0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Guia de Valoración Ginecología

La guía de valoración de enfermería de la mujer incluye secciones para recopilar datos personales, motivos de consulta, antecedentes familiares y personales, así como antecedentes ginecológicos y obstétricos. También abarca la exploración física y observaciones de enfermería. Este documento es una herramienta integral para evaluar la salud de las mujeres en diferentes aspectos.

Cargado por

leomiriamct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Guia de Valoración Ginecología

La guía de valoración de enfermería de la mujer incluye secciones para recopilar datos personales, motivos de consulta, antecedentes familiares y personales, así como antecedentes ginecológicos y obstétricos. También abarca la exploración física y observaciones de enfermería. Este documento es una herramienta integral para evaluar la salud de las mujeres en diferentes aspectos.

Cargado por

leomiriamct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUIA DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE LA MUJER

FECHA DE ELABORACIÓN

 DATOS PERSONALES

Nombre:
Edad: Sexo:
Lugar de nacimiento: Lugar de residencia:
Escolaridad: Ocupación:
Estado civil: Fecha de nacimiento:

 MOTIVOS DE CONSULTA

 ANTECEDENTES FAMILIARES
Enfermedades crónicas y metabólicas: Si No Parentesco
Enfermedades cardiacas: Si No Parentesco
Enfermedades congénitas: Si No Parentesco
Tumores malignos: Si No Parentesco
Infertilidad: Si No Parentesco

 ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS


Grupo y Rh:
Adicciones (Tabaquismo, alcoholismo, drogas): Si No Cual
Alimentación:
¿Cuántas veces por semana consume?

ALIMENTOS N° DE VECES POR SEMANA


Carnes
Legumbres
Leche
Frutas
Verduras
Azúcar
Grasas
Productos enlatados
¿Cuántas comidas realiza al día?
TIPO DE ALIMENTACIÓN HR. HABITUAL DE CONSUMO
Desayuno
Comida
Cena
Otros
Actividad física: Si No Cual Frecuencia

Características de la vivienda:
Techo Lamina ( ) Cartón ( ) Concreto ( ) otros
Paredes Tabique ( ) Madera ( ) otros
Piso Cemento ( ) Mosaico ( ) Tierra ( ) otros
N° de habitaciones:
N° de baños:

Cuenta con los servicios de


Agua Sí No
Luz Sí No
Drenaje Sí No
Alumbrado público Sí No
Pavimento Sí No

 ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS


Operaciones: Medicamentos:
Accidentes:
Alergias:
Transfusiones:

 ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS
Menarca:
Menstruación: Periodicidad Duración Intensidad
IVSA: N° de parejas sexuales:
Métodos anticonceptivos:
ETS previas:
Tratamiento:
Flujo vaginal: Sí No Características
Resequedad: Sí No Prurito: Sí No Dispareunia: Sí No
Ultima fecha de PAP

 ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
G: P: A: C:
Alteraciones: Sí No Cual
Lactancia Materna: Sí No Por cuanto tiempo

 EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos Vitales: FC FR T/A T°
Somatometría: Peso Talla IMC
Inspección:
Coloración
Hidratación
Cabeza
Cuello
Tórax
 Movimientos respiratorios:
 Glándulas mamarias:

Palpación:
Ganglios axilares
Glándulas mamarias

Abdomen

Genitales Externos

Genitales Internos

OBSERVACIONES DE ENFERMERÍA

También podría gustarte