Ordinario Dermatología VII 2024
Ordinario Dermatología VII 2024
Pregunta I. Los siguientes enunciados se relacionan con las lesiones elementales de la piel
primaria o secundaria. Escriba en el espacio en blanco, verdadero (V) o falso (F), según
corresponda.
a) ___ Los nódulos se caracterizan por ser de tamaño variable entre uno y varios
centímetros, de forma redondeada con algún relieve sobre la superficie cutánea y cambios
en la coloración de la piel.
b) ___ La mácula es una lesión elemental primaria donde cambia el color de la piel y la
superficie permanece intacta.
c) ___ Las vesículas también conocidas como bula o flictena, se describen como elevación
circunscrita de la piel, de contenido líquido, claro y con menor frecuencia de tipo turbio o
hemorrágico.
d) ___ La pápula es una lesión elemental secundaria donde la mayor parte de la lesión está
por debajo del plano de la piel circundante.
e) ___ La placa es una elevación circunscrita de la piel de 1 cm de diámetro.
f) ___ La lesión dérmica o hipodérmica, sólida o semisólida, circunscrita, de forma, color,
tamaño variables, se conoce como nódulo.
g) ___ El tumor es una lesión indolora, que se caracteriza por tener un tamaño entre 2 o 3
cm.
h) ___ Las ronchas o habones son lesiones elementales sólidas en forma de meseta.
i) ___ Las escamas son lesiones primarias que contienen líquido purulento en su interior.
j) ___ Las cicatrices son neoformaciones fibrosas resultantes de la reparación de las lesiones
que interesan el tejido dérmico.
Pregunta II. Relacione, según corresponda los cuadros clínicos, síntomas y signos que se
describen en la columna A con las diferentes dermatosis de origen infeccioso que aparecen
en la columna B. Solo una opción, puede repetirse.
Columna A Columna B
a)____Lesiones en la piel ocasionadas por 1. Herpe Zoster.
parásitos animales de la clase de los insectos. 2. Molusco contagioso.
b)___Lesiones diseminadas, desde màculas 3. Condiloma acuminado.
eritematosas hasta la aparición de pàpulas, 4. Pediculosis.
nódulos, con tendencia a la asimetría e infiltración 5. Sarna.
a los nervios. 6. Verruga vulgar.
c) __ Son formaciones papilomatosas y su agente 7. Pitiriasis versicolor.
causal un papilomavirus humano. 8. Herpes simple.
d) __ Se presenta con pápulas o nódulos elevados 9. Verrugas genitales.
pequeños e indoloros con apariencia de perla en la
piel.
e)___Lesiones hipocrómicas múltiples, de pequeño
tamaño, caracterizadas por la formación de
escamas furfúreas y superficiales. Está presente el
signo de la uñada.
f) ___ Enfermedad de transmisión sexual más
frecuente entre jóvenes y adultos en edad
sexualmente activa.
g) ___ Enfermedad aguda con distribución
unilateral, que se caracteriza por la aparición de
vesículas en una placa inflamatoria localizada en el
trayecto de un nervio.
h) ___ Afección eruptiva aguda de uno o más
grupos de vesículas que asienten sobre una placa
eritematosa.
i) ___ Es la ectoparasitosis más frecuente,
caracterizada por prurito intenso, nocturno.
j) ___ Se presentan principalmente en niños de 12
a 15 años de edad, frecuentes en el dorso de las
manos.
Pregunta III. Paciente de 26 años de edad, masculino, acude a consulta en el día de hoy
refiriendo haberse automedicado con azitromicina hace un tiempo atrás por una lesión que
observó en el glande sin provocarle dolor ni ardor. La misma desapareció sin dejar cicatriz y
ahora nota la presencia de lesiones en ambas palmas de las manos y plantas de los pies. Al
interrogatorio se recoge antecedentes de permaneció por 2 años en el ejército militar y
mantiene relaciones sexuales desprotegidas con personas de sus mismos sexos. Al examen
físico el médico constata la presencia de lesiones papulosas, maculosas y nodulares en planta
de pies y palma de las manos. Atendiendo a la situación problema responda:
a) Diagnóstico positivo: _________________________
b) Germen causal: __________________________
c) Dos (2) factores de riesgo presentes en este paciente.
1.____________________________________.
2.____________________________________.
d) Tres (3) diagnósticos diferenciales con dermatosis cutáneas.
1.____________________________________.
2.____________________________________.
3.____________________________________.
e) Mencione el fármaco de elección en ese caso: _______________________________.
Pregunta V. De acuerdo con sus conocimientos acerca de los diferentes tipos de lesiones
precancerosas y malignas en la piel, seleccione encerrando en un círculo la agrupación
correcta en los siguientes enunciados, según corresponda.
a) Los nevos o melanocitos se caracterizan por ser:
1- Aspecto regular y bordes bien delimitados.
2 - Superficie irregular, plana y bordes irregulares.
3- Forma redondeada u oval.
4- Coloración negruzca y heterogenia.
5- Coloración homogénea.
a) 1, 3, 4 b) 1, 3, 5 c) 2, 3, 4 d) 2, 4, 5
b) Los criterios para exéresis de un nevos o melanocito son:
1- Sangrado fácil producto un trauma.
2- Localización oculta (cuero cabelludo y periné).
3- Crecimiento rápido y acelerado, en poco tiempo.
4- Estar sometidos a traumas repetidos y continua irritación.
5- Con aspecto en cúpula o pendular.
a) 1, 2, 4 b) 1, 3, 5 c) 2, 3, 4 d) 3, 4, 5
c) El carcinoma epidermoide se caracteriza por:
1- Afectar al sexo masculino y raza blanca.
2- Afectar generalmente al sexo femenino.
3- Aparecer después de los 50 años.
4- Aparece en zonas expuestas constantemente a la luz solar.
5- Ser común en la raza negra.
a) 1, 3, 4 b) 1, 4, 5 c) 2, 3, 5 d) 2, 4, 5
d) El carcinoma basal se considera:
1- Poco común.
2- Localmente invasivo.
3- El más común del cáncer cutáneo.
4- Poco invasivo.
5- Agresivo y destructivo.
a) 1, 2, 4 b) 1, 4, 5 c) 2, 3, 5 d) 2, 4, 5
e) El tratamiento de elección de un carcinoma epidermoide es:
1- Ozonoterapia.
2- Sueros citostático.
3- Cirugía (exéresis con bisturí).
4- Radioterapia.
5- Criocirugía.
a) 1, 2, 3 b) 1, 4, 5 c) 2, 3, 5 d) 3, 4, 5