Taller 3-Richard Gutierrez Mendez
Taller 3-Richard Gutierrez Mendez
Código : e202310714
➢ Las personas que no confían en otras personas piensan dos veces antes de invertir,
colaborar o contratar.
La confianza es el motor del crecimiento, si las personas no confían en las demás entonces
no se atreven ah asumir riesgos como las de invertir en un determinado país, o de colaborar
con un determinado grupo y/o contratar a personas que no le generan confianza, lo cual
finalmente en la economía de un País, esto supone en un decrecimiento en el PBI.
A raíz del trabajo remoto, las personas inconscientemente concluyen que el no tener
contacto físico como una señal de desconfianza, es así que empezamos a suponer que,
por el hecho de no observar directamente el trabajo desarrollado por otra persona,
cuestionamos si realmente se estará realizando un trabajo de calidad, si es alguien integro,
que viene realizando las tareas encomendadas, y mas no vienen desarrollando otras
actividades personales.
La difusión del conocimiento normalmente se logran a través de los lazos débiles que dan
lugar entre el extraño y el amigo, sin embargo el trabajo remoto, muchas veces limita estas
interacciones, llevando a que prime principalmente los lazos fuertes que se dan entre
amigos, generando un círculo interno cerrado.
Definitivamente el área de la construcción y las diversas áreas que las componen, supone
una cantidad importante de conocimiento, en la cual uno se encuentra constantemente en
aprendizaje, y realmente mucho del conocimiento viene de personas que por su
experiencia las pueden compartir y uno aprender de ellas, y eso se logra, normalmente en
la interacción diaria.
CASO 1
✓ En uno de los proyectos en la que tuve que asumir la gerencia ya en una etapa avanzada del
proyecto, en la que el equipo de profesionales estaba conformado por personal que venía de la
gestión anterior, y donde lamentablemente primaba un ambiente laboral inadecuado, toda vez
que la mayoría del personal velaba únicamente por sus intereses personal y más no el objetivo
principal de la organización, el cual era la terminación del proyecto dentro del plazo establecido
y dentro del presupuesto. Supuso un reto importante, para lograr el nivel de confianza que se
requería entre todas las partes y principalmente a la nueva gestión, lo cual conllevo a poner en
riesgo el cumplimiento en la terminación del proyecto, toda vez que el tiempo también era un
factor determinante y este era relativamente corto. Sin embargo, fomentando un ambiente laboral
adecuado, donde primaba principalmente el respeto, transparencia y la puntualidad en los
trabajos encargados, llevo a que el equipo se enfocase nuevamente en el objetivo principal,
lográndose así la terminación de la obra dentro de los plazos establecidos.
✓ Se nos fue encargado el desarrollo de un adicional de obra para, para la ejecución de un proyecto
hidráulico de saneamiento rural, en una localidad del departamento de Cajamarca, para lo cual
por el tipo de solución técnica se encargo la elaboración del diseño a un ingeniero de
nacionalidad Colombiana, quien viajo a la obra, al inicio del servicio para la toma de información
necesaria para el desarrollo del expediente. Sin embargo, de los entregables remitidos por el
profesional, se manejaba terminología diferente a la utilizada en el ámbito local, lo cual supuso
un inconveniente en la revisión, y así mismo, si bien el profesional tenia conocimiento respecto
a las normativas a utilizar en el diseño, empezó a generar desconfianza con los cálculos
realizados, que en principio se basaban principalmente por la nacionalidad, y asumir que no se
estaban realizando los cálculos aplicando la normativa correspondiente. Lo que finalmente llevo
a que se tenga que contratar a otro profesional, y lo que finalmente se concluyó, que si se hizo
el primer diseño con la normativa que correspondía, por lo cual la desconfianza tuvo un efecto
directo, dado que no se cumplieron los plazos y genero un costo adicional por el rediseño.
CASO 3
✓ En uno de los proyectos en la que tuve que asumir la gerencia ya en una etapa avanzada del
proyecto, en la que el equipo de profesionales estaba conformado por personal que venía de la
gestión anterior, y donde lamentablemente primaba un ambiente laboral inadecuado, toda vez
que la mayoría del personal velaba únicamente por sus intereses personal y más no el objetivo
principal de la organización, el cual era la terminación del proyecto dentro del plazo establecido
y dentro del presupuesto. Supuso un reto importante, para lograr el nivel de confianza que se
requería entre todas las partes y principalmente a la nueva gestión, lo cual conllevo a poner en
riesgo el cumplimiento en la terminación del proyecto, toda vez que el tiempo también era un
factor determinante y este era relativamente corto. Sin embargo, fomentando un ambiente laboral
adecuado, donde primaba principalmente el respeto y la puntualidad en los trabajos encargados,
llevo a que el equipo se enfocase nuevamente en el objetivo principal, lográndose así la
terminación de la obra dentro de los plazos establecidos.