Músculos de la cabeza
Dra. Ma. Alejandra Vásquez O.
Docente Anatomía Humana
Músculo Occipitofrontal
Presenta 2 vientres musculares unidos por la aponeurosis epicraneal.
Desde la línea curva occipital y apófisis mastoides, hasta los
músculos y piel de las cejas y raíz de la nariz.
Acción: Movimiento del cuero cabelludo. Eleva las cejas y frunce el
ceño.
Músculos de la cabeza
Se dividen en 2 grupos:
Músculos Masticadores
Temporal
Masetero
Pterigoideo Lateral
Pterigoideo Medial
Músculo Temporal
Origen: Suelo de la fosa
Temporal y cara profunda de la
fascia temporal .
Inserción: Punta y cara medial
de la apófisis coronoides y
borde anterior de la Rama de la
Mandíbula
Inervación: Ramos temporales
profundos del n. Mandibular
Acción: Eleva la mandíbula y
cierra los maxilares; las fibras
posteriores producen retrusión
de la mandíbula protruida.
Músculo Masetero
Origen: Borde inferior y cara
medial del arco cigomático.
Inserción: Cara lateral de la
rama de la mandíbula y apófisis
coronoides.
Inervación: N. Mandibular (NC
V3) a través del n. Masetero, que
entra en la cara profunda
Acción: Eleva y protruye la
mandíbula y luego cierra los
maxilares; las fibras profundas
producen una retrusión
mandibular.
Músculo Pterigoideo Lateral
Origen:
Cabeza superior: cara
infratemporal y cresta infratemporal
del ala mayor del esfenoides.
Cabeza inferior: Cara lateral de la
lámina pterigoidea lateral.
Inserción: Cuello de la Mandíbula (fosa
pterigoidea); disco articular y cápsula
de la articulación temporomandibular.
Inervación: Nervio mandibular a través
del n. Pterigoideo lateral del tronco
anterior, que entra en la cara profunda.
Acción: Si actúan de forma concertada
inducen una protrusión de la Mandíbula
y depresión de la barbilla; cuando
actúan por separado o de forma alterna
provocan los movimientos laterales de
la mandíbula.
Músculo Pterigoideo Medial
Origen:
Cabeza Profunda: Cara medial de
la lámina pterigoidea lateral y
apófisis piramidal del hueso
palatino.
Cabeza inferior: Tubérculo del
maxilar.
Inserción: Cara medial de la rama de
la mandíbula debajo del orificio
mandibular.
Inervación: Nervio Mandibular a través
del nervio Pterigoideo medial.
Acción: Cuando se contraen de
manera conjunta ayudan a elevar la
mandíbula y los maxilares; cuando
actúan por separado protruyen el lado
maxilar y cuando lo hacen de manera
alterna determinan un movimiento de
trituración.
Músculos Faciales
Presentan 3 características principales
comunes:
Todos tienen inserción móvil
cutánea.
Todos están inervados por el nervio
facial.
Todos están agrupados alrededor
de los orificios de la cara y son;
constrictores y dilatadores.
Músculos Faciales
Se dividen en 4 grupos musculares:
Grupo muscular de Párpado y ceja:
M. Occipitofrontal
M. Prócer
M. Orbicular de los ojos
M. corrugador de la ceja
Grupo muscular de la Oreja:
M. Intrínsecos (oído interno).
M. Extrínsecos o auriculares:
anterior, superior y posterior)
Grupo muscular de la Nariz:
Porción transversa del músculo
nasal.
Porción alar del músculo nasal.
M. Depresor del tabique nasal
Músculos Faciales
Grupo muscular de la Boca o de los Labios: Se dividen en 2 grupos:
Músculos dilatadores. ( de superior a inferior).
M. elevador del labio superior.
M. del ala de la nariz.
M. elevador del labio superior.
M. elevador del ángulo de la boca.
M. cigomático mayor.
M. cigomático menor
M. buccinador.
M. risorio.
M. depresor del ángulo de la boca.
M. depresor del labio inferior.
M. mentoniano.
M. Platisma ( del cuello).
Músculos constrictores.
M. orbicular de la boca.
M. compresor de los labios
Músculos Faciales: Grupo de Músculos
de los parpados y las cejas
Músculo Occipitofrontal:
Es un músculo digástrico es decir que
presenta 2 vientres musculares unidos por
la aponeurosis epicraneal.
ORIGEN:
Vientre Occipital: Nace Desde la
línea nucal superior y apófisis
mastoides, sus fibras ascienden hasta
el borde posterior de la aponeurosis
epicraneal dirigiéndose anteriormente
hacia los músculos y piel de las cejas
y raíz de la nariz.
Vientre Frontal: Nace del borde
anterior de la aponeurosis epicraneal,
luego sus fibras descienden hacia la
región de las cejas y termina en la
capa profunda de la piel. Sus fibras se
entrecruzan con el músculo prócer.
Acción: Movimiento del cuero cabelludo.
Eleva las cejas y frunce el ceño.
Músculos Faciales: Grupo de Músculos de los
parpados y las cejas
Músculo Prócer o Piramidal:
Se encuentra en el dorso de la nariz y
el entrecejo a ambos lados dela línea
media.
ORIGEN: Se inserta inferiormente en
los cartílagos laterales y borde inferior
del hueso nasal, sus fibras se
entrecruzan con el vientre frontal del
músculo occipitofrontal y termina en la
cara profunda en la piel de la región
interciliar.
Inervación: Nervio Facial.
Acción: Tracciona la piel y las cejas
hacia abajo y frunce las cejas.
Músculos Faciales: Grupo de Músculos de los parpados
y las cejas
Músculo Orbicular del ojo:
Origen: Desde la porción nasal del frontal,
apófisis frontal del maxilar; rodean la órbita,
se extiende hasta las mejillas y se fusionan
con estructuras adyacentes.
Constituido por tres
porciones: orbitaria ,palpebral y lagrimal.
Inserción: Se inserta, por dentro en el
tendón orbicular, que a su vez se inserta en
los labios anterior y posterior del canal
lagrimal, en la apófisis ascendente
del maxilar superior y la apófisis orbitaria
interna del frontal y, por fuera, en la cara
profunda de la piel.
Inervación: Nervio temporal, y cigomáticos
ramas del nervio facial.
Acción: oclusión de los ojos.
Músculos Faciales: Grupo de Músculos de los
parpados y las cejas
Músculo Corrugador de la Ceja o
Superciliar:
Origen: Se extiende a lo largo de la porción
medial del arco superciliar hasta la piel de la
ceja.
Inervación: Nervio Facial.
Acción: Frunce el ceño.
Músculos Faciales: Músculos de la oreja
Se dividen en 2 grupos:
Músculos Intrínsecos: que
pertenecen a la oreja y se
describirán junto con el oído
interno.
Músculos Extrínsecos: Se
describen 3 músculos;
M. Auricular anterior
M. Auricular superior
M. Auricular Posterior
Éstos músculos no realizan
movimientos, las personas que
pueden mover las orejas, lo hacen
con el músculo occipitofrontal.
Músculos Faciales: Músculos de la Nariz
Son 3 músculos:
M. porción transversa del
músculo nasal
M. porción alar del músculo
nasal.
M. depresor del tabique
nasal.
Músculos Faciales: Músculos de la Nariz
Músculo nasal o Transverso de la
nariz:
Porción transversa: se origina sobre
el dorso de la nariz y se dirige hacia
el surco de la nariz donde se
entrecruza con el músculo depresor
del tabique nasa.
Acción: Dilatador de las narinas y
tira superiormente el ala de la nariz.
Porción Alar: Se extiende desde el
ala inferior de la nariz y se inserta en
el borde posterior del cartílago alar.
Acción: Dilatador de las narinas,
desplaza el ala de la nariz
lateralmente.
Inervación: Nervio facial.
Músculos Faciales: Músculos de la Nariz
Músculo Depresor del Tabique
Nasal o Mirtiforme:
Origen: Nace inferior a la fosa
canina y eminencia canina es decir
en la fosita mirtiforme y se fija a la
cara profunda de la piel debajo de
las fosas nasales y el tabique
nasal.
Acción: Deprime el tabique nasal,
desciende el ala de la nariz y
estresa el orificio nasal.
Inervación: Nervio Facial
Músculos Faciales: Músculos de los Labios
Los músculos de los labios se dividen en 2 grupos:
dilatadores y constrictores.
Músculos Dilatadores: (de superior a inferior).
M. elevador del labio superior y del ala de
la nariz
M. elevador del labio superior.
M. elevador del ángulo de la boca.
M. cigomático menor.
M. cigomático mayor.
M. buccinador.
M. risorio.
M. depresor del ángulo de la boca.
M. depresor del labio superior.
M. mentoniano.
M. Platisma.
Músculos Constrictores:
M. orbicular de la boca.
M. compresor de los labios.
MÚSCULOS DILATADORES
Músculos Faciales: Grupo de Músculos de
los labios
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios
M. elevador del labio superior y del
Ala de la Nariz:
Origen: Se inserta en
la apófisis orbitaria interna frontal; por
abajo, en la piel de la parte posterior
del ala de la nariz y en la del labio
superior.
Inervación: Lo inerva la rama
temporofacial del nervio facial.
Acción: Eleva el labio superior y la ala
de la nariz.
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios
Músculo elevador del labio superior:
Origen:
Origen: Nace de la mitad del borde
inferior de la órbita, recubierto por el
músculo orbicular de los ojos y
termina en la cara profunda de la
piel en el borde posterior del ala de
la nariz y labio suprior.
Inervación: Nervio Facial.
Acción: eleva el labio superior
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios
El músculo elevador del ángulo de
la boca
Origen: Se inserta por arriba, en
la fosa canina debajo de agujero
infraorbitario; por debajo, en la
piel y mucosa de las comisuras
labiales.
Inervación: Nervio facial.
Acción: Levanta y dirige hacia
dentro la comisura de los labios.
Músculos Faciales: Músculos de los Labios
El músculo cigomático menor:
El músculo cigomático mayor:
Origen: Se inserta en su origen en
Origen: Nace en el proceso
la parte inferior de la cara externa
temporal del hueso cigomático o
del hueso cigomático; y termina por
malar, y se inserta en la porción
abajo en la piel del labio superior.
lateral del músculo orbicular de los
Inervación: Nervio facial.
labios.
Acción: Funciona como elevador y
Inervación: Nervio facial
abductor de la parte media del labio
Acción: elevador y abductor de la
superior
comisura labial.
Músculos Faciales: Músculos de los Labios
Músculo buccinador:
Se encuentra en la mejilla, detrás
del masetero; es ancho y plano.
Origen: Se inserta, por detrás en el borde
alveolar del hueso maxilar y la mandíbula; en
la lámina medial del apófisis pterigoides y en el
ligamento pterigomandibular; por delante en la
mucosa de la comisura labial; también está
atravesado por una rama del nervio facial.
Inervación: Nervio facial, rama mandibular
(V3) del Trigémino
Acción: Su principal función es la de dar forma
al rostro, agrandar la hendidura bucal y ejercer
presión en la cavidad oral (silbar). Tira hacia
atrás la comisura labial aumentando el
diámetro transversal de la boca, interviene en
la acción de silbar, soplar, succionar, tocar
instrumentos de viento, acomodar alimentos en
las caras oclusales de los dientes posteriores.
Músculos Faciales: Músculos de
los Labios
Músculo risorio:
Origen: Hacia atrás, haces
musculares que cubren la región
Parotídea que se extiende hasta la
comisura labial y terminan en parte en
la piel y en parte en la mucosa interna.
Inervación: Nervio Facial (rama
cervicofacial).
Acción: Retrae la comisura labial
hacia atrás. Cuando los dos músculos
homólogos se contraen juntos,
aumentan el diámetro transversal de la
boca, disposición que caracteriza la
sonrisa, y de aquí el nombre del
músculo
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios
Músculo depresor del ángulo de la boca o
(Músculo triangular de los labios):
Está ubicado en la línea oblicua de
la mandíbula; es un músculo ancho y
delgado, de forma triangular, de base
inferior.
Origen: Se inserta por abajo en el tercio
interno de la línea oblicua de
la mandíbula; por arriba, en la piel de las
comisuras labiales y labio superior.
Inervación: Ramas mandibulares
del Nervio Facial.
Acción: La función principal de este
músculo es desplazar hacia abajo la
comisura, (depresor) produciendo la
depresión de los borde de los labios.
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios
El músculo Depresor del labio inferior o
cuadrado del labio inferior: es un músculo
de la cara, la barba o mentón, situado por
debajo y por dentro del triangular de los
labios; par, de forma cuadrilátera, que va
desde el maxilar inferior al labio inferior.
Origen: Se inserta por abajo en el tercio
interno de la línea oblicua externa del
maxilar, inmediatamente por debajo del
triangular y termina en la piel del labio
inferior.
Inervación: Nervio Facial
Acción: El cuadrado de la barba dobla
hacia fuera el labio inferior, y al mismo
tiempo lo dirige hacia abajo y afuera, de
donde el nombre de músculo depresor
del labio inferior.
Músculos Faciales: Músculos de
los Labios
Músculo Mentoniano o borla del
mentón o de la barba: situado en el
espacio triangular que delimita el músculo
depresor del labio inferior a ambos lados de la
línea media; entre la parte superior de la
sínfisis y la eminencia mentoniana.
Origen: Se inserta por arriba en el maxilar
inferior por debajo de las eminencias
incisivas y la canina, debajo de las encías;
por abajo, termina en la piel de la barbilla o
mentón.
Inervación: Nervio Facial.
Acción: Levanta la piel del mentón y el
labio inferior.
Músculos Faciales: Músculos de los Labios
Músculo Platisma o cutáneo del cuello:
está situado en la región ánterolateral del cuello,
debajo de la piel y por encima
del esternocleidomastoideo, es una ancha lámina
muscular cuadrilátera y muy delgada, que se extiende
desde la parte superior del tórax al borde inferior de
la mandíbula, se halla inmerso en el tejido celular
subcutáneo del cuello (fascia cervical superficial).
Origen: Nace inferiormente a lo largo de la cintura
escapular, sus fibras mentonianas anteriores
que se insertan en la piel de la protuberancia
mentoniana,, las fibras medias se unen en el
borde inferior de la mandíbula, y sus fibras
posteriores o laterales se dirigen hacia la
comisura labial y a la piel de la mejilla.
Inervación: Nervio facial
Acción: Tira inferiormente la piel del mentón y
hace descender la comisura labial.
MÚSCULOS CONSTRICTORES
Músculos Faciales: Grupo de
Músculos de los labios
Músculos Faciales: Músculos de los Labios
(Constrictores)
Músculo orbicular de la boca: es un
músculo de la cara, ubicado alrededor del orificio
bucal; en forma de elipse.
Constituido por dos porciones: la porción marginal y
la Porción labial
Origen: Se inserta en la piel y mucosa de los
labios, subtabique en su origen y comisuras de
los labios en su terminación, también ayuda a
soplar o emitir silbidos.
Acción: Su función principal es producir el cierre
de los labios y ayudar al vaciado del vestíbulo
bucal.
Este músculo es considerado como el Músculo
besador, debido a que este ayuda a darle forma
a los labios al momento de besar.
Inervación: Las ramas temporofacial y
cervicofacial del Nervio Facial.
Músculos Faciales: Músculos de los
Labios (Constrictores)
MUSCULO COMPRESOR DE LOS LABIOS
Están extendidos alrededor del orificio bucal.
ORIGEN.- Se originan alrededor del orificio
bucal y de las fibras del orbicular interno
INSERCION.- En la cara profunda de la piel
y de la mucosa de la boca.
INERVACION.- Ramas del Nervio Facial
ACCION.- Comprime los labios de adelante
hacia atrás. Esta especialmente desarrollado
en el recién nacido y desempeña un papel
importante en el acto de succión.
Músculos Faciales y de la Mímica
Todos los músculos que están
alrededor de las cavidades producen
una expresión propia y expresan un
sentimiento:
Nasal
Orbitaria
auricular
Oral
Entre éstos tenemos a los músculos
de:
Mímica de la Alegría
Mímica de la Tristeza
Mímica de la atención
Mímica Emotivas
Músculos Faciales y de la Mímica
A. Mímica de la Alegría: provoca elevación
de los orificios transversales.
M. elevador del labio superior (rostro de
satisfacción); su contracción exagerada, dilata las
narinas (rostro de orgullo).
M. Risorio: combina su acción con el orbicular de la
boca, es el músculo de la sonrisa.
M. Cigomático Mayor: (alegría desbordante)provoca
ascenso de la comisura labial, eleva los pómulos con
ligera elevación del párpado inferior.
M. Orbicular del ojo+ M. Cigomático mayor; dan
origen a los pliegues que se forman en el ángulo
lateral de los párpados y acompaña a la risa.
M. Risorio+ M. Elevador del labio superior+ M. del
Ala de la nariz ;dan la expresión completa de la
alegría.
M. Cigomático Mayor+ M. Risorio; entre ambos
músculos hay un espacio que cuando éstos se
contraen de forma simultánea delimitan “el hoyuelo’’
Músculos Faciales y de la Mímica
B. Mímica de la Tristeza: el descenso de
las hendiduras transversales de los orificios
de la cara refleja la tristeza.
M. Cigomático Menor (sensación de llorar).
M. Corrugador de la ceja (expresión de
sufrimiento y músculo de la tristeza).
M. Depresor del ángulo de la Boca; confiere
al rostro un aire sombrío (Tristeza).
M. Elevador del ángulo de la Boca; deprime
la boca, dando la expresión de tristeza y
expresión de disgusto.
M. Depresor del Labio Inferior+ M.
Mentoniano; descienden el labio inferior,
dando al rostro un aspecto desdeñoso.
Músculos Faciales y de la Mímica
C. Mímica de la Atención; y de la
concentración del pensamiento, se
manifiestan por la acción de los
siguientes músculos:
M. Orbicular del ojo
M. Orbicular de la Boca
M. de la Frente
Vientre Frontal del M. Occipitofrontal.
M. Corrugador de las Cejas
La atención es un estado de tensión, en que la
región facial lo expresa.
Músculos Faciales y de la Mímica
D. Mímica Emotivas; son las emociones que
acompañan a la mímica facial característica debida
a la acción de los músculos, como:
El sufrimiento
La impaciencia
La Cólera (ira)
La contracción exagerada del M. Corrugador de la
Ceja, manifiesta, dolor, tortura moral, impaciencia y
cólera.
En la manifestación la ira o cólera interviene
también el M. Platisma, mientras que la porción
Alar del músculo Nasal, dilata el orificio nasal.
El M. Prócer o Piramidal, al descender la piel de la
frente, contribuye a expresar dolor intenso o dar un
aspecto de rostro agresivo.
El M. Cigomático Mayor+ Porción transversa del
Músculo Nasal+ M. Orbicular de la Boca; da al
rostro una expresión de “’deseo sensual’’
GRACIAS