0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Proceso de Sancion Diciplinaria Deontologia

El proceso disciplinario ante el Colegio de Abogados de la República Dominicana establece sanciones como amonestaciones y suspensiones para los abogados que violen el Código de Ética. Las sanciones pueden variar desde amonestaciones hasta inhabilitaciones temporales o perpetuas, dependiendo de la gravedad de la falta. Ejemplos de abogados sancionados incluyen a Manuel Ercilio Ramón, inhabilitado por tres años, y Dilsia Mercedes Martínez, inhabilitada por cinco años, ambos por conductas censurables.

Cargado por

Sugeidy Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Proceso de Sancion Diciplinaria Deontologia

El proceso disciplinario ante el Colegio de Abogados de la República Dominicana establece sanciones como amonestaciones y suspensiones para los abogados que violen el Código de Ética. Las sanciones pueden variar desde amonestaciones hasta inhabilitaciones temporales o perpetuas, dependiendo de la gravedad de la falta. Ejemplos de abogados sancionados incluyen a Manuel Ercilio Ramón, inhabilitado por tres años, y Dilsia Mercedes Martínez, inhabilitada por cinco años, ambos por conductas censurables.

Cargado por

Sugeidy Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

VALENTIN PRENSA CELEDONIO

MATRICULA 13-5087

SECION: sv20

ASIGNATURA: DEONTOLOGIA JURIDICA

TEMA: PROCESO DISCIPLINARIO ANTE EL COLEGIO DE


ABOGADOS

FACILITADOR: Mtra. ARACELIS PAULINO REYES

STO.DGO. 30 De mayo 2015

Investigue con relación al proceso que se realiza para la sanción disciplinaria


de las y los abogados por ante el Colegio de Abogados y las consecuencias de
estas sanciones. Indique dos casos de abogados/as sancionados.
Atraves de la investigación sobre las sanciones aplicadas a los/las abogados/as, existen
dos tipos de sanciones; las amonestaciones y las Sanciones disciplinarias. Establecidas
bajo el decreto 1290 del 2 de agosto de 1983.

El art.73 de dicho decreto establece lo siguiente;

Los profesionales del derecho serán corregidos;

1- Con amonestación, cuando en términos injuriosos, despectivos o irrespetuosos se


refieran a sus colegas, ya sea por correspondencia privada o en las representaciones
verbales o escritas ante cualquier autoridad del país, aunque no suscriban las últimas,
salvo que el hecho se hubiese cometido en juicio que se ventile o se haya ventilado ante
los Tribunales, pues en ese caso éste será llamado a imponer la sanción disciplinaria
conforme lo dispuesto por la Ley de Organización Judicial.

2- Con suspensión de uno o dos meses, en el caso de que injurien a sus colegas por la
radio, la prensa u otro medio de publicidad. En éste y en los casos previstos en el inciso
anterior, no se permitirá al defensor rendir prueba tendente a demostrar la veracidad de lo
que hubiere afirmado y se estime injurioso.

3- Con suspensión o amonestación de uno a dos meses, si aconsejaren por malicia o


ignorancia

Inexcusable, la iniciación de un pleito evidentemente temerario que hubiere ocasionado


perjuicio grave al cliente.

4- Con amonestación o suspensión de uno a tres meses, si arreglan extrajudicialmente un


negocio, en cualquier sentido, con la parte contraria a la que patrocinan, sin el
consentimiento expreso, escrito y firmado del profesional que defiende a esa parte.

5- Con amonestación o suspensión de uno a cuatro meses cuando sin intervención en un


negocio, suministren oficiosamente informes a las partes acerca de la marcha del mismo,
o censuren ante aquéllas la actuación de los colegas.

6- A grandes rasgos se observa amonestación y/o suspensión de un mes a un año si


cometieren hechos que comprometan gravemente el derecho profesional.

7- Si se negaren a devolver dentro de un término fijado al efecto y sin razón justificada,


documentos o expedientes judiciales para la práctica de alguna diligencia, entonces serán
amonestado o suspendido de uno a seis meses.

8- Si consintieren, su pretexto de facilitar el pago al deudor de su cliente, en que se


alteren las tarifas legales sobre honorarios se sancionará con amonestación.
Cuando en relaciones mutuas los profesionales en derecho faltaren a la lealtad más cabal
y la debida consideración en el trato, ya sea este de palabra o por escrito, en forma o con
ocasión no prevista, en algunas de

Las disposiciones del presente código, se sancionara con amonestación.

Si entraren con inteligencia con la parte contraria a su patrocinado o con terceros, para
perjudicar a su cliente, o causaren ese perjuicio por malicia inspirada por cualquier otra
cosa se sancionará con inhabilitación

Al referirme a la aplicación de las sanciones disciplinarias estas están claramente


establecidas en los arts. 74, 75,76 y 77 de forma muy clara y estricta de la siguiente
manera;

Artículo 74: Las correcciones disciplinarias a que alude este Código se impondrán sin
perjuicio de las responsabilidades penales y. civiles en que haya incurrido el profesional
del derecho. En consecuencia, no será obstáculo para imponerlas el hecho de que esté
pendiente de tramitación ante los Tribunales queja. Juicio o causa sobre el motivo que
sirva de fundamento a la corrección, ni tampoco el que haya recaído sobreseimiento o
sentencia absolutoria.

Artículo 75: Las correcciones disciplinarias aplicables por los actos y omisiones en este
Código son las siguientes:

1) Amonestación, la cual se impondrá siempre en forma estrictamente confidencial.

2) Inhabilitación temporal del ejercicio de la abogacía de un mes a cinco años.

3) Inhabilitación perpetúa para el ejercicio de la abogacía de modo absoluto.

Artículo 76: Cuando las sanciones disciplinarias se Enuncian en forma alternativa, queda
al prudente arbitrio el Tribunal Disciplinario elegir la que estime más conveniente.

Artículo 77: Si la sanción de suspensión se indica dentro de límites que señalen sus
extremos mínimos y máximo, el Tribunal Disciplinario determinará a su albedrío a
corrección dentro de los extremos señalados, tomando en cuenta las circunstancias del
caso y los antecedentes y condiciones personales del profesional acusado.

En cuanto al artículo 77 entiendo que el jurista se refiere a que la sanción sea más o
menos gravosa, entonces el tribunal tiene la oportunidad de evaluar los hechos
observando cómo ocurrieron para tomar en cuenta la magnitud de responsabilidad del
autor y por supuesto conocer el historial de la persona involucrada en el asunto, investigar
qué tipo de profesional estamos actuando para tomar las decisiones de acuerdo a esos
para meta del profesional que se está llevando a cabo dicha sanción y se impondrá y la
que el tribunal decida que conlleva dicha falta.
Me imagino que son parecidas a las sanciones contenida en el artículo 226 del CPP; que
son todas con las cuales se pueden castigar a un imputado en cuanto a la medida de
coerción, que después que el ministerio público hace su pedido se le pone o se le varia
por cualquiera de las que contiene dicho artículo en sus numerales

Casos de abogados sancionados por el colegio de abogados

El Colegio de Abogados de la República Dominicana suspendió el derecho de ejercer a


varios abogados por violación al Código de Ética del profesional del derecho. Los
abogados suspendidos son Manuel Ercilio Ramón, María Isabel Vásquez Vásquez, Dilsia
Mercedes Martínez y otros por un periodo de dos a cinco años, por haber incurrido en
conductas censurables.

El presidente del CARD, Diego José García, aseguró que adecentará el ejercicio del
derecho en la República Dominicana y advirtió a aquellos abogados que ejercen de
manera temeraria que no escatimará esfuerzo para suspenderlos, si se comprueba
violaciones al Código de Ética Profesional del Ejercicio del Derecho.

José García aseguró que no tolerará actuaciones incorrectas de los abogados,


destacando que la actual directiva trabaja para lograr que el ejercicio del derecho sea más
institucional, transparente y eficiente en la República Dominicana.

“Sancionaremos a aquellos abogados que tomen los casos en los que otros Juristas estén
apoderados, sin haberse llegado a un acuerdo entre las partes, porque eso es una
práctica desleal y viola el Código de Ética del profesional del derecho” señaló García.

Esa práctica desleal en esta gestión quedará erradicada y advirtió a los abogados a
respetar el derecho de los abogados contratados.

También sancionaremos a los juristas que no hagan una defensa idónea de su cliente, o
que se demuestra una componenda con la otra parte involucrada en el caso.

El Presidente del CARD afirmó que la actual junta directiva sacará las manzanas podridas
del Gremio de Abogados.

El CARD informó que el licenciado Manuel Ercilio Ramón fue sancionado a una
inhabilitación temporal por tres años; mientras que María Isabel Vásquez Vásquez fue
suspendida por dos años y se le ordenó la devolución de 127, 000 pesos a favor de Juan
Isidro Vásquez Vásquez.

En tanto que Dilsia Mercedes Martínez Martínez, fue inhabilitada por cinco años, y
condenada a la devolución de $500,000 pesos a favor de Saúl Pichardo Burgos.

Estos juristas están acusados de no defender correctamente los derechos de sus


defendidos, no actuar con honradez, afirmar o negar falsedades, cometer actos que
estorban la administración de justicia, sobornar funcionario o empleados públicos en
algunos casos, publicidad de litigios, utilizar influencias personales con el Juzgador,
incumplimiento de convenios con otros abogados, entre otros.

El Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados está integrado por los doctores Nelson
Montas, como presidente; Virgilio de Jesús Valdera, Erasmo Durán, Jorge E. Brazoban y
la secretaria Juanda Neris Polanco.

Casos de abogados sancionados

Santo Domingo.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia impuso sanciones


disciplinarias de destitución, suspensión, así como descargos contra dos notarios públicos
y otros cuatro abogados, a quienes se les conoció medidas disciplinarias por faltas graves
en el ejercicio de sus funciones.

Los notarios públicos de los del número del Distrito Nacional, separado y suspendida por
un año, son los abogados Francisco Martínez Vidal e Ivelisse Rivera Pérez,
respectivamente, imputados de haber violado los artículos 1, 56 y 61 de la Ley Núm. 301,
sobre Notariado, de 1964.

En tanto que fueron inhabilitados por 6 meses en el ejercicio de la profesión el doctor Luis
E. Peláez Sterling y la doctora Magaly Calderón García, encontrados culpables de violar
los artículos: 1, 2, 27, 30 y 75, ordinal 2 del Código de Ética del Profesional del Derecho.

En relación a la sanción contra los doctores Peláez Sterling y Calderón García, el alto
tribunal confirma de esa manera una sentencia emitida por el Colegio de Abogados de la
República Dominicana (CARD), contra la decisión disciplinaria número 011-2010, de
fecha 26 de noviembre de 2010, que condena a dichos profesionales.

Asimismo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia descargó a los licenciados Víctor R.


Guillermo y Yoany Antonia Reyes Izquierdo, por no haber incurrido en violación a la Ley
Núm. 111, sobre Exequátur de Profesionales, de fecha 3 de noviembre de 1942,
modificada por la Ley Núm. 3958 de 1954.

El régimen disciplinario tiene por objetivo contribuir a que los profesionales cumplan leal,
eficiente y honestamente sus deberes y responsabilidades frente a la sociedad.

Entre los deberes esenciales que la profesión de abogado impone a todo profesional del
Derecho, se encuentran la probidad, la ética, la moderación y la fraternidad.

También podría gustarte