0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Análisis FODA Del SNCP

El análisis FODA del Sistema Nacional de Compras Públicas revela fortalezas como el respaldo gubernamental y la transparencia en los procesos, así como oportunidades para mejorar la participación ciudadana y el uso de tecnología avanzada. Sin embargo, enfrenta debilidades significativas, incluyendo la falta de presupuesto y coordinación interinstitucional, y amenazas como la rotación de personal y la vulnerabilidad de los sistemas de información. Estas áreas críticas requieren atención para optimizar el funcionamiento del SERCOP y fortalecer el sistema de contratación pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas2 páginas

Análisis FODA Del SNCP

El análisis FODA del Sistema Nacional de Compras Públicas revela fortalezas como el respaldo gubernamental y la transparencia en los procesos, así como oportunidades para mejorar la participación ciudadana y el uso de tecnología avanzada. Sin embargo, enfrenta debilidades significativas, incluyendo la falta de presupuesto y coordinación interinstitucional, y amenazas como la rotación de personal y la vulnerabilidad de los sistemas de información. Estas áreas críticas requieren atención para optimizar el funcionamiento del SERCOP y fortalecer el sistema de contratación pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANÁLISIS FODA

Análisis de la situación actual del Sistema Nacional de Compras Públicas.

FORTALEZAS

 Respaldo del Gobierno central a la labor del SERCOP.


 Plataforma permite incorporación de nuevos servicios con recursos propios y
capacidad de resolver problemas.
 Conocimiento del proceso del negocio es propio del SERCOP.
 Actuación y procesos transparentes a la sociedad con veeduría ciudadana.
 Se cuenta con un marco jurídico consolidado.
 Desarrollos tecnológicos, herramienta amigable.
 Buena infraestructura para disposición del cliente.
 Capacitación virtual.
 Socialización de nuevas herramientas, difusión a usuarios.

OPORTUNIDADES

 Existe un potencial no explotado en los productores nacionales para vender


sus bienes y servicios al Estado.
 La Reforma a la LOSNCP promueve la participación ciudadana, generando
transparencia por la publicidad de los procesos, lo que provocará un mayor y
mejor uso del sistema.
 Plan Estratégico del Servicio Nacional de Contratación Pública de Ecuador.
 Existe la posibilidad de ampliar la cobertura del servicio del SERCOP a nivel
nacional, generando polos de desarrollo en todo el país.
 Tecnología avanzada disponible permite actualización y mejora constantes
del Sistema Oficial de Contratación del Estado.
 Compradores y proveedores valoran los avances logrados en el SNCP.
 Establecer lineamientos para que las entidades contratantes y proveedores
fortalezcan el mercado de contratación pública.
 Impulso a la Transformación de la matriz productiva.
DEBILIDADES

 No contar con presupuesto suficiente para la gestión del SERCOP.


 Los mecanismos de validación de la información son inadecuados y afectan la
calidad de la misma.
 Falta de un proceso de verificación y validación de la información de los
proveedores habilitados en el RUP y entidades registradas.
 Falta de coordinación interinstitucional, en particular para los procesos de
auditoría y control.
 No existe seguimiento adecuado a la capacitación realizada a los usuarios.
 No existe la suficiente cobertura de servicios a nivel nacional por parte del
SERCOP.
 Falta de integración entre áreas.
 Alta rotación del personal que provoca falta de coordinación y alineamiento de
las actividades.
 Falta mejorar la comunicación interna.
 Insuficiente conocimiento de la necesidad del cliente externo.
 Falta de formalidad y eficiencia en procesos a nivel institucional.

AMENAZAS

 Algunos usuarios no cuentan con el conocimiento técnico y recursos para


utilizar las herramientas del sistema.
 Opinión pública no transmite las acciones y resultados del SERCOP.
 Vulneración de la seguridad de los sistemas de información por parte de
hackers
 Rotación del personal de áreas estratégicas de la institución afecta el
conocimiento adquirido.
 La transparencia del sistema de adquisiciones públicas muestra debilidades
en cuanto a la efectividad de sus sistemas de control y auditoría.
 Falta de capacitación que tiene los proveedores, dentro del proceso de
contratación pública, de la nueva ley, de los instrumentos y herramientas
(SOCE).
 La reducción del presupuesto estatal

También podría gustarte