, Guardian de San Francisco de las Palmas,

ari
lector jubilado Difinidor y Alcanzó todos los grados de su órden y gozaba en la

poblacion del mas alto concepto.

an
18. R.P. Fray Miguel Ramos, Prior de San Agustin de las Palmas, Maestro de
oC
su orden, apreciado entre todos por su capacidad y direccion en el confesionario.

19. Licendo. D. Domingo Ramos Suarez Travieso, abogado de los Reales


use

consejos y de la Ciudad llegó á los mas altos grados en la majistratura, fue Fiscal de

los alcaldes de casa y corte y notable con la causa de Dn. Rafael del Riego de la
M

que fue fiscal.

20. D. Francisco Javier Jimenez, comisionado de la Real caja de


El

consolidacion, distinguido por su honradez, exacto cumplimiento de su destino y


©

Regidor perpetuo.

21. D. Agustin de la Rocha, Capitan de milicias eminente por su gran talento y

erudicion: poseia una biblioteca muy variada y compuesta de los autores mas

selectos.

22. Licenciado D. Domingo Penichet y Fuentes, abogado de los Reales

consejos y del colegio de la Real Audiencia, hombre travieso y de argucias; gozaba

60
de alta reputacion en el foro, siendo siempre su palabra muy influyente en todas las

reuniones y actos públicos.

23. Licenciado D. Nicolas Bethencourt y Viera, abogado de buena presencia,

arrebatado por la muerte siendo aun joven.

24. D. Francisco Aguilar Romero, Teniente de milicias, regidor perpetuo y mas

tarde Teniente coronel de ejercito.

25. D. José Quintana Llarena, subteniente de milicias, joven de buenos

o
estudios, de gran aplicación, de suma honradez á quien jamas le torcian ni el

ari
empeño ni el capricho y que siempre pospuso su bien estar y familia á la ventura del

pais: mas tarde fue Coronel del rejimiento de las Palmas, Gobernador de la Isla y

an
Diputado á las Cortes el año de 34. Escribo varios folletos y unas memorias sobre
oC
los sucesos en que tomó parte de las que poseo una cópia.477

26. D. Juan Maria de Leon y Romero capitan de milicias y mas tarde coronel
use

de ejercito, valiente y arrojado, á quien nada le doblegaba y en ventajas de su pais:

abandonó su familia para ponerse á la cabeza del rejimiento de voluntarios de Gran


M

Canaria y del que tantos laureles recojió la isla durante la guerra contra el Rey José

Bonaparte.
El

27. D. Juan Jaquez de Mesa, capitan de milicias, hombre de talento y de


©

instrucción, y mas tarde Coronel del rejimiento de Guia, para cuyo adelanto nada le

arredraba.

28. D. Baltazar de Llarena, rico propietario y Mayorazgo capitan de milicias y

alguacil mayor del Sto. Oficio.

29. D. Santiago Bravo de Laguna, Sub-teniente de milicias, talento despejado

y de fácil palabra siempre estuvo dispuesto á sacrificarlo todo por su pais. Honrado

sin igual en la administracion de los caudales públicos de lo que dio pruebas hasta

61
sus últimos años. Al mismo se debe en gran parte el nuevo edificio de las Casas

Consistoriales.

30. D. Cristobal Mujica, Mayorazgo y rico propietario Subteniente de milicias

de mucha probidad y desprendimiento é incapaz de que le torciesen la fuerza ó el

empeño.

31. D. José Matos Azofra, Mayorazgo y rico propietario Subteneinte de

milicias de finas y buenas maneras, dotado de inteligencia é incapaz de hacer mal.

o
32. D. Policarpo Padron Depositario general y administrador de correos de

ari
buena presencia, finos modales y de honradez acrisolada.

33. D. José Pdron, Subteniente de milicias, sujeto muy honrado y de buena

posicion social. an
oC
34. D. Rafael Pastrana, Procurador numerario y de la Real Audiencia natural

de Telde y joven de bellas esperanzas, arrebatado por la muerte en la fiebre del año
use

de 1811.

35. D. Antonio José Perez, Procurador del numero y notario de la curia


M

Eclesiastica de las islas hombre sumamente intelijente en su destino, de alto influjo

en los tribunales eclesiasticos por su capacidad y actividad en el trabajo.


El

36. D. Juan Nepomuceno Carroz, catedratico de latinidad en el Seminario,


©

administrador que fue mas tarde del Hospital de San Martin, buen ciudadano478 y

padre del tan aventajado D. Segundo Macia Carrós profesor que fue del Seminario

Conciliar, talento previlijiado y mas tarde alcalde Mayor de Las Palmas.

37. Licenciado D. José Vazquez de Figueroa abogado de los Reales

Consejos y Asesor del Gobernador Militar de la Isla. Procurador Sindico general de

ella de alta esperiencia, letrado de fama, de mucho crédito y aceptacion en todos los

tribunales por su tacto y penetracion. Siempre formó parte de todas las juntas y

62
corporaciones; se le miraba con gran deferencia y por lo comun su parecer pbtenia

la preferencia.

38. Don Pedro Russell, venido á esta Provincia á resulta de las revueltas de

Inglaterra en tiempo de los Stuardos, comerciante de acrisolado crédito, bastante

acaudalado y propietario muy respetado en la poblacion por su modestia, capacidad

y compostura. Capitan de milicias y Secretario de la Real Sociedad Economica.

39. Don Pedro Bravo de Laguna y Huerta, hombre erudito, en intimas

o
relaciones con todos los mas adelantados en ciencias de Las Palmas, por su

ari
aplicación á los estudios literarios, de que se encuentran testimonios en todas las

librerias particulares y públicas de la población con biblioteca de escojidos autores,

an
grandes relaciones con ilustres extrangeros: era Capitan de Milicias, rico propietario
oC
y mayorazgo, regidor perpétuo, Secretario por mas de 20 años, de la Sociedad de

Amigos del Pais, desde casi niño hasta su prematura muerte. La agricultura Canaria
use

le debe inmensas mejoras, haciendolas muy radicales en sus propiedades, tanto que

Viera y Clavijo, en su historia cita su finca de recreo de la Vega de San Jose, en


M

Santa Brígida. Entre sus hijos, lo fueron, D. Bartolomé y D. José, que casi

adolescentes, y como tenientes sin sueldo, acompañaron á la Guerra de la


El

Independencia, distinguiendose mucho, al Coronel tio D. Juan Maria de Leon: lo fue


©

tambien, D. Jacinto, abogado, Alcalde Mayor, Secretario Honorario de S.M., Sindico

general de este Ayuntamiento, Comandante del Batallon de Milicias Urbanas, y socio

de Mérito de la de Amigos del Pais, padre de Don Pedro, ya citado en esta historia,

ex Senador del Reino, ex Diputado á Córtes, General del Ejército, con las grandes

Cruces de San Hermenegildo y del Mérito Militar, y de Don Agustin, Gobernador Civil

de varias provincias de España y Regional en Cuba, y de Don Francisco, Alcalde

Presidente del Ayuntamiento de la Ciudad de Guia, por muchos años.

63
Tambien fue nieta del Don Pedro, Dª. Dolores Bravo de Laguna, Marquesa de

Casa Córdoba, hoy su hija.478 Dupo.

40. Don Nicolás Massieu, caballero de la orden de Alcántara, natural de La

Palma, diputado que fue á España para negocios propios de Canaria, hombre de

alta instrucción y gran patriota.

41. Doctor Don Nicolas Negrin, natural de Fuerteventura, médico titular,

descollando entre todos sus contemporaneos, por su inmensa instrucción médica,

o
por su aplomo y acierto en tan filantropica profesión, siempre distinguido en todas

ari
las corporaciones por sus consejos presisores tanto que no se celebraba junta en

que todos no estuvieran pendientes de su dictámen.

an
42. Doctor Don Juan Bandini, medico del Iltmo. Obispo Verdugo, muy
oC
distinguido por sus profundos conocimientos en agricultura de que son pruebas

palpables los tratados que sobre el particular escribió y que todavia son
use

preponderantes en las Islas.

43. Don Leonardo Calderon y Reyes, prebistero y denodado patricio.


M

44. Don Manuel Pestana, sujeto de buen juicio y criterio y por lo479 tanto

siempre su opinion figuraba en las actas de las corporaciones.


El

45. D. Francisco Martinez de Escobar, Escribano de cámara de la Real


©

Audiencia, Secretario del Real Acuerdo, honrado y virtuoso ciudadano, considerado

de los Majistrados y de las Corporaciones, á quien muchas veces le consultaron los

Oidores como Fuerista eminente, y cuando este Tribunal lejislaba, antes de dar el

decreto, se le consultaba y su opinion era la que encontraba apoyo para el bien de la

isla. Padre del Licenciado D. Bartolomé Martinez de Escobar, á quien tantas veces

he citado en estos Estudios.

64
46. D. José Doreste, Contador mas antiguo de la Catedral, honrado, exaltado

patriota, de conocimientos sin igual en materias rentisticas, hombre de mucho peso

en las juntas populares por su acertado juicio y sana intencion.

47. D. Miguel Macias, acreditado orive cuyas obras ostenta la Catedral;

honrado y de cierto juicio trascendental superior á su clase.

48. D. José Lujan Perez, natural de Guia, escultor sin igual en la Provincia, de

un gusto delicadisimo á pesar de no haber estudiado ni tenido modelos que imitar y

o
solo guiado por su genio y el estudio de la naturaleza ejecutó obras que han sido la

ari
admiracion de los intelijentes. Como arquitecto es notable; pues aunque algunos de

sus planos y con especialidad el de la conclusion del frontis de la Catedral ha sido

an
criticado por los peritos en la materia, Lujan Perez tuvo que amoldarse á las
oC
exijencias del Cabildo que llevado de su mal gusto y poseido de las ideas

enciclopedistas no tuvo en cuenta la unidad que es el carácter distintivo de las obras


use

maestras, oponiendose á la idea del célebre Montaude, cuyo proyecto quiso

ejecutar en todas sus partes el escultor y arquitecto isleño. Otro tanto aconteció con
M

algunas de sus obras que hoy existen, en las que, si se notan varios rasgos de mal

gusto, ni son éstos hijos de su genio, ni defectos de su ciencia, sino de la exijencia


El

de su época y de los que le mandaban ejecutar las obras. Asi se observa en el Coro
©

de la Catedral y en el frontis de la Iglesia de los Llanos de Telde. Lujan Perez, como

escultor fue el Jefe de una escuela, que fue la escuela de la naturaleza, como

arquitecto fue notable; pero como dependia de otros, tuvo que amoldarse á las

exijencias de los que le encargaban ejecutar los trabajos. Adornáronle todas las

virtudes que distinguen á un buen480 ciudadano, especialmente la del amor de su

patria, del que dió la última prueba dejando en su testamento mil pesos para un reloj

público de Guia, su pueblo natal.

65
49. D. Juan Antonio Sall, de talento despejado, de consejo profundo,

consultado siempre en todo lo concerniente á los intereses de la isla y de vastos

conocimientos en administracion capitan de milicias y administrador de Reales

rentas unidas de la isla y ucedon de su tropa.

50. D. Pedro Alcántara Deniz, quizas el primer patriota de Canaria; célebre en

la historia por los destinos á que siempre le llamaba la confianza y crédito de que

gozaba entre todos por su honradez en el manejo de los caudales públicos y

o
particulares mirándole siempre como depositario general; de consejo acertado y de

ari
gran prevision en todo lo relativo al bien público; filantropia en los establecimientos

de beneficencia de que son prueba irrefagable el Hospital de San Martin, botica é

an
hijas de San Vicente de Paul que sin su concurso jamas hubieran pisado la isla y
oC
propuesto para diputado á cortes en el año 21.

51. D. Miguel Sortino, Comerciante honrado, muy versado en asuntos


use

mercantiles, jamas defraudó á nadie y sus palabras en las juntas, por su prudencia y

acertadas disposiciones, embotaban el filo de los malévolos que de vez en cuando


M

se deslizan en las Corporaciones.

52. D. Juan Gonzalez Subteniente de milicias y castellano de la fortaleza de


El

lantana.
©

53. D. Luis Vernetta, Licenciado en Farmacia, hombre muy versado en su

profesion, siempre dispuesto á favorecer á los pobres, y en los Consejos y

Municipios se le oía como hombre de criterio.

54. D. Esteban Laguna, propietario, contador que fué de la Santa Iglesia

Catedral: sujeto de suma honradez, siempre prodigando el buen consejo y en todas

las congregaciones entraba á engrosar el partido mas sano que lo era siempre el

que trabajaba en pro de su pais.

66
55. D. Domingo Gil, muy honrado, en sus principios de escasa riqueza pero

su buen comportamiento y atenta vijilancia á los negocios mercantiles, ayudado de

la fortuna le hicieron llegar á adquirir grandes caudales: su palabra481 era escuchada

con atencion en las juntas populares porque no le arrastraban ni los celos, ni la

envidia y solo como todos los de su época el amor del pais era tambien subteniente

de milicias y Capitan de puerto.

56. Doctor D. José Lopez, modelo de virtudes cívicas, médico muy acreditado,

o
discipulo que fué en Madrid del famoso D. Severo Lopez primer medico de la Real

ari
Camara, atendia á sus enfermos con ciencia, agasajo y dulzura: en su trato familiar

respiraba, siempre honradez siendo la bondad por escelencia. En la fievre de 1811

an
le acompañó su esposa á la cabecera de los dolientes, despreciando aquella Señora
oC
una muerte tan inminente, sirviendo mas tarde de ejemplar á todos los bienhechores

de la humanidad. Formó siempre parte integrante de las Juntas en su caracter de


use

médico titular. Veló por los intereses sanitarios del pueblo: éste y el Doctor Negrin

fueron los únicos que se pusieron de frente al Duque del Parque Castrillo cuando
M

éste con otros negaron la existencia de la fiebre amarilla en las Palmas por miras

puramente políticas, era medico titular de las Palmas.


El

57. D. Pedro Zárate procurador y notario de la curia eclesiastica, hombre


©

caracterizado en la poblacion por las virtudes domesticas que le adornaban, de

consejo verdadero en el Ayuntamiento si es verdad que no marchaba al par de los

mas ilustrados, les igualaba por su acierto y buen corazon.

58. D. Domingo Garcia Sanchez, patriota sin igual, de cortos haberes pero

laborioso y económico, con cuyas virtudes logró educar á sus hijos, distinguiose

siempre en todas las Asambleas y Corporaciones por su acertado juicio y rectitud de

intenciones, consagrando sus ocios al realce del culto y de los templos.

67
59. D. José Shanahan, mayorazgo, hombre de talento y de acertada opinion

en los Ayuntamientos.

60. D. Patricio Russell, de viva imajinacion, de travesura en las polémicas,

agudeza de injenio pero de corazon de niño. Distinguiose siempre por su buen juicio

y los saludables consejos que prestaba en favor del pais. Incansable en la direccion

de los acuerdos y siempre en la brecha cuando se trataba de los negocios de

capitalidad ofreciendo su injenio y su dinero.

o
61. D. José Pastrana, Procurador del Juzgado y Audiencia, de mucha

ari
capacidad é intelijencia, no solo en su destino, sino en el manejo de los negocios

públicos.482

an
Diputados de los pueblos.
oC
Ciudad de Telde

62. D. Cristobal de Morales y Medina Beneficiado Rector de la Parroquial de


use

la Ciudad de Telde de Provision de S.M., injenio agudo y de travesura, siempre

dispuesto á defender los derechos de su pueblo, de su Iglesia y de la isla cuando


M

aquellos se hallaban amenazados. Orador claro y elegante de mucho desembarazo

y rijidez de caracter, sumamente versado en los fueros de la isla y de cada uno de


El

los pueblos; defensor de los establecimientos públicos, manifestó sus altos talentos
©

y arrojo en el Cabildo permanente en donde puso de manifiesto sus buenas dotes y

rectitud de intenciones defendiendo á todo trance la capitalidad de las Palmas sobre

la de la Laguna iniciando en aquella corporacion, como medio de cortar de raiz el

mal, el arresto del gobernador Creagh y del Correjidor Aguirre, lo cual se llevó á

cabo por asenso á su voto del Cabildo permanente. Fué asimismo gran genealogista

y sus trabajos en este punto sirven en el dia de modelo por su exactitud y verdad. Á

su celo se debe el que el Archivo parroquial sea el primero de la isla. Fué perseguido

68
por el Obispo y el Cabildo eclesiastico por sostener los derechos de su parrquia,

siendo el primero que se presentó en los estrados de la Audiencia á informar en su

recurso de fuerza que elevó contra aquellos. Aun se halla pendiente este litijio, que

contaba treinta años de existencia y cuenta cinco ó seis mil folios.

63. D. Francisco Rivero, natural de Telde, propietario modesto, de corta

instruccion; gran ciudadano amante sin igual de su pueblo y centralizada en su

corazon la idea de capitalidad de la isla: llamado al Cabildo permanente desempeñó

o
su encargo cual no era de esperar en un hombre empeñado en las labores del

ari
campo y entretenido en sus goces domesticos.

Galdar

an
64. D. Miguel Martin capitan de milicias, propietario y sumamente honrado.
oC
65. D. Miguel Ruiz, propietario y sujeto recomendado por sus escelentes

cualidades como ciudadano.


use

Guia

66. Doctor D. Francisco Almeida, Venerable Benificiado de Guia,483 hombre


M

de talento y virtuoso. Hizo oposicion á la Canonjia Majistral en la que lució sus

brillantes dotes como primer orador de su tiempo.


El

67. D. José Merino, Capitan de milicias retirado, hombre de disposiciones


©

pero brusco, violento y fuerte en las Corporaciones, pero de rectas intenciones:

siempre seguia la huella de los que creian mas adelantados, de que dió testimonio

en el Cabildo, contribuyendo poderosamente al arresto de los intrusos y á la

restitucion de los fueros y derechos de la isla.

Agaete

68. D. Juan Suarez Aguilar, Cura de la parroquial del Aguete y Beneficiado

que fué mas tarde de la parroquial de Guia, de talento poco cultivado, se distinguió

69
por sus finas maneras y cierta modesta compostura que hacian realzar su buen

corazon: amante de su pais defendió, como la mayor parte de sus compañeros, con

entereza y elocuencia las prerogativas de la isla é inculcaba la precisa necesidad de

lanzar los intrusos que so color del bien público vendian la posicion que ocupaban; y

á sus esfuerzos llegaron á canaria el Rejente y el Fiscal enviados arrestados por

Creagh á Tenerife.

69. D. Isidro Aguilar rico propietario, de talento fino y despejado, muy amante

o
de su pais.

ari
Agüimes

70. D. Pedro Alvarado, y propietario fuerista consumado.

an
71. D. José Ruiz, hombre muy considerado por su conveniencia.
oC
San Lorenzo

72. D. Claudio Ponce, sujeto muy notable por el conocimiento que tenia de
use

todas las personas de la isla, especialmente entre los eclesiasticos. Aun existe hoy

contando mas de noventa años.


M

73. D. José Gonzalez, fue uno de los hombres mas considerados de su

pueblo.
El

Arucas
©

74. D. Mateo de Matos, rico propietario y hombre de gran peso en los asuntos

públicos.484

75. D. Pedro Castellano, propietario de los mas ricos y apreciado de sus

conciudadanos por el buen criterio que les adornaba.

Teror

70
76. D. Vicente Perez, sacerdote de talento, de gran penetracion y saber:

distinguiase por su amabilidad y dió pruebas de acertado juicio en las opiniones del

Cabildo permanente.

77. D. Vicente Naranjo, propietario, muy versado en todo lo concerniente á su

Villa natal con especialidad en todo aquello que contribuye al esplendor del culto de

la Virjen del Pino.

Santa Brijida

o
78. D. Bernabé de la Vega, Teniente de milicias, propietario y labrador

ari
honradisimo: dió carrera literaria á sus hijos segun lo permitia aquella localidad. Uno

de ellos fué el presbitero D. Agustin de la Vega distinguido profesor de filosofía en el

an
seminario, teólogo eminente, y al lado de cuya ciencia brillaba una humildad y
oC
sencillez que le atrajeron las generales simpatias.

79. D. Andres Ortiz, propietario y hombre apreciado por su buen caracter.


use

Tirajana

80. D. Juan Agustin Carreño, rico propietario y muy considerado.


M

81. D. Domingo Ortiz, propietario acomodado, de sano juicio y amante de su

isla.
El

Moya
©

82. D. Salvador Suarez, labrador y propietario, de moralidad suma.

83. D. Andres de la Fé, propietario y de intachable conducta.

Tejeda

84. D. Francisco Lorenzo, rico labrador y de conocida honradez.

85. D. Manuel Garcia; de caracter recto y de sano criterio. Propietario

acomodado.

Artenara

71
86. D. José Perera, uno de los mas notables de su pueblo por su acierto en

los negocios y su caracter independiente.485

87. D. Juan Rodriguez, como su anterior compañero, y sujeto acomodado por

su regular fortuna.

Aldea de San Nicolas

88. D. Juan Cabral, de costumbres sencillas y de una severidad notable

tratándose de defender los derechos y preeminencias de la Gran-Canaria.

o
89. D. José de Melo, propietario de buena fortuna, respetado y considerado

ari
de sus comitentes.

Firgas

an
90. D. Francisco Baez, propietario que gozaba en su pueblo de una fama de
oC
rectitud y de independencia que le hizo acreedor á la confianza de los suyos.

91. D. Francisco Guerra, hombre de fortuna y notable por su conducta.


use

San Mateo

92.D. Francisco Gil Navarro, uno de los mas ricos propietarios de la


M

jurisdiccion y hombre muy de bien.

93. D. Francisco Perez vinculista y hombre muy honrado.


El

Valsequillo
©

94. D. Miguel Macias propietario de los mas acomodados del pueblo.

95. D. Diego Robaina propetario y hombre independiente.

Constituido el Cabildo general con tales sujetos se prevée desde luego el

resultado de las cuestiones que debian tratarse al instante, y era la abolicion de la

junta de la Laguna, darse á conocer en todo el Archipielago como la única y

verdadera, buscar los medios de resistencia en caso de ataque de O´Donnell y

72
nombrar comisionados que en la central de Sevilla representasen á las Canarias de

una manera lejítima.

Este numeroso y respetable cuerpo formando en Cabildo, se volvió á reunir á

las cinco de la tarde y acordó entregar al Tribunal de la audiencia al Correjidor

Aguirre para que se le formase causa y comisionó al Oidor Quevedo por Juez de

ella. Determinaron enviar á España un buque en con todos sus espedientes y se

decidió no obedecer á la Junta de Tenerife hasta la resolucion de la Suprema de

o
Sevilla. En seguida pasó á discutir varios particulares y el Reverendo Prior Dominico

ari
Fray Esteban486 Flores en su entusiasmo manifestó que en su convento tenia todo

preparado con manutencion diaria á los Señores Diputados de los campos por el

an
tiempo que durase el Cabildo sin estipendio de ningun género. Á las nueve de la
oC
noche terminó la sesion quedando invitados para el siguiente dia dos de Setiembre.

Continuó el Cabildo el examen de los papeles de Creagh, se pasó un oficio á la


use

Audiencia para que formase el espediente que estaba instruyendo desde la creacion

de la junta de la Laguna para unirlo al que debian enviar á España: con motivo de
M

que era preciso dinero se suplicó á la Audiencia pusiese á disposicion del Cabildo el

fondo de Positos y luego se procedió á nombrar los diputados que debian formar la
El

comision, cuyo nombramiento recayó en los Señores Conde de Vega Grande,


©

Doctor D. Nicolas Negrin y el Prebendado Doctor D. José Romero, Provisor y Juez

de Espolios.

El tres se continuó trabajando en el espediente y se nombraron escribientes

de confianza.

El cuatro se ajitó de nuevo la cuestion de diputados y por dimision de los ya

nombrados se procedió á nueva eleccion y fueron elejidos D. Juan Nepomuceno

Carros, D. Domingo Suarez y D. Agustin Falcon. Se ofició al Ilmo. Obispo y al

73
Cabildo eclesiastico para que pusiesen á disposicion del secular los fondos que

tuviesen que ciertamente ascendian á muchos miles pesos. En este mismo dia llegó

de Santa Cruz el barco llamado Tambora y se intimó al patron entregase las cartas y

correspondencia dirijidas á D. Juan Creagh: se abrieron en Cabildo pleno y lo único

que se halló de notable fué un oficio del Comandante general O´Donnell ordenando

á Creagh enviase al instante á Santa Cruz, por el primer barco, en calidad de

prisioneros á las personas mas notables del pais. Esta sesion fué borrascosa pues el

o
vocal D. Patricio Russells manifestó que el pueblo estaba irritado y en la mayor

ari
efervescencia por saberse que en la noche anterior D. Juan Creagh habia estado en

comunicacion con el Doctoral Afonso, contrariando asi las órdenes de completa

an
incomunicacion como el Cabildo habia acordado estuviese y que para salvarle era
oC
preciso encerrarle en el castillo de la Luz, pues el pueblo queria matarle. La

proposicion fué aprobada pero el Rejidor D. José Quintana Llarena que llegó
use

entonces, sostuvo que habia habido un grave error, se hizo una informacion, se

discutió de nuevo y aunque salio absuelto el Doctoral sin embargo la cuestion quedó
M

dudosa todavia.487

El dia cinco se empleó en la preparacion del barco, el que se dió á la vela


El

para Cadiz al anochecer entre rogativas y oraciones públicas. Desde la tarde el


©

pueblo estaba amotinando pues se decia que la fragata inglesa que estaba anclada

en el puerto de la Luz, por influjo de los enemigos de Canaria puestos de acuerdo

con Creagh habian hablado al capitan para que se levase, tomase el buque y lo

llevase á Santa Cruz; en efecto á las nueve de la noche se hizo á la vela, á pesar del

cañoneo que le hacian los castillos, siguió al barco, le hizo fuego y éste cambió al

instante de rumbo, vino al puerto y pudo salvarse el dinero y el espediente. Al ruido

de los cañones se convocó sin perdida de tiempo al Cabildo que se reunió á las

74
doce de la noche y principió á averiguar el por qué la fragata hizo fuego al barco; el

pueblo todo estaba en pié y enfurecido gritaba traicion, traicion, y se dirijen casa de

D. Luis Vernetta á quien venia consignada con el fin de hacer un ejemplar castigo, lo

mismo que con el intérprete D. Juan Cambreleng, los que ya temiendo esto se

habian refujiado en los cuarteles. No encontrandolos el pueblo saqueó la casa de

Vernetta y cometió otros desmanes como fué prender el piloto y sobre cargo de la

fragata que se habian quedado en tierra, lo mismo que á D. Miguel Corvo, que

o
juzgaban cómplice en este acontecimiento. Insistia el pueblo en que al instante se

ari
averiguase los reos para colgarlos. El Cabildo se retiró á la una manifestando al

pueblo que desde aquella hora principiaban á trabajar. Al siguiente dia el enunciado

an
barco, por descuido del capitan, se vino á tierra y se perdió con parte del
oC
cargamento, entablando aquel una cuestion con el Cabildo.

El seis se averiguó el hecho que se le imputaba á Vernetta, lo mismo que á


use

Cambreleng y Corvo, y despues de una rigurosa indagatoria se halló que estaban

inocentes y se les puso en libertad: pero no obstante el pueblo siempre vociferaba.


M

Al mismo tiempo se trabajaba en preparar otro barco para España.

El dia siete amaneció delante de la Ciudad el buque de un cierto Carvajal: se


El

convocó el Cabildo, se examinó la correspondencia entre Creagh y O´Donnell, se


©

invitó al capitan para que viniese á tierra á prestar declaraciones pero se negó

redondamente y el barco se puso fuera de tiro de cañon. En este mismo dia se dió

órden de pasar á D. Juan Creagh del castillo de Mata al Hospicio de la Ciudad, pero

con dobles guardias y se publicó el bando que á continuacion488 transcribo.

“El Cabildo General Permanente,


Que incesantemente está trabajando sobre conservar el buen órden, y
tranquilidad pública, ha entendido con harto dolor suyo y atraso de sus tareas, que á
pesar del noble entusiasmo mostrado por este Pueblo en el recobro de sus
derechos, hay no obstante algunas personas, que poco reflexivas, y equivocando los
principios fomentan sin suficientes motivos, ruidos y pelotones de gentes, que con

75
voces desentonadas y fuertes amenazas no solo contristan la parte sensata de este
honrado y leal vecindario, sino que ofenden la opinion y buen concepto de aquellos
sujetos contra quienes sin el debido examen se abultan sospechas: en consecuencia
de este conocimiento, el mismo Cabildo general que en todas las providencias hasta
aquí tomadas, le parece haber desempeñado las confianzas de que le ha hecho
depositario la Isla entera, y que todavia procurará desempeñar á costa de todo
sacrificio, exhorta, requiere y suplica á todos los que por un efecto de ardor asi se
han conducido déjen de capitanear y fomentar partidos contrarios al comun sosiego
y buen nombre Canario procurando tranquilizarse y descansar en el infatigable celo
con que este Cuerpo trabaja por la salud de todos; en intelijencia que de lo contrario,
que no es de esperar de unas personas que á su amor patriótico, únen los respetos
de subditos al mejor de los Reyes, y á las autoridades que ha constituido y
confirmado; el Cabildo, convencido de no poder hacer respetar su autoridad de un
modo suave é induljente por último termino y contra su espiritu de paz y benignidad,

o
se verá en el duro estrecho de hacer algunas demostraciones capaces de contener
á los que no entrando por el partido de la razon, se hayan persuadido que el de la

ari
inquietud es el que deben seguir. Asimismo previene el Cabildo á este vecindario
que en caso de alarmas, concurran todos los hombres capaces de armas tomar en
la plaza de San Bernardo, las caballerias en la de San Francisco, y las yuntas en la

an
del Espíritu Santo. Dado en Canaria á siete de Setiembre de mil ochocientos y ocho
años.= D. Juan Bayle Obregon, Presid.= El Conde de la Vega Grande, Alferez
Mayor.= D. Lorenzo Calderon y Reyes, Ciudadano.= Por mandado del M.I. Cabildo
oC
general permanente.= Tomas Vicente Alvares Oramas, Esno. de Cabildo.”489

El dia ocho se trabajó con empeño y por la noche ya se habia dado á la vela
use

el barco para España con los Diputados que lo fueron entonces: D. José Romero de

Franchi, Provisor y Juez de Espolios, persona que gozaba en el pais de justa y


M

merecida reputacion, quien aceptó el cargo y pasó oficio al Cabildo Eclesiastico


El

pidiendo permiso para ir á España, cuya instancia fué contestada de una manera

favorable por aquella corporacion, concediendole seis meses de licencia y ganando


©

su prebenda como si asistiese á los oficios divinos; el diputado del Comun Dn. José

Padron y el abogado del Ayuntamiento Licenciado Dn. Domingo Suarez Travieso.

El dia nueve se ocupó en la causa de Creagh y se dió publicidad a la

respuesta que el Cabildo general permanente de esta isla de Gran Canaria daba al

oficio que con fecha 11 de Agosto de 1808 pasó á su Cabildo ordinario el Marques

de Villanueva del Prado, que por su importancia trancribo:

76
“Señor Marqués de Villanueva del Prado.= Este Ayuntamiento General de la
Isla de la Gran Canaria, Capital de esa, y de todas las demas, de que se compone
esta Provincia, erijido legalmente en Cabildo Permanente, y con la aprobacion del
único Tribunal Supremo de estas Islas, en todo lo que no es mando de sus tropas y
milicias, me comunica la facultad de contestar á V.S. el oficio que con fecha de once
del Agosto proximo pasado se sirvió V.S. pasar á esta Ciudad, invitándola para que
quisiese enviar los Diputados que estimase oportunos para ser sus representantes, y
los miembros de la Junta, que en esa Ciudad de la Laguna se ha establecido con el
objeto de imitar en algun modo á las que han sido tan solemnemente y con tanta
importancia erijidas en el seno de nuestra Monarquia.
En su consecuencia digo á V.S. que sin entrar por ahora en la discusion de
las causas, principios, y fines que se haya propuesto la mencionada Junta, en la cual
contra mis propios deseos y amistosas intenciones de este Cabildo Permanente, me
espondria á lastimar las opiniones que le han dado su existencia, son muy

o
poderosas las razones que han inclinado á este Ayuntamiento General para
resistirse á entrar en los planes de reforma, y de aparente felicidad pública que V.S.

ari
nos ha bosquejado en su oficio. El constante é invariable voto y resolucion de toda
esta Isla Metrópoli, segun lo ha manifestado en este Cabildo Permanente, que ha
comenzado sus sesiones en el dia primero de este mes, es no reconocer otra

an
Soberania que la490 de nuestro muy amado Monarca el Señor Don Fernando VII,
otras leyes que las fundamentales del Reino, y de nuestra Constitucion, otras
autoridades que las lejitimamente constituidas, y confirmadas por nuestro Soberano,
oC
ni otras reformas por mas brillantes, y alagüeñas que se nos presenten, que las que
nos vengan inmediatamente del Trono, y de sus Consejos Supremos, para cuya
consecucion no considera en estos pueblos obedientes y sumisos al Rey y á la
Nacion, otros recursos que los de la súplica, del ruego, y de la confianza en su
use

bondad Paternal, sin que jamás le sea permitido erijirse en Lejisladores, ni menos
dictar condiciones bajo las cuales ofrezcan su obediencia, como si les fuese posible
por un solo instante vasilar en ella.
En esta hipótesis ya ve V.S. y lo verá todavia mas claro, cuando se descorran
M

los velos á las secretas informaciones que ya hemos practicado, y seguimos


legalmente haciendo, que esta Isla Metrópoli se hallaria desquiciada de sus
principios politicos, y despojada al cabo de los preciosos derechos de primacía que
El

con tanta gloria adquirieron sus tropas en el campo de batalla, en que fué
conquistada y sometida esa Isla á la Corona de castilla, que tan repetidas veces han
sido confirmados á pesar de las capciosas pretenciones suyas por nuestros
©

justisimos Soberanos, si se prestase incautamente á las instancias de V.S. en su


mencionado oficio.
Ademas de esto, ha creido este Cabildo General Permanente, que debe
precaverse de toda complicidad que pueda caberle, no tan solamente en los
progresos de las vastas y peligrosas miras que ya se traslucen demasiado en varios
miembros de los que componen esa Junta, sino tambien de las violencias, despojos
de empleos supremos y prisiones de las personas mas augustas y sagradas en esta
Provincia. Asi que reconocido este General Ayuntamiento á la invitacion que V.S.
habia hecho á la Ciudad para el nombramiento de Diputados en esa mencionada
Junta, no juzga, sin embargo que pueda convenirle, acceder á ella.
Para afianzar y sostener esta resolucion, despues de haber sufrido con la mas
constante paciencia las inauditas vejaciones con que el ajente del poder militar que
se ha sometido á esa misma Junta ha maltratado y aflijido á la Isla entera, ya con
amenazas de grillos, cadenas, efusion de sangre y espatriacion de las personas mas

77
beneméritas de la Patria, ya con prisiones efectivas y ejecutadas con ignominia
pública en491 los primeros Majistrados de la Provincia, cuya autoridad es la única que
no podia ser equívoca en las presentes circunstancias si se esceptua la Eclesiastica,
se ha visto este Cabildo Permanente en la dolorosa necesidad de contestar á la Isla
en masa, que se vino á esta Ciudad el dia en que no podia ignorar se celebraba la
primera sesion de este Ayuntamiento, y á grandes voces reclamaba su libertad
oprimida por el gobierno militar que se habia declarado ajente de la Junta de
Tenerife, pasando un oficio verbal al Teniente Coronel D. Juan Creagh
manifestánole habian cesado ya todas sus funciones en esta Isla, y nombrando
interinamente en el mando al Capitan de Infanteria D. Simon de Paz y Castro,
Comandante que era de este Batallon, quitando de esta suerte el duro eslabon que
nos encadenaba á esa Isla, de que tan notoriamente se abusaba; ejecucion que no
puede parecer estraña á los que de antemano se habian estimado con el derecho de
quitarle su baston al Comandante general, confinándole en la estrecha prision, en

o
que todavia se halla.
De esta suerte sin efusion de sangre, y sin mas desorden, que el la algazara y

ari
voces de un Pueblo, á quien no se habia cesado de irritar, y que despertaba de su
letargo, recobró en pocos instantes la libertad para votar y sacudir el terrorismo, que
habia introducido en la Isla este ajente del poder sometido á esa Junta.

an
No es de mi encargo decir ahora á V.S. cuales han sido los ulteriores decretos
de este Cabildo Permanente para atender á la defensa de la Patria, al mejor servicio
de S.M. y observancia de las Leyes constitucionales del Reino: pero sí debo informar
oC
á V.S. que sus mayores conatos se han dirijido á conservar la paz y la union de la
amistad y de intereses recíprocos, que ha rejido hasta aqui entre esta y esa Islas,
decretando en uno de sus primeros acuerdos, que se mantenga y fomente de
nuestra parte toda comunicacion amistosa, y de comercio, cortando únicamente las
use

relaciones de sujecion y dependencia de Tenerife, en que podia comprometernos el


establecimiento de su Junta, y la terrible influencia del gobierno militar, con que se
ha intentado esclavizarnos, entretanto que la Diputacion de los tres S.S. Rejidor,
Diputado del Comun y Abogado del Ayuntamiento, que este Cabildo permanente
M

acaba de enviar á la Península con sus quejas y representaciones, obtengan del


Gobierno Central, que sin duda estará ya instalado, ó sea de la Suprema Junta de
Sevilla, ó del Consejo Supremo de Castilla, que segun las últimas noticias dadas por
El

la Fragata la Flora, ejerce492 ya todas sus funciones, las Providencias que hayan
aparecido mas justas á la Suprema Autoridad de S.M. el Señor Don Fernando VII de
que semejantes cuerpos puedan ser los lejitimos depositarios.
©

Entretanto debo asegurar á V.S. de que sin embargo de que jamas han
estado mas remotas de estas Islas las invasiones del enemigo, y que pensar lo
contrario tiene apariencias de buscar pretestos para realizar otros fines, que se
esconden tras de la cortina á los ojos menos perspicaces, esta Isla está dispuesta á
derramar toda su sangre, y cooperar con esa, y con todas las demas en la defensa
de la Patria comun y soberania de S.M. el Señor Don Fernando VII, para cuyo
efecto, si no criamos impuestos gravosos á la agricultura y comercio que
probablemente se quedarán permanentes, ni permitimos la entrada de géneros
prohibidos por las Leyes de S.M. y del Reino, que de ningun modo no es lícito
infrinjir clara y arbitrariamente, hemos empezado ya á recojer cuantiosos donativos
gratuitos, en que se manifiesta la enerjia de los Pueblos, y el amor á su Soberano,
los cuales ofrecerá nuestra Diputacion á la Madre Patria, que es en donde está el
verdadero foco de la Guerra, y la necesidad de todo género de socorros, para
acabar de destruir al pérfido enemigo, que habia intentado subyugarla.

78
Remito á V.S. la correspondencia, que en el dia de ayer mandó á éste Cabildo
General el Comandante de la Fragata de Guerra de la Real Armada de S.M.
Católica, llamada la Flora, que en la tarde de él estuvo á la vista de esta Ciudad, y
habiendo hablado con un buque Inglés que estaba á la vela, entregó dicha
correspondencia con facultad de poderla abrir este Ilustre Cuerpo, para que se
instruyese del estado Político de la Península, y remitió tambien una porcion de
cartas para España, que han salido ya á su destino.
Nuestro Señor guarde á V.S. muchos años. Ciudad Real de las Palmas, Isla
de Gran Canaria, Capital de la Provincia á nueve de setiembre de mil ochocientos
ocho.= Don Juan Bayle Obregon Presid.”

El dia diez continuó la causa de Creagh á quien criminalizaban por haber

o
negado publicamente la pronta llegada de Fernando VII y otras conversaciones

ari
análogas, para lo que llamaron quince testigos militares. Tambien se formó proceso

á D. Francisco Aguilar que inmediatamente desembarcó del buque de493 Carvajal fué

an
conducido al castillo de la Luz, puesto en un calabozo y exonerado del empleo que
oC
el Comandante general le habia dado en esta plaza. Tambien se prendió á D. Rafael

Bento y despues de una minuciosa informacion se le puso en libertad dentro de las


use

cuarenta y ocho horas. Estos asuntos del Cabildo eran abultados por la idea que se

tenia de un desembarco de tropas de Tenerife, pues habia enviado el Comandante


M

general O´Donnell, un barco esplorador como efectivamente se sabia por cartas de

O´Donnell á Creagh que se hallaron en su correspondencia particular. Todo el


El

pueblo estaba armado de Chuzos tomados de los depositos del Ayuntamiento con
©

órden á los campos para que desde el momento en que el castillo del Rey tirase un

cañonazo se presentasen al instante en la Ciudad en el punto de antemano

designado.

La virjen del Pino continuaba entretanto en rogativas en Las Palmas, no

obstante haber llevado muy á mal el pueblo de Teror, hasta el punto de haber un

motin, que no se entregase en su templo la devota imajen el dia de su fiesta. El

Obispo ofició al Cabildo permanente, dando cuenta de lo acontecido é

79
inmediatamente se procedió á tomar enerjicas medidas para castigar á los

alborotadores, formando causas y haciendo algunas prisiones. Parece que personas

de alta categoria cooperaban á estos disturbios, entre ellos se le atribuia al Doctoral

D. Graciliano Afonso algun influjo pues se vió forzado á nombrar, el Cabildo

Permanente, dos Diputados que lo fueron D. Isidoro Romero y D. Francisco Carreras

que se dirijiesen al Cabildo Catedral “para que corrijiese al Señor Canónigo Doctoral

pues por el trato con los presos ha dimanado el motin de Teror y venida de esa

o
gente á la Ciudad segun se sabe publicamente.· Esto se hizo presente en 14 de

ari
Diciembre de 1808.

Gracias á otra Diputacion enviada á la Villa de Teror, á las insinuaciones del

an
Prelado y á haber manifestado el Cabildo Permanente que era necesaria la estancia
oC
en las Palmas de la milagrosa imajen por las circunstancias especiales en que se

hallaban el Rey y la Patria, contestaron los de Teror que considerando las razones
use

espuestas la podian conservar en la Ciudad llevandola á Teror cuando el estado de

las cosas lo permitiese y pedian perdon de haber asi alterado el órden. El 20 de


M

Setiembre se convino en494 trasladarla con la misma ostentacion y pompa con que

habia sido llevada á la Ciudad.


El

En el mismo dia 20 dirijió la Audiencia á D. Carlos O´Donnell, el siguiente


©

oficio reclamando las personas de los Señores Rejente y Fiscal, llevados presos á

Tenerife por órden del espresado Teniente de Rey.

“Señores D. Francisco Afonso de Fuero, D. Francisco de Quevedo Bueno, D.


José de Oromy.= En Canaria á veinte de setiembre de mil ochocientos ocho años;
Los Señores Presidente, Rejente y Oidores habiendo visto el espediente formado
sobre la prision ejecutada por el gobernbador militar interino de esta isla D. Juan
Creagh asociado por el Correjidor de ella D. Antonio Aguirre en los Señores Rejente
y Fiscal de esta Real Audiencia remitiendolos escoltados á la de Tenerife.
Dijeron que advirtiendo la Audiencia con dolor que los desordenes que se
esperimentan en esta provincia y la (...)lacion de la tranquilidad pública que
dichosamente disfrutaba en ella los han ocasionado un corto número de vecinos de
la isla de Tenerife por haberse erijido ilejitimamente en una junta de gobierno de la

80
Provincia; y que animados con la proteccion que el teniente de Rey de la Plaza de
Santa Cruz y comandante general interino D. Carlos O´Donnell ciegamente les
dispensa con las armas, se han declarado independientes de las leyes que nos
gobiernan, de la autoridad de este superior Tribunal, que han usurpado y aun
acerrimos perseguidores de sus ministros y demas autoridades que lejitimamente
representan á nuestro Augusto Soberano el Señor Don Fernando VII, solo por que
en cumplimiento de sus sagradas funciones han tratado de contenerlos dentro de los
limites que á su clase de ciudadanos particulares les compete, segun se acredita del
auto provehido por esta Real Audiencia en primero de Agosto proximo pasado, del
que se hace cargo del oficio que con fecha de veinte y cuatro del mismo dirijió al
Tribunal el enunciado teniente de Rey, habiendose cometido los inauditos atentados
de deponer á unos y arrestar á otros, valiendose para ello de los auxilios que debia
haberle denegado éste, contandose en el número de estas victimas los Señores
Rejente y Fiscal de esta Real Audiencia, cuya prision se ejecutó con la mayor

o
ignominia el diez y nueve del pasado permaneciendo495 aun en ella en la plaza de
Santa Cruz á disposicion del espresado teniente de Rey; por lo que no pudiendo el

ari
Tribunal desentenderse de sus deberes y menos consentir que este jefe militar se
esceda de los que son peculiares de su empleo por exijirlo asi el buen órden y
servicio del Rey y contemplando injustas y hechas sin las facultades debidas las

an
dichas prisiones: Acordaron se reclame y pida en la mejor forma al referido Teniente
de Rey las personas de los citados dos Señores Ministros á fin de que poniendolos
en libertad puedan restituirse á esta isla á desempeñar las obligaciones de
oC
numerosos y necesarios destinos por exijirlo asi el mejor servicio de S.M. y el bien
de la causa pública de esta provincia, esperando la Audiencia que dicho Teniente de
Rey auxiliará y protejerá en adelante las providencias de este Tribunal segun se lo
previenen las leyes del Reino y con especialidad la Real Orden de treinta de Abril de
use

mil y ochocientos de que se le remite testimonio, medio único para que á estas islas
se restituya la tranquilidad, justicia y buen órden con que se han gobernado hasta
ahora y las autoridades que lejitimamente representan á nuestro amado Soberano
sean respetadas y obedecidas, haciendo responsable la Audiencia al espresado
M

teniente de Rey de las perniciosas consecuencias que de lo con.... han resultado ya


y puedan ocurrir en lo sucesivo; Saquese testimonio de este auto y diríjase al
enunciado Teniente de Rey D. Carlos O´Donnell un oficio del Señor Decano para su
El

intelijencia: Asi lo proveyeron y rubricaron= D. Fernando Francisco de Quintana.”


©

Este auto fué acompañado de la Real Orden que se cita en él y es como

sigue:

“Con fecha de veinte y seis del corriente me dice el Señor D. José Antonio
Caballero que enterado el Rey de las desavenencias entre V.S. como Rejente de
esa Audiencia y el Presidente de ella D. José Perlasca: Ha resuelto S.M. se
prevenga á dicho Presidente trate con la correspondiente circunspeccion los asuntos
de la Audiencia y sus ministros y no solamente no impida á la misma y á V.S. el
espedito uso de sus facultades, sino que coadyube y auxilie en cuanto esté de su
parte, las providencias que diese, manifestando á cuantos puedan recurrir contra
ellas que usen de su derecho con arreglo á las leyes. Procurando mantener la buena
armonia que exije el Real servicio. Y que habiendo participado esta Real resolucion
al Señor D. Antonio496 Cornel le ha contestado en papel de veinte del (...) haber

81
comunicado las ordenes correspondientes á dicho Presidente. Lo que de órden de
S.M. me participa dicho Señor D. José Antonio Caballero á fin de que le avise á V.S.
como lo ejecuto para su intelijencia. Dios gue. á V.S. ms. as. Madrid 30 de Abril de
1800.= Cuesta= Señor D. Manuel de Mier y Teran.= Canarias.”

Acompañando estos documentos, puso D. Francisco Alfonso de Fuero esta

atenta carta á O´Donnell.

“Muy Señor mio: acompaño a V.S. testimonio del auto que en este dia ha
proveido esta Real Audiencia, y de la Real Orden que en él se refiere. Lo que
ejecuto en cumplimiento de lo que se me ordena, esperando de que V.S. se servirá
acusarme el recibo para ponerlo en noticia del Real Acuerdo. Dios gue. á V.S. ms.

o
as. Canaria 20 de Setiembre de 1808.= B.L.M. de V.S. su atento y S.S.= Francisco
Alfonso de Fuero.= Señor D. Carlos O´Donnell.”

ari
Desde que O´Donnell recibió estos documentos se exaltó en tales terminos

an
que puso la siguiente carta, que por cierto no es de lo mas cortes, de la que se dió
oC
cuenta al Real Acuerdo en 26 de Setiembre de 1808, y es como sigue:

“Muy Señor mio: he recibido el oficio que con fecha 20 del corriente se ha
servido V.S. pasarme, el testimonio del auto proveido por la Real Audiencia en el
use

mismo dia, y la copia de la Real órden que en él se cita; de esto último tenia yo
tiempo ha noticia pues existe en la secretaria de la comandancia general.
Para contestar oportunamente al Tribunal comprendo no será escusado
remitir á V.S. como lo ejecuto una copia integra autorizada por mi en oficio que con
M

fecha 17 de Agosto me ha dirijido la suprema junta del Reino.


Creyendo que con esto solo queda V.S. contestado omitirse muchas
reflexiones que ofrece el contenido del auto proveido por la Real Audiencia, pues
El

estoy poco versado en el arte de hacer la guerra con la pluma: solo puedo asegurar
á V.S. y al Tribunal que usaré de la fuerza que está á mi mando para la defensa y
conservacion de estas islas á su lejítimo Soberano el Señor D. Fernando VII, para
©

mantener en ellas la quietud, buen órden y union tan precisa en todos tiempos y
singularmente en las circunstancias del dia para reprimir y castigar los malevolos
que quieran continuar turbando esa misma tranquilidad; y finalmente para sostener
las497 autoridades de la provincia en el libre y debido ejercicio de sus funciones
respectivas pero sin permitir que se escedan de ellas.
Del arresto de los Señores Rejente y Fiscal dí cuenta á la junta suprema del
Reino, incluyendo la provision de ese Tribunal de primero de Agosto último y dicha
suprema junta me acusa su recibo: á la de esta Provincia es á quien toca decidir
acerca de lo que la Real Audiencia solicita relativo á dichos Señores y yo lo pondré
inmediatamente en su noticia para su determinacion. Dios gue. á V.S. ms. as. Laguna
y Setiembre 23 de 1808.= B.L.M. de V.S.= su mas atento servidor= Carlos
O´Donnell.= Señor D. Francisco Alfonso de Fuero.”

82
Esta carta fué acompañada del dictamen de la junta de Sevilla que cita

O´Donnell y es el siguiente:

“Esta Junta Suprema ha recibido de V.E. de 16 de Julio con los documentos


que la acompañan: y en todo ha visto el celo heroico de V.E. por la causa del Rey y
de la patria y que no ha omitido dilijencia para conservar esas islas á la Monarquia
Española y á su único Rey el Señor D. Fernando VII. Aprueba pues y confirma el
nombramiento que por ahora ha hecho esa Junta Provincial de la persona de V.E.
para la comandancia General militar de esa isla y lo estiende á las demas Canarias
en la misma manera que antes lo obtenia y gozaba la comandancia militar de ellas el
Marques de Casa-Cagigal, y espera de V.E. que atenderá á su conservacion y
defensa con el ardor y vijilancia que exijen las criticas circunstancias actuales, todo
bajo las ordenes de esa Junta Provincial á la cual corresponde el gobierno de esas

o
islas con subordinacion de ella y de V.E. á esta Junta Suprema cuya reunion y
dependencia es del todo necesaria para la defensa de la patra y dividida se esponia

ari
á perecer. Por ahora no se trata de enviar á esas islas prisioneros Franceses pero si
llegare la necesidad se daran á V.E. los avisos oportunos y se tendrá muy presente
la seguridad de esas islas. Puede V.E. representar á esta suprema lo que juzgue

an
conveniente para la defensa de ellas, y en la misma manera con que antes se
practicaba con el anterior supremo gobierno que no existe y especialmente despues
de la total salida de Madrid de las tropas Francesas y de José Napoleon verificada
oC
en el 31 de Julio.
Nuestro ejercito se encamina á esta Corte se prepara para recibirlo498 con
cuantas demostraciones de honor son imajinables y con alegria escesiva.
Se han recibido los documentos que V.E. remite en carta de 18 de Julio y se
use

hará de ellos el uso que sea de derecho. Dios gue. á V.E. ms. as. Real Alcazar de
Sevilla 17 de Agosto de 1808= Francisco de Saavedra.= El Arzobispo
Coadministrador.= Francisco Diaz Bermudo.= Juan Bautista Esteller, primer
secretario.= Exmo. Señor D. Carlos O´Donnell.”
M

Los trabajos del Cabildo continuaban tratandose en él las cuestiones mas


El

culminantes.498-a Entre ellos los informes sobre la llegada de la goleta Mosca al


©

mando de Izarviribil como se vé por las informaciones siguientes

“Habiéndoseme comisionado por el Cabildo General Permanente de esta Isla


para la practica de ciertas dilijencias relativas á el cargo que se le hace á este M.I.
Ayuntamiento, á los Cuerpos y habitantes de esta Isla, para deshacerlo, me ha
parecido oportuno el que V. se sirva informarme sobre los particulares siguientes, si
puede ser dentro del dia por exijirlo asi las criticas circunstancias en que nos
hallamos, y porque dicho cargo se halla comprendido en el oficio que con fecha de
18 de Agosto último ha remitido á este I. Cuerpo la Suprema Junta de Sevilla.
Que en el dia en que se recibió por los Cuerpos y Tribunales y llegó á noticias
del Pueblo la Real Orden en que se comunicaba la exaltacion al Trono de nuestro
lejítimo Rey el Sr. D. Fernando VII, todo fué aclamaciones y vivas, y pruebas por
hechos positivos, nada equivocas, de la sinceridad de sus sentimientos: Que cuando
se estaba tratando de hacer Rogativas públicas, de señalar dia para las

83
iluminaciones y dar las disposiciones necesarias para proclamar solemnemente al
Sr. D. Fernando VII, se presentó la Goleta llamada la Mosca: Que inmediatamente
se pasó al Puerto de la Luz el Gobernador D. José Verdugo y conferenciando solo
con D. Mariano Isasviribil, su capitan, se regresó á la Ciudad sin que nadie supiese
la menor noticia, de las que traia ó podia dar dicha Goleta. Que este Cuerpo, asi
como los demas de la Isla y el Pueblo, ignoraron si por el Gobernador Verdugo se
ofició al Capitan de la Goleta Isasviribil, y si este le daba noticias en su contestacion:
Que lo que se observó fué, que dicho Gobernador envió en comision á un Oficial, en
aquella misma noche, para el Puerto y Plaza de Santa Cruz sin saberse que pliegos
conducia, si de oficio ó de noticias que habia adquirido: Que las unicas que se le
oyeron al espresado Gobernador fueron, que las noticias que traia esta Goleta eran
muy funestas, lo que bastó para que los ánimos se conmoviesen, notándose en los
semblantes la mayor perplejidad: Que era público y notorio que el Gobernador
Verdugo tenia órden espresa del Señor Comandante General Marques de Casa-

o
Cagigal para que reservase cuantas noticias pudiese recibir del Barco ó Barcos que
fondeasen en los Puertos de esta Isla exijiendo á los Capitanes y tripulaciones el

ari
juramento de sijilo hasta que se comunicasen á S.E. y contestase de ellas: Que
todos esperaban la vuelta del Oficial para arreglar sus procedimientos en union con
los del Sr. Comandante General, primer Jefe de la Provincia, y cuando ya regresó

an
sin saberlo el Pueblo ni los Cuerpos, ya se habia marchado la Goleta furtivamente
del Puerto sin acabar de componer la averia que habia sufrido y que segun se dijo la
habia obligado á arribar en esta Isla: Que sin embargo que se instruyeron todos de
oC
las noticias de la Goleta al regreso del Oficial comisionado el Pueblo continuó en su
reconocimiento al Sr. D. Fernando VII sin variar por un momento del juramento que
le habia prestado, empleandose con los Cuerpos y Autoridades en continuar las
Rogativas, las iluminaciones, etc.: Que como el voto comun no fué otro sino el de
use

reconocer por su lejitimo Rey al Sr. D. Fernando VII no tuvieron necesidad los
tribunales de tomar la mas lijera providencia para con esta Isla, y sí para con la de
Tenerife y poder con las que dieron el Sr. Comandante General y la Real Audiencia
cortar la efervescencia que se esperimentaba en ella, y que á pesar de la
M

inmediacion á esta no tuvo lugar, ni las varias opiniones que alli se abrigaban, y que
motivaron el Cabildo General que se celebró en la Ciudad de la Laguna: Que el
sociego y la tranquilidad es la que ha reinado en esta Isla desde la exaltacion al
El

Trono de nuestro muy amado el Sr. D. Fernando VII sin variar nuestra constitucion,
sin haber habido otras reformas, ni creado otras Autoridades que las lejitimamente
constituidas y confirmadas por el Sr. D. Fernando VII en su Real Decreto de 19 de
©

Marzo último. Y finalmente que en cuantas concurrencias públicas se han ofrecido


no se han oido otras voces que Viva Fernando VII ni otros deseos en estos
habitantes que el de contribuir con donativos gratuitos para socorrer á la Nacion.
Dios gue. á V. ms. as. Canaria Setiembre 24 de 1808.= Juan Bayle Obregon.= Sr. D.
Pablo Betencour, Sarjento Mayor de esta Plaza.”

Aun que sea incompleta la contestacion por haber desaparecido de nuestros


archivos los documentos mas precisos trascribo la parte que he podido conseguir498-
b

“He recibido el oficio de V. de 24 del corriente noticiandome haberle


comisionado el Cabildo General Permanente de esta Isla para la practica de ciertas
dilijencias relativas á el cargo que se le hace al M.I. Ayuntamiento, á los Cuerpos y
habitantes de esta Isla, y que para desvanecer dicho cargo informe á V. sobre los

84
particulares contenidos en su citado oficio. Al primero debo decir á V. que el dia en
que se comunicó la Real Orden de la exaltacion al Trono de nuestro lejitimo y muy
amado Rey Fernando VII, todo fué aclamaciones y vivas en tales terminos que cada
uno de por sí procuraba que su alegria sobresaliera á los demas, y en particular los
Militares que sin esperar órden, desde el mismo dia que recibieron tan feliz noticia
quisieron dar al público una prueba de la alegria que poseia sus interiores y ésta la
manifestamos poniendo tres noches de iluminaciones del mejor gusto que nos fué
posible.
Al segundo diré que es cierto que cuando se estaba tratando de hacer
rogativas publicas y dando disposiciones para proclamar solemnemente al Sr. D.
Fernando VII se presentó la Goleta nombrada la Mosca, como tambien es cierto que
antes de soltar las anclas dicho Barco, el Gobernador D. José Verdugo pasó al
Puerto de la Luz é hizo venir á tierra á su Capitan D. Mariano Isasviribil con quien yo
le ví estaba solo conferenciando dentro de un cuarto, hablando en un tono tan bajo

o
que no les pude entender ni una sola palabra no obstante que hice bastante
dilijencia para ello y aunque despues de concluida la conferencia le hice varias

ari
preguntas al Gobernador Verdugo, éste nunca me las satisfizo, ni me dió otra noticia
de la Mosca, que la de que Masarredo lo habia hecho Capitan General de Marina y
que por este venian firmados los despachos de dicho barco. Habiendo yo ido

an
tambien con otros muchos al Puerto de la Luz observé que el escudo que tenia la
bandera y gallardete que traia dicho barco era un cuadrado verde y sobre fondo
blanco un Leon sin corona lo cual me hizo preguntar al Gobernador Verdugo que por
oC
que era aquella novedad que tenia la bandera y gallardete en su escudo, á lo que
me respondió el Gobernador que el Capitan Isasviribil le habia dicho que habia sido
equivoco de la costurera, razon que lejos de convenserme me dió sobrado motivo
para desconfiar de que la referida Mosca viniese despachada por nuestro Gobierno
use

en comision de nuestro lejitimo Rey Fernando VII, y fué tal mi inquietud que al dia
siguiente me levanté temprano y fuí á la casa del Gobernador D. José Verdugo y le
dije que si como me hallo de segundo Jefe de la Plaza, me hallara de primero, en la
hora le mandaba quitar el timon al barco nombrado la Mosca, mudándole de
M

tripulacion y tanto á ésta como á su Capitan D. Mariano Isasviribil los aseguraria en


un castillo, hasta tanto que se examinase bien la certeza de su comision y papeles,
los cuales yo juzgaba que eran falsos y para saber si era verdadera la firma de los
El

papeles que decia traia despachados por D. José Azanza, que yo tenia una firma
verdadera de Azanza que la podiamos confrontar á estas y otras varias razones que
le dí al Gobernador Verdugo en presencia del Teniente D. Francisco de Aguilar y
©

Martinez, no me contestó otra cosa sino que ya tenia dado parte al Comandante
General de quien esperaba por instantes la respuesta, y que en el interin habia dado
sus órdenes que los carpinteros de rivera que se hallaban empleados en la
composicion de la averia que causó la arribada de dicha Mosca, si habian de gastar
un dia.........................”498

La misma Audiencia no podia ser indiferente al estado de perturbacion de la

provincia y dirijió á la Suprema Junta Central del Reino una representacion

documentada por medio del Oidor decano Fuero redactada en estos terminos.

85
“Escelentisimo Señor= Como Oidor de esta Audiencia y por ausencia del
Señor Rejente de ella, dirijo á manos de V.E. la adjunta representacion
documentada en que el Tribunal espone á la suprema Junta Central del Reino, el
estado político de esta Provincia y los sucesos ruidosos y desagradables
esperimentados en ella de resultas de haberse erijido sin necesidad en la isla de
Tenerife una Junta de gobierno que se ha arrogado la autoridad del Soberano y ha
arrestado y estraido de la misma Audiencia á los Señores Rejente y Fiscal, dando
marjen con esto y los demas atropellamientos, que por menor se especifican, á la
desunion temporal de estas islas y turbando la paz en las otras cinco; Y espero que
V.E. se servirá darla su curso á fin de que con la brevedad que exijen tan criticas
circunstancias se dispongan por la suprema junta los medios oportunos de
restablecer la tranquilidad, y de escusar las consecuencias funestas que de este
desorden pueden orijinarse.
Las desavenencias indicadas ocurridas entre esta isla y la de Tenerife son

o
causa de que ocupen aquellos habitadores (aprovechando la oportunidad de tener
allí la administracion principal de correos) todos los pliegos y cartas que vienen de

ari
España para ésta, dando unicamente curso á los que les acomoda y reteniendo los
demas: y para evitar que por este inconveniente dejen la Audiencia y demas
autoridades de recibir las órdenes que se les comuniquen espero tambien que V.E.

an
lo haga presente á la Suprema Junta central, á efecto de que499 sin justificacion se
digne acordar los medios de precaverlo ya ordenando que los pliegos dirijidos á esta
isla se remitan al gobernador de Cadiz con prevencion de que los haga poner en
oC
barcos que traigan preciso destino á sus puertos ó hayan de hacer escala en ellos ó
ya disponiendo que los correos que se despachen para estas islas lleguen á los
puertos de esta de Canaria y dejen la correspondencia que traigan para ella antes
de tocar á la de Tenerife. Dios gue. á V.E. ms. as. Canaria Octubre 10 de 1808=
use

Exmo. Sor.= Francisco Alfonso de Fuero.= Exmo. Sor. Secretario de la Suprema


Junta Central del Reino.”
M

Con igual fecha el Rejente interino D. Francisco Alfonso de Fuero participó al

supremo Consejo las novedades ocurridas en esta isla con motivo de los abusos de
El

O´Donnell y de la Junta de Tenerife en los siguientes terminos.


©

“M.P.C.= D. Francisco Alfonso de Fuero, Oidor Decano de la Real Audiencia


de Canarias, electo de la Real Chancilleria de Granada, hace presente á V.A. que
habiendose erijido ilejitimamente en la isla de Tenerife, desde el mes de Julio de
este año, una Junta compuesta de sujetos particulares trató desde luego de someter
bajo de su mando las demas islas, por los medios cautelosos y violentos que deja
especificado en su representacion de esta misma fecha en que pone en la noticia de
V.A. el estado político de la provincia, y los pasos dados por la Audiencia para
conservarla á S.M. el Señor D. Fernando VII, como una porcion de sus dominios; é
igualmente indica el esponente allí que detestando el Ayuntamiento de esta capital
las maximas de la referida Junta ha resistido constantemente la union de esta isla
con aquella.= Ahora, pues, juzga preciso el esponente manifestar por separado á
V.A. que luego que llegó á esta isla el teniente Coronel D. Juan Creagh, miembro de
la misma Junta, arrestó al gobernador militar de ella D. José Verdugo, lo separó del
mando y lo reasumió el mismo Creagh, y luego que con este acontecimiento se

86
mostró el general disgusto de estos naturales fué el Correjidor D. Antonio Aguirre
(que habia cumplido su sexenio desde el último Abril y permanecia aun en este
empleo) uno de los que se mostraron mas conformes y adictos al voto é ideas de los
Canarios, fortaleciendo en su designio al Ayuntamiento que presidia y sosteniendo
con firmeza sus acuerdos y determinaciones.= Pero dentro de pocos dias se notó
con asombro, que500 habiendo el referido Aguirre entablado una amistad fina y
estrecha con el teniente Coronel Creagh varió absolutamente de intenciones con tal
estremo que no dejaba libertad al Cabildo para resolver y acordar, atemorizaba con
terrores y amenazas á los vecinos que trataban de sostener la fidelidad é
independencia de su patria respecto de Tenerife, perseguia y ultrajaba á los que por
las conferencias, y antes de variar de pensamiento habia tenido, sabia que opinaban
de aquel modo: dispuso de acuerdo con el mismo Creagh el injusto é ignominioso
arresto del Rejente y Fiscal de esta Audiencia atribuyendoles como delito haber
sancionado los acuerdos del Cabildo que el mismo Correjidor habia dirijido en otro

o
tiempo, y lo auxilió con su persona en la mañana del diez y nueve de Agosto,
conteniendo al pueblo aturdido, y escandalizando con las suposiciones que esparció

ari
de que dichos ministros eran traidores, y de que su prision convenia á la tranquilidad
pública, y aun significó esto mismo en cierto cartel enfatico que hizo fijar á pocos
momentos: Y finalmente despues de este acontecimiento se tuvo el Correjidor por

an
independiente de la Audiencia desobedeciendo, si no es que burlandose con
descaro de sus decretos y continuando acorde con el gobernador en llevar a cabo
por medio de arrestos y atropellamientos con los sujetos mas condecorados y
oC
distinguidos la sumision de esta isla á la referida Junta de Tenerife, llegó á hacerse
generalmente odioso.= Convocado en este estado turbulento un Cabildo general
abierto el dia primero de setiembre se reasumió por este cuerpo la jurisdiccion
militar, depositandola en un oficial de su confianza, y luego que el pueblo pudo
use

respirar pidió allí el arresto del referido Correjidor y aun su persona, habiendo
estimado el Cabildo por preciso y conveniente verificar lo primero en el Vivac de esta
Plaza.= Desde mucho antes de estos acontecimientos y aun se puede decir que á
pocos meses de posesionado de su empleo de Correjidor el D. Antonio Aguirre
M

habia tenido la Audiencia que amonestarle, correjirle y multarle repetidas ocasiones,


y en todas infructuosamente por diferentes abusos de su autoridad, y sobre todo por
sus frecuentes insubordinaciones por las cuales no le habia procesado, creyendo asi
El

evitar mayores males, y considerando proximo su regreso á la peninsula: pero en las


criticas circunstancias espuestas tuvo por indispensable hacerlo y en efecto acordó
desde el dia dos de setiembre que se le instruyese la causa con arreglo á las leyes
©

por uno de sus Ministros deteniendole en la misma501 prision en que el Cabildo


General le puso.= El esponente que actualmente preside este Tribunal ha juzgado
indispensable participar á V.A. este acontecimiento para su intelijencia: y á fin de
que su superior atencion pueda instruirse de los escesos, por que se procede contra
el citado Correjidor, de los cargos que le han hecho y del estado de su causa,
acompaña un atestado en relacion de ella, que es lo que permite remitir la estrechez
del tiempo por la prontitud con que sale el barco que conduce esta correspondencia;
Y es cuanto tiene que manifestar á V.A. el esponente sobre este particular.= Canaria
10 de Octubre de 1808= Francisco Alfonso de Fuero.”

El Cabildo permanente llevaba á efecto sus acuerdos con una enerjia tal que

ni aun á sus mismos individuos respetaba, pues á pesar de hallarse retirado en

87
Galdar el capitan y Rejidor D. Juan Jaquez de Mesa, por haber hablado mal de los

acontecimientos del primero de Setiembre se le formó su causa y se le mandó

arrestado en el Castillo de Santa Ana donde por la noche iban acompañarle sus

amigos entre ellos el Rejidor y Capitan D. Agustin de la Rocha, el teniente D. Pablo

Romero, D. Manuel Pestana y D. Jose de Quintana Llarena. Regresaban estos una

noche á las once por el mes de Octubre y al pasar por la plazuela de la Herreria D.

Pablo llamó la atencion sobre el sitio en que se fijaban los bandos: alli vieron cómo

o
el que habia puesto el Cabildo permanente estaba como dice un precioso

ari
manuscrito embadurnado con pintura de letrina: en este bando se decia “que

conminaba con muerte, deportacion y confiscacion de bienes á los que hablasen mal

an
ó censurasen los procedimientos del Ilustre Cabildo General Permanente.” Este
oC
hecho se averiguó y á la noche siguiente á la una llamaron en casa de D. Jose de

Quintana Llarena; al abrir su puerta se encontró con el Alguacil mayor Manzano y el


use

acesor de Guerra Carreras acompañado de un piquete de soldados con órden del

gobernador para llevarle arrestado al castillo de Santa Isabel. Se empezó á instruir el


M

sumario, se tomaron declaraciones y continuó el proceso con actividad, haciendose

estensivas las averiguaciones á los demas tertulios de Jaquez de Mesa, que


El

asimismo estaban arrestados é incomunicados. Aumentó las precauciones la noticia


©

de que en Tenerife se hallaba D. Esteban Quintana que acababa de llegar de la

Peninsula y la coincidencia de haber traido unas cartas del502 arcediano Lugo y de

D. Ignacio Llarena que estos le habian encomendado para el Marques de Villanueva

del Prado en que le avisaban de los preparativos que se hacian en Canaria para la

fuga del Rejente y Fiscal detenidos en la Laguna. Tambien en aquella epoca el

Cabildo decretó el derribo del templo de Teror, que hacia dos años se habia

mandado; y que amenazaba ruina á causa de una enorme grieta que se presentó en

88
una de las paredes: opúsose el pueblo y con motivo de hacer D. Esteban Quintana

correr la voz de que los de Teror venian á incendiar la Ciudad y una division de

Tenerife la atacaria por otro lado cuya combinacion debia preparar el D. Esteban,

hasta que la Junta central de Sevilla mandó disolver las particulares remitiendo á sus

respectivos juzgados las causas en que entendian: la de Quintana pasó á la

Capitania general y no pareciendo ningun motivo se sobreseió en ella.

Al poco tiempo se mandó por el gobierno pasase á la Peninsula el batallon de

o
infanteria de Canarias y otro cuerpo de provinciales. Con este motivo se reunió el de

ari
granaderos que habiendo guarnecido á la isla en la guerra contra los ingleses, fué

disuelto por el Cabildo permanente con motivo de no haber suficientes oficiales. Se

an
nombraron algunos y esto causó disgustos pues sin méritos de ninguna especie
oC
ascendieron á tenientes. Esto causó uan sublevacion para disolver el Cabildo y

nombrar otras personas, se formó el batallon en frente de la casa de Quintana y


use

entrando en ella dandole vivas y nombrandole por comandante subieron las

escaleras á suplicarle se pusiese á su cabeza; Quintana les preguntó por el Coronel


M

y oficiales y le contestaron que no habian visto á nadie y que el Mayor Travieso y

oficial de prevencion se habian opuesto y ellos no tan solo no obedecieron sino que
El

los atropellaron. Quintana les reconvino por su mal proceder, diciendoles que no era
©

ese el camino del honor en militares pundonorosos. Mientras se pasaban estas

contestaciones subió las escaleras el cabo primero de la cuarta Alonso Suarez y

gritó “Señores, en que nos detenemos; si no quiere venir por bien que venga por

mal”, al instante subieron otros pero Quintana desenvainó su espada amenazando

con matar al primero que se atreviese á dar un paso mas: les habló terminantemente

que se fuesen á sus cuarteles, que olvidasen todo y obedeciesen las ordenes de los

jefes lejitimamente constituidos, lo que auxiliado por los503 Capitanes D. Miguel

89
Quintana y D. pablo Romero les llevaron al cuartel donde depusieron sus armas

tranquilamente. Cuando esta conducta noble y pundonorosa llegó á noticia del

Cabildo mandó una comision en nombre de todas las autoridades para darle las

gracias compuesta de D. Nicolas Negrin y del Rejidor D. Pedro Bravo. ¡Cuanta

diferencia! En Tenerife O´Donnell en Canaria Quintana!

El Cabildo Permanente de Canarias participó al instante á las demas islas su

mision y al mismo timepo trató de buscar los medios de sacar de la Laguna al

o
Rejente y Fiscal de la Audiencia á quienes tenian con guardias de vista y estaban

ari
tratados como delincuentes de la peor especie, pues no tan solo se vieron

vilipendiados sino que se les amenazaba hasta con la muerte. De esta manera

an
cumplia la Junta de la Laguna la mision de proteccion y de justicia que se habia
oC
arrogado!!

El Beneficiado de Agaete D. Juan Suarez Aguilar, representante en el Cabildo


use

por aquel pueblo, fué el que tomó á su cargo y llevó á efecto la empresa de

conseguir la libertad de aquellos Majistrados. Para ello tenia en su favor dos


M

circunstancias muy atendibles y que en gran manera le favorecieron; fué una las

estrechas relaciones de amistad que llevaba con la familia de D. Nicolás Sopranis,


El

residente en la Laguna, con la que se hallaba enlazado su hermano D. Isidoro


©

Suarez Aguilar como marido de Dª. Pedtra Sopranis. La otra circunstacia era que

aquel Parroco habia seguido con el Rejente y Fiscal, despues de su secuestro, una

correspondencia no interrumpida, por medio de su criado Francisco Ruiz quien para

que no se las ocuparan llevaba escondidas las cartas entre las zuelas de los zapatos

sin que su presencia en la Laguna inspirara recelos de ninguna clase atendidas las

relaciones de familia y de amistad entre Suarez Aguilar y los Sopranis.

90
Con estos antecedentes facil es comprender que el plan de fuga se pudo

concertar con tiempo y precision: que hubo espacio para prepararlo y que el

resultado no podia menos de corresponder á las precauciones y medidas adoptadas.

Habia empero un inconveniente poderoso que era preciso obviar504 y era este

la continua vijilancia á que estaban sometidos por la Junta de la Laguna los ilustres

prisioneros. Seguidos á todas partes por guardias de vista que espiaban sus

menores movimientos y dábase conocimiento de ello á los individuos de la

o
espresada Junta, era preciso buscar el medio de deshacerse primero de tan

ari
importunos guardianes é inspirar confianza á sus mismos carceleros. Para

conseguirlo empezaron á aparentar que cedian á las exijencias de la Junta de la

an
Laguna y manifestaron á este cuerpo que bien meditada la cosa no se les ofrecia
oC
inconveniente en oficiar á la Audiencia para que la reconociese como la Suprema de

la Provincia. Tanto halagó esta idea á los individuos de la Junta, tanto satisfizo su
use

orgullo aquella que consideraban síncera confesion de su preeminencia, que desde

entonces les permitieron salir por las calles y pasear por las afueras de la poblacion
M

sin guardias de vista.

Ya entonces les escribió el Beneficiado Suarez señalandoles la noche del 19


El

de Setiembre para la fuga y el lugar del embarque el punto llamado Aguamojete en


©

la costa de Tenerife enfrente del Agaete donde les aguardaba una lancha que los

llevaria á bordo del buque de su propiedad que debia conducirlos al puerto de las

Nieves en Canaria. Como ya hacia algunos dias que el Rejente y Fiscal se veian

libres de sus importunos vijilantes, paseaban con mas libertad y estendian sus

escursiones fuera de la Ciudad, ya á pié ya á caballo, en direccion á Aguamojete

regresando algunas veces bien entrada la noche. En la tarde de la en que debia

verificarse la fuga salieron á caballo sin que á nadie llamase la atencion esta

91
circunstancia ni la direccion que habian tomado. Llegados al lugar señalado ya

entrada la noche encontraron una lancha bien tripulada que pronto los condujo á

bordo del buque de Suarez Aguilar que antes de amanecer el dia 20 ya estaba

fondeado en Agaete.

Inmediatamente se participó al Cabildo General Permanente de Canaria la

noticia de que los prisioneros se encontraban en la Isla. Cuando esto se hizo público

fué general el regosijo, pues todos se hallaban persuadidos de que fuesen cuales

o
fuesen las alternativas de las cosas siempre habia de triunfar la justicia. Dispúsose

ari
la poblacion á recibirlos de un modo triunfal y digno. Diose la órden por el

gobernador militar para que inmediatamente505 se avistase á los recien llegados lo

an
anunciase con una salva del castillo del Rey, lo que al mismo tiempo debia servir de
oC
señal para que saliesen á su encuentro á pié los que no habian podido anticiparse á

recibirlos á caballo.
use

Ademas de los particulares cada corporacion envió sus representantes para

felicitar al Rejente y Fiscal que entraron en las Palmas entre salvas, repiques,
M

cohetes y vivas entusiastas, protestas nada equivocas del respeto que á todos

merecian los representantes de la ley, administradores de la justicia cuyo triunfo


El

sobre la arbitrariedad celebraban.


©

Chasqueada la Junta de la Laguna y el teniente de Rey O´Donnell, y

sospechando éste que inmediatamente se acordaria su destitucion por los abusos

de autoridad cometidos de su orden, consideró que era preciso conservarlo á toda

costa. Con este proposito amenazó á toda la provincia con las armas si llegaba á

prestar obediencia á la Audiencia de Canaria. La Junta de la Laguna dió principio en

25 de Agosto á una publicacion conocida con el nombre de Correo de Tenerife en

que se intentaba demostrar que aquella Junta era la Suprema de la provincia y

92
notable por la falsa idea que se emitian sobre los asuntos de Europa e Islas y cuya

rarisima coleccion poseo formando un volumen.

El Cabildo Permanente de Canarias contestó reprobando estos desafueros

pero como el que debia prestar apoyo á la ley y á la justicia que era D. Carlos

O´Donnell era el primero en no hacerlo, resultó el desorden empezando de una parte

y otra una serie de folletos y de manifestaciones en la que se observa mas la

exaltacion de los ánimos que la tranquilidad que debe existir en cuerpos

o
deliberativos.

ari
La junta de la Laguna lo mismo que su improvisado comandante general

querian conservar su posicion y cojer algo mas si se podia. Para esto hicieron alarde

an
de patriotismo ante la central de Sevilla y consiguieron la inesperada noticia de que
oC
no tan solo sus actos habian sido aprobados sino que conforme a O´Donnell en el

mando militar superior con el tratamiento de escelencia y las prerogativas inherentes


use

á su autoridad, como se vé por la comunicacion inserta ya en la pajina 497.

Poco despues y como para consolar á los individuos de la Junta de la Laguna,


M

la de Sevilla les envió las siguientes instrucciones.506

“1. Se calificará y llamará esta Junta Suprema de las Islas Canarias


El

2. Tendra en cuerpo y su Presidente el tratamiento de Escelencia y los individuos de


ella el de Señoria.
3. Sera su distintivo una faja á la cintura, y para las demas juntas una cinta al brazo.
©

4. Podra usar del uniforme adoptado por la Junta de Sevilla con el bordado menos
en la bota de la casaca; pero en este y en el anterior articulo se deja á la Junta
Superior de Canarias la libertad de adoptarlo ó no.
5. Nombrará inmediatamente un diputado á esta Junta Suprema para que trate y
vote en las materias pertenecientes á las Islas Canarias y sera recibido en esta
Suprema Junta y gozará los mismos distintivos que los vocales de ella durante su
diputacion.
6. Nombrará aquella Junta dos diputados para la Junta Central ó suprema de

gobierno, y al pasar por esta Ciudad, esta Junta Suprema los recomendará á la

Central, y manifestará el derecho que - como uno de los reinos de la Monarquia

tienen las Canarias para asistir y votar en ella.

93
7. La Junta Suprema de Canarias tendrá la administracion general y gobierno de
todas las Islas en la manera y cómo se le escribió por esta Junta Suprema en 17 de
Agosto de este año.
8. Proveerá aquella Junta Suprema los empleos menores de Real hacienda y demas
pertenecientes á esta por si misma; pero en los mayores propondrá á esta Junta
Suprema tres personas, que sean naturales ó residentes en las Islas para cada uno
de estos empleos, y esta Junta Suprema elejirá precisamente uno de los tres para
ellos.
9. Si los empleos pudieren servirse para alguno de los empleados anteriores
quedaran vacantes, y sus rentas se aplicaran al Real Erario.
10. Los empleos militares se proveeran en la manera siguiente:
1º. Los de tropas veteranas conforme á ordenanza y con sujecion á esta Junta
Suprema: esto es: que ésta dará la confirmacion á los propuestos, ó por el
Comandante militar ó por la Junta, según sus clases.507

o
2º. Los empleados de los cuerpos de nuevo alistamiento, si la Junta determinare
crearlos, se daran por ésta á propuesta de los mismos cuerpos y del Comandante

ari
General.
3º. Los empleos de milicias urbanas los dará la Junta á propuesta de los
Gobernadores respectivos.

an
11. Los empleos eclesiasticos se proveeran en la manera siguiente:
1º. Los que tienen cura animarum se elejiran por el Señor Obispo, si tenia antes el
nombramiento de ellos, y si lo tenia la Real Camara á propuesta del Señor Obispo
oC
por la Junta Suprema de las Islas.
2º. Los empleos beneficiales y los de la Iglesia Catedral se proveerán á propuesta de
la Junta Suprema de Canarias en tres personas naturales ó recidentes en allas con
esprecion de sus méritos á esta Junta Suprema la que elejirá precisamente de las
use

tres una; y desde luego tendrá en consideracion el primer propuesto; á menos que
alguna razon gravisima la obligue á hacer la eleccion en el segundo ó tercero.
12. Las causas civiles, y criminales ordinarias se seguiran por los Majistrados ó
tribunales de la Isla según el derecho; salvo el recurso de queja á aquella Junta y
M

por apelacion á esta.


13. El conocimiento de las causas de infidencia será propio y privativo de la Junta
Suprema de Canarias con apelacion á esta Junta Suprema de Sevilla.
El

14. Las sentencias en causas menores ó correcionales, será llevada á ejecucion por
la Junta Suprema de Canarias sin consultar á esta; salvo siempre el recurso de
queja á ella sin suspender la ejecucion.
©

15. Las sentencias en causas mayores ó de pena corporal y aflictiva se consultarán


con esta Junta Suprema y no se ejecutaran antes de recibir su determinacion.
16. Los empleos de justicia se proveeran en la manera siguiente:
1º. Los Alcaldes ordinarios se nombrarán como se acostumbra en las Islas.
2º. Los empleos de Correjidores y de Jueces de letras si son menores se nombrarán
por aquella Junta Suprema y si fueren mayores á propuesta508 de tres personas
naturales ó residentes de las Islas hecha por aquella Junta Suprema á esta de
Sevilla para elegir precisamente una de las tres.
3º. Los empleados de Gobiernos politicos y militares ó militares solamente á
propuesta de tres personas hecha por el Comandante militar de aquellas Islas á
aquella Junta la cual elejirá precisamente una de las tres y dará aviso á esta Junta
de la eleccion.
17. En todo lo demas se remite esta Junta Suprema á su carta de 17 de Agosto de
este año á la Junta Suprema de Canarias la cual deberá servir de regla en los casos

94
no espresados en estas instrucciones. Real Alcazar de Sevilla Setiembre 19 de
1808= Saavedra.= Manuel Gil Cler: menor.”

Cuando se tuvo esta noticia fue tal el júbilo que prepararon una gran funcion

civico-relijiosa para lucir los uniformes. Desde que se vieron ya revestidos de esta

autoridad comenzaron por repartirse grados, habiendo llegado menos que hasta

brigadieres. La Junta de la Laguna, si embargo, no dejaba de conocer su proceder

ilejitimo y dirijió al Cabildo Permanente de Canarias en las Palmas una larga

o
disertacion en la que demostraba la conveniencia de la union entre todos los

ari
habitantes de las islas puesto que en los puntos principales no podia haber dudas y

eran éstos obediencia al Rey donde quiera que estuviese; ser fieles á la Santa

an
Relijion y defender la patria contra la invacion por todos los medios posibles. De esta
oC
manera intentaba legalizar lo que por medios antilegales habia conseguido.

Al mismo tiempo enviaron diputados á la Central de Sevilla con el objeto de


use

apoyar mezquinas intrigas antes que unirse al movimiento nacional.

El Cabildo Permanente no contestó esta comunicación; esperaba la


M

resolucion de la de Sevilla é hizo bien.509


El

III
©

El Batallon Canario.

Mientras los Canarios se ocupaban en defender sus derechos y los de la

Laguna en buscar todos los medios posibles para apropiarselos la heróica madre

patria obraba de otra manera muy diferente. Á pesar de invadirla los ejercitos de

Napoleon por todas partes y sufrir derrotas debidas al infeliz estado en que la

ignorancia y el favoritismo la habian sumerjido, el patriotismo redoblaba la

95
abnegacion de sus vidas y haciendas, hacia brotar de cada peña un valiente soldado

y convertian cada poblacion en un baluarte inespugnable.

Al mismo tiempo que se tuvo noticia en las Canarias del Estado de la

Peninsula se supo tambien (3 de Noviembre) la instalacion de la Junta Suprema

Central Gubernativa del Reino en el Real sitio de Aranjuez el 27 de Setiembre de

1808. Celebrose en Las Palmas este acontecimiento con repiques y tres noches de

iluminacion, á paso que por órden de la Junta Suprema, destinaron nueve dias para

o
rogativas públicas por la libertad del Rey y la victoria de los ejercitos Españoles.

ari
Por su parte el Ilustrisimo Obispo D. Manuel Verdugo y Albiturria publicó una

pastoral con fecha 20 de Noviembre en la que despues de manifestar el lamentable

an
estado de la Nacion Española exhortaba á sus fieles de las siete islas á no fomentar
oC
las discordias intestinas y acudir al socorro de la madre patria. Veamos un pasaje de

esta pastoral. “Llamado por la Divina Providencia, sin méritos de nuestra parte á tan
use

alto y sublime ministerio ¿Cuál deberemos ser en la triste epoca en que nos

hallamos? ¿Cuál en estos dias amargos en que tantos sinsabores y disgustos nos
M

oprimen y rodean? Vemos con dolor por una parte á la España nuestra Madre Patria

en medio del luto y la desolacion entregada al furor de la guerra mas sangrienta en


El

defensa de la mayor y mas justa de las causas: avistamos por otra á la grey, que el
©

supremo pastor nos ha confiado, consternada sobre manera á vista del doloroso

suceso que llena de tantas angustias á nuestra Nacion, é inflamada del ardor mas

heróico de fidelidad hacia nuestro lejitimo Soberano el Señor D. Fernando VII, pero

vemos al mismo tiempo nuestra510 grey, en parte dividida politicamente entre sí por

miras respectivas, que no contrarian á esta causa comun, y casi rotos los dulces

vinculos de caridad que siempre la han unido y estrechado mutuamente.”

96
El primero que acudió á este llamamiento fue el Cabildo Catedral que propuso

la formacion de un batallon que marchase á la Peninsula á compartir sus glorias con

sus hermanos los valientes defensores de la Patria. Este pensamiento mereció los

aplausos de toda la isla de Gran Canaria y exaltó el entusiasmo de las Señoras de

Las Palmas espresandolo una en el siguiente documento que se imprimió y circuló

profusamente.

“Una Señora de Canaria á las de su Sexo.

o
Los reveses que inesperadamente han sufrido los animosos ejercitos de

ari
nuestro querido y desgraciado Monarca en el centro de la España misma, nos

ofrecen, Compañeras amables y generosas, un campo vastisimo en que dar

an
muestras no equivocas del Patriotismo que nos anima y del interes con que miramos
oC
la justa causa defendida gloriosa y tenazmente por toda nuestra Nacion.

Aunque no nos faltaria valor y entusiasmo, á imitacion de las valientes y para


use

siempre memorables Matronas de Zaragoza y de Valencia en estos dias amargos de

dolor y de luto, para hacer frente á un enemigo feroz y rechazar á viva fuerza sus
M

asechanzas y despotismo cuando atentase á nuestra libertad y quisiese que

hollasemos los sagrados deberes que nos ligan á nuestro muy amado Fernando, no
El

hemos nacido para la pelea ni para la confusion.


©

Debemos pues dejar á nuestros Esposos y á nuestros hijos que castiguen con

mano intrépida la negra alevosia del aborrecido Frances; animarlos si preciso fuere,

á que se sacrifiquen hasta espirar en defensa de nuestro Rey y de la Patria; y hacer

ver al mundo que las esposas y madres Canarias saben dominar su corazon, y

ahogar los mas tiernos afectos cuando lo manda imperiosamente la razon, el deber y

el Estado.

97
Los habitantes de esta isla que, como es notorio, á ninguno ceden en la

fidelidad y el amor hácia su Soberano, han sido solamente hasta511 ahora

espectadores de los grandes acontecimientos de nuestra Madre Patria infeliz; hemos

sabido sus perdidas y sus triunfos sin hallarse en ellos la mas pequeña parte de los

nuestros; y aunque vivamente penetrado nuestro interior con las noticias ya

favorables ya adversas de los sucesos de nuestras armas, casi nada hemos hecho

en beneficio suyo. Oh que dolor!..

o
¿Y no venceremos de una vez los obstaculos sacrificando sin dilacion y con

ari
entereza nuestros haberes y nuestro cariño? ¿No velaran las huestes Canarias al

socorro de la Monarquia que se halla en el mayor peligro, y en eminente riesgo de

an
ser absorvida y aniquilada por la violencia y la perfidia? ¿Se mantendrán pasivos é
oC
indiferentes los uestros cuando á la patria invadida por un enemigo sin compasion, ó

á perecer gloriosamente entre sus ruinas? Ah! No es posible; ademas de exijirlo


use

nuestro deber, lo pide nuestra propia seguridad.

Sigamos pues, Canarias generosas, el ejemplo de las Madrileñas, Gaditanas


M

y demas Señoras de los principales pueblos de la Peninsula, dignas por su

patriotismo de un eterno renombre; proporcionemos á esta juventud, que se


El

presenta voluntaria para unirse con los demas valientes guerreros, deseosa de
©

vengar ultrajes y de libertarnos de la esclavitud é ignominia que nos amenazan, los

auxilios de que carece y estuviese en nuestra mano suministrarle; contribuyamos

todas sin distincion de clases con el trabajo de nuestra aguja á que se aliste en

breve tiempo su reducido equipaje; y aliviemos con las ofertas y donativos que

nuestra situacion y economia nos permitiere, á los inmensos gastas que en defensa

de sus derechos, de su Relijion y de su Rey ha de sufrir indispensablemente esta

pequeña parte de la agobiada Monarquia Española.”

98
La juventud no quiso ser menos y uno de nuestros paisanos se dirijió, como la

anterior Señora, á sus compañeros en los siguientes terminos:

“Hexhortacion de un joven de la Gran-Canaria á todos sus compatriotas de la

misma edad.

¿En que nos detenemos, intrépidos Canarios, amados compatriotas mios, en

que nos detenemos? Para cuando reservamos el valor y denuedo de nuestra512

o
edad? Ni cuando se nos presentará una ocasión mas justa ni mas gloriosa? Harto

ari
sabida es de nosotros la atroz y abominable escena, ejecutada en Bayona, donde el

mejor, el mas amable de los Principes, nuestro Rey y Señor D. Fernando el VII ha

an
sido depuesto de su Sólio por el mayor y mas pérfido de los tiranos, el inicuo
oC
Emperador de los Franceses. Ya le hemos pagado el homenaje de nuestras tiernas

lágrimas y aun el de nuestra indignacion; pero esto no es bastante: todos, sin


use

esceptuar el sexo debil, han demostrado estos generosos sentimientos. Para

nosotros estan reservadas otras proezas, hasta hacer el sacrificio de nuestra vida en
M

obsequio de nuestro joven Monarca ¿Por ventura se teme la muerte en los primeros

pasos de la existencia? Y esta muerte tan necesaria no será siempre mas preciosa
El

en el lecho del honor y la de virtud? Si no hemos tenido la dicha de ser, como los
©

jovenes compañeros de armas del Rey Ciro, educados cerca de nuestro augusto

Principe para servirle de escudo en los combates, tendremos sí la de ir á defender

su trono y acompañarle animosamente en sus triunfos.

El carácter de la gallarda juventud siempre ha sido el ardor y la marcialidad, y

los ejemplos de esta ventaja en todos tiempos y paises nos alientan y estimulan á la

imitacion. David, mancebo todavia de pocos años, venció al orgulloso y formidable

Goliat: los hermanos Horacios salvaron á Roma: Múcio Scevola vió arder su mano

99
con serenidad en testimonio de la magnanimidad de su republica ¿Y que no podria

yo deciros de la juventud de Esparta arrullada en su infancia por el estruendo de las

armas y las empresas?

¿Pero acaso nosotros, hijos de la Gran-Canaria, necesitamos de ninguno de

estos antiguos modelos? No somos descendientes de aquellos esforzados Adalides,

que supieron defender la Patria de los Drakes y Vander-Doez? No lo somos de

aquellos héroes, que en la Peninsula y fuera de ella espusieron sus vidas en servicio

o
de sus Monarcas? La ilustre sangre, que circuló por las venas de un D. Jose de

ari
Medina, tan distinguido en las guerras de Flandes; de un Capitan Quintana y de los

dos esclarecidos hermanos D. Jose y D. Lorenzo Viñol en las de sucesion; y sobre

an
todo de un D. Adrian de Bethencourt, tan grande513 y noble como su propia patria y
oC
honra de las Guardias Españolas mientras durase este Rejimiento? (Viera, Hist. De

las Canarias). Esta sangre, digo; tan benemérita se habrá helado ya entre nosotros?
use

No lo creo, valientes paisanos, no, no lo creo. Alistaos, pues, con entusiasmo y sin

tardanza bajo las banderas de la Patria; nuestra es principalmente la causa, cuando


M

se trata de sacar de su cautiverios á un Soberano de nuestra propia edad, á un

Monarca adorado, que habia empezado á hacer, como otro Tito, las delicias de la
El

Nacion, y en cuya bondad y sabiduria cifrábamos ya todas nuestras felicidades. Y á


©

este mismo es (¡oh perfidia inaudita!), á este mismo es, á quien, abusando de su

franqueza y lealtad, lo han arrebatado de entre sus pueblos el engaño y la mas aleve

felonia. ¿Y seremos insensibles á tamaños ultrajes? Y no marchamos á unirnos con

los Sansones, que tratan de desquijarar al leon, que tiene entre sus garras al

cordero inocente? La voz de la gran Nacion, á la cual tenemos la fortuna de

pertenecer, nos llama: y sus hazañas, sus victorias y sus glorias han de ser tambien

nuestras. Vamos, Canarios, vamos á España, embarquémonos, corramos, volemos

100
á la guerra, si, si, á la guerra mas justa y necesaria que ha visto el mundo, á la

guerra.”

Tambien los poetas cantaron los males de la patria en sentidos versos y

animaron á sus compatriotas á aliviarlos con su valor. He aquí dos composiciones

poeticas que han llegado á mis manos y de las cuales la segunda es de D. Mariano

Romero.

o
“Monologo.

ari
La Patria.

an
No en vano os admireis fuertes guerreros
oC
Al escuchar mi voz, no mi presencia

Vuestro espiritu impávido perturbe


use

Ni por mi amor la lid hoy se suspenda,

Si un solo tribunal, ó Dios hubiere


M

De cuantos culto logran en la tierra

Que con razon condene mis clamores


El

Y con justicia culpe mis querellas.514


©

La Patria soy, yo soy la Patria misma,

La Patria única y sola verdadera.

A mi perteneceis ambos partidos;

Mi carne y sangre es sangre y carne vuestra;

Vosotros sois yo misma, yo vos propios;

Un espiritu solo nos alienta,

Y una sola razon debe rejirnos

101
Si hemos de conservar nuestra existencia.

Atended mi dolor, mirad mi angustia,

Escuchad mi afliccion y oid mi pena.

Cuando el mosntruo, horror de los tiranos,

Cuando del fementido la violencia,

La agresion mas enorme é inaudita

Asi me despedaza, cuando intenta

o
El furor insaciable de su encono

ari
Que del mundo á la faz desaparezca

Mi gran nombre, si célebre hasta ahora,

an
Hora mas digno, sí, de fama eterna;
oC
Cuando fluctuante mi elevado trono

Temió desparecer, y aun pereciera,


use

Acaso, si la augusta, la invencible

La constante y magnánima Inglaterra


M

No acorriese con mano generosa,

Con esforzado brazo y dilijencia


El

A darme auxilio en el visible riesgo


©

Para aliviar mi situacion funesta;

Cuando al impulso seductor é infame

De la menguada fé, ó de la influencia

Del castigo del atroz tirano,

Millares de mis hijos se lamentan

De haberme abandonado, y yo los lloro515

Llena de compasion cual madre tierna;

102
Cuando los nobles brazos necesito

De los hijos leales que me quedan,

Cuando su auxilio imploro hoy angustiada

Para oponer al monstruo cruda guerra;

Cuando pocos momentos de constancia

Harán el triunfo y la victoria vuestra;

Cuando ya se estremece del tirano

o
El trono ensangrentado; cuando cerca

ari
Está de derrocarse aquel malvado

Y por lo mismo su furor renueva,

an
(Por consumar, si puede, vuestro daño);
oC
Cuando mas viva, enérjica é intensa

Debe ser vuestra union, queridos hijos,


use

Contra el monstruo voraz que os aqueja

¿Pretendeis devoraros á vos mismos,


M

Y la mortal empozoñada flecha,

Y la acerada punta de la espada,


El

Dentro mi seno, en mis entrañas mesmas,


©

Vos intentais clavarlas á vos mismos?

¡Ah! Que genio del mal, que furia averna

Vuestro filial amor ha convertido

En un odio mortal, en ansia ciega

De desgarrar mi carne, herir mi pecho,

Y saciar vuestra sed con saña fiera,

Tiñendo el labio infiel y patricida

103
En la sangre que corre de mis venas!

Hijos, queridos hijos, reportaos,

Volved en vos, y la cruel pelea

Dirijidla en union y mútuo esfuerzo

Contra las huestes pérfidas francesas;516

Contra el moderno Atila su caudillo

Que os arrancó á Fernando, cuyas prendas

o
Lo hacen mas digno rey de cuantos reyes

ari
Os concedió jamas la providencia,

Contra ese infame alzad el duro hierro,

an
Contra esos incendiarios, contra esas
oC
Míseras ordas de sus siervos viles

Que talan y desolan vuestras tierras;


use

Que incendian vuestras casas; que asesinan

Vuestros ancianos padres; y que fuerzan


M

Vuestras fieles esposas: que profanan

Vuestros sagrados templos; y que huellan


El

(Las aras derribando y los altares)


©

¡O santo Dios! ¡á vuestra misma esencia!

¿Quién de vosotros desde la alta cima

Del negro Pirineo á la ribera

De la hermosa Ciudad del fuerte Alcides,

(Emporio de la gran naturaleza)

Desde la costa firme, allá, hasta el istmo,

No siente el vivo ultraje y la violencia.

104
Que esos atroces vándalos, caribes,

(Cruel azote de su patria mesma)

Asi han causado en mi aflijido seno

Sacrificando víctimas inmensas?

¿No veis el suelo heroico bañado

De ilustre sangre? ¿No la nube densa

De aquel rojo vapor que hasta el Empíreo

o
Por alcanzar venganza casi llega?

ari
¿Y no veis las entrañas palpitantes

De vuestros deudos fieles, que aun humean

an
Entre las negras manos alevosas517
oC
De esas falanjes viles y perversas?..

Corred, hijos, volad á la venganza


use

Y ese agudo furor, que en vos se muestra,

Descargue el fiero encono en esas furias,


M

Y asesinados ellos tambien mueran

Al recio golpe del sañudo brazo;


El

Con su sangre vengad la sangre vuestra;


©

Y sus indignos miembros dividiendo,

Y desgarrando sus entrañas fieras,

Satisfaccion codigna otorgue el cielo

Á tamaños insultos y violencias.

Si… arrojad esos monstruos de mi seno,

Sufocando desde hoy vuestras querellas.

Aqueste sacrosanto sabio libro,

105
Esta constitucion, maternal sea

Entre vosotros todos, caros hijos

El Iris de la paz y union eterna;

El mas estrecho vínculo sagrado

Que unan estre sí ambos mundos á mi esencia.

Obedeced sus leyes luminosas,

Sus leyes, sí, tan justas como eternas.

o
Ellas os restituyen los derechos

ari
Que la arbitrariedad déspota y ciega,

Que el ciego despotismo quiso en vano

an
Arrancar de la fiel naturaleza.
oC
Ostentad vuestro celo en conservarlas,

Y evitareis asi que jamas vuelva


use

Á pesar sobre vuestros nobles cuellos

El yugo criminal que esa caterva


M

De viles favoritos intentára

Perpetuar en el mundo para afrenta518


El

De su humanidad misma, y tantos seres


©

Que viven desgraciados en la tierra.

Evitareis asi los crudos males

Que provocado han vuestras querellas,

Y que indistintamente han agoviado

La Península hispana y la India esperia.

Asi conseguireis que vuestros hijos

Y las demas edades venideras

106
Bien instruidos del social derecho

Con esta pauta de verdad eterna,

Formada su moral y sus costumbres,

Utiles mutuamente todos sean.

Y asi conseguireis que la abundancia

Colme de ricos frutos vuestras tierras:

Y consagrando á vuestro bien y al mio

o
Con justa libertad vuestras tareas

ari
Conseguireis formar un Pueblo inmenso

Rejido siempre por la fiel Astrea

an
¿Qué haceis, amados hijos, que esas armas
oC
No arrojais por el suelo á mi presencia?

Cese ya para siempre vuestro encono.


use

Del alto cielo á vos ahora descienda

De la divina Femis la hija santa,


M

La inalterable Union, la Union eterna,

A cuya vista dulce y apacible


El

La Discordia cruel desaparezca.”519


©

“De un Canario á sus paisanos animandoles á la

guerra contra los Franceses.”

“Silva.”

Corred, corred, Canarios fortunados,


Al campo, dó el hispano combatiente,
Negro el acero de la adusta sangre
Del miserable galo,

107
Vuela á nuevos estragos, vence, triunfa,
Y por nada reputa su victoria;
Busca los enemigos mas guerreros,
La cerviz les abate,
Y aspira á nueva lid, nuevo combate.
Cual horrible huracan, que retumbando
En rabiosos crujidos,
Estremece, destroza, y arrebata
Los endebles arbustos:
Conigual saña rompe el castellano
Por el adverso bando;
Y en efimera accion, en un momento,
Todo devasta, todo desordena,
Todo derrumba su furor sangriento.

o
Y una vez y otra vez la voz arranca
De su ajitado pecho,

ari
Gritando: aina, aina, guerra, guerra,
Que la atmósfera rasgue en ronco estruendo;
Y la vil sangre la anchurosa tierra
Inundará; y el túmido Océano
an
Mancillará las nubes con sus olas,
Tintas en el cruor de los impíos,
oC
Que el horroroso averno520
Ocupan, en gemido sempiterno.
Intrepidos seguid de estos guerreros
Las formidables, espantosas huestes,
use

Blandiendo, en diestra mano, los aceros;


Y el venenoso liquido, vertido
De las barbaras venas enemigas,
Producirá trofeos, que en la historia,
M

Y en el escelso templo de la fama


Inmortal dejaran vuestra memoria;
Y de tan dulce fruto
El

Á vuestra estirpe rendiran tributo.


Jamás, jamás movió tan justa guerra
La Española Nacion; jamás ha visto
©

Su rejio pabellon tan ultrajado;


Jamás con tanta audacia profanado
El cándido pudor de la doncella;
Jamas violada la matrona casta
Con desenfreno tanto.
Inflamados volad de fervor Santo,
E hinchado el pecho de entusiasmo, luego
Por vuestro brazo acabe á tales monstruos
La roja llama del ardiente fuego.
Ya creo oir tronar el bronce horrendo,
Ya el silbido veloz del crudo plomo,
Que allá de su recinto despedido,
Por los campos del aire atravesando,
Yende el pecho enemigo,

108
Que cual Etna flamíjero bramando,
Por vengarse suspira,
Y en sangre envuelto, sin vengarse, espira.
Cual yermo desolado521
La Francia quedará; la justa Parca,
La justa Parca hispana,
Sus vanos coriféos arrastrando,
Les dá á libar el póculo de muerte.
Y en tanto á sus augustos sacros Lares
Fernando volverá ¡nombre amoroso!
Ni numen lo asegura,
Nueva fuerza tomando y nuevo aliento;
Y si acaso se engaña,
La lira romperé lleno de saña.

o
Dignos de renombre eterno
O Canarios, sereis, si la arrogancia

ari
Del Español intrépido imitando,
Al barbaro abatís; si al estupendo
Golpe de vuestro brazo,
De los Napoleones,
an
Impávidos hollais los pabellones;
Y de su prole oscura
oC
Á los potentes Principes y Reyes,
En los ajenos tronos colocados,
Las testas destrozais, cetros y leyes.
Marchad, que ya los belicos pendones
use

Imajino en el campo tremolarse,


Por si solo movidos,
Marchad, que ya el tambor en roncos sones,
Las trompas, los clarines y timbales
M

La batalla os pregonan.
Haced que en vuestros labios
La victoria ó la muerte solo suene,
El

La muerte ó la victoria el aire llene.


No temais que Mavorte omnipotente,522
Para ornar vuestras sienes,
©

Lauros arranca de su misma frente.”

Á pesar de estas aflictivas circunstancias no se descuidaba la Junta Suprema

Central del Reino en atender al gobierno de la nacion y en 3º de Febrero de 1809

espidió un decreto ordenando se obedeciese, cumpliese y ejecutase las cédulas y

reglamento de la misma sobre las facultades de las Juntas Provinciales de seguridad

y defensa, con otros articulos adicionales. En vista de esto espidió inmediatamente

la Audiencia sus Reales provisiones que fueron desobedecidas por la Junta de la

109
Laguna mandandolas rcojer. Esta cuestion la trató el Correo de Tenerife y la

contestó el Cabildo General Permanente de Canarias con los argumentos que se

hallan en el folleto cuyo literal contesto es como sigue.

“Refutacion de los pretestos en que se funda el famoso decreto de la Junta de

la Laguna publicado en el “Correo de Tenerife” de 23 de Marzo de este año, num.

22.”

Leyendo en el Correo de Tenerife del Jueves 23 de Marzo de este año n.22 el


decreto de los señores de la Junta de la Ciudad de la Laguna sobre mandar recoger

o
la Provision de la Real Audiencia, en que se ordena obedecer, cumplir y ejecutar la
Real Cédula y Reglamento insertos de la Junta Suprema del Reino sobre las

ari
facultades y consideracion de las Juntas provinciales de seguridad y defensa, con lo
demas que contiene el citado decreto, se admirará cualquiera de la intrepidez y
soberbia de los que lo han dictado, y de los malos medios con que sostienen su

an
pretendida dignidad con insultos y calumnias. Abandonarlos á su perdicion en la
carrera precipitada que corren, y despreciarlos, sería tal vez su mayor pena, y el
modo de contenerlo, si abusando de todo no se engreieran á proporcion de nuestro
oC
sufrimiento, y prudencia. Por esta razon, y á fin de precaver con el convencimiento
de la verdad y justicia las impresiones siniestras, especialmente contra el respeto
debido á la soberana representacion de la Laguna Junta Nacional Gubernativa, que
pudiese causar en las personas débiles, el tono firme é imperioso en que está
use

concebido el citado decreto, ha dispuesto este Cabildo General Permanente mostrar


por medio de este papel la facultad é ineficacia de los motivos en que se funda;
mientras se dispone513 á la mayor brevedad la publicacion de un completo manifiesto
en satisfaccion á el que anuncia la Junta de la Laguna.
M

Mas antes de todo es preciso advertir, que habiendose recibido en la Villa y


Plaza de Santa Cruz de Santiago la Provision de la Real Audiencia con los indicados
documentos del Gobierno Soberano de la Nacion, se acordó en Ayuntamiento su
El

pronta aceptacion y cumplimiento: pero no se verificó su publicacion por que la


impidió la Junta de la Laguna obligando con amenazas y con la fuerza á el Alcalde á
la entrega de la Provision y demas órdenes. Cuyo hecho repetido en otras partes,
©

como descubra una enorme contrariedad y distancia entre las ideas y conducta de
los individuos de la Junta y las de los Pueblos, se ha tenido el cuidado de
transformarlo á pesar de su publicidad, en el Correo de Tenerife.
Despues de esta prevencion se examinará cada uno de los fundamentos del

decreto separadamente, procurando huir de la prolijidad y repeticion que casi son

inevitables impugnando aserciones generales y suposiciones arbitrarias.

1º. Mientras no se verifique la reunion de toda la provincia.


La provincia de las Canarias se conservó unida hasta el dia once de Julio del

año proximo pasado en que se dividió de ella la Isla de Tenerife formando por sí un

110
nuevo gobierno. Hasta aquella época los vínculos y fines de la sociedad eran unos

mismos; un Rey, unas leyes emanadas de su poder, unos Majistrados nombrados

por él ejecutores de su soberana voluntad, un interes el rescate de nuestro amado

Monarca, nuestra obediencia á sus órdenes y representantes, nuestra seguridad y

nuestra dicha consiguientes á este órden y armonia general y uniforme. Sin

enemigos esteriores, inaccesibles á la furia destruidora del tirano, á quien

antecedentemente habiamos declarado guerra y odio eterno, éramos

o
verdaderamente afortunados. Formose empero en aquel dia la Junta de la Laguna, y

ari
la felicidad que reinaba dentro de nosotros desaparece; comenzando á

estremecerse hasta las chozas mas humildes al ruido de una novedad que iba á

an
alterar el órden sabiamente establecido y amado de los Canarios por sucesion
oC
hereditaria.

Union que la Junta ha tratado de promover por medio de los mayores y mas
generosos esfuerzos…524
use

Se ha visto como la Junta disolvió la union en vez de promoverla. Y ¿cuáles


han sido los esfuerzos que ha empleado ella incesantemente desde su nacimiento
hasta ahora? Los mismos cabalmente que convenian á hombres colijados con el fin
de elevarse sobre las ruinas de la sociedad y de sus jefes y directores: ofrecernos su
M

nuevo Gobierno y á el mismo tiempo apoderarse por sorpresa de la fuerza armada;


deshonrar, deponer, y aprisionar á los Gobernadores militares de las Islas para
dominar á ellas. Atar, arrastrar, arrojar al mar y sepultar en horribles calabozos á los
El

Padres comunes de la Patria, á los Majistrados superiores dispensadores de la


justicia. Aterrar con iguales suplicios, cárceles, cadenas, y con la muerte á los
Rejidores y vecinos distinguidos de Canaria que deseasen examinar la naturaleza
©

objeto y fines de este Gobierno desconocido, y que no besasen la cruel mano que se
habia levantado para oprimirlos y confundirlos hasta obligarlos á su aceptacion y
reconocimiento. Todo descaradamente sin espresion de causas ni figura de juicio;
ridiculizando despues con el fin de sofocar el horror de procedimientos tan atroces y
escandalosos, y por desacreditar la autoridad de la Real Audiencia, las formalidades
que para defensa de la inocencia, y para castigo del crimen introdujo la razon y la
humanidad en el Santuario de las Leyes. Esparcir voces y libelos por todo el mundo,
enviar por las Islas y por los Pueblos de España emisarios provistos de oro, y de
audacia que empleasen todos los resortes de la calumnia y malignidad contra esta
Isla Capital, mientras la tenia supeditada, indefensa y privada aun de la libertad de
quejarse….
Mas un Pueblo leal y virtuoso no se acostumbra á la infancia y á los grillos; y
el terror lejos de abatirlo lo escita é inflama recordandole su dignidad propia, para
recobrar sus derechos con heroismo. Asi es como la Gran Canaria paciente y

111
honrada en los primeros instantes que le sujirió la prudencia, sacudió el nuevo yugo:
vengó los ultrajes hechos á la sagrada majestad del Señor D. Fernando VII con la
prision de los sujetos que lo vilipendiaron, y elevó por fin sus quejas á S.M. por las
vias de derecho, y con documentos convincentes de su justicia.
Desde entonces los Señores de la Junta empeñados en conquistarnos,
mudaron de plan. A la fuerza y violencias impotentes se substituyó la disimulacion; y
al desprecio y denuestos la solicitacion, los alhagos y la intriga. Escribieronsenos525
tambien ciertas cartas llamadas de paz y consiliacion, como si jamas nosotros
hubieramos hecho otra cosa que defendernos de sus agresiones; y á este paso
capcioso se le ha dado el nombre de mayores y mas generosos esfuerzos. Si tal vez
hubiesen descendido de la altura á que subieron; si se pusieran en el estado y ser
que tenian cuando formaron el nuevo gobierno causador de la alteracion y desunion
de las Islas, si se ofreciesen alguna satisfaccion á la Gran-Canaria por las injurias y
males hechos en sus Majistrados, rejidores y vecinos, en sus bienes y honor; pero

o
nada de esto. ¿Qué es pues lo que respiran despues de esforzarse hasta la sumo
en sus tales cartas? Su ambicion, sus proyectos, y nuestra sumision y

ari
condecendencia, con el disfraz de espresiones atentas, pero vagas é insignificantes.
Publíquese en hora buena la contestacion recíproca. Canaria no teme el examen de
sus cartas, satisfecha de que serán ellas aplaudidas, como lo es su voto de esperar

an
la resolucion de S.M. y de la opinion de toda la Europa sobre el partido, que
constantemente sigue y seguirá, de ser fiel á la Relijion, al Rey y á la Patria, hasta
no innovar nada sin urjente necesidad de cuanto pertenezca al Señor Don Fernando
oC
VII, ni leyes, ni Majistrados, ni usos; no dominar á nadie, no usurpar títulos, ni
mando; respetar y obedecer ciegamente las órdenes del Gobierno Supremo,
representante de la Nacion y del Rey, creciendo nuestro amor, y nuestra deferencia
y nuestro respeto hácia su persona en razon de la fatal imposibilidad en que lo ha
use

puesto el mas infame de los hombres de escarmentar á los atentadores de sus


derechos. En cuanto á lo demas nuestras relaciones con los de Tenerife subsisten
como antes, y comunicamos con ellos con la franqueza y generosidad propia de
nuestro personal desinteres.
M

2º. Mientras la Isla de Canaria no reconozca las autoridades que residen en la


de Tenerife, y con quienes se entiende la misma Junta Central del Reino para
comunicar sus órdenes á todas las Islas.
El

La Isla de Canaria reconoce las autoridades lejitimas que se dignó confirmar


el Señor D. Fernando VII. Pero á las personas de Tenerife que se han arrogado ellas
mismas el mando ¿de donde les viene la autoridad? ¿Quien les ha dado derecho á
©

gobernarnos? ¡Los que no eran ayer, hoy nos quieren avasallar! Felizmente las Islas
Canarias no se han hallado en aquella dura situacion en526 que el fuerte é irresistible
imperio de la necesidad suele conceder poderio, y paliar y aun exijir las novedades
mas irregulares por la salud de la patria. Deberian pues las autoridades gubernativas
y sus dependientes de Tenerife para hacerse reconocer de nosotros lejitimar su
existencia. Y ¿como podriamos adherir al Gobierno Supremo de la Laguna no
estando dispuestos á renunciar al de la Nacion? Sin embargo por el gusto con que
recibimos de cualesquiera manos las órdenes de nuestro lejítimo superior, les
hubieramos agradecido á los Señores de la Junta de la Laguna el que hubiesen
insertado en el correo en lugar de otras cosas de menos valor las órdenes de la
Central, dirijidas para todas las Islas, á las personas de Tenerife, cuya autoridad
pretenden que reconozcamos. Los empeñamos á demas nuestra palabra, que no
falta, de reconocer en cualesquiera persona la autoridad que le sea conferida
debidamente.

112
3º. Mientras las autoridades civiles que residen en Canaria esten
administradas por los mismos que manifestaron una conducta, al menos
sospechosa, á la llegada allí del Barco de Bayona de Francia.
Cual fuese la conducta de las autoridades civiles y políticas de la Gran

Canaria que lo son de todas las siete Islas, han visto ellas y el mundo entero en la

Gazeta estraordinaria de Madrid de 2 de Noviembre proximo pasado, y consta su

pureza documentalmente. Ni nadie tal vez apreciaria la lealtad y demas prendas

públicas y privadas de los sujetos que indican revestidos de aquella autoridad,

cuanto los Señores de la Junta de la Laguna, siempre que quisiesen aprobar la de

o
ellos y tolerar sus escesos. ¿Por que, si no, los invitaron desde el principio para su

ari
Junta? ¿No les aprisionaron á fin de reducir á ellos y á esta Isla á la aceptacion?

an
¿Por que tras los suplicios é ignominias les ofrecian con instancias importunas

aumento de consideracion personal, y bienes de fortuna para sí, sus mujeres y


oC
familia como reconocieran la Junta, y se quedaran con ellos?

¡Que contradicciones! Que falta de sinceridad! El Barco de Bayona que tocó


use

en el Puerto de la Luz por casualidad con bandera, Capitan y tripulacion españoles,


desaparecido de nuestra vista sin haber dejado mas impresión que el relámpago, en
tiempo que la España y la Europa eran un cahos para nosotros, no pudo lastimar la
fidelidad acendrada de las autoridades civiles de Canaria. Persuadida de esto la
M

Junta de la Laguna, formada dias despues de este suceso sabido527 por ella, en vez
de censurarlo nadie, y de culpar por él á las autoridades civiles de Canaria, las ha
reconocido leales y beneméritas incesantemente, aun en las ocasiones en que el
El

interés personal y el odio buscaban medios de desacreditarlas. El Marques de


Villanueva del Prado, Presidente de la Junta, publicó en el Correo de Tenerife de 27
de Octubre un insultante y denigrativo desafio ó bando, que tituló: Protesta contra la
©

Real Audiencia; y aun en ella reconoce la autoridad de este Tribunal á nombre de


toda la Provincia. La Real Audiencia ha sido instada por la Junta para mediadora de
sus diferencias y solicitudes con esta Isla, y para la participacion de sus grandezas:
¿donde estaban las sospechas de su conducta?
Acábense una vez, al menos por honor de la propia Junta, tales calumnias.
Recobre la caridad su asiento en los corazones, y la sencilla verdad publique el
entusiasmo con que todas las autoridades y Pueblo de Canaria juramos fidelidad á
nuestro Rey el Señor Don Fernando VII y guerra á los Franceses; y la constante
enerjia con que desempeñamos estos deberes.
4º. Mientras el Gobierno de Canaria no deje mejores esperanzas de que la
insurreccion y la anarquia que allí se advierten no se estiendan tambien á las demas
Islas bajo de su influjo.
Imposturas tales no merecen otra respuesta que el desprecio. Sin duda se
alegrarian los de la Junta de que en Canaria no fuera tan popular el odio contra los

113
enemigos del Rey y de la Patria, y de que no se persiguiera publicamente á los que
proteje ella y premia, cuando turban el órden y menosprecian la autoridad. Fuera de
esto aquí reina la paz, la seguridad y la mútua confianza al favor de la justicia y
vijilancia del Gobierno. Sus ordenes son obedecidas con gusto, aun las que parecen
sensibles, siendo dirijidas al bien de la Relijion, del Rey y de la Patria. Manda que
sus hijos vayan á salvar la España: prontamente se forma una fuerte columna de
granaderos, se les equipa, y vuelan. La Junta ¿ha enviado siquiera un solo hombre
de las seis Islas, cuyo gobierno absoluto ejerce? Y ¿no es una imprudencia
hablarnos ella de insurrecciones y de anarquia en el tiempo mismo que se ha visto
precisada á enviar la tropa del Rey llamada á la Peninsula, á las Islas de
Fuerteventura y Lanzarote á finde contener los movimientos, ocasionados en ellas
por el disgusto de su Gobierno? ¿Cuando528 por ella, en vez de censurarlo nadie, y
de culpar por él á las autoridades civiles de Canaria, las ha reconocido leales y
beneméritas incesantemente, aun en las ocasiones en que el interés personal y el

o
odio buscaban medios de desacreditarlas. El Marques de Villanueva del Prado,
Presidente de la Junta, publicó en el Correo de Tenerife de 27 de Octubre un

ari
insultante y denigratorio desafio ó bando, que tituló: Protesta contra la Real
Audiencia; y aun en ella reconoce la autoridad de este Tribunal á nombre de toda la
Provincia. La Real Audiencia ha sido instada por la Junta para mediadora de sus

an
diferencias, y solicitudes con esta Isla y para la participacion de sus grandezas:
¿donde estaban las sospechas de su conducta?
Acábense una vez, al menos por honor de la propia Junta, tales calumnias.
oC
Recobre la caridad su asiento en los corazones, y la sencilla verdad publique el
entusiasmo con que todas las autoridades y Pueblo de Canaria juramos fidelidad á
nuestro Rey el Señor Don Fernando VII y guerra á los Franceses; y la constante
enerjia con que desempeñamos estos deberes.
use

4º. Mientras el Gobierno de Canaria no deje mejores esperanzas de que la


insurreccion y la anarquia que alli se advierten no se estiendan tambien á las demas
Islas bajo de su influjo.
Imposturas tales no merecen otra respuesta que el desprecio. Sin duda se
M

alegrarian los de la Junta de que en Canaria no fuera tan popular el odio contra los
enemigos del Rey y de la Patria, y de que no se persiguiera publicamente á los que
proteje ella y premia, cuando turban el orden, y menosprecian la autoridad. Fuera de
El

esto aquí reina la paz, la seguridad y la mutua confianza al favor de la justicia y


vijilancia del Gobierno. Sus órdenes son obedecidas con gusto, aun las que parecen
sensibles, siendo dirijidas al bien de la Relijion, del Rey y de la Patria. Manda que
©

sus hijos vayan á salvar la España: prontamente se forma una fuerte columna de
granaderos, se les equipa, y vuelan. La Junta ¿ha enviado siquiera un solo hombre
de las seis Islas, cuyo gobierno absoluto ejerce? Y ¿no es una imprudencia
hablarnos ellade insurrecciones y de anarquia en el tiempo mismo que se ha visto
precisada á enviar la tropa del Rey llamada á la Peninsula, á las Islas de
Fuerteventura y Lanzarote á fin de contener los movimientos, ocasionados en ellas
por el disgusto de su Gobierno?,529 ¿cuando marcan otros comisionados suyos á la
Gomera con igual motivo? ¿cuando en Santa Cruz, y en otros Pueblos de Tenerife
los pasquines frecuentes amenazan una esplosion general? Cuyos desórdenes y
otros no se hubieran padecido ciertamente, si la Junta no hubiese sustraido estos
pueblos á la obediencia de las autoridades de Canaria, y si ella misma no diera tan
malos ejemplos de insubordinacion de hecho y con sus escritos.
5º. Y sobre todo (añade el Decreto) mientras la Suprema Junta Central no
comunique á la Junta directamente el Reglamento.

114
He aquí el verdadero motivo que ha obligado á los Señores de la Junta á
despojarse de la máscara que ya no cubria bien sus facciones: siendo las demas
causas anteriores tan impropias é insubsistentes, aun en la apariencia, como se ha
visto, que son quiméricas. Por que ¿que tiene que ver la separacion de la Gran-
Canaria de la Junta de la Laguna con las órdenes del Gobierno Soberano Nacional
que son comunes á ambas? Canaria obedeciendo y ejecutando el Reglamento
¿impide acaso á la Junta el que lo cumpla? Mas es que ha mandado que nadie lo
obedezca. ¡Si nos hubieramos dejado sojuzgar de ella! Habriamos de ser
forzosamente rebeldes al Rey y á la nacion, y perjuros á la relijion, con que
prometimos la obediencia al Gobierno Soberano que los representa.
Aunque no reconozcamos los Canarios las autoridades insinuadas de
Tenerife ¿no será justo y debido que la Junta de la Laguna, si ejerce alguna con los
de su obediencia la emplease en intimarles y hacerles cumplir el Reglamento de la
Central?

o
¿Que le hace para recoger la Junta de la Laguna ruidosamente y á fuerza, y
para no permitir ella que nadie cumpla con una orden general, urjentisima y

ari
constitucional del Reino, el que las autoridades civiles residentes en Canaria sean
administradas por este ó por aquel? ¿Estos Majistrados son acaso sospechosos por
que obedecen, publican y mandan observar la orden en los términos que se les

an
previene? ¿El reglamento de la Junta Central dejará de ser del Gobierno Nacional,
por que se publique por medio de la Real Audiencia? Y si la intervencion de esta es
el único verdadero estorvo, hubiéralo publcado la Junta de la Laguna, supreso el
oC
nombre de aquella, como pudiera haberlo hecho, aun antes530 que la Real
Audiencia, en virtud de copias recibidas privadamente con anticipacion. Mas no era
esto lo que acomodaba á sus ideas: se trabaja por inteceptar al Pueblo las órdenes
lejítimas concernientes á esta materia; y por eso los Señores de la Junta se
use

muestran y se titulan desde entonces con afectada arrogancia Supremos, y obran


como si lo fuesen.
Si Canaria se resiente de insurrecciones y de anarquia, la Junta de la Laguna
debiera llamarla al orden y quietud con su ejemplo. Mas Canaria obedece y cumple
M

las ordenes del Gobierno Nacional; la Junta las desobedece y desprecia. Y cuando
nosotros fuéramos los díscolos ¿nuestras supuestas insurrecciones la autorizan á
ella para rebelarse contra la Majestad? Ojalá que los Pueblos de la breve y nueva
El

dominacion de la Junta de la Laguna no tuviesen que temer otros ejemplos que los
que les ofrece su Capital y Metrópoli de Canaria de pronta ejecucion de las Leyes en
este caso y en todos los otros.
©

Desengañémonos pues, y valga la verdad. El Gobierno Soberano Nacional


aborrece las negras calumnias y maquinaciones empleadas por los Señores de la
Junta de la Laguna contra nosotros. Quiere que subsistan los Majistrados Superiores
de Islas en la Gran Canaria, que sean respetados y obedecidos, haciendolos
ejecutores de sus Leyes. Los Señores de la Junta no pueden sufrir que se hubiese
dirijido el Reglamento sobre Juntas Provinciales de seguridad y defensa, y cometido
su ejecucion por nuestro Gobierno á la Real Audiencia sin contar para nada con
ellos. En todo esto ven la desaprobacion de sus pretensiones y conducta; saben y á
demas preveen otras cosas; y no teniendo grandeza de alma para arrepentirse y
retroceder, avanzan y decretan; Que sobre todo mientras la Suprema Junta Central
no comunique á la Junta el indicado Reglamento, no se le dé curso, recójase,
reténgase, aprémiese á las Justicias á la entrega de todos los ejemplares etc. etc.
como si dijeran: no se obedezca á la Junta Central del Reino, mientras ella no
obedezca á la de la Laguna en la forma que se la previene.

115
Despues de un decreto tan animoso escusadas son las reflexiones. Cuando
se arrogó la Junta de la Laguna la potestad lejislativa, la ejecutiva y la judiciaria
juntamente; cuando á esta Isla Capital intentó someterla á su poder armado, como á
un Pueblo salvaje; cuando fulminaba penas y531 dispensaba honores y gracias aun
fuera de su recinto; cuando se apropiaba y distribuia á su arbitrio entre personas de
su afeccion encargos cometidos de órden particular de S.M. á sujetos de alto empleo
sin noticia de ellos; cuando se apoderaba, abria y retenia sin prestarles uso órdenes
de la Junta Gubernativa del Reino dirijidas con todas las formalidades
acostumbradas á la Real Audiencia; cuando recojia el Manifiesto del mas sabio y
mas respetable Supremo Consejo de Castilla, y lo sujetaba á su judicial censura sin
que se sepa que haya merecido todavia la aprobacion de ella; cuando ocultaba asi
mismo otras órdenes Superiores que de ninguna manera le tocaban, ni le habian
sido enviadas…. El Pueblo de Tenerife aunque familiarizado con la elevacion, con
los tratamientos pomposos y con los grados de los Señores de la Junta, no podia

o
menos de estrañar tanta potestad que nunca le habia pertenecido á el mismo; que
no habia pensado transferir á la Junta el dia once de Julio, ni despues, ni nunca, y

ari
que ignoraba de donde le hubiese venido. Ofuscado no obstante por la misma
altivez de la Junta, y conducido en sus ideas por el amor al órden, á la justicia y á la
caridad, esperaba que llegaria tal vez el dia, en que la Junta publicase los títulos

an
lejítimos de su supremo y absoluto poder, y que justificaria sus procedimientos con
la aprobacion de S.M. cuyo nombre resonaba siempre en las espresiones con que
los anunciaba.
oC
Mas frustráronse ya las esperanzas y desvaneciéronse las ilusiones de todos.
Cualquiera conoce ahora claramente que á la Junta de la Laguna le basta para
mandar su sola voluntad, creyendose autorizada para todo; que no repara en
respetos; y que se burla publicamente de las órdenes del Gobierno Soberano de la
use

Nacion. El sagrado nombre del Señor Don Fernando VII Monarca tanto mas digno
de obediencia cuanto mas desgraciado; los vínculos y conminaciones terribles de
nuestra Santa Relijion que reclaman la sumision prometida á S.M. y al Gobierno que
lo representa; la salud de la Patria que pende de esta obediencia nuestra, parecen
M

recuerdos molestos sin virtud, no sirviendo á la independencia y Soberania de los


Señores de la Junta de la Laguna, quienes dias ha intimaron á los Majistrados de las
Islas no reconocer otra autoridad que la de la Junta, aunque por ventura aparenten
El

otra cosa.532
No nos asustan ya las amenazas que se añaden en el citado decreto de
aniquilar la Real Audiencia. Este golpe despolítico, tan intespestivo como injusto, sin
©

haber precedido causa, ni solicitus, ni quejas de los Pueblos, y aun sin haber sido
consultada la opinion de ellos, si quiera por mera formalidad y decoro, seria el
escándalo de las gentes. Juzgando la Junta afianzar su propio poder con la
destruccion de las autoridades lejitimas, lo debilitaría necesariamente haciendose
odiosa y temible. Por que los Pueblos no vén en semejantes atentados sino los
esfuerzos de una ambicion ilimitada; y lo que aun es peor de esta manera á los
virtuosos y dociles Isleños, se les escitaria á la inobediencia. Espondriase además la
Junta á la irrision y desprecio universal, tomandose por si misma una venganzapueril
y atroz. Pero si á pesar de esto la Junta corresponde á la publicacion del
Reglamento con la supresion de la Real Audiencia para sí y para los Pueblos
sometidos á ella, compadezcamos á unas gentes, que pronunciando con la boca
paz, conciliacion, respeto á las autoridades y al gobierno, rehusan acomodarse á las
reglas que les prescribe el Gobierno Soberano Nacional y se conducen con espiritu

116
asolador; mientras de S.M. viene el pronto remedio de tantos males generales,
publicos y privados.
Mas, ó Canarios, continuad vosotros la carrera del honor y de la lealtad de
vuestros Padres con la magnanimidad que la emprendisteis. Amad á nuestro
Soberano, el Señor Don Fernando VII, de corazon: dad para su rescate vuestras
haciendas y vidas; obedeced como á su Persona á la Junta Central Soberana del
Reino; respetad á los Majistrados y Jueces defensores suyos y nuestros. Sed en fin
virtuosos y fieles sin ambicion, sin interes, con el único objeto de cumplir vuestros
deberes para con la Relijion, Patria y Rey. Palmas de Gran Canaria 1º de Abril de
1809.= Por mandado del M.I. Cabildo General Permanente.= Tomas Vicente Alvares
Oramas, Escribano mayor de Cabildo.”

No fue preciso tanto para que el entusiasmo fuese general en Gran Canaria;

o
todos rivalizaban en abnegacion. Era necesario procurarse fondos y para ello el

ari
Rejente de la Real Audiencia, D. Juan Benito Hermosilla, como intendente de

an
propios y usando del permiso que por Real Orden de 7 de Mayo de533 1807 se le

habia dado para vender en pública subasta los terrenos baldios y realengos que
oC
pudiesen roturarse á fin de sostener con su importe las tropas que guarnecian la

provincia, autorizó al Ayuntamiento para que enajenase la Dehesa de Tamaraceite y


use

con su producto equipase y armase las tropas que se hubiesen de enviar á la

peninsula: El Cabildo Catedral contribuyó por su parte con ciento veinte mil reales
M

para el mismo objeto según consta de un acuerdo de 10 de Enero de 1809. Ademas


El

el Cabildo Catedral, por suplicas del Comandante general O´Donnell, dio órden al

hacedor de la Orotava para que facilitase ciento veinte mil reales, para atender á los
©

gastos de la guerra.

Con este dinero y otros donativos se formó el batallon Canario compuesto de

800 hombres jovenes, robustos, llenos de vida y de entusiasmo. Se nombró para

formar la plana mayor á los sujetos siguientes. Comandante D. Juan Maria de Leon;

Segundo, D. Felipe Travieso; Ayudante, D. Juan Leal; Capellan, D. Domingo Perez.=

Primera Compañía: Capitan D. Pablo Romero; Tenientes, D. Bartolomé Bravo. D.

Pedro Massieu y D. Antonio Romero.= Segunda Compañía: Capitan, D. Miguel

117
Quintana; Tenientes D. Fernando Calimano, D. Francisco Martinez de Escobar y D.

Sebastian Perez.= Tercera Compañía: Capitan, D. Agustin de la Rocha; Tenientes

D. José Bravo de Laguna, D. Vicente Oramas y D. Tomas Navarro.= Cuarta

Compañía: Capitan D. Juan Juarez; Tenientes D. Cristobal Espino, D. Vicente

Zumbado y D. Francisco Navarro. Quinta Compañía: Capitan D. Francisco Aguilar;

Tenientes D. Francisco Galindo, D. Lorenzo Deniz y D. Felipe Perez.= Sexta

Compañía: Capitan D. José Joaquin Matos; Tenientes D. Santiago Ariñez, D.

o
Vicente Quintana y D. Carlos Perez Shanahan.

ari
Tal es el cuadro de los Oficiales que componian este batallon: Su uniforme no

podia ser mas sencillo; componiase de una chaqueta de paño azul con vueltas y

an
collarin rojos y pantalon blanco. Se les armó lo mejor que fue posible atendidas la
oC
escasez de recursos y la falta de armas y el cinco de Abril de 1809 oyó por la

mañana su misa solemne y á la tarde se puso en marcha para el puerto de la Luz


use

donde estaban surtas las embarcaciones que debian trasportarlos á España. Toda la

isla de Canaria fué, por decirlo asi, hasta el embarcadero534 á despedirlos con cuyo
M

motivo el historiador Viera compuso el siguiente himno que puso en música el

célebre Maestro de Capilla de la Catedral D. José Palomino, que se cantó en


El

obsequio de los que iban á defender los fueros sagrados de la patria y los derechos
©

del Rey. Veamos este himno patriótico.

La juventud Canaria
Formada en batallon
A España se trasporta
Respirando valor.
Al ver cuanto padecen
Rey, Patria y Relijion
Inflamando sus pechos
El nombre de Español.
Ya los dirije á Cadiz
La aguja y el timon
Y el Atlantico aplaude

118
Esta navegacion.
De allí marchando ansiosos
Al campo del honor
Veran á la Romana
Á Cuesta y Palafox.
Las Aguilas francesas
No les daran temor,
Por que son fieles canes
Y su jefe es Leon.
Tendran parte en las glorias
De toda la nacion
Y entonarán Canarios
Del triunfo la cancion.
Id, hombres fortunados,

o
Con varonil ardor535
Que el clarin de la fama

ari
Os prestará vigor.
Y volvereis un dia
A la dulce mansion

an
Laureadas vuestras sienes
Contento el corazon.
Hijos, esposas, Madres,
oC
Y hermanos con que amor
Al daros mil abrazos
Diran: gracias á Dios!
Besaran las heridas
use

Que quizas en una accion


Recibisteis venciendo
Al enemigo atroz.
M

El Cabildo Permanente nombró á todos, por unanimidad, benemeritos de la


El

patria.

He aquí algunos detalles del embarque del batallon canario tomado del diario
©

manuscrito que llevaba el capellan del cuerpo Dn. Domingo Perez y aunque

desgraciadamente esta incompleto pues parte de las hojas han desaparecido

trascribo ese poco que nos queda y que me obsequio Dn. Sebastian Perez hermano

del capellan y oficial tambien de dicho cuerpo y á quien debo la manifestacion de

varios hechos que consiguio.536

“Viaje que hice desde Canaria, con la columna de Granaderos que pasó á la
Península cuando la guerra de los franceses.

119
El dia cinco de Abril de 1809 á las cinco de la tarde, salimos del Puerto de la
Luz; con motivo de que los barcos eran pequeños, no podiamos venir juntos. Una
Polacra que nos convoyaba determinó las señas que se debian poner en la noche
para que siempre navegasemos reunidos: pero de nada valió esta precaucion pues
no se observó como debia; y asi fue al amanecer el siguiente dia de nuestro
embarco, nos encontramos en la Isla de Fuerteventura y sin ver á ninguno de
nuestros barcos compañeros. Luego que con el dia conocimos nuestro estravio
empezó el piloto á enmendarlo y tuvimos, el no sé si diga gusto ó desconsuelo de
estar mirando á Canaria casi todo el dia: Asi pues seguimos sin ver á ninguno de
nuestros compañeros: En ninguna parte creo que se desee mas un amigo que en el
mar y en ninguna puede alegrarse tanto el hombre cuando encuentra un semejante
á quien conoce como en la navegacion.
Nuestra navegacion, aunque al principio tuvo aquel estravio, no fue muy
penosa: ya pasados los primeros dias empezamos á perder las esperanzas de

o
reunion con los compañeros; el mareo y la incomodidad de algunos oficiales que
iban conmigo, eran tambien motivos que contribuian á nuestro poco gusto; pero

ari
luego que éstos se iban acostumbrando á la vida maritima ya teniamos nuestros
ratos de distraccion, ya jugando los naipes, ya contando algunos cuentesitos ya en
fin recordando nuestras comodidades perdidas asi pasamos diez dias y al cabo de

an
éstos, una mañana, avistamos una Fragata que dirijiéndose á nosotros nos entró en
cuidado, pues creimos que fuese enemiga: ésta llegó á nosotros y luego que nos
reconoció siguió su rumbo, pues era Inglesa. Á medio avistamos otra y empezaron á
oC
decir que era nuestra polacra: no puedo yo esplicar el contento que sentí en mi y el
que noté en todos. Era en verdad la polacra y estuvimos un largo rato hablando á
nuestros amigos y compañeros, como lo hicimos tambien con otro barco que al
mismo tiempo se reunió, que era en el que venia el Capitan Aguilar, y vimos tambien
use

un jabeque en que venia D.M. de Quintana. Esta fue la única vista que nos dimos en
todo el viaje.
Á los diez y seis dias de navegacion, asi como á las cuatro de la tarde,
avistamos una fragata, la que nos hizo fuego: no fue poco el susto que tuvimos pues
M

aseguraban algunos intelijentes que era enemiga; toda la oficialidad se puso de


uniforme537 y sable, aunque á mi me parecia que pocas tajadas podrian tirar; por fin
se acercó en disposicion de hablar con nosotros, mandó que arriasemos y echó una
El

lancha que condujo cuatro oficiales ingleses á nuestro barco: se nos convirtió el
susto en aquel contento que causa la vista de unos aliados: estos estuvieron un gran
rato en nuestra cámara y nosotros los obsequiamos cuanto fue posible; alli nos
©

dijeron que Zaragoza se habia rendido, y finalmente se despidieron dándonos una


carta que debiamos entregar al instante que llegasemos á Cadiz.
Nuestro viaje, aunque tuvimos algunos dias de mal tiempo, hubiera sido sin
embargo mas pronto si hubiera tenido buenas velas el barco que estaba muy malo,
á cada instante se rompia una cosa que nos detenia. Llegamos á la vista de las Islas
Tercera y queriamos que nos echasen en la de San Miguel: pero nunca lo
conseguimos: seguimos nuestra ruta sin mayor temor porque el tiempo se mejoró
algo, cuando el dia diez y ocho en la noche se nos dice que al siguiente dia veriamos
á Cadiz: asi fue pero qué susto para todos cuando nos dicen que estamos en el
último instante de nuestra vida. Por una equivocacion del Piloto creyendo que la
Ciudad de Rota era Cadiz dejaron acercar el barco muy á tierra, tanto que
esperábamos por momentos cuando se estrellaba. Conocido ya el peligro
empezaron á disparar algunos tiros, llamando un práctico para que nos sacase; en
tanto que éste venia nos consolaba un marinero, llamado Joaquin, diciendo que él

120
nos sacaria: asi fue, pues cuando llegó el práctico ya no estabamos en tanto peligro:
á este tiempo ya estabamos mirando los palos de los barcos de Cadiz; cuanto mas
caminaba el barco tanto mas ibamos descubriendo la multitud de buques que habia
en aquella Bahia. No hay cosa con que se pueda comparar esto sino un pinar muy
espeso y de altos pinos; cuando ya estabamos dentro de la Bahia digo que no sabia
á que atender: la multitud y diversidad de barcos, la hermosa y sin igual vista de
Cadiz, son sin duda dos objetos que no sé cual ocupe primero la atencion de un
estraño. Asi lo dejo en silencio: á bordo nos llevaron pan fresco, vino, naranjas,
castañas y demas cosas que omito. Avisamos que fuese la visita, la que se detuvo
un par de horas, llegó en fin y yo fui á tierra con D. Agustin Rocha como
Comandante y Sanahan que estaba en Cadiz y fue á bordo. Ya eran las doce y
media de la mañana del 23, yo me fui derecho á la casa de la Encina y me quedé á
comer allí. Ya estamos en Cadiz donde cada cosa es para mi una admiracion.537(1)
En Cadiz estuvimos desde el 23 de Abril hasta el ultimo de Agosto: entodo

o
este tiempo procuré ver lo mejor que hay en la Ciudad y empezando por lo que es el
Pueblo debo decir que cuando este no sea el mejor de la España ninguno le hará

ari
ventaja: la magnifisencia interior de las casas causa admiracion á los que la ven y
los que nó la pueden inferir muy bien aun de la calle, pues lo esterior de estas lo
demuestra. Sus calles con mucho aseo y algunas muy espaciosas. Las Iglesias

an
aunque no muy grandes estan con mucho aseo; la Catedral tan decantada, á mi no
me gusta, pues aunque es toda de marmol y jaspe está muy vasta; mas bien se
conoce desde luego que aquel es ó ha sido un consumo incalculable de dinero que
oC
una obra donde pueda resplandecer el arte de arquitectura. Ultimamente ella nunca
creo que llegará á ser concluida. Los Conventos estan muy preciosos todos. Gozé
las mejores funciones y ninguna gana á mi Catedral hasta que no salgan á la calle
que ya entonces no es el clero quien hace lucimiento sino el pueblo. Una de las
use

mejores funciones fue la de Corpus: dentro de la Iglesia no fue gran cosa; cuando
salió sí por la mucha tropa que ocupaba las calles por donde pasaba S.M., la mucha
gente y tanta comunidad de distinta órden causan mucho ruido á quien lo vea por
primera vez como yo. Gozé la funcion que se hizo en la Catedral para la bendicion
M

de banderas de los Guacamallos; hubo mucha concurrencia y mas de oficialidad


porque convidaron á todos los cuerpos. Esta funcion se hizo el dia de San Fernando
por cuya razon cuando concluyó la Iglesia empezó la artilleria, tanto de tierra como
El

de mar, que no fue poca tonteria. Gozé la funcion de los Artilleros que se celebró en
San Francisco el dia de Santiago; tambien estuvieron convidados los cuerpos
militares. Gozé otras muchas funciones y entre estas la mejor y la que hacen el dia
©

del Carmen en el Hospital de mujeres: ¡Valgame Dios que cosa digna de elojio en
todo el mundo! Los distintos salones donde estan los enfermos no parecen de tales
cuando el demasiado aseo y la multitud de flores y mazetas de plantas odoriferas no
solo apagan el olor que exalan los cuerpos sino que deleitan al que las vé. No creo
que haya en el mundo una cosa mas digna de verse: las hilas para las heridas están
en un estante de famosos cristales, formando toda clase de figuras las mas bellas;
los instrumentos para las operaciones están en otro estante igual. Esta funcion dura
nueve dias y en cada uno, asi de mañana como de tarde, entra todo el que quiere,
por cuya razon puedo decir que en la mañana siempre habrá de cuatro á cinco mil
personas, y lo mismo en la tarde. La mesa para los capellanes y convidados no creo
que se pueda poner mejor al mismo Rey. Advierto537(2) que las Señoras son las que
dan de comer y asisten á los enfermos en estos dias.
Otra famosa funcion, aunque nó de Iglesia, gozé cuando vino el Embajador
Ingles: ésta fue una de las mayores concurrencias que he visto jamas. Trató el

121
comercio de obsequiar á este Señor, para lo que dispuso un baile en el Coliseo que
estaba iluminado y adornado con la magnificencia que podia una Junta tan opulenta:
habia porcion de salones con cuanta clase de licores y bebidas se podian imajinar,
para cuantos querian entrar, con libertad franca para andarlos todos: al mismo
tiempo baile, aunque éste era un desorden muy grande. Habia música inglesa y
española: esta funcion empezó despues de las once y duró hasta que salió el sol. La
casa estaba cercada con tropa para evitar algun desorden y tambien para que no
entrase gentuza. En cuanto al bello sexo digo que no espero ver tanto lujo ni tanta
indesencia. Otros muchos obsequios se hicieron á dicho Embajador, siendo el
primero el llevarlo desde la Plaza de San Juan de Dios hasta su casa, que era un
trecho muy considerable, en un coche tirado por hombres; esto tambien lo presencié
como alfguna otra cosilla que omito: cuando salió de Cadiz para ir á Sevilla tuvo una
gran salva y se concluyo el Sr. Welesley que asi llaman. De algunas otras cosillas
que gozé en el tiempo que estuve en Cadiz no hago apuntacion, pues eran comedia,

o
bolatines, paseos, etc. etc.
Diré algo de nuestra situacion, cuando estabamos en Cadiz se nos dio

ari
primero el cuartel de Santa Elena; yo estaba en un pabellon con mi hermano y una
Señora, pues asi estaban todos. Luego nos mandaron al de San Roque que queda
muy cerca; alli estaba yo mejor que ninguno porque el Sr. Cagigal me dio el famoso

an
pabellon en que habia estado desde que fue de Canarias: éste estaba equipado de
un todo, por lo que mi suerte era como la de un Comandante. Al cabo de algun
tiempo admití en mi compañía á un amigo íntimo, pues aunque éste tenia el suyo
oC
sucedió una desgracia por la que mi amigo debia despejarse un poco y salir de su
pabellon. Estabamos en un concepto muy bueno para con todos, sin llegar á mi
noticia que ninguno de los del Cuerpo se portase de un modo que no fuese para
ganar amigos. En este pié estabamos cuando se nos comunicó la orden de marchar
use

á Sevilla, y sin mas detencion que aquella indispensable para marchar un cuerpo
salimos de Cadiz, el último de Agosto á las cuatro y media de la tarde, embarcados.
Mucha gente concurrió al muelle á nuestra despedida que no dejó de ser sensible á
los Gaditanos. Cuando ya estaba toda la tropa embarcada, se embarcó tambien el
M

Sr. Coronel y Mayor, y yó con éstos; se mandaron tocar los tambores y con gritos y
ahijidos de los537(3) soldados y repiques de tambor nos despedimos de todos, los que
demostraban bastante sentimiento; y no faltó quien fletase un barco para ir aquella
El

noche al Puerto.
Antes de comenzar la marcha que hicimos desde Cadiz quiero insertar una
cosa que ni aun yo sé como se me ha pasado: es como sigue. Aunque dejo dicho
©

que llegamos á Cadiz el 23 de Abril, debo decir que en este dia solo llegó el barco
en que venia yo y el jabeque en que venia D.M. Quintana. Cuando ya estabamos en
Cadiz creiamos que los otros tres barcos llegarian pronto, pero cuando iban pasando
algunos dias ya desconfiabamos y alguno pensaba con melancolia. Despues de
muchos dias llegó D. F. Aguilar, que habia arribado en la Madera, tuvimos mucho
gusto con que hubiese llegado éste pero yo ya miraba con alguna deconfianza la
polacra en que venia nuestro Coronel, y ya empezaban algunas voces muy malas,
como que una noche estando yo en una tertulia llegó uno de mis compañeros y
paisano diciendo: con que se ha perdido la polacra! Yo me incomodé muy mucho y
le contesté con algun disgusto que si no habia adquirido otra noticia mas grata; esto
se quedó asi. Nunca queria yo oir hablar de semejante polacra porque temia alguna
noticia funesta como hay alguna vez. Unos decian que se habia perdido; no faltando
tambien quien asegurase que estaba en Canaria diciendome que la cosa fue
pensada; que el Coronel se habia embarcado nó con ánimo de llegar á España; y

122
aunque yo daba razones que me parece tenian alguna fuerza, nunca se convencia:
en fin el que pensaba como yo debia estar inquieto por una demora tan grande. Por
fin el dia de San Juan Nepomuceno, se empezó á decir que se habia avistado una
polacra; cuando llegaron las doce ya estabamos seguros de que era la dicha
polacra: pero qué susto y qué inquieto cuando estaban todos asegurando que en el
puesto donde estaba no escaparia ni el gato; esta era la opinion de los intelijentes.
Esperando estabamos cuando se hacia pedazos; cualquiera puede inferir cual seria
nuestro disgusto viendo en tanto peligro á nuestros paisanos y amigos á quienes
tanto deseabamos; el dia estaba lloviznoso y algo oscuro, sin embargo estabamos
mirando á los soldados cuan empeñados estaban en salvar sus vidas con sus
propias fuerzas: fuimos algunos compañeros á suplicar al General de Marina para
que enviase cuantos barquillos de remolque pudiese; fueron algunos y cuando ya
era la oracion ya teniamos el gusto de que no estaba en peligro, asi fue que á la
mañana siguiente entró y todos fuimos á bordo, hasta los mismos soldados.

o
En esto se concluye y sigo mi marcha empezando por el Puerto de Santa
537(4)
Maria, á donde llegamos el último de Agosto á las cinco y media de la tarde.

ari
Cuanto saltamos en tierra yo me fui á los toros, ese juego tan bárbaro que aun
causa diversion en España: habia una concurrencia que asombraba; luego que salí
de allí fui con algunos compañeros á la Alameda, allí se juntó el Coronel, y luego

an
toda la oficialidad fue á visitar al Arzobispo de Toledo; luego que se concluyó la visita
volvimos á la Alameda, nos estuvimos paseando hasta despues de las nueve que
nos fuimos á cenar y recojernos en una fonda: cuando fuimos á cenar ya yo llevaba
oC
perdido un pañuelo; cenamos y nos acostamos para marchar al dia siguiente que
salimos á las nueve de la mañana despues de tomar café que pagó el Coronel. El
Puerto es muy bonito; tiene algunas casas muy buenas y una Alameda muy bella;
hay un puente que está fundado sobre barcas, muy digno de verse, éste es un poco
use

largo; á la salida hay una famosa huerta de naranjos agrios y un bosquesito de


álamos muy bonito: el camino desde el Puerto á Jerez es regular, tiene muchos
olivares y se avistan muchas viñas. Hay dos leguas de distancia para llegar á Jerez.
Á este pueblo llegamos á las once de la mañana; allí estuvimos todo el resto del dia
M

en una fonda.
Este es un pueblo muy grande: tiene muy buenas calles aunque no muy
aseadas, casas magnificas, todas con famosos cristales; según tengo noticia, es el
El

pueblo mas rico que hay en la Andalucia: tiene unas vistas muy hermosas, de viña y
arbolado, una Colejiata muy parecida á nuestra Catedral, aunque mucho mas
pequeña; hay una Alameda muy buena, y fuera del Pueblo muchas huertas y entre
©

ellas una que justamente merece el título de famosa; aquellas inmediaciones están
bien cultivadas. A las doce de la noche del dos de Setiembre salimos de Jerez para
Lebrija que son cinco leguas, camino llano, terrenos de labor todos; llegamos á las
nueve de la mañana del dos.
Lebrija es un pueblo no pequeño, no parece que sea muy pudiente; aquí no
encontramos que comer, como que yo pasé el dia con un huevo y un pedazo de
chorizo: en la tarde fuimos á ver la Parroquia que es regular; el Cura nos enseñó
todo y luego mandó sacar unos bancos y estuvimos sentados en una planada que
hay junto á la puerta, luego fuimos con el dicho Cura á ver un Castillo, obra de
Moros, que hay en un Lomo, éste ninguna cosa tiene que apreciar sino las vistas
que ofrece que son muy espaciosas, domina mucho terreno y todo el Pueblo se vé
muy bien. La torre es muy semejante á la Giralda, aunque sin comparasion en el
tamaño. Aquella noche tuvimos helada, en una fonda que cada uno tomó con su

123
dinero. Aquí me sucedió un pasaje muy gracioso con una Señora que me mandó á
buscar sin conocerme....537(5)
Salimos de aquí á las once de la noche, camino á Villa Franca, cinco leguas
muy largas, camino muy llano; hay una marisma que cansara á un Santo, tierra
inculta muy llana, allí se podian ver tanta multitud de caballos que estaban comiendo
yerba, pues aunque era en Setiembre, nos admiramos de caminar mucho terreno
encontrando la yerba aunque media seca pero sencilla como dicen en mi tierra, sin
que hubiesen llegado allí los animales. Tuvimos unos ratos muy buenos viendo
correr los caballos. Cuando ya eran las nueve de la mañana ya no podia sufrir la
sed, y lo mismo creo que sucedia á muchos: encontraron una porcion de fruteros y
una vendida y otra como pudieron, todos tomaron algo menos yo que tenia que decir
Misa cuando llegara porque era Domingo: llegamos en fin á las diez de la mañana y
me fui en derechura á la Iglesia donde, luego que llegó la tropa, dije Misa. Cuando
concluí me dice el Beneficiado que fuese á su casa; entré en un cuarto que me

o
pareció la cosa mejor del mundo, no porque lo fuese sino porque yo estaba muerto
de calor y aquella habitacion estaba muy fresca y con unas mazetas de Albahacas

ari
en la ventana que encantaban: antes de que tomase chocolate tomé un gran vaso
de agua con muy ricos panales; en tanto que tomaba el chocolate una hermana del
Beneficiado preparaba una magnifica cama en el mismo cuarto, y aunque yo por

an
cortedad no queria me hizo acostar. Cuantos momentos pasaban tanto mas se
empeñaban en obsequiarme: figurense como estaria yo cuando estaba con tanta
comodidad. Aquí estuvimos dos dias, pues aunque debiamos salir en la misma
oC
noche del dia que llegamos, el amigo se empeñó con el Coronel para que
descansasemos un dia mas y lo consiguió. No digo que este Pueblo sea gran cosa
pero tampoco es despreciable; la gente es muy buena, tiene muchas campiñas. El
cuatro de Setiembre á las doce de la noche salimos de allí para Sevilla, cinco leguas
use

de camino parte tierra de labor, otra monte, otra pinar y muchos olivos. Llegamos á
Sevilla el cinco de Setiembre á las nueve de la mañana. Aquella vista de Sevilla
nada tiene de agradable, pues aunque se presenta un pueblo muy grande, aquel es
un terreno de mucho polvo y éste se levanta en el aire y unido con el humo de las
M

fábricas forman una espesa nube sobre la Ciudad. No se puede negar que este
Pueblo tenga dentro de sí cosas magníficas, tanto edificio hermoso, tantas fábricas,
que llaman la atencion; casas muy buenas: las Iglesias que son muchas estan con
El

bastante asco. La Catedral es muy grande, por el mismo estilo de la de Canaria:


tiene altares muy preciosos, la capilla de San Fernando es una alhaja, allí están
colocados los triunfos de Bailen, que son las armas imperiales. La Giralda no creo
©

que tenga igual.537(6)


Vamos con las calles, mucha asquerosidad en todas, tanto que parece no ha
llegado allí aun la noticia de la policia; hay algunas regulares en su tamaño, pero
todas casi iguales en porqueria. Mucho callejon, mucha basura. Tengo muy presente
que el dia que entré en Sevilla estaba la Plaza de Mayor, que era un pajero
derribado ó una era donde se habia trillado mucho. El Alcazar es una cosa digna de
memoria: qué jardines, qué laberinto: anda uno paseando y aunque ponga el mayor
empeño en escaparse si el jardinero quiere lo ha de mojar precisamente, porque el
agua sale del mismo piso por unos conductos que son imperseptibles. La Alameda
es muy grande, pero uno que no está acostumbrado á mucho polvo, nunca paseará
en ella cuando no esté regada; pues una tarde fui y aquella noche no dormí del
asma que me ocasionó tanto polvo, y sin embargo debo confesar que las dos
Alamedas son muy grandes. Los Cafés que hay no son cosa, muy inferiores á los de
Cadiz. Las casas, en el verano las habitaciones, que se usan son las bajas; todas

124
las casas tienen los patios adornados á proporcion y los postigos siempre abiertos,
como que el dia y parte de la noche estan en el patio, haciendo éste de estrado; y
asi cuando uno que sea estraño entra en Sevilla, creo que se detendrá mucho en
esto, pues sino es aquí allí siempre hay alguna cosa que le llame la atencion. Una
de las muchas casas cuyos patios estan adornados con distintas mazetas, me
acuerdo que estaba toda rodeada de figuras de yeso figurando Diosas, aunque
tambien las habia humanas. Esto lo ví por primera vez una tarde yendo con mi
Coronel de paseo. En punto á funciones, gozé cuantas pude, entre ellas una que
hizo la grandeza en San Francisco cosa digna de elojio: cantó la Misa el Arzobispo
de Laudª.; oí un músico que encantaba cuando cantaba: gozé una de la Inquisicion
en el Convento de San Pablo y sin embargo de lo mucho que me celebraban al
orador, ni el señor mio, ni la funcion me gustó, ó diré mejor, no fue un tilde de las
que se hacen en mi tierra.
Casi todos los dias hay una procesion y como yo andaba examinando todo, ví

o
que todos los santos ó imájenes no se encontraban sino en nacimientos de los que
hacen en mi tierra otra que sin embargo de que iba la Realidad, iba una imajen de

ari
Maria Santisima con un granado á la espalda que hacia sombra á la Santa imajen,
porque era como un hermoso ciruelero, y con sus granadas. Despues de las diez de
la noche pasaba muchas veces un Rosario cantandose por mi calle, con mucha

an
musica y un chico que cantaba como un anjel. Quince dias estuve en Sevilla y en
este tiempo537(7) observé muchas cosillas que omito, pero que conservo en mi
memoria. El 19 de Setiembre á las cinco y media de la tarde salimos de aquí para la
oC
Estremadura, llegamos á Santiponce á las diez de dicha, dos leguas de camino,
terreno fértil y de olivares. Santiponce, que es el pueblo mas inmediato á Sevilla, es
uno de los pueblos inferiores de Andalucia. Allí no hay Parroquia, pero sí se
administran sacramentos porque el Convento de Jeronimos que hay en él hace
use

todos los oficios parroquiales; porque este pueblo y sus inmediaciones todo es del
Convento. La Iglesia es muy linda y todo el Convento; éste está situado fuera del
Pueblo en un alto: allí dije misa á la tropa el dia de San Mateo: allí visitamos al Sr.
Marques de la Romana que iba para Sevilla. Aquí se encuentran las ruinas de la
M

famosa Ciudad de Itálica, cuyos vestijios me dieron ocasión de tomar alguna noticia
de los P.P. Dos dias estuvimos en este Pueblo, dos dormí en el suelo: cuando el
Pueblo por sí no sea miserable sus vecinos lo son, testigo mi Coronel con el
El

alimento de sus patrones que eran según aquellos muy ricos.


Marcha desde Santiponce á Guillena, ésta fue el dia 21 á las cinco y media de
la tarde, dos leguas, camino lano, terreno cultivado de algunas huertas de sandias y
©

melones: en este camino vimos una famosa yeguada. Guillena es algo mejor que el
ante dicho, por su mejor situacion y tambien porque hay una calle muy regularsita;
su Parroquia ni es muy mala ni muy famosa: el cielo del Pueblo muy bonito. Vamos
á mi alojamiento que fue casa del Cura; éste estaba muchos tiempos habia fuera en
una vendimia, la criada me admitió en el cuarto de su amo y me puso una cama en
que me prometí dormir á gusto, pero me engañé, pues cuanto salió tanta multitud de
chinches que me precisaron dejar la cama. Al dia siguiente estuvimos viendo bien el
Pueblo, comí un puchero de castrado y un plato de lievre que de la mesa del Sr.
Coronel me envió D.M. de Quintana y el Capitan Juarez.
Dia 22.= Este á las seis y media de la tarde marchamos al Ronquillo á donde
llegamos la mañana del 23, cuatro leguas de camino. En mitad de la jornada
descansamos una parte de la noche en un Ventorrillo, donde habia uvas, alguna
sandia y vino. El camino es bueno aunque de mucho polvo, todo montuoso y
algunas encinas. El dicho Ronquillo es una miseria; está situado en un valle, ó mejor

125
diré entre montañas. Yo tuve un alojamiento aunque no bueno pero sí de los
mejores: mi patrona era buena; el dia que llegamos lo pasé no muy bien de comida,
al siguiente dia dije misa á la tropa pues era Domingo: luego que me desayuné
acabé de examinar el Santo Ronquillo, sin embargo537(8) de que el dia antes subimos
á un alto y desde allí estuvimos mirando todo muy bien, pero yo nada encontré que
me diese motivo á un corto elojio.
Dia 24.= Á las cinco de esta tarde marchamos para Santa Eulaya, cuatro
leguas de camino, terreno muy quebrado, todo monte. En mitad del camino hay una
fuente y allí descansamos; yo cené un pedazo de macho asado. A la madrugada
caminamos y cuando amaneció el 25 estabamos en Santa Eulaya, que es un poco
mejor que el Ronquillo, que no tuve ni que comer ni donde alojarme: en este dia lo
pasé muy mal, en la noche cené con el Sr. Coronel y me quedé á dormir en un
canapé: este Pueblo está situado como en una tosca algo pendiente, tiene buenas
vistas de Monte y algunas huertesitas; la gente alguna es muy desagradable; los que

o
tienen algo que vender son muy tiranos, aquí compró Aguilar un limon que le costó
tres reales y un membrillo real y medio.

ari
Dia 26.= Á las seis de esta tarde caminamos desde Santa Eulaya á
Monasterio, 4 leguas camino llano, terreno mal cultivado: llegamos á dicho
Monasterio á las once de la noche, y sin embargo de que estaba allí nuestro

an
itinerario y que nos dio los alojamientos, nos quedamos en la Plaza una porcion,
aunque luego algunos fueron preguntando por sus patronas y los admitieron; yo fui
tambien con Quintana, Aguilar y Romero y en una casa, de caridad, nos admitieron y
oC
nos pusieron dos colchones en el suelo en que dormimos: el siguiente dia cada uno
fue á su alojamiento. A mi me tocó un Eclesiastico muy infeliz pero según mi jicio
muy honrado y formal. El Pueblo es algo mejor que los antedichos las casas son lo
que llamamos terreras, tiene mucha vecindad. La Iglesia es muy indesente, las
use

imájenes muy ridiculas: aquí estuvo mucho tiempo nuestro cuartel general: en este
pueblo escribí mi primera carta de marcha a M.S.D.T.T.
Dia 28.= Á las cuatro y media de la tarde salimos de Monasterio para Fuente
de Cantos; el camino es llano y el terreno mucha parte inculto: hay mucho monte
M

luego que se sale de Monasterio: llegamos á Fuente de antos á las ocho de la


noche, con tres leguas de jornada. Este es un pueblo grande, está situado en un
llano, hay buenas casas y gente fina, la Parroquia es muy buena, aquí dije Misa el
El

dia de San Miguel; me pusieron un famoso ornamento. Mi alojamiento fue en casa


de un Médico, éste estaba demente pero la mujer es una Señora muy fina y los
mismo una hija: me obsequiaron muy bien. En este Pueblo hay una Ermita que
©

llaman la hermosa, y en verdad que lo es, pues ninguna he visto igual: toda está
adornada con famosas colgaduras de distintos colores, buen órgano; las imájenes
muy famosas537(9) particularmente un San Antonio Abad, un San José, San
Francisco de Pablua, pero sobre todo una pintura que hay de un Señor que llaman
de la Encina; ésta me cautivó, esta pintura fue a consecuencia de un gran milagro
que hizo Dios á favor de un cautivo que hablaba con un Moro de la grandeza de
Dios, que el Moro le dijo que solo creeria en el tal Dios siempre que se le preséntase
de repente; este pasaje parece que sucedió en algun monte según la pintura poque
del centro de la Encina sale el Sr. Crucificado: Cada uno juzgue lo que quiera, lo que
aseguro es que la dicha pintura es magnifica.
Dia 30.= Salimos de Fuente de Cantos á las tres de la tarde del 30 y llegamos
á Zafra á las siete de la noche, con cuatro leguas de jornada; en el camino hay dos
pueblesitos muy pequeños, algunos olivares, hay tambien un cañaveral muy bonito;
el camino es llano, el terreno de labor, hay mucha piedresita de jaspe, como que

126
algunos pasaron el camino tomando unas y soltando otras. Zafra es un pueblo muy
grande, como que le llaman Sevilla la chica: llegamos allí en la mejor ocasión pues
empezaba la feria que llaman de San Miguel, ésta dura nueve dias y toda esta
temporada fue para nosotros un motivo de diversion; hay una concurrencia muy
grande. Alli concurren de toda estremadura y aun de otras provincias, hay muchos
efectos de cuantas clases se puedan imajinar, estos están en la calle que llaman de
Sevilla, en la Plaza Mayor que llaman, hay tambien mucha feria; esta plaza está
iluminada hasta las diez, cada casa pone en su balcon un velon encendido, nada de
velas ni faroles el dia de San Francisco empieza el mayor concurso. Todas las
noches sale un Rosario muy digno de elojio; lleva música y unos faroles que en
ninguna parte los he visto iguales. Aquí hay una Colejiata que no es gran cosa, los
clerigos, aunque sea con chaqueta de color, ponen hábitos y aun salen con estas
mismas y sombrero de canal. Fuera del Pueblo está el mercado de animarles que
son sin número, particularmente cerdos, allí se ponen á contratar Clerigos y Frailes,

o
como que un Oficial de los mios estaba siempre de trato, lo que dio buenos ratos á
nuestro Coronel que se entretenia en mandarlo á que contratase á nuestra vista. En

ari
esta feria perdí una evilla un dia: yo estaba alojado en la plaza, hay dos conventos
de monjas, uno es muy indecente. El dia cinco á la noche hubo un famoso baile en
el teatro, una concurrencia muy regular. Habia una casa de Juego puesta por un

an
eclesiastico de Sevilla que llamaban el Padre Toranzo, con un fondo de muchas
onzas: esta mesa estaba abierta tanto en el dia como en la noche, á toda hora. Casi
todos nosotros jugamos, y algunos tuvieron una suerte muy feliz, pues hubo uno que
oC
en la noche ganó nueve onzas537(10) pero antes de amanecer volvió al juego y las
perdió. B.B. Estando ya casi formada la tropa para marcharnos, pasó Ag.. por la
casa dicha y con un solo duro ganó ciento y tantos pues que aunque duraron un
poco mas siempre se perdieron en Almendralejo el dia once de Octubre. En fin nada
use

que llame la atencion se me queda en Zafra. Cuando salimos hubo algun


sentimientillo, pues la gente es muy cariñosa
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
M

…………………………………………………………………………………………………
Nosotros: el campo de batalla está á la derecha del Pueblo, aun despues de tantos
tiempos, no se puede mirar sin horrorizarse, pues no se ven mas que cuerpos
El

enteros, y algunos aun con sus vestidos. En este Pueblo hay un Castillo donde
encerraron á nuestros prisioneros cuya mayor parte murió de hambre y sed, tambien
está lleno de vestijios de muertos. Aquí está la casa donde nació Hernan Cortés que
©

en el dia casi es una casa de Guarros. A la derecha, á una legua, está el Pueblo que
llaman D. Benito, hay un rio que llaman Guadiana y este es muy caudaloso; para
salir ó entrar en Medellin hay un famoso puente.
Dia 16.= A las dos y media de la tarde marchamos de Medellin para Miajadas,
cuatro leguas de camino, terreno muy llano y de labor, sin haber un arbolito: al fin del
camino montó el Sr. Coronel en mi borrico que llevaba una albarda y una
composicion con los capotes de suerte que se iba con mas comodidad que en la
silla: esto fue lo que movió al Sr. Coronel. Á las nueve de la noche llegamos al
Pueblo, éste es uno de los que castigó el enemigo; es un pueblo grande pero de
muy poco aseo, particularmente las calles que estan llenas de estiercol. Yo estuve
alojado en una taberna, pero mi patrona era muy buena. Aquí encontramos con
Matos y Bermudo que decian iban al hospital á curarse, aunque á mi me pareció que
aquella enfermedad, se podia curar sin ir al hospital.

127
Dia 18.= De allí salimos este dia á las tres de la tarde para Santa Cruz, cuatro
leguas de camino, terreno montuoso: á cada paso encontrabamos vestijios y
sepulcros537(11) de muertos, pues habiendo pasado por aquí el ejército francés perdió
gente en las guerrillas que hacia nuestro ejercito que venia en retirada: en mitad del
camino hay dos pueblecillos, que uno llaman Villa Mesias y otro el Puerto. Todos
dos estan á la falda de un alto Monte. Llegamos á Santa Cruz á las ocho de la
noche: mi Alojamiento fue casa del Cura; desde que entré me incomodó el ver que
dentro de la misma sala habia un ventorrillo y que una sobrina del Sr. Cura estaba
despachando vino y aguardiente con cuyo motivo aquello estaba lleno de soldados y
el Sr. Cura hablando conmigo; la cama que me pusieron fue un colchon en el suelo,
una sabana de lienzo muy basto y otra de lana. Al siguiente dia mataron una puerca
que tenia una porcion de hijos ya muy grades y empezaron á despachar en al misma
puerta de la casa yo mismo ví al santo Cura cortando pedazos, y despachando con
mucha paciencia; ignorando yo que fuese una puerca preñada (que luego supe todo

o
por mi asistente) le dije á éste que sin decir era para mí hablase por un pedazo de
azadura para un compuesto y al punto me sirvió el Sr. Cura con un pedacillo que

ari
costó al Á. 28 cuartos. Habia una higuera en el patio y muy de mañana mandó el Sr.
Cura á su cria que cojiese los higos encargandola que cuidado si comia uno y luego
que astaban en venta tomó un plato y dijo á mi asistente: toma para tu amo que son

an
muy buenos, cuestan diez cuartos; antes habia precedido que cuando pagué la
azadura al Á. debia volverme unos cuartos y dijo que le diese un cuarto de higos y le
dio uno. En el cuarto donde yo estaba habia una gran porcion de uvas colgadas y
oC
unas cuatro sandias, dijo mi Á. que si vendieran una para mi y al instante dijo el Sr.
Cura que para ser para el Capellan que con mucho gusto; me costó á cuatro cuartos
libra y por desgracia salió muy mala. Con mi consentimiento le robó mi Á. unos
racimos de uvas que fue lo único que cené la noche siguiente en Trujillo. Tengo
use

mucho mas que decir del Sr. Cura pero no quiero gastar tiempo en estas que
parecen friolero. Este Pueblo es muy malo, malo, malo.”538
M

Nuestros paisanos siguieron en marcha hasta incorporarse con el ejercito, con

el que siguió la campaña bajo las ordenes del Duque de Alburquerque hallándose en
El

la célebre retirada despues de la batalla de Talavera. Mas tarde entro en la isla de


©

Leon el 1º de Setiembre de 1810 donde sirvió en Artilleria; se le puso á defender una

de las baterias mas peligrosas que ellos mismos habian construido y por su heroico

comportamiento y el denuedo con que la defendieron se le puso el nombre de la

Granadera de Canaria. Alli pasó un hecho notale casi incomprensible, y fue el que

ninguno salió herido á pesar de dirijir los fuegos enemigos sobre ellos con toda su

enerjia. Todos los del cuerpo le atribuyen á un milagro de la Virjen del Pino que

dicen haber visto con su manto tendido delante de ellos, siendo tal la fé con que

128
referian el caso que personas de ilustracion como D. Sebastian Perez que fue de

oficial me ha manifestado que no sabe si es ilucion ó lo que es pero que todo el

cuerpo la habia visto; hicieron voto de ofrecerla un manto por haberles librado, cuyo

voto cumplieron á su llegada. Cuando se trató de construir esta bateria se vió que no

era posible á causa de la disposicion del enemigo y por ello fue que quisieron quintar

el cuerpo que debia de hacerla, pero los Canarios no aceptaron, acercáronse al

General y le manifestaron que ellos construian la bateria sin que fuesen heridos,

o
pues la Virjen del Pino, en aquel dia, iba á hacer un milagro con ellos. El General

ari
aceptó la oferta y gritando los Canarios “Viva la Virjen del Pino” se ponen en marcha

al punto designado, alli construyeron la bateria bajo un fuego horrible que hizo sufrir

an
grandes perdidas á los rejimientos que sostenian á los Canarios sin que ninguno de
oC
ellos fuese herido. Este hecho cundió por todas partes y se hizo tan popular el

santuario de Teror que aun los soldados Españoles invocaban á la Virjen del Pino
use

cada vez que salian al combate. Otro acontecimiento tambien muy notable vino á

robustecer mas su fé. En un movimiento brusco que hizo el Capitan D. Miguel


M

Quintana saltó una charretera y cayó fuera de la bateria, cuando vió esto el Teniente

D. José Bravo de Laguna salta bajo una lluvia de balas, la coje y se la entrega al
El

Capitan, diciendole: “Toma, los Canarios no quieren dejar al enemigo el mas


©

insignificante trofeo pues son reliquias sagradas que pertenecen á la Virjen del

Pino”. Hallaronse tambien en la celebre batalla de Chiclana.

Con tanto heroismo se portaron nuestros soldados que D. Juan Vial,539 oficial

superior de artilleria que no hace mucho fue á Gran Canaria á reponerse de una

enfermedad torácica, estando en Telde me manifestó la satisfaccion que habia

tenido al pasar por los campos de la vega mayor y oir á los labriegos algunos cantos

populares que le recordaban su juventud, citando varios hecho que reproduzco.

129
Los soldados del Batallon Canario, decia, adquirieron tal fama de valientes

que habiendole confiado la defensa de uno de los puntos mas importantes y

viendose rodeados por numerosas fuerzas enemigas, no teniendo la paciencia

suficiente para perder tiempo en cargar los fusiles, los empuñan en forma de garrote,

que estaban acostumbrados á manejar en el pais, acometen en esta forma al

enemigo, con sus oficiales á la cabeza, y despues de hacerles sufrir perdidas

importantes los ponen en precipitada fuga, forzandolos á refujiarse detrás de sus

o
formidables baterias.

ari
Pero el hecho mas notable en la gloriosa historia del batallon Canario y de

que debe tomarse en nuestros dias por los que no ambicionen mas que grados y

an
condecoraciones sus meritos para ello es el siguiente hecho que me refirio Dn.
oC
Sebastian Perez.

Viendose perseguido el ejercito Español en una reticula hallabase toda la


use

artilleria y bagage, en el fondo de un valle rodeado de grandes cordilleras de donde

era absolutamente imposible salir sin tomarse para ello el tiempo necesario que no
M

lo habia; pues las partes manifestaban que por unos desfiladeros se acercaban

numerosas fuerzas á cortarles la salida. Conociendo el general la agilidad de los


El

Canarios para trepar por los mas dificiles despeñaderos les comunico una orden
©

para que si les era posible saliesen á defender por algun tiempo aquellos

desfiladeros dando asi tiempo para salvar la artilleria y los bagages. Inmediatamente

trepan los Canarios aquellos empinados riscos llegando á las alturas á tiempo de

impedir el paso del enemigo con el que sostuvieron cuerpo á cuerpo un rudo

combate en que cayeron no pocos, hasta que salvada la artilleria y cuanto la

acompañaba oprimidos por el mayor numero de los enemigos emprendieron una

130
honrosa retirada. El primero que en la dificil ascencion llego al punto designado fue

el capitan de la compañía de la villa de Agüimes Dn. Juan Juarez.

En vista de este glorioso y heroico hecho de armas el general para felicitarlos

y recompensarlos los manda salir al frente del ejercito en el mismo campo de batalla

siendo la llamada primero la compañía de Dn. Juan Juarez como la primera tambien

que habia tomado posicion. Por voto unanime del ejercito se les concedieron grados

y gracias pero los Canarios no las aceptaron contestando el capitan Juarez “hemos

o
venido á defender desde nuestra tierra Gran Canaria la libertad de la patria y los

ari
derechos del Rey no á buscar grados y condecoraciones que no necesitamos.”

La historia enmudece en presencia de hechos tan calumnientes.

an
Los Canarios se ejercitaban en la lucha y como no encontraban quien les
oC
hiciese frente, lo mismo que en el manejo del garrote, se hicieron tan terribles y

adquirieron tal reputacion de esforzados y valientes que todos les consideraban.


use

Estaban siempre de tan buen humos que hasta los bailes y canciones del pais

se hicieron de moda y el mismo Brigadier Vial me enseñó una nota, que conservaba
M

desde su juventud, de una cancion del pais que al amanecer cantaban los Canarios,

muchas veces acompañadas del ronco sonido del cañon y el silvo de las balas del
El

fusil.
©

Mientras estuvieron en Cadiz se distinguieron altamente pues á ninguno de

ellos se hizo necesario insinuarle el cumplimiento de su deber. Cuando trató de

formarse el cuerpo que bajo las órdenes de Lacy iba á incorporarse á Wellington, el

batallon Canario tuvo la honra de ser elejido para formar parte de la vanguardia.

Seria prolijo si enumerase todas las acciones en que se encontraron y los

laureles que recojieron; baste decir, pues consta de documentos y hechos que todos

sabemos, que se portó heroicamente durante toda la campaña, y aunque las balas

131
del enemigo y una guerra llena de vicisitudes y en donde habia tantos sufrimientos

que soportar, jamas los que quedaron con vida540 desmayaron por su Patria; y el

recuerdo de sus peñas, de sus familias y convencidos de la gloria que estaban

dando á su querida Canaria, ni aun la horrible enfermedad de la nostaljia que tanto

estrago hace y que es muy comun en individuos insulares ó habitantes de valles,

tuvo lugar en los Canarios. Los que conservaron la vida despues de tan ruda

campaña, ó se quedaron en la Peninsula, ó regresaron á su patria en varias partidas

o
en 1814 y estos fueron en corto número ó se engancharon para America; siendo

ari
unicamente la plana mayor la que volvió á su pais con el objeto de formar otro nuevo

batallon, cuyo caso no llegó á causa de la paz que trajo á la nacion la Santa Alianza.

an
Las glorias de los Canarios se hallan compendiadas en el sermon que predicó
oC
D. Domingo Huesterling en Teror el dia de la Virjen del Pino en 1816.

He aquí como se espresa este visrtuoso sacerdote y notable orador: “Pero


use

otro acontecimiento mas asombroso y mas privativo de nuestra isla llama mi

atencion despues de haber llamado la de todo el ejercito que estaba en la Real Isla
M

de Leon, de todos los habitantes de aquel pueblo y del intrepido General británico

que comandaba allí las tropas combinadas. Hablo, hermanos mios, de la celebre
El

accion de nuestra columna de granaderos de la Gran Canaria el dia dos de Marzo


©

de 1811: de aquella accion jamas bastante bien ponderada, en que, á pesar del

fuego vivo de los enemigos levantaron nuestros paisanos una bateria, que para

eterna memoria de su valor se llamará la Granadera Canaria, entre una lluvia de

balas y de granadas que cayendo y reventando entre ellos, y envolviendolos en su

espesa nube de humo y de polvo, ni los amedrentaban ni los retraian de su empresa

ni dañaron á ninguno aun con la mas lijera herida: uno de ellos escribe con estas

sencillas espresiones (carta del sarjento Juan Miguel Padron): nos tiraron 180 tiros y

132
no lastimaron siquiera un hombre, fue un milagro patente de la Virjen del Pino: y un

jefe bastante instruido y esperto (que en paz descanse) haciendo relacion

circunstanciada de los peligros en que estuvieron y del valor con que todos dicen se

portaron concluye de esta manera (carta del teniente coronel D. Felipe Travieso al

Coronel D. Juan Maria de Leon): pero nuestra gente no hacia otra cosa que trabajar,

dar ajijidos y decir ¡Viva la Virjen del Pino! ¿Y no aseguraremos, hermanos541 mios

que Maria Santisima los animó, los sostuvo, los defendió y los coronó de gloria y de

o
honor”?

ari
Mis lectores dispensarán esta disgrecion: seguiré el enlace de los

acontecimientos.

an
Desde que se marchó el batallon, el entusiasmo por el Rey Fernando rayó en
oC
fanatismo y hacian alarde público de su adhesion y lo manifestaban llevando todos

los que podian un medallon colgado al cuello á guisa de relicario con el retrato del
use

Rey. Los hombres llevaban en su sombrero una escarapela con el mismo retrato y

una cinta amarilla; las Señoras la ponian al cuello y en ella se leia por Fernando VII
M

vencer ó morir. Yo poseo varios de estos objetos, como el medallon y la cinta.

Las autoridades, el clero y el pueblo, á cada instante, hacian correr noticias


El

favorables á Fernando, y esto hacia salir á todos á la calle, entonar canciones,


©

repicar campanas, y algunas veces hasta cantar un Te Deum que todos oian llenos

de recojimiento. Veamos un hecho. A poco de haber marchado el batallon, llegó un

barco y algun bromista hizo correr la voz de que á Pepe Botella (asi denominaban al

Rey José Bonaparte, cuyas prendas relevantes han sido luego conocidas de todos)

le habian cortado una oreja. Un empleado de la contaduria del cabildo eclesiastico,

joven muy chistoso, de buen humor y muy apreciado por sus buenas cualidades,

llamado D. Blas Cerdeño, se colocó dentro de un ceston de los que traian losa, en

133
forma de un gran jaulon con un garrafon de vino, se hizo poner en una corza ó narria

y ser arrastrado por una yunta de bueyes; de cuando en cuando se llevaba á la boca

una botella y se hacia el beodo. Esto trajo una gran concurrencia: salieron

Canonigos, Majistrados, Rejidores vinculados, acompañaron esta procesion, las

campanas de la Catedral como las de todos los Conventos é Iglesias se echaron á

vuelo, y por último la procesion concluyó por ir á la Catedral y entonar un Te

Deum.542

o
ari
an
oC
use
M
El
©

IV

La Junta Suprema de Sevilla ordena la disolucion

de las de la Laguna y las Palmas.

134
Si fuera á examinar en estos estudios, todos los folletos y los hechos que

pasaron y que se me han comunicado por personas veridicas que se hallaron

presentes y que estan versadas en los mas insignificantes pormenores, seria

interminable: Asi que no haré sino apuntar aquellos sucesos culminantes que mas

llaman la atencion y tuvieron mas ó menos influencia en los posteriores

acontecimientos.

Ya he dicho cuales eran las pretensiones de la Laguna y los medios de que

o
se valian los individuos de su cabildo para estraviar la opinion pública, lo que no tan

ari
solo consiguieron en Canarias sino que tuvieron el arrojo de llevar á la Junta

Suprema de Sevilla las mismas cuestiones que habian principiado en las islas.

an
No se descuidaba la Junta de la Laguna en aprovechar la menor coincidencia
oC
y hacia no pocos alardes de patriotismo, con el fin de conservar los grados y

preeminencias que indebidamente se habian apropiado faltando á la disciplina, y


use

mas por su provecho propio que por ayudar á la heroica madre patria, pues nada

hicieron en su beneficio sino protestas de adhesion. Asi lo prueba la representacion


M

que publicó la Gaceta el Lunes 27 de Marzo de 1809 que dice:

“Señor= mucho esperamos todavia del valor y de la lealtad de la heroica


El

nacion Española, y muy grande es la confianza que tenemos en el celo y sabiduria


de V.M. y en la noble resolucion que manifiesta en su proclama de 20 de Diciembre
último. Pero si la desgracia fuese tal que resistiendo siempre hasta el último punto
©

de la peninsula se vea V.M. al fin obligado á salvar la republica en bajeles y á


trasladar á otro pais sobre sus hombres augustos la imajen sagrada de la patria, el
santuario de la relijion y el trono de la fidelidad, aquí cerca tiene V.M. un asilo, pobre
á la verdad, pero seguro asi por la firme determinacion en que se hallan estos
naturales de mantenerse fieles á su lejítimo Soberano543 y de no someterse jamas al
yugo del usurpador, como por los eficaces auxilios que para este efecto nos
proporciona el ascendiente que sobre el elemento que nos rodea tiene la potencia
maritima interesada a favor de nuestra justa causa. Nuestras casas, nuestras
haciendas, todos nuestros haberes son de V.M. y en nada los emplearemos con
mas obligacion ni con mas gusto que en atender y servir con ellos y sin reserva
alguna á los dignos representantes de la nacion. Esta corta ofrenda puede alcanzar
á lo menos para que V.M. pueda sin zozobra determinar desde aquí el lugar mas
acomodado entre los vastos dominios de la Monarquia, en donde ha de restablecer
su residencia y la silla del imperio á fin de que todos seamos siempre Españoles,

135
siempre catolicos y siempre vasallos de Fernando VII y de sus lejitimos sucesores.
Tales son los sentimientos de la Junta Gubernativa de las Canarias erijida en la isla
de Tenerife, los que pueden dejar que desear mayores medios, pero no mas enerjia
ni mas fidelidad, y que presentamos á V.M. con toda la efusion de nuestros
corazones y con toda la sensibilidad respetuosa que nos infunde el ejemplo de su
acrisolada virtud. Dios gue. la importante vida de V.M. ms. as. Ciudad de la Laguna
Capital de la isla de Tenerife 10 de Febrero de 1809= Señor= A.L.R.P. de V.M.= El
Marques de Villanueva del Prado.= José Martinez= Carlos O´Donnell= Marques de
Villafuerte= David O´Daly, vocal por la isla de la Palma= Miguel Rugamas Nieves,
vocal por la isla de Fuerteventura= Antonio Morales y Salazar, vocal por la isla de la
Gomera= José Feo de Armas, vocal por la isla de Lanzarote= Fray José Gonzalez
Soto, vocal secretario.”

o
La impresión fue tan favorable que dio marjen á la respuesta siguiente que

ari
salió en la gaceta de Gobierno del viernes 31 de Marzo de 1809.

“Al enterarse la Junta Suprema Gubernativa del Reino del papel que V.E. la

an
ha dirijido con fecha de 10 de Febrero último, ha visto con la satisfaccion mas viva
confirmados en él los sentimientos de lealtad acendrada á Nuestro Rey, y de
adhesion y unidad con la Metrópoli, que ha caracterizado á esas islas desde el
oC
instante de nuestra feliz revolucion. Semejantes demostraciones, que como á porfia
han llegado á S.M. no solo de Canarias sino544 de todos los dominios de America no
permiten dudar de la uniformidad de principios que animan y dirijen á todos los
miembros de esta vasta Monarquia. Todos quieren como V.E. ser siempre
use

Españoles, siempre católicos y siempre vasallos de Fernando VII y de sus lejitimos


sucesores y esta identidad de sentimientos constituye en la situacion presente el
mayor consuelo del Estado como estan haciendo la desesperacion del Tirano. En
vano esperaba él, que con las ventajas que ha debido á la fortuna, ya con las
M

intrigas de su genio artificioso conseguir nuestro desaliento ó gozarse con nuestra


desunion. La lealtad Española constante é igual en los dos Mundos es un poder
mayor que su poder y presenta un óbice incontestable á sus abominables designios.
El

Nunca dudó S.M. de esta unidad de sentimientos tan conformes con la


generosidad y nobleza del carácter Español. En el momento de los reveces del
Estado es cuando la Junta Suprema ha recibido mas honores y mas obsequios y los
©

votos del publico la han seguido por todas partes en su viaje cuando por la invasion
del enemigo en Castilla la Nueva se trasladó desde Aranjuez á Andalucia. El
entusiasmo con que fue recibida en Sevilla, la adhesion, obediencia y celo de esta
insigne Capital, y hospedaje franco y obsequioso que han hallado sus vocales en los
nobles y generosos Sevillanos no dejan duda al gobierno de que en el momento de
estremidad, que sirve de supuesto á la oferta de esa Junta, hallaria en todas las
partes del Estado por remotas y separadas que estuviesen entre sí la misma
sumision y los mismos respetos.
Pero no llegará este momento, los Franceses á pesar de las ventajas que han
conseguido no han podido amortiguar nuestro ardor, ni abatir nuestra constancia, ni
apurar nuuestros recursos. La mayoria de la nacion está libre de su yugo y toda
entera lo detesta. La Mancha, la Estremadura, Jaen, Córdoba, Granada, Murcia,
Cartajena, Valencia y las islas no conocen su dominio, y no cesan noche y dia de
poner en movimiento hombres y armas para rechazarlos. El tenaz y valiente pueblo

136
Aragones sigue luchando por su independencia con el mismo valor que al principio.
Treinta mil soldados encierra en su seno Asturias prontos á contribuir á la
recuperacion de la Galicia, que545 sorprendida mas que conquistada ya hierve y se
ajita interiormente para arrojar de sí á sus tiranos. Otros tantos guerreros defienden
las orillas del Tajo. Un ejercito aun mas fuerte cubre las avenidas de Sierra Morena y
gran parte de la Mancha, y otro, mandado por el Marques de la Romana, amenaza á
los Franceses de Galicia. Cataluña ardiendo todo presenta en cada lugar una
fortaleza y cada habitante un soldado. Sevilla enfin hecha una escuela militar y un
taller inmenso de pertrechos de guerra y de soldados, es el centro comun de donde
salen continuamente refuerzos para dar vigor y confianza á los cuerpos mas
distantes. Aun de las provincias misma que tienen los enemigos tiranizadas no
pueden llamar suya mas que la tierra que pisan: pueblo que evacuan es pueblo que
pierden pues reuniendose al instante al resto del Estado anuncia los inmensos
recursos que pueden dar de sí este odio eterno que nos inspiran: odio tan natural,

o
tan necesario en nosotros como el aire que nos sustenta y el sol que nos alumbra.
Asi mientras haya en España un punto donde enarbolar el estandarte de la libertad y

ari
de la independencia donde jurar por el nombre de Fernando y de la patria alli la
Junta Suprema sostenida de su constancia y acompañada de los votos de todos los
buenos del mundo se mantendrá prosiguiendo la guerra incansable que ha jurado á
la tirania.
an
No llegará repito ese momento critico que la tierna y leal solicitud de V.E. ha
temido como cercano; pero no por eso dejará S.M. de apreciar dignamente la oferta
oC
hecha por esa Junta, oferta que no he podido ver sin la mayor emocion como prueba
la mas tierna y afectuosa de su adhesion y su celo. Asi lo ha acordado que yo lo
manifieste á V.E. como lo hago para que le sirva de satisfaccion y de gobierno. Dios
guarde á V.E. muchos años Real Palacio del Alcazar de Sevilla 20 de Marzo de
use

1809.= Martin de Garay= Señor Presidente de la Junta de Canarias.”

Aunque absorta la atencion de la Junta Suprema de Sevilla en los graves


M

asuntos de la nacion no descuidó por eso de atender, animada como se hallaba de


El

los mejores deseos en conservar la unidad en los inmensos dominios que formaba la

nacion Española, no desatendió repito las reclamaciones de las Canarias.


©

Cuando el Diputado del Cabildo General Permanente situado en las546

Palmas llegó á Sevilla los individuos de la Junta Suprema con el fin de poner en

buena armonia á los habitantes de las Canarias influyeron para que se hiciese la

esposicion siguiente á aquella Corporacion.

“Señor= El Licenciado D. José Romero de Franquis, Prebendado de la Santa


Iglesia de Canarias, é individuo del Cabildo General Permanente de la misma: el
Doctor D. Santiago Rey y Muñoz, Doctoral de la Colejiata del Salvador de esta
Ciudad; y D. Antonio Porlier, Cura Beneficiado de la Villa de San Andres y Secretario
de la Junta Provincial establecida en la isla de Tenerife; como Diputados por sus

137
respectivos comitentes para representar ante V.M. dicen: que según las
instrucciones, que han recibido de ellos, y el espiritu, que los anima tiempo hace, les
ha movido á tratar de la concordia, que por desgracia no se ha podido realizar, estan
convencidos en transijir, y cortar del todo la diferencia que ha dividido las dos islas
principales de la provincia; á fin de que olvidados los agravios reciprocos, se
restablezca la paz y la tranquilidad en aquel pais, y de que sus leales habitantes
puedan auxiliar á la madre patria con toda la fuerza de la union en la empresa noble
y generosa de conservar su independencia, y sostener los derechos de su lejitimo
Soberano.= Con este objeto los que representan van á esponer á V.M. los medios,
que creen oportunos para reconciliar los ánimos y unir los intereses de todos á fin de
que cese de una vez todo motivo de quejas y desavenencias, las cuales, aunque no
podran jamas menoscabar la fidelidad de los habitantes de aquellas islas, ni su
adhesion á la causa comun, podran al menos producir disgustos, que alteren sus
relaciones sociales, y aquella especie de confianza mutua, que los estrecha y

o
consolida.= El 1º. es: que V.M. se sirva disponer que los Tribunales establecidos en
la Provincia, por quien representan estos Diputados, sean obedecidos en ella en la

ari
misma forma que lo eran antes de las pasadas ocurrencias= 2º. Que todos los
procesados por uno y otro cuerpo se remitan con sus causas á esta Corte para que
se determinen por sus jueces respectivos en ellas.= 3º. Que cesen en sus funciones

an
ambos cuerpos reservandoles el privilejio de merito, con que V.M. ha querido
premiar su lealtad en el reglamento de primero de Enero de este año.= 4º. Que las
facultades, que el mismo concede á las Juntas Provinciales se entiendan para con
oC
los Ayuntamientos, agregándoseles por conveniencia pública los individuos de
dichos Cuerpos, que ellos547 elijan antes de su disolucion, y que juzguen mas á
propósito para consultar por el bien de la patria.= 5º. Que en atencion á haberse
impreso y publicado en aquella Provincia papeles, que pueden recordar, y hacer
use

revivir algun dia las semillas de la discordia, se digne V.M. mandar, que vuestra Real
Audiencia los haga recoger, y disponer el modo de que no pasen á la posteridad.=
6º. Que los empleados por los respectivos cuerpos presenten sus nombramientos en
las correspondientes oficinas para merecer la aprobacion de V.M. conforme sus
M

meritos, según lo prevenido en el citado reglamento.= 7º. Los Diputados


representantes créen absolutamente indispensable, que al modo que sido relevado
el Comandante General nombrado por la Junta de Tenerife, sean igualmente
El

separados de la Real Audiencia los Ministros que la componen, pues de lo contrario


no quedaria sofocado el germen de la discordia.= 8º. Como una de las causas que la
aumentaron fuese la pretension que tenia Canaria, de que los dos vocales
©

representantes de la Provincia en esta Suprema debian ser individuos de su Cabildo


general, y la Junta nombrase al mismo tiempo dos del número de los suyor, creen
los esponentes, que convendria para la tranquilidad el que fuesen admitidos uno de
cada Isla, y que este fuese nombrado por sus cuerpos antes de su disolucion.= V.M.
nos ha de dispensar, que sobre este particular insistamos tanto mas, cuanto mas
importa al bien comun, y honor de la Provincia la admision de sus representantes.
Aquella posesion interesante del Rey, si no por su riqueza y estension, al menos por
su situacion geográfica, y la acendrada fidelidad de sus habitantes se ha visto
muchos años ha, espuesta á toda suerte de males, los que han llegado á tan alto
punto en aquella distancia, que el estado de las Islas afortunadas se puede llamar, y
lo es en efecto, el mas desgraciado de todos. La agricultura, las artes, el comercio,
la educacion, todas las fuentes de la felicidad publica quedáron como agotadas, y
yacen actualmente en un total abandono. Las buenas costumbres, que afirman el
imperio de las leyes, y hacen suave su benéfico yugo, padecieron allí tanta

138
alteracion por el fatal influjo de muchos ajentes del pasado Gobierno, que no
quedaba ya otro consuelo á los buenos, que la esperanza de la reforma que V.M. se
propone hacer para renovar la Nacion, y asegurar su dicha y verdadera grandeza.
Pero nadie mejor que los representantes de aquella remota Provincia podran
informar á V.M. de su estado y de los medios que el pais ofrece para su548 mejora, ni
ayudarle mas oportunamente en esta grande obra, que los representantes, que
escoja ella misma al intento por el credito de sus talentos y patriotismo.= Por otra
parte, Señor, aquellos vasallos, que han sabido sacrificar sus bienes, y corren
gustosos á derramar su sangre en el campo de batalla, por conservar los derechos
de su Nacion y de su Rey, y que V.M. ha considerado dignos de la gloria de
defenderle, deben esperar no serlo menos de la dicha de representarlo por medio de
sus Diputados, asi como lo representan todas las Provincias de Castilla de las
cuales es una la de Canarias, según Real declaracion.= Para los buenos vasallos
que reflexionan, y para quienes la gloria de obedecer á V.M. es igual á la de tener

o
parte en las deliberaciones del gobierno, seria bastante estimulo la satisfaccion que
debe causarles la conciencia de su lealtad y patriotismo; pero el pueblo, Señor, que

ari
no se determina por estos principios, y que espera la mejora de su suerte de la voz
de sus Diputados, y que se creeria desairado si aprehendiese que las Islas Baleares
merecian mas consideracion de V.M. que las Canarias: el pueblo, Señor, sentiria tal

an
vez una reaccion, que debilitaria aquel entusiasmo, que es necesario sostener en
iguales circunstancias, no quedandonos arbitrio para ello cuando se creyera
ofendido en sus derechos, ó mal atendido en sus sacrificios; Por tanto= Á V.M.
oC
suplican rendidamente, que mandando sobreceder en el espediente, se digne
adoptar los medios de concordia, que llevan propuestos, y especialmente y
señaladamente el de admision de representantes en esta Suprema Junta del Reino,
por ser como el fundamento de la referida transaccion; debiendo ser ella el principio
use

de la felicidad de aquella Provincia, el termino de sus desavenencias, y el estímulo


mas poderoso para animar el ardiente patriotismo de sus pueblos en la defensa de
la causa comun= Señor= Á L.R.P. de V.M.= Licenciado D. José Romero de
Franquis= Doctor D. Santiago Rey= Antonio Porlier.”
M

En vista de esta estraña esposicion, que no llenaba bajo ningun concepto las
El

aspiraciones del Cabildo permanente, é informada la Junta Suprema de lo que


©

ocurria en las islas mandó dos ajentes, miembros de su seno, que llegaron á

principios de Marzo de 1809 á Santa Cruz de Tenerife en un barco procedente de la

Coruña, con el fin de que aclarasen las cuestiones que se ventilaban y pusiesen la

paz que convenia colocando las cosas en el terreno de la justicia. Asi lo esperaba

aquel cuerpo de sujetos de la ilustracion de los Exmos. Sres. D. Manuel Maria Avalle

y D. Francisco Javier549 Caro: la noticia de su llegada se tuvo en Gran Canaria el 10

de Marzo. La presencia de semejantes personajes produjo tal efecto que hasta el

139
Cabildo Catedral, cuerpo que siempre ha respetado altamente su disgnidad, nombró

una comision en 11 de Marzo compuesta de un Dignidad, dos Canónigos y un

Racionero y como acompañamiento dos Capellanes de coro Sacerdotes, dos

Colejiales de San Marcial y el pertiguero llevando el vestido de estilo y para mas

ostentacion fletar un barco esclusivamente para llevar esta comision.

El Cabildo General Permanente escribió á dichos Señores felicitandoles y

suplicándoles viniesen á Gran-Canaria; pero viendo que no se presentaban en la

o
Capital de la Provincia, tomó esto como desaire y falta de respeto, suplicó al Cabildo

ari
Eclesiastico suspendiese su comision á Tenerife como lo ejecutaron y solamente

pasase un oficio de felicitacion, lo que hicieron el 20 de Marzo al que contestó el

an
Señor Avalle en 12 de Mayo de la manera mas fina y atenta.
oC
Desde que estos Señores llegaron comenzaron á desempeñar su cometido

aunque no se portaron con la imparcialidad y justicia de que les habia revestido la


use

Junta Suprema de Sevilla, pues sin haber venido aun á Gran Canaria, ni examinar

conciensudamente el estado de las cosas para poder en su vista dar un dictamen


M

seguro y lo mas exacto posible, sino que cediendo á la influencia de las personas

antes que á la justicia remitieron su informe á la Suprema la que espidió el decreto


El

del 6 de Junio de 1809 en el que se vé el efecto de la parcial informacion.


©

Veamos este Real decreto: “El Rey nuestro Señor D. Fernando VII y en su

Real nombre la Junta Suprema Gubernativa enterada con la exactitud é

imparcialidad debida de los sucesos ocurridos en las islas Canarias, con motivo de

las circunstancias que han sobrevenido desde el principio de la revolucion, á que

han dado lugar los injustos procedimientos del Emperador de los Franceses, ha

reconocido con suma complacencia que en los habitantes de dichas islas se ha

conservado siempre el mismo espiritu de fidelidad y amor al lejítimo Soberano, y de

140
adhesion constante á la justa causa de la nacion. Pero asi como S.M. no ha podido

menos de aprobar el patriotismo con que se han distinguido los que han tenido á su

cargo en este tiempo el depósito de la autoridad pública, asi mismo le han sido muy

sensibles los estravios550 del celo de algunos, que han dado lugar á que se perturbe

la union y concordia que siempre debió reinar entre todos los habitantes de las islas,

como animados de unos mismos sentimientos. Portanto, acojiendo S.M. con toda

benevolencia las demostraciones de paz y union manifestados por los mismos, y

o
consultando á la tranquilidad estable de aquella provincia, y para obviar todo motivo

ari
de queja ó desavenencia, ha venido en decretar lo siguiente:

“La autoridad de la Audiencia de las islas, del Comandante Militar nombrado

an
por S.M., y las demas respectivas establecidas anteriormente, seran reconocidas,
respetadas y obedecidas en la misma forma que lo eran antes de las desavenencias
pasadas.
oC
Todos los sujetos que se hallaron presos en virtud de órdenes dimanadas de
la Junta de Tenerife, ó del Cabildo Permanente de Gran-Canaria, seran puestos en
libertad, los militares bajo su palabra de honor, y los demas bajo caucion juratoria,
sin perjuicio de continuarles sus causas, las cuales se entregarán al efecto al
use

Comandante General, para que proceda á ello con arreglo á lo que se le previene.
Cesarán del todo en sus funciones, asi la Junta de la Ciudad de la Laguna,
como el Cabildo Permanente de la Gran-Canaria, reservándose S.M. premiar el celo
y servicios de los individuos de ambos cuerpos que los acrediten en forma
M

competente.
Los Ayuntamientos de las capitales de las siete islas, se encargaron de
atender á los medios de armamentos y defensa, y demas objetos contenidos en el
El

reglamento de primero de Enero de este año, conforme á lo prevenido en el para las


Juntas provinciales, y á fin de que puedan desempeñar mas cumplidamente este
encargo, se agregará á cada uno de los Ayuntamientos, un individuo de los que han
©

compuesto la Junta de la Laguna en Tenerife, y otro del Cabildo Permanente de


Gran Canaria: estos cuerpos, antes de disolverse, con arreglo á lo decretado, harán
cada uno de por sí estas elecciones, teniendo presente la importancia del objeto á
que van dirijidas.
En atencion á haberse impreso y publicado en las islas varios papeles que
pueden recordar y hacer revivir algunas semillas de la discordia, la Audiencia de
Canaria dispondrá que se recojan y no pasen á la posteridad estos tristes
recuerdos.551
Los empleados públicos que hayan sido nombrados ó por la Junta de la
Laguna ó por el Cabildo Permanente de Canaria, presentarán sus nombramientos
en las correspondientes oficinas de las autoridades respectivas, y por estas se
remitirán á S.M. para su confirmacion, en caso que lo estime justo, con arreglo á lo
prevenido en el espresado reglamento de primero de Enero.

141
Las islas Canarias, tendran en lo sucesivo, un diputado que las represente en
la Junta Central Suprema. Á este efecto nombrará el Cabildo de Canaria dos
electores, otros dos la Junta de la Laguna de Tenerife; y de las otras cinco islas, otro
elector por cada una de ellas, y estos nueve electores reunidos y congregados,
procederán á elegir un sujeto de conocido merito, natural de las islas, y dotado de
las cualidades y circunstancias convenientes, en quien recaiga el nombramiento
para la Junta Suprema: y esta eleccion se celebrará bajo la presidencia y
convocacion de D. Manuel Avalle, diputado de la Junta Suprema, y en el sitio ó lugar
que el mismo señalase.
S.M. encarga al celo y conocida integridad de D. Manuel Avalle la ejecucion
de lo prevenido en este decreto. Tendreislo entendido y dispondreis lo conveniente á
su cumplimiento.= El Marques de Astorga, Presidente.= En el Alcazar de Sevilla á 6
de Junio de 1809.= A D. Benito Ramon de Hermida.”

o
El Cabildo Permanente no estaba sin embargo tranquilo temiendo siempre las

ari
intrigas de los perturbadores. Dio tambien poderes y dinero, para atender á los

an
gastos, al Rejente D. Juan Benito Hermosilla que desde Abril se habia embarcado

para España á seguir los recursos entablados, persona que llenó su cometido según
oC
convenia al derecho y á la justicia que tan rectamente habia desempeñado y

contribuyó poderosamente al decreto enunciado, como medio de cortar estos


use

desordenes. Nada demuestra esto mejor que la carta que puso á uno de los

individuos del Cabildo D. José Vazquez de Figueroa. Hela aquí “Sevilla y Setiembre
M

20 de 1809.= Mi estimado amigo: V. sabe que el Cabildo General Permanente, á mi


El

despedida de esa isla para seguir en la Peninsula los recursos que tenia entablados

y producir los muchos que las violencias de la Junta de la Laguna le obligaba á


©

entablar con la mayor presteza ante S.M., tuvo la bondad de entregarme un mil

pesos sencillos de los que pudiera valerme en los gastos crecidisimos que en las

circunstancias eran indispensables ocurriesen, habiendo dejado haí mi casa y familia

para hacer el servicio552 por la causa comun de la isla y sus autoridades que se

resolvieron en el Real decreto de 6 de Junio siguiente al de Abril de mi salida

obteniendo cuanto de ello se solicitaba y estando para pasar á servir mi destino de

Rejente de Asturias me ha parecido necesario espresarme con V. como amigo y

142
como Síndico de aquella, que parece intervino en esta generosa resolucion

manifestándole haberlos gastado en mi manutencion y la del diputado del comun D.

José Shanahan en el tiempo que fue preciso permanecer en Cadiz juntos, en mi

viaje y en otras ocurrencias precisas; y que si fuese preciso y aun sin serlo estoy

pronto á responder de la referida cantidad á la mas minima insinuacion que V. me

haga de resultas de cualquier acontecimiento que sin penetrarlo yo pueda suceder ó

haya sucedido con relacion al particular.= Tenga V. la bondad de comunicar estos

o
mis sentimientos cuando y en las ocasiones que lo juzgue conveniente para á quien

ari
á Vd. Le pareciese y avisarme en todo para obrar consiguiente á ellos; quedando

siempre de V. afectisimo amigo y su mas S.S.Q.B.S.M.= Juan Benito Hermosilla=

Sor. D. José Vazquez.” an


oC
El decreto que he puesto de manifiesto no era muy satisfactorio para Canaria,

pues no tranquilizaba los animos ni hacia que el imperio de la ley y la balanza de la


use

justicia volviesen á su estado de equilibrio, asi es que, no obstante las graves

circunstancias que pesaban sobre la nacion, la Laguna introducia siempre el fuego


M

de la discordia. Con motivo de que Avalle, lo mismo que Caro, permanencian en

Tenerife, fueron obsequiados de tal modo que estos comisionados se mostraron


El

debiles y olvidaron el alto cargo de que los habia revestido la Junta Suprema de
©

Sevilla, que debia hacerlos superior á mesquinas intrigas cediendo á las exijencias

de los que le rodeaban y designó á la Laguna como el punto endonde debia tener

efecto la reunion para nombrar el Diputado que habia de representar á las Canarias

en la Suprema de Sevilla.

Para esta Junta que debia hacer el nombramiento del diputado el Cabildo

Permanente designó á este efecto el Canonigo D. Lorenzo Montesdeoca y á D.

Pedro Gordillo, el que como Cura del Sagrario pidió permiso al Cabildo Catedral en

143
cuyo libro de actas se lée lo siguiente: “Lunes 21 de Agosto de 1809= Pide licencia

el Cura Gordillo para pasar á Tenerife para concurrir á la eleccion de la persona

natural de estas islas que por disposicion de la Junta Suprema del Reino debia

representarlas en ella en calidad de vocal,553 mediante hallarse nombrado para este

efecto por el Cabildo General de esta isla y que el Exmo. Señor D. Manuel Avalle,

bajo cuya presidencia se ha de hacer dicha eleccion en la espresada isla de Tenerife

en donde reside, le tiene prevenido que vaya á la mayor brevedad."

o
Cuando los diputados llegaron á Tenerife presentaron sus poderes y el cinco

ari
de octubre de 1809 se abrió la sesion presidida por el Exmo. Señor D. Manuel Avalle

y autorizada por el Secretario de nombramiento de la Junta Suprema D. Juan Sotelo,

an
cuya acta se consignó en los terminos siguientes: “Juntos el Exmo. Sr. D. Manuel
oC
Maria Avalle, del Consejo de estado de S.M. y vocal de la Suprema Junta

Gubernativa de España é Indias, y los Señores D. Lorenzo Montesdeoca, Canonigo


use

Tesorero de la Santa Iglesia de Canaria, D. Pedro Jose Bencomo, como Cura de la

Parroquia de los Remedios en esta dicha Ciudad, D. Pedro Gordillo, Cura del
M

Sagrario de la Matriz de Canaria, D. Manuel Diaz, Beneficiado de San Salvador de la

Parroquial de la Ciudad de la Palma, D. Bartolomé Agustin Gonzalez de Mesa, D.


El

José Feo de Armas, Sarjento Mayor del rejimiento de milicias de la isla de


©

Lanzarote, D. Francisco Ayala, presbitero, D. Manuel Rugama Nieves y D. Ramon

Dávila.· Sigue la esposicion que ha motivado esta junta y entre otros particulares del

acta se vé el siguiente: “y en atencion á que este caso es estraordinario, de que no

hay ejemplar, evitando disputas en razon del asiento que cada uno debia ocupar y

procediendo unanimemente con la politica correspondiente, se han colocado por el

órden que van señalados al principio, declarando dicho Señor Comisionado que lo

144
ejecutado ahora no debe atribuir en lo sucesivo derecho alguno á las islas que

respectivamente representan.”

Despues de este periodo se procedió á la eleccion, cruzaron las intrigas de

antemano preparadas resultando nombrado para la Suprema de Sevilla el Marques

de Villanueva del Prado, presidente de la de la Laguna, y el que se prestó á ser

factor de todos los acontecimientos acaecidos en las Canarias y de las fechurias

cometidas en aquellas islas.

o
Esta notable acta concluyó en esta forma: “Asi lo previno el espresado Señor

ari
Comisionado y lo firmó con aquellos de que yo el secretario certifico.= Manuel Maria

Avalle= Lorenzo de Montesdeoca= Pedro Bencomo= Pedro Gordillo.=554 Manuel

an
Diaz= Bartolomé Agustin Gomez de Mesa= José Feo de Armas y Betancurt=
oC
Francisco Ayala, beneficiado= Manuel Rugama Nieves= Ramon Dávila Echevarria=

Juan Sotelo, secretario.”


use

Al instante apresuró su viaje para España y fue tal el efecto que hizo el

Marques de Villanueva del Prado en la Central de Sevilla y los medios de que se


M

valió para adulterar los hechos, que llama la atencion la facilidad con que muchas

veces cuerpos respetables son sorprendidos. Al tratar de la llegada del Marques á la


El

central, D. Francisco de Paula Quadrado y de Roo, en su elojio historico sobre el


©

ilustre marino D. Antonio de Escaño, se espresa en estos terminos: “El Marques de

Villanueva del Prado, miembro de la Junta Central en representacion de las islas

Canarias donde es vecino, tenia permiso y proporcion pronta para volver á ellas .

Aunque habia llegado á Sevilla poco tiempo antes de la disolucion de la Central,

habia acreditado la prudencia y un ilustrado patriotismo que le habia adquirido la

estimacion de todos. Las referidas islas se hallaban puntualmente muy discordes

entre sí, de resultas de la antigua rivalidad de primacia entre Tenerife y Canaria, que

145
se habia exaltado hasta lo sumo con los sucesos de la revolucion. Pareció pues

conveniente aprovechar la vuelta de un sujeto de tanto respeto y tan buen crediro

para la pacificacion de estos disturbios que ya amenazaban resultas muy serias.

En esta virtud resolvió el consejo de Rejencia en 4 de este mes autorizar á

dicho Marques con una órden para que promoviese y formalizase la continuacion de

la Junta electoral que le habia nombrado á fin de que presidida por el Capitan

General concurra al apresto de los medios necesarios á la defensa de las islas.

o
Tanto mas oportuno pareció este arbitrio para restablecer la tranquilidad cuanto que

ari
tal Junta se debia componer de representantes de todas las islas, y sin ella se habia

procedido ya con bastante concordia para la eleccion del mismo Marques. Sin

an
embargo se pensó al propio tiempo enviar alli un Comandante General menos
oC
anciano y por consiguiente mas vigoroso que el que habia y tomar las demas

providencias para cortar las fatales consecuencias del espiritu de partido en una
use

época tan critica y en un punto tan importante.

La referida órden del Marques de Villanueva del Prado fue una confirmacion
M

de otra de la Junta Central casi del mismo tenor.”555

Para confirmar sus grados hacian grandes alardes de patriotismo los


El

individuos de la Junta de Tenerife y especialmente O´Donnell que queria conservar


©

lo que ilicitamente habia adquirido. Trabajaba éste ademas para que le destinasen á

la Península, como efectivamente lo consiguió según se vé por la Real Orden

siguiente: “Accediendo el Rey Nuestro Señor Don Fernando VII, y en su nombre la

Superior Junta Central, á las instancias del Mariscal de Campo D. Carlos O´Donnell,

nombrado Comandante general de las islas Canarias por la Junta de Tenerife, se ha

servido S.M. resolver que el espresado O´Donnell sea empleado en el servicio activo

militar en alguno de los ejercitos de la Península conforme algrado de Mariscal de

146
Campo que S.M. ha tenido á bien confirmarle. Dios gue. á V.S. ms. as. Real Alcazar

de Sevilla 12 de Junio de 1809= Benito Hermida.= Sr. D. Carlos O´Donnell.

No acontecia lo mismo en la Junta Suprema de Sevilla: queriendo ésta

desarraigar todo germen de discordia en las Canarias, nombró por Capitan General,

en reemplazo de O´Donnell, á D. Carlos Lujan que llegó por el mes de setiembre de

1809, pero cuyo gobierno duró muy poco tiempo.

En esta época llegaron á Canaria: los prisioneros Franceses. Á pesar de la

o
antipatia que respiraba en la nacion el nombre de Napoleon fueron muy atendidos

ari
pues no merecian menos el deplorable estado en que llegaron estos desgraciados.

Se les distribuyó en las islas, se les atendió como merecian y se hizo una suscricion

an
para socorrerlos de todo lo necesario, especialmente de vestuario, cuya suscricion
oC
fue abundante puesto que todos fueron socorridos: Muchos de ellos se establecieron

en el pais donde permanecieron á pesar de la órden que en 1814 les concedia el


use

permiso de volver á su patria.

El 19 de Enero de 1810, despues de varias instancias y con posterioridad al


M

nombramiento del Marques de Villanueva del Prado, se presentó en Gran Canaria el

Exmo. Sr. D. Manuel Maria Avalle. Nada revela mejor la mision que llevaba á las
El

islas y su carácter, que lo que de sí arrojan las actas capitulares del Cabildo Catedral
©

referentes al mismo comisionado. En la de 20 de Enero se encuentra lo siguiente:

“El Sr. Arcediano Lugo dijo haber llamado á este cabildo con motivo de la llegada á

esta Ciudad del Exmo. Sr. D. Manuel Maria556

FALTA DESDE 556 HASTA 571

147
572
no existia tal enfermedad en Canaria. Esta confianza y el no haber tomado las

precauciones necesarias fueron la causa de que al siguiente año hiciese estragos

verdaderamente terribles según veremos en el capitulo siguiente.

El 16 de Enero de 1811 se recibió en Canaria la mas grata noticia que podia

caber en un pueblo amante de la libertad, la Real órden de libertad de imprenta que

se comunicó juntamente con la renuncia de los individuos que componian el Consejo

de Rejencia y los nuevamente nombrados. Con tales noticias los espiritus se

o
sobresaltaron, especialmente la gente de Iglesia á quienes no convenia aquella

ari
nueva conquista de la civilizacion temerosos de que con la libertad de imprenta se

pusiesen de manifiesto muchos abusos que si bien perjudiciales á la sociedad les

an
eran favorables á ellos. A los pocos dias, el 20 de Enero, se recibieron órdenes
oC
terminantes del Gobierno sobre la inviolabilidad de los Diputados á Cortes, medida

que elevando la representacion nacional engrandecia á los pueblos emancipándolos


use

del pesado yugo del feudalismo apoyado por el alto clero que los oprimia aun.

El tres de Febrero, á las once de la mañana, tuvo lugar en las Palmas el


M

juramento á las Cortes de la Nacion, á cuyo acto concurrieron á la casa del Exmo.

Sr. Duque del Parque Castrillo todos los Jefes militares de la Plaza, á escepcion de
El

aquellos que estaban formados con sus tropas, que lo verificaron despues. Al tiempo
©

de dicho juramento se hizo una salva de quince cañonazos.

El Duque del Parque no cesaba de trabajar por el bien del pais y á principios

de Febrero ofició al Cabildo Catedral con el fin de ver como de comun acuerdo se

establecian las Parroquias de la parte sur de la Isla.

Este Comandante General se habia adquirido un gran numero de enemigos,

especialmente en Tenerife, pues veian que este ilustre militar iba á concluir con las

intrigas que se habian representado allí con el objeto de despojar á Canaria, y en su

148
consecuencia hacian todo lo posible por que saliese de la Isla. Esta vez se hicieron

públicos sus ardices y los Canarios temiendo que les quitasen este Comandante

General representaron al Gobierno con el fin de que no le retirasen de las islas. El

mismo Cabildo Catedral tomó una parte muy activa para que no saliese de Canarias

á tal punto que provocó un Cabildo el martes 5 de Marzo de 1811 cuya acta está

concebida en estos terminos. “En atencion á las voces que han corrido de que el

Gobierno573 de España piensa sacar de estas islas al Exmo. Sr. Duque del Parque

o
destinandole á algun Virreinato de las Americas, y á que su permanencia en estas

ari
islas les es de la mayor importancia por la sabiduria y justificacion de su gobierno y

grandes cualidades que adornan su persona y que al contrario su salida seria la

an
mayor desgracia que podrian venirles. Se acordó N.D. que á nombre del Cabildo se
oC
haga una representacion á la Rejencia del Reino suplicandole no saque de aquí á

dicho Sr. Duque.”


use

Asistia este Sr. Á las solemnidades relijiosas y á las procesiones de Semana

Santa, con toda ostentacion acompañado del Tribunal de la Real Audiencia según su
M

carácter y posicion lo exijian. El 18 de Mayo se cantó un Te Deum solemne con

acompañamiento de orquesta y asistencia de todas las autoridades por las victorias


El

de las armas Españolas. Esto agradaba al pueblo viendo en el entusiasmo con que
©

el Duque hacia todo lo que estaba de su parte por realzar el pais y por el aumento

de sus intereses.

El Comandante General comprendió la importancia de la Gran Canaria y trató

de llevar á efecto el proyecto que á fines del siglo pasado se habia mandado

estudiar para la construccion de un muelle. Esta proposicion fué recibida con sumo

agrado por ser una obra que debia desarrollar el movimiento de la isla aumentando

149
su comercio como lo demuestra la carta dirijida á todas las personas de la isla que

podian prestar algunos recursos. Dice asi:

“Las ventajas que proporcionará á la Gran Canaria la construccion del muelle,


tiempo ha proyectado, y que reune en su favor los votos de todos los moradores de
esta isla, son tan conocidas, que parece escusado detenerme en referirlas á V.=
Ningun objeto de beneficencia pública será jamas tan digno de la atencion de V.,
como este, que abraza todos los ramos de utilidad, fomentando las fuentes de la
abundancia de donde demanará la prosperidad de este pais.= Las grandes
empresas acarrean dispendios en proporcion de su magnitud; y aunque vuelven á la
masa general, con crecidos aumentos, las sumas que se emplean en su formacion,
es necesario comenzar por hacer desembolsos y adelantos efectivos para darlas
principio. En este caso se halla la fabricacion del muelle: y persuadido yó del interes

o
que V. toma en una obra tan útil, conociendo su patriotismo, y singular celo por el
bien comun, me prometo que contribuirá en cuanto sea posible al logro de su

ari
ejecucion. En esta intelijencia pongo en noticia de V. que he nombrado tesorero de
los caudales destinados para esta empresa á D. Pedro Russell,574 vecino de esta
Ciudad, á quien podrá V. mandar entregar la suma con que su acreditada

an
generosidad determine coadyuvar á tan privilejiado establecimiento.= Dios guarde á
V. muchos años. Ciudad Real de las Palmas 13 de Marzo de 1811.= El Duque del
Parque Castrillo.= Sr. S.....
oC
Despues de haber procurado los medios para llevarlo á efecto promoviendo
use

como se ha visto una suscricion, en la que figura el Cabildo Catedral con seis mil

pesos y otros donativos, se hicieron venir los planos de Madrid y se preparó una
M

solemne fiesta para el dia en que debia arrojarse la primera piedra, lo que tuvo

efecto el 20 de Mayo de 1811, cuyo acto solemnizó el Ilustrisimo Obispo Verdugo y


El

dos Prelados mas que se hallaban entonces en las Palmas y al que asistieron todas
©

las autoridades y un concurso inmenso.

Paso tan laudable y digno de una autoridad que queria cumplir con su mision

exitó los celos de la isla de Tenerife que nunca ha visto con ojos tranquilos cuanto

tienda á dar importancia á Gran Canaria y le trajo la enemistad de todos aquellos

habitantes, la que se aumentó con el destierro de D. Juan Bautista Antequera

contador principal de consolidacion de la Provincia.

150
El Duque, antes de marcharse, dio un gran convite y por la noche un refresco

cuya nieve le regaló el Cabildo Catedral, se sus pozos de la Cumbre, pues teniendo

entendido que pensaba hacerla venir de Tenerife no quiso que de tierra estraña se

sirviese el Duque: las poesias, el buen humor y la franca amistad reinaron ese dia,

que fue el 18 de Julio. Tambien tuvo en Canaria sus enemigos que lo fueron los del

partido Afrancesado, cuyo encono aumentó cuando se tuvo la noticia de la órden

que pasó al Rejente de la Audiencia con fecha 24 de Junio de 1811 para formar la

o
comision ejecutiva de la confiscacion de los bienes pertenecientes á los

ari
afrancesados, según decreto de las Cortes de Cadiz de 22 de Marzo de 1811. Esta

órden en un pais como aquel podia haber traido graves consecuencias por el estado

an
de escitacion de los animos, sin embargo gracias al celo de la Audiencia no hubo
oC
necesidad de apelar á semejante órden pues todos demostraban, aunque fuese

esteriormente, grande estusiasmo por el Rey y por las Cortes.


use

Ademas construyó lanchas cañoneras en el astillero de las Palmas575 para la

defensa de las islas.


M

Cuando el Duque llegó á Tenerife para donde se embarcó el 3 de Agosto de

1811, fue muy mal recibido, sus órdenes no se ejecutaban y se le negaba el


El

cumplimiento que se debia. En vista de estos antecedentes y con el ánimo tan mal
©

dispuesto se destruyen los cargos que Antequera hace al Duque del Parque

Castrillo, en el folleto que publicó en Cadiz en 1812. En él se le imputan actos hasta

indecorosos á la dignidad de un Comandante General. Vease si no lo que dice al

contestar varias preguntas de lo que habia hecho el Duque en Canarias. “Taló los

montes para construir las lanchas cañoneras que eran la irricion de los intelijentes,

procuró engañar á los Canarios ofreciendoles trasladar á aquellas islas las oficinas

reales, apuró los fondos públicos, inmoló ferozmente crecido número de victimas

151
que se habrian salvado de la fiebre amarilla si en tiempo oportuno se hubiera dado

las disposiciones convenientes. Reinó bajo su gobierno el imperio de los chismes, el

espionaje, la turba miserable de aduladores cuyos nombres se resiste la pluma á

estampar en este papel.”

Con fecha 6 de Junio de 1811 espuso el Duque al Consejo de Rejencia que

su salud estaba resentida y solicitaba su traslado á España, habiendo sido oida su

demanda salió la Real Orden siguiente nombrandole su sucesor. “El Consejo de

o
Rejencia se ha enterado de la representacion que ha dirijido V.E. con fecha 6 de

ari
Junio último, esponiendo haber evacuado en cuanto le ha sido posible la comision

que se le confirió en esas islas, y las enfermedades que ha contraido por el clima de

an
ellas, contrario á su salud, de que no curará en él, según el dictamen de los
oC
facultativos que acompaña: solicitando en consecuencia que S.A. se sirva dar por

concluida su comision, permitiéndole regresar á la Peninsula para continuar


use

sirviendo su empleo de Capitan de la 3º compañía de guardias de Corps. El Consejo

de Rejencia con conocimiento de las Cortes generales y estraordinarias del Reino,


M

apreciando el servicio que acaba de hacer V.E. ha estimado justo condescender con

su solicitud; y considerando al mismo tiempo ser necesaria en esas islas una


El

persona capaz de sobrellevar y mantener el temperamento prudente adoptado por


©

V.E. entretanto que las circunstancias permiten asegurar á sus habitantes la

prosperidad que S.A. les desea, ha nombrado Comandante General de ellas con la

presidencia de la Real Audiencia al576 Teniente general D. Pedro Rodriguez de la

Buria, á quien quiere el Consejo de Rejencia que V.E. instruya de todo lo que

contemple conveniente para el acierto y desempeño de su encargo.= Cadiz 6 de

Agosto de 1811.= Heredia.= Exmo. Señor Duque del Parque.”

152
Los desacatos aumentaron cuando se supo que se habia nombrado nuevo

Capitan General, cuyo cargo venia á desempeñar el teniente general D. Pedro

Rodriguez de la Buria, que llegó á Lanzarote el 18 de Setiembre y luego al Puerto de

la Orotava el primero de Octubre, donde le detuvo el Duque pues creia estaba de

acuerdo con esa turba de revoltosos forzandole á manifestar su encono

amenazando á Santa Cruz de Tenerife desde la Laguna donde se hallaba

diciendole: “Bajaré á Santa Cruz y arrancaré la lengua á cuatro bribones que hay en

o
ese Ayuntamiento, por que yo no temo ni á la epidemia ni á nadie.”

ari
Finalmente el pueblo de Santa Cruz se amotinó, puso en su destino á la Buria

y el Duque del Parque Castrillo se embarcó para Cadiz en una goleta que salia hácia

an
aquel puerto, dejando el recuerdo de su actividad en haber dado principio á las
oC
obras del muelle de las Palmas que por desgracia nunca se concluiran con perjuicio

de los mas caros intereses de la Gran Canaria y del Archipielago.


use

V
M

Fiebre Amarilla.
El

El año de 11 fue tristemente memorable para Gran Canaria: la fiebre amarilla


©

hacia estragos terribles, los habitantes de la Capital la abandonaron espantados por

que eran muy pocos los que se salvaban una vez acometidos del mal. Haré una

breve reseña de este tan asiago como inolvidable acontecimiento.

Padeciase en Cadiz esta enfermedad, como todos sabemos, en aquella

época tan triste como gloriosa para el corazon de todo buen Español. Trájola á

Santa Cruz de Tenerife un buque, y los primeros casos se manifestaron del 7 al 8 de

Octubre de 1810. Esta dolencia no se conoció ó por lo menos los facultativos no la

153
declararon sino pasados doce dias. El publico sin embargo principió á recelar lo que

pasaba y muchos salieron de577 la poblacion, embarcandose varios para la Gran

Canaria en dos buques que arribaron á las Caletas de Galdar. El último de ellos

zarpó de Santa Cruz el 18 de dicho mes. Por ellos se tuvo noticia en la Ciudad de

las Palmas de la afeccion que se padecia en aquel pueblo.

A los dos ó tres dias se supo en las Palmas que en la Cuesta de Silva habia

caido enfermo uno de los pasajeros de las embarcaciones llegadas el cual murió al

o
quinto dia. Al mismo tiempo dio parte un vecino del Terrero que habitaba en la calle

ari
de En medio número 5, que en su casa se hallaba enfermo un tal Juan Agustin, que

habia llegado de Santa Cruz en el último correo. Al punto éste y otros que vinieron

an
en el mismo barco fueron puestos fuera de la Ciudad, en la Ermita de San Criztobal,
oC
hácia la parte sur de la poblacion, cuyo punto se destinó para Lazareto. Los

sintomas que presentaban no dejaron la menor duda de que sufrian la fiebre


use

amarilla; pero cuando Juan Agustin se vió todo pintado de amarillo, manifestó que

era ictericia lo que padecia: el público y los asistentes dieron crédito á semejante
M

embuste.

Á los pocos dias se participó á la junta de Sanidad de cómo en la casa donde


El

habitó aquel enfermo, lo mismo que en la inmediata, se hallaban tres personas


©

atacadas, una de ellas ya moribunda y las otras bastante graves; pero ninguno de

ellos queria facultativo por temor á que se les pusiesen guardias ó á ser trasladados

al Lazareto: asi fueron enfermando varios en aquel barrio. El 4 ó 5 de Noviembre

cayó con la misma dolencia un joven barbero en la calle de Travieso: tuvo todos los

sintomas; pero el vulgo, asi como el enfermo, lo atribuyó á una fuerte indijestion, por

lo que no llamaron al facultativo. En la misma casa y á los pocos dias enfermaron del

propio mal un hermano y dos hermanas del barbero, mas á pesar del vómito

154
característico no quisieron llamar medico alguno; y todavia continuaba enferma una

de las hermanas cuando en la misma calle fue invadido el Capitan D. José Rojo y

otro vecino los que llamaron al medico D. Nicolas Negrin. Esto sucedia el doce del

mismo mes de Noviembre, por lo que se vé la rápida marcha del mal cuando en solo

siete dias se habian presentado multiplicados casos.

Aunque jamas habia visto el Dor. Negrin esta clase de enfermedad, al instante

reconoció que no era ninguna de las que generalmente reinan en el pais; y por el

o
estudio que en los libros habia hecho no le quedó la menor duda de que tenia que

ari
haberselas con la fiebre amarilla. Asi lo participó á la Junta de sanidad y al578 mismo

tiempo, pedia se cortase la comunicación con aquella calle; á lo que accedió

an
levantando empalizadas en la tarde del mismo dia. Sin embargo no fueron
oC
abandonados los pacientes; pues se encerró con ellos el Dr. D. José Lopez para

prestar toda asistencia y su esposa Dª. Luisa Botas, jóven aun, envió para el campo
use

á sus hijos aun muy pequeños para acompañar á su marido, socorrer á los enfermos

y prestar los auxilios que en tan calamitosas circunstancias se sabe lo que valen. El
M

público se alarmó con esta medida y manifestó que en Canaria no se padecia tal

enfermedad. Y ya fuese por no provocar un motin ó por que verdaderamente


El

algunos médicos asi lo creyesen es lo cierto que se dijo por ellos publicamente que
©

no era la fiebre, si bien se tomáron medidas de precaucion. Con el objeto de salvar

la mayor parte de los vecinos de la calle de Travieso se mandó desocupar las casas

que hay en los cercados de Triana y se confinaron en ellas á los enfermos,

prestándoles la mas esmerada asistencia y bajo la mas esquisita vijilancia. Hubo

muchos que no quisieron salir y fueron mas de 70 personas que invadidas al cabo,

escepto tres ó cuatro, y eso por que al fin salieron si bien fallecieron pronto,

sucumbieron como la tercera parte de ellas. Iguales estragos hacia la fiebre en el

155
Terrero. Cuando se presentaron algunos casos salpicados en lo restante de la

Ciudad se averiguó que el mal habia sido comunicado por personas que habian

visitado ó tenido roce con los enfermos. El Convento de monjas Clarar fué tambien

invadido, lo que provino de que el mencionado Juan Agustin tenia allí una hija y á

ella se le envió la ropa impregnada de materias para lavarla como en efecto asi se

hizo.

De los facultativos residentes en la Ciudad, que lo eran D. Nicolas Negrin, D.

o
José Lopez que habia sufrido esta enfermedad en Sevilla, D. Antonio Roig, D. Juan

ari
Bautista Bandini y D. Francisco Pano, los cuatro primeros calificaron esta dolencia

de fiebre amarilla y cuantos la habian visto decian lo mismo, pero el ultimo, medico

an
titular que era de la Ciudad, siguió siempre á pesar de todo calificandolo de
oC
Tabardillo como lo habia dicho en un principio; pero al mismo tiempo añadia con

franqueza que en su larga práctica jamas habia visto enfermedad que presentase
use

semejantes sintomas confesando tambien terminantemente que nunca habia leido

obra alguna que tratase de ella. En la misma junta se le ofreció franquearle estos
M

tratados; pero contestó que él no queria mas tratados que estar á la cabecera del

enfermo, en lo que en mi concepto no dejaba de tener razon, siendo ciego y ya muy


El

viejo por lo que579 no podia leer, ni conocer el aspecto de los enfermos, ni examinar
©

las materias espelidas, ni los demas sintomas.

En este estado la poblacion, en lugar de prestar el apoyo que se debia á la

junta de Sanidad se formó un partido numeroso negando ser la fiebre amarilla la

enfermedad reinante á cuya cabeza se pusieron los Majistrados, las Autoridades y

todas las personas mas visibles. Hubo tumultos, quisieron arrancar la empalizada de

la calle de Travieso, y la Junta de Sanidad, especialmente los cuatro facultativos

156
mencionados que sostenian la existencia de la fiebre fueron objeto de pasquines, de

sátiras del peor genero y hasta se les llegó á amenazar con la muerte.

Asi son los pueblos; tal la llamada opinion pública, tan admirablemente

descrita por Larra, que aceptando la existencia de la fiebre cuando hacia estragos en

Santa Cruz hasta el punto de negarse á recibir las cartas que de alli procedian la

negaba tenazmente siendo victima de ella.

Cuanto mas enconados se hallaban los animos con estas intestinas revueltas,

o
se presentó en Canaria el 19 de Diciembre el Exmo. Sr. Capitan General Duque del

ari
Parque Castrillo, cuya influencia era tan grande que su opinion decidia en aquellos

tiempos. En un principio apoyó el dictámen de la Junta dando acertadas

an
providencias que se recopilaron en un manifiesto que se imprimió y que no quiero
oC
dejar de insertar como documento curioso y del que creo sea muy raro hallar hoy

otro ejemplar fuera del que yo poseo.


use

“La Junta de Sanidad de esta isla de Gran Canaria á todos sus habitantes.=
Canarios: hasta aquí no le habia parecido necesario á la junta dar cuenta de su
conducta, ni de los graves fundamentos, que le han impulsado á tomar las medidas
prontas y vigorosas, de que habeis sido testigos en estos últimos dias, persuadida
M

de que todos se hallaban igualmente convencidos de la necesidad y de la justicia de


sus operaciones; no juzgaba oportuno distraer vuestra atencion ni malograr unos
momentos tan preciosos en las actuales circunstancias ¿pero cual ha sido su dolor
El

al llegar á entender, que algunos, bien que pocos, ó llevados de un falso celo, ó
quizas seducidos por el fanatismo no solo andan sembrando en el público varas
especies subversivas del orden, que ahora mas que nunca es preciso conservar,
©

sino que han intentado reunidos tumultuariamente frustrar, y dejar ilusorias las mas
sabias providencias; esponiendo de580 este modo sus propias vidas y las de sus
compatriotas á un evidente peligro? Delito horrible, que si por desgracia hubiese
llegado á consumarse, dejaba espuesta la Ciudad y la isla toda, á ser el teatro de la
muerte y de los horrores, que han sufrido y han presenciado nuestros desgraciados
hermanos los habitantes de Santa Cruz de Tenerife! Muy bien pudo la junta proceder
desde luego á reprimir estos escesos con la severidad, que las leyes previenen en
estos casos; pero persuadida que ellos son hijos mas del bien error, que de la
malicia, ha tenido á bien cubrirlos con el velo de la induljencia y antes que el castigo
procurar el convencimiento: á este fin ha acordado publicar el siguiente
“Manifiesto.
Las primeras noticias de la cruel epidemia que aflije á Santa Cruz fueron
conducidas por varias personas, que huyendo del contajio se introdujeron de tropel,
y como por sorpresa en medio de nosotros por varios puntos de la isla. Cerciorada la

157
junta de esta novedad, toma sin perder momento las medidas oportunas para alejar
de nosotros el peligro, que con la venida de estas gentes, nos amenazaba. Todo el
mundo sabe con cuantos afanes, y desvelos ha trabajado desde entonces, ya
establecimientos, lazaretos, ya arreglando cuarentenas, ya enviando comisionados
de su confianza á los varios puertos, y surjideros de la isla, ya publicando bandos de
sanidad, y nombrando diputados de barrios que velasen sobre la policia y aseo de
las calles, y aun de las casas; ya tomando en fin otras muchas providencias y
precauciones, que por notorias parece inutil referirlas: baste decir, que desde la
mitad de octubre proximo hasta el presente sus tareas han sido continuas, sus
desvelos noche y dia sin intermision.
A pesar de tantos afanes; los individuos de la junta vivian contentos y
tranquilos, viendo logrado el fruto de sus cuidados, alejados de nosotros el peligro, y
todo el pueblo alegre y satisfecho con sus providencias. Mas una novedad
inesperada vino á turbar su sociego, y á alarmar su vijilancia. Desde fin de octubre

o
habian observado los Medicos algunas calenturas biliosas de mala indole; que con
razon atribuian al calor escesivo y prolongado de la estacion precedente

ari
interrumpido con lluvias y aguaceros frecuentes, y vientos impetuosos del mediodia
y de sus puntos colaterales, que terminaban en unas calmas y bonanzas de mucha
duracion; estas variaciones de la atmosfera se hicieron mas notables en el mes de

an
Agosto en el que por lo comun en Canaria reinan581 las brisas, que templan y
refrijeran el calor de la estacion. Continuaba pues á principios de Noviembre la
constitucion epidemica de calenturas biliosas, y aunque eran pocos los enfermos, sin
oC
embargo los sintomas esenciales eran unos mismos en todos, y tan perniciosos, que
los mas fallecieron con señales evidentes de disolucion, y los pocos que convalecian
era con mucho trabajo. Pero donde mas se amalignó la fatal calentura, fue en la
calle llamada de Travieso que está en el barrio de Triana; aquí empezando por una
use

casa de terrera, pequeña y nada ventilada; por poco no acaba con todos los
individuos de la numerosa familia que la habitaba, de los cuales en pocos dias
enfermaron ocho y fallecieron cuatro con las mismas señales de una completa
disolucion; desde esta casa se comunicó el maligno contajio á varias casas de los
M

vecinos dentro de la misma calle, y ya las muertes eran casi diarias, acceleradas y
precedidas de los sintomas mas estraños y terribles. Los facultativos, que desde
luego habian pintado en la junta el lamentable estado de aquel vecindario con los
El

coloridos mas fuertes; clamaban altamente por un remedio capaz de libertar á


aquellos vecinos, y al resto del pueblo de la fatal suerte que le amenazaba: En su
esposicion hecha á la junta para este fin, calificaban la enfermedad, de calentura
©

putrido-biliosa, maligna, pestilencial y contajiosa; añadiendo que si no se cortaba la


comunicación de la calle con los enfermos, no solo estos, sino todo el pueblo iba á
ser sacrificado: en el momento se dan las órdenes, y la calle queda confinada, y los
vecinos apremiados y obligados á permanecer en sus casas. Á pesar de estas
providencias ejecutadas tan de antemano, y á pesar de que la calle se halla ya
desalojada y las familias que permanecian sanas, trasladadas fuera de la Ciudad;
operación que no pudo verificarse tan pronto como se deseaba, por los
inconvenientes y obstaculos casi insuperables que se presentaron; á pesar de todo
esto no se pudo impedir que el fatal contajio dejáse de hacer rápidos progresos en
aquel pequeño vecindario, pues en el corto tiempo de veinte dias enfermaron veinte
y seis personas, y fallecieron trece hasta el dia presente, que es decir la mitad.
Ahora bien ¿qué hubiera sido de nosotros si este cruel enemigo difundido por el
pueblo, siguiese ejerciendo su saña implacable con el mismo furor, que en los
desgraciados vecinos de la calle de Travieso? y quien nos puede asegurar que sus

158
estragos no hubieran sido aun mayores;582 supuesto que todo contajio al empezar es
menos activo, como lo manifiesta la esperiencia?. Pero la junta no pretende
perturbar vuestros ánimos, abultando el peligro; al contrario ella confia, y aun
promete, que, si todos procedemos de acuerdo, no nos será dificil esterminarlo y
sofocarlo en su orijen. Tampoco pretende exajerar lo oportuno de sus providencias,
ella no ha hecho mas que cumplir con sus deberes, guardando el sagrado deposito
de vuestra salud que le habeis confiado; pero no puede menos de estrañar que
estas mismas providencias en el principio tan satisfactorias para el público y tan
aplaudidas de todos, cuando solo se encaminaban á evitar un peligro remoto y
meramente probable; ahora que ya se trata de salvarnos de un peligro proximo y
evidente, sean el objeto de las calumnias y aun de las amenazas: tampoco puede
menos de estrañar, que haya llegado á tal estremo la ceguedad de algunos, que se
obstinen en negar la existencia de un contajio, á pesar de lo rápido de sus estragos,
y de las víctimas diariamente sacrificadas en una sola calle: no, no es la enfermedad

o
de Santa Cruz dicen algunos; no es la fiebre amarilla, dicen otros; en hora buena:
pero es un mal que se propaga rapidamente y que empieza arrebatando á la mitad

ari
de aquellos á quienes acomete; y entonces ¿qué importa el nombre, que el color, ni
que el orijen de donde proceda cuando los efectos son los mismos, cuando los
estragos son asombrosos? Es preciso pues vivir persuadidos, que existe un tal

an
peligro, para que con mas esmero procuremos alejarlo. Pero felizmente el enemigo
vá ya de vencida; bloqueado y prisionero lo tenemos en el mismo campo en que
habia ejercido sus correrias, felizmente las familias de aquel vecindario destinadas á
oC
ser otras tantas víctimas de su saña implacable, se hallan ya despues de tantos dias
de susto y de amargura sanas y salvas, respirando el aire saludable del campo; y las
pocas personas, que en él han quedado, estan bien asistidas de todo lo necesario.
Felizmente en fin; en la Ciudad y en toda la isla reina la salud mas completa; y la
use

actual estacion favorece nuestros deseos oponiendose con sus rigores á la


propagacion del contajio. Nada otra cosa pues resta que hacer, sino que todos á una
trabajemos en el total esterminio de esta venenosa semilla, que si por desgracia
llegase á germinar en nuestro suelo, causaria ciertamente su ruina y su desolacion.
M

Canario: esta sola idea debe estremecernos: no deis pues oidos á los despropositos
de la ignorancia, ni á las sujestiones del fanatismo: se os engaña torpemente583
cuando se pretende persuadiros que las medidas y precauciones tomadas por la
El

junta son hijas del capricho ó del temor infundado, por que la enfermedad de que se
trata, no era contajiosa: se os engaña tambien cuando se pretende persuadiros de
que las providencias de la junta son barbaras é impias, pues manda enterrar
©

vuestros muertos antes del tiempo debido, y en lugar profano. Sabed pues, que
cuando reina ó se sospecha, que reina en un pueblo un mal contajioso, es una
medida necesaria, enterrar los cadaveres á las pocas horas de haber espirado, para
que las miasmas y exhalaciones que de ellos se desprenden, no aumenten el
contajio; y no seria prudencia que por uno ú otro caso, que sucede de siglo en siglo,
el volver á la vida el que se tenia por muerto, dejase de tomarse una precaucion, que
omitida podrian seguirse resultas funestisimas; el lugar donde se entierran
actualmente los muertos con sospecha de contajio, es un cementerio provisional
bendecido por un Sacerdote, y señalado con una Cruz á fin de que nadie se atreva á
profanarlo; desde alli seran trasladados los huesos de nuestros hermanos al
Cementerio permanente que con este fin se trata de edificar á la mayor brevedad; y
lo estaria ya hace tiempo, á no haberlo estorbado varios inconvenientes que es
preciso allanar; En este sitio seran depositados igualmente los despojos del rico y
del pobre, del noble y del plebeyo puesto que la muerte iguala las clases y allana las

159
condiciones; y entonces ya no se dirá que los templos consagrados al verdadero
Dios, al Dios que nos dio el ser y nos conserva la vida, son el centro de la
corrupcion, del contajio y de la muerte.
Estos han sido, Canarios, los graves fundamentos que han impulsado á la
junta á tomar unas medidas, y dictar unas providencias, que á algunos habran
parecido duras, pero ellas han sido en la realidad necesarias. Puede ser que en la
ejecucion se hayan cometido algunas faltas; pero ellas son una consecuencia
precisa del desorden, que en tales casos reina; y de los obstaculos que es necesario
allanar: los cortos sacrificios que habran tenido que hacer algunas personas de sus
intereses y aun de sus comodidades ¿qué cosas son en comparacion del grande
objeto de conservar la vida y la salud? En fin supongamos por un momento, que las
precauciones tomadas hayan sido inmaturas ó fuera de tiempo, por que no tenemos
evidencia, sino sospecha de que existe entre nosotros un contajio, que á la verdad
es mucho suponer; pues con todo eso la razon dicta, que es mejor haber tomado de

o
antemano584 las medidas oportunas á pesar del riesgo de engañarse y de ser
ridiculizados, que lisonjear al pueblo persuadiendole que no hay tal enfermedad,

ari
hasta que se conozca claramente por sus estragos, cuando ya no se puedan atajar
¿Cuántos pueblos lloran en el dia su desgracia, por no haber seguido
escrupulosamente esta maxima saludable? El ejemplar lamentable de Santa Cruz

an
nos debe haber hecho cautos por lo presente y nos ha dado una terrible leccion para
lo venidero. Canarios: vivid persuadidos que la Junta de Sanidad no se ocupa de
otro objeto, que de vuestra salud, no tiene otro interes que vuestro bien y no aspira á
oC
otra gloria que á la de contribuir á vuestra felicidad etc. etc.”

Á pesar de todo el Duque se vió rodeado y dominado por los que no querian
use

dar crédito á la existencia de la fiebre, ni al dictamen de la Junta, á los que estaba

unido todo el pueblo. El Capitan general que mas que todo buscaba las simpatias de
M

la muchedumbre, en la que gozaba de gran prestijio, vió que de sostener la opinion


El

contraria perderia ese influjo y concluyó por hacer causa comun con los

alborotadores incredulos y casi á burlarse de la fiebre, consumándose asi el


©

descredito de la Junta de Sanidad, que era precisamente lo que aquellos querian.

Envalentonados con este apoyo empezaron de nuevo los clamores para que se

quitase la empalizada de la calle de Travieso, lo que al fin hubo de acordarse por la

junta de Sanidad en una sesion presidida por el mismo Duque, declarándose al

propio tiempo que ya estaba sana la Ciudad. Estos acuerdos improcedentes unidos

á unos versos y pasquines del peor género, fueron causa de que algunos individuos

del cuerpo sanitario se retirasen de él poseidos del mas profundo disgusto.

160
Con estas determinaciones se habia calmado la efervescencia popular; pero

antes de veinte y cuatro horas fue llamado el Dor. Negrin á visitar una enferma del

barrio de San Nicolas que hacia cuatro dias habia caido con el vómito negro. Hizose

todo lo posible por ocultar el caso pero no obstante habrese tomado todas las

providencias necesarias para que no se estendiese el contajio se fueron

presentando nuevos enfermos, ya por San Nicolás ya por Triana, descuidandose

siempre empero todas las precauciones que tal enfermedad requiere. Desde

o
Febrero hasta Junio los casos fueron pocos; mas no desapareció por haber sido el

ari
invierno de pocas lluvias y escivamente templado. Los sintomas eran mucho mas

benignos sin embargo de lo que morian algunas personas. Con motivo de haber

an
fallecido en la585 calle de Triana un relojero ginebrino que fue asistido por los
oC
facultativos Negrin, Lopez y Bandini, dieron éstos parte al instante al Capitan

general; aunque no por eso se quiso dar crédito á aquellos profesores, enviando á
use

buscar á Tenerife á los Doctores D. Domingo Saviñon y D. Joaquin Viejo-bueno.

Pocos dias despues de la llegada de éstos se presentaron nuevos casos y llamados


M

á consulta los dos facultativos recien llegados decidieron que la enfermedad que se

padecia en las Palmas no era la misma que se habia sufrido en Tenerife, sino la
El

fiebre de Hoffmann, cuya voz corrió por toda la poblacion, añadiendo que ni aun
©

podia desarrollarse. Mientras el público se ocupaba en no dar crédito á la presencia

del contajio, éste se mantenia latente hasta que llegase la época propia de su

desarrollo como por desgracia aconteció.

El 2 de Julio de 1811 dio parte el Dor. Lopez al Duque cómo en el barrio de

San Nicolas se habian presentado siete ú ocho casos. Cuando el pueblo tuvo esta

noticia se desató en injurias contra los Medicos, manifestando que si todavia querian

alarmar mas la Ciudad; pero era el caso que la enfermedad se estendia y habia ya

161
como 40 casos en el barrio de Triana á principios de Agosto, época en que se

marchó el Duque para Tenerife. Á medida que adelantaba la estacion aumentaba el

número de invasiones, lo que ya empezó á alarmar la gente que veia el gran número

de enfermos y los casos funestos que ocurrian con frecuencia. Sin embargo decian

que eran tabardillos causados por las frutas verdes y por el ron que se bebia. Se giró

una visita á todas las tabernas pero el resultado no correspondió á las esperanzas

que se habian concebido, de encontrar en ellas la causa de los estragos que la

o
fiebre ocasionaba. Se tomaron algunas providencias; pero como no eran eficaces, la

ari
enfermedad se estendia todos los dias con una rapidez asombrosa especialmente

desde el quince de Agosto. El pueblo principió á alarmarse y á dudar de los

an
tabardillos, causados por las frutas verdes; muchos trataron de marcharse al campo
oC
y desde el 18 empezaron á salir bastantes familias á pesar de las burlas y sátiras de

que eran objeto, apoyadas sobre la fé del Dor. Pano que negaba todavia la existencia
use

del contajio; pero no obstante, faltando á su deber y á su conciencia de medico,

abandonó la poblacion.
M

En tal conflicto se despertó en la multitud el sentimiento relijioso y se propuso

traer á la Ciudad la imajen de la Virjen del Pino que se venera en586 Teror,
El

suponiendo muchos que cuanto llegase á las Palmas la milagrosa efijie


©

desapareceria la enfermedad. Con este fin el Ayuntamiento envió una diputacion al

Cabildo Eclesiastico, haciendo ver lo conveniente que era hacer bajar la imajen con

lo que desaparecerian los tabardillos; pues no podria ser la fiebre, como lo

aseguraba el Dor. Pano. No obstante los pasquines y las observaciones que se

hicieron por personas sensatas y aun por los mismos Medicos sobre lo perjudicial

que era bajar la Virjen por la aglomeracion de gente que esto acarrearia, se resolvió

hacerlo asi. A este fin se reunió en la Ciudad un consejo de gobierno, con el nombre

162
de Corporacion de Autoridades, compuesto de la Real Audiencia, Gobernador de

Armas, Provisor eclesiastico, Correjidor, Alcalde Mayor, Ayuntamiento y Junta de

Sanidad; pero la Inquisicion no pudo tomar parte por hallarse proxima á salir de la

Ciudad. La corporacion nada resolvió sobre el asunto que se habia sometido á su

resolucion y las cosas quedaron en tal estado. Ya desde el 19 de Agosto se habia

acordonado el barrio de San Nicolas, pero el contajio se estendia en el resto de la

poblacion, haciendo estragos tan estraordinarios que se abrieron nuevos

o
cementerios provisionales pues morian desde Agosto á principios de Setiembre de

ari
veinte á veinte y cinco personas diarias. A pesar de esto siempre se seguia por la

mayoria el mismo sistema de negar la enfermedad haciendo cicular por los campos

an
unos escritos en los que se manifestaba que la Ciudad estaba sana y habia dia en
oC
que, se decia en ellos, ni un solo caso se presentaba sin embargo de ser los dias en

que en cementerio habia recibido mas cadaveres. La imprevision y el oscurantismo


use

llegaron al punto de dar cartas de salud, hasta el veinte y dos de Agosto, limpias y

permitir se admitiesen de esta manera, en las otras islas, barcos que podian infestar
M

á sus habitantes del mismo modo que estos lo habian sido. Despues de haberse

cebado la fiebre en Triana se estendió por la Vegueta y todos sus barrios, y parecia
El

que trataba de concluir con las tres mil personas que habian quedado en la Ciudad.
©

La obcecacion del partido mas numeroso aunque nó el mas racional sostenia aun á

vista de estos males que no era tal fiebre sino el tabardillo.

Los pueblos del interior que veian afluir gentes de la Ciudad dudaban de los

partes engañosos que se les enviaban y trataron de aislarse impulsados por el

sentimiento de la propia conservacion. El primero que tomó la iniciativa587 fue la

Ciudad de Telde, la mas importante despues de las Palmas. Á consecuencia de una

representacion que hizo el Personero, el Alcalde citó á junta el 21 de Agosto á los

163
vecinos y á muchos que de la Ciudad se habian alojado, ya en el pueblo ya en las

fincas inmediatas, para tomar las medidas necesarias y evitar el contajio. Con este

objeto se nombró una junta superior bajo la presidencia del Alcalde y Gobernador de

Armas, y al instante se nombró otra de Sanidad que pusiese el cordon y tomase

todas las providencias conducentes á la conservacion de la salud pública.

Desde que la junta quedó instalada su primer acuerdo fue establecer el

cordon, dar parte á las autoridades manifestando esta determinacion y pidiendo

o
señalasen el punto donde debian ponerse los socorros y viveres que de Telde se

ari
dirijian á la Capital con el objeto de que nada faltase. Cuando se esperaba una

contestacion favorable llegaron dos oficios el dia 24; el uno del Caballero Correjidor

al Alcalde y el an
otro del Coronel Gobernador al Gobernador de las Armas,
oC
manifestando el desagrado por haber permitido la formacion de semejante junta,

prohibiendo terminantemente le prestase su apoyo y declarandola nula y


use

revolucionaria. Se ordenaba tambien que inmediatamente se quitase el cordon de

Telde, mandando al Gobernador de las Armas compareciese en las Palmas para


M

juzgarle como reo del delito mas atroz.

La Ciudad de Telde, en la que este mandato causó el mas profundo disgusto,


El

obedeció al instante disponiendo quitar el cordon y disolviendo la junta. Sin embargo


©

se le dijo al Alcalde por la autoridad competente que vijilase por la salud del pueblo y

en caso de duda consultase con el Parroco mas antiguo y con el Gobernador de las

Armas. Tambien se mandó poner un guarda en el sitio mas á proposito con órden

terminante de no dejar pasar á nadie sino unicamente á las personas que conducian

viveres á la Ciudad Capital y las que llevasen pasaporte del Caballero Correjidor,

arrestando á las que no estuviesen provistas de este requisito.

164
Todos los pueblos de la isla sintieron cada uno por si lo que habia pasado con

Telde. Se instó á aquellos para que socorriesen á la Capital, guardando las mismas

precauciones que Telde. Se les prevenia preparasen un Lazareto, pero con una

condicion, se puede decir la mas estraña que puede darse, y era de que en caso de

contajiarse no ocurriesen á la Ciudad por Medico ni botica pues los Medicos no

podian atender á los enfermos ni las dos boticas que por entonces588 habia no se

hallaban provistas de bastante Medicinas para servir al inmenso número de

o
enfermos. Á fines del mismo mes de Agosto, despues de disuelta la Junta de Telde y

ari
levantado el cordon, llegó á aquel pueblo el Coronel Gobernador acompañado de

una porcion de Oficiales y de soldados, con el objeto de intimidar y demostrar que en

an
la Capital no se sufrian sino unos tabardillos que no debian impedir la libre
oC
comunicación con la Ciudad; pero á las dos ó tres horas de haber llegado á las

Palmas el Coronel Gobernador cayó con la fiebre y le puso tan grave que se temió
use

seriamente por su vida: lo mismo aconteció con parte de la comitiva, de los que

murieron algunos.
M

Ningun pueblo se hallaba gustoso con este estado de cosas; pues todos

temian el contajio. El dos de Setiembre se tuvo noticia de que el Duque del Parque,
El

en vista de una esposicion que le envió el pueblo de Agaete que se resistia á


©

comunicarse con las Palmas, le habia concedido que se acordonase con todo el

norte de la isla y que hiciesen otro tanto la Ciudad Capital y las poblaciones que asi

lo deseasen, pero no habiendose comunicado estas ordenes á los del sur resultó

que los unicos que se acordonaron fueron los del norte, continuando la

comunicacion con la mayor parte de los pueblos.

El resultado de este descuido fué no haber pueblo ni lugar de la isla donde no

muriesen individuos que llegaban infestados de la Ciudad y muchos antes de veinte

165
y cuatro horas con todos los sintomas bien caracterizados de la fiebre amarilla.

Estos casos funestos esparcian el terror entre los habitantes de aquellas localidades

imposibilitadas de aislarse por el temor que con las órdenes repetidas para que no lo

hiciesen les infundian las autoridades de Las Palmas.

En Telde andaban todos alarmados con las noticias que llegaban, no tan solo

de la Ciudad Capital sino de los otros pueblos, y tanto los habiantes como los

residentes que habian ido á refujiarse en aquella salutífera poblacion se hallaban

o
exaltados con la presencia de un enfermo que se encontraba en el Lazareto, cuando

ari
el primero de Setiembre entró otro arrojándo publicamente sangre por la boca. Al

instante se presentaron al Alcalde muchisimas personas, despues de medio dia,

an
haciendo ver el inminente peligro en que se hallaba el pueblo de verse infestado,
oC
manifestando al mismo tiempo que era preciso poner un cordon formal y severo, que

no se recibiese á nadie aunque fuese con papeletas; y que los viveres se


use

suministrasen en la589 Capital con las precauciones necesarias. El Alcalde hizo ver lo

grave que era esto; estaba aun reciente lo acontecido en dias anteriores; pero se
M

resignó á poner el cordon interinamente participandolo á las Palmas, y temeroso de

que se le hiciesen algunas observaciones ó se le penase presentó su renuncia. La


El

Junta aprobo la resolucion del Alcalde y ofreció que en adelante no se libraria


©

ninguna papeleta á los vecinos de la Ciudad: mas á pesar de todo prohibió al Alcalde

que bajo ningun concepto impidiese el paso á las gentes que iban á llevar á aquella

poblacion; y para que nadie pudiera oponerse á esta órden se envió al Alcalde de

Telde porcion de papeletas con el objeto de entregarlas á las personas que ejercian

aquel tráfico. Ademas se mandó publicar un bando por el mismo Alcalde, lo que hizo

con estraordinaria pompa y se fijó en todas las esquinas tratandose de

perturbadores de la pública tranquilidad á los residentes de las Palmas que se

166
hallaban en aquella poblacion y que con sus malas y perversas sujestiones traian

alarmados al pueblo y que despues de abandonar la Capital, en la que no se

padecia sino unos tabardillos, querian que no se le diese socorros y dejasen morir

de hambre á sus habitantes; pues todos sabian que la corporacion de Autoridades

de la Capital habia tomado ya todas las precauciones necesarias para la

conservacion de la salud de los pueblos de la isla.

Todo esto se hacia lo mejor que se podia pero los pobres que iban á la

o
Ciudad estaban alarmados al ver el gran número de personas que morian

ari
diariamente y llegaban asustados á sus casas. Las noticias corrian de boca en boca,

y por último fue tal el panico que ya nadie queria ir á las Palmas, por el temor que les

an
causaba el que pudieran contajiarse empezando con este motivo á escasear los
oC
viveres. Entonces se ofició al Alcalde de Telde para que hiciese ir la gente á vender

gofio y demas articulos de que carecia pero esta órden no pudo llevarse á efecto
use

puesto que todos se escusaban de hacerlo. Para quitarles el temor se ordenó que el

mercado se celebrara en la puerta de los Reyes donde iria el recobero de la Ciudad


M

á medir el gofio y demas articulos. Los pueblos de la isla principiaron á tomar miedo

y retraerse empezando el hambre á hacerse sentir en las Palmas. En vista de esto


El

no quedaba otro recurso sino establecer el cordon riguroso para que sin ningun
©

temor surtiesen á la Ciudad, como efectivamente se hizo oficiando á los pueblos.

Todos ellos habian presenciado varias muertes de enfermos de fiebre590 pero

en ellos quedaban sin pasar á los demas vecinos; aunque por desgracia no sucedió

asi en la Villa de Guia donde la llevó una mujer de aquel pueblo que habiendo salido

de la Capital con su pasaporte, llegó allí y se alojó con su familia compuesta de siete

personas de las que fallecieron cinco. Aunque se pusieron guardias se sobrecojió el

pueblo; mas como no se vieron nuevos casos se restableció la tranquilidad.

167
Pasados diez dias volvieron las dudas pues el primero y dos de Octubre fallecieron

cinco sin saberse de que enfermedad. En aquella Villa aconteció lo mismo que en la

Ciudad: todos negaban que fuese la fiebre y en esto consistió el que no se tomaran

precauciones de ningun género hasta que se estendió por todo el pueblo donde

causó horrorosos estragos.

Á fines de Setiembre se tuvo noticia oficial en Canaria de que la fiebre

amarilla se habia reproducido en Santa Cruz de Tenerife llevada por una mujer de

o
Canaria y entonces volvieron á salir órdenes terminantes prohibiendo toda relacion

ari
con aquel pueblo.

Entretanto la misma epidemia continuaba haciendo numerosas victimas en

an
Canaria y los habitantes de los campos atemorizados se negaban á ir á la Ciudad á
oC
llevar los articulos de consumo; entonces se publicó un bando que por su

importancia transcribo.
use

“La Corporacion de Autoridades reunidas al M.I. Ayuntamiento y Junta de


Sanidad acaba de oir con inesplicable complacencia el dictamen de todos los
profesores en Medicina existentes en esta Ciudad acerca del dia que debe principiar
la cuarentena rigurosa de observacion; y conformes todos el que este memorable
M

dia sea el de hoy, se apresura á noticiarlo al público para su satisfaccion, y á fin de


que observe el reglamento que al intento ha decretado. Omite la corporacion el
recomendar su mas exacta y escrupulosa observancia pues sabe hablar con un
El

pueblo leal y obediente, sabe que éste conoce los daños que de su omision podria
orijinarsele, y sabe fijamente que tiene á la vista cuales son los deberes de todo
buen Ciudadano en asunto de tanta importancia. Canarios: para que llegue el
©

momento deseado de uniros con vuestros hermanos de los pueblos, sin que vuestra
comunicación les sea perjudicial, y para que vuestras privaciones tengan fin se hace
forzoso que pongais todo vuestro conato no solo en cumplir sino tambien en
observar los capitulos siguientes.
1º. Que toda persona de cualquier clase y condicion que sea, que591 por
precaberse de ser atacado del contajio se constituyó a su declaracion á vivir extra
muros de la Ciudad aunque dentro del cordon, deberá subsistir durante la
cuarentena en el mismo sistema sin poder trasladar su casa y familia á lo arruado, y
en el caso de entrar y salir en él personalmente, siendo por ello contajiado, deberá
inmediatamente restituirse al mismo sistio que escojió para precaberse, en donde
pasará la enfermedad en intelijencia de que en este punto no habrá
condescendencia alguna.
2º. Habiendose advertido que por algun equivocado concepto se han
procurado ocultar los enfermos sin haber llmado facultativo alguno para su alivio, se

168
impone la pena de 20 ducados de multa, ó de diez dias de carcle, si fuese
insolvente, á la persona que hiciese de cabeza de familia donde durante el referido
tiempo de la cuarentena hubiere algun enfermo y no avisase á uno de los Medicos
asistentes en esta Ciudad, á las 24 horas precisas de haber sobrevenido la dolencia.
3º. Como la esperiencia ha dado á conocer los abusos con que varios vecinos
de esta, que se hallaban en los pueblos del interior, han quebrantado los cordones
introduciendose en ella, verificando lo propio los de los campos, causa por que se ha
dilatado la cesacion del contajio, pues luego que han respirado nuevo aire han sido
atacados, á fin de precaber el que tales abusos no continuen en la cuarentena, se
renuevan las penas establecidas en el bando que por la Junta de Sanidad se circuló
y publicó á luego de cómo se estableció el cordon; y queriendo esta Corporacion
añadir á todo aquello que pueda evitar la comision á dichos fraudes, desde luego
premia con cuatro pesos á toda aquella persona que denuncie ó aprehenda á la que
se haya introducido en esta Ciudad, reservándose su nombre siempre que le

o
acomode, cuyo premio, aunque de pronto será entregado al delator habrá de
reintegrarlo la persona aprehendida, ademas de imponerle las penas en que han

ari
incurrido, exijiendose la multa de veinte ducados á las que en su casa admita á
aquellas, ademas de incurrir en las impuestas en el ante dicho bando en la parte que
de esto trata.

an
4º. Igual premio de cuatro pesos se dará á las patrullas por cada persona que
aprehendan de las que furtivamente hayan puesto en ejecucion la entrada en la
Ciudad.592
oC
5º. Se impone la pena de cincuenta ducados de multa á todo dueño de tienda,
ó lonja que espenda, ó venda generos de su trafico á cualquiera persona que no sea
de esta Ciudad, ó aunque sea vecino de ella se haya ausentado antes de la
declaracion del contajio, ademas de incurrir en otra igual si no denunciase á
use

cualquiera persona de las referidas que haya estado en su lonja aunque no haya
comprado, ó tomado genero alguno.
6º. Toda persona residente en esta Ciudad deberá denunciar bajo la pena de
cincuenta ducados, ó en caso de insolvencia de treinta dias de carcel, á cualquiera
M

sujeto que supiese se hubiese introducido en esta Ciudad habiendose hallado fuera
del cordon durante la epidemia, y los que recetasen en sus casas á semejantes
personas incurrirán en la pena de la confinacion de la tercera parte de sus bienes y
El

siendo insolvente en la de cinco años de presidio los hombres, y en otros tantos de


reclusion en la casa de correccion á las mujeres.=
Pueblos de esta Isla.= En vano será el cuidado que habeis puesto en la
©

incomunicacion con esta Ciudad, y quizas no vereis logrados vuestros deseos de


libertaros del cruel y veraz azote que nos ha aflijido, si no socorreis con víveres á
este resto miserable de la humanidad doliente. De vosotros, de vosotros pende haya
orden y que consigamos la gloriosa empresa que nos hemos propuesto. Oid los
clamores de vuestros aflijidos hermanos que os piden auxilios, no se los negueis, ni
permitais que sean victimas del hambre, ya que lo han sido de la epidemia. Y para
que llegue á noticias de todos y ninguno alegue ignorancia se manda publicar este
bando en los pueblos de esta isla para que sus respectivos Alcaldes le hagan dar y
den su puntual y debido cumplimiento. Dado en Canaria á diez y seis de Diciembre
de 1811.= Manuel de Ondarza.= Jose Maria de Seoane.= Pablo Bethencourt.= D.
Alvaro Pareja.= Francisco Javier Jimenez.= Domingo Penichet y Fuentes.=
Francisco Penichet y Carrera.= Juan Antonio Sall.”

169
Estas precauciones, aunque buenas, fueron sin embargo algo tardias pues nó

entonces, sino en sus principios fue cuando debieron tomarse las medidas

conducentes para contener el desarrollo de un mal que tantas victimas hizo.593

Preciso es tener en cuenta que en circunstancias tan escepcionales como por

las que pasa un pueblo cuando se vé acometido de un azote tan terrible, todas las

precauciones son pocas y aun los abusos de autoridad que tan mal estan en

circunstancias normales, en los casos estremos son las medidas verdaderamente

o
beneficas y salvadoras. Desgraciadamente hemos tenido lamentables ejemplos de

ari
abandono, como el que he mencionado.593(2)

Las victimas de esta enfermedad según nota formada por el Presbitero

an
colector D. Juan de Castro que dice: “Lista de los que murieron de Agosto de 1811
oC
hasta 22 de febrero de 1812” Aunque el colector no diagnostica las enfermedades se

supone es de la fiebre casi todas las que rejistra el libro de entierros cuya estadistica
use

señala

Agosto de 1811............ 200 fallecidos


Setiembre..................... 870
M

Octubre......................... 687
Noviembre.................... 221
Diciembre..................... 49
El

Enero de 1812.............. 24
Febrero......................... 4
----------
©

Total 2055

La primera defuncion fué el 1º de Agosto de 1811: la ultima el 22 de Febrero

de 1812.593

No era esto la sola calamidad que afligia á la Gran-Canaria por el mes de

setiembre se presento la langosta en tal cantidad que formaban un nublado tan

espeso que interceptando los rayos del sol oscurecen la tierra con su voracidad

destroso todos los campos y el hambre era la unica perspectiva que quedaba á los

170
desgraciados Canarios despues de tantas tribulaciones para aplacar este castigo del

cielo los habitantes de la Villa de Guia (hoy Ciudad) donde los destrosos habian sido

extraordinarios ofrecieron á su patrona N.S. de Guia celebrar todos los años por la

estincion de la cigarra una solemne funsion conocido desde esa epoca con el

nombre de fiesta de los Ramos que tiene lugar en uno de los Domingos del mes

antedicho.

Para celebrar esta solemnidad los habitantes y especialmente los de los

o
campos bajan con ramas de arboles se reunen en la entrada del pueblo y entran

ari
entonando canciones, reunidos se dirigen á la Plaza y entran alegres y llenos de

alboroso en el templo, presentan su Ofrenda á la virgen y despues se da principio á

an
la gran solemnidad religiosa con que aquella ilustrada inteligente religiosa y rica villa
oC
hoy noble ciudad lleva á efecto todo aquello que sea en auge de la Religion y de sus

habitantes.
use

No desperdició Tenerife las tristisimas circunstancias por que pasaba Canaria.

En la imposibilidad en que se encontraban sus habitantes para atender á otra cosa


M

que no fuese salvar su existencia, redobló aquella isla sus esfuerzos para despojar á

ésta de la Capitalidad haciendo valer para ello la epidemia que la diezmaba y cubria
El

de luto.
©

Como las cuestiones por decirlo asi, salieron ya fuera del circulo de las Islas

para obrar en otros centros desconocidos para los Canarios y entre hombres que

iban á fallar en asuntos de suma trascendencia, habré de ocuparme un poco de los

representantes Canarios en aquel Congreso.

171
VI

Los Diputados Canarios en las Cortes de Cadiz.

Eran los por la Gran Canaria D. Pedro Gordillo, natural de la Villa de Guia y

Cura propietario del Sagrario de la Ciudad de las Palmas; por Tenerife, D. Santiago

Key y D. Fernando Llarena; y por las demas Islas, D. Antonio Ruiz Padron natural de

la Gomera y Frayle Franciscano. En esta eleccion no entró para nada la cuestion

politica; se ocuparon mas bien de las cuestiones que se ajitaban en el archipielago

o
que de los asuntos que se iban á discutir en la Asamblea Española.

ari
El interes que en general tienen los asuntos que allí se trataron y el renombre

que adquirió Gordillo una de nuestras glorias que podemos decir nacionales, me

an
mueven á tratar este punto con detencion. Cuando se medita los acontecimientos
oC
por que ha pasado la madre patria y contemplamos de lo que es capaz un pueblo

que no quiere dejarse dominar, cuando vemos abatir su vuelo las invencibles594
use

Aguilas del Emperador Napoleon el Grande, el mas fecundo genio que consigna la

historia de la humanidad, y todo esto llevado á efecto por la voluntad y el heroismo


M

nacional, se dilata el corazon y la pluma del historiador se desliza sobre el papel con

esa satisfaccion hija de la noble causa que se trata. Pero cuando por otra parte
El

consideramos la degradacion de la familia Real, su bajeza sin límites, y las


©

comparamos con el decoro que debe tener el Jefe de una Nacion, especialmente

con la España que todo lo hacia por su Patria y por su Rey; cuando no detenemos á

examinar los personajes de que como consejeros se habia rodeado el Soberano, la

prostitucion de que en su palacio se hacia alarde, el favoritismo y facilidad con que

llegaban á encumbrarse aquellas nulidades y admiramos la magnanimidad del

pueblo Español, su generosidad y nobleza al paso que se angustia el alma al ver

como se jugaba con lo mas sagrado de un pueblo que es su honor.

172
Ligados los intereses de las islas á los intereses de la nacion y siendo nuestra

causa la suya tambien, he de apartarme un poco de las peñas Canarias para seguir

los acontecimientos de la Madre Patria, en cuyo seno depositaron su sangre los

hijos de la Gran Canaria é ilustraron á los gobernantes con el brillo de sus talentos

contribuyendo á dar al mundo el espectaculo sin ejemplar de las heroicas Cortes de

Cadiz, inmortales en nuestros fastos parlamentarios.

Aunque llenas de celo por la libertad de la Patria, las Juntas que se formaron

o
en España desarrollaron en su seno las ambiciones y mala intelijencia que

ari
redundaba naturalmente en perjuicio de la nacion. La que se formó en Sevilla, con

motivo de encontrarse en circunstancias mas favorables y contando con mas

an
recursos, se declaró Suprema. Aunque algunas se le unieron, otras no quisieron
oC
reconocerla como aconteció con la de Galicia, Granada y algunas mas.

Esto mismo hizo pensar á todos que para que hubiese mas fuerza y unidad,
use

era preciso formar un centro comun que concluyese con las particulares rencillas y

desde un punto mas aparente atendiese á todo el Reino. Asi sucedió en efecto con
M

la Junta Central Gubernativa del Reino que trató de colocarse en aquel sitio de

España que fuese mas aparente, y se instaló en Aranjuez.


El

Allí principió sus trabajos y funcionó durante algun tiempo hasta que al
©

presentarse en Madrid el Rey José Bonaparte determinó aquella trasladarse á595

Sevilla. Sin embargo no parecia reinar el mejor acuerdo entre los individuos que la

formaban. Atribuiasele mucha tibieza y no saber sacar ninguna ventaja de nuestras

victorias, al paso que se la acusaba de los desastres. Esto hizo que se conspirase

contra ella y hasta se trató de disolverla por la fuerza y mandar algunos de sus

miembros á Filipinas.

173
Dos grandes ideas se ajitaban al mismo tiempo: querian unos convocar

Cortes y entre ellos figuraba el memorable D. Gaspar Melchor de Jovellanos cuyo

talento brillaba en toda Europa como lo dice el historiador Sebastiani: los otros

apegados al antiguo réjimen, entre los que se contaba el Presidente Floridablanca,

querian se conservase la Junta Suprema hasta que el Rey se encontrase en libertad.

La muerte de este ilustre patricio aumentó el partido liberal y precipitaron los

acontecimientos, á lo que contribuyó no poco el desprestijio de la Central. Despues

o
de vivas y acaloradas discusiones, en las que entró por mucho el amor propio antes

ari
que el buen sentido y templanza que deben reinar en semejantes corporaciones, se

acordó la creacion de la Comision ejecutiva para el despacho de lo relativo á

an
gobierno, y la apertura de las Cortes para el primero de Marzo de 1810, según el
oC
decreto de 22 de Mayo de 1809 en que se anunciaba “el restablecimiento de la

representacion legal y conocida de la Monarquia en sus antiguas Cortes


use

convocandose las primeras en el año proximo, ó antes si las circunstancias lo

permitiesen.”
M

Los esfuerzos de Francia dieron gran vigor á las operaciones. José Bonaparte

penetró en Andalucía y la Junta Suprema salió de Sevilla y se refujió en la isla de


El

Leon, en cuyo tránsito fueron mal tratados y hasta se vieron amenazados con la
©

muerte como aconteció á su Presidente el Marques de Astorga que escapó

milagrosamente de los asesinos.

La Junta se disolvió y se formó un Consejo de Rejencia que publicó una

instrucción sobre el modo como se habian de convocar y celebrar las Cortes. Á

pesar del deseo que tenia el partido avanzado de que se reuniesen sin embargo

tuvieron que aplazarlas hasta que las circunstancias fuesen mas favorables. La

174
guerra continuaba y si bien nuestros ejércitos eran derrotados, los guerrilleros

pululaban y tenian vivo el espiritu nacional.

El partido que opinaba por la reunion de Cortes, con el fin de salvar596 la

libertad y la independencia de la patria, aumentaba y el Consejo de Rejencia, no

obstante sus vacilaciones, instigado por las esposiciones hechas por dos Diputados

residentes en Cadiz, que lo eran D. Guillermo Hualde y el Conde de Toreno, uno de

nuestras glorias literarias, que insistian con urjencia en la apertura de las Cortes lo

o
mas pronto posible, á pesar de las discusiones á que dio lugar la forma que habian

ari
de reunirse, espidió por último un decreto en 18 de Julio de 1810 reiterando la

convocacion de las Cortes y ordenando que los que fuesen nombrados se

an
presentasen por el mes de Agosto en la isla de Leon. Cuando llegó el número de
oC
Diputados suficiente, es decir, la mitad mas uno, se preparó el ceremonial para la

apertura de estas memorables Cortes en los faustos gloriosos de nuestra patria, acto
use

el mas solemne que consigna la historia y que tuvo efecto el 24 de Setiembre de

1810. Loor eterno á esos beneméritos patricios que cumplieron con la voluntad
M

nacional!! Feliz el historiador que halla una pájina tan brillante en los anales de la

nacion Española y hombres que cumplieron como buenos.


El

Llegado este memorable dia se congregaron los Diputados en el


©

Ayuntamiento, se dirijieron procesionalmente, presididos por la Rejencia, á la Iglesia

Mayor, se celebró una solemne misa por el Cardenal de Borbon, concluida la cual se

procedió á tomar el juramento. Terminado este acto se entonó un Te Deum, se

hicieron salvas de artilleria y salió la comitiva al local de antemano destinado. La

Rejencia se colocó en un trono levantado al efecto, los Diputados en sus lugares

correspondientes, como tambien las personas invitadas. El Obispo de Orense, como

Presidente de la Rejencia, pronunció un discurso declarando instaladas las Cortes y

175
en seguida se retiró la Rejencia dejando sobre la mesa un documento en que

manifestaba que su mision habia concluido y que “era llegado el caso de que éstas

nombraran el Gobierno que juzgasen mas adecuado al estado crítico de la

Monarquia.”

La Presidencia de edad recayó en D. Benito Ramon de Hermida, y con sangre

fria admirable y profunda meditacion se procedió á elegir las personas que debian

desempeñar sus cargos quedando elejido Presidente D. Ramon Lazaro de Don y en

o
adelante los Presidentes fueron nombrados todos los meses.

ari
El primero que en estas Cortes tomó la palabra fue D. Diego Muñoz597

Torrero, Diputado por Estremadura, que era, como dice el historiador D. Modesto

an
Lafuente, venerable, docto y virtuoso eclesiastico, rector que habia sido de la
oC
Universidad de Salamanca, el cual se levantó á proponer lo conveniente que seria

adoptar una serie de proposiciones que llevaba dispuestas y que con admiracion y
use

asombro general fue desenvolviendo y apoyando en un luminoso y erudito discurso

citando leyes antiguas y autores respetables y haciendo aplicación á las


M

circunstancias actuales del Reino.”

Las proposiciones que presentó eran notables: en efecto manifiestan cuanta


El

era la ilustracion de este patricio cuando en su escrito y en su primer particular


©

manifiesta: “1º. Decretar que las Cortes generales y estraordinarias estaban

lejitimamente instaladas: que en ellas reside la soberania nacional.” Este y los

demas particulares fueron aprobados despues de una larga y detenida discusion.

Cuando se trató de juramentarse en las Cortes, el Obispo de Orense no pudo

aceptar que la soberania residia en la nacion: esto dio lugar á serios debates y es

notable ver al Canónigo D. Manuel Ros atacar vivamente al Obispo hasta en los

176
asuntos de su Diócesis. Al fin juró y todo continuó despues de habersele formado un

proceso.

Las Cortes seguian sus notables tareas con aceptacion de las personas

ilustradas: poco á poco fueron llegando Diputados de las Provincias hasta completar

el número.

Nombrado D. Pedro Gordillo Diputado por Gran Canaria fue recibido en las

Cortes en la sesion del 6 de Diciembre de 1810 al mismo tiempo que D. Ramon

o
Carvajal daba un parte á la Rejencia de los enfermos, muertos y curados en la isla

ari
de Tenerife del contajio que allí se padecia. En la sesion del once, al tratar la

cuestion de si los Presbiteros que peleaban podian tener grados militares, Gordillo

an
principió á tomar la palabra y á manifestar su vasta erudicion.
oC
En estas notables Cortes vemos llevar á Gordillo un caudal de conocimientos

que indican como en Gran Canaria no era desconocido el movimiento que se


use

operaba en Europa. Debióse esto que cuando llegó de España D. José de Viera y

Clavijo, vino cargado del enciclopedismo mas refinado y en su tertulia, en la que se


M

reunian el Dor. D. Nicolas Negrin, el Canonigo D. Esteban598 Fernandez, el

Licenciado D. Jose Vazquez de Figueroa y otras personas de lo mas notable por su


El

saber y que seguian paso á paso los movimientos politicos y todas las ideas
©

reformistas que abundaban entonces. Se encontró tambien Gordillo en este centro y

en él adquirió los conocimientos que mas tarde le ilustraron, llevando á las Cortes

sun continjente que apoyaba con la enerjia de su voz y con la fuerza de su

raciocinio. Asi es que en su primer discurso le vemos apoyar las juntas populares,

sosteniendo que no debian de disolverse pues “no debemos, terminaba, tomar

semejantes daños de la justa confianza que merece la probidad de los pueblos.”

177
En la grave cuestion de si las Cortes podian ó nó derogar las leyes se espresó

en estos terminos. “Se dice tambien que van á derogarse algunas leyes. Si esto

sirve de obstáculo á los Sres. preopinantes, ha sido vana la reunion de V.M. y de

todo Congreso nacional. V.M. trata de establecer las bases de la felicidad pública, y

de reformar los códigos civil y criminal; es imposible que estas mismas leyes se

contrarresten sin derogarse. Si V.M. no tuviese el derecho de abolir estas mismas

leyes; si no tuviese el de poner otras que aseguren la libertad del ciudadano, las

o
facultades de V.M. serian mas limitadas que las del favorito Godoy, al paso que las

ari
de este no hacian sino convenir con sus caprichos y tratarnos como otros

musulmanes de su tiempo. V.M. es la primera voluntad general; ¿porque no ha de

an
poder establecer nuevas leyes? ¿Leyes que corten de raiz los abusos introducidos
oC
por el despotismo? Asi que yo juzgo, Señor, que ni por la novedad, ni por la

ignorancia, ni por la precision de derogar leyes ni por la dificultad de reunion de


use

pueblos debe dejarse de admitir el proyecto.” Sigue aduciendo razones y termina

diciendo: “Señor; los obstáculos propuestos son nulos, y los mas deben
M

despreciarse. El bien del pueblo y de las provincias individualmente consideradas y

que instalaron á V.M. exije que se admita enteramente el proyecto. Los pueblos
El

claman, Señor, contra los exactores y empleados solamente. El derecho de


©

Ciudadano exije la plantificacion de las mas de las ideas del proyecto. En general el

plan es bueno; en mi provincia (la de Canarias) se admitiria con gusto, verian menos

número de empleados y esto seria por de contado un consuelo muy grande.” Tenia

sobrada razon el599 Diputado Gordillo que seria un gran consuelo el disminuir esa

chusma inutil que consume la parte productora de la nacion.

178
En la sesion del 20 de Diciembre de 1810 se comunicó á las Cortes el

juramento prestado por el Obispo, Cabildo, Audiencia, Inquisicion y demas

autoridades de las Canarias.

Estas notables Cortes de todo se ocupaba y la Junta Suprema de censura,

despues de haber meditado detenidamente sus proyectos, dio cuenta en la sesion

del 15 de Enero de 1814 de haber nombrado los individuos de la Junta Provincial de

Canarias que lo fueron D. Jose Viera, Arcediano de Fuerteventura, D. Antonio Lugo,

o
Arcediano titular de aquella Iglesia, D. Mateo Bautista Cerro, fiscal de hacienda, D.

ari
Nicolas Negrin y D. José Vazquez: por estos nombramientos se vé el conocimiento

exacto que se tenia del pais y las personas que eran capaces de desempeñar

cargos tan graves como honorificos. an


oC
Gordillo continuaba siempre llamando la atencion especialmente la de los

hombres ilustrados y esto lo confirma el Canónico discurso que pronunció en la


use

sesion del 31 de Enero de 1811, en el asunto de D. José Antonio Romero y Pavon

uno de los editores del periodico titulado La Triple Alianza, en que pedian le dejaran
M

espedito el uso de su libertad á pesar de la oposicion sostenida especialmente por

los Inquisidores, contestó brillantemente. Veamos la parte mas importante de su


El

dicurso: “Señor: cualquiera cosa que pueda yo decir será siempre en obsequio de la
©

libertad, á fin de que se destierren los abusos que por tanto tiempo hemos estado

sufriendo por la tirania del Gobierno. No se crea esto impropio de mi profesion, ni de

mi carácter de eclesiastico, ni del de pastor. No puedo menos de decir á V.M. que

cuando se trató aquí largamente del asunto de la libertad de imprenta se

manifestaron en esta ocasión los motivos que se habian pretestado para su

prohibicion, en perjuicio acaso de la pureza de la relijion y de la felicidad de los

pueblos; prohibicion que impedia corriesen los principios liberales de los derechos

179
del hombre, que arrancaba de nuestras manos ciertos libros que podian sernos

importantes para sostener la misma relijion y estender los fundamentos de una

verdadera política. Si estos fueron los principios de V.M. creo que se deben sostener

y que lejos de coartar la instruccion pública600 se debe promover cuanto mas sea

posible."”Sigue nuestro Diputado sosteniendo la libertad de imprenta en cuyo apoyo

no tendriamos hoy mismo nada mejor que alegar. Especialmente donde mas brilló

fue en la sesion del siete de Febrero al hablar de los derechos de los Americanos.

o
En este dicurso nutrido de las mas poderosas razones para sostener la unidad de

ari
fueros y los mismos derechos para tomar parte en la representacion nacional

termina diciendo. “Asi que, para salvar el decoro de V.M. y evitar tantas tropelias y

an
males, soy de dictamen que se declare desde el dia que en las futuras Cortes se
oC
nivelará la representacion de las Americas por los mismos principios que se

adoptaron para fijar la de España é Islas adyacentes.”


use

La sesion del dia 15 de Marzo fue notable por la representacion que hizo

Gordillo. Veamos como se espresa el diario de sesiones. “Leyose en seguida otra


M

representacion del Sr. D. Pedro Gordillo, Diputado de Canarias, en que despues de

esponer los méritos que la compañía de Granaderos y el batallon de infanteria de la


El

misma Isla, habian contraido en la accion del 5 del corriente se quejaba asi de que
©

se hubiesen agregado á aquel cuerpo Oficiales estraños, como de que el inspector

hubiese desatendido una instancia de los suyos y pedia que se pasase su solicitud

al Consejo de Rejencia encargandole que en vista de ella obrase con arreglo á las

leyes.”

Esta proposicion dio motivo á largas discusiones pues el Sr. Garoz sostenia

que debia de pasar al Consejo de Rejencia con alguna recomendación, al paso que

el Sr. Villafañe sostenia que debia pasar sin recomendación. Se trató, á causa de

180
esto, de la organización del ejercito y Gordillo al ver esto contestó: “El Diputado de

V.M. que representa á las Islas Canarias sabe muy bien cuales son las facultades

que competen á cada Diputado y aunque lo ignorara le bastaria observar la conducta

que ha seguido V.M. desde el dia de su instalacion hasta el presente para saberse

conducir en este y en otro cualquier negocio. El Diputado de Canarias ha visto que

V.M. ha mandado que á fin de que sus individuos no se comprometan, con el

Gobierno ó con el Ministerio, no dirijan desde luego sus representaciones al Consejo

o
de Rejencia, y sabe tambien que V.M. penetrado de estos sentimientos, ha

ari
dispuesto que los Sres. Diputados siempre que se les ofrezca algun asunto sobre las

necesidades de su Provincia, lo hagan presente á las Cortes á fin de que se les dé el

curso correspondiente.601 an
oC
Los Sres. Diputados de Cataluña, Leon y Galicia han hecho sus recursos,

para estos no solo no ha habido estorbos sino que V.M. los ha dirijido para sus
use

efectos. ¿Deberan ser acaso menos atendidas las Islas Canarias que las demas

Provincias? Aquellas Islas han sacrificado dos rejimientos enviandolos á que


M

contribuyan á la libertad de la Peninsula; han agotado los fondos de sus

Ayuntamientos ¿Por qué el Gobierno ha de introducir Oficiales estraños en aquellos


El

cuerpos de valientes y lo que es mas doloroso interceptar el inspector general de


©

infanteria sus representaciones acusandolos en un oficio de falta de subordinacion?

El Diputado de Canarias no puede mirar esto con indiferencia, y aunque tiene

facultad y proporcion suficiente para dirijir su recurso por sí al Gobierno le ha

parecido conveniente en virtud de las órdenes presentarlo desde luego á las Cortes.”

Despues de algunos debates en los que tomaron parte Amer, Diputado por

Cataluña, Argüelles, Pelegrin, Llamas y Martinez se acordó que la representacion

pasase á la comision de Guerra.

181
Habiendo observado los abusos que se cometia en Canarias por las

autoriaddes, la miseria que reinaba, y los recursos que se podian sacar presentó y

leyó en la sesion del dia 17 de Marzo de 1811 entre varias proposiciones ésta

relativa á Canarias. “Situadas las islas Canarias á trescientas leguas del Gobierno,

interrumpida su comunicación muchos meses con la Peninsula, sometidas al

dominio casi absoluto de sus respectivas Autoridades y dpor consiguienteespuestas

al capricho y á la arbitrariedad, agoviadas de un insoportable despotismo, destituidas

o
de toda fortificacion y defensa, reducidas á la mayor miseria, y lo que es mas

ari
sensible, arriesgadas, en medio de los reveses que sufre la madre patria, á ser

tristes victimas de la violencia y de la fuerza: reclama el órden, y la conveniencia

an
pública que se instale en su seno una corporacion que intermedie entre el pueblo y
oC
el Gobierno, que contengan los escesos de los Tribunales, que vele en la seguridad

de aquellos dominios, y promueva la prosperidad y grandes ventajas de que son


use

susceptible. En esta medida tan conforme á los principios de una sabia politica, y tan

fundada en las solidas bases de la justicia, que acaba V.M. de autorizar ratificando la
M

consistencia de las Juntas Provinciales, bajo la nueva forma en que las constituye el

plan que se ha mandado circular; y supuesto que aquel comprende cuanto602


El

interesa al bien de las islas que represento injiriendole las modificaciones que
©

convienen á su localidad, ruego á V.M. se sirva acordar que esta solicitud pase á la

comision de arreglo de Provincias para que informando sobre su contenido lo que se

le ofrezca y parezca, resuelva V.M. lo que sea de su superior agrado.”

Esta proposicion pasó al instante á la Comision de arreglo de Provincias, cuya

resotucion se dio en la sesion del 5 de Julio despues de una larga discusion que por

su importancia transcribo. He aquí el dictamen de la Comision: “La comision de

arreglo de Provincias, informando sobre la proposicion hecha por el Sr. Gordillo,

182
Diputado de Canarias, en la sesion del 17 de Marzo, sobre que se estableciese en

aquel pais una Junta provisional; opinaba que podia accederse á la solicitud del

referido Sr. Diputado, aprobando: 1º. el restablecimiento de una Junta Provincial en

Canarias: 2º. que los vocales sean elejidos por los siete partidos de que se

componen dichas islas, correspondiendo dos á la Gran Canaria, dos á Tenerife por

su mayor poblacion, y uno á cada una de las cinco islas menores: 3º. que no

residiendo en la Capital el Comandante General, y hallandose reunida en él la

o
Subdelegacion de rentas, se elijiese presidente de los mismos vocales, de seis en

ari
seis meses, para que estuviesen mas bien dirijidas la recaudacion é inversion de los

caudales, y se evitasen las etiquetas que pudiesen ocurrir sobre quienes debian

an
formar las libranzas contra la tesoreria; y 4º. que estando en el mayor abandono los
oC
hospitales que no son militares, las casas de hospicio y los montes pios, á

consecuencia de no haber una autoridad enerjica que los sostenga y proteja, se


use

pongan estos establecimientos bajo la inmediata inspeccion de la Junta. Añadia la

comision que siendo muy desiguales las circunstancias que median entre la
M

Provincia de Canarias y las de la Península, y que por semejantes motivos tuvieron

á bien las Cortes hacer algunas escepciones con respecto á la Junta de Galicia, era
El

de dictamen que seria muy útil que el establecimiento de la de Canarias se hiciese


©

con las indicadas adiciones propuestas por el Sr. Gordillo, supuesto que en ellas,

ademas de consultarse el bien de aquellos naturales, no se alteraba el sistema de

órden sustancial que el congreso se habia propuesto en el reglamento de Provincias,

á cuyo efecto se deberia mandar que el Consejo de Rejencia diese las providencias

oportunas.

183
El Sr. Secretario Oliveros: soy de parecer que esto se reserve para603 la

Constitucion, en la cual se tratará de la consideracion con que deben quedar las

Juntas.

El Sr. Morales Duarez: Contemplo muy justo que se acceda á la solicitud del

Sr. Gordillo y se apruebe el dictamen de la comision.

El Sr. D. José Martinez: Yo me opongo á él; por que ante todas cosas es

necesario que V.M. declare si ha de haber Juntas ó nó en ambos emisferios, si han

o
de ser perpetuas, y qué atribuciones han de tener. Las Juntas de Provincias han

ari
sido creadas por las circunstancias. La Peninsula es la que sufre el azote de la

guerra, y no militando esta razon para Canarias, no hay necesidad de estas Juntas;

an
pero en el caso de que se resolviese que habia de haberlas, seria punto
oC
concerniente á la Constitucion; por consiguiente debe reservarse para entonces

tratar de esto.
use

El Sr. Gordillo: Si fueran ciertos los principios que acaba de aducir el

preopinante, no hay duda que lo seria igualmente la consecuencia que infiere de


M

ellos; pero en mi modo de pensar es tan equivocada y tortuosa la ilacion, como

inciertos y nulos los antecedentes. Es muy estraño que se sostenga que no debe de
El

permitirse en las islas de Canarias la instalacion de una Junta entre tanto que se
©

resuelve por las Cortes si estas Corporaciones deben existir en uno y otro mundo;

por que á mas de que las providencias que hace pocos dias ha tomado el Congreso,

y por los principios luminosos que ha adoptado en la grandiosa carrera de sus

sesiones, es de presumir que establezca en las Americas el mismo sistema de

gobierno popular que ha autorizado en todas las Provincias de España: Cuando asi

no fuese, no hay razon para confundir á las Canarias con aquellos paises

ultramarinos, ni aun para pretender que se les conceptue susceptibles de unas

184
mismas reformas, reglamentos y planes. Porque, ¿acaso puede ignorarse sin

desconocer nuestra historia, que las Canarias componen un reino incorporado por

Reales Ordenes á la Corona de Castilla, y comprendido en el goce de sus propios

privilejios y franquicias?

¿Podrá ponerse en duda que merece consideracion muy diversa una

Provincia dividida en tantas partes cuantas son sus islas, que unos dominios que

constituyen uncontinente dilatado é inmenso? ¿Será negable que amenaza un

o
peligro mas pronto á una posecion reducida, aislada é inmediata al foco de la guerra,

ari
que á las que son continentales, vastas, y situadas á infinita distancia,604 y

consiguientes dignas de otra vijilancia, atencion y celo? Señor: vejada la Provincia

an
de Canarias por siglos enteros, oprimida por las arbitrariedades de sus respectivas
oC
autoridades, y reducida á un estado de calamidad y de abandono por falta de enerjia

y de interes público, pedí á V.M. se digne mandar que se formase allí una Junta, que
use

mediando entre el pueblo y el gobierno, conservase la dependencia, la armonia y

buen órden que debe reinar entre el Soberano y el Subdito, y que teniendo por
M

principal objeto el bien de aquellos naturales, les proporcionase todas las mejoras

que permitan las circunstancias, y puedan contribuir á su mayor prosperidad. Las


El

Cortes tomaron en consideracion mi súplica; y habiendo pasado á la comision de


©

arreglo de Provincias para que informase sobre ella lo que estimase conveniente, la

misma comision lo ha conceptuado de justa, y dice á V.M. que será muy útil que se

crée en Canarias una Junta á imitacion de las de la Península ¿Qué importa, pues,

la reflexion de que no se han estendido á aquel punto las tristes convulsiones de la

guerra, y que la corporacion á que se aspira no tiene que entender en alistamiento

de tropas, en su equipo, armamento, provision de viveres etc. etc. cuando,

prescindiendo de estas atribuciones, le quedan otras ventajosisimas que ceden en

185
beneficio de aquellos naturales, reclama imperiosamente la justicia, y que son

innegables si se respeta el derecho á que son acreedores los Pueblos? Esta sola

consideracion debia bastar para desvanecer todas las dificultades que se acaban de

producir; pero si para mayor conocimiento se necesitan de ejemplos que acrediten

que no es de esencia de las Juntas el residir en los paises que son teatros de la

guerra, fíjese la vista á las islas de Mallorca é Ibiza, y prestando el obsequio que es

debido á la razon, infierase por consecuencia necesaria, que si hay escepciones de

o
esa que se supone regla ó ley general, no ocurre fundamento para escluir de la

ari
propia gracia á una Provincia siempre fiel desde su descubrimiento á la soberania

nacional, virtuosa en medio de las borrascas interiores que ajitaron los reinados de

an
los Carlos y Felipes quintos; impertérrita contra los repetidos ataques y sujestiones
oC
de sus enemigos, y amante de la madre patria, á quien ha auxiliado mas de una vez

con caudales y tropas; aunque siendo notoria la utilidad y justicia de mi solicitud,


use

espero que V.M., despreciando las cabilaciones y vanos subterfujios de los

preopinantes que se han opuesto, se digne acordar su aprobacion, mandando que


M

se instale en las Canarias una Junta en la forma y modo que se prescribe en el

reglamento de Juntas de Provincia, pues previniéndose en él cual es el sitio605


El

donde deba verificarse su ejecucion, se salvan los inconvenientes que ha indicado la


©

comision; y caso que sean precisas algunas reformas, la Junta las espondrá

prometiéndome que persuadidas las Cortes de su necesidad, y del influjo que

puedan tener en el bien de sus subditos, se prestaran gustosas á admitirlas y

sancionarlas.

El Sr. Caneja. Convengo con el Sr. Preopinante en que la Provincia de la

Gran Canaria á la graitud correspondiente á sus servicios, á su acendrada lealtad y

patriotismo; pero como tenemos cada uno nuestro modo de ver las cosas asi como

186
el Sr. Gordillo crée que establecimiento de la Junta seria útil, y haria la felicidad de

aquella Provincia, yo por mi parte creo que no le traeria ninguna utilidad, y mas bien

podria causarle perjuicios y embarazos. Ciertamente que las razones del Sr.

Martinez son harto poderosas, y no despreciables. Las Juntas Provinciales se sabe

que solo deben su orijen á las circunstancias en que se ha visto la nacion. Acaso su

existencia, si por una parte es muy útil en el dia, por otra es perjudicial, y V.M., que

ha meditado mucho sobre esto, ha tenido que formar un reglamento que en otras

o
circunstancias hubiera sido diverso. Pero V.M. ya que no ha podido quitar el mal de

ari
un golpe, ha tratado de disminuirlo, y dar á las Juntas una buena forma. Las Juntas

por su instituto son de observacion y defensa: ¿y esta Junta á quien ha de observar

an
en Canarias; ni de que enemigo se ha de defender, cuando por ningun lado es
oC
atacada aquella Provincia, y se halla en un estado de perfecta tranquilidad? Si se

examina el reglamento para las Juntas se hallará que todas estan encargadas de
use

espiar á los enemigos en sus posiciones, de atender á nuestros ejercitos, de

suministrarles víveres, etc., y no tienen, como se ha sentado, manejo alguno en los


M

caudales públicos, sino una mera intervencion en su distribucion, que tambien

obtienen por el estado de las cosas, pues las contribuciones en este tiempo de
El

guerra son muy distintas de las que se imponen en tiempos tranquilos; porque un
©

ejército que se halla en una Provincia tiene que vivir á espensas de la misma

provincia, del caudal de sus naturales, y de los frutos de sus labradores, á quienes

se les arranca aun lo que necesitan para sí y sus hijos; y conociendo V.M. que si se

dejaba esto á la ejecucion de la fuerza militar, y al cuidado de los Generales, sobre

el inconveniente que habria en el proceder seria distraerlos de sus atenciones

particulares. He aquí el motivo por que se establecieron en la Península estas

Juntas; pero ninguno de semejantes motivos militan en la Gran Canaria. Ademas se

187
ha observado que estas Juntas casi siempre estan en rivalidad con las demas606

autoridades, y al cabo me atrevo á decir que á penas hay una Provincia donde no

esten en contradiccion con los Generales y Gobernadores.

V.M. tiene muchos ejemplares de este inconveniente: por fin aquí tenemos

que sufrir estos males por no sufrir otros mayores; pero en una Provincia en que

nada hay que temer, que no hay enemigos que observar, ¿para que se ha de poner

este nuevo principio de discordia con las autoridades? Señor, se dice que tambien

o
está á cargo de las Juntas la intervencion en la administracion

ari
de los caudales públicos, no hablemos de exacciones, de que no hay necesidad alli,

por que no hay ejércitos. ¿Qué tiene que hacer en esto la Junta? El intendente es

an
individuo nato de ellas; pero no tienen autoridad para entorpecer el curso en la
oC
administracion pública, sino para avisar al Gobierno de las dilapidaciones que

advierta. ¿Y que, no podria hacer esto mismo en aquella Provincia cualquiera otro
use

ciudadano celoso? ¿Y que para esto se habria de formar una Junta? Ultimamente,

yo creo que sobre ser inútil, acaso serviria solo para entorpecer el buen órden en la
M

administracion pública.

El Sr. Laserna. No es esta la primera vez que he dicho á V.M. que la Gran
El

Canaria compone una Provincia de Castilla la vieja. Por castellanos tiene V.M. los
©

soldados de aquella Provincia, que no son los que peor se han portado. Pero

entrando en la cuestion, digo que allí hay ejercito: hay tres mil prisioneros; hay que

verificar la contribucion estraordinaria de guerra ¿Y á quien toca la exaccion de esta

contribucion? á la Junta. Asi es que tiene V.M. necesidad de crear una Junta en

aquella Provincia, como en cualquiera otra, para que no hay quien vijile sobre los

puntos espresados. Por todo lo cual no puedo menos de oponerme á todos los que

reprueban este establecimiento.

188
El Sr. Gordillo. Es inevitable que se padezcan graves equivocaciones,

notables errores cuando se habla en los negocios sin conocimiento de causa, y se

niega á los Diputados, contra todo derecho, el crédito que se merecen cuando

informan de las circunstancias de su propio pais, y de lo que conviene á sus

respectivos comitentes: el Sr. Caneja podia haber escusado su discurso, si hubiese

atendido á las series de las reflexiones que acabo de insinuar; en las cuales, si no

me engaño, está del todo manifiesta la solucion de sus dificultades y argumentos.

o
No hay, es verdad, en las Canarias ejércitos que armar, alimentar y equipar, pero

ari
hay hombres, hay ciudadanos, como en la Península, que reclaman la proteccion del

Gobierno, que exijen el órden y la recta administracion de justicia, y son

an
acreedores607 á que se cuide de sus mejoras y felicidad: no hay contribuciones que
oC
imponer, ni exaccion que recaudar, ¡ojalá! y asi sea, pero hay aduanas, rentas

reales, novenos, medias anatas, propios, en fin, fondos públicos, que piden una
use

escrupulosa intervencion, para evitar las escandalosas estafas y lapidaciones que se

han sufrido con dolor en aquellas islas: hay hombres buenos y de carácter que
M

representan contra los escesos de las autoridades, y declamen vigorosamente

contra los fraudes, que gravitan de un modo imponderable sobre el erario público;
El

pero es remedio mas eficaz la inmediata inspeccion de una corporacion, y tienen un


©

influjo mas poderosos sus recursos ante la suprema consideracion del Gobierno. ¿Y

esto, no obstante, se requiere sostener que será perjudicial la Junta, y que causará

terribles divisiones? Señor, las Canarias son muy dóciles para temer de ellas

semejantes recelos: saben respetar á los jueces y obedecer las leyes; y aunque no

hubiese otros ejemplares que los ultimamente acaecidos con aquel Tribunal y

Comandante General, serian bastantes para justificar su conducta á la faz del

mundo, máxime en un tiempo de revolucion, y en unos dias en que quizá, con

189
motivos, no pocos pueblos han ejercido el torrente de su poder contra los

Majistrados de la propia esfera y clase que ellos. Bien conoció esta verdad el

Gobierno central cuando determinó que se instalase una Junta en las islas Canarias;

y es cierto que no llegó á tener efecto, porque se reproducia la electoral que habia

nombrado el Diputado de la Provincia á la misma Central; lo es igualmente que

desde entonces se reconoció la necesidad de crear allí una corporacion, cuyos

individuos, reuniendo los votos de sus respectivos comitentes, trabajasen en la

o
felicidad pública, y contribuyesen á estrechar mas y mas los animos de aquellos

ari
naturales. Si, Señor, aunque sofocado, por fortuna, el fómes de la discordia, que

dividió á las islas en el año de 1808, con motivo de las convulsiones que desde

an
aquella época aflijieron á la madre patria, no deja de aparecer de cuando en cuando
oC
alguna chispa, reliquia funesta de aquel voraz fuego, que, contristando á los buenos,

les hace suspirar, con la mayor ansia, por el antídoto que sea capaz de calmar
use

tamaños males. ¿Y cual mas propio y oportuno que el establecimiento de una Junta,

la cual, reuniendo á las siete islas como en un punto céntrico, las haga conocer que
M

son unos mismos sus intereses, que forman un solo pueblo, que componen una sola

familia, que gozan de unos mismos derechos, y que son gobernados por unas
El

mismas leyes? Yo no cumpliria con mi608 deber si no hablase á V.M. con esta
©

franqueza, y le manifestase cuales son mis sentimientos. Soy deudor á los

beneméritos Canarios de toda su confianza; ámoles como á mis hermanos; conozco

lo que debo á mi patria, y cuanto debo interesarme en su felicidad, y estando

persuadido, como lo estoy, de que una de las cosas que contribuirán mas

enerjicamente á proporcionársela es la concesion de la gracia que imploro de la

proteccion de V.M., espero tenga á bien otorgármela, para lo que pido se proceda,

sin mas examen á la votacion.”

190
Se procedió en efecto á ella, y se aprobaron las dos primeras partes del

dictamen de la comision; resolviendo, con respecto al tercero y cuarto, que se

observase el reglamento de las Juntas Provinciales.

En la sesion del 23 de Abril de 1811 se mandaron pasar á las respectivas

comisiones las proposiciones que contenia un papel presentado por Gordillo y

concedido en los terminos siguientes.

“Señor, instaladas las Cortes para salvar la nacion de la injusta opresion con
que intenta subyugarla el tirano de la Europa, asegurar su independencia y libertad,

o
y curarla de los envejecidos males de que adolece por espacio de tres siglos, es
consiguiente que cansados los pueblos de arrastrar las pesadas cadenas del

ari
despotismo y la arbitrariedad, acudan presurosos á implorar los benéficos auspicios
del soberano Congreso, á fin de que tengan término sus desgracias, y logren
disfrutar los pocos bienes que pueden prometerse en medio de las borrascas y

an
calamidades que aflijen al estado. Desde el 24 de Setiembre, dia memorable en que
la monarquia recobró sus antiguos derechos, y se dio á cada ciudadano la firme
garantia del goce invulnerable de su vida, de su honor y de su hacienda; han sido
oC
muchos y repetidos los clamores y súplicas con que los cuerpos y los particulares
han ocurrido á las Cortes, ya impetrando gracias, ya exijiendo justicia; y si bien la
marcha de las sesiones diarias, en que se ha ocupado y ocupa V.M. es un
testimonio público de que no pierde de vista los grandes objetos que tienen una
use

relacion inmediata con la santa causa que sostenemos, no lo es menos que usando
de la suprema inspeccion con que le faculta el depósito de la soberania que ejerce,
ha aplicado su sabia atencion á negocios parciales, en los cuales obrando con la
rectitud y celo que le caracteriza, ha desterrado los abusos, y contenido los
M

desórdenes que pesaban sobremanera en la fidelidad y sufrimiento de los buenos y


leales Españoles. Testigo yo de la certeza609 de estos hechos, y convencido de que
la voluntad del Congreso está manifiestamente decidida á proporcionar á las
El

Provincias las mejoras de que son susceptibles, y comprenda pueden contribuir á su


dicha y prosperidad, faltaria á uno de mis principales deberes, si en beneficio de la
que represento, y conformándome con lo que me ha indicado por V.M. no espusiera
©

ante su soberana consideracion las proposiciones siguientes.


1º. Que se habilite un puerto en cada una de las Islas de Canarias, para que
se establezcan un comercio activo y pasivo en Europa y America, en la forma que
está concedido á las provincias ultramarinas.
2º. Que se dé libertad para que cualquiera de aquellos habitantes, pueda
fabricar salinas, de conocida urjencia en la presente época, para fomentar el ramo
de la pesca, sin que para ello sea preciso obtener licencia ó permiso del Gobierno.
3º. Que se manden repartir, ya en enfitéusis, ya en censo reservativo ó como
mejor parezca todos los valdios de las propias Islas, destinandose sus créditos á los
fondos de propios, por carecer de los suficientes para atender á los crecidos gastos
que exije la policia de los pueblos.
4º. Que respecto á que por lo árido y distante de poblado en que se hallan los
terrenos llamados del Sud, en la Isla de Gran-Canaria, no pueden ser cultivados, si
no se fecundizan con abundantes aguas, y estas no es posible que se proporcionen

191
por los individuos, en quienes deba recaer la propiedad; se apliquen á la apertura de
minas, algunas de las pensiones vacantes con que está gravada aquella mitra; ó que
cuando esto no tenga lugar, se le cargue por determinado número de años, las
cantidades que sean del agrado de V.M. sobre el señorio de Agüimes, que
gratuitamente se le adjudicó por los señores reyes católicos desde el principio de la
conquista, en cuyo caso se podrán destinar sus productos á los piadosos
establecimientos de hospitales, hospicios y educacion pública de que tanto se
carece en la enunciada Isla.
5º. Que siendo cosa monstruosa y orijen de enormes absurdos, contra el
órden y prosperidad pública, que en una misma Provincia, haya desigual de pesos y
medidas, se mande por las Cortes que en lo sucesivo se uniformen y usen unas
mismas en todas las Islas, sin que obste para su cumplimiento cualquiera escusa ó
protesto, pues desde luego se desestima por infundado é impertinente.
6º. Que se añada al Tribunal de la Audiencia, que reside allí desde el año de

o
1527, una segunda sala de revision, proteccion ó alzada; que componiéndose de
un610 competente número de Ministros conozca de los recursos que vienen al

ari
Consejo, y por apelacion á la Audiencia de Sevilla, é igualmente de los
atropellamientos y violencias, que conmetan el Comandante General, consulado,
tribunal eclesiástico y audiencia, pues á mas de exijirlo asi la justicia, el interes y

an
derechos de aquellos naturales, lo reclaman imperiosamente la localidad del pais y
otras muchas consideraciones politicas que arroja de si la naturaleza del negocio.
7º. Que siendo injurioso y repugnante á la cualidad de ciudadano el ser
oC
escluido de ciertos y determinados empleos públicos, se declare que en lo sucesivo
tendrán opcion los habitantes de Canarias á las Majistraturas de su Provincia,
estendiendose este derecho aun á las plazas de la sala de revision, en caso que se
creacion sea de la aprobacion de S.M.
use

8º. Que se prevenga al R. Obispo de aquella Diócesis que establezca á la


mas posible brevedad cuantos Curatos estime conveniente para atender al bien
espiritual de los fieles; máxime en la Capital y poblaciones interiores de la Isla de la
Gran Canaria en donde es mas que notoria su necesidad; que se le recuerde
M

igualmente, que asi los curatos existentes, como los que se proceda á instituir, sean
competentemente dotados, según está mandado en la circular de 12 de Junio de
769, y que siendo contrario á los cánones, y á la santa doctrina de la Iglesia el que
El

los curas párrocos sean amovibles ad nutum episcopi, se haga una solemne
declaracion de que en adelante serán reconocidos por perpetuos, que su
presentacion será propia del Rey, y que aboliéndose el derecho de pilongage, solo
©

se atenderá á la probidad, á la ciencia y al mérito, único y eficaz medio de estimular


la aplicación, confundir la ignorancia, y proveer á la Iglesia de sabios y ejemplares
Ministros.
9º. Que siendo incompatible con nuestra constitucion monárquica el que los
Reyes enajenando indebidamente parte de la soberania, hayan instituido no pocos
feudos en determinados puntos de la nacion, y señaladamente en las cuatro islas
menores de Canarias las cuales desde la conquista estan tenidas por de señorio, se
declare ser la voluntad de las Cortes el revocar semejantes regalias, como
intempestivas y perjudiciales á la libertad civil y personal de los pueblos, fijandose
asimismo, ó por V.M., ó por quien tenga á bien comisionar, las cantidades con que
aquellos habitantes deban contribuir, á efecto de que compensen ó rediman el
dominio que presuman tener sobre611 ellos los actuales poseedores de los
respectivos señorios.”

192
Habiendo pasado á la comision eclesiastica, esta dio su dictamen en la sesion

del 17 de Mayo: dice asi. “Señor: la comision eclesiastica ha visto con toda

detencion la proposicion del Sr. Diputado Gordillo, hecha á V.M. en la sesion del 23

de Abril de este año, y la encuentra muy arreglada al espíritu de la Iglesia y al de los

sagrados Cánones, y providencias dadas anteriormente con el objeto de llevar al

ápice de la perfeccion la disciplina de la misma. Está reducida á tres puntos.

Primero, que á la posible brevedad se establezcan los curatos que se juzguen

o
convenientes para atender al bien espiritual de los fieles, asi en la Capital de la isla

ari
de Gran-Canaria, como en las poblaciones interiores de la misma. Segundo, que

dichos curatos sean competentemente dotados para su subsistencia. Tercero, que

an
se provean por concurso instituyendolos en perpetuos y colativos, sin aplicación á
oC
los naturales de aquel territorio, sino atendiendo solo á la probidad, ciencia y mérito

de los opositores, único medio para exitar la aplicación, desterrar la ignorancia y


use

proveer á la Iglesia de sabios y ejemplares ministros.

La comision entiende que el primer es acreedor á la atencion de V.M., y muy


M

conforme á lo mandado en la circular de la Real Cámara de 12 de Junio de 1769 en

la cual se inculca la ereccion y medios de dotacion de curatos con respecto al


El

número de fieles, que conocidos por su propio pastor reciban la enseñanza y sean
©

auxiliados con la participacion pronta de los santos sacramentos. Todo conforme á lo

dispuesto por el santo concilio de Trento, á la bula del Sr. Inocencio XIII, que

comienza apostolici ministerii, espedida para la reforma de abusos de nuestras

Iglesias de España á representacion del célebre cardenal Belluga, obispo de

Cartajena. Y últimamente es literal en el concordato celebrado con la Santa Sede en

el año de 1737.

193
El segundo punto está igualmente determinado en las disposiciones citadas

sin dejar arbitrio á escusas, ó imposibilidad que arbitrariamente pueda alegarse,

siendo este el principio de donde debe dimanar, asi el establecimiento honroso de

los parrocos, como la atencion que en lo espiritual deben merecer los fieles al

Gobierno.

El tercer punto mereció la atencion de los sumos pontifices Alejandro é

Inocencio terceros, y ultimamente lo confirmó el sagrado concilio de Trento, cuyo

o
espíritu seguido por diversas reales órdenes arribó á mandar se guarde y cumpla en

ari
todas las diócesis de España el método que se guarda en órden á los concursos

en612 el Arzobispado de Toledo, que ha demostrado por la esperiencia su utilidad

an
con la calidad de ser abierto, admitiendo en él á todos los naturales de estos reinos;
oC
por cuyo medio se ha conocido, asi en el dicho arzobispo como en las demas

diócesis en donde se guarda la muchedumbre de escelentes párrocos que


use

cumpliendo con su ministerio, han llenado todas las atenciones de la Iglesia, y

esperimentando los fieles el grande provecho espiritual que les resulta. Lo que no es
M

de esperar siendo amables ad nutum episcopi, como lo ha acreditado la esperiencia

en aquella diocesis en donde se conserva esta calidad.


El

La comision opina que V.M. debe mandar se observe por el R. Obispo de la


©

Gran Canaria en adelante y conforme vaya verificándose la vacante en los curatos

de aquella diocesis: primero, que se provean por concurso siendo éste abierto para

todos, sean ó nó naturales de aquellas islas: segundo, que se doten

competentemente los ya erijidos y los que se erijan de nuevo, donde hubiera

necesidad con los arbitrios que propone la citada circular de la real cámara: tercero,

que sean colativos y perpetuos: cuarto, que su presentacion sea propia de V.M.

como hasta aquí á propuesta del R. Obispo.”

194
Despues de alguna discusion quedaron aprobados los tres primeros articulos

del dictamen de la comision, y en lugar del cuarto se sustituyó y aprobó el siguiente:

“Que su provision (de los curatos) se haga como las demas de patronato real

á propuesta del R. Obispo.”

En la sesion del 20 de Mayo de 1811 la comision de hacienda presentó su

dictamen sobre las proposiciones segunda, cuarta y quinta, hechas por Gordillo en la

o
sesion del 23 de Abril, cuyo dictamen es el siguiente:

ari
“Sobre la segunda que se pida al Consejo de la Rejencia un informe

circunstanciado del sistema que rije en aquellas islas (las Canarias) tocante á rentas

an
nacionales, indicando lo que convenga reformar en el artículo de la sal. Sobre la
oC
primera parte de la cuarta proposicion recuerda la comision que las pensiones sobre

las mitras estan destinadas á las necesidades de la guerra, y que por lo tanto no
use

parece oportuno aplicarlas á otros fines; y con respecto á la segunda parte de la

misma, opina que se pida informe al consejo de Rejencia, recomendándole al mismo


M

tiempo la necesidad de proporcionar el cultivo á los terrenos llamados del Sur de la

Gran Canaria. Acerca de la quinta siente613 la comision que debe tenerse presente á
El

su tiempo la ventaja que resultará de uniformar los pesos y medidas de toda la


©

monarquia bajo un mismo tiempo, cuyo dictamen aprobaron las Cortes en todos sus

puntos.”

La comision de Comercio y Marina, en la sesion del 6 de Junio, despues de

haber tomado todos los informes necesarios opinó, de la misma manera que el autor

de las proposiciones que ya conocemos, que: “siendo muy conveniente la referida

195
habilitacion, debian elejirse para ella con preferencia, como mas proporcionados al

comercio activo y pasivo con los demas puertos de Europa y America, los siguientes:

“Para la Gran Canaria el de la Luz.

En la Isla de la Palma el de Santa Cruz.

En la de Lanzarote el de Arrecife.

En la de Fuerteventura el de Cabras.

En la del Hierro el del Golfo.

o
En la de Gomera el de la Villa.”

ari
Se aprobó y mandó que pasase al Consejo de Rejencia para que estableciese

an
el número de empleados que juzgase suficientes, “que hará, como dice la comision,
oC
indudablemente prosperar aquellos pueblos y con ellos el Estado, cuya riqueza y

felicidad se halla siempre intimamente vinculada con la de los ciudadanos.”


use

En la sesion del dia primero de Junio, el Diputado Garcia Herreros, una de

nuestras glorias parlamentarias á la sazon secretario de las Cortes, hizo la siguiente


M

proposicion que nos interesaba por tener tambien islas que pertenecian á Señorios,

y ser de la misma naturaleza que la novena proposicion de Gordillo hecha en la


El

sesion del 23 de Abril. Dice asi:


©

“Que las Cortes espidan un decreto que restituya á la nacion el goce de sus

naturales, inherentes é imprescriptibles derechos, mandando que desde hoy queden

incorporados á la Corona todos los señorios, jurisdicciones, fincas y todo cuanto se

haya enajenado, ó donado, reservando á los poseedores el reintegro á que tengan

derecho, que resultará del examen de los titulos de adquisicion, y al de las mejoras

cuyos juicios no suspenderán los efectos del Decreto.”

196
Esta proposicion fue aceptada con la enmienda establecida por el Señor

Torrero en que en lugar de decir vuelvan á la Corona.614

Esta proposicion fue una de las mas debatidas: los Diputados mas notables

tomaron parte en la discusion y Gordillo pronunció uno de sus mejores dicursos

contribuyendo poderosamente á separar del dominio del Señorio á las islas de

Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera. Fue satirizado por el Rmo. Padre

Maestro Francisco Alvarado en su Filosofo rancio y por lo mismo y por lo elevado de

o
las ideas que contiene lo transcribo íntegro aunque sea largo. Dice asi:

ari
“El Sr. Gordillo. Despues de tantos dias de discusion, y de haberse apurado

casi todas las reflexiones que puede inspirar la razon, la ley y la política, para

an
comprender la proposicion del Sr. Garcia Herreros, y dirijir el juicio de las Cortes á
oC
una sabia, prudente y justa resolucion, yo no me hubiera atrevido á tomar la palabra

á no conceptuar el negocio que actualmente ocupa la atencion del Congreso y del


use

público, digno de que todo Diputado manifieste en él su dictamen; hallarme

comprometido en razon de haber solicitado de V.M. que aboliese el señorio de las


M

cuatro islas menores de Canarias, compensando el derecho que puedan tener los

que se nominan señores, con las cantidades que señalare el Congreso nacional, ó el
El

tribunal que tuviese á bien comisionar al efecto, y desear contestar ó deshacer


©

algunas equivocaciones en que he observado han incurrido algunos preopinantes,

sin duda movidos del mejor celo y de la mayor ansia del acierto. Si para llegar á este

término, encontrar la verdad que se busca, y reconcentrar, por decirlo asi, la opinion

de las Cortes, hubiera de ser bastante esponer ciertos incidentes que tienen un

inmediato contacto, influjo y relacion con el gran problema que rueda en cuestion, yo

me anticiparia á hacer á V.M. una circunstanciada descripcion del tiempo en que

fueron conquistadas las enunciadas islas Canarias; de la parte que tuvieron en dicha

197
conquista nuestros reyes desde el imperio del Sr. D. Enrique III; de la ilejitimidad con

que se declararon Señoriales; de las exacciones y tributos con que las han gravado

sus supuestos señores; de los perjuicios que sufren de las justicias y ayuntamientos

que las mandan; del incultivo y despoblacion á que estan reducidas, y de que si en

otro tiempo fueron afortunadas y se nominaron por los poetas campos elíseos, en

nuestros dias son la rejion de la calamidad y la miseria, por el sistema casi feudal á

que las han ligado. Pero como las altas miras de V.M. no son otras que las de

o
adoptar unas medidas en grande, que sofoquen y corten de raiz estos y otros males

ari
particulares, juzgo que615 abstrayéndome de una peculiar representacion, solo deba

discurrir sobre los principios generales cuyo conocimiento nos conduzca á sancionar

an
objeto tan interesante; por lo que se me disimulará el que vuelva á recordar algunas
oC
de las verdades ya indicadas por los Diputados que me han precedido en la palabrz,

asi porque ellas son las bases en que se consolida mi opinion, como porque
use

disuelven todas las dificultades que se han producido en contrario.

Sentadas por el autor de la proposicion las sábias y eternas máximas que


M

dicta la política, y que han reconocido nuestros mayores desde el principio de la

monarquia, como han demostrado enerjicamente algunos Diputados, es fuera de


El

duda que iguales los hombres por naturaleza, y dueños de sí mismos, con esclusion
©

de toda subordinacion y dependencia, no han podido ni debido reconocer autoridad

que les rija y gobierne, sino en tanto que reunidos en sociedad han cedido parte de

su libertad, y formando una voluntad general, que constituyendo por esencia la

soberania de la nacion, es la única que puede dictar leyes, y exijir imperiosamente la

obediencia y el respeto. Fijadas estas bases y reconocidas las de que por un

convenio mútuo deposita cada individuo todo su poder en la comunidad social; que

este depósito ó cesion es igual y absoluta en todos los miembros que la componen;

198
que no hay preferencia, escepcion ni reserva en ninguno de ellos, y que cada uno ha

adquirido sobre todos los propios derechos que ha enajenado de sí mismo; es

evidente que los hombres no han nacido para servir á cierta clase de su especie,

como queria Grocio; que no hay diferencia natural entre los que mandan y son

mandados, como decia Philon; que todos han salido de las manos del Sr. Supremo

adornados de plena libertad, contra lo que opinaba Aristóteles, y que no existiendo

otra autoridad humana que la que ha resultado del pacto social, y siendo esta

o
inajenable, indivisible, solo puede residir en los mismos pueblos ó en las personas

ari
en que estos la depositen próxima é inmediatamente, sin perjuicio de aquellas

delegaciones que sean necesarias y convengan para la conservacion del buen

an
órden y seguridad del estado: bastan estas reflexiones para comprender cuan
oC
absurdo y monstruoso es y ha sido el feudalismo; que establecido en los siglos de la

ignorancia y la barbarie, creó tantos reyes cuantos eran los señores, los cuales
use

obrando con omnímoda y absoluta independencia, exijian en sus dominios un

despótico vasallaje; imponian á sus súbditos exacciones y tributos; se hacian


M

mutuamente la guerra para estender616 los límites de sus usurpaciones; y solo se

confederaban y obraban de comun alianza para contener el impetuoso torrente de


El

sus enemigos. Por fortuna, aunque vijente todavia este cruel y horroroso sistema en
©

la Turquia y en la Alemania, hemos debido al celo de los reyes católicos que se

hubiese estinguido en nuestra monarquia desde los dias de su glorioso reinado; y asi

es que el objeto de las Cortes en la presente discusion no es ni puede ser aniquilar

la soberania que ejercian antiguamente los ricos-homes, y si suspender la

jurisdiccion, que aunque dependiente de autoridad real y sujeta á las sabias leyes

del reino, se halla vinculada en los actuales poseedores de señorios contra los

derechos de los pueblos. Varios diputados preopinantes han puesto este negocio

199
bajo el verdadero punto de vista en que debe considerarse; y digan lo que quieran

los apolojistas de la grandeza de España y de su nobleza, con vejamen é insulto de

las demas clases del estado; los reyes no han podido privilejiar á ninguno de sus

súbditos, ni por méritos, ni por servicios, con prerogativas que ofendan directamente

la seguridad del ciudadano, le privan de la justa confianza que le dispensan las leyes

y le obstruyen los medios que deben estar francos á todo hombre para hacer valer

en todo tribunal y en todas circunstancias su razon y su justicia. Porque ¿qué

o
confianza podran tener los pueblos en los jueces en cuyo nombramiento y eleccion

ari
no han tenido la mayor parte? ¿cuál podrá ser el éxito y resultado de sus recursos,

cuando medio en ellos el interes del señor de sus parientes, feudos, privados y

an
amigos? ¿Qué garantia podrán prometerse de que no serán perjudicados ni en su
oC
honor, ni en sus posesiones, ni en sus bienes, cuando por desgracia tengan contra

sí la opinion y desafecto de sus señores? ¿Y cual es presumible que será la


use

integridad, carácter y constancia de un majistrado, cuando es precaria su existencia

política, y se mira espuesto á perder su empleo y dignidad si no complace al que le


M

ha constituido en el mando? Son mas que notorios estos abusos para que dejen de

percibirse por los hombres menos perspicaces; y no es de temer que congregadas


El

las Cortes para correjir abusos, emprender reformas, y promover el bien de la


©

nacion, permitan que por mas tiempo sufran los pueblos tamaños males, que no les

es dado sobrellevar, y se sostenga una corruptela que sin duda será el borron é

infamis de la España. No se reconozca, Señor, de hoy en adelante otra jurisdiccion

que la que dimana del Congreso, y sea conferida ya inmediata ya mediatamente por

el Gobierno que ha instalado V.M. Cesen para siempre los privilejios esclusivos,617

reliquias espantosas del despotismo y la arbitrariedad; póngase espedita la santa

libertad de que debe gozar todo español, de usar de sus capitales según convenga á

200
su interés individual; abranse á todos las fecundas fuentes de la riqueza pública, y

no se oigan jamas las trabas que hasta ahora han causado con dolor el

entorpecimiento, el monopolio, la ociosidad y la miseria. Guiado de estas mismas

ideas, yo no puedo menos de manifestar á V.M. que si bien en la primera

proposicion que presentó el Sr. Garcia Herreros se notó tal confusion que llamó la

atencion del Congreso, y le hizo tener consecuencias funestas, ajenas del órden y

de las criticas circunstancias en que nos hallamos; desapareció en mi juicio todo

o
recelo cuando estendió sus otras proposiciones, en las cuales esplicando cual era su

ari
mente é intencion, detalló por decirlo asi, la diferencia y verdadera clasificacion que

debia hacerse entre los multiplicados señorios territoriales y fincas que hubiesen

an
salido de la corona: han objetado, es verdad, varios argumentos legales, cuyo objeto
oC
no ha sido otro que convencer que ha residido en los reyes una lejitima autoridad

reconocida con la aquiescencia y convenio de las Cortes para enajenar las


use

propiedades que componen el patronato real; que hay donaciones que poseen bajo

la salvaguardia de un derecho firme é irrefragable, y que existen ventas contra las


M

cuales no se puede atentar, sin faltar al sagrado de los pactos, y quebrantar el

seguro de la buena fé, que es el alma de la verdad; pero si es bien notorio que las
El

leyes se hallan en una manifiesta contradiccion, y que V.M. como lejislador puede y
©

debe derogar todas las que no esten cimentadas en las solidas bases del órden y de

la justicia; no lo es menos que los mismos preopinantes, se han visto en la forzosa

necesidad de confesar que en estos negociados han cometido los reyes lamentables

abusos, reclamados repetidas veces por los representantes de la nacion; que hay

mercedes nulas y revocables por la exorbitancia, inmoderacion y fraude con que se

han conseguido, y que está en las facultades del Congreso revindicar todas las

propiedades enajenadas, en cuya egresion se hayan violado las leyes ó estipulado

201
convenios que no se hayan cumplido por los que estan obligados á ello. ¿Y que

otras maximas indican las proposiciones del Sr. Garcia Herreros, si se meditan sus

palabras y se examina el verdadero sentido en que estan concebidas? Los señorios

territoriales y solariegos, dice la segunda de las referidas proposiciones, los señorios

territoriales y solariegos quedarán en la clase de los demas derechos de propiedad,

si por naturaleza no son de los que deban incorporarse á la corona, ó se hayan

cumplido las618 condiciones con que sucedieron, lo que resultará de los títulos de

o
adquisicion; y la cuarta que todas las fincas enajenadas ó donadas, que por

ari
naturaleza contengan esplícita ó implícitamente la condicion de retro ó reversion,

quedarán incorporadas á la corona desde la fecha. ¿Y no reconoce aquí un lejítimo

an
dominio en los señorios que espresa quedarán como propiedades particulares,
oC
aunque con sabiduria y justicia repruebe el epíteto de señores, como incompatible

con la soberania de los pueblos, é injurioso á la grandeza y dignidad del nombre


use

español? ¿No admite por válida y subsistentes las enajenaciones, en cuya espresion

no se haya cometido un notorio abuso ó comprendido señalados pactos que la


M

constituían de naturaleza reversible? ¿No recuerda lo mismo que en otro tiempo

aconsejó el supremo tribunal de la nacion al Sr. D. Felipe III, y lo que observaron los
El

Señores Henrique II y III, Juan el II y los reyes Católicos D. Fernando y Doña Isabel?
©

Señor, vivimos en un siglo ilustrado para permitir que se disimulen por mas tiempo

los efectos de unas concesiones, que hijas del favor y del capricho han causado la

devastacion y la ruina del reino. Restituida la nacion en el uso y libre ejercicio de su

soberania, debe serlo igualmente en el de sus naturales ó imprescriptibles derechos,

sobreponiéndose asi á todos los fueros que han atribuido á los reyes la dulacion, el

fanatismo, la preocupacion y la ignorancia. ¡Ojalá que al paso que se ha apelado al

derecho natural como á un antemural y firme apoyo para sostener la existencia de

202
los señorios y conservar sin alteracion las fincas agredidas de la corona en los

actuales poseedores, no se hubiese confundido aquel gran código con el de las

leyes civiles, único orijen de la propiedad territorial y que queriéndose usar de sus

principios á efecto de probar que ninguno puede ser inquietado en el goce de lo que

pertenece y disfruta como suyo, se hubiese considerado que las mismas maximas

favorecen con preferencia á los pueblos, y que estas no tienen lugar sino cuando

son precedidas de una ley que induzca un conocido derecho sancionado por la

o
espresa voluntad de la nacion! Si estas verdades políticas fueran admitidas y

ari
reconocidas por todos de buena fé, era consiguiente que se uniformase la opinion

del Congreso y en seguida que respetándose las enajenaciones, ventas,

an
donaciones, etc. que hubiesen merecido la aprobacion de las antiguas Cortes, ó
oC
manifestasen una actividad comun, se declarasen por nulas y de ningun valor todas

las que carecian de esta formalidad y carácter, como ilejitimas y perjudiciales. Pero
use

por desgracia respetamos demasiado las instituciones que han sido autorizadas por

el transcurso de los619 siglos, veneramos como sagradas é inviolables cualquiera


M

que sean las disposiciones de los reyes; graduamos de subversivos y tumultuarios

todos los proyectos que inspiran saludables reformas, y alarmados, no só por que
El

prestijios ó funesta fatalidad, ocurrimos á las capciosidades y ridículas


©

declamaciones para resistirlos é impugnarlos: prueba triste es de esta verdad el

gravisimo negocio que discutimos, pues demarcándolo algunos preopinantes como

escandaloso é insurrecionario, suponen que su última resolucion, agitará los ánimos

de los respectivos interesados, y tal vez los precipitará en unas violentas

convulsiones, cuyos resultados no será otros que los de una division funesta y

desoladora. ¿Y será creible que en caso de convenir las Cortes en que se restituyan

á la nacion las fincas que deban serlo en ley y en razon, se confabulen sus actuales

203
poseedores, abandonen la causa comun y comprometan la salud de la patria? ¿Será

presumible que unos próceres distinguidos por su carácter, y descendientes de

aquellos ricos hombres que en otro tiempo fueron el apoyo de la monarquia, eludan

las órdenes del Gobierno, y propendan á la insubordinacion é independencia? ¿Será

factible que los que se glorian ser los primeros súbditos de V.M. hollen los altos y

sagrados deberes de ciudadanos, y cooperen á los infames planes de nuestro

enemigo pérfido, ambicioso y devastador? Pero supongamos, lo que es moralmente

o
imposible, y convengamos por un momento que sean probables y efectivas

ari
consecuencias tan desastrosas y funestas, ¿por ventura no serian temibles mayores

males respecto de los pueblos, si por mera condescendencia con los grandes y con

an
los señores viesen postergados sus innatos é imprescriptibles derechos? ¿No seria
oC
de recelar que desfalleciese su entusiasmo, y que parasen sus nobles y heroicos

esfuerzos, si despues de perderlo todo y derramar su sangre, observasen que los


use

aguardaba la misma opresion y tirania de que aspiraban sacudirse, y contra lo cual

arrestraban los mas arriesgados peligros y aun la propia muerte? ¿Quiénes han
M

hecho mayores sacrificios en la gran lucha que sostenemos, y quienes mas dignos

del aprecio y respetuosa consideracion de las Cortes?


El

Señor, si V.M. por la circunspeccion con que procede en la marcha de sus


©

deliberaciones se ha merecido y merece la confianza pública, haga entender con la

entereza que le es propia que no le arredra la sombra de los abultados temores, que

solo pueden tener cabimiento en las almas pusilánimes y debiles; consulte V.M. los

principios de la equidad, del órden y del bien comun;620 y despreciando las ridículas

declamaciones que con socolor de justicia y de política se quiere hacer prevaler,

corte de raiz los insoportables males que pesan demasiado sobre unos súbditos,

dignos sin duda de mejor suerte: no tema V.M. el resultado de sus soberanas

204
decisiones, ni el presajio de ser censurado por los imparciales y por los buenos de

impolítico y de injusto. ¿Por qué acaso será impolítica é injusticia desconocer toda

jurisdiccion que se dimane proxima é inmediatamente de la soberania? ¿Sera

impolítica é injusticia derogar los privilejios y deshacer las tropas que han oprimido

hasta de ahora á los ciudadanos y han impedido la prosperidad nacional? ¿Será

impolítica é injusticia anular las mercedes inmoderadas y escesivas, obtenidas

fraudulentamente, ó que carecen de un título lejitimo? ¿Será impolítica é injusticia

o
reintegrar á la corona las fincas enajenadas con pacto de retro, ó en cuya egresion

ari
intervinieron ciertas condiciones que no han tenido efecto en el transcurso de los

tiempos? Se ha apelado como á un argumento inespugnable al miserable efujio de

an
que para incorporar al patronato real todas las fincas reversibles, se necesita el
oC
deposito ó la entrega de las cantidades que se recibieron al tiempo de la egresion, y

que hallandose sin fondos la nacion para cubrir estas obligaciones, estamos
use

imposibilitados para emprender semejantes innovaciones; pero aun cuando esta

cavilacion tuviese algun valor, ¿qué obstáculo presenta para la derogacion de las
M

espúreas jurisdicciones que ofenden la seguridad del ciudadano? ¿Qué

inconveniente presta para embarazar la abolicion de los escandalosos privilejios que


El

arruinan el edificio de la prosperidad pública? ¿Qué dificultad arguye para suspender


©

la anulacion de las donaciones inmoderadas ó adquiridas á consecuencia del fraude

y de la importunidad? Y finalmente ¿cómo se quiere entorpecer el uso de unos

derechos conocidos, so pretesto de que la nacion carece de recursos suficientes que

equilibren el precio á que estan afectas las propiedades reversibles, cuando el

Gobierno puede entrar en nuevos convenios con los actuales poseedores, tomar

medidas que suplan la falta de arbitrios, valerse de empeños ó de ventas de parte de

las fincas, ó como dice el autor de la proposicion, dejarlas por via de hipoteca hasta

205
el verdadero y completo reintegro del principal y suplementos de mejoras? Señor,

me ha sorprendido el haber oido que si las presentes Cortes anularon las ventas y

donaciones hechas repetidas veces por los reyes, no seria estraño que las

venideras, usando de las mismas facultades, quisiesen declarar621 por de ningun

valor todas las que autorizare el Congreso, y por lo mismo que ningun español se

avanzaria á comprar las fincas que V.M. tuviese á bien enajenar para atender á las

graves urjencias del estado. Un tal modo de discurrir parece confundir la autoridad

o
de esta augusta asamblea con la que puedan haber tenido los reyes, absurdo

ari
político condenado por todo hombre que tenga conocimiento del derecho público y

se halle instruido en los del ciudadano; y si bien es reparable y aun escandaloso que

an
se suponga que las Cortes venideras han de estar en contradiccion de principios con
oC
las actuales, han de desconocer su soberania, y destruir lo que estas edifiquen, no lo

es menos el que se intente hacer valer que si se declaran por invalidas é ilejitimas
use

las ventas, donaciones y mercedes sancionadas por los monarcas, deberia

igualmente reprobarse el credito nacional como emanado de un mismo principio, lo


M

que causaria un trastorno espantoso en la sociedad, y arruinaria del todo la

confianza pública. Bien pudieran las Cortes desconocer una deuda viciosa por su
El

orijen, cuya inversion no ha tenido otro objeto que el de la lapidacion, capricho y


©

profusion; pero sábias en su conducta, inflexibles en las maximas de la rectitud y de

la equidad, no consumaran, no, la miseria de tantos infelices, que guiados por los

sentimientos de la obediencia y de la buena fé, han reducido á una casi absoluta

nulidad una gran porcion de sus capitales. Reconocerá el Congreso, como lo espero,

el crédito nacional; y si solo este paso habrá de ser bastante para garantir la

confianza del público, manifiesto es que lejos de menoscabarse por adoptar las

medidas que ha propuesto el Sr. Garcia Herreros, se consolidara mas y mas, en

206
tanto que facilitan fondos y arbitrios con que cubrir en lo posible parte del crédito: asi

que, vencidas, en mi modo de pensar, las dificultades con que se han impugnado los

principales objetos y recomendables fines de la proposicion que se discute; y

conocida asi su justicia intrínseca, como las utilidades que proporciona á favor de la

sociedad, soy de dictamen que consiguiente V.M. con los principios rectos, liberales,

que adoptó desde el dia de su instalacion, y llevando adelante las benéficas miras

de hacer á sus súbditos todo el bien y mejoras á que los ha constituido dignos lo

o
acendrado de su patriotismo y los generosos sacrificios con que defienden y

ari
sostienen nuestra libertad é independencia; declaro que en lo sucesivo no se

reconocerá otra jurisdiccion que la que dimane de V.M., y por lo mismo que quedan

an
abolidos todos los señorios622 jurisdiccionales, que en la misma forma se deroguen
oC
los privilejios esclusivos de aprovechamiento de agua, de molinos, hornos, etc., y

que siendo la voluntad de V.M. incorporar á la corona todas las fincas que han sido
use

enajenadas ya inoficiosa, ya fraudulentamente, ó ya con pacto de retro, se nombre

una comision compuesta de personas las mas íntegras, patrióticas, y de mayor


M

carácter, que teniendo á la vista el espediente que obra en el consejo de Hacienda, y

demas documentos necesarios, fijen las reglas ó cánones que deban observarse
El

para realizar la reivindicacion de dichas fincas en justicia y sin perjuicio de tercero; y


©

asi hecho se circulen á las chancillerias y audiencias de las respectivas provincias,

para que emplazando á los interesados con arreglo á las leyes, hagan que

presenten los títulos de adquisicion y pertenencia, y en su consecuencia procedan á

llevar á su debido efecto el decreto que sancionare V.M. De este modo obrará el

Congreso con el detenimiento y circunspeccion que le es caracteristica; las partes

manifestaran y sostendrán los derechos que juzguen asistirles; los pueblos

recobrarán sus primitivas prerogativas y libertades; se abrirán á todos los cimientos

207
de la prosperidad comun, y la nacion, complacida de las enerjicas providencias de

sus dignos representantes, bendecirá la época de la instalacion de V.M. y apurará

todos sus esfuerzos para acabar de confundir al enemigo, rescatar á su rey, y

conservar su independencia.”

No quedaba cuestion que no se tratase y llevase á efecto con la enerjia que lo

hacian aquellas Cortes: Viendo Gordillo las dificultades que podia traer á las cinco

islas menores el decreto de señorios, presentó en la sesion del dia cinco de Agosto

o
de 1811 las proposiciones siguientes que fueron inmediatamente aprobadas:

ari
“1ª. Que continuen, con aprobacion de las Cortes, en las cinco islas menores
de señorio de Canarias los Alcaldes ordinarios hasta tanto que se practiquen las
nuevas elecciones á principios del año inmediato de 1812.

an
2ª. Si se hubiere creado en dichas islas algun alcalde mayor sin peticion de
los pueblos ni aprobacion del supremo Gobierno, cese inmediatamente que sea
publicado el soberano decreto de V.M., y recaiga la jurisdiccion en el alcalde
oC
ordinario, ó en su falta en la persona que señala la ley.
3ª. Que se nombren dos electores por parroquia que concurran á la capital de
cada una de las cinco enunciadas islas y nombren doce rejidores que compogan623
la municipalidad interin se les dá nueva forma por la constitucion nacional.”
use

El dictamen de la comision de Hacienda sobre las proposiciones presentadas


M

por Gordillo el 23 de Abril y del que se dio cuenta en la sesion del 21 de Agosto, es

como sigue: “que no se deba hacer novedad, puesto que el consejo de Rejencia
El

informaba que en Canarias se observaba el mismo sistema que en las veinte y dos
©

provincias de Castilla por lo relativo á rentas, y que las reformas que estas

mereciesen, no menos que las de salinas, no podian ser objeto de una providencia

aislada con respecto á aquella provincia y deberia serlo para cuando se arreglase

para toda España. Por lo que toca á las pensiones ó cantidades con que podia

gravarse el señorio de Agüimes, renueva la comision de Hacienda su dictamen de

12 de Mayo último, que estas pensiones estaban destinadas á las necesidades de la

guerra, y no parecia justo destinarlas á otros objetos; y en cuanto á gravar mas á

208
dicho señorio, mediante que el consejo de Rejencia carecia de estos conocimientos,

como indicaba en su informe, si el Diputado D. Pedro Gordillo las tenia, podia

manifestarlas á dicho consejo de Rejencia para que este propusiese lo que fuese

mas conveniente.”

En la sesion del 31 del mismo mes se pasó á la comision de Poderes los

atestados remitidos desde la Villa de Santa Cruz de Santiago en la isla de Tenerife,

relativos al nombramiento del Diputado en Cortes, y Suplente, que corresponden á

o
las cuatro menores de aquella provincia, Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera,

ari
y al de los dos que corresponden á la de Tenerife y la de la Palma; y el dia 8 de

Setiembre juraron y tomaron asiento en el Congreso los Sres. Diputados Don

an
Santiago Key y Muñoz y D. Fernando de Llarena y Franchi.
oC
Al discutirse el articulo 30 de la constitucion, deseando Gordillo que las

Canarias fuesen dignamente representadas, formuló la siguiente adision que no fue


use

admitida. “Señor, es notoriamente conocido que cuando la comision ha estendido el

articulo 30 en los términos en que está concebido, no pudo prescindir de las dificiles
M

circunstancias en que se halla la península; circunstancias que no permitiendo

enumerar la poblacion de cada una de las provincias, han obligado á proponer que
El

para las elecciones de los Diputados á Cortes sirva de cómputo el censo del año de
©

1797, hasta que pueda hacerse otro nuevo; mas esta declaracion de ninguna

manera debe ser estensiva á aquellas provincias, las cuales separadas por fortuna

del foco de624 la guerra, y libre de sus desastres y horribles convulsiones, puedan

formalizar, ó hayan formalizado un padron exacto de sus respectivas vecindades; en

esta clase se hallan puntualmente las islas Canarias, donde habrá unos cuatro años

que se tomó una noticia individual de su poblacion por D. Francisco Escolar,

comisionado al efecto, y para otros objetos no menos interesantes, por el Gobierno;

209
en cuya intelijencia debiendo reclamar, como reclamo, el derecho que asiste á mi

provincia, de nombrar sus representantes á Cortes con arreglo á su efectiva y cierta

vecindad, pido que á estas palabras: hasta que pueda hacerse otro nuevo, se

añadan las siguientes: escepto en aquellas provincias donde pueda realizarse, ó se

haya realizado despues de aquella fecha.”

Y como esta adicion fuese impugnada por algunos diputados, contestó

Gordillo diciendo: “Señor, no niego ni pongo en duda que en el censo del año de

o
1797 se halla rebajado á los dominios europeos españoles la cuarta parte de su

ari
poblacion; pero esta desgracia, si sequiere llamar asi, no debe privar á las Canarias

de las ventajas que le proporciona su situacion topográfica, y del bien que pueda

an
resultarle del estado estadistico formado ultimamente por el comisionado rejio, y del
oC
derecho reconocido y sancionado por el Congreso. V.M. acaba de acordar que la

base de la representacion nacional es la poblacion compuesta de los naturales que


use

por ámbas líneas son orijinarios de los dominios españoles; en seguida no me

desdeño asegurar aprobará V.M. que por cada setenta mil almas habrá un diputado
M

en Cortes, según lo propone la comision; por consiguiente, constando con certeza la

poblacion de las Islas Canarias, podrán nombrar tantos diputados á Cortes, cuantos
El

le correspondan, contando setenta mil almas por cada uno, séanse los que fueren
©

los defectos é inexactitudes que comprenda el censo del año de 1797 respecto de

las provincias españolas. Asi que, usando del derecho que me asiste como diputado,

cumpliendo con mi representacion, pido á V.M. declare si hay ó nó lugar á la adicion

que tengo indicada.” Como he dicho, esta adicion no fue aprobada.

En la sesion del dia dos de Noviembre se aprobaron los poderes presentados

por D. Antonio José Ruiz Padron, diputado elejido para las Cortes por las islas de

210
Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera: por manera aquellas islas tenian ya en

el Congreso el número de diputados que marcaba la ley.

En la sesion del 16 del mismo mes los diputados Llarena y Key presentaron625

la siguiente esposicion que fue aceptada y se mandó que pasase á la comision de

arreglo de Provincias.

“Señor, los diputados de las islas Canarias, que suscriben, presentan á V.M.
la representacion que para este efecto les ha remitido el Ayuntamiento de la villa de
Santa Cruz de Santiago, solicitando: primero, que V.M. se sirva declarar que el
distrito comprendido bajo su jurisdiccion forma un partido civil, del todo

o
independiente del de ala Ciudad de la Laguna, que es el mas antiguo de la isla de
Tenerife: segundo, que se estienda este mismo partido á los pueblos de Candelaria,

ari
Güimar y Arafo: tercero, que se digne V.M. confirmar y aprobar el nombramiento que
ha hecho de rejidores vitalicios; declarando ademas que puede repetirlo siempre que
ocurra vacante.

an
El Ayuntamiento toca por incidencia otros puntos no menos dignos de la
soberana atencion de V.M., sobre los cuales los infrascritos se abstienen por ahora
de manifestar su juicio, pero creen necesario que V.M., antes de dar su resolucion
oC
sobre los varios particulares que abraza esta representacion, oiga á aquellas
corporaciones de la misma isla, cuyas regalias han de ser forzosamente
perjudicadas, si V.M. accede en un todo á las pretensiones del ayuntamiento de la
Villa de Santa Cruz.”
use

Por esta representacion se vé como Santa Cruz no tenia derecho, bajo ningun
M

concepto, á obtener del Gobierno que fuese el centro de las autoridades en perjuicio

de otros pueblos.
El

Ya vemos, pues, á los Diputados por Tenerife inclinados á trabajar única y


©

esclusivamente por su isla, como lo demuestra las proposiciones siguientes

presentadas por el Sr. Llarena, que fueron admitidas y se mandaron pasar al

Consejo de Rejencia.

“Primera: Que en las islas de Tenerife y la Palma se restablezcan los jueces


de cuatro causas según estaban antes.
Segunda. Que haya en Canarias una intendencia.
Tercera. Que se modere el derecho de treinta y tres pesos que paga la pipa
de aguardiente extranjero.
Cuarta. Que el puerto de la Orotava en la isla de Tenerife se habilite para que
de él se puedan hacer espediciones á nuestras Americas como se hacen al
extranjero.”

211
Estas proposiciones fueron precedidas de las siguientes consideraciones

que626 el Sr. Llarena presentó por escrito:

“Señor, en el Obispado de Canarias, cuya provincia tengo el honor de


representar, establecieron los obispos desde el principio en la isla de Canaria (una
de las siete) el tribunal de su oficial vicario general y provisor, para que atendiese á
todas las causas contenciosas y de jurisdiccion voluntaria en el ámbito de la
diócesis, poniendo en las otras seis islas vicarios foráneos con facultades muy
limitadas, y sin la de que pudiesen conocer de causas criminales sino hasta hacer la
sumaria, y remitir el proceso, ni menos de las decimales, beneficiales y
matrimoniales que se presentan todos los dias.

o
Las islas de Tenerife y la Palma, como mas opulentas, considerando los
costos y perjuicios que se seguian á sus moradores de haber de atravesar el mar

ari
con riesgo de la vida y libertad en las frecuentes guerras, y con menoscabo grande
de sus intereses para ir á buscar justicia ó gracias á otra isla que podian obtener en
su propia casa, alcanzaron real órden para que el reverendo obispo estableciese en

ellas definitivamente. an
cada una de ellas un vicario juez de las referidas cuatro causas, el cual conociese de

El celoso y justificado obispo Jimenez puso inmediatamente en práctica y con


oC
el mayor gusto dicha real disposicion, y en su largo pontificado disfrutaron las dos
islas de este beneficio, pero su sucesor D. Bernardo de Vicuña, mas celosos de los
intereses de su provisor que de los de la isla, se resistió con teson á nombrar jueces
de cuales causas, á pesar de las reclamaciones.
use

La ciudad de la Laguna obtuvo en 1698 segunda y tercera real órden para


que se diese cumplimiento á la primera; pero el obispo con varias escusasa las
eludió, admitiendo solo la apelacion en ambos efectos; como consta del tomo 4, folio
205 de la historia de Canarias por Viera.
M

Á la muerte de este prelado se volvieron á ver jueces de cuatro causas en


Tenerife; pero ya en 12 de Junio de 1725 fue necesario obtener cuarta real provision
para que el provisor, visitador y demas jueces eclesiasticos no hiciesen salir de
El

Tenerife á sus vecinos, sino que para el conocimiento de sus negocios hubiese en
ella jueces de cuatro causas con plena jurisdiccion ordinaria, los cuales á pocos
años de esto cesaron, sin que los pueblos hayan podido volver á tener semejante
©

consuelo hasta el dia, y sin que tampoco hubiesen hecho en lo sucesivo mayores
esfuerzos para su logro, al ver que627 de nada les habia servido las cuatro reales
cédulas obtenidas.
Las islas de Tenerife y la Palma esperan de V.M. este beneficio; y á nombre
de ambas asi se lo pido. Omito esponer á la penetracion de V.M. los incalculables
daños que se les han orijinado desde que por una arbitrariedad, y contra lo mandado
por cuatro reales órdenes, se les han quitado los referidos jueces, y unicamente
pondré en consideracion de V.M. que sola la isla de Tenerife tiene cerca de ochenta
mil habitantes, y que en este año no bajará de sesenta mil pesos lo que ha dado de
ordinario á la mitra, sin contar los otros participes. Estos son, Señor, los
fundamentos de (...) primera proposicion, por lo que paso á los de la segunda,
tercera y cuarta.
Son muchos los desordenes que se notan en la provincia de Canarias á
causa de la falta de un intendente. La junta que se formó en la isla de Tenerife al

212
principio de nuestra santa insurreccion, se penetró de esta necesidad, y nombró uno
que duró mas que la junta; pero que en el poco tiempo que ejerció sus funciones
hizo ver cuanto convenia. Lo hubo en un tiempo; pero los comandantes generales,
celosos de que se les acortasen las ilimitadas facultades que se arrogan, no han
perdonado medio para estorbarlo; de manera que hoy dia estan absolutamente á
disposicion del que tiene la fuerza todos los intereses del real erario en aquellas
islas, y no son pocas las dilapaciones y estravio de caudales que ha habido con este
motivo. Pido por lo tanto que, previo el dictamen del consejo de Rejencia, mande
V.M. que haya un intendente en aquellas islas, que es mi segunda proposicion; por
lo que paso á la tercera y cuarta.
Los vinos son, Señor, sin duda alguna, el ramo principal del comercio de las
Canarias, y cuyo fomento interesa en ella mas que otra cosa al estado. En las de
Canaria, Palma, Hierro y Gomera va tomando un aumento, que puede con el tiempo
hacer la felicidad de aquellas islas. La de Tenerife se distingue entre todas por su

o
escelencia y abundancia. Baste decir que en este año ha importado el diezmo de
parrales de dicha isla, sin incluir las casas mayores diezmeras, ciento treinta y ocho

ari
mil trescientos treinta y tres y medio pesos.
Esto se debe á la crecida estraccion que hacen los ingleses y anglo-
americanos despues que los comerciantes, conociendo que la preferencia que en el

an
mercado se daba á los vinos de la Madera era la mezcla de aguardientes
estranjeros, han preferido estos abandonando los del pais, que les daban mal gusto,
y por lo mismo poca estimacion.628
oC
La introduccion de dichos aguardientes no está efectivamente prohibida; pero
es lo mismo que si lo estuviera, pues la pipa de él paga el exorbitante derecho de
treinta y tres pesos. Pido por lo tanto á V.M. se digne rebajarlo, que es mi tercera
proposicion.
use

Igualmente para el fomento de dicho comercio conviene que V.M. habilite el


puerto de la Orotava, para que desde él se puedan hacer espediciones directamente
á America. Su situacion topográfica en el centro de los valles, que en mas cantidad
los producen; su inmediacion al mayor número de los pueblos de la isla, facilita los
M

embarques, y proporciona la concurrencia de un número mayor de traficantes. En él


hay una real aduana con todos los dependientes y oficiales que se requieren para el
resguardo y formacion de pólizas y despachos correspondientes, como lo son para
El

el despacho y resguardo del comercio que se hace en los paises estranjeros. Por
ella se estraen de diez á doce mil pipas de vino. Sus reditos esceden muchas
arrobas á los del puerto de Santa Cruz, único habilitado para el comercio de
©

America, y aquel es necesario hoy dia trasladar los efectos para embarcarlos allí en
las pocas especulaciones que por dicha causa se hacen.
Todas estas consideraciones me han movido á hacer á V.M. las cuatro
proposiciones siguientes.”

En la sesion del dia 13 de Diciembre prestó el juramento de estilo y tomó

asiento en el Congreso el Sr. D. Antonio José Ruiz Padron, Diputado por las islas de

Lanzarote, Fuerteventura, Hierro y Gomera.

213
La sesion del 23 de Marzo de 1812 fue notable para las Canarias y

especialmente para Tenerife; pues sus diputados, junto con el de las islas menores,

presentaron una proposicion en que pedian la division de la provincia y el

establecimiento de una sala de Audiencia en Tenerife, como se vé por la solicitud

hecha por los Sres. Llarena Ruiz Padron y Key, la que se mandó pasar á la comision

encargada del arreglo de las Audiencias y que dice:

“Señor: por el articulo 261 de la sabia constitucion que V.M. acaba de


sancionar y publicar se manda que en el término de cada provincia se fenezcan

o
todos los pleitos. Aunque no fuese mas que por él bendecirán eternamente á V.M.
los leales habitantes de las islas Canarias, que se ven ya libres de las incalculables

ari
vejaciones que sufrian al tener que entablar sus recursos en los tribunales
superiores de la peninsula.
Por el articulo 263 se ordena que los jueces que hubiesen fallado en la

an
segunda instancia no puedan asistir á la vista del mismo pleito en la tercera.628
La audiencia de Canarias, Señor, está actualmente compuesta de un rejente,
tres oidores y un fiscal, en cuya virtud, si han de tener efecto en aquellas islas las
oC
sabias miras de V.M., se hace preciso el aumento de los ministros.
El emperador Carlos V estableció dicha audiencia en 1526 en la isla de
Canaria, espresando ser solo por el tiempo de su voluntad, y que si por algun
respeto particular conviniese que se mudara á otra isla, asi se hiciera, como se
use

verificó en 1532 á la de Tenerife, de motu propio de la audiencia, y á resultas de


algunas desavenencias con los habitantes de Canaria, adonde se restotuyó
concluidas aquéllas.
En 1603, 1772 y en otros años posteriores representó la Audiencia al
M

Gobierno la necesidad de su traslacion á Tenerife, por ser esta isla el centro de


todas, la mas poblada, la mas rica, la de mayor comercio y dependencias, la que
ocupa mas al tribunal con sus pleitos, que ademas era la residencia del comandante
El

general presidente de la Audiencia, y en fin que de ello se seguirian las mayores


ventajas á toda la provincia. La misma solicitud entabló Tenerife en 1603, 1632, 36,
38 y 1772, en lo que vino el Gobierno muy pocos años há, lo que no se ha podido
©

realizar á causa de la actual resolucion.


Quizas hoy dia no seria político el emprenderlo y asi nuestros votos y deseos
solo se dirijen á conciliar los estremos, procurando aliviar á los habitantes de
Canarias de los quebrantos que sufen actualmente.
Subsista en horabuena en Canaria la Audiencia, pero siendo hoy
indispensable el aumento de ministros, compongan estos una sala, como parte de
aquella que resida en Tenerife y entienda en los pleitos de esta isla, Palma, Hierro y
Gomera y la sala de Canaria en los de dicha isla, Lanzarote y Fuerteventura. No
formen ambas mas que un tribunal, y las apelaciones sean recíprocas, y aun si se
quiere trasládense los ministros de una á otra en tiempos determinados, interin se
verifica en aquellas islas la necesaria division de la provincia en dos.
La adjunta escala de distancias hará ver á V.M. que cuando la Palma dista de
Canaria cuarenta y una leguas, de Tenerife solo dista quince; que la Gomera está á
veinte y ocho leguas de aquella y siete de esta; y el Hierro treinta y seis y media de

214
la primera y diez y siete de Tenerife, y se colejiran las ventajas que debe resultar á
sus moradores de nuestra proposicion, ademas de que todo el comercio de dichas
islas es con Tenerife; ningun barco vá de ellas á Canaria; teniendo por lo mismo los
litigantes630 que desembarcar en Tenerife, y allí embarcarse de nuevo para Canaria
lo que hace la distancia y gasto mucho mayor.
A esta Audiencia, presidida por el comnadante general como lo está hoy dia la
de Canaria, podrian ir los pleitos de los asuntos meramente civiles que se instauran
en el tribunal militar, formado del general y su auditor y los del de artilleria, que se
puede reputar seccion de aquel, en lugar del dificil, costoso y casi impracticable
recurso al consejo de la Guerra. En ello se interesan mas que nadie los mismos
militares; pues si uno de estos sigue un pleito con un paisano poderoso que soborna
al auditor, único juez que decide de la suerte de una familia, ¿qué recurso le queda á
aquel infeliz mas que el de verse víctima de la fatalidad y del poder? En la audiencia
ó audiencias de la provincia de Canarias se fenecerán los pleitos de los paisanos; ¿y

o
serán, Señor, de peor condicion los militares de aquellas islas? ¿tendrán que
abandonar sus intereses por no hallarse con fondos suficientes para llevar un

ari
recurso al consejo de la Guerra?
Esperamos, Señor, que V.M. penetrado de la justicia de nuestras razones
tenga á bien mandar pasar esta nuestra esposicion á la comision encargada de

an
formar los arreglos necesarios para los juzgados y audiencias territoriales, á fin de
que los dignos individuos que la componen informen á V.M. lo que tengan á bien
sobre esta proposicion, y caso de que no sea admisible, que digan lo que deba
oC
hacerse para que la constitucion se ponga inmediatamente en planta en la provincia
de Canarias, como encarecidamente lo pedimos á V.M. y á lo que se dirijen
principalmente nuestros votos.”
use

En la sesion del 25 de Abril del mismo año se leyó el decreto de convocatoria

de cortes ordinarias para el año de 1813 y la instrucción conforme á la cual debian


M

celebrarse las elecciones. En el articulo noveno de dicha instrucción al referirse á las


El

canarias se encuentra lo que sigue: “En las islas Canarias se reputará cada una de

las cuatro islas menores Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro por un partido y
©

en las tres restantes cuidará la Junta preparatoria de distribuir el territorio en los

partidos que mas convenga para este efecto, á fin de que entre todas se verifique la

eleccion de diputados que les corresponde por su poblacion.”

Sobre este articulo pidió el Sr. Llarena que el periodo en que se habla de las

islas Canarias se concibiese en estos terminos: “En las islas Canarias se reputará

cada una de las cuatro islas menores de Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro

por un partido; y en las tres restantes631 cuidará la junta Preparatoria de distribuir

215
para este solo efecto el territorio en los partidos que mas convenga, á fin de que la

isla de Gran Canaria nombre cuatro electores, Tenerife seis, y dos la de la Palma; y

todas siete juntas verifiquen la eleccion de los diputados que les correspondan por

su poblacion.” Esta pretension del Sr. Llarena dio lugar á una discusion en que se

observa la intransijencia de los otros diputados. Veamos sinó como se espresa el

diario de sesiones.

“El Sr. Gordillo se opuso á esta solicitud impugnándola estensamente con un


cúmulo de razones que adujo al intento. Entre otras manifestó lo sensible que le era

o
que entendiese el Congreso que habia choque de opiniones entre diputados y en
negocios comunes á una misma provincia; pero que creia necesario patentizar sus

ari
ideas á fin de que se reprobase una medida que habia de causar enormes
perjuicios, si se adoptaba, y á que su autor resistió convenirse en los principios
amistosos que le acababa de proponer. Espuso que aunque Tenerife se resentia de

an
cuando en cuando de que la Gran Canaria le fuese superior por el titulo de capital
que la ennoblece, jamas le habia negado el derecho de igualdad, y que guiada por
esta maxima, le invitó á que concurriese con el mismo numero de vocales que puso
oC
por sí en la junta que instaló en su seno el año pasado de 808; que por el mismo
principio dispuso el Gobierno central que ambas islas nombrasen separadamente
dos electores por cada una, para la eleccion del diputado, que en representacion de
la provincia se incorporó á su soberana autoridad; y que á consecuencia de la
use

propuesta que hizo dicho diputado, determinó tambien que en la junta que de su
orden debia establecerse en las citadas islas interviniese Canaria con dos vocales y
Tenerife con otros dos alegó que la poblacion no debia considerarse como base
rigurosa para el cupo de los electores de partido, y al efecto citó los ejemplares de
M

Cataluña y de otras provincias de la peninsula, pero que aunque se estimase lo


contrario y se quisiera pretestar la mayor vecindad de Tenerife, para darla en el
nombramiento de diputados de Cortes mas influjo que el que le pudiese caber á
El

Canaria, la cualidad de Capital que distingue á esta, compensaba el corto número de


habitantes en que se le aventaja aquella, y por consiguiente que una y otra merecian
ser equipadas en representacion; espresó que si se admitia la idea que proponia el
©

Sr. Llarena, temia ruinosas ajitaciones en el mismo Tenerife, á consecuencia de que


se suscitarian desagradables competencias entre los pueblos sobre quienes debian
componer los nuevos partidos, y en qué vecindarios convendria establecer el punto
céntrico donde debiesen congregarse los que se le consideran subalternos: añadió
que distribuida como lo está aquella isla entre partidos y presentando igual
division632 la Gran Canaria con arreglo á la demarcacion á que estan sujetos los
rejimientos de Milicias que allí existen, parecia juicioso y prudente que se les
señalase el mismo número de electores y uno á cada una de las otras cuatro islas,
guardando en esto la misma proporcion á que las niveló tanto la junta de Tenerife,
como el Gobierno supremo central; y finalmente dijo, que aunque preveia grandes
inconvenientes en que se cometiese la resolucion de este delicado negocio á la junta
preparatoria, sin embargo suplicaba al Congreso que se decidiese por semejante
medida, en atencion á que era menos arriesgada que la que se le habia sustituido.
El Sr. Llarena hizo presente que en su adicion no habia tenido otro objeto que

216
reproducir el plan que habia sancionado para Canarias la junta Central, y
aprovecharse de la opinion que el Sr. Oliveros manifestó en el dia de ayer. El Sr.
Gordillo replicó que el reglamento que citaba el preopinante era tan injusto como
antipolítico, y que aunque para conocer los defectos que envolvia bastaba examinar
sus clausulas y tener conocimiento de la situacion topográfica y estado politico de
las islas, sin embargo no podia menos de poner en la alta consideracion del
Congreso, que dicho reglamento fue formado en virtud de los informes que produjo
el representante de aquella provincia en la mencionada junta Central, y que siendo
éste natural y vecino de Tenerife, y habiendole protestado su nombramiento los
vocales delegados por la Gran Canaria, es visto que tiene contra sí la nota de
parcialidad, y por consiguiente que no se puede alegar de pauta para dirijir la
resolucion de las Cortes.
El Sr. Key, de cuyo acuerdo dijo que habia hecho la adicion el Sr. Llarena,
despues de haber manifestado lo sensible que le era que el Sr. Gordillo recordase

o
ideas que debieran hacer por siempre olvidadas, espuso cuanto debia estrañarse
que el mismo Señor notase de injusto y antipolótico un reglamento dictado por el

ari
Gobierno supremo entonces de la nacion, y que debió ser observado como una ley:
no siendo menos digno de admiracion que se quisiera ahora hacer mérito de la
protesta que hizo Canaria del nombramiento del representante que fue por aquellas

an
islas en la junta Central, sin que hubiese habido mas causa para ello que la de ser
natural de Tenerife, por la cual graciosamente se le suponía parcial, y el reglamento,
cuyo proyecto fue formado por el mismo, desnudo de justicia y de política. Discurrió
oC
en seguida prolijamente sobre los artículos 28, 38, 39, y otros de la constitucion,
para demostrar que el influjo que la misma deba á los pueblos en la eleccion para
los diputados á Cortes, era en razon directa de su poblacion, deduciendo633 de todo,
que pues la isla de Tenerife tenia indudablemente mayor poblacion que cada una de
use

las otras dos de que se trataba, debia aquella nombrar mayor número de electores.
Protestó que estaba muy distante de querer fomentar rivalidades, y que solo le
animaba el deseo de la felicidad y estrecha union de todas las islas indistintamente,
sin proponerse otro objeto en apoyar la proposicion que el querer cerrar la puerta á
M

la arbitrariedad, y evitar que reviviesen las semillas de las pasadas discordias.


No se aprobó la adicion.”
El

El Sr. Key en la sesion del 23 de Octubre de 1812 presentó la siguiente


©

proposicion que aprobada y pasó á la comision. “Que el espediente que en la

actualidad se halla en la comision eclesiastica Especial, y que ha entablado el

Ayuntamiento de Canaria, á efecto de que las Cortes revoquen la real órden del año

de 1792, por la que se manda establecer una universidad literaria en la ciudad de la

Laguna de Tenerife, pase á la comision de Justicia, á quien parece corresponder

este asunto.”

217
En efecto la Ciudad de las Palmas se habia dirijido á las Cortes pidiendo el

restablecimiento de la Universidad literaria en Gran Canaria, y el espediente que

formó con este objeto fue revestido de numerosas informaciones y la que mas llama

la atencion es la que hizo la Real Audiencia, que es como sigue.

“Serenisimo Señor.= El acuerdo de la Real Audiencia de canarias


correspondió á los deseos del Ayuntamiento de esta Capital, en apoyo de su
solicitud, y á V.A. y en su caso al Congreso Nacional, lo conveniente que seria, tanto
para esta Provincia, como para la Madre patria, y aun para la Nacion y literatura
Española, el que se llevase á efecto el establecimiento de un instituto literario ó sea
Universidad.= En diferentes tiempos han hecho estas Islas esfuerzos para conseguir

o
este beneficio, que por su naturaleza es de la clase de aquellos que á ningun pueblo
deben negarse, mayormente cuando en nada gravan al Erario nacional; porque se

ari
puede exijir de justicia en toda sociedad bien ordenada, el que no se impidan y aun
se protejan por el Gobierno los adelantameintos y mejoras que, no perjudicando al
bien general, redunden en el mayor fomento de los pueblos y de toda la comunidad.

an
Sobre este inconcuso principio descansa la presente solicitud.= Es bien sabido que
estos naturales tienen las mejores disposiciones para las artes y las ciencias; que el
clima del pais es el mas benigno, y que en sus poblaciones se encuentran todas las
oC
buenas cualidades que los mejores634 escritores, y aun nuestras leyes desean para
el establecimiento de los estudios. Su situacion geográfica convida á la
comunicación de las luces y descubrimiento de ambos mundos; y asi es que, por lo
respectivo á ciencias naturales aun existen vestijios del jardin de aclimatacion que
use

para las plantas de ultramar se estableció en estas Islas. No hay tampoco razon
para que los Canarios tengan la precision de ir á seguir la carrera de las ciencias
morales en la peninsula, lo que en todos tiempos ha sido muy gravoso é imposible á
muchos, y en los presentes lo es para todos, por no haber lugar seguro á donde
M

ocurrir, malográndose por esta causa talentos de primer órden.= La madre patria
tambien reportaria utilidad conocida en que se llevase á efecto este instituto literario;
porque no habiendo quedado en ella mas estudios generales que los de Santiago de
El

Galicia, y estos espuestos á las invasiones del enemigo, concurririan á los de


Canarias muchos jovenes que por impedimentos fisicos no son útiles en los
eclesiasticos: á que se agrega que para algunas Provincias será mas fácil y menos
©

costoso el viaje á estas islas que á otros puntos de la Peninsula.= Que la literatura
nacional ganaria mucho en el dia con este establecimiento, solo puede ocultarse á
aquellos que desde el principio de la presente guerra nada ha ocurrido, que siendo
por sí muy fácil de ejecutar, sea tambien muy beneficioso á toda la nacion. Mucho ha
habido de esto y mucho hay todavia en España. El caso presente ofrece una buena
indicacion. Las Islas han podido y debido ser un lugar de asilo para los literatos y un
buen depósito para la literatura nacional ¡Cuantos escritos, libros, instrumentos y
preciosidades de la naturaleza y del arte, que esparcidos por la Peninsula y
olvidaddas en toda ella, y principalmente en la Corte, han caido en poder de la
rapacidad y barbarie francesa, se podian haber salvado con solo mandar que se
trasladasen en cuanto fuese posible á estas islas ó á las Baleares! ¡Cuantos sabios
y literatos yacen en la oscuridad y miseria, rodeados de las bayonetas, francesas,
porque ni siquiera ha ocurrido el que pueden ser útiles á la aflijida patria! ¡Cuan
fácilmente se podia haber remediado todo esto! No se hizo. Pero porque no se haya

218
hecho no debe dejar de hacerse. Las Canarias presentan la mejor disposicion, y ya
que n se ha verificado hasta el dia convendria disponerse desde luego, que todo lo
que se encuentre útil para las artes y ciencias; aun (se dispusiese) entre la
devastacion de la península, se traslade á ellas y se establezca inmediatamente635 el
instituto literario literario que se solicita.= El Ayuntamiento de esta Capital hará
presente á V.A. los fondos con que podrá desde luego contarse. El acuerdo de la
Real Audiencia, nada puede en el dia decir sobre esto porque carece de datos fijos
por haberse estraviado los espedientes en donde obraban: pero le consta que se
halla establecido un Seminario Conciliar con sus enseñanzas, y con alguna, aunque
corta dotacion. Que hay dos Canonjias vacantes destinadas hace años al intento,
cuya renta ascenderá anualmente de cuatro á cinco mil pesos, y que bien
administrados sobran propios en la provincia y muchos terrenos baldios cuyos
productos podrán destinar y cubrir las atenciones de tan interesante objeto. El
Acuerdo se remite á los que los naturales propongan sobre el particular y puedan

o
proponer en lo sucesivo ya por medio de los Ayuntamientos y ya tambien por medio
de la Diputacion Provincial, cuando esté establecida. No ignora que por parte de la

ari
Sociedad económica, por algunos celososo eclesiásticos hay mucho ya trabajado y
adelantado en el asunto y si en algun tiempo las luces del Acuerdo pudiesen
contribuir á ello, no se negará á cuanto diga relacion con el bien público, limitándose

an
por ahora á insistir en lo que lleva espuesto por cuyas razones= Suplica á V.A. y á
S.M. si fuere necesario se sirva acceder á la solicitud del Ayuntamiento de esta
Capital, para que desde luego se establezca el instituto literario ó Universidad que
oC
desa y que es tan conveniente.= Dios guarde á V.A. muchos años, Canaria y Mayo
23 de 1812= Serenisimo Señor.= Manuel de Ondarza.= José Maria de Seoane.=
José Victor de Oñate.= Manuel Saiz de Villegas.= Serenisimo Señor Presidente y
Consejo Supremo de la Rejencia del Reino”.
use

La comision de Justicia á quien pasó el espediente de que me vengo

ocupando informó, en la sesion de 14 de Noviembre, “que para proceder con el


M

debido conocimiento, debian mandar las Cortes que la Rejencia del reino, oyendo á
El

la diputacion provincial de aquellas islas, informase con presencia del espediente, y

lo remitiese todo al Congreso. Asi quedó resuelto.” Tambien quedó aprobada la


©

siguiente adicion hecha por el Sor. Key: “que la diputacion provincial acompañe á su

informe las estadisticas de ambas islas, mandadas formar por Gobierno, y que ya se

hallan concluidas.”

Los Diputados por Tenerife continuaban sus tareas y trataban de adulterar la

opinion de las Cortes, como lo prueba el informe de la comision de constitucion en la

sesion del 14 de Diciembre. Dice asi:636

219
“La comision de constitucion ha oido con la mayor atencion á los señores
diputados de canarias sobre la gestion de la residencia de la Diputacion provincial
que debe nombrarse en aquellas islas; y aunque dichos señores diputados han
procurado ilustrar la materia no han podido convenir entre sí sobre los particulares
datos que debian servir á la comision para proponer á las Cortes un dictamen
decisivo: esto proviene del estado diverso de aquellas islas. En Santa Cruz de
Tenerife reside y ha residido mucho tiempo hace el Gobierno economico de las islas,
es decir, el intendente, que es vocal nato de la diputacion, y todas las oficinas;
ademas el capitan general que tiene el Gobierno político hasta que llegue el jefe que
se dice haber nombrado la Rejencia. En la Gran Canaria se hallan la Audiencia, silla
episcopal y cabildo eclesiastico. Estas diferencias ofrecen dificultades. Si se atiende
al bien general de las islas, y á la mayor poblacion, riqueza y comercio de alguna de
ellas, Tenerife tiene las mayores ventajas; mas si se consulta á lo pasado, parece
que merece atencion la residencia de la Audiencia que ha tenido el Gobierno hasta

o
la promulgacion de la constitucion, pues no se convienen los señores diputados en
fijar la capital. En medio de estas dificultades ha juzgado la comision que no estando

ari
el punto suficientemente ilustrado, luego que se nombre la Diputacion provincial,
desearia que ésta informase cuanto le parezca convenir al bien de las islas, y por
consiguiente el lugar en que debe fijar su residencia, en cuyo informe no duda la

an
comision que olvidando todo cuanto huela á emulacion y preferencias, se atienda
únicamente al interes y buen gobierno de las islas.
Por tanto opina que urjiendo la eleccion de la Diputacion, se conformen las
oC
Cortes con el dictamen de la Rejencia, nombrándose la junta preparatoria en donde
resida el Gobierno, haciendo la eleccion de diputados y diputacion provincial en el
mismo lugar, y residiendo en él esta corporacion, hasta que informando cuanto le
parezca convenir, y diciendo sobre ello la Rejencia lo que juzgue oportuno, las
use

Cortes resuelvan definitivamente en este asunto con todos los conocimientos


necesarios. V.M. resolverá lo mas conveniente.”
M

Habiendo manifestado el Sr. Gordillo que el asunto de Canarias urjia mucho

puesto que muy pronto iban á salir buques para las islas y esto retardaria las
El

elecciones para las proximas Cortes declaró el Congreso que se dicutiera desde
©

luego el antecedente dictamen. Ademas pidió que antes de proceder á la discusion

se637 leyese la esposicion del Ayuntamiento de la Laguna, y habiendolo hecho el Sr.

Secretario Key, preguntó aquel si la esposicion venia acompañada de algunos

documentos, contestole el Sr. Key que ninguna y en seguida dijo

“El Sr. Gordillo: Si la solicitud del ayuntamiento de la Laguna, Ciudad de la


Laguna en Tenerife, tuviera por objeto que se dividiese la provincia de Canarias, ó
que para lo sucesivo se declarase á Tenerife capital de aquellas islas, yo me limitaria
á pedir á V.M. que antes de pronunciar la conveniente resolucion, se oyese á la
Municipalidad de la Ciudad Real de las Palmas de la isla de Gran Canaria, á fin de
que teniendose presentes los alegatos de una y otra corporacion, recayese la

220
decision que dictara la justicia, y reclamara la conveniencia pública; pero cuando
observo que el contenido de la representacion que se acaba de leer, está reducido á
negar á Canaria el derecho de capitalidad que ha gozado por mas de tres siglos, y
con este disfraz conseguir que se considere á Tenerife como cabeza de la Provincia,
quese haga en él la eleccion de diputados de Cortes, y se instale la diputacion
provincial; me veo en la necesidad de hablar prolijamente en este particular, asi pata
contrarestar el relato de la enunciada representacion, como para impugnar el
dictamen de la comision, el cual sobre presentar una notoria inconsecuencia entre
los principios que establece y la decision que determina, deja intacta la dificultad de
que se realice en Canarias la eleccion de diputados á Cortes, é individuos de la
diputacion provincial, es perjudicial á la tranquilidad de las islas, y en mi modod de
pensar socava muchos de los articulos de la constitucion.
Es muy digno de atencion que ilustrada la comision por la conferencia que
dispuso tuviese en su presencia la diputacion de Canarias, y convencida por ella

o
según confiesa en el prólogo de su informe, que el Gobierno político de la provincia
ha permanecido siempre en la ciudad de las Palmas como residencia del real

ari
Acuerdo, proponga sin embargo que la diputacion provincial se forme donde se halla
el comandante general; y que dando estabilidad á la autoridad gubernativa que
interinamente ejerce aquel, no reconozca que el jefe político destinado á estas islas,

an
y cuyo nombramiento dice le consta por notoriedad, debe fijar su mansion en el
mismo punto en que perennemente han existido las facultades que va á reasumir, y
que siendo éste la Gran Canaria, allí es donde deben hacerse las reuniones
oC
populares, de las cuales con arreglo á la constitucion, ha de ser presidente el mismo
jefe político, tambien es digno de notarse638 que siendo la principal mira del
Ayuntamiento de la Laguna en su recurso citado negar la capitalidad á Canaria, y
habiendo la Rejencia pasadolo á las Cortes, para que en su vista determinase lo que
use

estimase conveniente; haya la comision guardado en este particular un notable


silencio, cuando de semejante reserva ha de resultar precisamente una competencia
entre las dos islas principales, y el entorpecimiento en el cumplimiento de varios y
primordiales articulos de la constitucion. Dispone el soberano decreto de 23 de Mayo
M

de este año que en las elecciones de individuos para la diputacion provincial turnen
todos los partidos en que en el dia se halle distribuida la provincia, habiendo siempre
en la diputacion un individuo de la misma capital ó su partido; en consecuencia de
El

esta terminante resolucion, Canaria, que con irresistibles fundamentos se considera


cabeza de la provincia de su nombre, clamrá que se le guarde el derecho que le
concede el decreto de las Cortes; y si, como es de presumir, le dispute Tenerife
©

aquella prerogativa, llevando adelante sus intespestivas é informales pretensiones,


sucederá que orijinándose nuevos altercados que ocupen por segunda vez la
atencion del Congreso, quedará en suspenso una de las mas saludables
providencias de V.M., y en el entre tanto privadas las islas de la existencia de una
corporacion, cuyo principal instituto es promover la felicidad de los pueblos. ¿Qué
otros perjuicios se causarian á las Canarias si se aprobase el dictamen que está en
discusion? Instálese la diputacion provincial, dice la comision, donde se halla el
Gobierno; y luego informe la misma en que isla conviene que se fije en lo sucesivo
su residencia. Esta medida, que al primer golpe de vista aparece política, prudente y
racional, presenta un carácter peligroso, temerario y ruinoso si se examina con
reflexion, y se compara con las circunstancias que por desgracia intervienen en las
islas. En su fondo es bien notoria, Señor, la competencia que hay entre Canaria y
Tenerife, sobre cual ha de ser la preferida para que se realice en su seno la eleccion
de diputados de Cortes, é instalacion de la diputacion provincial; y no lo es menos

221
que inoculada, por decirlo asi, semejante cuestion desde el año de 808, se ha
reproducido en el dia con el mayor calor, deseando cada una empuñar la palma del
triunfo y vencimiento: presupuestos tan tristes como ciertos antecedentes, infiérase
cuales podran ser las consecuencias, si la resolucion de la antedicha competencia
hubiese de depender del informe que sobre ella diesen los representantes de ambas
islas. ¿Qué de artificios, morosidades y manejos no usarian por una y otra parte
contendiente, á fin de que la639 votacion de los individuos para la diputacion
provincial recayese en personas que poseidas del mismo espiritu de rivalidad se
empeñasen en hacer valer su respectiva pretension? Yo me atrevo á asegurar que
postergándose el bien comun á las bajas y detestables miras de la parcialidad y
federalismo, se buscarian sujetos que fuesen aptos para llenar el segundo objeto, al
paso que careciesen de capacidad para cumplir el segundo, y que una institucion
saludable por su naturaleza, y benefica por las atribuciones que le estan conferidas,
seria desde el dia de su establecimiento el blanco de la odiosidad y del desprecio.

o
Si, Señor, las corporaciones de cualquier clase que sean, en tanto desempeñarán
dignamente su encargo, y producirán efectos favorables y útiles, en cuanto

ari
merezcan el amor de los pueblos, á cuyo frente estan formadas, y que se hagan
acreedoras á que se les preste la sumision, veneracion y respeto, mas por el
contrario su existencia es inutil, y sus providencias ilusorias desde que se les niega

an
la confianza y son miradas con desden y aborrecimiento. ¿Y cual seria la suerte que
tocaria á la diputacion provincial de Canarias, si constituida en el compromiso de
informar á las Cortes cual punto será mas oportuno para fijar su ulterior residencia,
oC
se declarase por Canaria ó por Tenerife? ¿No es cierto que entonces la isla
desatendida la consideraria como parcial, la conceptuaria usurpadora de sus
derechos, la graduaria enemiga de su fortuna y bien estar, y por último se creeria sin
esperanza de obtener cosa alguna de su influjo y laboriosidad? Tamaños
use

inconvenientes importa que se eludan, especialmente cuando para decidir la


presente cuestion no hay necesidad de otros conocimientos que los que en el dia se
pueden esponer, ni precision de echar mano de medidas que en si son complicadas,
arriesgadas y espuestas.
M

Se halla espresamente decidido en la constitucion que el jefe superior político


resida en la capital de provincia; que en ella se hagan las elecciones de diputados
de Cortes á individuos de la diputacion provincial, y que en la misma se instales la
El

enunciada diputacion, por ser el punto en que debe tener su asiento habitual el
presidente. Convencidos en esta verdad, que es innegable, examinemos si Canaria
ó Tenerife es la capital de las islas, si este particular tiene toda la ilustracion
©

necesaria para formar juicio de él sin temor de errar; y si el dictamen de la comision


es conforme ó contrario á los principios consignados en la constitucion.
Para demostrar que la Gran Canaria es la capital de la provincia de su640
nombre, yo no necesito mas que apelar á la historia del propio pais, á los actos
cosentidos por el cuerpo representativo de Tenerife, al testimonio constante y
uniforme de todas las islas, y á las consideraciones que suministran estos
antecedentes y otros de no menor importancia. ¿Qué dice la historia, cuyo autor,
siendo natural del mismo Tenerife, no debe conceptuarse ni de parcial ni de
sospechoso? El capitulo 17 del libro I se espresa de este modo (leyó): No se puede
dudar que la fama de la isla de Canaria, su ruidosa conquista y la recomendación de
sus circunstancias, que le adquirieron el carácter de grande, y la dignidad de capital,
fue tambien la causa de que su nombre absorbiese el de las otras, y se difundiese el
generico de todas. El capítulo 53 del libro 7 refiere lo siguiente: (leyó) Hallándose en
Salamanca los Sres. D. Fernando y Doña Isabel, espidieron á 20 de Enero de 1487

222
su real cédula, por la cual incorporaban á la corona de Castilla el reino de las
Afortunadas, de que la Gran Canaria era la capital: y el I del libro 13 comprende las
palabras que voy á dictar (leyó): La isla de Tenerife noble, populosa, opulenta, y que
solo podia ceder á Canaria el renombre de grande, y la preeminencia de capital, vió
en su primera fundacion un areopago, un cabildo compuesto de seis rejidores y dos
jurados. Estas breves cláusulas entendidas solo en su letra, y sin que sea preciso
analizarlas, y fundar en ellas exactas reflexiones persuaden á V.M. la verdad de mi
propósito; la preferencia de Canaria sobre Tenerife, la prerogativa de aquella isla
sobre las demas, y que si estos han recibido de ella su nombramiento característico,
no han podido menos que reconocer su primacía; mas para mayor convencimiento
sirvase V.M. oir algunas pajinas del libro 13, capitulo 9, en el cual, despues de
manifestar el historiador las vivas dilijencias que practicaba el Ayuntamiento de la
Laguna para conseguir que se trasladase á esta Ciudad la real Audiencia, espone lo
que publicaré: Pero tomó muy poco vuelo el espediente por entonces, y aun se vió

o
en 1630 que intentando los oidores transferir su audiencia á la ciudad de la Laguna,
á fin de mandar la isla y el Ayuntamiento mas de cerca; éste se les opuso, y calificó

ari
la novedad de empresa desnuda de facultad lejítima, contraria á la representacion
de capital que tenia la Gran Canaria, y á la buena conservacion de aquella tierra. En
semejante gestion la primera corporacion de Tenerife proclamó á Canaria por

an
cabeza de la provincia, y este reconocimiento público é irrefragable testimonio del
derecho que asiste á la isla que represento, se ha repetido mas de una vez por la641
misma corporacion, sin que lo haya desmentido hasta esta época en que ha hecho
oC
la informal reclamacion de que las Cortes se acaban de enterar: si en el año de 1735
se reunieron las diputaciones de los Ayuntamientos de la Palma, Tenerife y Canaria
para asistir al sínodo que se celebró en esta isla, la diputacion de la misma presidió
á la de la ciudad de la Laguna, como consta del documento que presento (lo
use

manifestó): si en el de 809 concurrieron electores de cada una de las islas bajo la


presidencia del ex – central D. Juan Maria Avalle para nombrar vocal que
representase la provincia en el Gobierno supremo de la nacion; los de Canaria
ocuparon el ala derecha y los de tenerife la siniestra comompodrá verse en las actas
M

á que me refiero. Si en el de 740 intentó la municipalidad de la Laguna que no


trabajasen en la demarcacion de su mando otros menestrales que los que hubiesen
sido examinados ante si, y obtenido su aprobacion, la audiencia territorial oyendo en
El

juicio contradictorio á aquella y á la de Gran Canaria, sentenció que los artesanos


habilitados por esta pudiesen ejercer su profesion en cada una de las islas, según
resulta del testimonio que demuestro (lo manifestó). Si desde la conquista se ha
©

titulado Canaria capital de la provincia de su nombre, y como tal se ha denominado


ante los tribunales, y ha representado ante el Soberano; Tenerife jamas lo ha
contradicho, ni le ha disputado legalmente esta prerogativa ¿Con qué verdad pues
se intenta negar ante V.M. un derecho tan consentido, confesado y reconocido?
Señor, la representacion del Ayuntamiento de la Laguna es tan infundada é inexacta,
que no solo es insuficiente para persuadir su designio ante un Congreso ilustrado y
sabio como el español; pero ni aun ante un pobre alcalde de monterilla ¿Por ventura
Canaria afianza su cualidad de capital en tener en su seno el reverendo obispo de la
diocesis y á la iglesia matriz, para que la Laguna traiga á cuento el ejemplar de
Tarragona respecto de Barcelona, y el de la ciudad de Santiago en contraposicion
de la Coruña? ¿Acaso la cimenta en el tribunal superior territorial, para que llame la
atencion de las Cortes á lo que sucede en Estremadura entre Casares y Badajoz?
No Señor, Canaria la apoya en las mismas bases en que reposan todas las capitales
del mundo, es decir, en ser el punto céntrico donde han residido las autoridades que

223
mandan la provincia; consideracion que todavia tiene fuerza, á pesar de que en el
transcurso del tiempo ha padecido alguna variacion aquel sistema ¿Ignora el
Ayuntamiento de la Laguna que en el año de 1486 fueron trasladadas de Lanzarote
á Canaria la silla episcopal642 y catedral, y por consiguiente el juzgado eclesiastico?
¿Ignora que en 1527 se creó en dicha isla la real audiencia? ¿Ignora que en 589 fue
nombrado el primer comandante general de la provincia, y que se le previno por real
órden espedida en el propio año que la Gran Canaria fuese su principal residencia?
¿Ignora que aun los Tribunales de Inquisicion y Cruzada allí instalados, el uno en
1504, y el otro en 1515? Es cierto que los comandantes generales se empezaron á
establecer en Tenerife en 1707, á los ciento diez y ocho años de haber
permanecido en Canaria; pero tambien lo es que esta mutacion fue obra de la
arbitrariedad de los mismos generales, ejecutada sin anuencia del Gobierno
supremo, y consentida por Canaria, ya por no dar celos á tenerife, ya por no ser
apetecible la presencia del mando militar, y que no pudiendo presentarse una

o
disposicion soberana que la autorice, la existencia de aquel jefe en ley y en rigor de
principios debe considerarse como efectiva en la ciudad de las Palmas de Canaria.

ari
Mas supongamos que por una real resolucion se haya verificado dicha traslacion, y
que á tenerife asista un lejítimo derecho de que los comandantes generales residan
en su suelo ¿Por ventura este nuevo incidente podria privar á canaria de la

an
prerogativa de capital que habia adquirido, y en cuyo goce estaba por espacio de
tantos años? ¿Cabe en la razon que se conceda á una autoridad privilejiada mayor
influjo que el que toca á otras del mismo órden, y que se le conceptue mas
oC
preponderante que la civil ordinaria para absorver una investidura que pertenece al
pueblo en que aquellas estan constituidas? Diganlo los diputados mis contrincantes,
y dígalo el Ayuntamiento de la Laguna, en cuya conducta cifro yo una de las pruebas
mas justificadas de mi aserto. La villa, puerto y plaza de Santa Cruz de Santiago,
use

principal asiento de los comandantes generales, representó á V.M. con fecha 6 de


Agosto del año pasado de 811, pidiendo que se le declarase por cabeza de partido;
y los Sres. Key y Llarena presentaron dicho recurso ante el soberano Congreso con
una esposicion, en la cual entre otras cosas constan las cláusulas siguientes: Los
M

infrascritos creen necesario que V.M. antes de dar su resolucion sobre los varios
particulares que abraza esta representacion, oiga á aquellas corporaciones de la
misma isla, cuyas regalias han de ser forzosamente perjudicadas, si V.M. accede en
El

un todo á las pretensiones del Ayuntamiento de la villa de Santa Cruz. La


Municipalidad de la Laguna, encargada de sostener los derechos que competen á
esta ciudad, y constante en conservarla la cualidad de643 capital en que está
©

reputada respecto á la isla de Tenerife, no solo no ha considerado jamas: á Santa


Cruz como cabeza de partido, sino que se ha mirado siempre como un pueblo
subalterno comprendido en la demarcacion á que se estienden sus atribuciones.
Ahora pues, si la residencia del comandante general en la plaza de Santa Cruz no
ha bastado para que los diputados Key y Llarena recomendasen su solicitud,
limitadamente á que se declarase cabeza de partido; si para resolver sobre dicha
pretension han manifestado los mismos que es indispensable oir á los
Ayuntamientos de la isla, si el de la Laguna, á mas de no cederle el carácter de
capital de Tenerife, no le otorga ni aun el de partido, ¿cómo ha de ser suficiente para
privar á Canaria de la prerogativa de capital de provincia, y privarla sin oirla su
defensa, y las alegaciones que le permitan sus derechos? Está en el orden que la
permanencia habitual del comandante general é intendente en la villa de Santa Cruz
de Santiago no contravalanece los fueros de la ciudad de la Laguna, donde solo ha
existido un único correjidor de capa y espada, y que anule los de la ciudad real de

224
las Palmas de Canaria, donde se hallan todos los tribunales, escepto el militar?
Tema, tema justamente la ciudad Nivariense que ha llegado ya el tiempo en que el
pueblo, que ha reducido su vecindario, la arranque tambien las ínfulas de capital;
mas Canaria nada tiene que recelar, pues sobre ser notable la diferencia, y varias
las circunstancias que median entre una y otra, sus naturales sabran hacer los
mayores sacrificios para hacer valer sus preeminencias ante la soberania nacional.
¿cuál otro efujio le queda que pretestar al ayuntamiento de la Laguna para negar
que la isla que represento es la capital de la provincia de su nombre? V.M. lo ha
oido, esto es, que no hay un diploma en que conste semejante declaracion. Este
argumento parecerá irresistible al primer golpe de vista; pero si bien se examina con
un poco de detenimiento quedará deshecho con una sencilla observacion. ¿Hay
entre las Capitales, asi de las provincias de España como las de ultramar, alguna
que tenga ó haya necesitado de diploma para merecer y gozar de la consideracion
de tal capital? ¿Cuenta la Ciudad de la Laguna en su archivo una soberana

o
disposicion por la cual sea capital de Tenerife? Y si esta y aquellas conservan su
concepto y carácter, aunque carezcan del enunciado requisito, ¿por qué se ha de

ari
reclamar de la isla de Gran Canaria? Pero qué es lo que digo, Canaria presenta el
diploma que comprueba y acredita su derecho; si, ella demuestra el gran título de
posesion, título que, fundado en la prescripcion no interrumoida de mas de tres

an
siglos, produce según nuestras leyes, tanto efecto como lo puede causar el
instrumento644 mas solemne, autorizado con el sello y las armas del Rey. Yo
interpelo á los diputados que por sumision estan constituidos en la precision de sus
oC
órganos del ayuntamiento de la Laguna, que examinen los datos, hechos y
reflexiones que he aducido en confirmacion del reconocimiento constante, que se le
ha prestado á Canaria de capital de la provincia, y que ofrezcan un solo acto ante
V.M., que desmienta este consentimiento general, no solo de las islas, sino de todos
use

los pueblos en que es conocida su existencia. Tal es, Señor, el valor que me infunde
la justicia de la causa que defiendo: confio que V.M. se habrá penetrado igualmente
de los sentimientos que inspiran los sólidos fundamentos que la apoyan, y si bien me
prometo, que en consideracion á lo espuesto, notará con bastante sorpresa que la
M

comision haya manifestado dudas en su informe acerca de que los diputados de


Canarias no estan acordes en el punto de capitalidad, como si la diverjencia de
pareceres entre las partes contendientes obstase para descubrir la certeza de los
El

hechos y dirimir las competencias: no espero menos estrañe que la misma comision
preteste falta de noticia para resolver definitivamente la cuestion, cuando en el dia
tiene todo el lleno de luces necesarias que V.M. puede apetecer; fallen pues las
©

Cortes con la rectitud, circunspeccion y sabiduria que las caracteriza; y supuesto que
he demostrado competentemente que la isla de Gran Canaria es capital de la
provincia de su nombre, permítanme que como representante de la misma reclame
en su favor la observancia y cumplimiento de la constitucion con arreglo á lo
prevenido en los articulos 78, 81 y 328, las juntas electorales de provincia se han de
congregar en la capital: estas han de ser presididas por el jefe político de la misma
capital, y los individuos de la diputacion provincial han de ser nombrados al dia
siguiente que lo hayan sido los diputados de Cortes. ¿Cuál otra puede ser la
aplicación de estas sanciones respecto de las islas mas que la que estando
considerada, y siendo capital la ciudad real de las Palmas, se establezca en ella el
jefe político, se elijan allí los diputados de Cortes, y sea el punto donde se instale la
diputacion provincial? Que proclame el Ayuntamiento de la Laguna el comercio de
Tenerife, que pondere su riqueza y poblacion, que preconice su situacion central;
que publique las entradas de su aduana, la localidad de sus oficinas, y la residencia

225
de las autoridades militar y económica; estas observaciones podrán influir para que
en lo sucesivo se adopte la reforma que aconseje la conveniencia pública,
tomándose antes los informes correspondientes, y oyéndose á los interesados que
quieran deducir645 su derecho; pero entretanto reclama el órden que se guarde el
sistema vijente hasta el dia, y que en conformidad de él se plantée lo dispuesto en la
constitucion. Intente el Ayuntamiento de la Laguna su pretension en forma, y
acreditándola con documentos justificativos para que merezca ser creido, no sobre
su palabra como lo pretende en esta ocasión, entonces Canaria le contestará; tendrá
la gloria de manifestar que no se halla confundida en el estado de abatimiento en
que se la quiere suponer, hará el verdadero y crítico discernimiento de las ventajas
que se atribuyen á Tenerife; examinarán las relaciones y punto de contacto en que
estas pueden estar con el gobierno provincial, y en (...) averiguará si ha llegado el
caso en que sea necesario variar el orden gradual que han tenido las islas donde su
agregacion á la corona de Castilla. Yo quisiera haber á las manos la estadistica de

o
la provincia, ó al menos prevenido el recurso del Ayuntamiento de la Laguna para
haber exijido de mis comitentes en tiempo oportuno noticias individuales con que

ari
satisfacer á cada uno de los particulares que comprende; mas no obstante ni falta
de instrucción en estos pormenores, tolere V.M. que le manifieste en obsequio de
Canaria, que si Tenerife se le ha aventajado en comercio, quizá habrá sido porque

an
esta isla, guiada de un fatal egoismo, logró preocupar á los incautos é imbéciles
Gobiernos que nos han precedido, para que no le permitiese la construccion de un
muelle ni la habilitacion de un puerto para navegar á las Americas: que el único ramo
oC
que constituye su decantada prerogativa, es tan espuesto por el señalado número
de compradores que los monopolizan, como precario por los incidentes de que
depende, los que se han agravado mucho mas con la libertad del cultivo concedido
al continente ultramarino; y que autorizada ya Canaria por las Cortes para admitir en
use

sus radas los buques procedentes de America, y favorecida con la hechura de su


muelle, á cuya fábrica está dedicada con el mayor teson, le habrá de sobre pujar
dentro de poco, consultando, como espero, sus verdaderos intereses, fomentando la
agricultura, y cultivando las diferentes apreciables plantas de que es susceptible su
M

estenso y feraz terreno. Que la riqueza que tanto ensalza está refundida en las
casas de algunos estranjeros, los cuales poniendo la ley á los hacendados en el
dispendio de sus vinos, los reducen á unas rentas á penas suficientes para el
El

desembolso diario, que el comun de sus habitantes, condenado á vivir del servicio
personal, se halla reducido á la mayor miseria, al paso que Canaria, proveyendo á
sus naturales de subsistencias, aplicándose unos á la agricultura, y otros á la
©

industria, ofrece en lo sucesivo un fondo permanente de riqueza si promueve las


producciones de que es capaz, y con la esportacion les dá646 el valor de que son
acreedoras. Que la preconizada poblacion, de cuyo número nada sabemos, no
podrá ser muy escedente á la de Canaria respecto á que de los varios cómputos
formados con arreglo á las matrículas parroquiales, resulta que se ha aumentado
ésta á proporcion que se ha menoscabado aquella, y que en el periodo de pocos
años se le aventajará en razon de su mejor planisferio para la vecindad, y de
proporcionar á sus habitantes mas abundantes medios de subsistencia. Que las
consideraciones de comercio, riqueza y poblacion nada influyen para determinar la
capitalidad de las provincias, supuesto que Málaga no ha contrabalanceado los
derechos de Granada, ni Cadiz los de Sevilla; y que si al efecto sirven de algo las
que distinguen á la villa de Santa Cruz de Santiago, la deben merecer el renombre
de capital de Tenerife con incalculable preferencia á la ciudad de la Laguna: que en
vano se dice que aquella isla es el centro de la provincia, cuando examinadas sus

226
distinciones, resulta que Canaria, Fuerteventura y Lanzarote tienen mas lonjitud,
circunferencia y superficie, que el mismo Tenerife con la Palma, Hierro y Gomera,
que tiene á su izquierda, como consta de la escala inserta en el primer tomo de la
historia de Canarias (leyó). Que siendo los ingresos de la aduana el resultado de las
entradas, y dimanando estas del consumo estensivo á todas las islas, no hay para
que traerlos en recomendación de Tenerife, como si fuesen rentas procedentes
esclusivamente de su suelo; y por último que si en esta isla existen la administracion
de tabacos, la tesoreria pública, la oficina de consolidacion, el intendente y
comandante general; en la de Canaria tienen su asiento todos los tribunales , ha
residido el Gobierno político, se halla la administracion del Noveno, y permaneciendo
la superintendencia de los Propios y Arbitrios de la provincia; y que si la localidad de
aquellos establecimientos hubiese de decidir la presente cuestion, entonces no la
ciudad de la Laguna, y sí la villa de Santa Cruz, seria el punto designado para el
establecimiento del Gobierno provincial. Podia haber contestado con mas

o
detenimiento á los diferentes particulares que comprende la representacion del
Ayuntamiento de la Laguna, si no hubiese temido molestar la atencion de V.M. y del

ari
público; quisiera poder volver á usar de la palabra para responder á las reflexiones
que hagan los diputados encargados de la defensa de aquella corporacion, si es que
añadieren alguna á las que ha espuesto la misma; pero siéndome esto prohibido por

an
el reglamento, concluyo con espresar, para intelijencia del congreso, que la ciudad
de las Palmas de Canarias es la poblacion mas hermosa de la provincia, la mas
abundante y barata,647 la mas ilustrada por el carácter de las personas que la
oC
habitan, la mas proporcionada para auxiliar con luces é instrucción á los individuos
de la diputacion provincial, y que unidas todas estas cualidades á la circunstancia de
tener en su seno la sociedad patriótica del pais, cuyas tareas desde el año de 1777
de su creacion se han consagrado siempre á fomentar la prosperidad pública, y á la
use

prerogativa de capital que la constituye, es de esperar las tome V.M. en


consideracion; y que arreglando sus determinaciones á los principios sancionados
en la constitucion política de la monarquia, acordará no haber lugar al dictamen de la
comision, y que tenga su efecto el nombramiento de diputados de Cortes, é
M

instalacion de la diputacion provincial en la isla de Gran Canaria.”


El

Á pesar de que los Srs. Llarena, Key y Ruiz Padron hablaron a favor del

dictamen de la comision, éste quedó reprobado: entonces Gordillo, en la sesion del


©

quince de Diciembre, hizo la siguiente proposicion á la Rejencia del reino, que “en

atencion á estar considerada la isla de Gran Canaria capital de la provincia de su

nombre, quieren las Cortes disponga S.A. que el jefe político fije su residencia en

ella en cumplimiento de lo que previene el articulo 81 de la constitucion, y que en su

consecuencia proceda al nombramiento de diputados de Cortes, instalacion de la

diputacion provincial, en conformidad de lo que en dichos particulares ordena la

misma constitucion.”647(2)

227
Al interpretar este documento Martinez de Escobar, con otros hechos mas, lo

manifiesta clara y terminantemente en los terminos siguientes. “Parecia que según la

suma de demostraciones que hasta entonces se habian justificado al grado de una

palpable evidencia, nada mas facil que conservar en la Gran Canaria el poder ó

autoridad política que, en cerca de tres siglos y medio, se trataba de desquiciar de

su asiento: nada mas natural que conservar á la Capital de derecho y de hecho en

esa prerogativa aneja á la centralidad del Tribunal superior de la Audiencia, á quien

o
por el nuevo sistema se habia separado del ejercicio de esta atribucion política en su

ari
Real Acuerdo: y tan consiguiente en lo dispuesto en la Constitucion de la Monarquia

Española que respetó hasta ese estremo de justicia la residencia de las Capitales de

an
la jurisdiccion administrativa y de la alta policia en el cuerpo de las diputaciones
oC
provinciales, pero como ya dominaba el influjo de una estrella infausta sobre la Gran

Canaria no bastaron ni las proposiciones del Sr. Gordillo sobre la observancia de


use

este punto constitucional incapaz é insusceptible de innovacion, ni la propuesta del

Sr. Ruiz Padron, sobre que fuese interina la permanencia de la Diputacion Provincial
M

en Santa Cruz de Tenerife, ni la esplícita conveniencia, reconocida por todos los

diputados de las Canarias que á la sazon se encontraban en aquella Asamblea: por


El

que al fin se resolvió y aprobó la precipitada y siniestra medida del Jefe Político
©

Soberon, y se revocó la anterior disposicion favorable á la Gran Canaria y á esa

justicia inmutable que al cabo se ha de revindicar.”647

Al mismo tiempo Ruiz Padron, con el objeto de neutralizar la proposicion de

Gordillo, presentó las siguientes:”Primera: Que en caso que V.M. tenga á bien

resolver que la diputacion resida en la ciudad de las palmas de Canaria, sea con la

condicion de por ahora, y hasta que oidos los ayuntamientos constitucionales de

aquellas islas, informe la diputacion provincial sobre el lugar fijo donde deberá residir

228
en adelante. Segunda. Que siendo perjudicial á la hacienda pública el que el

intendente de aquella provincia salga de Tenerife, donde existen todas las oficinas,

le dispuso V.M. de la asistencia á la diputacion, hasta que se determine

definitivamente el punto donde debe residir. Tercera. Que si V.M. lo tiene á bien se

suspenda por ahora la resolucion de este punto, y mande al Gobierno que á la

mayor brevedad pida informar á todos los ayuntamientos de aquellas islas, para que

instruido mejor el espediente resuelva con mas acierto.”

o
Admitidas todas á discusion y declarado despues de varias contestaciones

ari
que estas proposiciones debian discutirse antes que la del Sr. Gordillo, se procedió á

tratar de ellas. Hablaron en su favor los Sres. Llarena, Key, Gallego, Torrero,

an
Pelegrin, Garcia648 Herreros y Argüelles. Impugnáronla los Sres. Gordillo, Dou y
oC
Creus; y puesta á votacion por partes, se desaprobó la primera, por consiguiente

todas ellas, remitiendose al dia siguiente la conclusion de este negocio.


use

Continuando la discusion en la sesion del 16 acerca del punto donde deba

fijarse la residencia de la Diputacion provincial de Canarias, con el objeto de


M

terminarla, y conciliar en lo posible las opiniones que con tanta diverjencia y

contrariedad se habian manifestado en las sesiones anteriores, presentó Gordillo su


El

proposicion anterior modificada en estos terminos. “Contéstese á la Rejencia, que


©

por ahora se formalice la junta preparatoria, y verifique la formacion é instalacion de

la diputacion provincial en la ciudad de las Palmas de Canaria, yq eu los

ayuntamientos constitucionales, dentro del término que prefijara la Rejencia,

informen cuanto tengan por conveniente, á fin de que tomándolo las Cortes en

consideracion resuelvan definitivamente donde deba residir dicha diputacion.”

229
Se opusieron á esta proposicion los Sres. Key, Ruiz Padron y Calatrava,

reproduciendo algunas de las razones espuestas en las discusiones anteriores; y

habiendose declarado por suficientemente discutido, quedó aprobada.

Parecia la cuestion terminada á favor de Canaria gracias á los laudables

esfuerzos de Gordillo: pero desgraciadamente no fué asi, pues en la sesion del 18

se dio lectura del aviso que daba el comandante general de Canarias de haberse

formado é instalado en Santa Cruz de Tenerife la Junta Preparatoria para las

o
elecciones de diputados para las Cortes ordinarias: el Sr. Key, despues de esponer

ari
que la venida del buque conductor de este aviso en el corto término de cinco dias

parecia un efecto de la providencia para justificar las aserciones de los tres

an
diputados de las Canarias, presentó la siguiente proposicion: “Que se suspenda el
oC
comunicar á la Rejencia del reino la resolucion de V.M. de 16 del corriente sobre el

punto donde debe formarse la junta Preparatoria para las elecciones de diputados
use

para las proximas Cortes, y de individuos para la diputacion provincial de Canarias.”

Esta proposicion fue modificada por su autor en el momento de procederse á


M

su discusion en la sesion del 21, y quedó reformada en estos terminos: “Que en

atencion á constar oficialmente que se ha formado la junta preparatoria para las


El

elecciones de diputados para las Cortes futuras, y de individuos para la diputacion


©

provincial de las islas Canarias, se suspenda el comunicar á la Rejencia la

resolucion de V.M., contenida649 en la proposicion aprobada del Sr. Gordillo, sin

perjuicio de que se pidan los informes correspondientes á los ayuntamientos

constitucionales para la resolucion de S.M. acerca del punto fijo donde deba situarse

la mencionada diputacion.”

Esta proposicion fue aprobada á pesar de los esfuerzos de Gordillo quien

pronunció un discurso elocuente y lleno de sólidas razones probando la utilidad y

230
conveniencia de que las Cortes llevasen á efecto su primer acuerdo y desde

entonces, una medida que fue provisional ha quedado permanente.

En la sesion del 8 de Setiembre de 1813 se presentó y pasó á informe del

Gobierno la esposicion siguiente:

“Señor, los infrascritos diputados de las islas Canarias, con el mas profundo
respeto esponen á V.M. la indispensable obligacion en que se hallan de reclamar su
soberana justicia en beneficio de las cuatro islas, Tenerife, Palma, Gomera y Hierro,
sujetas á la de Canaria en el ramo espiritual. Son incalculables los perjuicios que
han sufrido sus habitantes desde el tiempo de la conquista, y seria molesto á V.M.
oirlos ciscunstanciadamente. La santa visita tan recomendada por los sagrados

o
cánones apenas se verifica cada diez ó doce años, á causa de lo tempestuoso de
aquellos mares. Son pocos los prelados que la han emprendido por entero, y no

ari
sabemos haya habido uno hasta ahora que lo haya concluido en todas sus partes.
Hay pueblos de consideracion, particularmente en la Gomera, que jamas han visto
un obispo; por lo que no es estraño encontrar allí hombres de treinta, cuarenta y aun

an
de ochenta años sin haber recibido el santo sacramento de la confirmacion; lo que
depende ya de que generalmente los prelados no pasan de las capitales, y de que
aquellos feligreses no pueden concurrir á ellas ya de la precipitacion con que se
oC
hacen siempre las visitas. Los asuntos mas graves é importantes de la Curia quedan
en la misma confusion y espantoso desorden en que estaban. Los recursos y pleitos
eclesiasticos se entorpecen y retardan hasta lo sumo con notable daño de los fieles.
¿Y cuantos por falta de medios para recurrir á la Gran Canaria quedan privados para
use

siempre del beneficio de las dispensas con grandisimo menoscabo de la poblacion?


Los habitantes de la Palma, Gomera y Hierro tienen que embarcarse dos veces,
haciendo escala en Tenerife para pasar de allí á la Gran Canaria. Por otra parte,
Tenerife, que por sí sola contiene la tercera parte de la poblacion de aquella
M

provincia, contribuye anualmente á la causa decimal con doscientos mil pesos que
van á consumirse á la Gran Canaria entre el reverendo obispo y cabildo
eclesiastico,650 al mismo tiempo que la mayor parte de los curas y parroquias estan
El

indotados; y tanto los pobres como los establecimientos piadosos de las cuatro islas
referidas quedan eternamente escluidos de percibir las limosnas á que son tan
acreedores, como si las rentas decimales estuvieran destinadas para la destruccion,
©

y no para la edificacion. Hay, pues, lo suficiente para la dotacion de otro obispado.


Los males que se han esperimentado por espacio de tres siglos, asi en lo espiritual
como en lo temporal son infinitos, sin que hasta ahora se haya aplicado remedio por
mas reclamaciones que se han hecho á los pies del trono. Nuestro Gobierno con
mucho menos motivo desmembró pocos años ha la silla de Mallorca, que no
equivalia en rentas á la de Canarias, y erijió en sillas episcopales á las pequeñas
islas de Menorca é Ibiza, consultando al bien espiritual de aquellos ciudadanos. V.M.
ha hecho lo mismo en algunas partes del continente de America. ¿Pues con cuanta
mas razon las cuatro islas de Tenerife, Palma, Gomera y Hierro reclaman hoy la
misma justicia ante el trono de las leyes? Su situacion geográfica, sus copiosas
rentas y las urjentes necesidades espirituales de aquellos pueblos, exijen que V.M.
estienda su mano benefica sobre aquellos aflijidos y beneméritos habitantes y
dejando al obispado de Canaria agregadas las islas de Fuerteventura y Lanzarote
que estan al Sur, mande erijir otra silla episcopal que se denominará de Tenerife,

231
con agregacion de las islas de la Palma, Gomera y Hierro, destinando la ciudad de la
Laguna, capital de Tenerife, para asiento ó metrópoli de la nueva silla. Los
diputados, Señor, no intentan que se precipite esta medida, aunque es de la mas
urjente necesidad, mientras viva el actual reverendo obispo de Canarias, sino que
V.M., atendidas las poderosas razones que se espresan y otras muchas que omiten,
determine desde ahora la division de aquella vasta diócesis con arreglo en todo á los
sagrados cánones, y que se efectue su cumplimiento cuando fallezca el actual
reverendo obispo, sin dar lugar á reclamaciones y razones sofisticas que no podran
faltar cuando se trata del bien general de la nacion; pero que V.M. con su prudencia,
sabiduria y firmeza ha sabido sofocar. Y cuando llegue el caso de la
desmembracion, el Gobierno encargado de la ejecucion de las leyes sabrá disponer
todo lo necesario para el arreglo de la nueva catedral, plan beneficial y dotacion de
parroquias. Esta es la justicia que esperan de V.M. los infrascritos, y la reclaman en
nombre de los pueblos que representan. Cadiz 6 de Setiembre de 1813.= Fernando

o
de Llarena y Franchi.= Antonio651 Jose Ruiz de Padron.= Santiago Key y Muñoz.”

ari
A esta esposicion no se le dio importancia en aquel momento pero sirvió de

an
base para llevar á efecto la division del obispado como veremos mas adelante al

tratar de dicha division.


oC
No encontramos ya en una nueva época en que el orden político esperimentó

en España profundas modificaciones. Los ecos de la revolucion francesa y las


use

nuevas ideas que por todas partes llevaban habian producido su efecto en las

Canarias. Suprimidas por superior mandato las Juntas de la Laguna y de las


M

Palmas, el poder administrativo volvió otra vez á su centro, es decir, al Real Acuerdo
El

ó Tribunal de la Audiencia, aunque esto fue por muy poco tiempo; pues pronto se vió

separada completamente la Jefatura administrativa de los Reales Acuerdos; y de


©

esa época casi se puede decir principió á formarse en las altas rejiones del poder

esa série de errores sobre los intereses de las islas que por desgracia ha dividido el

archipielago causando graves perjuicios á todas.

El viernes 17 de Abril de 1812 se celebró en Canaria el aniversario por las

victimas del dos de Mayo de 1808, con solemne misa cantada y asistencia de todas

las corporaciones y autoridades. No obstante el entusiasmo popular, la fiebre hacia

los estragos que hemos ya visto, cuantas personas tenian recursos se marchaban

232
para los campos; las autoridades hicieron otro tanto y el Cabildo Catedral se trasladó

á la Ciudad de Telde. Para mayor calamidad fue invadida la isla por la cigarra

berberisca que hizo grandes destrozos. Para atender á los gastos que todo esto

ocasionaba no contaba el Municipio con cantidades de ninguna clase; pero hizo un

grande esfuerzo y pudo reunir treinta mil reales, á los que se agregaron trescientos

mil que dio el Cabildo eclesiastico el tres de Julio, con cuya cantidad se pudo

subvenir al esterminio de la langosta y aliviar la calamidad de la fievre. A todos estos

o
males se agregó el hambre que se hizo sentir de una manera horrible á fines de este

ari
año y principios del siguiente de 1813 en que se vendió la fanega de trigo y maiz de

150 á 240 reales vellon. Tambien este año de 1812 y por órden del correjidor D.

an
Alvaro Parejas se dio principio al Sementerio de las Palmas, cuya imponente y
oC
severa fachada, de orden toscano, mira al sur.

Sin embargo del triste estado de los animos, cuando se tuvo la noticia de la
use

publicacion del código fundamental, hubo un júbilo general y por un momento se

olvidaron los pesares que á todos agoviaban. El Ayuntamiento preparó un gran652


M

refresco para solemnizar ese dia, que habia determinado fuese el 9 de Agosto: invitó

á todas las autoridades y corporaciones y al mismo Cabildo Catedral se le pasó una


El

atenta carta de invitacion de parte del caballero correjidor para cuya contestacion se
©

reunió el Jueves 6 de Agosto de 1812 resultando la siguiente acta. “Cabildo para una

carta del caballero correjidor en que por acuerdo ya nombrado del I. Ayuntamiento

participa al Cabildo que aquel Cuerpo ha determinado hacer en la tarde del Domingo

proximo nueve del corriente la publicacion de la nueva constitucion de la Monarquia

Española, y que para este acto tan solemne convida al Cabildo para que le

acompañe por medio de su diputacion; se conferenció sobre de esta carta y se

acordó por B.S.N.D. se conteste al caballero correjidor en los terminos mas atentos

233
que el Cabildo queda muy complacido de la noticia que á nombre de dicho Cuerpo

se sirve comunicarle, como que tiene el mayor interes en que la Monarquia sea

gobernada, por una constitucion tan sabia, que agradece muy de veras al

Ayuntamiento el honor que le hace con su convite para acompañarle en un acto tan

plausible, y le rinde por esta atencion las mas debidas gracias; pero que teniendo

acordado desde el 4 del corriente hacer el juramento de dicha constitucion el

Sábado 8 del mismo y cantar la Misa y Te Deum solemne el propio Domingo nueve

o
de este mes en la forma que lo mandan las Cortes en su decreto de 18 de Marzo

ari
para los Cabildos Eclesiasticos, á cuyo juramento y funcion solemne tiene citado

para que concurran á todos los individuos, aun á los que estan fuera de este pueblo,

an
no le es posible disfrutar el honor que le dispensa el Ayuntamiento por la
oC
consideracion casual de este con la suya en el mismo dia.”

Llegado el dia designado se publicó la constitucion por el Ayuntamiento con


use

toda solemnidad, con repiques de campanas, iluminaciones y toda clase de

regocijos. El acto relijioso fue uno de los mas lucidos que se han celebrado y el cura
M

parroco del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral D. Juan Casañon de Frias, que

mas tarde ffuecanónigo Majistral y despues Arcediano de la misma, pronunció el


El

discurso, que, mas bien por ser ya muy raro que por su mérito literario, incertamos á
©

continuacion.

“Penetrado el sabio Congreso nacional de los sentimientos santos que nos


inspira la relijion augusta que profesamos, persuadido que es obra de las luces del
Padre celestial, que los mortales no solo conozcan la equidad y la justicia de las
leyes soberanas, que deben arreglar nuestra conducta civil, sino tambien el que las
ejecutemos653 y las demos el mas exacto cumplimiento; pues serian vanos todos los
esfuerzos del hombre si el Señor no derramara sus gratuitas bendiciones sobre
ellos, y si no diera el aumento apetecido, según espresion de la escritura á sus
plantas y á sus riegos; penetrado, vuelvo á decir, de estas esenciales y
fundamentales verdades de nuestra creencia, nos reune hoy en este sacrosanto
lugar, á donde nos conduce como por la mano este muy ilustre y benemérito
Ayuntamiento, ya para dar gracias infinitas al Señor por la promulgacion tan deseada
de la Constitucion política de la Monarquia española en los dos mundos, ya para

234
pedirle delante de esta victima sacrificada por nuestros delitos, el fruto de los
sacrificios generosos de la Nacion, una total reforma de sentimientos y de acciones
en la cabeza y en los miembros, á fin de dar los testimonios mas autenticos de
nuestra rejeneracion política á la Europa, y al orbe entero, á quien cinco años ha que
tiene en espectacion la suerte del vasto imperio español.
Si, oyentes mios, el claro dia de nuestra rejeneracion raya al fin sobre nuestro
horizonte; y para que conozcais los poderosos motivos que nos obligan á tributar
gracias infinitas al autor y supremo lejislador de la sociedad, por beneficio tan
singular, no hay mas que echar una ojeada rápida sobre el estado lamentable en
que yaciamos antes de la gloriosa lucha en que nos hallamos empeñados; estado á
la verdad abominable y digno de la mayor execracion! Estado en que se
despreciaban los derechos del ciudadano; estado en que no habia libertad civil
siendo todos conducidos como un rebaño de obejas al antojo del que nos rejia;
estado en que no se hallaba seguridad individual; estado en que se exijia hasta el

o
sacrificio de su propia conciencia y opinion; estado en que las propiedades de los
individuos servian, no ya para acudir á las necesidades públicas, sino para fomentar

ari
la soberbia y la mas desenfrenada voluptuosidad de un favorito; estado en fin en que
las casas de los inocentes eran allanadas, invadidos y ocupados sin distincion
alguna los mas sagrados depósitos y profanadas las mas preciosas propiedades, las

an
mas íntimas las mas identificadas con la vida y existencia del hombre. Tal era el
grado de arbitrariedad y de absoluto despotismo en que un cetro de hierro habia
sumerjido la infeliz Monarquia española, y todos sus desgraciados habitantes en
oC
ambos hemisferios. Tal era el cuadro de nuestra situacion, que presentado lisonjero
á la fantasia ambiciosa del ususpador de los tronos, le hizo concebir desde luego el
vano proyecto de apoderarse impunemente de todo el suelo español; pero654 gracias
á las misericordias eternas de nuestro Dios! Cuando reiamos ser presas miserables
use

de este lobo carnicero, el fuego eléctrico de la insurreccion santa se siente casi a un


mismo tiempo en todos los puntos de la Monarquia; no se oye sino el voto general
de oponer la fuerza á la fuerza, y resistir y con las armas, ya con la opinion á las
desvastadoras huestes de nuestro agresor.
M

Bien convencido el Congreso soberano de la necesidad de adoptar el mismo


plan de resistencia que la naturaleza espontaneamente habia señalado, no solo
piensa en oponer á nuestros enemigos ejercitos armados, no solo trata de alistar
El

soldados, de facilitar á la juventud la instrucción y tactica militar, sino que ademas se


dedica á fomentar una guerra de opinion, mas temible sin duda á nuestros
opresores, estableciendo un sistema completo y bien ordenado de constitucion
©

diametralmente opuesta á las miras ambiciosas del usurpador; sistema que será en
todos tiempos la gloria y principal ornamento de nuestra Monarquia; sistema que
será tambien en todos tiempos la envidia y la emulacion de todas las potencias
estranjeras; sistema en que felizmente se nos declara á todos miembros de la
grande Monarquia española, que no puede ser el patrimonio de ninguna familia
particular, y en quien esencialmente reside la facultad de establecer las leyes;
sistema en que haciendose la debida separacion entre el poder lejislativo y ejecutivo,
se sanciona en los términos mas espresos que en el Monarca no reside otra
autoridad que la indispensable para hacer ejecutar la ley; sistema en que se
declaran los derechos del ciudadano, su libertad civil, su seguridad individula, en
donde se respetan nuestras propiedades, en donde cerrandose la puerta á todo
despotismo y arbitrariedad, se rompen al fin las cadenas de nuestro entendimiento,
se deja en libertad nuestro sentimiento y opinion, y se nos permite estampar en el
papel todas las maximas que puedan contribuir al bien de la patria y prosperidad del

235
estado; ya demostrando la soberania nacional, ya manifestando el orijen de la
autoridad de los Principes y su limitacion, ya haciendo ver la igualdad de todos los
miembros de la sociedad para obtener los mas distinguidos empleos, no
reconociendo entre ellos otra diferencia que la que forma el merito y la virtud; ya
declarando el orijen de la decadencia de la Monarquia y los medios de mejorarla; ya
en fin proponiendo sin temor de amenazas ni castigos las verdades políticas civiles y
económicas, que contribuyan á la mejora de nuestra situacion y que apenas antes
podian leerse en el rincon de655 un gabinete, sin temer otro juez que el de su propia
conciencia, ni otras investigaciones que las de los sabios.
Gloria eterna al soberano Congreso nacional. ¡Gloria eterna por su amor
entrañable al suelo que le dio la existencia! Gloria eterna por sus tareas indecibles
constantemente dirijidas al bien y felicidad de los pueblos que rije! Nuestros hijos y
descendientes al disfrutar la paz, la abundacia y la libertad que les ha labrado,
bendecirán mil veces las manos que les han colmado de tanta dicha: si; mil veces

o
las bendecirán, y tendran la libertad, que á nosotros no nos permite su modestia, de
estampar en monumentos eternos de marmol y de bronce los dulces nombres de

ari
estos padres amorosos de la patria.
Mas serian sin duda vanos todos los esfuerzos del Congreso nacional,
quedarian sin fruto alguno todas sus incalculables tareas en sancionarnos leyes

an
liberales y beneficas, leyes capaces de encender el amor á la patria en los
corazones mas desnaturalizados, leyes en las que el maquiavelismo de nuestros
opresores, encuentra barreras insuperables, si insensibles á nuestra verdadera
oC
felicidad y desconociendo nuestro lejitimo interes, no tratamos de darlas el mas
exacto cumplimiento y observancia, que imperiosamente exijen de nosotros la
relijion, la patria y nuestro Monarca lejítimo: si, la relijion la exije: la relijion que
siendo como es una relijion de paz, de concordia y de amor, protejida y defendida
use

por estas sabias leyes, aparecerá sin duda no desfigurada, no con aquella
deformidad, con que el despotismo la habia envilecido, y casi hecho odiosa á los
mortales, sino con aquel su primitivo esplendor, pureza y dignidad, con que la dotó
su divino fundador, para que cual madre amorosa agasajase entre sus brazos á los
M

desgraciados descendientes de Adan, y los condujese cariñosamente á su felicidad


verdadera.
Si, la patria lo exije; la patria que infaliblemente será presa de nuestros
El

enemigos si estas no se observan; la patria que sucumbirá al rigor de las armas


opresoras si estas no la sostienen; la patria que reclama con justicia nuestro
patriotismo, para su conservacion, patriotismo que no es dable se abrigue jamas en
©

corazones, que no respeten la Constitucion benefica de nuestra Monarquia.


Si, nuestro Soberano lejítimo dechado el mas completo de virtud la exije
tambien, pues la observancia de tan liberales letes contribuirá á par de las armas á
romper las duras cadenas, en que gime, y á restituirlo al seno de su imperio, en
donde656 hará visible al orbe entero con cuanta razon le apellidamos el bueno, el
justo, el virtuoso Fernando.
Bien quisiera, oyentes mios, si las circunstancias lo permitieran manifestaros
los lugares de la Escritura santa, en que tanto se nos recomienda en uno y otro
testamento la obediencia mas completa á las leyes soberanas, y á los que
lejitimamente las establecen; mas como Parroco no puedo dejar de recordaros a lo
menos las espresiones del apostol san Pablo con que en cada carta á los Romanos
nos asegura que los que á estas resisten, resisten igualmente á las órdenes del
Señor, y que los que esto hicieren se granjearán por sí mismos su condenacion
eterna; por lo que nos exhorta á cumplirlas, no solo por el temor del castigo que

236
estas imponen á los desobedientes, sino tambien por la tranquilidad de nuestras
conciencias y para evitar sus remordimientos.
Bien quisiera tambien presentaros para vuestra imitacion los inumerables
ejemplos de tantos justos y amigos del Señor, que han puesto el mayor esmero en
cumplir relijiosamente las leyes del imperio en que han vivido; pero valga por todos
el de nuestro divino Maestro y Redentor Jesucristo, que siendo el verdadero
lejislador, el señor absoluto, á cuyo imperio obedecen los seres insensibles y
materiales en union con los racionales é intelijentes, se sujete fielmente á la voluntad
del Cesar, y todas y cada una de las leyes compatibles con su divina mision.
¿Pero para que me esfuerzo en encarecer mas las sabias leyes que nos han
de rejir, si veo ya estampados en los semblantes de mis oyentes los sentimientos de
sus sensibles corazones? Si; vuestros pechos arden en amor á la sábia Constitucion
que acaba de leerse, anhelais las ocasiones de practicar sus dulces preceptos,
ansiais por que llegue el instante de prometerle á los pies de los altares con el

o
sagrado juramento, la mas afectuosa y sincera obediencia; os poseen afectos muy
parecidos á los de aquellos infelices de haber pasado tiempo considerable en los

ari
mas oscuros calabozos, ven por primera vez la luz del dia, afectos que sin duda os
obligaran á prorrumpir conmigo en estas ó semejantes espresiones: ven pues
soberana y liberal Constitucion! Ven, ven y disipa tantas y tan densas tinieblas! Ven

an
y resucita tantas heroicas virtudes como adornaron á nuestros ascendientes! Ven y
encadena para siempre al feroz y terrible despotismo! Ven y forma sobre nuestro
horizonte el iris dichoso, que auyente tantas turbulencias, y nos traiga la paz tan
oC
deseada! Ven,657 pues sease cual fuere la suerte varia de la guerra, eternamente
encontrarás en nuestros corazones un asilo seguro, una obediencia absoluta, una
sumision sincera.
Mas si á pesar de todo, hubiese por desgracia entre nosotros alguno que
use

anteponiendo su interes particular á la felicidad comun, abraze en su negro corazon


desprecio al soberano Congreso nacional y resistencia á sus sábias
determinaciones, que salga al momento del seno de la grande Monarquia española;
pues es indigno de pisar un suelo regado con la sangre de tantas víctimas, y
M

conservado á fuerza de tan estraordinarios y generosos sacrificios; que salga de


nuestra sociedad, mientras nosotros en union con este muy ilustre y patriótico
Ayuntamiento, entonaremos gustosos las alabanzas del Señor; tributaremos al
El

supremo Hacedor las gracias que tan debidas le son, y respetaremos las sábias y
liberales leyes de nuestra Constitucion política, único y verdadero orijen de nuestra
prosperidad, de nuestra gloria y de nuestra libertad. He dicho.”
©

Ya hacia tiempo que el Sr. Obispo habia felicitado á las Cortes, quienes

oyeron con particular agrado la lectura hecha en la sesion del 2 de Marzo de 1813, y

es como sigue: “Señor, el Obispo de las islas Canarias, persuadido intimamente de

que la constitucion española, dictada por el augusto Congreso de las presentes

Cortes, habrá de ser el mas firme apoyo de la salud pública, orijen de indecibles

bienes, y del mayor consuelo para la iglesia católica, felicita á V.M. lleno de las mas

237
alta consideracion y del mas justo respeto por tan heroica y gloriosa empresa, y por

el resultado de una obra inmortal, la que ansiosamente desea se le comunique para

anunciarlo á sus diocesanos como un don del cielo, y encargar á todos su

cumplimiento y debida obediencia. Teror en la isla de Gran Canaria á 20 de abril de

1812.= Señor= Manuel obispo de Canaria.

Á los pocos dias de haberse jurado la Constitucion, quedaron instalados los

Ayuntamientos conforme á la misma y que las Cortes habian sancionado con fecha

o
30 de Setiembre de 1812. El de las Palmas lo participó á todas las Autoridades,

ari
especialmente al Cabildo Eclesiastico, ofreciendoles sus facultades, y el 5 de

Octubre recibieron todas las autoridades cartas del Comandante general

an
acompañandolas de dos ejemplares del decreto de las Cortes de 10 de Julio de
oC
1812 sobre la formacion de los nuevos ayuntamientos.

La fiebre amarilla principió á ceder y ya por esta fecha casi todas las658 las
use

personas empezaron á llegar á la Ciudad. El Cabildo Catedral, que se hallaba en

Telde tambien se disponia á trasladarse, como efectivamente lo hizo, celebrando los


M

últimos oficios divinos en la Parroquia de San Juan Bautista de la Ciudad de Telde,

el viernes 13 de noviembre de 1812,con las visperas y maytines; y el Sabado 14


El

empezaron en la Catedral con la misa de nuestra Sra. Al despedirse de la Ciudad


©

de Telde pasaron un atento oficio á los Venerables Beneficiados, dándoles las

gracias por su generosidad y desprendimiento en franquearles su iglesia y acordó

regalar, como memoria, el magnifico reloj que existe hoy cuyo costo ascendió á diez

mil reales sin incluir la campana que regaló la Heredad. Este obsequio del Cabildo

causó gran júbilo en el pueblo y el Ayuntamiento Constitucional manifestó su gratitud

poniendo una comunicación dando parte de su instalacion y ofreciendo sus

facultades en comun.

238
El gobierno trato de reorganizar la hacienda y con este objeto mando un

intendente separando este cargo de los Comandantes generales que tantos abusos

habian cometido, al pocesionarse del cargo se da á conocer este nuevo funsionario

Dn. Francisco de Paula Paadin por el siguiente manifiesto.

o
ari
El Teniente General Exmo. Sr. D. Pedro Rodriguez de la Buria nombrado

Comandante general é interinamente Gobernador superior Político por Real Orden

an
de 6 de Octubre de 1812 espedida por la Rejencia del reino, lo hizo presente y
oC
apresuró al mismo tiempo la convocacion de la junta preparatoria para las

elecciones en Santa Cruz de Tenerife, como punto de su residencia, habiendo


use

nombrado por secretario al Sr. Racionero Abreu el que se escusó por sus

enfermedades. La junta quedó instalada el 5 de Diciembre y el 8 tomó su primer


M

acuerdo. Este consistió, á fin de tener datos exactos, en dirijirse al Dor. D. Francisco

de Escolar, gloria de las ciencias, que habia llegado á Canarias en 1810 con el
El

objeto de estudiar la estadística y geolojia del pais, cuyo dictamen presentó el 17 de


©

Diciembre: Esta comision de Escolar se amplió con D. Jose Martinon y D. Juan

Bautista Antequera, cuyas observaciones y datos presentaron á la Junta

preparatoria en 22 del mismo mes. Obsérvase con disgusto que hasta en el terreno

de las ciencias se vean parcialidades tan claras. Que lo hiciera Martinon ó Antequera

se concibe, pero un hombre como Escolar que es una de nuestras glorias nacionales

en las ciencias, lo sentimos entrañablemente. Sin embargo es tal la importancia de

estos informes que los ponemos integros para juzguen de el mis lectores.

239
“Razon que en virtud de acuerdo de la Junta Preparatoria de elecciones para
diputados de esta provincia en las proximas Cortes de 1813, comunica D. Francisco
Escolar á la misma, del número de habitantes que en el año de 1805 tenia cada uno
de los pueblos de las islas de Tenerife, Canaria659 y Palma.

Tenerife
Pueblos Su esposicion Nº de sus habitantes
Tejina y sus pagos Al N 791
Tegueste id Idem 942
Tacoronte id Idem 3623
Sausal id Idem 718
Matanza id Idem 1069
Victoria id Idem 1582
Santa Ursula id Idem 1175

o
Orotava id Al N.O. 6786

ari
Puerto id Idem 3806
Realejo de arriba id Idem 2588
Idem de abajo id Idem 2038
Taganana id
San Andres id
Laguna id
Al N.E.
Al E.
Al N.E.
an 773
426
9672
oC
Santa Cruz id Al E. 6889
Candelaria id Al S.E. 1568
Arafo id Idem 724
Güimar id Idem 2691
use

Rambla id Al O. 1537
Guancha id Idem 1016
Icod id Idem 3789
Paradisco id Idem 1861
M

Tanque id Idem 803


Silos id Idem 856
Buenavista id Idem 1228
El

Santiago id Al S.O. 802


Guia id Idem 1380
Adeje id Idem 1048
©

Arona id Al S.S.O. 1071


San Miguel id Idem 1001
Chasna id Idem 574
Granadilla id Al S. 2200
Arico id Idem 1181
Fasnia id Idem 1215
Total de habitantes 69422

Canaria
Pueblos Su esposicion Nº de sus habitantes
Teror y sus pagos Al N 5016
Arucas id Idem 4162
Moya id Idem 1188

240
Guia id Al N.O. 3309
Galdar id Idem 2332
Agaete id Al O. 1550
Artenara id Idem 1175
Aldea id Al S.O. 1337
Tejeda id Al S. 1805
San Lorenzo id Al N.E. 1743
Ciudad id Al E. 8096
Santa Brijida id Idem 2318
Vega de San Mateo id Idem 2802
Valsequillo id Idem 2021
Telde id Idem 7438
Agüimes id Idem 5463
Tirajana id Al S. 3338

o
Total de habitantes 55093

ari
Palma
Pueblos
Barlovento y sus pagos
Sauses y San Andres id
Al N.E.
Al E.
an
Su esposicion Nº de sus habitantes
1826
1839
oC
Puntallana id Idem 1877
Ciudad id Al S.E. 4972
Breña alta id Idem 1043
Breña baja id Idem 1009
use

Mazo id Al S. 3788
Llanos id Al S.O. 8254
Tijarafe id Al O. 1377
Punta gorda id Al N.O. 569
M

Garafia id Al N. 2324
Total de habitantes 28878
El

(+) No estan incluidos 508 soldados, 22 oficiales, de que constaba entonces el


batallon de infanteria de estas islas, ni 102 soldados artilleros, 13 oficiales, de que
©

tambien constaba entonces la brigada de artilleria, que deben agregarse á la


poblacion de Santa Cruz, donde residen habitualmente.660
En Canarias despues del célebre decreto de 6 de Agosto de 1811 en que las
Cortes generales y estraordinarias del Reino abolieron para siempre los señorios
particulares, se conocen en el nombre de mayores las tres islas Tenerife, Canaria y
Palma, llamadas antes realengas en contraposicion de las cuatro restantes que no lo
eran. Estan situadas aquellas entre los 27´45´ 28º 53´de latitud setentrional, y entre
los 15´2º 40´de longitud tomada de la parte mas occidental de la isla del Hierro. En
medio de todas siete se eleva Tenerife que corre ó esta tendida del N.E. al S.O.: la
de Canaria como casi circular en la direccion que mas convenga adoptar, y de N á
S. la de la Palma: asi como la primera según el estado anterior es la mas poblada de
las tres, luego Canaria y últimamente la Palma, asi tambien y en el mismo órden sos
sus respectivas superficies. Tenerife tiene de estension 83 leguas cuadradas, y 805
milésimas de legua cuadrada de las de 20 al grado. Canaria 68, 381, y la Palma 32,

241
136. Son las mas elevadas de las siete sobre el nivel del mar: pero mas que todas
Tenerife. De aquí el ser el clima en ellas mas agradable y vario que en las otras, las
lluvias mas frecuentes, y abundantes y las cosechas por consiguiente mas ciertas:
Parecénse las tres en que hay en el punto de cada uno, y casi en su centro un
espacio circular de considerable estension, rodeado de ásperas y tajadas montañas,
desde cuya cima se descubre la estructura, armazon ó esqueleto digamoslo así de
ellas. Este espacio en Tenerife son las Cañadas del Teide: en Canaria el paraje en
que esta situado el pueblo de Tirajana, y en la Palma lo que llaman la Caldera.
A las cañadas del Teide viene á parar desde el fronton de Anaga una
cordillera de montañas que corre en la direccion misma de la isla, cuyo filo ó cumbre
la divide por aquí en dos partes casi iguales, que pueden llamarse division del N. Y
division del E. El límite natural de la primera es la sierra en que estan las vueltas
llamadas de tagaiga: y el de la segunda la sierra ó ladera de Güimar, que por correr
como la primera en la direccion E.O. y venir á parar á las cañadas mismas, parece

o
ser con ella una misma cordillera, interrumpida ó cortada por la que viene de Anaga.
Á la primera de estas divisiones corresponden los pueblos siguientes: Tejina, Punta

ari
de Hidalgo, Tegueste, Valle de Guerra (pago de la Laguna), Tacoronte, Sauzal,
Matanza, Victoria, Santa Ursula, Orotava, Puerto, Realejo de arriba y Realejo de
abajo: á la segunda Taganana, San Andres, Laguna con Genetos y Esperanza,

an
Santa Cruz, Candelaria, Arafo y Güimar. De las cañadas mismas del Teide, en la
direccion E.N.E.O.S.E. parte otra cordillera de montañas que pasa por la cumbre
llamada de661 Erjos, montañas de Masca y el Carrizal, y termina en la punta de
oC
Teno, formando el terreno que hay entre ella y la sierra ó ladera de Tigaiga la
division del O.: y la del S. que es la mas estensa y menos poblada, el que hay entre
la misma punta de Teno y la ladera de Güimar. Pertenecen á la primera los pueblos
de Icod el alto (pago del Realejo de abajo), San Juan de la Rambla, Guancha, Icod
use

de los Vinos, Garachico, Tanque, Silos y Buenavista; y á la segunda Valle de


Santiago, Guia, Adeje, Arona, Chasna, San Miguel, Granadilla, Arico y Fasnia.
Canaria por su figura casi circular, y por correr en todas direcciones como de
un centro, del espacio dicho en que está situado Tirajana, á la costa barrancos
M

sumamente profundos, puede dividirse del modo que mas convenga, sirviendo estos
mismos barrancos de límite natural bien marcado á las divisiones que se hiciesen.
Una linea que partiendo del puerto de Gando enfile el barranco de Telde en el Valle
El

de los nueve, paso por los pozos de la nieve, por los bordes setentrionales del
espacio dicho de Tirajana, caiga despues en el barranco de Tejeda, y siguiendole
parte en la Aldea, dividirá la isla en dos partes iguales, y en la direccion E.O. Según
©

esta division los pueblos todos menos Agüimes y Tirajana corresponden á la division
del N. Pero si en lugar de dividirla de este modo se hace en la direccionN.S. tirando
de la punta de Guarteme á los bordes occidentales del espacio dicho de Tirajana, y
de aquí á la embocadura del barranco de Arganiguin en el mar, entonces
corresponden á la division del O. los pueblos de Arucas, Teror, Moya, Guia, Galdar,
Agaete, Artenara, Aldea y Tejeda; y á la del E. los siguientes: San Lorenzo, Ciudad,
Vega de Santa Brijida, Vega de San Mateo, Valsequillo, Telde, Agüimes y Tirajana,
con lo que la isla queda dividida con bastante igualdad.
Con la misma quedaria la Palma (que aunque invertda y un poco recojida
viene á tener la figura de Tenerife) dividiendola tambien en la direccion N.S. con una
línea tirada desde punta de Juan Aly, á los bordes orientales de la Caldera, y de aquí
á la punta de Fuencaliente. De este modo los pueblos correspondientes á la division
del E. son Barlovento, Sauces y San Andres, Puntallana, Ciudad y las Nieves, Breña

242
alta, Breña baja y Mazo; y los correspondientes á la del O. los Llanos, Tijarafe,
Puntagorda y Garafia.
Este es el modo entre otros con que la naturaleza ha dividido estas tres islas
con mojones ó límites mas duraderos, firmes y estables que aquellos con que los
hombres suelen dividir unos de otros los imperios, provincias, términos de los
pueblos y heredades. Hay ademas de esta en662 ellas actualmente la division civil y
política, la eclesiastica, la militar y de rentas. La Junta adoptará la que mejor le
parezca que siempre será la mas acertada. Santa Cruz de Tenerife 17 de Diciembre
de 1812.= Francisco Escolar.
1.La comision de la Junta Preparatoria para eleccion de diputados en las
proximas Cortes de 1813, encargada de esponer su dictamen sobre el número de
partidos que deban formarse para este solo efecto en las islas de Tenerife, Canaria y
Palma, y su mas cómoda y proporcionada division, lo hace con la desconfianza que
por una parte le inspira la naturaleza del asunto, y por otra la dificultad de poder

o
conciliar intereses y pretensiones encontradas. En su informe no tanto se lisonjea de
proponer lo mas acertado, y llenar enteramente los deseos de la Junta, cuanto

ari
presentar á la prudencia é ilustracion de la misma los datos que pueden dirijirla en
su resolucion.
2. El estado de poblacion de las tres islas mayores: la necesidad de que todas

an
tengan una parte proporcional á ella en el espresado nombramiento: las rivalidades
de isla á isla, y aun de pueblo á pueblo: el estado civil y político de su division actual:
el que debiera establecerse atendida su poblacion y localidad, no solo para el caso
oC
presente, sino es para todos los actos de la administracion pública, si pudiera
prescindirse de las pequeñas pasiones y privilejios de los pueblos, y finalmente las
demarcaciones fijas con que la naturaleza ha dividido para siempre el territorio de
cada una de las islas, son los puntos que procurará desenvolver con la posible
use

claridad, dando antes una lijera idea de lo que son las islas Canarias en la parte que
está enlazada con el asunto de que se trata: trabajo que la Comision no hubiera
podido emprender sin consultar las luces del doctor D. Francisco Escolar,
comisionado para la formacion de la estadística de esta provincia que con la mayor
M

generosidad se ha prestado á rectificarle y á comunicar sus propias observaciones.


3. Las islas Canarias atendida su posicion geográfica, la division de su
teritorio, la desigualdad de su poblacion y la distancia de 72 leguas en que se hallan
El

colocadas desde Lanzarote hasta el Hierro, que es la mas occidental, forman una
provincia enteramente diferente de las de Castilla, á la que con dificultad podrá ser
aplicable en todas sus partes ninguna institucion que se adopte, ninguna providencia
©

que se tome para las de la península, por clara y sencilla que parezca.
4. Convencido el Gobierno de esta verdad, ha dejado la formacion de
partidos663 de las tres islas mayores á la prudencia y conocimientos topográficos de
la Junta Preparatoria, disponiendo en la instrucción que ha circulado para su
cumplimiento que las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro formen por
sí cada una un partido. Esta disposicion ha allanado gran parte de las dificultades
que pudieran ocurrir: porque á la verdad teniendo en el año de 1805 la isla del Hierro
4006 habitantes, la Gomera 7915, Fuerteventura 12451 y Lanzaroe 16160, no seria
estraño que aspirasen á tener una representacion proporcional al estado de su
poblacion: pero el Gobierno ha estimado conveniente igualarlas, no obstante que
según la base establecida, debiera tenerla en una cuarta parte la primera, en una
mitad la segunda, y en tres cuartas partes la tercera.
5. Esta es la única observacion digna de hacerse: por lo demas aquellas islas
nada ofrecen en su estado actual que pueda interesar: los habitantes del Hierro y de

243
la Gomera son una de las porciones mas desgraciadas de la especie humana; el
mas acomodado entre un cortisimo número de pudientes sufre mil privaciones á que
le condena la esterilidad de su suelo, y los que no se hallan en esta clase subsisten
mucha parte del año del helecho, de las hojas ó pencas de higo chumbo y de otros
frutos igualmente groseros y repugnantes.
6. Lanzarote y Fuerteventura abandonadas frecuentemente de sus naturales
acosados de la sed y el hambre que se padece en ellas muchos años, ofrecen casi
siempre una triste y miserable situacion, tanto mas lamentable y desgraciada, cuanto
que la feracidad de su suelo, lo dilatado de sus vegas, las abundantes cosechas de
granos y barrilla en años lluviosos, la comodidad de sus calas y puertos parece
destinarlas á ser el granero de las islas, y acaso las mas ricas y felices de todas;
pero su poca elevacion sobre el nivel del mar, la absoluta carencia de montes, y el
amor indirecto á la cria de las cabras que talan y devoran el arbolado que debiera
promoverse, las tiene y tendrá mucho tiempo en sumo atraso.

o
7. Aunque mas poblada la Palma, pues cuenta 28878 habitantes, es
igualmente pobre y miserable. Tres cuartas partes á lo menos de sus naturales no

ari
se alimentan de otra cosa, la mayor parte del año, que de raiz del helecho cabada
con peligro de sus vidas al borde de precipicios espantosos: y sin los medios que
Lanzarote y Fuerteventura para salir de su infelicidad, con tal que el Gobierno

an
alentase y promoviese la reproduccion de sus montes, el plantio de los olivos y
algodones, y664 otras providencias adaptadas á las circunstancias locales, no les
queda otro recurso que emigrar á las Americas abandonando un pais que no puede
oC
sostenerlos.
8. Otro es el estado de poblacion y prosperidad en que se halla la gran
Canaria, tiene 55093 habitantes, su clima es templado y suave, su suelo fértil y
abundante en aguas: con esto, con las ventajas que le ha proporcionado el
use

establecimiento de la audiencia territorial, la residencia del reverendo obispo y del


cabildo eclesiastico ha conseguido el adelanto en que se halla: ha reducido á cultivo
y puesto á riego abriendo costosas minas mucha parte de sus tierras: ha logrado
consideracion politica en la provincia: ha hecho tributarias á las demas islas en mas
M

de 200000 de pesos que percibe anualmente por causa decimal: ha creado un


pueblo consumidor que dá salida y valor á sus frutos: en fin ha fomentado la
construccion de varios buques que se emplean en la pesca de la costa de Africa,
El

cuyo ramo admira verle tan descuidado en las demas islas, y principalmente en
Tenerife, siendo casi el único alimento de estos naturales y viendo la utilidad que de
el saca la de Canaria.
©

9. El estado floreciente en que se halla esta, no es sin embargo comparable


con el que tiene Tenerife. Mas rica, mas fértil, mas estensa y mas poblada que todas
(pues tiene 69422 habitantes sin contar la guarnicion ordinaria de Santa Cruz),
parece no hallarse situada en medio de ellas, sino para atender á su gobierno
comun: la prodijiosa elevacion del Teide está diciendo que la superioridad que tiene
sobre todas, estriba en fundamentos mas sólidos y profundos: ella sola esporta y
cria casi esclusivamente los esquisitos vinos que se conocen en el comercio con el
nombre de Canarias. Su riqueza territorial calculada por el importe del diezmo
eclesiastico corresponde casi á la de las seis restantes: el provecho de su corto
comercio interior y esterior pertenece á ella en la mayor parte: de aquí dimana el
estado de prosperidad en que se hallan muchos de sus pueblos: la villa de Santa
Cruz, única plaza de armas de la provincia, y la residencia del Gobierno y de las
principales oficinas de cuenta y razon, es el pueblo que mas ha participado en la isla
de estas ventajas: es el depósito ó mercado general de las siete islas: el punto mas

244
concurrido de estranjeros, y el que ofrece en su puerto abrigo regular á sus
embarcaciones, y facilidad con su muelle al embarco y desembarco de sus
mercaderias.
10. Hecho, pues, este lijero bosquejo del estado de las islas, y no permitiendo
la naturaleza del asunto tocar otros puntos muy esenciales para la Comision á
manifestar sus665 ideas con la imparcialidad y franqueza con que debe ejecutarlo.
11. El número de partidos en que deban dividirse las tres islas mayores, no es
cosa que ofrece mayores dificultades. En la alternativa de observar literalmente el
artículo 63 de la Constitucion política en que se prescribe, que el número de
electores de partido sea triple del número de diputados de Cortes según el cupo que
quepa á cada provincia, ó de comparar la representacion que se ha concedido á la
isla del Hierro para prefijar á las demas un número de electores igual á su poblacion,
se adopta el medio término de equilibrarlas con la que tiene la de Lanzarote, y con
arreglo á este dato corresponden cuatro electores á Tenerife, tres á Canaria y dos á

o
la Palma. Asi se aproxima en lo posible la representacion y se evitan los
inconvenientes de unas juntas demasiado numerosas.

ari
12. Tampoco se ofrecen obstáculos en la division del territorio de las dos
últimas islas. La Palma se halla naturalmente dividida en dos partes casi iguales en
territorio y poblacion, y en Canaria por su figura casi circular, y porque de todos

an
puntos parten montañas y barrancos profundos que sirven de mojones naturales,
puede adoptarse la formacion mas prudente atendidos los puntos en que se ha
multiplicado la poblacion favorecida de las causas que se espresarán.
oC
13. La principal dificultad está reducida á la isla de Tenerife por la cercania de
algunos pueblos que se consideran con derecho á ser cabezas de partido: por las
pretensiones de algun otro acaso mas convenientes para la mas espedita
administracion aunque no tan fundadas en privilejios y otras particulares
use

circunstancias que se detallarán. Para fijar pues las ideas como corresponde, es
indispensable examinar: primero, la division natural que forman las cordilleras de sus
altas montañas: segundo, si guarda conformidad con ellas, y puede para este caso
su division civil: tercero, en su estado actual de poblacion, y prescindiendo de
M

pretensiones y privilejios cual seria lo mas conveniente: cuarto, y finalmente


atendidas las circunstancias anteriormente espresadas cual será la mas conciliadora
de los intereses opuestos de los mismos pueblos.
El

14. La isla de Tenerife, situada entre los 28º 37´de latitud setentrional 1º 45´de
lonjitud empezada á contar de la parte mas occidental de la isla del Hierro corre en
la direccion N.E.S.O.: tiene de superficie 83,805 de legua cuadrada de las de 20 al
©

grado. La cordillera de montañas que de Anaga va á parar á las cañadas del Teide,
y corre en la direccion misma de la isla la otra interrumpida ó cortada por666 esta que
sigue la direccion E.O. y forma las laderas de Güimar y Tigaiga, y ultimamente la
tercera cordillera que saliendo de las cañadas mismas, corre en la direccion
E.N.E.O.S.O. pasa por la cumbre de Erjos, montañas de masca y el carrizal, y
finaliza en la punta de Teno, hacen de la isla cuatro divisiones naturales, desiguales
en estension y poblacion, ciertamente por las particulares circunstancias del terreno
de cada una, pero las mas conformes á lo límites que la naturaleza ha puesto en
ellas para distinguirlas siempre. Según los puntos á que cada una mira, pueden
llamarse del E. del N. Del O. y del S.
15. La primera se estiende desde la ladera de Güimar hasta el fronton de
Anaga, y comprende los pueblos siguientes: Güimar, Arafo, Candelaria, Santa Cruz,
San Andres, Taganana y la Laguna sin los pagos de Valle de Guerra, Montañas,
Ortigal y Guamaza, cuya poblacion es de 22743 habitantes. La segunda desde dicho

245
fronton á la ladera de Tigaiga y comprende los pueblos siguientes: Tejina, Tegueste,
los pagos de Valle de Guerra, Montañas, Ortigal y Guamaza, Sausal, Matanza,
Victoria, Santa Ursula, Orotava, Puerto, Realejo de arriba, Realejo de abajo sin el
pago de Icod el alto: estos pueblos tienen 25118 habitantes. La tercera desde dicha
ladera de Tigaiga á la punta de Teno, y comprende los pueblos siguientes: Rambla,
Guancha, Icod, Garachico, Tanque, Silos y Buenavista: su poblacion es de 11090
habitantes. La cuarta posiblemente desde dicha punta de Teno hasta volver á
encontrar la ladera de Güimar, esta parte la mas ingrata y menos favorecida de la
naturaleza contiene los pueblos de Valle de Santiago, Guia, Adeje, Arena, San
Miguel, Chasma, Granadilla, Arico y Fasnia, cuya poblacion es de 10471 habitantes.
Asi dividió para siempre la naturaleza á la isla de Tenerife, pero los hombres atraidos
por la benignidad del clima de algunas partes de ella, por la mayor feracidad de su
suelo, por el aprovechameinto de las aguas ó por las ventajas que les
proporcionaban sus ensenadas, surjideros y puertos la han poblado con la

o
desigualdad que aparece de los datos antecedentes, amontonándose en unos
puntos, y dilatándose en otros.

ari
16.¿Es pues conforme y acomodada la division civil á la division natural, y
puede aquella adoptarse para el punto en cuestion? Para resolver esta pregunta
veamos como está partida la isla de Tenerife para la administracion pública. La

an
ciudad de la Laguna, y las villas de Santa Cruz y la Orotava, son los tres únicos
partidos civiles y políticos con jurisdiccion real ordinaria, mero y misto imperio con
demarcacion de territorio propio en que nadie puede entrometerse á ejercer actos
oC
jurisdiccionales, y en cuyo667 recinto se comprenden pueblos que dependen de su
jurisdiccion, que son las circunstancias necesarias para constituir á un pueblo
cabeza de partido civil y político. El descender á los fundamentos que hubo para
establecer estas jurisdicciones del modo que se hallan en el dia, sobre incurrir en la
use

nota de querer ostentar una erudicion ridícula es inconducente al objeto y quedan ya


bastante indicados.
17. No lo seria menos renovar las pretensiones y disputa de si Daute es ó no
partido civil y político: sin embargo para los que no se hallen instruidos á fondo de
M

este asunto, no es posible desentenderse de hacer una breve esplicacion. El


adelantado mayor D. Alonso Fernandez de Lugo, dividió la isla de Tenerife en tres
beneficios ó parroquias que fueron la Laguna, Taoro y Daute, ocupando Taoro el
El

centro y la Laguna, y Daute las puntas oriental y occidental de ella. Esta division
racional subsiste en el dia para la administracion eclesiastica, y debiera subsistir
para la administracion pública; pero en la isla no habia mas que un solo partido civil
©

y político que fue la ciudad de la Laguna. Se propagaron los hombres como debia
suceder en la parte mas feraz y hermosa de ella, que es la del beneficio de Taoro, y
se creó un segundo partido civil y político en 1648, de que es cabeza la villa de la
Orotava. Daute, cuyo orijen es igual al partido de Taoro, si quiere tener la misma
consideracion civil y política, es necesario que no solo manifieste los mismos títulos
que se concedieron al de Taoro, sino que Garachico que aspira á ser su cabeza,
ponga tambien en el propio estado en que se hallaba su puerto en el tiempo del
adelantado Lugo, que no pudo preveer el desgraciado suceso que le cegó para
siempre en el año de 1706. En el dia todos saben que los pueblos de este beneficio
dependen de la jurisdiccion de la Laguna, y que únicamente el alcalde de Garachico
que es propiamente pedáneo, aunque por privilejio del Sr. D. Felipe II, concedido en
1607, se tituló alcalde mayor de Garachico y partes de Daute, no puede conocer si
no es en negocios, cuyo valor no esceda de cien ducados. ¿Es este un partido civil y
político con jurisdiccion escenta donde nadie puede entrometerse á ejercer actos

246
jurisdiccionales? Nadie lo afirmará: tal es su estado actual, y por esta razon el Sr.
Juan Naval en el catálogo de los pueblos de islas que dio á luz en el año de 1803
hablando de la de Tenerife empieza por estas palabras: la isla de Tenerife está
dividida en dos partidos: el de la ciudad de la Laguna, y el de la villa de la Orotava.
Cuando escribí á dicho Sr. fiscal, no existia668 aun el partido de Santa Cruz creado
posteriormente: á la verdad cuanto se alegue en contra, será producido por las
argucias escolásticas, ó por hacer ostentacion de talento con que alucinar.
18. Despues de esta breve noticia considerando la isla de Tenerife del modo
que se halla dividida por la naturaleza no se necesita mas que na simple ojeada
sobre el mapa para conocer la dislocacion de las cabezas de sus partidos actuales.
Santa Cruz situado en la parte del E. solo tiene anejo el valle de San Andres y
algunos pagos: la ciudad de la Laguna situada á una legua de distancia de Santa
Cruz estiende su jurisdiccion hasta el pueblo de Santa Ursula, en donde se interpone
el partido de Taoro, y aun dentro de este mismo ejerce jurisdiccion sobre los dos

o
Realejos; salta despues á los lugares comprendidos mas allá de las vueltas de
Tigaiga hasta la punta de Teno, y algunos otros situados á largas distancias en la

ari
parte del sur: que tienen que recurrir á esta ciudad para sus pleitos y negocios civiles
¿Quién pues dejará de ver la monstruosidad de esta division territorial considerando
que la ciudad de la Laguna estiende su jurisdiccion á pueblos comprendidos en las

an
cuatro divisiones naturales? La Comision prescinde de la odiosidad ó censura
pública en que pueda incurrir: por esta manifestacion las instituciones humanas
deben renovarse: los establecimientos mas útiles llegan á hacerse perniciosos con
oC
solo el transcurso del tiempo: la naturaleza tiene á los hombres algunos años en la
edad de la infancia, y quiere que se conduzcan en la edad madura por su propia
razon; los dignos representantes de la Nacion española al sancionar la sábia
Constitucion que felizmente nos gobierna, no han reparado en la antigüedad de las
use

instituciones, ni en los fueros y privilejios de las corporaciones y particulares por mas


que en siglos enteros hayan merecido una veneracion estúpida: todo ha venido
abajo para edificar y establecer sobre sus ruinas los principios de nuestra felicidad.
19. Demostrada ya la monstruosidad de la actual division civil, ¿cuál seria la
M

mas conveniente para todos los actos de la administracion pública? Si hubiera de


consultarse unicamente la conveniencia pública sin miramiento á fueros ni privilejios,
en tres solos partidos debiera dividirse la isla de Tenerife, que son los únicos que
El

admite su poblacion y su demarcacion mas proporcionada es la siguiente. El primero


desde el pueblo del Sausal, hasta el Barranco del rio en la parte del Sur, dando la
vuelta por punta de Anaga: comprende los pueblos siguientes:669
©

Pueblos Numeros de habitantes


Sausal 718
Tacoronte 3623
Laguna con sus pagos 9672
Tegueste 942
Tejina 791
Taganana 773
San Andres 426
Santa Cruz 9889
Candelaria 1568
Arafo 724
Güimar 2691
Fasnia 1215

247
Arico 1180
31212

El segundo desde dicho Barranco del rio, doblando la punta de Teno, hasta
encontrar las vueltas de Tigaiga, comprende los Pueblos siguientes:

Pueblos Numeros de habitantes


Granadilla 2200
Chasna 574
San Miguel 1001
Arona 1071
Adeje 1048
Guia 1380
Valle de Santiago 802

o
Buenavista 1228
Silos 856

ari
Tanque 803
Garachico 1861
Guancha con Icod el alto 1016
Icod
Rambla an 3789670
1537
19166
oC
El tercero desde dicha ladera á vuelta de Tigaiga, hasta encontrar el término
del lugar del Sausal, en cuyo recinto estan comprendidos los pueblos que siguen:
use

Pueblos Numeros de habitantes


Realejo de abajo 2038
Realejo de arriba 2588
Villa de la Orotava 6786
M

Puerto 3806
Santa Ursula 1175
Victoria 1582
El

Matanza 1069
19044
©

20. Tal es la division racional y conveniente á la felicidad pública en el estado


de poblacion que tiene la isla. La diputacion provincial acordaria en este caso cual
de los pueblos rivales debiera establecerse por cabeza del primer partido: esta
cuestion es ajena de este papel, y si fuera permitido esplanarse en él acerca de las
verdaderas causas que pueden influir en su prosperidad, se haria palpable que no
depende de una vana denominacion, y que tienen intereses enteramente separados:
que la ciudad de la Laguna situada en una llanura agradable y fertil depende de los
recursos de la agricultura que se halla en la mayor decadencia: que Santa Cruz
situado en un terreno ingrato por falta de aguas no puede florecer sin la navegacion
y el comercio que estan en la infancia: que la ciudad de la Laguna prosperará
facilitando riego á sus campos, cercando las posesiones, repoblando sus montes y
reduciendo á cultivo los terrenos eriales; y que Sta. Cruz progresará por sola su
situacion, á no ser que un sacudimiento ó trastorno de la naturaleza hiciese
inaccesible su puerto á las embarcaciones estranjeras, y del pais á quienes debe su

248
orijen y progresos. ¿Qué importaria al pueblo de Santa Cruz que el Gobierno
mandase trasladar á otra parte de la isla la residencia del comandante general y de
los empleados publicos? Es verdad que perderia cierta esterioridad, cierta
consideracion pública que le dá la residencia de aquellas autoridades: pero interin
que no se ciegue su puerto, aportarán á él las embarcaciones estranjeras y del pais
siendo671 Santa Cruz como el mercado universal: los pueblos situados en la banda
Sur de esta isla, y la del Norte de Canaria le traerán el sobrante de sus producciones
con utilidad recíproca, y aun los situados en lo interior de ésta tendran que recurrir
forzosamente á él para proveerse de muchas cosas necesarias á la vida: esto es lo
que ha de engrandecerle; lo que conduce á la felicidad y bien estar de sus
habitantes: lo que le constituye ya el pueblo principal de la provincia; nó una vana
denominacion como se dijo arriba.
21. ¿Pero seria conveniente intentar esta novedad para el indicado objeto
atendidas las pretensiones respectivas de los pueblos? Este es el cuarto punto que

o
se propuso examinar la Comision, cuyo dictamen es que con arreglo á la division
natural de la isla de Tenerife se formen cuatro partidos con solo las alteraciones

ari
accidentales á que obliga la situacion particular de algunos pueblos: y que en esta
virtud la division que puede llamarse del E. comprenda el territorio y los lugares
situados desde Barranco del Rio, hasta la punta de Anaga, á saber: Arico, Fasnia,

an
Güimar, Arafo, Candelaria, Pago del Rosario ó San Isidro, Santa Cruz y el Valle de
San Andres, estableciendose Santa Cruz por cabeza de partido: que la segunda
division se estienda de dicha punta de Anaga aguas vertientes á la parte del Norte,
oC
hasta el barranco llamado de Llarena, en cuyo recinto se comprende Taganana,
Tejina, la Laguna y sus pagos menos el Rosario, Tegueste, Tacoronte, Sausal,
Matanza, Victoria y Santa Ursula, cuya cabeza de partido sea la ciudad de la
Laguna: que la tercera division corra desde dicho barranco hasta encontrar la ladera
use

ó vueltas de Tigaiga, y que por consiguiente comprenda la Orotava, Puerto, Realejo


de arriba, Realejo de abajo, y al Sur Vilaflor, Granadilla, San Miguel y Arona que ya
corresponden al partido de Taoro, cuya cabeza sea la espresada villa de la Orotava:
y finalmente que la cuarta division se estienda desde dichas vueltas hasta la villa de
M

Adeje en cuyo territorio se comprenden, la Rambla, Guancha, Icod, Garachico,


Tanque, Silos, Buenavista, Valle de Santiago, Guia y Adeje: en la rivalidad y
disputas en que se hallan los pueblos de Icod y Garachico, la Comision se abstiene
El

de indicar cual convendria establecer por cabeza de partido, á favor del primero hay
la mejor localidad, la mayor poblacion y la justa consideracion debida á un pueblo
que progresa respecto de otro que decae: á favor del segundo hay la posesion y el
©

goce de varios actos positivos que quedan esplicados.


22. La Palma, no ofrece dificultad alguna: considerandola dividida como lo
está por la naturaleza en dos partes casi iguales en territorio y poblacion desde la
punta672 de Juan Aly, hasta la de Fuencaliente, los pueblos de Barlovento, Sauces y
S. Andres, Puntallana, Ciudad y las Nieves, Breñalta, Breñabaja, y Mazo
compondran el partido del E. cuya cabeza será la Ciudad: y los Llanos, Tijarafe,
Puntagorda y Garafia formarán el partido ó division del O., cuya cabeza será el
pueblo de los Llanos.
23. Tampoco ofrece dificultad ninguna la division de Canaria en tres partidos,
atendida como se ha dicho su figura casi circular, y la circunstancia de correr por
toda ella y en todas direcciones barrancos sumamente profundos que pueden servir
de límite natural á dichos partidos. Al que debe llamarse del O. Puede servir de
límite que le separe de los dos restantes una línea que siga la direccion del barranco
de Azuaje, hasta encontrar cerca de donde llaman los pinos de Galdar, los bordes

249
occidentales del espacio circular en que está situado Tirajana, y de allí cayendo en
el barranco de Arganiguin, siga si direccion hasta el mar. Al que llamaremos del E.
una línea que siguiendo la direccion del barranco de Ginamar, pase por el lomo que
llaman de los Negros entre Valsequillo y las Vegas, y vaya á encontrar el límite del
partido anterior en los bordes dichos del espacio en que está situado Tirajana. Al
que llamaremos del N. Ó mas bien del N.E. esta misma linea, y la que le separa del
partido del O. Según esta division, corresponden á este partido los pueblos
siguientes: Moya, Guia, Galdar, Agaete, Artenara, Aldea y Tejeda, cuya cabeza de
partido debe ser Guia. Al partido del E. los siguientes: Tirajana, Agüimes, Valsequillo
y Telde, cabeza de partido este último. Finalmente al partido del N. Ó del N.E. los
siguientes: Vega de San Mateo y Santa Brijida, Ciudad, San Lorenzo, Teror y
Arucas: cabeza de partido la Ciudad. De este modo los pueblos quedan á distancia
proporcionada del que se establece por cabeza de partido, y aunque es cierto que
hay alguna desigualdad en la representacion, pues que la primera division consta de

o
12696 habitantes, la segunda de 18260 y la tercera de 24137; la circunstancia de
haberse amontonado la poblacion en un punto de la isla y dilatándose en la parte

ari
opuesta, no permita una exactitud matematica en su formacion.
24. Sentados estos principios de los cuales aparece que las islas Canarias en
el año de 1805 tenian 193925 habitantes, se deduce que estan perjudicadas en la

corresponda. an
representacion nacional, y que por consiguiente deben reclamarlo donde

25. Resulta tambien otra observacion muy importante, y es que estas islas en
oC
su actual estado politico no pueden contener esta poblacion, y por consiguiente que
el673 Gobierno comete un error funesto en impedir la emigracion de estos naturales á
las Americas, cuyo punto aunque á primera vista pueda parecer dislocado en este
papel, tiene un íntimo enlace con los datos de poblacion que han servido de
use

presupuesto, y con el objeto que se propuso la Comision de dar una lijera idea del
estado de esta provincia.
26. No se hablará de la dureza y tirania de unas leyes que obligasen al
hombre á no salir del pais en que habia nacido, que le tuviesen como encadenado
M

en él sin poder hacer uso del derecho mas precioso que goza sobre la tierra, que es
el de disponer libremente de su persona y transportarse al pais que las le
acomodase por su inclinacion, por interes ó por mero capricho. Estas leyes
El

opresoras atacan demasiado la libertad individual y la felicidad pública para que


puedan subsistir por mucho tiempo; enhorabuena que por las altas razones de
estado que debemos respetar todos, se suspenda en el hombre el ejercicio de su
©

libertad por particulares circunstancias en épocas determinadas y por motivos


convenientes á la sociedad: este sacrificio lo exije el bien comun, pero confinar al
hombre por toda su vida á un solo pais, no puede pensarse sin degradar la especie
humana.
27. Otros principios mas sencillos y convenientes se desenvolverán en el
examen de esta cuestion son máximas fundamentales de la economía política, y
están al alcance de todos que sin medios de subsistencia no puede haber hombres;
que en los paises donde no hay el alimento necesario, es indispensable descargarse
del esceso de poblacion, y que si el lejislador no tomase en tiempo oportuno las
providencias convenientes para enviar colonias ó transportarlos á otros paises, la
naturaleza por medio de mortandades periodicas supliria su falta de prevision ó de
humanidad, nivelando el número de sus habitantes con los medios de subsistencia.
Estos son los primeros elementos de la ciencia económica: cuando un pais no puede
mantener sus habitantes, tiene que apelar al recurso de la emigracion, si este es un

250
mal, es ciertamente un mal necesario é indispensable para la felicidad general. Las
islas Canarias estan precisamente en este caso: tienen ya un esceso de poblacion
que no puede alimentar, porque, ¿qué otra cosa significan esas bandadas que se
vienen á esta isla de Tenerife sin miedo á la epidemia, porque no es tan temible
como los horrores del hambre? ¿Qué otra cosa significa el alimentarse la mayor
parte de los naturales de estas islas del helecho y de otras raices y plantas silvestres
de que se nombran hasta diez especies? ¡Desgraciado pais en que el hombre se vé
obligado á partir, aun á disputar á los animales el674 pasto que está destinado para
estos! ¿Qué seria de esta provincia si la America inglesa, no la hubiera socorrido
con harinas, millo y otros frutos de primera necesidad?.
28. ¿Y que contraste tan particular no hace esta prohibicion del Gobierno con
los beneficios que atrae á esta islas la misma emigracion? Si por los datos que
ofrece la estadistica de esta provincia no resultase comprobado que es desventajosa
la balanza de su comercio con el extranjero porque la importacion de sus frutos

o
escede á la esportacion: si no apareciese por los mismos datos que el numerario
que circula en estas islas dando ser y movimiento á este cuerpo moral, ha venido de

ari
las Americas, no en cambio de los frutos de este pais, si no es en representacion del
trabajo personal, de los sudores y fatigas de los naturales de esta provincia que
emigraron aquellos preciosos paises, huyendo de los horrores de la miseria y del

an
hambre: en este caso presentaria en todos los pueblos de estas islas desde la
primera ciudad hasta el último pago, campos enriquecidos con los capitales que se
han traido de la America, edificios ruinosos; reparados y hermoseados, terrenos
oC
eriales y aun ingratos reducidos á cultura: finalmente gran número de familias y aun
de pueblos que ó no existirian ó estuvieran sumidos en la oscuridad y en la miseria.
Asi es que se halla hondamente gravado en el corazon de estos naturales el amor á
aquellos paises: asi son las demostraciones de alegria que se hacen siempre que
use

entra en sus puertos alguna embarcacion de America; una vehemente y secreta


inclinacion los arrastra á buscar la felicidad que han encontrado tantos otros para
volverse despues á gozar de sus ahorros entre sus familias y á enriquecer su pais
natal. Es pues inhumano, impolitico y perjudicial á la prosperidad de este pai el que
M

en el estado actual de cosas, é interin que no se mejoren nuestras instituciones


sociales, se impida la emigracion de estos naturales á las Americas, particularmente
cuando no hay el mas lijero recelo para temer que emigre el hombre acomodado,
El

sino es el menesteroso y el mendigo, que lejos de aumentar la fuerza del estado, es


una carga para el pais que le alimenta.
29. Estas son las observaciones y datos que presenta la Comision á la Junta
©

Preparatoria para que pueda dirijirla en la resolucion que se sirviese dictar, la cual
será siempre la mas acertada- Santa Cruz de Tenerife 22 de Diciembre de 1812=
José Martinon.= Juan Bautista Antequera.”

“Acta de la Junta Preparatoria.= En la villa y plaza de Santa Cruz de Santiago


de Tenerife á 24 de Diciembre de 1812, en virtud de citacion de orden del Exmo.675
Sr. Jefe político superior de la provincia, concurrieron en su casa todos los Señores
vocales que componen la Junta Preparatoria para elecciones de diputados de las
venideras Cortes. Leyose el acta precedente y se halló conforme.= Los Sres.
Martinon y Antequera presentaron el informe que se les encargó en la Junta
antecedente sobre el número y formacion de partidos en que convendria dividir las
tres islas mayores: leyose dicho informe que fue aprobado por unanimidad de votos
y se mandó unir al espediente. Y puesto que por la division que en él se hace,
resultan partidos en dichas tres islas que no ha habido hasta el presente, se acordó:

251
se saquen copias del espresado informe y del estado de poblacion que se pidió y
presentó el Dr. D. Francisco Escolar para enviar á los alcaldes de primera eleccion
de los nuevos partidos en él designados para darle la publicidad posible; y que se
persuadan los pueblos de los fundamentos con que ha procedido la Junta para esta
division (declarando desde luego al pueblo de Icod por cabeza del de Daute para
este solo efecto en consideracion á su mejor localidad y su mayor poblacion con
respecto á Garachico) juntamente con las circulares para que procedan
inmediatamente en sus distritos á las elecciones parroquiales y de partido como se
ordena en la Constitucion política de la Monarquia é instrucción de 23 de Mayo
pasado de las actuales Cortes ordinarias, con prevencion de que verificadas que
sean las elecciones de partidos, los electos: se presenten en esta villa con sus
poderes y credenciales para que S.E. señale entonces el dia que tenga á bien para
la eleccion de diputados de Cortes. Y por cuanto es necesario que los pueblos
sepan y tengan entendido los partidos á que deben corresponder en la nueva

o
demarcacion que se ha hecho para este efecto en el enunciado informe, y
reconozcan las cabezas en que deben reunirse los electores de parroquia para las

ari
de partidos, se acordó igualmente se circulen órdenes á las justicias de todos los
pueblos de dichas tres islas mayores á fin de que lo tengan entendido, y
procediendo desde luego á la convocacion y elecciones de diputados parroquiales,

an
éstos á su tiempo se reunan en sus respectivas cabezas de partido para hacer la del
elector que á cada uno corresponde. Y no habiéndose tratado de otra cosa, se
levantó con esto la sesion, de que certifico.= De la Buria.= Domingo Garcia Abreu,
oC
secretario.”

El Comandante general, como Jefe superior interino de la Provincia, dio á


use

reconocer á la misma, con fecha 4 de Enero por Jefe político en comision en estas

islas al Sr. D. Angel José de Soveron nombrado por la Rejencia del reino. El
M

Ayuntamiento de Canaria felicitó al nuevo intendente en 5 de Enero de 1813 y al


El

mismo tiempo le suplicaba visitase la isla;676 á cuya invitacion contestó en los

términos mas corteces, como se vé por la carta siguiente:


©

“Aprecio debidamente las finas y atentas demostraciones con que, según la


contestacion de V. de 5 de este mes, ese I. Ayuntamiento habia dispuesto recibirme
en esa capital; siento mucho que las circunstancias de mi viaje no me hubieran
permitido honrarme personalmente con su obsequio, y espero que V. se sirva
manifestarlo asi al mismo cuerpo con todas las seguridades de mi agradecimiento y
deseos de corresponderle. Dios guarde á V. muchos años, Santa Cruz 16 de Enero
de 1813.= Angel José de Soveron.= Sr. D. Pedro Russell.”

Vemos en este oficio, á pesar de los términos delicados en que se halla

concebido, que las influencias de Tenerife neutralizaban la justicia que correspondia

á Gran Canaria.

252
El intendente Soveron hizo presente que para el primero de Marzo de 1813

debian hallarse reunidos en Santa Cruz los electores para nombrar los Diputados á

las próximas Cortes, lo mismo que los individuos que habian de componer la

Diputacion Provincial. Cuando esta noticia llegó á Gran Canaria produjo la mas

desagradable impresión y al instante D. José de Quintana Llarena, como Alcalde

Constitucional, comprendiendo los graves perjuicios que acarreaba á la capital

semejante medida, reunió el Ayuntamiento para hacer una protesta de no reconocer

o
la Junta electoral en Tenerife cuyo acto tuvo efecto el 8 de Febrero. Es tan notable

ari
este documento por las razones que en él se aduce que lo voy á trascribir.

“En esta acta el señor Alcalde D. José Quintana, espuso haber determinado

an
se verifique la convocacion del pueblo el dia catorce para realizar la junta electoral
de parroquia á fin de nombrar el elector ó electores que le pertenezcan: y para el
veinte y uno la de partido para el nombramiento del elector ó electores de este en
oC
cumplimiento de la orden que para ello le ha repetido el Sr. Jefe Político quien en la
espresada orden ha prefijado el dia primero del subsiguiente Marzo á fin de que en
el referido dia se hallen en el puerto de Santa Cruz todos los electores de partido
para el nombramiento de los diputados de las futuras Cortes, y de los individuos que
use

han de componer la diputacion de esta provincia, lo que hacia presente á este


consistorio para su conocimiento respecto á que este congreso en sesion de veinte
y uno de Enero proximo a consecuencia del plan dictado por la comision que de
individuos del mismo puerto de Santa Cruz fue escojida y nombrada por la junta que
M

se ha titulado preparatoria, acordó se llamase á cabildo para deliberar sobre el


objeto de la referida órden del Sr. Jefe y número de electores asignados según el677
mencionado plan á esta capital de la provincia. En intelijencia de lo cual
El

considerando este ayuntamiento que mal puede el Sr. Jefe político, alterar,
adicionar, ni reformar cosa alguna de la Constitucion política de la Monarquia,
cuando las mismas Cortes generales del reino se han privado de esta facultad por
©

su artículo trescientos setenta y cinco título diez. Y que por consiguiente debe en
fuerza de la ley constitucional y del juramento que prestó al tomar posesion de su
destino, disponer y mandar se verifique la convocacion y concurrencia de todos los
electores de los partidos de estas Islas para la eleccion de sus diputados á Cortes, é
individuos de la diputacion provincial en esta Ciudad de Canaria como capital de la
provincia conforme á lo terminantemente sancionado en los articulos cincuenta y
nueve capitulo cuarto, y setenta y ocho capítulo quinto del titulo tercero. Y
atendiendo por otra parte al conocido y manifiesto agravio que la junta preparatoria
ha inferido á esta Isla con respecto á su crecido vecindario y á la cualidad de capital
de las demas decidiendose á dejar á Canaria con tres partidos y aumentar en la de
Tenerife una por solo la vista de un plan el mas parcial y erróneo que se ha
presentado jamas, y que directamente parece haber sido formado para burlar las
sabias consideraciones que en sesion de doce de Mayo último tuvo el Congreso
Nacional para no admitir ni aun á discusion en la propuesta por el Sr. Diputado D.

253
Fernando Llarena, sobre querer se asignarse á la de Tenerife mayor número de
electores que á esta y á cuya infundada determinacion debe sin duda ocurrirse con
el mas justo y oportuno remedio. Se acordó que sin perdida de tiempo se oficiase
con inclusion de este acuerdo al Sr. Jefe político para que en cuanto á lo primero se
sirva mandar se guarde y cumpla literalmente la ley constitucional, disponiendo que
la convocacion y congregacion de los electores de los partidos de esta provincia se
ejecute en esta ciudad como capital de ella. Y en cuanto á lo segundo declarar, ó
que la isla de Tenerife debe quedar para tales elecciones con los tres partidos que
tenia de Laguna, Taoro y Daute, ó que en la de Canaria haya cuatro para la debida
proporcion é igualdad de representacion.”

Ademas de esta protesta la Ciudad presentó otra á las Cortes que se leyó y

o
pasó á la Comision de Constitucion en la sesion del 20 de Abril de 1813. La Villa de

ari
Galdar, en la misma Isla, protestó igualmente contra los actos de la Junta de

Tenerife. En esta Isla hubieron tambien sus protestas y entre otras sesiones vemos

an
que en la de 31 de Julio pasó678 á la comision de Constitucion las representaciones
oC
de D. Matias Lorenzo Aguilar y Martinez, apoderado del Lugar de Garachico y otros

pueblos del partido del Daute, y de D. Tomas Januario del Castillo, representante del
use

partido de la Laguna, capital de dicha isla, con las cuales reclamaban contra las

nulidades y arbitrariedades cometidas por aquella Junta Preparatoria.


M

Soveron dirijió tambien al Cabildo Eclesiastico un oficio que produjo serias

contestaciones: tratábase de que del fondo de la Universidad se anticipase, en


El

calidad de reintegro, las dietas para los diputados de las Cortes venideras que se
©

habian de nombrar por las Islas.

Entretanto la Gran Canaria se iba reponiendo de los desastres de la fiebre, de

la langosta y de la falta de cosechas, cuando un accidente inesperado causó honda

sensacion en el pais. Trátase nada menos que de la muerte del historiador de las

Canarias, naturalista, poeta y literato consumado, del ilustre D. José de Viera y

Clavijo, Arcediano de Fuerteventura, que falleció en la mañana del 21 de Febrero de

1813. En la tarde del mismo dia se hizo un lucido entierro, acompañándole el

254
Cabildo al cementerio, que entonces estaba en construccion, con el lujo y

ostentacion que semejante patricio merecia. Todas las corporaciones fueron

representadas y entre ellas, por primera vez, se vió ir á los profesores en Medicina

en cuerpo con su sombrero de picos, casaca, pantalon á la rodilla, media de seda,

calzado con espuela de oro y espada, y lo mismo aconteció con el ayuntamiento y

otras corporaciones. Los poetas lloraron al Tacito de las Canarias y entre las poesias

mas notables que en esta ocasión se publicaron, fue el Canto Fúnebre de D.

o
Mariano Romero. Es el siguiente:

ari
¡O túmulo voraz! ¿Quien ha tocado
Sin trémulo horror tu marjen fria?
Un círculo espantoso de tinieblas

Habita y no te vé. Letal veneno an


En torno gira al triste que en tu seno

Vierte en mi pecho el golpe pavoroso


oC
Que hundió en tu oscuro centro misterioso
Del digno Viera la gloriosa frente679
Con laureles eternos agravada.
Me lo finje la mente allá en su nada
use

Cual fecundo museo de Minerva


Arrebatado en terremoto horrible
Al hondo abismo de la dura tierra
Que tantos seres sin piedad encierra.
M

Tiemblo… ¡y á donde voy! El hombre, el hombre


Si ama el reposo ¿no amará la muerte?
No la ama, no; que el que probó la vida,
El

Odia el no ser, y la quietud infausta,


Que no es quietud; su terminable aliento
Mudará en eternal, que aun en los males
©

Se abre su pecho la esperanza hermosa.


¡Ay! que esta dulce madre terminara
El amargo dolor que me devora
Si me diese esperar que nueva vida
La eterna mano que el destino rije
Le inspire, le dá al que encerrado yace
En el lecho enlutado del olvido,
En la negra mansion, mansion oscura
Trazada con la tinta que natura
De la otra noche derramó en el manto
Y derramó afliccion ¡Ah! Quien me diera
A impulso, hay Dios! de mi inflexible llanto
Volver atrás la rápida carrera
Del tiempo destructor! cuan blandamente

255
La elocuencia del héroe ya estinguida
Viva tornará á embelesar mi pecho
Dó el triste caliz del dolor apuro!
Venganza empero la implacable muerte
Juró al osado que á su imperio oscuro680
Héroes arrebatando, en alabanza
Vivir les dio. Del seno de su tumba
Grita Felipe: “Aunque entre heladas sombras
Mi cuerpo yace, innarcesible vida
A Viera merecí, cuando induljente
Con loor mi existencia eternizando
El laurel se ciñó, con que la fama
Orna en su templo al que á su templo llama”.
Oyele el Abulense, y despidiendo

o
Su yerta losa en sepulcral gemido
Asi esclamó: “Si el que el Olimpo mueve

ari
Diera á mi pluma que otra vez tormase
A lo que un tiempo fue, con mas aliento,
Tal vez mojada en llanto marcaria
Con rasgos de dolor y de ternura
an
De Viera la elocuencia.” Alli veria
Un espacio sin fin. Un horizonte
oC
De ciencia ilustre y de virtud sembrado
Su carrera de vida me presenta
Y en su muerte el espacio se acrecienta.
Si, Canario inmortal, tu sabio augusto
use

La llave fue que de tu patria abriendo


La puerta del saber con larga mano
Pielagos sácros de la luz derrama
Que al santuario encamina de la fama.
M

Un dia escucharás desde la tumba


Con generosa vanidad los ecos
En alabanza de los que á tu sombra
El

Se veran descollar. Ellos un dia


Alumnos de tu ciencia, recojiendo
De tus mismos escritos tus loores,681
©

En el sepulcro te ornaran de flores.


El genio alado tu renombre escelso.
Llevó á la Esperia, resonó en la Galia:
Y con tu fama el eco envanecido,
Mil veces tu renombre repetido
Fue en la fecunda laureada Italia.
Responda Heredia, Condorcet responda,
Lampillas y Cerbera y mil alumnos
De Palas, entre tanto que ahogado
Mi plectro en mi dolor, letal angustia
Me arranca el pecho. Pruebo eternizarte,
Y eternizo mi llanto y mi amargura.
¡O memoria cruel! En holocausto
Consagro el corazon al ser eterno

256
A quien invoco en mi gemir. En tanto
Logre yo ver la sombra del que yace
Bajo la grave eternidad al punto
Torne yo oir su voz y que mi aliento
Con su pálido aliento encadenado,
Vuele con él de su sepulcro al centro.
Tu que del suelo un tiempo afortunado
Fuiste eternizador, del mismo suelo
Ni en la tumba has de ser galardonado
Con encomio doliente ¡Ah! Puede á penas
Del feliz Plinio la felice pluma
Comentar tu saber ¿y cómo osado
Toco el laurel que en tu gloriosa frente
La fama colocó? Me anuncia el hado

o
Que lo he de marchitar con la influencia
De la árida alabanza que consagra

ari
MI injenio debil á tu nombre eterno682
En congojoso llanto sempiterno
Cual pálido metal que de la tierra

an
Fecundo sale á enriquecer al hombre,
Fue tu nacer; al hombre enriqueciste
Y pálido á la tierra te volviste.
oC
Llora, o Nivaria, tu que en blanda cuna
Meciste al héroe que te abrió el sendero
De la brillante luz que se ha mudado
En noche. Si: la espantadora muerte
use

Estinguió el sol del fortunado suelo.


Ya miro al Teide en nebuloso velo
Su casta faz cubrir y del Olimpo,
Que en sus hombros sustenta, cual Atlante,
M

Mover las altas cimbras de diamante


Con su tremulo llanto compelidas:
Pero no son las quejas escuchadas,
El

Que el Teide vierte lágrimas heladas.


¡Ay, ay del hombre! La fatal carrera
De su vivir el tiempo la termina.
©

Medita, tiembla, tiembla pavoroso,


Y torna á meditar. Odia la cuna
Y odia al sepulcro. Acaso estableciera
Entre el ser y el no ser un medio eterno
Si el cetro omnipotente gobernara.
Tal vez asi las leyes derrocara
Del nacer y el morir. ¡O cruda suerte!
¡Ah! Si es un crimen detestar la vida
¿Cómo es un crimen detestar la muerte?
Yo la detesto, que con mano avara
De nuestra patria se robó el tesoro
Con que su imperio enriqueció. En las sombras683
El héroe extinto escucha recostado
El canto funeral con que fogoso

257
El corazon derramó. Cuantas veces
Docto censor de mis sensibles metros,
Modesto me dirá; templa tu lira;
Raya alabanzas! La virtud contenta
Mirándole tal vez de su almo trono,
Prodigará loores en su abono,
Mientras la envidia llorará cruenta.
Emulo, nó del héroe, sí del sacro
Genio eternizador, yo lamentarme
Pruebo tambien, que rigoroso el hado,
Si alienta mi ominosa fantasía,
Me niega el arte con que transformarme,
En medio mis dolores, en Propercio,
En tibulo, en Nason. ¡Ayme infelice!…

o
Si á mi pecho no inflama todo el fuego
Con que una docta pluma copia al vivo

ari
Del corazon, las emociones tiernas,
Entorpeced mi mano ¡O santos cielos!
Y mi lengua refrenad, no compasivo

an
Se muestre el hombre en mi dolor; eternas
Mis lágrimas haced, llanto sin fruto
Mi pecho ahogue en execrable luto.
oC
Si, lo veré; que espiritus mayores
En inmortalizar, tal vez se pierden
Entre el asombro y confusion. El mio
Se abisma al contemplar que el polvo frio,
use

El solitario polvo, que regado


En ciencia y en virtud, cubre la frente
Al ilustre varon de nuestro suelo,684
Laureles brotará, que descollando
M

Han de tocar la boveda del cielo,


Y han de acoger bajo su fresca sombra
A la doliente hermana del que oprime
El

Mi corazon y para siempre duerme


Ella llora su mal; mira la losa
Que el cuerpo encierra del que fue su hermano.
©

Se acerca, vá á besarla; pero en vano


Prueba á tocar su marjen espantosa,
Trémulo el pié, los ojos entreabiertos,
La cabeza abatida, á levantarla
Vá, y mas y mas la agovia y mas la inclina
El grave peso del dolor: en hielo
Su entorpecido cuerpo se convierte;
Y con exceracion la muerte odiando
Al contemplar el túmulo horroroso
Dó su fraterna dicha reposaba,
En contraste infeliz la muerte amaba,
Llamándola con sabio clamoroso.
Odiarla es justo, que á su altivo imperio
Al heroe arrebató dulce esperanza

258
De la patria que gime… ¿Y quien alcanza
Entre tanto mas gloria allá en el templo
De la inmortalidad? ¿será la Patria?
O será el bienhechor que en sus virtudes
La honró y con su saber? El fausto suelo
Que miró su existencia, y complaciente
Le rió en su nacer, de su esplendente
Nobleza participa, en que se auna
De los dos el renombre: como el padre
El esplendor reparte de su cuna685
Entre los dulces hijos que en su seno
Plácido estrecha de ternura lleno.
Su sangre empero mancha el que la huella
No siga en pos del que á su estirpe ilustra

o
Conciudadanos, de la Patria el aura
El globo ciña; y ciñan nuestro nombre

ari
Loores eternales merecidos
Por la docta virtud; que solo el llanto
A recoger el decoroso fruto
Y á sufragar la sombra generosa
Del héroe, no bastó. Sombra dichosa
Perdona; en el dolor y en el espanto
an
oC
Mi espiritu por siempre sumerjido,
Jamás tendrá otro empleo que admirarte,
Y en clamoroso funeral gemido
El sepulcro con lágrimas regaste.
use

El Municipio activaba los medios para el nombramiento de diputado provincial,


M

cuya eleccion debia de tener efecto el 22 de Febrero de 1813: Con el fin de realzar

este acto el Alcalde Constitucional se dirijió, en 21 del mismo mes, al Obispo para
El

ponerse de acuerdo sobre la funcion que debia celebrar la junta electoral del partido
©

de aquella Ciudad despues de la eleccion, según se prevenia en la nueva

Constitucion, á lo que el Obispo contestó de una manera favorable; lo que no

aconteció con el Cabildo Eclesiastico.

No obstante la angustia del tiempo y cuando se esperaba una contestacion

categórica, este cuerpo respondió en términos ambiguos, según se deduce del acta

siguiente: “El Cabildo contestó despues de haber leido el artículo 71 capitulo 4 de la

Constitucion y el artículo 86 capítulo 5 de la misma y resultando de la evidencia de la

259
confrontacion de otros artículos que solo la funcion de la Junta de provincia es la que

debe celebrarse en la Iglesia Catedral y nó la de la Junta de partido, cuya diferencia

se le pasó á S.I. al tiempo de escribir el oficio al Alcalde Constitucional sin duda por

la festinacion con que lo escribió por la premura del tiempo: se acordó:686 que

inmediatamente se pase oficio á S.I. haciendole presente esta diferencia para que

en el dia lo avise á dicho Alcalde á fin de que la espresada funcion no se entienda

que se hace en la Catedral, sino en la Parroquia y que acaso por la estrechez del

o
tiempo no podrá el teniente principal de los que sirven en ella por la ausencia de los

ari
dos Curas hacer el discurso que previene la Constitucion, y para que esta funcion se

haga con la mayor solemnidad á la que quiere contribuir el Cabildo cuanto está de

an
su parte prevengan á la capilla de musica que asista á ella con las voces é
oC
instrumentos necesarios.”

Parecia que la Gran Canaria era una fuente inagotable de dinero cuyos
use

fondos se estraian para con ellos mismos procurar los medios de hacerle la guerra.

El Intendente D. Anjel José de Soveron encontraba mas facil sacar dinero de la isla
M

por medio de oficios antes que presentarse en las Palmas á formar la diputacion

provincial como estaba mandado por las Cortes, según su deber se lo imponia.
El

Confirma esto el oficio que pasó al Cabildo Eclesiastico pidiendo del fondo de la
©

universidad noventa mil reales vellon para las dietas y ayudas de costos del viaje á

la Península de los diputados de las Islas que habian de concurrir á las Cortes

ordinarias convocadas para el primero de Octubre de 1813, cuya cantidad decretó

pedir al Cabildo, del espresado fondo, la Junta preparatoria celebrada en Santa Cruz

en calidad de reintegro. El Cabildo despues de una razonada discusion dio órden al

hacedor de la Orotava D. Ignacio Llarena para que se los entregase y el 26 de

Marzo contestó el Jefe Político haber recibido los noventa mil reales.

260
El Correo que llegó á Canaria el 31 de Marzo llevó la importante noticia del

triunfo de nuestro aliado el Emperador de Rusia contra Napoleon, con cuyo motivo

se mandó cantar un Te-Deum lo que hizo el Cabildo con toda solemnidad, siendo el

que hasta entonces habia sido intransijente con la Constitucion Española y con todo

lo que en ella tenia relacion, el primero en celebrar los triunfos de un pueblo

cismático. Este acto tuvo lugar el 4 de Abril de 1813 acompañado de salvas de

artilleria, repiques de campanas y demas regocijos publicos. Ya el dia anterior: es

o
decir el Sabado, el I. Obispo habia dirijido al Cabildo eclesiastico una carta

ari
incluyendo un despacho circular para toda la diocesis, por el que se mandaba poner

en ejecucion el decreto de las Cortes de 22 de febrero úlitmo para que en todas687

an
las Iglesias de la Monarquia se leyese, por tres Domingos consecutivos, su
oC
manifiesto á la Nacion de mismo dia 22 de Febrero, sobre las circunstancias que

habian dado causa á la estincion del Tribunal de la Inquisicion en todos los dominios
use

de España. Otro decreto de la misma fecha entregando en lugar del tribunal

estinguido el de los Obispos y sus vicarios. Ademas acompañaba otros dos decretos
M

del 23 del propio Febrero sobre destruccion de los Sambenitos y cualesquiera

objetos ó instrumentos de castigos impuestos por la Inquisicion.


El

Tambien se disponia el modo de administrar los bienes del estinguido tribunal


©

y por último otra carta del Ministro de Gracia y Justicia para que el Cabildo hiciese

leer en la Catedral su despacho manifestó de las Cortes y decreto de subrogacion

del Tribunal de Fé en lugar del estinguido y cumplir con todo lo que mandan las

Cortes, dando mas tarde cuenta al I. Obispo para que lo hiciese presente á las

Cortes.

El Cabildo acordó hacer obedecer en todas sus partes lo que mandaba el

Gobierno: asi desde la misma tarde quemaron en el patio de la Catredral los

261
Sambenitos que estaban guardados por orden del Tribunal de la Inquisicion desde

que se quitaron para albear la Iglesia con pensamientos de volverlos á colocar, á

cuya quema asistió el Secretario para dar fé de haberse asi ejecutado y como dice el

acta del mismo Cabildo “y que no quede el mas pequeño vestijio de estos

monumentos abominables”.

Al siguiente dia se dio lectura de lo mandado por el Gobierno en el púlpito de

la Catedral, antes del ofertorio, lo que se continuó el Domingo de Ramos siguiente y

o
se concluyó el de Resurreccion “á fin, dice la ante dicha acta capitular, de cumplir lo

ari
mandado por el Gobierno, á la letra y con la prontitud que se previene y evacuado

todo, contéstese al Sr. Obispo de haberse ejecutado en todas sus partes”, y un

an
poco mas adelante añade “y siendo muy conveniente al Cabildo, atendidas todas las
oC
circunstancias, manifestar á las Cortes su pronta obediencia á lo mandado y

felicitarles por haber estinguido un tribunal que no hacia ningun honor á la Iglesia de
use

España, habiendo sido estinguido tanto tiempo ha en todas las naciones cultas que

lo habian introducido los siglos de ignorancia, se acordó: N.D. que inmediatamente y


M

aprovechando el barco que vá á salir de este puerto para España, se inscriba por el

Cabildo á las Cortes manifestándoles la prontitud con que se han ejecutado sus
El

decretos sobre inquisicion y felicitandoles por su celo relijioso en haber quitado este
©

borron de la Iglesia de Jesucristo que688 hacia odiosa su amable y santisima relijion”.

Esta felicitacion se leyó en las Cortes en la sesion del primero de Mayo, veamosla:

“Señor: el cabildo eclesiastico de la santa iglesia catedral de Canarias se ha


encterado en este dia de lo dispuesto por V.M. sobre el estinguido tribunal de
Inquisicion por oficio de nuestro prelado diocesano, fecha 2 del corriente, al que
acompañaban los sabios decretos de V.M. sobre la lectura en tres domingos
consecutivos del manifiesto que contiene las justas causas que los han motivado, el
de la destruccion de los cuadros, pinturas é inscripciones que conservaban una
memoria infame, y el que determinaba el destino de los bienes pertenecientes á
aquel establecimiento. Al ver destruido este oprobio que afeaba la casa del Señor, el
obstáculo que entorpecia las fuerzas intelectuales de la nacion, y el escándalo por el
que blasfemaban los incircuncisos el nombre de Jesucristo, fue estraordinaria la

262
complacencia con que se acordó el obedecimiento de unos decretos que eran
conocidamente la obra del dedo de Dios que dirijia el poder y sabiduria del Congreso
nacional, y le comunicaba esta varonil cristiana constancia, que sola sabe resistir al
error, á la preocupacion y al fanatismo.= Se han destruido en este mismo dia
aquellos monumentos de barbarie que se estrajeron de los mas oscuros sótanos,
adonde tiempo ha los habia sepultado la cristiana ilustracion del cabildo: se dará
principio á la lectura en el dia de mañana y se continuará en los domingos
siguientes, á pesar de que el inmediato sea el de Ramos, uno de los mas ocupados
en tan solemne festividad.= Si las corporaciones seculares se han apresurado
ansiosas á congratular á V.M. por unas disposiciones tan interesantes al lustre de la
relijion y á la razon, el cabildo eclesiastico de Canarias, que crée no deber ceder á
ninguno otro en obediencia á su soberano y en cristiano celo, no podia menos que
acordar en consecuencia de todo el manifestar á V.M. la sinceridad de su
obediencia, y felicitarle por el complemento de tan grande obra; asegurandole al

o
mismo tiempo que no solo coadyuvará como se le ordena, á que tengan cumplido
efecto tan santas y sabias disposiciones, sino tambien que será eterno su

ari
reconocimiento, y bendecirá siempre la mano de que el Señor se ha servido para
proteger su iglesia.= Nuestro Señor guarde la importante vida de S.M. muchos años
para felicidad de la nacion Canaria en nuestra aula capitular á 3 de Abril de 1813.=

an
Señor.= Dr. D. Antonio de Lugo, arcediano titular.= D. Lorenzo de Montesdeoca,
tesorero.= Por acuerdo del presidente y cabildo de la santa iglesia catedral de
Canarias,689 Dr. D. Vicente Ramirez, canónigo secretario.”
oC
En el auto de fé que se hizo con los enceres de la Inquisicion, el secretario
use

certificó en los términos siguientes: “Certifico que en la tarde de este dia hice quemar

en el patio de esta Santa Iglesia los Sambenitos que habia en ella guardados en sus
M

sótanos sin dejar el mas minimo vestijio.”

Tambien el Obispo felicitó á las Cortes por la abolicion de la Inquisicion y


El

ademas pedia el local de aquel Tribunal para unirlo al seminario conciliar á lo que se
©

accedió á peticion del Presidente Gordillo. Esta felicitacion se leyó en la sesion de 25

de abril y es como sigue:

“Señor, inmediatamente que recibí en 31 de Marzo proximo los soberanos


decretos de V.M., relativos á la estincion del Tribunal de Inquisicion y demas que en
ellos se especifican, dí con celeridad todas las disposiciones necesarias para que
obstáculo alguno no retardase ni un momento los efectos de su sabiduria é
importancia. Desde el dia de mañana se empezará la lectura del manifiesto, que
comprende las justisimas causas que tiempo hace debian haber precipitado la caida
de un establecimiento anti-politico y anti-cristiano. He sentido el mayor placer al ver
que universalmente han sido recibidos con el mas sincero agrado en toda mi
diócesis tan sabias disposiciones, y no perderé medio alguno para cimentar en los
corazones de mis ovejas estos principios de mansedumbre y caridad cristiana, que

263
hagan para siempre aborrecible un tribunal que tanto insultaba á la relijion de
Jesucristo.= Luego que se concluyan los actos prescritos en los soberanos decretos,
remitiré todos los certificados que acrediten su puntual y exacto cumplimiento. Entre
tanto, como aniquilando V.M. este Tribunal, no he hecho mas que restituir á la
dignidad episcopal su antiguo brillo y esplendor de jueces natos de la fé de sus
ovejas, yo como uno á quien le está confiada esta noble porcion de la grey de las
Canarias, debo dar á V.M. las mas rendidas y espresivas gracias, á nombre de mi
iglesia, por haber estrechado los lazos que la unen á su pastor y á su centro y
unidad, por haber auyentado y roto las cadenas con que la ignorancia tenia
aprisionadas las artes y las ciencias, y lo que es mas importante los sólidos
principios de la relijion de nuestro Salvador.= Gloria y alabanza resonará para
siempre mientras dure el nombre de español por nuestra libertad de este yugo, que
con tanta dificultad soportaron nuestros padres por el espacio de tres siglos.= No
puedo menos que desde ahora insinuar á V.M. lo que mas adelante haré con mas

o
estension.690 Las habitaciones que servian al tribunal de la Inquisicion, no pueden
tener dos objetos mas dignos con que emplearse que en el de casa de correccion de

ari
eclesiasticos, de que carece todo este obispado, y en dar el debido ensanche al
seminario conciliar, á quien están contiguas, y es el único establecimiento de
estudios públicos en toda la diócesis. Asi, pues, por un decreto inescrutable de la

an
Providencia vendrian á llenar estas habitaciones dos objetos los mas contrarios á los
que hasta ahora han servido, contribuyendo por una parte á reformar las costumbres
del clero aquel mismo lugar en donde decretos de coaccion y violencia, solo
oC
supieron formar hipócritas; y en el que siendo el baluarte de la ignorancia y del
fanatismo se connaturalicen las ciencias en un suelo que solo producia los amargos
frutos del error y de la preocupacion. Fuera para mi de la mayor complacencia el
volver á congratular á V.M. si por nuevos rasgos de sabiduria destinase aquella casa
use

para dos objetos tan esenciales y laudables.= Nuestro Señor guarde la importante
vida de V.M. muchos años. Canaria 3 de Abril de 1813.= Manuel, obispo de
Canarias.”
M

Ya se habia tratado varias veces en las Cortes de los bienes de la Inquisicion


El

y desde la sesion del 12 de Febrero los Sres Llarena, Ruiz Padron y Key

propusieron que varios bienes que aquel tribunal poseia en Canarias, se invistiesen
©

en establecer lazaretos, y socorrer las casas de espósitos, fundandose en el estado

deplorable de estas, y en el aumento que tomaban en aquellas islas los elefanciacos

ó lazarinos. Esta proposicion pasó á la Comision de Hacienda donde existian los

antecedentes.

A la sesion que las Cortes hicieron al seminario de la casa Inquisicion, éste

dio las gracias, cuya esposicion se leyó en la sesion del 15 de Julio y las Cortes la

oyeron con particular agrado. Es como sigue:

264
“Señor, aunque el reverendo obispo nuestro prelado no omitirá el dar por su
parte las gracias á V.M. por la donacion que á su súplica se ha dignado hacer de la
casa de la Inquisicion estinguida para aumento y ensanche de nuestro reducido
seminario conciliar, el rector no obstante, á nombre de todo él, no puede con este
motivo dejar de tomarse la satisfaccion de mostrar por sí á V.M. por un beneficio
semejante su gozo y reconocimiento que no sabia como espresar desde que
entendió haberse espedido por V.M. el decreto de abolicion de un tribunal que le
habia sido tan funesto. En efecto, Señor, ¡que dulce complacencia no tendrán todos
los individuos de esta única casa de estudios, que es como la universidad de
nuestras islas Canarias, en pasearse sin temor por todos estos lugares de691 grima y
de horror, plantar la oliva de Minerva donde estaba levantada la espada del
fanatismo, hacer resonar con festivos vivas en loor de V.M. estas negras paredes
solo acostumbradas á despedir el lúgubre eco del clamor del inocente oprimido;
echar flores á manos llenas sobre las hogueras de donde volaron en cenizas los

o
preciosos trabajos de tantos ilustres escritores, que nos han abierto los ojos para ver
todas las especies de tirania que en lo relijioso, civil y político han tenido por tantos

ari
siglos bajo el yugo mas infame una nacion tan ínclita como la española; dominar en
fin y hollar con noble orgullo como en desquite un feroz tribunal que nos ha
dominado y hollado tiranicamente, condenandonos á no leer los libros mas

an
escelentes de piedad y relijion; que nos ha sacado con violencia por sus injustas
censuras de nuestra librería, y prohibiéndonos hasta la defensa de las doctrinas mas
ortodojas é interesantes, tales como que el romano pontífice no tiene potestad
oC
directa ni indirecta sobre la temporalidades de los reyes y naciones, con las demas
máximas que con el nombre mas abusivo se han querido llamar libertades galicanas;
como si no fueran los derechos imprescriptibles de todas las iglesias del mundo!
Viva, pues, V.M. que sobre la gloria de haber resistido en todos tiempos y en cuanto
use

hemos podido á este formidable coloso en sus pretensiones mas que ultramontanas,
se ha servido ahora, para vengar la relijion y la patria, añadirnos la sin igual de
ponernoslo á nuestros pies. Este solo golpe bastaria para justificar la rectitud del
celo patriótico y relijioso de V.M. cuando no tuvieramos por otra parte tantos otros
M

monumentos que lo acreditan. Asi, señor, los canarios de estas siete peñas, en que
se hallan confinados, no cesarán de levantar sus manos al cielo para bendecir y
celebrar la derrota completa del enemigo mayor de la relijion y de la humanidad,
El

triunfo el mas glorioso para V.M. que nos ha de acarrear tantos otros, y sin el que los
españoles nunca podrian triunfar; al paso que no pueden oir y menos leer sin
espanto el que haya todavia en nuestra península personas, que como embusteras y
©

alquiladas plañideras se tomen á su cargo llorar y lamentarse de la merecida muerte


de un monstruo tan fatal.= Dios guarde á V.M. muchos años Canaria 2 de Junio de
1813.= Henrique Hernandez, rector.= Cristobal Padilla, vice-secretario.”

El Sr. Gordillo, que fue quien presento esta felicitacion, despues de un breve

razonamiento en que manifestó al Congreso la falta de recursos en que se hallaba

dicho seminario, concluyó su discurso con las siguientes proposiciones:692

“Que en atencion á la falta de fondos en que se halla el seminario de Canarias


para llenar sus respectivas cargas se le adjudiquen por ahora, y entre tanto
determinan las Cortes donde ha de instalarse la universidad, los cuatro mil ducados

265
en que para este último establecimiento fue pensionada la mitra de aquella diócesis
desde el año de 1792.
Que á la mas posible brevedad se erijan en dicho seminario una cátedra de
matematicas, y otra de agricultura, dotándose de la enunciada pension y que se
prevenga al Ayuntamiento de la Ciudad de las Palmas y diputacion provincial
arbitren recursos con que asegurar la estabilidad de las citadas cátedras, en el caso
que las Cortes estimen conveniente acordar que la universidad sea colocada en la
isla de Tenerife.”

El Sr. Key presentó esta otra proposicion: “que se pida á la Rejencia la copia

de breve de S.S. por el que se pensionó la mitra de Canarias en cuatro mil ducados

o
a favor de la universidad, mandada erijir en la Ciudad de la Laguna de Tenerife, á fin

ari
de que lo tenga presente la comision que hubiere de informar sobre las

proposiciones del Sr. Gordillo, admitidas á discusion en la sesion de hoy.”

an
Estas proposiciones fueron aprobadas y se nombró una comision especial,
oC
compuesta de los Sres. Gordillo, Key, Larrazabal, Silves y Sirera, para que

informasen lo que no llegó á tener efecto por falta de tiempo.


use

En tanto que se cumplian las órdenes, emanadas de las Cortes, con el mayor

gusto y satisfaccion general para las personas ilustradas, existia un partido que bajo
M

ningun concepto queria ceder un ápice, y esos eran por lo general aquellos que

incapaces de nada buscaban al abrigo de las instituciones mas odiosas hacerse


El

importantes siendo temibles. Estos sintieron la abolicion y destruccion de esos


©

monumentos de ignorancia pues con ellos veian escaparseles la esperanza de

dominacion. Se siente una verdadera satisfaccion al ver que de dos hijos ilustres de

las peñas Canarias y sacerdotes ambos, partieron los golpes mas rudos hasta

conseguir su abolicion. Ruiz Padron en su dictamen contra la inquisicion y Gordillo

con la fuerza de su brillante elocuencia y su erudicion arrancaron para siempre del

suelo patrio tan odioso como repugnante tribunal.

266
A pesar de haberse nombrado los diputados de partido, la isla de Canaria se

opuso á que estos se presentasen en Santa Cruz de Tenerife sin que antes se

resolviese el recurso que estaba pendiente en las Cortes, opuesto al articulo 59

capitulo IV de la Constitucion que dice: “Las juntas electorales de partido se

compondrán de los electores693 parroquiales que se congregarán en la cabeza de

cada partido, á fin de nombrar el elector ó electores que han de concurrir á la capital

de la provincia para elegir los diputados á Cortes”; y el articulo 78 capitulo V lo

o
manifiesta mas esplicitamente cuando dice: “Las juntas electorales de Provincia se

ari
compondrán de los electores de todos los partidos de ella, que se congregarán en la

capital á fin de nombrar los diputados que le correspondan, para asistir á las Cortes

como representantes de la Nacion”. an


oC
¿Pero donde estaba la capital? ¿No lo era la Ciudad de las Palmas? Pues

entonces ¿á que traer esos trastornos que han consumido las fuerzas y recursos de
use

los pueblos en litijios y en intrigas que han dado por resultado pronunciarse en

nuestras Cortes discursos que para que se ridiculizasen debian haber leido antes un
M

libro de geografía?

Para no interrumpir el hilo de esta interesante cuestion transcribiré lo más


El

importante que sobre ella existe y que bastará á dar una idea de los manejos que
©

por parte de Santa Cruz se pusieron en juego para resolver una cuestion que no

terminó por entonces, con harto sentimiento de la Gran Canaria pero que aprovechó

no poco á la isla rival.

Veamos el acta del Ayuntamiento de las Palmas celebrada el 13 de Abril de

1813, cuando dice: “En esta sesion el Sr. D. José Quintana, Alcalde presidente,

manifestó á este consistorio un oficio que con fecha de veinte y tres de Marzo

anterior le ha dirijido el señor jefe político por el que el espresado señor queriendo

267
apear las fundadas dudas que impulsaron el acuerdo de la junta electoral de este

partido para que su diputado no pasase al puesto de Santa Cruz sin que antes

constase documentalmente hallarse decidido por el Soberano Congreso un asunto

diametralmente opuesto á los artículos cincuenta y nueve capítulo cuarto y setenta y

ocho capitulo cinco de la Constitucion política de la monarquia, supone hallarse

resuelto este punto en cuestion por la real órden de veinte y dos de Octubre último, y

por el decreto soberano de las Cortes generales estraordinarias de veinte y cuatro

o
de diciembre próximo. Y en su consecuencia este ayuntamiento, meditados con el

ari
mas prolijo exámen y circunspeccion los contenidos de las referidas órdenes, cuyas

copias se acompañan, y enterado de todo no puede menos de estrañar que

an
semejantes soberanos decretos se traigan y aleguen en apoyo de un particular con
oC
el que no tienen aquellos la mas remota conexión y enlace, antes sí confirman á este

cuerpo en su dictamen y en exijir como formalmente exije la estrecha observancia de


use

la ley constitucional que ha jurado solemnemente al pié de los altares.694 Porque si

bien el señor comandante general como jefe superior interino, haciendose poco
M

favor en desconocer la capital de esta provincia que está bajo su mismo gobierno, y

en suponerse ignorante en la historia y principios de geografia, hizo dejandose


El

sorprender de espiritus partidarios, la intespestiva consulta sobre qué pueblo debia


©

considerar como capital para la formacion de la junta preparatoria, mas nó de la

electoral de provincia; sino que la Rejencia del reino con igual estrañeza, manda se

le conteste por el señor ministro de la gobernacion de la península estar resuelta la

duda y prescrito el remedio que apetece en el artículo quinto de la instrucción de

veinte y tres de Mayo, que es decir, que para la formacion de la junta electoral de

provincia habia de llevar á su debido cumplimiento lo dispuesto en la Constitucion, y

que para la instalacion de la preparatoria se arreglase a la instrucción del caso,

268
como que en su articulo quinto se detalla el que estando ocupada la capital, ó si el

gobierno no tuviese en ella su residencia ordinaria, servirá para el efecto de formar

la dicha junta preparatoria el pueblo donde se halle aquel, ampliando aun esta

verdadera escepcion para los parajes despoblados en virtud de las circunstancias

que puedan ocurrir, siendo igual el resultado del decreto soberano de veinte y cuatro

de Diciembre que tambien se cita; pues no alterando el Congreso Nacional de

manera alguna lo resuelto por su ley constitucional en órden al lugar en que debe

o
formarse la junta electoral de provincia, solo manda que para fijar en lo sucesivo la

ari
residencia de la diputacion provincial, tomando los conocimientos necesarios, haga

la Rejencia del reino que los Ayuntamientos de todas las Islas informen en el

an
particular cuanto tengan por conveniente, cuyo paso no se ha verificado; y aun
oC
cuando asi fuera y que en dichos informes triunfase la intriga de la justificacion de

tan respetables cuerpos bajo el velo de aparentes y finjidas ventajas, está muy
use

distante este ayuntamiento de la capital de la provincia de creer la menor variacion

en la rectitud del soberano Congreso y en sus augustas resoluciones, conforme á los


M

artículos comprendidos en el título diez de su Constitución política. Asi que este

consistorio no pudiendo desentenderse de la sagrada obligacion con que se ha


El

ligado, como debe, jurando solemnemente guardar la Constitucion sancionada por


©

las Cortes generales y estraordinarias del reino, y de que este su cumplimiento lo

exijen mas y mas las clausulas contenidas en las órdenes que se alegan por el

señor jefe político: acordó deberse llevar á puro y695 debido efecto el acuerdo dictado

por la junta electoral de este partido hasta la decision de las Cortes á quien se ha

ocurrido, respecto á no haberse comunicado órden de S.M. en que terminantemente

se halle resuelto que debe verificarse en el puerto de Santa Cruz la formacion y

planta de la junta electoral de provincia. Sáquese testimonio de este acuerdo y

269
entréguese al señor presidente a fin de que con inclusion de él se sirva su señoria

instruir oficialmente al señor jefe político, de la deliberacion de este cuerpo.”

En el acta celebrada en primero de Mayo encontramos lo siguiente: “El Sr. D.

Juan Eduardo, procurador síndico, presentó una carta del señor D. Pedro Gordillo,

Diputado en Córtes por esta Isla, su fecha once de Abril anterior, en la que le

participaba haber entregado, asi dice, igualmente el que ha entregado, en el

Congreso Nacional el recurso sobre que se instalase en Canaria como capital de las

o
Islas la junta electoral de provincia, y que se declare deber permanecer en ella

ari
conforme á la Constitucion, la diputacion provincial, cuyo recurso aunque se le envió

de aquí, lo hizo reformar, y que para activar su despacho y arreglar sus operaciones,

an
espera se le dé puntual noticia de la última determinacion de este cuerpo, y si se ha
oC
verificado ó no la eleccion de diputados de Cortes, enviándosele un estado exacto

de la poblacion de esta Isla, ó al menos de la Ciudad, Telde, Agüimes, Arucas, Guia


use

y Galdar, para hacer ver lo parcial del plan que Martinon y Antequera, dieron á la

junta preparatoria, y conseguir por este medio el buen éxito de nuestras solicitudes.”
M

En el acta de veinte y nueve del propio mes de Mayo, consta entre otros

particulares el siguiente: “Habiendo en esta sesion tratádose sobre las noticias que
El

por distintos conductos acaban de llegar de la Isla de Tenerife, á saber. De que el


©

Sr. jefe político á pesar de las justas reclamaciones que se le han hecho para que

con arreglo á la Constitucion política de la monarquia disponga se verifique en esta

capital la junta electoral de parroquia á menos que no manifieste á este congreso,

real órden por la que conste terminantemente haber variado sus sanciones el

augusto Congreso Nacional y á pesar tambien de que pendiente sobre ello en el

supremo gobierno el competente recurso los señores jueces quedan suspensos por

la ley en el conocimiento y prosecucion de la causa que se controvierte hasta la

270
soberana decision, no solo ha procedido en el dia veinte y dos del que rije á realizar

en el puerto de Santa Cruz la espresada junta, ya sin la evacuacion de unos puntos

tan esenciales y que prefija la misma Constitucion, y yá sin la debida concurrencia

del elector del partido de la capital de la provincia,696 del de Telde, del de la Ciudad

de la Laguna y de algun otro, sino que en efecto sin el voto de todos estos se han

nombrado los diputados para las proximas Cortes y para la Diputacion provincial de

estas Islas. Este ayuntamiento invariable en el cumplimiento de la Constitucion, no

o
pudiendo desentenderse de los deberes á que le ligan tan sagrados principios, ni

ari
menos de los vicios que por lo mismo cree haber concurrido en semejante

convocatoria y eleccion, y receloso por otra parte de que en el barco que se

an
despachó para Cadiz inmediatamente se tratará como cuando se dio el aviso de la
oC
instalacion de la junta preparatoria de sorprender al supremo gobierno para obtener

de pronto y sin la precisa ilustracion de las ocurrencias que han intervenido su


use

superior aprobacion:= Acordó que se instruya de todo á su diputado en Cortes el

señor D. Pedro Gordillo acompañandole atestado de todas las actas que sobre el
M

particular se han celebrado por este ayuntamiento para que pueda ante S.M.

acreditar su conducta y exijir la observancia de la Constitucion jurada solemnemente


El

por el pueblo español diciendose ademas á dicho señor diputado que este cuerpo
©

quiere se consulte al Augusto Congreso si el señor jefe político cuando se trata de

ejecutar cosa contra lo prevenido en el código de la nacion debe ó no presentar el

nuevo espreso decreto del lejislador que altere ó reforme la Constitucion, ó es árbitro

en innovar la ley que los pueblos han recibido con tanto aplauso y de que por

consiguiente no pueden prescindir.”

Y en acta de cinco de Julio del propio año consta el acuerdo siguiente:

“Ultimamente se recibió y vió en esta acta un oficio suscrito por el Sr. Jefe político y

271
D. Jose Murphy, titulándose diputado secretario interino de la diputacion provincial,

en que participa con fecha de treinta y uno de mayo anterior que en el dia treinta del

mismo se habia instalado en la Villa de Santa Cruz la diputacion provincial de estas

Islas con arreglo á los soberanos decretos y se acordó se llamase á cabildo para el

jueves diez del que rije.”

En quince del propio mes consta en actas el particular siguiente: “En esta que

se ha convocado tambien con la precisa asistencia de todos los señores individuos

o
que componen este ayuntamiento para tratar á cerca del contenido del oficio que

ari
con fecha de treinta y uno de mayo anterior, ha dirijido el señor jefe político sobre

instalacion de la diputacion provincial. Este ayuntamiento acordó, haber visto dicho

an
oficio y que espera la resolucion de S.M. á las representaciones que sobre el
oC
espresado asunto697 tiene hechas, lo que se conteste al señor jefe político con

inclusion de este acuerdo.”


use

En el acta de veinte y cinco de noviembre del propio año consta entre otros

particulares el siguiente: “Igualmente se acordó, se manifieste al señor jefe político


M

que sin embargo de que ese ilustre ayuntamiento ha estado y está pronto á poner en

ejecucion cuanto contribuya á la felicidad del pueblo que representa y á cumplir las
El

órdenes que para ello se le comuniquen, séase por el señor jefe político, ó por la
©

diputacion provincial, pues cree que el lleno de estos negocios es su primera

obligacion con todo como pende aun el recurso de este consistorio reclamando de

nula la eleccion de diputados para las Cortes estraordinarias y para la espresada

corporacion, quisiera saber de un modo positivo si ésta ha sido aprobada por la

soberanía para proceder con la debida ilustracion, y que se evite toda diferencia que

por falta de una noticia tan necesaria podria suscitarse.”

272
En otra acta de diez de Enero de mil ochocientos catorce consta el particular

siguiente: “Viose en esta acta un oficio del Señor jefe político, en que contestando

con fecha de cuatro de diciembre próximo al que se le pasó con copia de la acta de

veinte y cuatro de noviembre anterior relativa á que se manifestase por su señoria si

la diputacion provincial habia obtenido de la soberania su aprobacion, espone: que le

parece no necesitase de dicha aprobacion, ya porque instalada debe considerarse

en el pleno ejercicio de sus funciones, y ser obedecida por los pueblos y

o
autoridades de la provincia, y ya que por el hecho indirecto de hallarse aprobada la

ari
eleccion de los diputados para las Cortes, con el acierto, voz y representacion del

uno de ellos en el augusto Congreso."

an
Y por último en acta de catorce del propio mes de enero consta entre otros
oC
particulares el siguiente: “Habiéndose pasado á tratar sobre el contenido del oficio

que con fecha de cuatro de diciembre anterior ha dirijido á este consistorio el señor
use

jefe político en contestacion á lo que se manifestó á su señoria por acuerdo de

veinte y cuatro de noviembre proximo sobre si la diputacion provincial habia ó no


M

obtenido su aprobacion de la soberanía, á quien se habia ocurrido por este cuerpo

para que se declarase su nulidad por las razones que en dicho recurso se alegan.
El

Despues de discutido el punto con la mayor meditacion y teniendose á la vista todos


©

los antecedentes= Se acordó se conteste al señor jefe político que en consideracion

á que se hallan aun698 pendientes en las Cortes generales del reino los recursos que

sobre la referida nulidad se han elevado, y no hallarse positivamente aprobada por

S.M. la diputacion provincial, no puede este ilustre ayuntamiento reconocerlas,

entendiéndose entre tanto como ha hecho hasta aquí con su señoria sobre los

asuntos que aquella debia conocer: en cuya virtud, y habiendo varias consultas

hechas en beneficio de esta Isla, cuya pronta decision interesa para que se guarde

273
el debido orden, y no se interrumpa el servicio público; espera este cuerpo que su

señoria se sirva por sí resolverlas á la mayor brevedad. Consecuente á esta

discusion atendiendo este ayuntamiento lo que insta el que se obtenga de la

soberanía la resolucion de los recursos que se hallan pendientes= Se acordó que se

oficie por los señores de corte al señor D. Pedro Gordillo para que redoble su

actividad y pasos á fin de que S.M. con consulta de su sabia Constitucion política y

de lo que exije el órden y felicidad comun de esta provincia se sirva mandar se

o
determinen aquellos declarando en obsequio de la justicia lo que mas convenga.”

ari
Por todos estos documentos que he presentado se vé la justicia que asistia á

Gran Canaria, los justos acuerdos de las Cortes dirijidas siempre á reconocer y

an
hacer que se reconociese á las Palmas por capital de la Provincia pero que la
oC
autoridad gubernativa se empeñaba en desobedecer.

No obstante las justas reclamaciones del Ayuntamiento, la junta electoral se


use

reunió en Santa Cruz de Tenerife el 22 de Mayo de 1813, sin estar presentes los

diputados por Canaria, elijiendo sus diputados á Cortes, cuyos nombramientos


M

recayeron en D. Manuel Echevarría y Domenech y D. José de Lugo y Molina, y de

suplente D. Antonio Cabrera y Ayala; y para diputados provinciales ´D. Prospero de


El

Torres y Chirino, D. Juan Suarez Aguilar, D. José Murphy, D. José Vazquez de


©

Figueroa, D. Pedro Ginory y D. David O´Daly.

El oficio que dirijió Soveron á D. José Vazquez de Figueroa al dar parte de los

nombramientos, es de lo mas atento y estudiado y por lo mismo y ser la primera

Diputacion que se instalaba, lo traslado íntegro: “Habiendo sido V.S. nombrado por

la junta electoral de esta Provincia, que se reunió en esta plaza el 22 del corriente,

individuo de los que deben componer la diputacion Provincial, en debido aprecio de

sus notorios conocimientos y demas cualidades que le adornan, felicito á V.S. con699

274
este motivo, asegurándole la gran parte que me tomo en sus satisfacciones y le

ofrezco con la mayor consideracion mis respetos.= Dios guarde á V.S. muchos años

Santa Cruz 30 de Mayo de 1813.= Anjel J. De Soveron.= Ciudad de las Palmas.= Sr.

D. José Vazquez de Figueroa.”

Reunidos varios diputados se dio orden para instalarla el 30 de Mayo por ser

dia del cumpleaños del Rey D. Fernando VII, oficiando en primero de Junio á los que

aun no habian concurrido como aconteció á Vazquez de Figueroa para que lo

o
verificase á mas tardar el primero de Julio.

ari
La resistencia de parte de Gran Canaria era lójica y conveniente para que de

esta manera imperasen los decretos de las Cortes, ademas de que aquí todo se

an
consultaba á Cadiz al Diputado D. Pedro Gordillo, quien dirijiendose á las personas
oC
que entonces manejaban los asuntos del pais podian darle la direccion mas

conveniente. Las elevadas miras de este ilustre Canario, el haber desempeñado la


use

presidencia de las famosas Cortes de Cadiz para la que fue nombrado el 24 de Abril

de 1813, su notable elocuencia y sobre todo el teson y profundos conocimientos con


M

que ilustró no solamente los asuntos relativos á las Islas Canarias, sino las graves y

trascendentales cuestiones que en la misma asamblea se discutieron, nos obliga á


El

dar cabida en este lugar á una carta, dirijida al propio Vazquez, que revela la buena
©

fé y el empeño que tomó en su cometido digna de imitacion. Dice asi:

“Cadiz 4 de Mayo de 1813.= Sr. D. José Vazquez.= Mi estimadisimo amigo:


siempre que he tenido proporcion he escrito á V. juntamente que á los demas
amigos, y no adivino como estos hayan recibido cartas mias sin que haya sucedido
lo mismo á V.; casualmente se estravió la que dirijía con Romay habiendola puesto
en el correo para que fuese en el buque inmediato saliente, creo que habrá llegado á
sus manos con una segunda de añadidura.=
En esta me parece que diré á V. como me habia escrito de Santa Cruz el
Beneficiado de Guia, dándome parte de su comision, y avisándome el recelo que
cundia en aquel pueblo de que no concurririan á la junta electoral de Provincia los
dos otros vocales nombrados por Canaria: la resolucion que en este negocio la
Ciudad y Telde, es ciertamente juiciosa y fundada en razon, maxime no pudiendo, ni
debiendo prescindir de los presentimientos que V. me indica, y que para mí son

275
evidentes, y para cualquiera que calcule lo que es de esperar del estado en que se
hallan las islas, de las rivalidades que nos700 han despedazado, y de la
preponderancia en que vá á entrar Tenerife en el nuevo sistema de cosas; mas sin
embargo de tan atinada determinacion, hubiera convenido que la protesta de que
nuestros diputados no concurriesen á la junta electoral, se hubiese estendido hasta
que las Cortes determinasen sobre el recurso pendiente, y sobre el que nuevamente
se ha introducido tocante á la division de partidos, en la cual la junta preparatoria
depende del Congreso Nacional, y sus procedimientos deben quedar en suspenso
cuando se interpone alguna reclamacion contra ellos ante el mismo Congreso; hago
estas advertencias por si todavia hubiese lugar de hacer uso de ellas, y
conseguimos de esta manera facilitarnos el medio de que se realicen nuestras miras
al menos en la forma que he manifestado á V.=
Es lastimoso que sean pocos los hombres de que pueda echarse mano en
nuestra Isla para que sostengan nuestros derechos, y den direccion á los negocios

o
que merecen la mayor atencion, este es un mal incalculable, pero lo es mucho mas,
el que por afecciones particulares, y bajas pasiones, se intrigue á efecto de depositar

ari
la confianza pública en personas poco á propósito para ello; Savitron no solo hace
un papel ridiculo en este pueblo, sino que carece del juicio y formalidad que deben
caracterizar á un miembro del Congreso Nacional, y si á esto se añade la privacion

an
de noticias en que se halla de la Provincia á quien se quiere representar, yo no
alcanzo como hay quien imajine disparate tan tamaño: Lo ocurrido con la actual
diputacion, deberia llamar la atencion de esos habitantes para no conferir sus
oC
poderes, sino á sujetos de mucho talento, de un decidido celo, practicos en el
manejo de negocios públicos, llenos de entusiasmo por el bien de sus connaturales,
y que hayan dado pruebas de una resolucion inflexible en todos los negocios que
digan relacion á nuestras Islas, de lo contrario nada se adelantará con el
use

nombramiento de diputados, ninguna utilidad nos resultara de la institucion de


Cortes; veamos como se dá por el pie al nombramiento que se hubiere hecho,
trabajemos en que nuestro representante se elija en Canaria, y no dudemos que si
esto se consigue, se dará la preferencia á persona que llene nuestras miras, y
M

desempeñe dignamente su encargo.=


En medio del trastorno que se observa en todos los puntos de la monarquia,
es muy notable el que se palpa en las inmediaciones del gobierno, y casi á la faz del
El

mismo Congreso Nacional; no estraño que hayan sorprendido á V. las ocurrencias


acaecidas en701 estos últimos años, en las cuales, aunque parece que se me
envuelve, se falta á la verdad, pues hace tiempo que presenciando el sistema que se
©

lleva adelante, y la prevencion con que en las tribunas se oye á ciertos y


determinados diputados, que no se ajustan con los preceptos de los reformadores
del dia, he guardado un profundo silencio, y con levantarme, ó quedarme sentado
manifiesto mi modo de pensar; sin embargo de esta indiferencia que ha llamado la
atencion de los compañeros, y aun de los de afuera, tubieron á bien las Cortes
nombrarme presidente para el mes actual, honor que habia desechado, por mas de
un año, hecho cargo de que está espuesto á ataques, disgustos é incomodidades;
cabalmente fui increpado por el célebre Conde de Toreno el 27 del pasado á
consecuencia de haber mandado leer unas representaciones del Cabildo y Vicario
Capitular de esta Ciudad, en que se quejaban de las infracciones de Constitucion
cometidas por la Rejencia; tuvo osadia para decirme que si no sabia el reglamento y
decretos de las Cortes, ni podia ni debia ser presidente, y aunque mi contestacion
fue prudente, y lo obligó á darme una pública satisfaccion, no por eso dejó de ser el
hecho escandaloso, y de tal naturaleza que manifestó al mundo entero el estado en

276
que se halla el Congreso Nacional de España: estas y otras cosas muy graciosas
sabrá V. por los amigos Porlier y Frias; y de todo deberá inferir si será apetecible la
diputacion de Cortes.=
Todavia no se han consultado las plazas de esa Audiencia, y es lastimoso
que haya sido tal la cobardia de V. que por temores infundados desistiese de
enviarme los documentos justificativos de sus meritos y servicios hechos en
beneficio de la patria. Bien conozco yo que la epoca actual, no es la mas
proporcionada para mandar, y que los empleados públicos, son el objeto de la
censura y del escarnio, pero esta clase de invectivas nunca pueden herir á los
hombres honrados, cuya conducta es irreprensible, y escenta de las bajezas que
infaman á los ministros de justicia; querido (?) de estas ideas, sabré recomendar sus
cualidades á los Consejeros de Estado, por si tuviere lugar aquello de consultar y
nombrar sin que preceda pretension del interesado; ojalá se lograran mis designios á
pesar de la resistencia de V., porque primero es atender á la causa pública, que no á

o
las delicadezas, y escrupulosidades de la mas reciproca amistad.=
Todos los dias se nos asegura que se ha puesto en movimiento el ejercito

ari
aliado, y hasta la fecha no consta con certeza: en el dia corre muy válida la noticia
venida de Lisboa de que la Alemania ha declarado guerra á la Francia, celebrado
tratados de alianza702 con la Rusia, si esto se confirma nada hay que temer, y dentro
de poco quedamos libres de enemigos.=
an
Ya V. sabrá como se han unido al Seminario las habitaciones de la
Inquisicion, y el modo con que se logró esta empresa: La comision de hacienda se
oC
halla encargada de proponer á las Cortes el destino que debe darse á los bienes que
fueron del Santo Tribunal; cuando se presente este plan no olvidaré lo que V. me
encarga, sin embargo de que ese Ayuntamiento debia ya pensar en los arbitrios que
creyese podria proponer á la sancion del Congreso para dotar el hospital, Seminario
use

y demas establecimientos asi de educacion, como de piedad y socorro público.=


Gracias á Dios por su retorno á la Ciudad, donde espero que auxiliará con sus
luces y celo á los Señores encargados de promover nuestra felicidad, y de sostener
los derechos que ha gozado nuestra Isla; la empresa que se tiene entre manos es
M

dificil y complicada, de mucho interes y consecuencia, digna por lo mismo de


manejarse con toda la circunspeccion y prudencia imajinable; lo que he manifestado
á V. en mi anterior podrá contribuir al acierto, y para mejor ilustracion importa tener
El

presente las reclamaciones hechas á las Cortes por la Laguna y Garachico, las
cuales presumo que influirán á declarar nulas las elecciones que se hicieren.=
Concluyo con ofrecerme muy de veras á V., repitiendome á las órdenes que
©

se sirva comunicar á su apasionado amigo y Capellan Q.B.S.M.= Pedro Gordillo.”

La Diputacion Provincial formada á pesar de la protesta de las Palmas y otros

pueblos de la Provincia, ofició á principios de Junio á todas las autoridades y

corporaciones dando parte de su instalacion en 30 de Mayo. Al dirijirse al Cabildo

Catedral como la corporacion de que se proponia sacar mas recursos: “espera, dice,

que el Cabildo contribuya con sus luces al acierto de las providencias de esta nueva

corporacion.”

277
A los pocos dias se tuvo la noticia y se ofició á las autoridades noticiandoles el

reconocimiento de la nueva Rejencia Provisional compuesta de los Señores

Cardenal Arzobispo de Toledo D. Pedro Agar y D. Gabriel Ciscar, cuyo

nombramiento, tal era el comun sentir, debia dar un nuevo giro á los asuntos

públicos.

El 17 de Julio de 1813 se supo oficialmente la derrota del ejercito Frances en

las inmediaciones de Vitoria por nuestras tropas, acontecimiento que se celebró con

o
regocijos públicos y Te Deum. La derrota habia sido completa asi por las

ari
considerables pérdidas que sufrió el enemigo como por lo importante del botin que le

fue ocupado compuesto en su totalidad de riquezas españolas: lo mismo que la

an
instrucción para703 el gobierno economico político de la provincia decretado por las
oC
Cortes en 23 de Junio de 1813.

Todo anunciaba ya la pronta espulsion de los franceses de la Peninsula y la


use

entrada de Fernando VII, cuando el domingo 24 de Abril de 1814 llegó á Gran

Canaria la noticia de la entrada triunfal en la inmortal Gerona del Rey D. Fernando.


M

Al instante se tocó á rogativas, se cantó un solemne Te Deum á toda orquesta con

asistencia de todas las Autoridades y corporaciones, vestidos de la mas rigurosa


El

etiqueta, y del pueblo que no cabia en el espacioso templo. Concluida la solemnidad


©

relijiosa principiaron las fiestas públicas, repiques generales en todas las iglesias, el

pueblo se echo á las calles, todos se abrazaban y lloraban al saber como el

Deseado, por quien los Canarios tanto se habian sacrificado en hombres y en

dinero, estaba en España: hubo comedias publicas en las plazas, limosnas

abundantes para los pobres y establecimientos de Beneficencia, salieron carros

triunfales por las calles representando varias alegorias y todos, á porfia disfrutaban

el solemnizar este acto con mas lucimiento. La poesia pintó con brillantes colores el

278
porvenir que preparaba á la patria el amado Fernando. Entre los carros llamó

especialmente la atencion uno adornado con estraordinario lujo en que iba una de

las mas hermosas señoritas de las Palmas, representando la Prudencia con un

espejo en la mano y un libro en la otra y rodeada de los atributos correspondientes.

En todos los pueblos de la Isla aconteció lo mismo, y aun en aquellos que ni

tenian idea de lo que era teatro hubo su representacion. En la Ciudad de Telde se

compuso y sacó á la escena un auto sacramental, y un carro brillantemente

o
adornado en el que la Justicia Real se figuró por un individuo á quien vistieron de

ari
San Miguel y ¡cosa muy propia de aquellos tiempos! Tal era el respeto que infundia

no ya la majestad del Soberano sino una de sus atribuciones que al salir del

an
supuesto Arcanjel todos se pusieron de rodillas como movidos por un resorte. Uno
oC
de los asistentes, hombre de cierta gracia natural, y oriundo de Castilla la Nueva

foribundo realista, y otros mas de la misma Ciudad de Telde fueron los iniciadores
use

de aquellas solemnes fiestas reales en la antigua capital de los Estados de

Bentaguaire Semidan.
M

A los pocos dias se celebraron por el Ayuntamiento, en la Catedral, con gran

ostentacion unas solemnes honras fúnebres en memoria de las víctimas del dos de
El

Mayo, que sin embargo de su objeto casi pasaron desapercibidas ante los regosijos
©

por la vuelta de704 Fernando VII.

Seguia éste su camino hasta Valencia rodeándose de personas cuyas

opiniones no eran favorables á la causa nacional, camarilla de gente oscura,

aduladora é ignorante que le hacia antesala y que consultaba con frecuencia las

viles esposiciones que por casi todos se le dirijian y los sentimientos poco decorosos

de que se hallaba adornado Fernando el Aclamado, como propusieron las Cortes

que se le llamase, y la representacion de los diputados anti-liberales llamados

279
Persas, entre los que tenemos el sentimiento de ver tres del Archipielago. Todo esto

dio marjen á que se espidiese aquel famoso manifiesto de 4 de Mayo de 1814, se

destruyesen las lápidas de la Constitucion y principiase la época tan triste para

nuestra desgraciada Madre patria que desorganizó la unidad de dos mundos á

donde habia llevado la relijion del crucificado el hermoso idioma de Cervantes.

Ahora bien ¿qué papel representaron las Canarias durante la época del

gobierno constitucional? Sin duda el mas brillante: Gordillo sosteniendo la libertad de

o
imprenta y prestandole su apoyo con la brillantez de su oratoria y con sus vastos

ari
conocimientos comentando la libertad. Ruiz Padron, natural de la Gomera y antiguo

fraile refractario del Convento de San Francisco de la Ciudad de las Palmas, dio en

an
su notable informe rudo golpe al tribunal de la Inquisicion que era el refujio del
oC
oscurantismo y de la arbitrariedad. D. Santiago Key y D. Fernando Llarena,

sacerdotes, que si no eran hombres de gran valia ni de profundos conocimientos,


use

estaban provistos del buen sentido comun y prestaban su apoyo á la causa nacional.

Sin embargo tenemos el sentimiento de ver como la fiebre liberal fue cediendo
M

en sus últimos tiempos, pues en la representacion de los diputados llamados Persas

figuran las firmas de D. Pedro Gordillo, D. Santiago Key y D. Fernando Llarena.


El

El General Eguia disolvió el Congreso Nacional y mandó prender sus mas


©

valientes campeones, según se vé en su oficio de 9 de Mayo de 1814, quedando

varios de ellos encerrados en los calabozos las noches del 10 y 11 del propio mes.

Entre los prisioneros se vió á Argüelles, á Cataluña, á Martinez de la Rosa, á

Oliveros, á Garcia Herreros, á Isturiz, á Villanueva, á Agar y á otros muchos y

algunos que pudieron escapar para morir de hambre fuera de su patria á la que tanta

gloria habian dado.705

280
Tres de los diputados de la Provincia de Canarias pensaron de otra manera,

cambiaron los laureles de la gloria nacional por el yugo servil de la abyeccion y asi

fueron recompensados; mientras un Munoz Torrero gemia en calabozos, el Dr. D.

Pedro Gordillo, á quien habian denominado el pájaro Canario por sus vastos

conocimientos y sus superiores dotes oratorias, obtenia una silla canonical en la

Catedral de la Habana; D. Santiago Key otra para la Catedral de Canarias que no

aceptó; y mas tarde D. Fernando Llarena una Prebenda en la Laguna. Ruiz Padron,

o
el fraile franciscano refractario por sus ideas que no pudo acordar nunca con el

ari
ascetismo del convento y el servilismo regular, fue el único que en medio de la

defeccion de sus compañeros permaneció en su puesto y quedó por lo mismo

an
olvidado en la distribucion de honores, habiendose retirado á Galicia donde vivió
oC
oscuro.

VII
use

Caida del rejimen Constitucional hasta la Constitucion del año de 20.

Abolido el rejimen constitucional el 4 de Mayo de 1814 volvieron las cosas á


M

su antiguo orden, y las Palmas de Canaria á ser como antes la capital, pues

habiendo reasumido el Real Acuerdo todas sus atribuciones y hallandose éste en


El

aquella Ciudad volvió á tomar el poder que por circunstancias particulares se le


©

habia quitado.

Como consecuencia necesaria todo cambió de aspecto en Gran Canaria, las

cuestiones que habian dividido á las Islas desaparecieron, las Autoridades lo mismo

que los Ayuntamientos tuvieron un nuevo personal como el rejimen que estos toman

en 1808 y en lugar de titularse Ayuntamiento Constitucional se titulaba Ayuntamiento

Real, y lo mismo todas las corporaciones. La fiebre liberal habia desaparecido y

muchos estaban muy satisfechos en saber que á las Palmas se le habia reintegrado

281
en todos sus derechos y prerogativas de las que siempre habia disfrutado; sin

embargo habia personas deseosas de perturbar el órden como lo demuestra el

haber encontrado un pasquin en forma de bando contra el Rey Fernando VII, cuyo

hecho dio lugar á un voluminoso sumario y muchos temian el verse envueltos en

nuevos disgustos.

Tratose de enviar los prisioneros Franceses residentes en Canaria, para lo

que706 el Cabildo Catedral prestó, en 5 de Setiembre de 1814, cien mil reales,

o
aunque varios de aquellos estranjeros habian adquirido en el pais relaciones, otros

ari
se habian casado prefiriendo estos la tranquilidad de las Canarias á la vida ajitada

de su bulliciosa patria.

an
El invierno de aquel año fue de los mas escasos en lluvias, las cosechas
oC
estaban perdidas y los ganados se morian de hambre, la que principiaba á asomar

en el pueblo con sus horrores. Todo esto traia alarmadas á las gentes,
use

especialmente á los proletarios. Las autoridades comenzaron á sobresaltarse,

especialmente el Ayuntamiento, cuyas arcas estaban exhaustas á causa de los


M

donativos que habian hecho para sufragar los gastos de la guerra. Como de

costumbre empezaron con las rogativas publicas y por último el Ayuntamiento


El

determinó hacer bajar la Virjen del Pino, para lo que pasó un oficio con dicho objeto,
©

en 15 de Marzo de 1815, al Cabildo eclesiastico que accedió á ello determinando la

funcion relijiosa para el 29 de Marzo con toda la solemnidad que anteriormente se ha

descrito.

Disfrutaban las Islas de una paz Octaviana y nadie en Canaria se ocupaba de

las perturbaciones que habian sufrido cuando el Sabado primero de Abril de 1815 D.

Tomas Oramas hizo saber al Cabildo Catedral un auto de la Real Audiencia sobre la

peticion de algunos diputados de las nombradas Cortes, representantes de estas

282
Islas (esta integra en la pajina 649) en que solicitaron se empiese un Obispado en la

Isla de Tenerife, con agregacion de las de la Palma, Hierro y Gomera, por las

razones que se manifestaban en dicha representacion, la que á virtud de órden del

Supremo Consejo de la Cámara se trasladaba al Tribunal para oir instructivamente,

sobre la citada pretension, á este y otros cuerpos. Esta noticia causó la mas triste

sensacion en el pais, pues ya veian los Canarios como las redes de los hijos de

Tenerife iban tendiendo por todas partes y bajo todas formas, pues los teniamos en

o
Bayona formando parte de aquellas Cortes apoyando el gobierno del Rey José

ari
Bonaparte; en Cadiz como se ha demostrado en la série de malos procederes de

que se valieron al tratar la cuestion de Capitalidad, y ahora bajo el gobierno absoluto

an
otro hijo de Tenerife, adherente al Rey y su familiar, ó mas bien, su favorito. Era
oC
confesor de S.M. D. Cristobal Bencomo, Arcediano de la Catedral de Sevilla y

Arzobispo inpartibus de Heraclea, á quien se debian todos aquellos manejos. El


use

Cabildo nombró una comision, para emitir su dictamen sobre el nuevo Obispado de

Tenerife, al Maestrescuela Arbelos, al Doctoral Afonso y al Racionero Albertos. La


M

Audiencia y el Ayuntamiento707 cada uno por su parte preparaban sus trabajos para

dar un dictamen razonado. Sin embargo, circunstancias especiales que estaban al


El

alcance de todos hacian presajiar que los informes no serian tan enerjicos y
©

decisivos como en otros casos era de esperarse, según sucedió en efecto y

tendremos ocasión de ver.

A pesar de la gran alarma y general disgusto que esta noticia causó, se

celebró con toda pompa y ostentacion, el Domingo 9 de Abril de 1811, una

solemnidad relijiosa con Te Deum, en accion de gracias por la libertad del Soberano,

en cumplimiento de lo dispuesto en Real Orden de 2 de Marzo de aquel año. A este

acto asistieron todas las corporaciones y comunidades. Las rogativas á la Virjen del

283
Pino, con motivo de las pérdidas de las cosechas, continuaban y por último se

determinó que el Domingo 23 de Abril se hiciese en la Ciudad la procesion general

con acompañamiento de todas las autoridades y de las numerosas comunidades;

hubo cuestiones sobre las calles por donde debia pasar hasta que el Cabildo

Catedral las cortó manifestando que debia de seguir la costumbre que existia desde

el año de 1607 que fue la primera bajada á la Ciudad. Las lluvias fueron abundantes

y el prestijio de la milagrosa efijie aumentó en todas las Islas.

o
A principios de Mayo se tuvo la noticia de la salida de Napoleon de la isla de

ari
Elba, sus triunfos en Francia y de haberse colocado de nuevo en el solio Imperial.

Esto causó en Canaria un profundo disgusto; temiase la repeticion de las escenas

an
del año de 1808 y el que la Isla, á causa del estado de penuria de su tesoro, no
oC
pudiese suministrar los socorros de hombres y de dinero con que en aquella época

habia contribuido al triunfo de las armas españolas. Si entonces habian estado


use

prontas las corporaciones y los individuos á contribuir con su sangre y su dinero á

conservar la integridad del territorio y la libertad del Soberano no sucedia ahora lo


M

mismo. Tantos sacrificios pagados con la intencion de desmembrar la Diócesis y

dejar sin resolver la cuestion vital de la capitalidad habia enfriado el entusiasmo


El

hasta el punto de que casi se temia hablar de los acontecimientos.


©

La cuestion de informe de division del Obispado traia en cambio alarmados

los animos, especialmente cuando se supo que el dia que la comision capitular habia

de presentar su informe no asistieron al Cabildo los miembros del mismo que por ser

los mas rectos inspiraban mas confianza. Las sospechas por algunos concebidas se

vieron plenamente realizadas cuando se tuvo conocimiento del acuerdo siguiente:

“Se acordó por la mayor parte que siendo notorio en esta provincia que todos los

prelados que ha habido en ella, los que mas708 solo han podido completar una sola

284
visita de estas islas en su pontificado, á causa de la distancia que hay de unas á

otras, y de lo ásperos y peligroso de muchos de sus caminos, no pudiendo por lo

mismo cumplir con lo dispuesto por el Santo Concilio de Trento en el capítulo tercero

de la sesion 24 de reformacion, de que los Sres. obispos visiten anualmente ó á lo

mas en el espacio de dos años toda su diócesis para promover y fomentar en ella

todas las buenas costumbres en el pueblo, la disciplina en el clero, y el decoro y

brillantez en el culto divino, siguiendose de no poder practicarse en esta dicha

o
provincia por las razones ya pulsadas, los perjuicios graves que se tocan de que los

ari
fieles esten sin oir la voz de su primer pastor diez, quince y veinte y mas años, que

los mandatos que se dejan en las iglesias para el mejor decoro del culto ó no se

an
ejecutan ó se olvidan sabiendo que el prelado que los dictó no ha de volver á
oC
recidenciar sin observancia. Cuando los fieles van a recibir el sacramento de la

confirmacion al mismo tiempo que sus hijos á causa de tan dilatado tiempo que se
use

pasa sin presentarse su Obispo á administrarlo. Y ultimamente que los pobres de las

demas islas solo disfrutan del beneficio de las limosnas del Obispado, cuando los
M

Sres. obispos van á ejecutar sus visitas para lo que como queda dicho para mucho

tiempo, desde luego conviene en la decision del obispado bajo las condiciones que
El

luego se acordaran.”
©

Habiendose hecho una madura reflexion de que si se designa al obispado de

isla de Tenerife los productos de la causa decimal de ella y los de la Palma, Hierro y

Gomera dejando solo á esta de Canaria lo que produce dicha causa decimal y los de

las islas de Lanzarote y Fuerteventura, quedará este Obispado, mesa capitular,

fabrica catedral y demas ramos indotados, á causa de que se halla demostrada que

estas dos últimas islas en cada cinco años solo dan una cosecha regular, otra

mediana y las demas casi esteriles. Se acordó, repartidas bolillas, por la mayor parte

285
que dicha division se ejecute formando una masa de todos los diezmos de esta

Provincia que se repartiran por mitad en ambos obispados sin perjuicio de los

actuales poseedores. Todo lo que con las razones que considere el Sr. Doctoral

útiles á corroborar estos acuerdos estenderá el informe que se ha de remitir á la

Real Audiencia, acompañandole con los documentos que halle por conveniente que

se le dará en secretaria.”

En este acuerdo si vé claramente la mano los capitulares de Tenerife que

o
seguian las mismas huellas que por entonces ocupaban varios puestos distinguidos

ari
en el Cabildo709 Catedral.

A fines del mes de Julio de aquel año corrió la voz y se dio por cierto que

an
volvia á Canaria la Compañía de Jesus para ponerse al frente del mejor
oC
establecimiento literario que poseia entregandoles sus bienes y el edificio que

estaba dedicado al Seminario Conciliar. Semejante noticia disgustó sobremanera al


use

clero todo, é introdujo el pánico entre los poseedores de los bienes. Otra causa que

produjo un conflicto inesplicable fue avistarse á fines de Agosto una numerosa


M

escuadra que cruzaba delante de la Isla: ésta era la que llevaba á Santa Elena al

heroe del siglo, Napoleon el grande.


El

Mientras las clases ilustradas se ocupaban de la division del obispado y de los


©

asuntos políticos del pais, todas sin escepcion se fijaban en los trabajos del

magnifico puente de silleria que en la parte alta de Triana con la de Vegueta, y que

se llevaba á efecto gracias á la magnificencia del I. Obispo D. Manuel Verdugo y

Albiturria, que dotó á su patria de este imperecedero recuerdo, y al celo y actividad

del patricio D. Agustin José Bethencourt.

A este propósito citaré la curiosa anécdota sobre la feliz ocurrencia de

Bethencourt que dio motivo á la fabrica del puerto y sin cuyo artificio no se habria

286
llevado á efecto. Habia éste hecho correr la voz de que el Obispo Verdugo iba á

sustituir con un puente de cantería el viejo de madera que existia entonces. Cuando

el rumor adquirió algun cuerpo reunió varios trabajadores, se proveyó de una buena

porcion de cohetes y gritando “Viva el Sr. Obispo” los llevó al lecho del barranco

armados de picos y azadas y les mandó abrir los cimientos. Al mismo tiempo

lanzaba varios cohetes y se empezó á aglomerar el pueblo que se entusiasmaba

con la noticia de que el Obispo iba á costearlo y le ayudaba en los repetidos Vivas.

o
La proximidad del palacio hizo que al ruido se asomara el Prelado que al ver tal

ari
aglomeracion de pueblo y oir los vivas que se multiplicaron al descubrirle, desde el

balcon llamó á Bethencourt para que le esplicase lo que aquello significaba.

an
Contestole éste que la Ciudad estaba loca de alegria al saber que su Obispo iba á
oC
costearle un puente mejor y mas sólido que el que existia y que los trabajadores

habian ya dado principio á la obra. En vano protestó el Obispo asegurando que no


use

habia dicho ni pensado en semejante cosa. Objetole Bethencourt que tal noticia

dada al pueblo causaria un general disgusto y le añadió que siendo la obra de poco
M

costo no debia de disgustarse por ello. Accedió el generoso710 Obispo á costearla

siendo como decia aquel de trabajo de poco valor, pero tan bien se manejó D.
El

Agustin Jose Bethencourt y tal fue el entusiasmo que a favor del Prelado supo
©

inspirar que logró concluir una obra magnifica, cuyos planos levantó y dirijió el

célebre Lujan Perez, habiendo ascendido su costo á 225000 reales y las estatuas

que lo adornan representando las cuatro estaciones del año costaron 6000 reales.

Esta obra es una memoria imperecedera del Ilustrisimo Verdugo y del activo é

intelijente Bethencourt. Se terminó el dia de pascua de navidad de 1815.

Á fines de aquel año el Cabildo Catedral y la Ciudad toda tuvo el sentimiento

de llorar la muerte de una de las mas grandes figuras que se levantaron en las islas

287
Canarias. Las bellas artes perdieron un genio y la escultura en particular un fiel

intérprete de la naturaleza. D. José Lujan Perez falleció el 15 de Diciembre de 1815

á los cincuenta y nueve años de edad en su villa natal de Guia cuando se preparaba

á salir para España á buscar un remedio ó por lo menos un alivio á los

padecimientos del pecho que le aquejaban. Si su falta fue entonces sensible, lo es

mucho mas hoy que se ha conocido con el transcurso del tiempo el mérito de sus

obras y el vacio que ninguno ha llenado de su genio creador.

o
Si hubiesemos de hacer una reseña de sus obras y analizarlas una por una,

ari
no bastarian los estrechos límites de un capitulo para un trabajo de esta naturaleza

ni yo me atreveria á hacerlo, siendo indispensable para comprender á Lujan Perez

an
un genio tan eminente como el suyo. Por otra parte sus obras son tantas que
oC
ninguna de las siete Islas deja de poséer una obra de sus manos, y en la Gran

Canaria á penas existe un pueblo que no dé culto á alguna de sus bellas imajenes.
use

La Ciudad de las Palmas cuenta muchas, todas de un merito especial. Sin embargo

el Cristo de la Sala Capitular de la Santa Iglesia Catedral, la Virjen de la Asuncion y


M

la de Dolores en el mismo templo, la del Carmen y la de San Agustin en la Parroquia

de este nombre; el Cristo de la Oracion del Huerto en la de San Francisco; y el


El

Nazareno y la Dolorosa en la de Santo Domingo, han fijado especialmente la


©

atencion de cuantos intelijentes han llegado á las Palmas. En Sevilla y en su

parroquia de San Isidoro se venera una preciosa imajen de la Virjen bajo la

advocacion de Nuestra Señora de la Salud y se le conoce con el nombre de Virjen

Canaria.

Sus restos fueron depositados en el cementerio de Guia, que estrenó el

primero, con intencion de trasladarlos á la Ciudad de las Palmas y levantarle en la

necrópolis de la711 misma un monumento digno de su fama, pero la ignorancia y el

288
abandono de los que cuidaban de aquel lugar ha hecho que se haya perdido el sitio

de su sepultura defraudando los deseos y las esperanzas de su hija Dª Francisca

Lujan Perez y de su esposo el juris-consulto D. Bartolomé Martinez de Escobar.

Posteriormente su nieto y mi particular amigo el Licenciado en jurisprudencia D.

Emiliano Martinez de Escobar ha renovado las investigaciones, pero no ha sido mas

afortunado que aquellos.

Por su testamento escrito legó Lujan Perez á la Academia de dibujo de esta

o
Ciudad, que fundó su maestro el eminente Eduardo y de la que fue aquel director

ari
muchos años, todos sus papeles, modelos y medallas, y los tres tomos de la

Enciclopedia de dibujo. Tambien legó quince mil reales á su parroquia de Guia para

an
la adquisicion de un reloj que se habia de colocar en una de sus torres, lo que tuvo
oC
lugar en 1838 en que se inauguró este donativo. El Ayuntamiento de aquella Villa

acordó solemnizar la memoria de Lujan Perez con un suntuoso aniversario que se


use

anunció al pueblo desde la vispera á las doce del dia, primera hora que marcó el

reloj y que se repitieron en cada una de las que dio la campana.


M

Entre sus mejores discipulos solamente dos se distinguieron: D. Manuel

Esteves que hace pocos años falleció en la isla de Tenerife y que ha dejado obras
El

de algun mérito y D. Manuel Hernandez que aun existe en las Palmas y del que nos
©

abstenemos de hablar por no ofender su modestia con merecidos elojios.

Los establecimientos de Beneficencia recibieron en este año un estraordinario

impulso, especialmente la casa de espositos para las que el Obispo dio unas

constituciones con arreglo al Real decreto de 11 de Diciembre de 1796 y cuyos

sabios articulos nada dejan que desear por el orden y método con que deben rejirse

estos caritativos establecimientos.

289
Todos trabajaban tambien en ver si se llevaba á cabo la conclusion de la obra

de la Catedral y de la parroquia contigua á la misma, cuyos planos eran debidos al

intelijente Eduardo. Todos contemplaban al templo Catedral y observaban que le

faltaba lo principal, es decir, el tabernáculo: el dinero estaba pronto y dada la orden y

ya que se trata de cuantiosos donativos consignaré el acta celebrada en 16 de

Diciembre de 1815. “Un informe de dicho Sr. en que dice ha visto todos los acuerdos

relativos á la construccion de un tabernáculo en esta Santa Iglesia para el que712

o
tiene donado el I. Sr. Obispo actual: primeramente mil doblones que entregó á esta

ari
Aula Capitular el 16 de Junio de 1798 y una libranza de cuatro mil pesos girada

contra D. Tomas Eduardo en 23 de Diciembre de 1805 de lo que solo aparece se

an
han cobrado mil pesos corrientes habiendo pasado dicha libranza á D. Juan
oC
Domingo Da-Pelo administrador que tambien fue del I. Sr., por lo que es de dictamen

se deben hacer todas las dilijencias necesarias al cobro de los tres mil pesos
use

restantes tomando las medidas convenientes á fin de que se verifique la obra de

dicho tabernáculo; habiendose conferenciado largamente sobre la necesidad que


M

hay de ejecutarla, y para lo que no tan solamente S.I. ha donado dichas cantidades

si tambien ofreció, en dicho dia y año arriba citado, contribuir con lo demas que se
El

necesitase para el espresado tabernáculo, queriendo fuese de un esquisito gusto,


©

meditando el cabildo que según el diseño que se tiene presente este no se puede

colocar en el lugar que actualmente está el que se via, y que el principal de esta

Santa Iglesia es el de la media naranja en donde quedara con mas belleza y

hermosura, se acordó: que desde luego se proceda á hacer dicho tabernáculo el

cual sea de la materia de marmol y jaspe, arreglándose para su estructura en todo al

diseño que para él se ha hecho, y respeto á que en esta Isla hay ambas materias de

las mas finas según el testimonio del estadistico D. Francisco de Escolar, se encarga

290
al Sr. Dean mande á buscar á Toledo cuatro oficiales que puedan desempeñar esta

citada obra, ajustandolos y costeandolos hasta ponerlos en esta Isla colocandose el

espresado tabernáculo bajo la media naranja de esta Santa Iglesia.”

La isla de Canaria no era indiferente al Monarca pues se acordó dar las

gracias de Real Órden al Cabildo Catedral por conducto del Ministro de Gracia y

Justicia por el donativo de los veinte mil pesos, cuyo oficio se leyó en el Cabildo de

22 de Febrero de 1816, pero todavia necesitaba otra no menor suma y lo fue el

o
donativo de cien mil reales para las bodas de D. Fernando VII con la infanta de

ari
Portugal Dª Maria Isabel Francisca; y de D. Carlos con la infanta Dª Maria Francisca

de Asis, cuyo envio se hizo al ministro de Estado D. Pedro Cevallos, á fin de que las

an
bodas se celebrasen con la ostentacion y decoro que exijia el Soberano de la
oC
nacion; cuyo donativo se hizo el 22 de Marzo de 1816.

Comprendiendo el I. Ayuntamiento de las Palmas las intrigas de que se valian


use

en la Corte los ajentes de Tenerife para conseguir la division del Obispado, envió

poderes á Madrid á D. Miguel Minguini y Salelles, persona muy honrada, de


M

actividad é intelijencia,713 á quien desde el 15 de Julio de 1816 en que recibió los

poderes le vemos figurar en todas las cuestiones de aquella localidad. El mismo


El

Cuerpo remitió por su conducto el informe tan enérjico como respetuoso que dirijió al
©

Rey, oponiendose á la division del Obispado, del que transcribiré lo mas interesante.

“Señor= El Ayuntamiento de la Isla de Gran Canaria tan consternado con

sucesos raros como lleno de la confianza que le inspiran las paternales bondades de

V.M. se presenta ante V.R.P. y con el debido acatamiento dice: que el espediente

instructivo sobre erijirse en la Ciudad de la Laguna de Tenerife una nueva silla

episcopal en que versa la R.O. de V.M. y de la Real Cámara de 25 de Julio y 25 de

octubre de 1814, remitido por la última á informe justificado del Rejente y Acuerdo en

291
esta Audiencia tan lejos de haberse llevado conforme á las intenciones de V.M. y á

la grave importancia del negocio, por el contrario se ha precipitado y sustanciado de

una manera tan rara que la inalterable justificacion de V.M. seria atrozmente

ofendida si por un solo instante acudiese al Ayuntamiento la melancólica idea de que

examinado este mismo espediente dejará V.M. de mandarlo reducir al orden que le

es propio y que solo una fatalidad pudo desviarle.=

Referir estensamente á V.M. el tropel de ocurrencias que se han puesto en

o
planta, asi por los ajentes y solicitadores de Tenerife como por algunos de estos

ari
ministros cuya parcialidad con aquellos sobre notoria la justifica el espediente para

en fuerza de ardides desconocidos sofocar los enérjicos y patrióticos sentimientos

an
con que el Ayuntamiento se propuso demostrar el abuso que no tanto hacian estos
oC
ministros en sus facultades cuanto de la misma R.O. y que la ereccion de la nueva

silla bajo el aspecto con que se ha mirado es un verdadero mal productivo de otros
use

que no solo aumenta los que quimericamente se quieren hacer cesar con un

remedio impracticable sino de otros mayores y tan reales como irreparables.”


M

Sigue el Ayuntamiento aduciendo razones de la parcialidad y lo manifiesta

diciendo: “A poco de haberse comunicado al Rejente y Acuerdo de esta Audiencia la


El

consabida R.O., no dejó de advertirse la estrecha é íntima amistad que el Dr. D.


©

Santiago Bencomo y su hermano D. Pedro, Dean y Chantre de esta Santa Iglesia,

pero naturales de la Laguna, donde fueron Beneficiados Curados, con algun otro

Canonigo y Racioneros favorecidos de aquellos, y que por distintas relaciones

conviene en ideas, contrajeron con el Rejente y Oidores D. Miguel Sandoval y D.

Francisco Mier, visitándose con frecuencia,714 paseando juntos de diario y

reuniendose en tertulia indefectible, ya en casa del Rejente y ya en la del Dean.

Estos actos sin embargo de prohibidos por órdenes especiales para con este tribunal

292
por lo que la esperiencia ha enseñado, se miraban como un efecto de la atenta y

urbana sociedad, y jamas el Ayuntamiento se hubiera persuadido que estas

conexiones penetrasen al santuario de la justicia y que ellas pesasen desigualmente

en aquella gran balanza donde debe distribuirse sin acepcion de personas,; pero su

sorpresa fue sin igual al ver y observar que al paso que la Audiencia se concedia y

facilitaba á todos los que pudieran cooperar á las miras de la Ciudad de la Laguna

(que es la promotora de la novedad por mas que la representacion á las Cortes

o
suene en nombre de los diputados de esta provincia, pues D. Pedro Gordillo, que lo

ari
era especial de esta Isla, dejó de concurrir á ella), el Ayuntamiento de Gran Canaria,

y para hacerse con la R.O. y representacion que la motivó é imponerse en el tenor

an
de ambas, tuvo que solicitarlas por distinto medio del que V.M. mandó. Esta misma
oC
sorpresa creció al ver que á medida de inventarse para con el Ayuntamiento trabas

de rutinas y arbitrariedades exijiendole que todas sus solicitudes las dedujera por
use

medio de letrado y procurador, el Dean D. Santiago Bencomo con solo sus oficios

escritos al Rejente y los mas de ellos sin providencia ni acuerdo de su Cabildo


M

Eclesiastico tenia toda lejitimidad de persona que se encontraba suficiente á frustrar

y atropellar la marcha sosegada y metódica que debió llevar este ruidoso espediente
El

para que asi tuviera el cumplimiento de que está muy distante.”


©

Este fracmento que he trascrito de la esposicion del Municipio nos releva de

hacer toda clase de comentarios.

Todos estaban profundamente disgustados al ver hasta el respetabilisimo

Tribunal de la Audiencia mezclado en parcialidades; especialmente contra el Cabildo

Catedral por el poco decoro que tenia aun para defender sus mismos intereses: esto

hizo pensar á varios capitulares que no se habian hallado presentes, ni tenian noticia

de semejante dictamen y provocaron un Cabildo estraordinario que fue el mas

293
ruidoso por los disgustos que causó por las dificultades que se presentaron y aun

hasta por la falta de respeto á que dio marjen el Sr. Dean que representó en el

Cabildo Catedral de Canarias el mismo turbulento papel que el Marques de

Villanueva del Prado en los tristisimos acontecimientos del año de 1808 en la junta

de la Laguna.

Reunióse el Cabildo estraordinario el viernes 7 de Junio de 1816 con el fin

de715 revocar el acuerdo del 19 de Julio de 1815 sobre la division del obispado.

o
El acta capitular pulsa tan bien todas las cuestiones que militaban para

ari
oponerse á una medida tan desastrosa que aunque larga la trascribiré por ser esta

cuestion una de las mas trascendentales que se hayan presentado en las Islas.

an
“Cabildo estraordinario, Viernes 7 de Junio de 1816.= Revocacion del acuerdo
de 19 de Julio de 1815 sobre division del Obispado, sus incidencias.=
oC
Procediose á tratar y conferenciar sobre el asunto del llamamiento, y despues
de una larga discusion en que se examinaron detenidamente las razones en que se
funda el acuerdo de 19 de Julio del año proximo pasado, y las que ahora
nuevamente se alegan y motivaron el llamamiento repartidas bolillas, y teniendo en
use

consideracion los votos dejados y remitidos se acordó por la mayor parte se revoca
el espresado acuerdo de 19 de Julio, mandándose á estender á continuacion este de
las razones y fundamentos que motivaron esta determinacion del Cabildo deducidas
ya de la falta de reflexion y madurez con que se trató el asunto conforme á la
M

practica del Cabildo en otros de menor gravedad é importancia, ya de la especie de


sorpresa con que fue formado aquel acuerdo cuando la mayor parte del Cabildo no
creia fuese aquel dia destinado para tratar el asunto principal, ya la falta de libertad
El

que debieron tener los individuos en el año mismo del cabildo, ya del modo con que
se ha formado el espediente sin oirle sus defensas llevándose al proceso
documentos sin su ciencia y conocimiento y sin esponer las razones particulares
©

propias del cuerpo con que redargüirlos, ó de inconducentes, ó de inutiles para el


presente caso de lo que no podia dar razon ni la contaduria ni los mismos Sres.
comisionados por el Sr. Dean, ya finalmente por las razones particulares que hacen
perjudicial la division del Obispado considerada la utilidad espiritual y temporal de la
Provincia, la de los Reales haberes é incapacidad de conseguir con ella el fin que se
propone.
Es practica muy recomendable en el Cabildo y de que se hallan repetidos
ejemplares que formar ley y costumbre y que la apoyan canonistas antiguos y
modernos que en los negocios de importancia deban ser convocados los Sres.
ausentes exijiendoles sus dictamenes la cual costumbre inconcusamente observada
en nuestra Santa Iglesia Catedral se tuvo presente en el llamamiento de 5 de Abril, y
que ciertamente no se hubiera omitido si en el dia del llamamiento del celebrado en
19 de Julio se hubiera comprendido que habia de quedar resuelta en él la division
del Obispado, negocio el mas importante que pudo ofrecersele despues de su

294
ereccion. Esta falta716 que pudo ser reparable en otros negocios, lo es muy notable
en este en que todos son interesados, y en que se iba á causar á la provincia en
perjuicio irreparable.=
El Cabildo de 19 de Julio fue solamente convocado para proveer sobre la
notificacion hecha por la Real Audiencia á fin de que el Cabildo saliese al
espediente, para lo que debian tenerse presente los informes pedidos á los tres
Sres. Maestrescuela Arbelos, Doctoral Afonso y Racionero Albertos; mas no se dejo
en manera alguna que aquel dia era el señalado para la conclusion de este negocio,
siendo de advertir no se pasó al Sr. Maestrescuela, según ha espresado en este
cabildo acuerdo alguno cuando debia ser él mismo el Presidente de la comision;
fuera de que aunque se hubieran evacuado los informes que no tuvieron efecto pues
según la practica del Cabildo que es que sean por escrito para que en todo tiempo
consten las razones y fundamentos de sus acuerdos, asi en materias canonicas
como teolójicas y aun en las de pura economia, siempre debia darse á los individuos

o
del Cabildo tiempo bastante para deliberar y pensar que espusiesen sus dictamenes
los ausentes y enfermos á fin de que se tuviese la decision por de la mayoria del

ari
cabildo.=
La decision debia recaer indispensablemente sobre el conocimiento de la
R.O. y aunque algunos Sres. Capitulares preguntaron por ella se hallaban

an
serciorados que en ella se espresaba se hiciese constar el valor de los diezmos del
territorio en que se intentaba erijir el nuevo Obispado sin necesidad de tocar en el
antiguo con que se gobernaban las Islas y les fué respondido que no existia en la
oC
secretaria, y aun se contestó á aquellos que exijian se pidiese al Tribunal, que ya no
habia lugar para ello por cuyos motivos esta precipitada resolucion del Cabildo
contra la intencion de S.M. sobre conservar el mismo antiguo Obispado fue sin
madurez, sin conocimiento, y sin la reflexion y peso que merecia un asunto de esta
use

naturaleza.=
Las gestiones practicadas por el Sr. Dean en la protesta del Sr. Arcediano
Bethencourt, ya imponiendole silencio, ya impidiendo la discusion sobre ella misma
por mal formada que estuviera cuando estaba conocida su intencion, ya finalmente
M

levantando el Cabildo, y no dando lugar en los siguientes á que se volviese á tratar


este asunto manifiesta bastantemente los justos fundamentos que tenian para temer
que si se entraba en discusion se revocase como se ha revocado y que se queria
El

hacer pasar por resolucion del Cabildo lo que solamente era dictamen de la menor
parte de su representacion.=
Algunos individuos del Cabildo no podian proceder con libertad ya por el tono
©

y717 amenazas del Sr. Dean, ya por las continuas interrupciones en sus
conferencias, esperaban la ocasión oportuna en que pudiesen decir su dictamen sin
trabas y como lo previene el derecho á fin de evitar por entonces escandalos y
sacrificandolo todo por el bien de la paz.=
La R.O. que previene que se oiga á los interesados comunicándosele el
espediente para que espongan lo que les convenga presentando los documentos
que conduzcan y de que puedan valerse en apoyo de sus pretensiones, no ha sido
observada en manera alguna. El Cabildo ni ha visto los documentos presentados,
sin embargo de haber mandado viniesen al Cabildo antes de unirse al espediente
según el acuerdo mismo de 19 de Julio. Aunque está prohibido por varios acuerdos
del Cabildo que ningun asunto de gravedad se trate en el Aguila ni en las capillas de
Santa Teresa, ni de San Francisco de Paula se halla que en celebrado en el dos de
Agosto del mismo año se ordena allí á propuesta del Sr. Dean se remitan al Real
Acuerdo los documentos, dejando contra toda práctica al arbitrio del Sr. Secretario,

295
remitir lo que le pareciese, quien incluyó la protesta del Sr. Bethencourt y omitió
todas las incidencias, que debió certificar, y estenderlas para que en todo tiempo
constaran, antes que apresurar la remision en el mismo dia como consta de la carta
que obra en el libro borrador. Se levantan decenios, sin orden y conocimiento para
poder dar las razones que abultan estraordinariamente las rentas decimales solo se
le dice por el Tribunal que franquee los libros y cuentas, mas no es sabedor en
manera alguna de que la oficina estaba ocupada en trabajos estraordinarios de unos
decenios que se formaban sin conocimiento y ciencia, que eran dirijidos por el Sr.
Dean quien carece absolutamente de facultades para ordenar esta clase de trabajos
conforme á la practica inconcusa del Cabildo. Se presenta el Sr. Rejente en la
contaduria en un dia festivo, sin ciencia ni conocimiento anticipado del Cabildo, y en
el mismo acto se nombran por el Sr. Dean comisionados para que representando á
aquel haya el cotejo de los decenios y aunque suena posteriormente aprobado este
nombramiento, esta resolucion propiamente hablando no es acuerdo del Cabildo,

o
sino de aquella corta porcion que con el Sr. Dean acordaron la intespestiva é ilegal
division del Obispado. La noticia que el cabildo tiene de haberse el Sr. Dean

ari
presentado como parte en el espediente sin acuerdo del Cabildo pidiendo se
practicase una informacion sobre la barrilla que se coje en las Islas de Lanzarote y
Fuerteventura sin dar parte al cabildo para no intelijencia y que le constase que era

an
de su agrado aquel paso judicial cacabó de confirmar al cabildo en el interes
particular que718 tomaba en el asunto constituyendose parte del espediente. No es
de estrañar este procedimiento cuando el Sr. Dean con la mayor parte de los que
oC
aspiran á la division son de la Isla de Tenerife y dicho Sr. siendo Beneficiado de la
Laguna pretendió se estableciese allí una Colejiata, y aun ninguno ser este su
dictamen en el primer Cabildo en que se trató de este asunto decidiendose despues
por la absoluta division.=
use

La mayoria del Cabildo jamas podia consentir en una division perjudicial de la


utilidad espiritual y temporal de la provincia, á los Reales intereses y á la
incapacidad de conseguir con ella el fin que se proponia. El Cabildo de 19 de Julio
se funda en razones deducidas del bien espiritual, de que no se hace la visita
M

pastoral conforme lo previene los concilios de Toledo, Lateranense, y principalmente


el tridentino, pues se pasan muchos años sin que esto se verifique, lo que se
atribuye en el citado acuerdo á lo largo de la Provincia, á las situacion apartada de
El

las Islas, y caminos escabrosos que las causan. Este reparo por especioso que
parezca es de ninguna manera consecuencia atendidos por otra parte los males que
se sigan indispensablemente á la division. Los Sres. Obispos que han venido á estas
©

Islas miran este primer Obispado como escala para ser trasladados despues de
estar en ellas cinco ó seis años; pretestos de salud y otros motivos de congruencia
le sirven de causales para su traslacion; y sin injuriar la memoria de sabios y
virtuosos prelados que han tenido el báculo pastoral de esta Diocesis, ello es que ni
aun en la Isla, en que mas tiempo han recidido, mas de una sola vez y mucho
menos en cada dos años la visita que ordena el tridentino: asi pues vanamente se
espera que aquellos que no han visitado mas de una sola vez una Isla visiten las
cuatro que deban constituir el nuevo obispado de Tenerife, Palma, Hierro y Gomera,
en donde hay los mismos inconvenientes que indican los diputados, y conviene el
citado acuerdo del diez de Julio sobre distancia, mares tempestuosos, caminos etc.
El remedio que se debe buscar en otra parte sin que tenga lugar esta desastrosa
division. Este sin duda lo es en Auxiliar como lo ha determinado, o dos si fuese
necesario, visitadores timoratos y de la confianza del Prelado en cada una de las
islas y sobretodo parrocos celosos, de prudencia, ciencia y virtud con su

296
correspondiente dotacion. Estos son medios activos y no estas continuadas y con el
aparato que acostumbran hacerse muchas veces causan mas ruina y mas perjuicio
que edificacion en lo temporal y especial de los fieles.=
Dícese tambien como fundamento espiritual para la division del obispado que
719
no oyen el silvo de su pastor, que los fieles no reciben el sacramento de la
confirmacion sino en edad muy crecida, y que quedan sin efecto los mandamientos
de visita. Si debiera dividirse todas las Diocesis en que acontece este mismo en los
dominios Españoles se multiplicarian infinitamente los obispos, y al paso que por el
bien espiritual se aumentaban, creceria tambien el desprecio pues sin duda se
disminuye el decoro de la dignidad con la multiplicidad de los individuos que la
poseen; asi es que S.M. considerando el estado actual de los fieles y la disciplina
presente, no accede jamas á las divisiones que por estas causas se solicitan sino
tomar otros arbitrios cacónicos con los que socorre la necesidad, cuales son los que
anteriormente van propuestos, según se verifica en los Arzobispados de Toledo y de

o
Sevilla y en otros del Reyno.=
Cítanse los ejemplares del Obispado de Menorca y de Ibiza; pero tambien

ari
pudieran citarse muchos en contrario y recientemente el de Jerez y otros; pero en
ninguno ha acontecido que la porcion general del obispado sea para el nuevo como
sucederia en la division que se solicita. ¿Qué importa pues á la Isla de Mallorca y á

an
sus parrocos y á su Catedral que permanece entera y á quienes sobran rentas para
los otros obispados, la separacion de Menorca y de Ibiza cuando ella sola es un
reino de que eran una pequeña parte las dos Islas desmembradas?¿Cómo no se ha
oC
solicitado dividir la isla de Mallorca sin embargo de su numerosa poblacion y haberlo
pretendido algunas ciudades alegando las mismas causas espirituales que
motivaron el acuerdo de 19 de Julio? La razon es bien clara por lo anteriormente
espuesto.=
use

Aunque los Sres. Obispos sean pastores primarios, los sagrados canones y
leyes del Reino señaladamente la de 9 de Junio de 1769 desean y ordenan el
establecimiento de parrocos conforme lo prescribe el Santo Concilio de Trento. DE
ahí las repetidas ordenes para formar planes beneficiales, señalando los medios de
M

dotacion de los Parrocos, que se den todos por concurso á personas literatas y de
instrucción ¿Y cuales son los parrocos dotados con la cóngrua suficiente en toda la
Diócesis de Canaria? Nada importa para el bien espiritual el ostentoso fasto de una
El

Catedral, de un Sr. Obispo, si por otra parte no hay párrocos que sean capaces de
desempeñar el pasto espiritual; este es el mayor obstáculo para la formacion de
planes beneficiales en este obispado, aquí se estrellan todos los deseos del
©

gobierno en una diócesis en donde no hay beneficios simples sino que es preciso
dotarlos de la masa decimal; inutilmente hay Prelado cuando no hay brazos que le
auxilien y solo encuentra pastores720 indotados cuando por otra parte es preciso
contemplar con la escasez de sus luces y de sus talentos, atendida la cortedad de
las rentas.=
Estos mismos efectos produce el establecimiento de una Catedral, lo que
principalmente perjudicaria á las fabricas de las parroquias, indotadas como sus
parrocos, haciendo brillante el culto de la Capital en donde resida este
establecimiento con su prelado, al paso que en el resto de la Diocesis quedaria
mesquino y despreciable.=
Otro gran mal espiritual que es preciso evitar y que no es de menor
consecuencia que el propuesto de la imposibilidad de hacer planes beneficiales,
para remediar la indotacion universal de la Diócesis, es la rivalidad que vá á suscitar
entre el nuevo y el antiguo obispado. A esta rivalidad deben su orijen estas

297
pretenciones y á lo acaecido durante la cautividad de S.M. cuando la isla de Tenerife
quiso dominar sobre esta renovandose entonces los antiguos deseos de Obispado,
Audiencia, Juez de cuatro causas, y hasta proponer á S.M. como única casa
diezmera los productos decimales de Tenerife y todo cuanto fuese necesario para
constituirse enteramente independiente, separada y sin comunicación. Este es el
verdadero orijen de esta solicitud y las providencias del gobierno deben encaminarse
á destruir estas rivalidades populares que disminuyen la fuerza social y aniquilan la
caridad cristiana como que parten de una intension viciada y perversa.=
Tuviéronse tambien presente los males temporales que iba á causar esta
division: el primero que dividiendose el obispado el que se establezca en la isla de
Tenerife debiendo hacer los mismos gastos, con poca diferencia para el decoro de
su dignidad, que los que actualmente hace el de toda la provincia, se consume el
patrimonio de los pobres y de los párrocos inutilmente cuando de otra manera este
sobrante se distribuye en toda la Diócesis en limosnas útiles como seria facilmente

o
acreditar contra lo que tan falsamente espusieron los diputados en la representacion
que acompaña la R.O.=

ari
Se sabe la influencia que tienen los caudales públicos y los particulares el
establecimiento de manos muertas, y mucho mas cuando se multiplican en una
misma provincia ¿Y cual necesariamente deberia tener el nuevo establecimiento de

an
un obispado y catedral en la Isla de Tenerife enteramente dedicada á la agricultura y
al comercio? La esperiencia ha acreditado el gran número de caudales que salen de
las Islas con motivo de los gastos que hacen los S.S. Obispos en su entrada y salida
oC
cuando son trasladados, y se puede asegurar que en los dos nuevos S.S. Obispos y
sus traslaciones seria bastante para aniquilar enteramente el ya muy escaso
numerario de la Provincia. Este mal721 aunque de mayor consecuencia para la isla
de Tenerife por ser el punto de reunion de todos los Reales intereses y á donde
use

afluyen la mayor parte de las rentas decimales seria de mucha mayor al resto de las
Islas por su mayor pobreza y falta de relaciones.=
Ni son menores los perjuicios que se siguen á los Reales intereses, ya se
consideren en los donativos que pueden y deben hacerse á la corona, ya en las
M

gracias de tercias, anualidades, vacantes y novenos, ya en los préstamos y


anticipaciones que se les hacen, ya en las nuevas gracias y subsidios particulares
que exija S.M. Dividido el Obispado, multiplicado el número de cóngruas, de
El

crecidos y estraordinarios gastos en el servicio del culto de una Catedral y de la


dignidad episcopal con todo lo que es necesario para el establecimiento de oficinas y
dependientes, cuyos sueldos no serán ciertamente menores que los que
©

actualmente obtienen, ascienden todos á unas sumas tan considerables que rebajan
de un modo muy sensible el valor de la masa decimal, y del que podria
aprovecharse la Real persona en las actuales circunstancias tan apuradas en que se
halla el erario y las nuevas urjencias que cada dia deben ofrecerse, se hace mas
visible este perjuicio.=
La incapacidad de conseguir el fin que se proponen los que solicitan la
division se deduce de las mismas razones que ellos han presentado á S.M. Quieren
que se divida el obispado por que no se hace la visita cada dos años conforme á los
sagrados cánones, sino cada diez ó doce á causa de lo tempestuoso de estos
mares, distancia de las Islas etc. etc. Esto mismo cabalmente acontecia con las
solas cuatro Islas de Tenerife, Palma, Hierro y Gomera, estas son las de caminos
mas dificiles, encumbrados y llenos de peligros pudiendose asegurar que si acaso
eran segunda vez visitadas por el nuevo Obispo, ó lo seria apremiado ó por medir de
sus visitadores sin el aparato ordinario. No son las islas de Fuerteventura ni

298
Lanzarote las que aumentan el peligro y la dificultad, cuando es conocida la llanura
de sus caminos y facilidad de transitarlos. Este argumento probaria demasiado, pues
para llenar las medidas de sus deseos seria preciso establecer siete obispos
verdaderamente apostólicos, en cada isla el suyo, proyecto ridiculo y despreciable y
tan digno de caer en el olvido como la Bula que se espidió para establecer un
Obispado en la isla de Fuerteventura despues de erijido el de Rubicon de Lanzarote.
Es preciso arreglar los deseos por que en esta materia como en otras muchas lo
mejor es el enemigo de lo bueno.=
Aun en las Diócesis mas cortas se hallan ejemplares de hombres que no han
recibido sino muy tarde el sacramento de la confirmacion. Aun con un auxiliar, el
nuevo Obispo padecerá722 siempre algunas de estas casualidades. Es una absoluta
falsedad de que los S.S. Obispos hayan siempre permanecido en las capitales pues
constante son muy pocos los que no hayan recorrido todos los lugares de las Islas, y
si esto ha acontecido debia ser en aquellas cuatro por su natural aspereza ó por

o
accidentes particulares. En la intelijencia de que es impracticable en el nuevo
Obispado la visita conforme lo desean, porque para esto como se ha dicho era

ari
preciso poner un prelado en cada Isla, siempre sufriran algun atraso los negocios
Eclesiasticos pero nó un espantoso desorden lo que es una solemne falsedad.=
Menos se consigue el fin propuesto de no retardar el curso de los pleitos

an
eclesiasticos, pues poca mas dificultad hay en pasar á la Gran Canaria que á la isla
de Tenerife, y es bien estraño que por la comodidad de treinta ó cuarenta litigantes
se solicite la siempre peligrosa division del Obispado, y tambien lo es, que sin
oC
embargo de no haberse oido queja alguna sobre dispensas matrimoniales, y porque
uno ú otro infeliz no haya pedido dispensa por falta de medios, se proceda á un
negocio tan grave y de tanta consecuencia, cuando por otra parte sin la division hay
medios muy oportunos para remediar estos pequeños males.=
use

Dícese que la isla de Tenerife tiene la tercera parte de la poblacion de la


Diócesis y que produce docientos mil pesos para la causa decimal que vienen á
sumerjirse en la Gran-Canaria. Si es verdad lo primero es otra razon para que no se
desmembre el Obispado con las otras tres islas, esta porcion mas esencial, y sin la
M

cual quedaria envilecido el nombre del Obispo.=


Sea cierto que la isla de Tenerife produce docientos mil pesos para la causa
decimal, pero mas cierto es que, esceptuada una corta porcion, toda esta cantidad
El

vuelve allí por las Reales Tercias de S.M. por el nuevo y antiguo Noveno, por el
subsidio y excusado, por las anualidades y vacantes, por la mayor parte de los S.S.
Capitulares que son de aquella Isla dejan allí una no pequeña porcion del haber de
©

sus prebendas, y por que allí tambien quedan crecidas sumas de limosnas del I. Sr.
Obispo actual y de sus antecesores puede acreditarse de las cuentas de los
respectivos administradores de aquel partido. ¿En donde está pues este mal que
recibe la isla de Tenerife siendo el centro del gobierno militar y de los Reales
haberes todo allí refluye y allí se consume todo? Añádese que estan indotados los
parrocos, pero no es el medio oportuno el que se divida el obispado para que se
verifique su dotacion, antes por el contrario es un obstáculo insuperable como se ha
demostrado.=
Es un hecho constante sin poderse probar lo contrario que todas las islas
disfrutan y con abundancia de las limosnas y mucho menos pueden quejarse de esto
los habitantes723 de la isla de Tenerife, en donde acredita la historia de las islas que
han recidido por la mayor parte de sus pontificados nuestros prelados manifestando
su caridad estraordinaria. Aun está muy reciente la memoria del I.S. Tavira que
empeñó la plata de su servicio y lo hubiera hecho de su pectoral para socorrer los

299
pobres de la Ciudad de la Laguna y aun sin residir son frecuentes los socorros que
se les distribuyen en casi todas las urjencias públicas y privadas.=
No consiste en que hayan rentas bastantes en la isla de Tenerife, Palma,
Hierro y Gomera, para la division del Obispado, falta que probar el otro estremo, si
las islas restantes pueden dar lo suficiente para mantener el culto en el estado
actual, dotar parrocos, hacer limosnas, mantener los individuos de la Catedral y la
dignidad episcopal, sin que se envilezca el nombre de Obispo. Es incierto que las
Isla de Lanzarote y Fuerteventura produzcan rentas decimales con las que se
puedan contar para la subsistencia de aquellos objetos. Uno ó dos años en cada
quince ó veinte trae una ó dos cosechas abundantes; en todos los demas es
puramente casual, y debe serlo unas islas sin montes, sin arboles, sin lluvias
periódicas, sin aguas ni aun para beber, y de donde estan emigrando para las
Americas á centenares sus habitantes miserables. Hoy mismo es mas imposible que
nunca poder contar con sus réditos ni en granos y mucho menos en barrilla, por

o
cuyo respeto nada ó casi nada ha entrado en el fondo decimal.=
Los decenios que se han levantado sin ciencia ni conocimiento del cabildo, no

ari
pueden formar regla, porque seria facil demostrar que el exorbitante precio á que
ascendieron los granos en aquellos años por ciertas circunstancias pasajeras de
guerra, epidemia, y otras, hicieron aumentar la renta en cada decenio; pero lo que es

an
cierto y constante que las cosechas se deben tener allí por puramente casuales y en
aquello que no lo son hechas la dotacion de fabricas y parrocos y erijidas nuevas
parroquias, nada ó casi nada vendria á quedar para los demas participes en la causa
oC
decimal. En una palabra, el nuevo obispado tendria el órden gradual de las cosechas
que acontecen en aquellas islas, en cada quinquenio, al paso que en el antiguo
quedaba la subsistencia precaria con solo los productos de esta isla, y la esperanza
de una cosecha estraordinaria en las de Lanzarote y Fuerteventura, pero siempre
use

tardia. Queda de esta manera imposibilitada la dotacion de los parrocos y formacion


de los planes beneficiales y principalmente reducido el culto de esta Santa Iglesia al
de una parroquia no muy decente.=
En el estado actual de la disciplina en que el gobierno mismo contribuye á
M

alejar724 de los prelados aquella simplicidad primitiva considerándolos como


Magnates y personas Egrejias y de alto carácter en la Monarquia, con los que
cuenta S.M. para sus empeños y apuros, los pueblos de la Diocesis para sus
El

urjencias públicas y privadas, y para cuanto es útil á la república cristiana, es


necesario é indispensable el envilecimiento de su dignidad, destruidos estos grandes
medios de manifestar su influjo y consideracion asi en lo espiritual como en lo
©

temporal, cuando por otra parte hay medios oportunos y canónicos para remediar los
males de que se queja la isla de Tenerife.=
Por último el cabildo tuvo presente como una de las mas poderosas razones
para resistir la division y revocar el espresado acuerdo, el que si consistiera en ella
haria la mas manifiesta oposicion al Real Decreto de Nuestro Soberano de primero
de Febrero del año pasado de 1815. Este piadoso Rey ordena que sin embargo de
estar persuadido de los esfuerzos que han hecho los R.R. Arzobispos y Obispos de
su Real Cámara para el arreglo y formacion de planes beneficiales en sus
respectivas diócesis, competente dotacion de parroquias, suficiente número de
ministros, mayor servicio de las funciones eclesiasticas proveyendo de ornamentos,
vasos sagrados y demas utensilios; aun quedaba mucho que hacer para dar
cumplimiento á sus Soberanas determinaciones; por lo que manda que la Cámara
ponga en práctica cuantos medios sean dables. Dividido este Obispado nada tendria
que hacer la Cámara en esta Diócesis de Canaria porque quedaba la alternativa, ó

300
de ver á un prelado envilecido y un Cabildo miserable sin llenar las atribuciones de
su ministerio, estrayéndosele, como era preciso, cuanto era necesario de la masa
decimal, por no haber otros fondos de beneficios simples para la dotacion de los
parrocos, ó quedaban sin efecto las intensiones de S.M. continuando los parrocos
sin dotacion, entorpeciendose el establecimiento de nuevas parroquias, que en
muchas partes son de absoluta necesidad, y no se establecen con perjuicio temporal
de la poblacion y espiritual de la cura de almas, el culto sin decoro, las fabricas
miserables y sujetas como actualmente sucede aun para las reparaciones y
redificaciones de templos, á las arbitrarias y precarias limosnas de los fieles, por
todas las cuales razones el Cabildo juzga digno de absoluta revocacion el citado
acuerdo de 19 de Julio.=
No votó el Sr. Abad.=
Protestas de los Señores Chantre, Canonigo Perez y Racionero Albertos.= No
votaron.”725

o
Mientras todos estaban ocupados en estas cuestiones el prelado Verdugo se

ari
empeñaba en dotar á su Iglesia del magnifico tabernáculo que se habia acordado

an
levantar bajo la media naranja, proyecto que si bien no entraba en las ideas del

Obispo al hacer su donativo, se encargó luego con su costo tan generosa y


oC
caballerosamente como siempre lo habia hecho. Asi lo demuestra el oficio que, con

fecha 14 de Junio del mismo año dirijió al Cabildo y que por revelar los nobles
use

sentimientos del Ilustre Canario no quiero dejar de insertar íntegro. “Ilustrisimo

Señor: cuando dí á V.S.I. ocho mil pesos para que se construyese un tabernáculo de
M

buen gusto para la Santa Iglesia Catedral y ofrecí que si mas costase seria tambien
El

de mi cuenta, fue bajo del concepto que se debia de hacer para colocarlo en el modo

y forma que se halla el actual y no variando su situacion como lo tiene acordado


©

V.S.I. con el fin de colocarlo debajo de la cupula cuya novedad ocasiona

necesariamente un costo escesivamente mas considerable por el mayor tamaño,

diversa forma y varias faces que habrá de tener para que corresponda en hermosura

y sumptuosidad á la grande obra del templo y á los deseos de V.S.I. Sin embargo

como los mios en esto no se desvian de los de V.S.I., y por otra parte anhelo dejar

en mi Iglesia un monumento que recuerde en todos tiempos mi respetuoso afecto,

no habiendo otro mas digno ni mas propio de un Prelado, hijo de la misma Iglesia,

301
he determinado participar á V.S.I. que es mi voluntad costear enteramente de mis

rentas de la mitra el espresado nuevo tabernáculo del mejor gusto, según V.S.I.

tenga á bien disponer conforme á la indicacion que me hace en su oficio de 17 de

Diciembre último. Y á este efecto cedo á V.S.I. desde ahora le hago absoluta

donacion por medio de este oficio de lo que me pertenezca por razon de la mitra en

el ramo de hacimientos generales, y si acaso esto no fuese suficiente, dono

igualmente á V.S.I. lo que faltase de las rentas que ya he devengado ó devengase

o
en lo sucesivo correspondiente al Obispado que con este documento percibirá V.S.I.

ari
de cualquiera de mis administradores.= Sírvase V.S.I. admitir este obsequio y

recibirlo tambien como prueba de mi consideracion y deseos de complacerles á

an
consecuencia de la insinuacion que se ha servido hacerme por medio de su oficio á
oC
que contesto.”

Cuando la noticia de este donativo corrió por la Ciudad y por la Isla, es


use

increible el regosijo que causó pues siendo entonces las Palmas sumamente levítica

todo aquello que se hacia por el engrandecimiento del culto y belleza de los
M

templos726 era acojido como el don mas precioso; asi es que el Ilmo. Verdugo era

aclamado por todos como el bienhechor de la Isla, tanto mas como que ya habia
El

dado pruebas de un gran desprendimiento obsequiando á las Palmas con el


©

magnifico puente que por hoy es uno de sus mas hermosos monumentos. Todos

esperaban ver principiar esta notable obra cuando el 27 de Setiembre de 1816 á las

cuatro y once minutos de la tarde espiró este ilustre hijo de la Gran Canaria á quien

tantos beneficios habia dispensado y cuyo recuerdo será imperecedero en el pais.

Se publicó su muerte con las cien campanadas y con repiques de estilo. Esta noticia

causó la mas desagradable y triste impresión pues con él perdia la Isla uno de sus

mas firmes apoyos y un defensor decidido. Su entierro fue uno de los mas notables;

302
se le sepultó en su Iglesia Catedral, predicó el Majistral Dor. D. Juan de Frias en los

oficios del Prelado y como éste todo se lo debia al Obispo manifestó sus

sentimientos, siendo su panejirista. Sus sellos se guardaron en las arcas del tesoro y

la Isla se cubrió de luto.

En este mismo año de 1816 se habia desarrollado en Canaria cierto gusto por

las representaciones teatrales. Como estas se hacian por diversion y no por

especulacion y la ilustracion en este género de literatura estaba en su mayor atraso

o
por la oposicion que hacia el clero y especialmente la Inquisicion. Los encargados de

ari
representar los papeles eran varias de las personas principales como las mas

intelijentes é ilustradas: con este motivo se suscitó una cuestion muy curiosa pero

muy propia de aquella época. an


oC
Sabida es la idea que se tenia en Canaria de los escudos y apellidos, siendo

la nuestra una aristocracia tan enemiga de todo progreso en la aproximacion y


use

mezcla de las clases sociales que asi los matrimonios como las amistades se

contraian por conveniencia y nó por inclinacion ni simpatia. Tales preocupaciones y


M

el concepto en que se tenia el oficio de comicos, creó un conflicto entre los

aficionados que entretenian sus ocios representando las obras de los buenos
El

autores dramáticos sin tener en cuenta que aun dado el caso de que fuese
©

deshonroso el oficio de comico, los aficionados no se encontraban en ese caso, ni lo

hacian con el fin de lucrar ni subsistir de aquella profesion. Confundiendolo todo en

su preocupacion empezaron á retirarse del teatro y privar á la buena sociedad de

aquellos agradables entretenimientos. Pero el gusto de las representaciones se

habia introducido ya y sin sejar tan útil distraccion era preciso transijir con la mania

de la nobleza. A este fin dirijieron un pedimento á la Real Audiencia para que este727

respetable cuerpo informase si el ejercicio del teatro era ó no infamante para el

303
honor de las familias. Este dio lugar á la instrucción de un espediente que fue por

mucho tiempo el objeto de las burlas de unos, de la critica de otros y de la

reprobacion de las personas de ilustracion, y aunque de esclarecida estirpe según

ellos eran de mas instrucción y veian que la sociedad antigua se iba á toda prisa

para dejar el puesto á otra generacion que no sabia pararse en pequeñeces de

semejante naturaleza. Asi lo hemos visto en efecto en nuestros dias en que familias

de la primera clase han tenido un gusto especial en presentarse en las tablas para

o
trabajar en funciones cuyos productos se han dedicado á un objeto piadoso ó

ari
patriótico.

Mientras en Canaria se ajitaban tan poco importantes cuestiones habia una

an
que traia alarmado los ánimos, si bien era de otra naturaleza y de mas trascendental
oC
importancia. Era esta la R.O. que se habia espedido para fundar una Universidad

literaria en la Laguna á pesar de haber dado su dictamen contrario la Audiencia, lo


use

mismo que el Ayuntamiento y otras corporaciones, manifestando la conveniencia de

ponerla en las Palmas de Gran Canaria por las circunstancias favorables de aquella
M

poblacion. Verificose su instalacion en la Ciudad de la Laguna el 27 de Enero de

1817 cuyo encargo obtuvieron D. Pedro José Bencomo y el Marques de Villanueva


El

del Prado, en calidad de comisionados por el gobierno.


©

Este golpe inesperado, dado á Canaria, hizo pensar que no bastaba

solamente tener la justicia de la causa que se defendia sino que era preciso buscar

otros recursos que no fuesen las representaciones, pero facil es adivinar que no

pesaban poco las influencias que dominaban al Rey Fernando VII cuando de tal

manera obraba. Desde que asi se comprendió por todos con el doloroso desengaño

con que se vé siempre el triunfo del nepotismo sobre la justicia, tuvieron que tomar

304
otro camino los hijos de la Gran Canaria con harto sentimiento suyo pues nunca

fueron aficionados ni á las intrigas ni á las maquinaciones.

A principios del año 17, un hijo de Gran Canaria, hombre sumamente

honrado, jurisconsulto notable y recto en sus procederes, fue agraciado por el Rey

con el destino mas importante de la Majistratura, la plaza de Fiscal del Tribunal

Supremo de la sala de Alcaldes de la Real Casa y Corte, destino con que fue

honrado el Licenciado D. Domingo Suares, el que puso al instante una comunicación

o
á las728 corporaciones de Canaria ofreciendoles sus servicios; especialmente al

ari
Cabildo Catedral, que la recibió el 22 de Marzo del mismo año, diciendo que “ofrece

á este cuerpo como reconocido por las distinciones que le ha debido, deseando

an
tener ocasiones para ejercitarse en su obsequio.” El Cabildo acordó contestarle con
oC
toda urbanidad.

En el pais todo marchaba con tranquilidad; el pueblo descansaba, cuando se


use

tuvo la noticia oficial de la preñez de la Reina: celebrose la noticia con repiques de

campanas, hubo rogativa, iluminaciones publicas durante tres dias y el Lunes 24 de


M

Marzo se cantó en la Catedral un solemne Te Deum con asistencia de todas las

autoridades.
El

La cuestion de la Universidad y el triunfo de Tenerife en este asunto volvió á


©

despertar las odiosidades de Canaria para con aquella isla, las que aumentaron

cuando el Marques de Villanueva del Prado, como comisionado por S.M. para la

insatalacion de la Universidad, ofició al Cabildo Catedral pidiendo fondos para

atender á los gastos del establecimiento.

Las intrigas de la Laguna apoyadas por Bencomo en Madrid y que

neutralizaban las influencias del Licenciado D. Domingo Suares, habian hecho que

se diese un breve en 31 de Mayo de 1816 nombrando un Obispo auxiliar para la

305
Laguna, elijiendose para este cargo al Ilmo D. Vicente Linares, Obispo in partibus de

Dan-Sará.

Desde que este Prelado llegó á la Laguna puso una carta al Cabildo Catedral

que se hizo presente en 25 de Agosto de 1817 manifestando haber llegado

felizmente al puerto de Santa Cruz de Tenerife el dia trece del mismo y el 15 á la

Ciudad de la Laguna, añadiendo que deseaba emplearse en cuanto le quisiera

mandar este cuerpo como hermano y auxiliar de la Provincia á fin de que se viesen

o
cumplidos los deseos del Rey, los del Cabildo y los de los habitantes de las Islas.

ari
Contestósele con la urbanidad y desencia que requerian.

Los partidos en Canaria se hacian poca guerra: sin embargo siempre habia

an
algunas personas que esperaban un cambio en la marcha política de la nacion pues
oC
veian que el rejimen absoluto tambien les perjudicaba y si en un gobierno

representativo podian haber algunas intrigas de mal género, como las hemos visto
use

en la epoca de nuestra regeneracion, ahora tambien el favoritismo y el capricho de

un Soberano hacia que la tranquilidad de la Isla no fuese estable y segura. Algunos


M

esperaban que un alumbramiento podia traer un cambio favorable para la justicia

de729 Canaria. Llegó este deseado acontecimiento que tuvo lugar el 21 de Agosto de
El

1817 con el nacimiento de una infanta; súpose en Canaria el 12 de Setiembre y se


©

celebró con fiestas públicas y con un acto relijioso acompañado de orquesta y con

presencia de todas las autoridades: Pasado algun tiempo todo volvió á su antiguo

estado.

Lo mismo que habia manifestado el Cabildo Catedral para revocar el acuerdo

de 19 de Julio de 1815, lo vemos ahora palpable, pues el viernes de 26 de

Setiembre de 1817 se reunió el Cabildo Catedral para leer una carta del Obispo

Auxiliar en que solicitaba que para poder desempeñar las funciones pontificias que

306
por este cuerpo se le habian concedido, se le mandase dar en calidad de reintegro

unas ampollas de plata para el Santo Oleo y Crisma, y un pontifical morado de que

carecia para usar de él cuando el Cabildo dispusiese administrase las sagradas

órdenes. Por esta carta se vé la pobreza y la triste figura que representaba un

Prelado cuando ni aun los enceres necesarios tenia para llenar las atenciones mas

urjentes de su ministerio.

La universidad de la Laguna por su parte hacia todo lo posible para

o
granjearse simpatias en todo el archipielago, especialmente las de Canaria que era

ari
á quien tenia y con objeto de alhagarla gestionaba en Madrid á fin de que los

estudios hechos en el Seminario Conciliar fuesen incorporados en la Universidad de

an
la Laguna como efectivamente se consiguió, y los directores lo pusieron en
oC
conocimiento del Cabildo Catedral á fines de Mayo de 1818.

No era este solo el golpe rudo que recibia Gran Canaria. D. Pedro Gordillo
use

mientras fue diputado consiguió se publicara el Real Decreto de 11 de Junio de 1811

por el cual las Cortes concedian un puerto habilitado en cada una de las Islas y mas
M

tarde se hizo extensivo á Fuerteventura y á la Orotava. Esta orden habia creado

intereses en todos los puertos á que se referia pero ciertamente en perjuicio del de
El

Santa Cruz de Tenerife cuyos empleados no podian cometer los abusos que se
©

advierten en nuestras administradores de aduanas.

Asi es que desde que regresó Fernando VII y publicó su celebre decreto de 4

de Mayo de 1814 comprendieron los empleados de Hacienda que debian suspender

el decreto de Cortes sobre habilitacion de puertos y el contador de rentas D. Sisto

Roman elevó un informe á la direccion en el que esponia lo perjudicial y

desventajoso que era para la Provincia los puertos habilitados y que tanto para las

Islas como para los730 intereses del estado no debia de haber sino un solo puerto de

307
aquella clase, y éste fuese el de Santa Cruz de Tenerife. Tan falsa y perjudicial

informacion apoyada por el Intendente D. Francisco de Paula de Paadin y por el

Comisionado Rejio D. Felipe de Sierra y Pambley dio marjen á que se espidiese una

R.O. con fecha 16 de Diciembre de 1817 en la que S.M. mandaba cerrar los puertos

que no estaban habilitados en las islas Canarias para el comercio extranjero en

1808; por manera que siendo solamente Santa Cruz el único de esta clase en

aquella fecha, continuó siendolo despues. Esta medida aumentó mucho mas la

o
odiosidad entre las islas por los graves perjuicios que les causaba en sus intereses

ari
materiales y morales.

Desde que el Sr. Sierra llegó á Tenerife trató de modificar la percepcion del

an
impuesto y se dio á conocer por su manifiesto, de 30 de Diciembre, que principia:
oC
“Cuando el Rey N.S. despues de un triste y penoso cautiverio de seis año bajo el

poder tiránico del Cafre de la Francia, fue restituido al trono de sus mayores y
use

concibió el paternal pensamiento de curar las llagas profundas que habia abierto en

sus pueblos una guerra tan estraordinaria como cruel y desoladora, y de premiar
M

dignamente los heróicos esfuerzos de los que habian empeñado y sostenido una

lucha tan desigual, acudió cuidadosamente al examen de la calidad y valor de las


El

rentas del Estado y del sistema de administracion y distribucion; persuadido con


©

razon que en ello habia de encontrar el medio eficaz y permanente de ocurrir á

ambos objetos.”

Este comisionado rejio de Hacienda no dejaba de tener un órden de ideas de

oposicion con el sistema político que dominaba, pues en el mismo manifiesto dice:

“En la primera parte de este examen halló S.M. unas rentas, que consistiendo todas

en impuestos sobre los consumos y sobre los contratos, no guardaban proporcion

con las fortunas y haberes de los contribuyentes, y arruinaban la clase mas util y

308
menesterosa de sus reinos, mientras que las ricas y poderosas no pagaban en

proporcion de los beneficios y ventajas de que gozan en el Estado á que pertenecen:

y en la segunda sobre encontrarse con unos valores insuficientes para sostener los

gastos de la corona aumentados considerablemente con un Estado Mayor militar

que habian estendido mas allá de lo necesario las ocurrencias pasadas, se halló

tambien con un metodo de administracion, que aunque propio de la naturaleza de

las rentas consumia una gran parte de ellas.”731

o
En la misma isla de Canaria se ajitaban tambien las ambiciones particulares

ari
que no desprecian ninguna situacion para aprovecharse de ella y aumentar sus

intereses aun en perjuicio del público. El monte Lentiscal, foco de salud y de vida,

an
habia sido objeto de las ambiciones de unos pocos; el patriotismo de los buenos
oC
patricios habian contenido á aquellos y retardando la prosecusion de un espediente

comenzado desde 1817, instruido con el fin de repartir el monte conforme á una
use

R.O. de Fernando VII que mandaba aplicar sus productos á la cuna de expósitos.

Pero á penas cambió el sistema de gobierno y se comprendió que se podia lo que se


M

queria, con tal que subiese empeños, se cruzaron las intrigas que dieron por

resultado el escandaloso repartimiento y pérdida de una joya cuya falta no lamentaré


El

nunca lo bastante. Lo que pasó en ese repartimiento nos lo dice con bastante
©

elocuencia las siguientes palabras del eminente patricio D. José de Quintana y

Llarena en un manuscrito que poseo: “Como presidente, escribe, de la junta

nombrada para ello, hice cuanto pude por que la legalidad y justicia no se alteren

aunque despues se verificaron algunas cosas no convenientes cuya responsabilidad

no me toca”.

Poco movimiento presentaba la sociedad Canaria. Se hablaba con frecuencia

de las revoluciones que pasaban en España y que todas se ahogaban en el cadalso,

309
en los presidios y en los destierros, animándose estas conversaciones cada vez que

se recibian noticias oficiales de la Corte. En aquella época estaba de moda ser

Realista, de suerte que cuanto emanaba del Rey era recibido con júbilo; asi que

cuando el Soberano anunció que la Reina se hallaba en el quinto mes de su preñez

hubo fiestas publicas, iluminaciones y una solemne funcion relijiosa en la Catedral

con asistencia de todas las corporaciones.

La cuestion de division de Catedral se ajitaba mas que nunca y los ajentes de

o
Madrid trabajaban con el fin de que no se llevase semejante proyecto por los

ari
perjuicios que acarreaba á la Provincia, cuando en el Cabildo celebrado en 5 de

Diciembre de 1818 se presentó una carta del comisionado en la Corte en que

an
participaba haberse decretado la division del obispado. Á penas se supo esta noticia
oC
vieron todos perdida la causa de Gran Canaria, cundiendo el descontento hacia el

Rey por quien los Canarios habian hecho tantos sacrificios. Este espiritu se notó en
use

la indiferencia con que se celebró el 30 del mismo mes el parto de la Reina; pues si

bien se presentaron en la Catedral el732 Ayuntamiento, el público era poco numeroso


M

y hasta las honras fúnebres por la Reina Dª Maria Isabel de Braganza celebradas en

15 de Febrero de 1819, no obstante haberse hecho con la ostentacion que en estos


El

actos se acostumbra, tuvieron igual suerte; al paso que las honras de Carlos IV
©

celebradas el 22 de Abril del mismo año, lo fueron con una ostentacion igual á las de

Carlos III pues si bien las autoridades hacian estas con el decoro conveniente, el

público era el que manifestaba mas á lo vivo los sentimientos generales. Todos

creian que pronto la mala estrella de Canaria debia cambiar y esperaban con ansia

el nuevo matrimonio del Rey, cuya noticia se tuvo el 22 de Noviembre, publicándose

con toda solemnidad con repiques de campanas, luminarias, Te-Deum y asistencia

310
de todas las corporaciones y autoridades como que habia parecido olvidado los

asuntos graves que conmovian el pais.

Acordada la division del Obispado, los comisionados por Tenerife dirijieron á

Roma una esposicion en la que hacian ver la importancia y estension de aquel pais.

En ella vemos lastimosamente figurar la hiperbole en asuntos tan graves.

Presentada á su Santidad Pio VII por el caballero D. Antonio de Vargas,

plenipotenciario de España en la capital del Orbe Católico, y en su vista el Pontífice

o
libró un breve el primero de Febrero de 1818, para la division de la Diocesis y el 20

ari
de Agosto del siguiente año nombró á D. Vicente Linares para su instalacion en la

parroquia de los Remedios bajo la advocacion de Ntra. Sra. en el misterio de su

Natividad. an
oC
Ya hemos visto como este Prelado habia empezado primero á desempeñar su

cargo, como auxiliar del Obispo de Canarias, y los numerosos inconvenientes que
use

encontró en ello. En su pastoral de 21 de Diciembre de 1819 hace ver este Ilmo. El

júbilo y regocijo que tendrán los habitantes de las Islas separadas de la capital de
M

Gran Canaria, poseyendo en su seno un pastor por que tanto habian siempre

aclamado, formando parte de dicha diocesis Tenerife con las islas de la Palma,
El

Gomera y Hierro. En el Cabildo celebrado en la Catedral de Canaria el 3 de Enero


©

de 1820 se presentó una carta del Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de la

Laguna, en que daba parte de haberse instalado dicha Catedral el 21 de Diciembre

en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de aquella Ciudad y en el mismo

dia su Cabildo, quien se ofrecia al de Canaria para cuanto se sirviese ordenarle.

No obstante esta division los Prelados residentes en Gran Canaria han

seguido titulándose Obispos de Canarias, pues no quedó del todo independiente

puesto que el Ilmo.733 Folgueras y Sion, Obispo de Tenerife, entabló competencia de

311
cualidad con el Obispo D. Judas José Romo, que mas tarde fue Cardenal Arzobispo

de Sevilla, quien sostuvo esta cuestion con datos tan veridicos que salió condenado

el Obispo de Tenerife á perpetuo silencio.

Los recursos de la Catedral de Canaria disminuyeron á tal punto que á pesar

de los grandes sacrificios que hacia el Cabildo se vió imposibilitado de poder

sostener el Colejio de San Marcial, foco de enseñanza para aquellos que no

teniendo recursos podian adquirir una sólida instrucción y salir hombres que fuesen

o
la honra de su pais y de gran utilidad á sus conciudadanos. Este lamentable

ari
acontecimiento tuvo efecto el Jueves 27 de Enero de 1820, dia en que salieron

profesores y discipulos, y la Catedral se vió privada de su servicio al par que sin

an
gente ilustrada. Tales fueron los resultados de los manejos de Tenerife!!
oC
No eran estos solos los triunfos de aquella Isla: con motivo de hallarse allí la

administracion de hacienda pública y el habilitamiento de los barcos que se enviaban


use

para America era escandaloso el tráfico inmoral que se hacia en aquellas aduanas.

Ademas de esto hicieron correr voces falsas sobre lo malo del puerto de las Palmas
M

y la pobreza del pais usando de todos los medios condenados y condenables para

denigrar á la antigua Capital, medios que no dejaron de producir los efectos que se
El

propusieron, pues hubo una época tan triste para Canaria que sus puertos se vieron
©

desiertos de buques estranjeros.

Afortunadamente ha cesado esta situacion y los hechos han venido á

desmentir las falsas aseveraciones de sus detractores demostrando que la Isla de

Gran Canaria es la mas rica, la mas productiva; su puerto principal el mas seguro

como lo confirman los tratados especiales de hidrografia, sus astilleros los únicos

que proveen de buques sólidos al comercio de cabotaje y de la carrera de America,

312
y por último que su Capital las Palmas la que posée los mejores establecimientos de

instrucción pública ademas de ser la mas bella poblacion de todas las Islas.

o
ari
an
oC
use
M
El
©

313
©
El
M

314
use
oC
an
ari
o
©
El
M

315
use
oC
an
ari
o

También podría gustarte