0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Actividad 6 - Mi Código Ético

El documento presenta un código ético propuesto para psicólogos, destacando la importancia de principios como el respeto por la dignidad de las personas, la responsabilidad profesional, la justicia, la competencia y la integridad. Se enfatiza que el bienestar del paciente debe ser la prioridad en situaciones críticas, como en casos de riesgo suicida, y que el psicólogo debe actuar con ética y responsabilidad, adaptando su práctica a las necesidades individuales. La conclusión reafirma la necesidad de que los psicólogos mantengan un compromiso ético que garantice la confianza y el respeto en su relación con los pacientes.

Cargado por

56tqp2b4h8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Actividad 6 - Mi Código Ético

El documento presenta un código ético propuesto para psicólogos, destacando la importancia de principios como el respeto por la dignidad de las personas, la responsabilidad profesional, la justicia, la competencia y la integridad. Se enfatiza que el bienestar del paciente debe ser la prioridad en situaciones críticas, como en casos de riesgo suicida, y que el psicólogo debe actuar con ética y responsabilidad, adaptando su práctica a las necesidades individuales. La conclusión reafirma la necesidad de que los psicólogos mantengan un compromiso ético que garantice la confianza y el respeto en su relación con los pacientes.

Cargado por

56tqp2b4h8
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad #6

Mi código ético

María Isabel Cuartas Días ID 100183215

Juliana Vanesa Rodríguez Carreño ID 100164356

Leyci López Saurith ID 100125970

Ana María Hernández Soto ID 100090888

Docente: Viviana Rodríguez

Facultad de ciencias humanas y sociales

Corporación Universitaria Iberoamericana

Ética profesional

09 de febrero 2025
Introducción

El psicólogo, en el ejercicio de su profesión, actúa dentro de una sociedad que está regida por

normas éticas explícitas e implícitas, las cuales no solo orientan su práctica, sino que también

reflejan los valores fundamentales de la comunidad en la que se desenvuelve. Su labor implica una

gran responsabilidad, ya que el impacto de sus acciones puede trascender el ámbito individual y

afectar a consultantes, colegas, estudiantes y al público en general.

El código ético del psicólogo tiene como finalidad proporcionar principios generales que sirvan

de guía en la toma de decisiones, especialmente en aquellas situaciones que presentan dilemas

morales o conflictos de interés. Su objetivo principal es la protección y el bienestar tanto del

individuo como de los grupos con los que el profesional trabaja, asegurando que sus intervenciones

sean responsables, justas y respetuosas de la dignidad humana. Además de ser una herramienta de

orientación, el código ético también busca resguardar la integridad del psicólogo en su ejercicio

profesional, promoviendo prácticas que favorezcan el desarrollo de una relación de confianza con

sus consultantes y contribuyan al fortalecimiento de su rol dentro de la sociedad.

En este contexto, el psicólogo debe estar en constante reflexión sobre su práctica, evaluando

cómo sus decisiones y acciones afectan a quienes buscan su apoyo. El ejercicio ético no solo

implica el cumplimiento de normas establecidas, sino también la disposición a actuar con

responsabilidad, sensibilidad y compromiso en cada situación particular. De esta manera, se logra

un equilibrio entre el respeto a los principios deontológicos de la profesión y la adaptación a las

necesidades individuales de los consultantes, garantizando siempre su bienestar como prioridad

fundamental.
Código ético propuesto para psicólogos

A continuación, se presentan los 5 principios rectores del código ético propuesto para los

psicólogos, basados en la Ley 1090 de 2006 y los principios de la Asociación Americana de

Psicología (APA), adaptados a la situación propuesta:

1. Respeto por la dignidad y los derechos de las personas: El psicólogo debe actuar

en todo momento con respeto hacia la persona, garantizando su derecho a la

confidencialidad, a la autonomía y a un trato justo. Este principio implica que, ante

una situación de urgencia, como la de un paciente con tendencias suicidas, el

profesional debe priorizar el bienestar y la seguridad del paciente sobre otros

compromisos, asegurando que se le otorgue la atención adecuada, aún si esto

significa modificar el tiempo habitual de la sesión.

2. Responsabilidad profesional y cuidado de la salud mental: Los psicólogos deben

actuar con responsabilidad en el ejercicio de su profesión, garantizando el mejor

cuidado posible para los pacientes. Esto incluye la toma de decisiones basadas en

principios éticos que promuevan el bienestar mental y emocional de los individuos.

En el caso planteado, el psicólogo debe evaluar si el paciente está en riesgo

inmediato, como lo indica su historial de depresión y tendencias suicidas, y, en

consecuencia, garantizar que el tiempo necesario sea dedicado para abordar las

necesidades del paciente.

3. Compromiso con la justicia y la equidad: Los psicólogos deben asegurarse de que

todas las personas reciban un trato equitativo, independientemente de las


circunstancias. En este contexto, la equidad se traduce en ofrecer al paciente el

tiempo necesario para ser atendido, sin discriminar su situación por las limitaciones

impuestas por el tiempo de consulta. Esto implica una responsabilidad de adaptar el

horario si el paciente lo requiere, en la medida de lo posible, o en su defecto,

derivarlo a otro profesional si el tiempo disponible no es suficiente para abordar

adecuadamente sus necesidades.

4. Competencia profesional: El psicólogo debe actuar dentro de los límites de su

competencia, basando sus decisiones en los conocimientos y habilidades adquiridos

a través de su formación y experiencia. En este caso, la competencia del psicólogo

se reflejará en su capacidad para manejar de manera ética y profesional la situación

del paciente, considerando su estabilidad emocional y sus riesgos, tomando

decisiones fundamentadas en los principios de la psicología clínica, como el manejo

de crisis y la intervención en situaciones de riesgo suicida.

5. Integridad profesional: El psicólogo debe actuar con honestidad y transparencia,

manteniendo una comunicación clara con el paciente sobre las limitaciones de

tiempo y los posibles ajustes en las sesiones. En este caso, el psicólogo debe ser

honesto con el paciente respecto a la duración de la sesión y ofrecer opciones de

acompañamiento si no puede extender el tiempo más allá de lo previsto. Es esencial

que no se oculte ninguna información que pueda afectar el bienestar del paciente.
Respuesta a la situación planteada

En esta situación, basados en los principios anteriores, la acción más ética y responsable

sería ofrecer al paciente el tiempo necesario para tratar la situación adecuadamente. Aunque

el psicólogo tiene un compromiso familiar, el bienestar del paciente con depresión y

tendencias suicidas es prioritario. Por lo tanto, el psicólogo debería:

Evaluar el riesgo: Antes de tomar cualquier decisión, es esencial hacer una valoración

rápida del riesgo suicida del paciente. Si el paciente presenta un alto riesgo de suicidio, el

psicólogo debe actuar inmediatamente para garantizar su seguridad.

Reevaluar el tiempo: Aunque el psicólogo tiene un compromiso, debe recordar que la

seguridad del paciente es fundamental. Si la situación lo requiere, el psicólogo podría

intentar extender la sesión o, si es imposible, derivar al paciente a otro profesional que

pueda seguir el tratamiento o garantizar la atención inmediata.

Comunicación clara: El psicólogo debe ser transparente con el paciente, explicando la

necesidad de ajustarse al tiempo disponible, pero asegurando que, si es necesario, se

tomarán las medidas para que el paciente reciba la atención que necesita. Si es imposible

prolongar la sesión, se debe ofrecer una opción de seguimiento adecuado.

Buscar apoyo: Si el tiempo no es suficiente para manejar adecuadamente el caso, el

psicólogo debe considerar derivar al paciente a un servicio de urgencias o buscar ayuda

adicional dentro de la EPS.


Conclusión

La prioridad en esta situación debe ser siempre el bienestar del paciente, ya que la

práctica profesional de la psicología está fundamentada en principios éticos que buscan

garantizar el respeto, la justicia y el cuidado de quienes reciben atención. El psicólogo,

como profesional de la salud mental, tiene la responsabilidad de actuar con integridad y

compromiso, asegurando que sus decisiones estén alineadas con el código deontológico de

la profesión. Esto implica no solo ofrecer un servicio de calidad, sino también adaptar su

conducta a las circunstancias particulares de cada caso, manteniendo siempre una actitud

ética y responsable. En situaciones en las que puedan surgir conflictos entre las

obligaciones profesionales y los intereses personales, el deber del psicólogo es priorizar el

bienestar del paciente, aun cuando esto implique realizar ajustes en su planificación o en su

agenda. Solo a través de una actuación ética y centrada en el paciente se podrá garantizar

un ejercicio profesional basado en la confianza, la responsabilidad y el respeto por la

dignidad humana.
Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2017). Ethical Principles of Psychologists and


Code of Conduct. APA. https://www.apa.org/ethics/code

Congreso de Colombia. (2006, 6 de septiembre) Ley 1090. Por la cual se reglamenta el


ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras
disposiciones. Diario oficial 46383. https://app-vlex-
com.ibero.basesdedatosezproxy.com/#/vid/60054118

También podría gustarte