Unidad 1.
La ética y los v
Actividad 3. Las características de
la ética, los valores y la moral.
Ética y valores
Alumno: Luis Alberto Ambrosio Bautista.
Matricula: AL10507600 .
Fecha: 30/07/21
Las características de la ética, los valores y la moral.
Introducción.
La ética es una reflexión sobre la moral que trata de analizar las costumbres,
deberes, obligaciones y los valores de las personas, el fin de la ética es dar
solución a los conflictos de las personas consigo mismas y de la convivencia entre
personas.
La ética puede ser pública ya que esta ve por el comportamiento de los servidores
públicos y las instituciones públicas del Estado (funciones públicas), el din de esta
el lograr el bien común. En cuanto a la ética social se refiere al comportamiento
aprobado por la sociedad misma que impone su propia ética, en la ética privada,
esta se refiere a acciones que involucran los recursos propios o ajenos. La ética
profesional está relacionada con las normas, deberes y obligaciones morales que
se imponen como profesionales adheridos a valores como: sinceridad, lealtad,
excelencia y calidad, veracidad.
El valor es una perfección, real o ideal, responde a nuestras tendencias o
necesidades, es una cualidad de un objeto, es un modo de conducta socialmente
preferible a otro modo de conducta. No es ni vale por sí mismo, el sujeto evalúa y
valora. Depende de las personas, los grupos o sociedades que los sostengan. Es
una concepción del ser humano. Tiene aspectos explícitos (juicios de valor),
implícitos (conductas verbales y no verbales). Se divide en superiores (aspectos
de la vida humana y la integridad personal), inferiores (propiedad individual y
libertad). Hay valores infrahumanos, los poseen los seres vivos (agilidad, fuerza,
salud, etc), humanos infra-morales, son exclusivos del hombre o los que lo
perfeccionan como hombre: económicos (riqueza, éxito), no estéticos
(conocimiento, inteligencia, ciencia, verdad), estéticos (belleza, gracia, arte, buen
gusto), sociales (cooperación, cohesión social, autoridad, poder de la nación,
prestigio). Los valores religiosos (sobrenaturales o sobrehumanos). Los valores
morales son cualidades estables y duraderas del carácter de un individuo, son
virtudes como prudencia, justicia, fortaleza y templanza (libre albedrío)
La moral es algo que ya ésta dado, la moral se basa en normas y valores que
tienen las personas para conducirse en sociedad y consigo mismas. Son hábitos
que se transmiten, pues constituyen la manera de pensar, los usos y costumbres
son parte elemental de la moral, es entendida como buenas costumbres,
conformada por diversos modelos sociales de comportamiento, que funcionan
como patrones de buena conducta y sirven para valorar el comportamiento de las
personas.
Ética Volares Moral
Concepto Reflexión Creencia duradera Normas que
filosófica sobre la de un específico regulan la
moral; su objeto modo de conducta conducta del ser
de estudio es el o un estado final humano en
comportamiento de existencia es función de valores
moral personal o que están
(costumbres, socialmente histórica y
normas, deberes, preferible a otro culturalmente
responsabilidad, (Rokeach). determinados.
valores, Es una cualidad Entendida como
obligaciones, real o ideal, “buenas
etc.). Se orienta a deseada o costumbres”.
la resolución de deseable por su
conflictos. bondad, cuya
fuerza estimativa
orienta la vida
humana (Gervilla).
Características Reflexiva, Es real o ideal, se Son hábitos que
analítica, da adecua al modo se transmiten
solución a los de conducta como la manera
conflictos que social, es de pensar, los
tienen las dependiente de usos y las
personas de sí las personas, los costumbres.
mismas y de la grupos o
sociedad en la sociedades
que se
encuentran.
Semejanzas Reflexiona sobre El individuo, el Valora el
la moral y los grupo en el que comportamiento
valores de las habita, la de las personas.
personas. sociedad donde
se desarrolla.
Diferencias Es publica, social, Es explicito e Se basa en
privada, implícito, se divide normas y valores
profesional. en valores que tienen las
superiores e personas para
inferiores, son conducirse en
cualidades de un sociedad y
individuo. consigo mismas.
Conclusión.
La relación existente entre la ética, los valores y la moral son de gran importancia
ya que todo nace desde la moral que viene trasmitida por la familia de ahí que la
persona tenga los fundamentos necesarios para desarrollarse en sociedad,
formando un criterio propio y amplio sobre los valores que lo regirán en su
desarrollo personal, familiar y laboral, para así demostrar ética ante las diversas
situaciones que enfrenta, continuando con un ciclo de trasmisión de valores
morales para contribuir a la sociedad y al Estado.
Fuentes de consulta
La ética y los valores como diciplina filosófica [Archivo PDF].
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/05/SEYV/recurso
s/unidad_01/descargables/SEYV_U1_Contenido.pdf