0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

1ra Tarea en Grupo 1er Parcial Sociologia UNICAH 2022

El documento es un trabajo grupal de estudiantes de sociología de la Universidad Católica de Honduras, que incluye biografías breves de exponentes clásicos de la sociología como Karl Marx, Federico Engels, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons y Max Weber, destacando sus contribuciones y obras. También se aborda la investigación sociológica, sus principios, métodos, y los paradigmas funcionalista y del conflicto. Finalmente, se presenta un cuadro comparativo sobre los aportes de Durkheim, Marx y Weber a la sociología.

Cargado por

jesmriveraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas14 páginas

1ra Tarea en Grupo 1er Parcial Sociologia UNICAH 2022

El documento es un trabajo grupal de estudiantes de sociología de la Universidad Católica de Honduras, que incluye biografías breves de exponentes clásicos de la sociología como Karl Marx, Federico Engels, Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons y Max Weber, destacando sus contribuciones y obras. También se aborda la investigación sociológica, sus principios, métodos, y los paradigmas funcionalista y del conflicto. Finalmente, se presenta un cuadro comparativo sobre los aportes de Durkheim, Marx y Weber a la sociología.

Cargado por

jesmriveraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz “

Tarea en Grupo 1er Parcial

Clase : Sociología

Alumnos:
• Daniel Alejandro Gómez Castro 0801200311704
• Fernando José Guifarro Tome 0801200317009
• Daniel Josué Cruz Rodríguez 0801200312409
• Bessy Julieth Lagos Aguilar 0801200314739
• Tiffany Anahí Romero Reaños 0801200315515
• Jesie Mariel Rivera Zuniga 0801200316497
• Ever David Rodriguez Nuñez 0801200313296

Docente : Lic. Andrés Martínez Solórzano

Seccion : 1105

Fecha: 04/02/22

Tegucigalpa M.D.C 2022


Tarea en Grupo 1er Parcial
1.-Investigar la biografía de los exponentes y clásicos de la sociología. De forma breve.

Esta deberá contener lo siguiente


a.- Fecha y lugar de nacimiento.
b.- Procedencia económico-social.
c.- Que destaque su obra sus aportes a la sociología y a la sociedad

Karl Marx

Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818, Tréveris Alemania, procedía de una familia judía de clase
media; su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Fue un pensador socialista
y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y
tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta
la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se
declararon herederos de su pensamiento.
En tal análisis, fecundo por los desarrollos posteriores y vigentes en muchos aspectos, reside el
verdadero valor de su legado. En cualquier caso, es innegable la altura de sus ideales; nunca
ambicionó nada excepto "trabajar para la humanidad", según sus propias palabras. Y, refiriéndose a
su libro El capital, dijo: "Dudo que nadie haya escrito tanto sobre el dinero teniendo tan poco".

Federico Engels
Nació un 28 de noviembre del año 1820 en Barmen, Alemania reino de Prusia.
Falleció el 5 de agosto del año 1895 a los 74 años de edad en Londres, Reino Unido
Fue uno de los padres del socialismo científico, también conocido como marxismo y dirigente
socialista. Sin embargo, su familia perteneciente a la burguesía industrial del sector textil, poseía una
posición acomodada de ideología conservadora e influenciada por posturas religiosas calvinistas.
Aportes que dio a la sociología y la sociedad:
- El Manifiesto comunista
- el capital
- el periódico Neue Rheinische Zeitung
- la primera internacional (AIT)
- El origen de la familia, la propiedad privada y el estado
- La crítica al programa socialdemócrata
Henri de Saint-Simón:

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon nace en París, un 17 de octubre de 1760


Perteneciente a una familia aristocrática venida a menos, el conde de Saint-Simon era sobrino-nieto
del duque Louis de Rouvroy de Saint-Simon, famoso por sus Memorias (1739-1752), en las que
describió la corte de Luis XIV. Pasó por diferentes niveles económicos a pesar de ser aristrocrata.

Saint-Simon asegura que la aplicación del principio de igualdad, consecuencia de la revolución


francesa, no tuvo el éxito esperado, ya que el gobierno estaba ocupado por incompetentes, y
además, eran muchos y había que pagarles, por lo que, finalmente, en lugar de bajar los impuestos
para los más pobres, subieron.

Obras
• Cartas ginebrinas, una obra de Saint-Simon fundamental
• Reorganización de la sociedad europea
• El catecismo de los industriales
• La Industria: la revista de la filosofía positivista
• El nuevo cristianismo: resumen de las ideas principales de Saint-Simon
• Cartas ginebrinas, una obra de Saint-Simon fundamental

Auguste Comte

Auguste Comte (nombre completo: Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de
enero de 1798– París, 5 de septiembre de 1857) fue un filósofo francés, considerado el creador del
positivismo y de la sociología.

Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos
se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el intento de
Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la
société.

Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía y escribió una
enciclopedia de varios tomos. Su filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de países, como
es el caso de Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada filosófica de Comte
(altruismo, orden, progreso).

Herbert Spencer

Herbert Spencer (1820 – 1903) nació en Derby (Inglaterra) el 27 de abril de 1820. Su familia formaba
parte de la pequeña burguesía de la ciudad. Su padre, William George Spencer, era seguidor de la
religión metodista.

En 1848 asumió la dirección de la revista The Economist, órgano de expresión del liberalismo más
radical del momento. En este periodo escribió su primera obra, «Social Statics» (1851). En ella predijo
que la humanidad eventualmente se adaptaría completamente a las exigencias de la vida en la
sociedad con la consecuente desaparición del estado.

Herbert Spencer fue un ferviente individualista u crítico con todo tipo de autoridad. El británico elaboró
una teoría general del progreso humano que combinó el evolucionismo darwinista con una sociología
de corte organicista.
Émile Durkheim

15 de abril de 1858, Épinal, Francia.

Descendiente de rabinos, desde temprana edad estuvo inmerso en procesos de laicización lo que
produjo el abandono del judaísmo. Durante su desarrollo presenció el periodo de gran expansión
económica e industrial de su país; la pérdida de la guerra francoalemana y la ocupación de su ciudad
natal en 1870 en el marco de la guerra franco-prusiana. Al terminar la escuela y para cambiar el hostil
ambiente, se mudó a París para preparar ingresar en la Escuela Normal Superior, recibiendo el título
de filosofo en 1882.

• La división del trabajo social (1893). Su tesis doctoral.


• Las reglas del método sociológico (1895). Desarrolla cómo abordar hechos sociales en forma
sistemática y científica.
• El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos.
• La educación moral (1902).
• Las formas elementales de la vida religiosa (1912)

Georg Simmel

Georg Simmel nació en Berlín durante el 1 de marzo de 1858, siendo el séptimo y más joven hijo de
Edward y Flora Simmel.
El menor de los siete hijos de Eduard Maria Simmel y Flora Bodenstein, comerciantes judíos. Su
familia, de origen judío, era próspera y culta
Durante su formación, que realizó íntegramente en Berlín, hizo contacto con importantes filósofos,
antropólogos y psicólogos y estudiaría obras como la de Kant. Desde 1885 fue profesor particular de
filosofía en la Universidad Friedrich Wilhelms de Berlín. En 1914 fue profesor en la Universidad de
Estrasburgo, Alsacia, y representante del neokantismo relativista. Su obra abarca filosofía de la
historia, sociología, ética, arte y metafísica.
Las contribuciones de Simmel son innombrables: pese a ser relativamente poco conocido y haber sido
marginado por el ámbito académico de su época, contribuyó en gran medida a establecer la sociología
como ciencia, trabajando aspectos como la autoridad y la individualidad o las relaciones personales

Talcott Parsons

Talcott Parsons (Colorado Springs, 13 de diciembre de 1902 – Múnich - Alemania occidental, 8 de


mayo de 1979)

Su padre asistió al Yale Divinity School y fue ordenado como ministro congregacionalista, sirviendo
primero como ministro de una comunidad pionera en Greeley.

En 1949 fue nombrado Presidente de la Sociedad Americana de Sociología. Las obras


fundamentales de Parsons son La estructura de la acción social, El sistema social, Hacia una teoría
general de la acción, Estructura social y personalidad y El sistema de las sociedades modernas.
Max Weber

Fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los
fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido
antipositivista. Nacimiento: 21 de abril de 1864, Érfurt, Alemania / Fallecimiento: 14 de junio de 1920,
Múnich, Alemania.

Debido a la vida pública de su padre, Weber creció en un ambiente familiar inmerso en la política, y
su hogar recibió la visita de prominentes académicos y figuras públicas.

Los aportes más importantes que Weber hizo fue el desarrollo teórico de la sociología en su libro
Economía y Sociedad. ... Entre estos libros se encuentran: La Ética Protestante y El Espíritu del
Capitalismo, Sociología de la Religión y La Metodología de las Ciencias Sociales

2- LA INVESTIGACION SOCIOLOGICA.
3.- ELEMENTOS METODOS Y TIPOS DE INVESTIGACION.

I.-
¿Qué es la investigación social?
Rll: La investigación social es el proceso utilizando en el método científico, que permite obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar
una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los
conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada).

¿Cuáles son los principios de la sociología?


Rll: Algunos autores consideran que en sociología hay dos tipos de principios:
1. Verdades generales sobre la sociedad que permiten descubrir otras verdades sociales menos
evidentes.
2. Verdades fundamentales que explican exhaustivamente como la naturaleza lidera los cambios
sociales.
Los principios de Edward Ross
Ross, a diferencia de los otros, mencionó 4 principios aunque no los definió a fondo. Estos principios
fueron: El principio de anticipación, el principio de simulación, el principio de individualización y el
principio de Balance.

¿Qué es un campo de estudio ejemplos?


Rll: El campo de estudio hace referencia a las distintas especialidades que definen una ciencia;
orientada siempre hacia el conocimiento. Estas especialidades por lo general son impartidas en las
universidades e institutos de educación superior.
¿Cuáles son los métodos y técnicas de investigación de la sociología?
Rll:

• Los Experimentos
• Observación
• Observación Participativa Secreta
• La Encuesta
• El Estudio de Casos
• La Entrevista
• Entrevista Estructurada
• El Estudio Comparativo:
• Análisis de Contenido:
• Investigación Cualitativa:

¿Quién es el padre de la sociología y por qué?


Rll: Augusto Comte quien fue el creador del positivismo, la sociología y aportaciones que influyeron
poderosamente en el camino del mundo. El logro consagrarse exclusivamente al estudio y la
investigación, en su desempeño se apegó fielmente a los lineamientos éticos filosóficos que expuso
en sus propios libros.

¿Cómo contribuye la Revolución Industrial en el surgimiento de la sociología?


Rll: Cuando se desarrollaron las nuevas formas de comunicación, la gente pudo trasladarse de
manera más fácil y rápida, con esto se logró conocer otras formas de pensar, formas de
experimentar, diferentes usos de la tecnología, pero lo más importante, se cambió la concepción del
mundo moderno. El surgimiento de la sociología fue alentado por los cambios vertiginosos asociados
a la Revolución Industrial. Las sociedades occidentales fueron transformadas en un lapso
relativamente breve por un gran proceso de cambio global. En este sentido es en el que puede
decirse que la Revolución Industrial fue un auténtico cambio social global que transformó las formas
de vida, de trabajo, de pensamiento y de organización social.

¿Qué es la sociología crítica?


Rll: Crítica lo que estaba oculto, acerca de las condiciones del conocimiento posible. Asimismo,
busca caracterizar el análisis de los condicionantes de la acción humana.
¿Cuáles son las características de la sociología?
Rll: Se ocupa del estudio de las partes constituyentes y las dinámicas internas de las sociedades
humanas, para comprender los modos en que cambia o se conserva la vida social. Es una ciencia
social, aplica el método científico a las áreas sociales o humanas del saber.

¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología de ejemplos?


Rll: El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana, individual y colectivamente,
mediante la aplicación del método científico a sus estructuras, formas de organización y conductas.
Formalmente se conoce como la ciencia que trata las condiciones de existencia de las sociedades
humanas.

II.-

DESCRIBA LOS DOS PRINCIPALES PARADIGMAS DE LA SOCIOLOGÍA Y QUIENES SON


SUS FUNDADRES.
TEORIA FUNCIONALISTA TEORIA DEL CONFLICTO O DE LA ACCION
SOCIAL
FUNDADOR: La teoría fue planteada por el FUNDADOR; Autores importantes como Tsun
francés Émile Durkheim en 1895. Zu, Herá- clito, Ibn Khaldun, Miyamoto,
Maquiavelo, Bodino, quienes sentaron las bases
teóricas de esta importante perspectiva
sociológica.
IDEA FUNDAMENTAL: El funcionalismo se IDEA FUNDAMENTAL:
caracteriza por un enfoque empirista que Aborda las acciones que realiza cada persona o
preconiza las ventajas del trabajo de campo. En grupo, una organización o la sociedad, en
este sentido, los teóricos funcionalistas sentido amplio, para lograr el máximo beneficio,
identifican en sus textos comunicación con algo que a su vez genera cambio social, político
comunicación de masas, porque esa es la y revoluciones.
realidad de la sociedad moderna.
separado, sino considerando necesariamente a
los demás.
III.-
ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS DIFERENTES APORTES DE LOS
CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA
EMILIO DURKHEIM KARL MARX MAX WEBER

a)Durkheim creó el primer a.- El concepto de la lucha de a.-Estableció los fundamentos


departamento de sociología en clases, donde Marx establece del método de trabajo de la
la Universidad de Bordeaux en que las personas en sociedad sociología moderna,
1895, publicando Las reglas se dividen en clases y observa aportándole rigurosidad y
del método sociológico. que la historia de la humanidad legitimidad.
es una historia de
b)Durkheim afirmó que la enfrentamientos entre grupos b.- Desarrollo de conceptos
sociedad era algo que está antagónicos. concretos para la interpretación
fuera y dentro del individuo al de la historia; un análisis e
mismo tiempo, gracias a que b.- Denunciaba con ello la interpretación de tipo racional.
éste adopta e interioriza sus esencia injusta e ilegítima del
valores y su moral. La sociedad sistema económico capitalista. c.- Introducción del anti
tiene el poder de determinar Sin embargo, para Marx, el positivismo a las ciencias
nuestros pensamientos y capitalismo estaba abocado a sociales.
acciones. hundirse por sus propias
contradicciones internas, lo que d.- Contribuciones teóricas a
c)Durkheim estableció 4 pasos daría paso al socialismo. distintos campos, entre ellos la
para estudiar la sociedad psicología social y de las
dentro del método científico: c.- Marx profundizó en el organizaciones.
Apariencia, Profundidad, estudio de la economía política
Naturaleza del hecho y clásica y elaboró su propia
Análisis. doctrina, que publicó en su
obra «El Capital» en (1867).
d)Comparó la dimensión
sociocultural de las vidas de las d.- Planteó el modo en que
sociedades aborígenes y debían organizarse el Estado y
modernas. la economía socialistas una
vez conquistado el poder, lo
que ha dado lugar a
interpretaciones muy diversas.
IV.-
a.- Enumere, en forma breve y resumida los componentes de la cultura en sentido sociológico
o antropológico.
Rll:
• Símbolos: cualquier cosa que lleva un significado especial reconocido por las personas que
comparten la misma cultura.
• Idioma: un sistema de símbolos que permite a las personas comunicarse entre sí.
• Normas: reglas y expectativas que guían el comportamiento de los miembros de una
sociedad. Los dos tipos de normas son las mores y costumbres.
• Modos de comportamiento: la manera típica en la que la gente realiza la producción, se
comunican , marcan eventos significativos , satisfacen necesidades básicas , y similares.

b.- Hagan un ensayo que destaque la influencia cultural en nuestra juventud como la afecta o
beneficia a través de la adquisición, integración y la familia. Una página.
Influencia Cultural en la Juventud

En relación a, la influencia cultural en la juventud, se puede empezar diciendo que el estilo de

vida de la sociedad de hoy en día permite que este tipo de cosas se vean presentadas de una forma

mayor. La adolescencia actual constituye una clase social con una cultura propia en sus formas de

entretenimiento, diversión, ocio, aprendizaje personal y relaciones sociales, sexuales y de

comunicación. Esta cultura exige unos conocimientos y una madurez social que a veces no posee y

es motivo de comportamiento social desajustado. Durante el desarrollo evolutivo tanto el conocimiento

como las habilidades sociales y los sentimientos deben madurar en paralelo, no ocurre así en los

adolescentes actuales que han desarrollado ostensiblemente sus capacidades cognitivas pero sus

habilidades sociales, emocionales y sentimentales han quedado rezagadas.

La diversidad de formas, comportamientos, acciones y valores muestra que no se puede hablar

de un concepto unívoco de familia, puesto que a lo largo de la historia se ha perfilado que lo

permanente no es la forma, sino una cierta función específica que la familia debe cumplir en cada

etapa, ocasionando dificultades en el abordaje de la familia que requieren de una perspectiva cultural

para comprenderla dentro de su contexto y cultura. De tal manera que se vería afectada sumamente

la relación entre miembros mayores de la familia y la juventud. El impulso de las redes sociales

ocasiona que estos estereotipos de estilos de vida remanentes en jóvenes se expandan. Percibir y

entender el mundo y para que aprender a vivir en él.

Para concluir se puede hacer énfasis que los casos en las personas son muy distintos, por lo

tanto, podrá tener sus buenos efectos, así como malos. La cultura en la actualidad es cambiante, pues

esta dependerá realmente de las redes sociales y como estas son manejadas por personas autónomas

de tales prácticas.
V.- EXPLIQUE LOS MÉTODOS…
METODO DEDUCTIVO
EXPONENTE O AUTOR: Aristóteles
Consiste en extraer una conclusión con base en una premisa o a una serie de proposiciones que
se asumen como verdaderas. Lo anterior quiere decir que se está usando la lógica para obtener un
resultado, solo con base en un conjunto de afirmaciones que se dan por ciertas.

METODO INDUCTIVO
EXPONENTE O AUTOR: Francis Bacon

El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales
a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden
distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación
y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una
generalización; y la contrastación

VI.- DETALLE… EL
METODO DIALECTICO DE CARLOS MARX IDEAL DE MAX WEBER
La dialéctica marxista enseña un justo modo de Los ejemplos de tipos de ideal de Max weber
abordar los fenómenos de la Naturaleza y de la son: autoridad, poder, feudalismo o ética
Sociedad; es el único método científico de protestante.
estudio y de conocimiento del mundo que sirve
de guía para la acción. Las exigencias más Así pues, el contenido del tipo ideal depende,
importantes del método dialéctico marxista son: como no podía ser de otro modo en la
la comprobación por la práctica de las verdades metodología weberiana, de cómo se posicione,
obtenidas, la consideración de todos los de qué posición vital, qué cosmovisión, qué
cambios relacionados con la actividad práctica cultura, qué ideas guarde el sujeto frente al
de los hombres. De las tesis de la dialéctica fenómeno.
marxista brota la serie de los más importantes
principios rectores de la política y de la táctica, a
los que siempre ha seguido y sigue el Partido de
Lenin y Stalin.
VII.-
Elabore un mapa conceptual en que resuma y sintetice el concepto de sociología.

Es el estudio de la vida social humana, grupos


y sociedades. Tiene como objeto de estudio
nuestro propio comportamiento.

Es una transdisciplinaria, capaz de tomar El ambito de la sociologia es muy amplio, va


en préstamo saberes de otras áreas desde el analisis de los encuentros entre
cercanas. individuos, hasta la investigacion de los
procesos sociales globales.
La Sociología

Es una disciplina moderna, cuyos


razonamientos anteceden la función de
su campo de estudio formal.

Contempla perspectivas teóricas para


comprender y explicar los fenómenos Es una ciencia social, aplica el método
sociales. científico a las areas sociales o humanas
del saber.

Se ocupa del estudio de las partes


constituyentes y las dinámicas de la
sociedad, para comprender los modos en
que cambia o se conserva la vida social.

Bibliografías

• ¿Qué es la SociologÃa? - Pregrado en SociologÃa. (s. f.). Pregrado en Sociologia.


https://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-
academicas/departamentos/sociologia/programas/pregrado/que-es-la-sociologia
• Biografía de Georg Simmel (Su vida, historia, bio resumida). (s. f.). BuscaBiografias.

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6690/Georg%20Simmel

• Cajal, A. (2019, 3 octubre). Georg Simmel: Biografía y Teoría. Lifeder.


https://www.lifeder.com/georg-simmel-biografia-y-teoria/

• Mimenza, O. C. (2022, 15 enero). Georg Simmel: biografía de este filósofo y sociólogo


alemán. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/biografias/georg-simmel
• Alabau, I. (2019, 26 septiembre). Max Weber: biografía, teoría, aportaciones y bibliografía.
psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/max-weber-biografia-teoria-

aportaciones-y-bibliografia-4716.html#anchor_2

• https://historia-biografia.com/emile-durkheim/

• https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.html

• La investigación e investigación Social. Su importancia (monografias.com)


• ¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología jurídica? (findanyanswer.com)

También podría gustarte