0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Trabajo Complementario Mat.4°

El documento es un trabajo de nivelación complementaria de matemáticas para estudiantes de cuarto año, que incluye una serie de problemas relacionados con funciones, progresiones aritméticas, y cálculos de interés y áreas. Se presentan preguntas que requieren resolver funciones inyectivas, calcular ahorros, graficar funciones, y determinar dominios y rangos, entre otros. El objetivo es formar alumnos competitivos y con valores a través de la resolución de problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas

Trabajo Complementario Mat.4°

El documento es un trabajo de nivelación complementaria de matemáticas para estudiantes de cuarto año, que incluye una serie de problemas relacionados con funciones, progresiones aritméticas, y cálculos de interés y áreas. Se presentan preguntas que requieren resolver funciones inyectivas, calcular ahorros, graficar funciones, y determinar dominios y rangos, entre otros. El objetivo es formar alumnos competitivos y con valores a través de la resolución de problemas matemáticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.

E: “ROSA FLORES DE OLIVA” CURSO: MATEMATICA – 4 AÑO


CHICLAYO-UGEL/CH. PROF: Salvador Flores Mondragón
ALUMNO (A): ………………………………………………………………………………………………………….
GRADO : …………… FECHA: ___/___/___ TIEMPO: 2 días
TRABAJO DE NIVELACION COMPLEMENTARIA UNIDAD IV
I. COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio
1. Si la siguiente función “f” es Inyectiva, 6. Emiliano decidió ahorrar todas sus propinas
calcula el valor de “a+b”. durante dos años el primer mes ahorro s/. 12, el
segundo s/. 20 y el tercer mes s/. 28 y así
F={(3𝑎 + 3: 11), (6; 9), (𝑏 − 1; 9), (12; 11)} sucesivamente hasta completar los dos años.
a) 12 b) 20 c) 9 d) 14 e) 10 ¿Cuánto de dinero ahorro Emiliano durante los
dos años?
2. Dada la función: F: A → B; Hallar: a) 750 b) 672 c) 960 d) 842 e) N.A.

B 7. Elabora el grafico de la función función


4 f(f(5) ) + f(f(4) ) f(x) = |x - 4|. Determina su Dominio y rango
3 E=
2 f(5) + 1
1 8. En una progresión aritmética de cinco
A términos, el primer término es 3 y su suma
23 45 es 45. Calcular el quinto término.
a) 12 b) 13 c) 14
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 d)15 e)18

3. Dada la función: f(x) = x − 2 ; 9. El precio de una Bicicleta es $600. Si se


I) Elabora su gráfica vende ganando el 10% del costo más el 20%
II)Determina su Dominio y Rango de la del precio de venta, ¿cuál es su precio de
función. venta?
a) 825 b)780 c) 720 d) 880 e) N.A
4. La Grafica que corresponde a función: 10. Calcula la tasa de interés compuesto al
f(x) = 2x – 3; es: que fue sometido un capital inicial de S/. 9
a) b) 600 que generó un capital final de S/. 15
y y 400, durante 4 años.
3
a) 6% b) 8% c) 10% d) 12 e) N.A
x x
11. De un conjunto de 400 personas, el 75% son
-3
varones y el resto mujeres. Sabiendo que el
80% de los varones y el 15% de las mujeres
y y fuman. ¿Cuántas personas no fuman de dicho
c) d)
conjunto de personas?
-3 x x
-3 a) 135 b) 150 c) 140 d) 130 e) 145

12. Se vendió un escritorio en S/ 540 soles,


e) N.A ganando el 20% del precio de venta.
¿Cuánto costó el escritorio?
𝟓. Dada la función f(x) = -x2 + 6x – 5; a) S/. 392
determina: b) S/. 396
I) Su Vértice V (h; K) c) S/. 328
II) Elabora su grafica d) S/. 648
III) Dominio y Rango de la función. e) S/. 380
e) S/. 432

“FORMANDO ALUMNOS COMPETITIVOS Y CON VALORES”


Mg. Salvador Flores Mondragón
13. Calcular: 18.Seis monos comen 6 plátanos en 6 minutos.
√𝟑 𝒕𝒈𝟑𝟎° + 𝒔𝒆𝒄𝟐 𝟒𝟓° + 𝒄𝒔𝒄𝟑𝟎° ¿Cuántos plátanos comen 60 monos en 60
𝟓𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕° + 𝒔𝒆𝒄𝟔𝟎° segundos?
1
a) 3 a) 10 b)360 c) 600 d)60 e) 210
1
b) 19.Si: AB = 6u, Hallar la longitud del segmento
2
c) 1 que une los puntos medios de AB y CD.
d) 2
e) 3
14. Hallar el valor de “K” si:
K = sen37° + tg53° + cos53° + ctg37°
19 a) 9u b) 8 c) 10 d) 12 e) 16
a)
15
19
b) 20. Una caja de forma de Ortoedro tiene 12cm de
30
58 largo, 6 cm de ancho y su área total es de 324 𝑐𝑚 2.
c)
15 Determina la altura del Ortoedro
38
d) a) 5u b) 6 c) 4 d) 8 e) N.A
45
19
e) 20 21. Una estudiante del cuarto año de secundaria por
15. En la figura, Hallar Ctgα el día del logra necesita forrar una caja que tiene
a) 2 C de forma pentagonal regular, si tiene una altura
b) 5 de 12 cm y una arista básica de 4cm. ¿Hallar la

c) 3 α cantidad de papel necesita parra forrar la caja?
d) 4 a) 130𝒄𝒎𝟐 b) 150𝒄𝒎𝟐 c) 180𝒄𝒎𝟐 d)
45°
e) 6 A B
2 1
16. En 20 días, 12 obreros trabajando
uniformemente han hecho 4/5 de una obra.
Si se retiran dos obreros, ¿Cuántos días 164𝒄𝒎𝟐 e) N.A
demoraran los obreros restantes en
terminar la obra? 22.Si el lado base cuadrangular regular de una pirámide
a) 12 mide 12 cm y su altura 24cm. Determine el volumen
b) 10 de la Pirámide
c) 8
d) 6
e) N.A.
17.Si “A” y “B” son magnitudes proporcionales
representadas mediante el siguiente gráfico: a) 912𝒄𝒎𝟑 b) 1152𝒄𝒎𝟑 c) 1200𝒄𝒎𝟑
𝟑 𝟑
d) 956𝒄𝒎 e) 926𝒄𝒎
23. Calcula el área total del Prisma si tiene una
Altura de 10m, 5m de largo y 3 m de ancho

¿Calcular “a + b” a) 180𝒄𝒎𝟐 b) 132𝒄𝒎𝟐 c) 14𝟒𝒄𝒎𝟐


a) 12 b) 10 c) 6 d) 5 e) N.A d) 190𝒄𝒎𝟐 e) N.A

“FORMANDO ALUMNOS COMPETITIVOS Y CON VALORES”


Mg. Salvador Flores Mondragón

También podría gustarte