República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De La Fuerza Armada.
UNEFA
Extensión Puerto Píritu
Fundaciones
Sup erficiales
PROFESOR: BACHILLER:
Ing. Rojas, Luisangela
C.I 21.068.684
10mo Semestre
Ingeniería Civil
Puerto Piritu 13 Noviembre 2020
Indice
1
Introduccion……………………………………………………………………………………. 03 pag
Fundaciones Superficiales
Fundaciones…………………………………………………………………………………….. 04 pag
Fundaciones aisladas……………………………………………………………………….. 05 pag
Fundaciones combinadas…………………………………………………………………. 06 pag
Fundaciones corridas……………………………………………………………………….. 07 pag
Losa de fundacion………………………………………………………………………….… 09 pag
Pedestal………………………………………………………………………………………….. 09 pag
Viga de riostra…………………………………………………………………………………. 10 pag
Viga se fundacion……………………………………………………………………….…… 10 pag
Conclusion………………………………………………………………………………………. 11 pag
Introduccion
2
Las cimentaciones superficiales, se llevan a cabo cuando existe en el terreno,
a poca profundidad, una capa suficientemente resistente para soportar el
edificio. Por lo demás, esto no implica que la resistencia tenga que ser muy
elevada, ya que, como primera aproximación, solo es preciso que sea igual al
esfuerzo obtenido, utilizando la superficie total del edificio, como en el caso
de una losa o placa general o continua.
Según la resistencia del terreno y la importancia del edificio, consideramos
tres clases de cimentaciones superficiales: zapatas aisladas, zapatas corridas
y losas de cimentación.
Cuando se encuentra el terreno o manto resistente a una profundidad
relativamente limitada, es con frecuencia factible llegar a él por medio de una
excavación a cielo abierto y soportar directamente la estructura a ese nivel
usando una cimentación superficial. A no sé qué medien dificultades
especiales para excavar, se considera como profundidad límite aquella que no
exceda de dos a tres veces el ancho el cimiento. Los tipos más ampliamente
utilizados de cimentaciones superficiales son: Zapatas aisladas, Zapatas
corridas y Losas de cimentación.
Las cimentaciones superficiales reparten la fuerza que le transmite la
estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de
terreno bastante grande que admite esas cargas.
Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de
profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del
terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma
directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la
funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán cimentaciones
profundas.
3
Fundaciones superficiales
Fundaciones
La cimentación o La fundación es la parte de la construcción que se apoya
sobre el terreno. Es la base de la construcción la misma que debe soportar el
peso de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos
sobre el terreno en la profundidad necesaria.
Los sistemas de fundación presentan gran variedad de tipos, relacionadas con:
- Condiciones particulares del suelo (napa freática).
- Características de la estructura a fundar.
- Métodos constructivos.
Cómo se clasifican las fundaciones
Sujetas a la importancia del proyecto y la naturaleza del terreno las
fundaciones se clasifican en:
-Fundaciones DirectasCuando las cargas de la construcción son transmitidas
a una fundación determinada directamente sobre el plano de fundación a
poca profundidad.
-Fundaciones IndirectasCuando las condiciones pésimas del suelo hacen que
el plano de -Fundación se encuentre a mayor profundidad o cuando las
cargas de la construcción son excesivas, se utilizan otros dispositivos de
fundación (Ejemplo Pilotes).
4
Zapata
Es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser
empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a
comprensiones medias o altas. Consisten en un ancho prisma
de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es
transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la
estructura y anclarla.
Tipos de zapatas
Existen varios tipos de zapatas en función de si servirán de apoyo a uno o
varios pilares o bien sean a muros. Para pilares singulares se usan zapatas
aisladas, para dos pilares cercanos zapatas combinadas, para hileras de
pilares o muros zapatas corridas.
Fundaciones aisladas
Zapatas Aisladas son un tipo de Cimentación Superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta
zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que le transmite.
Las zapatas aisladas son utilizadas para la creación de columnas singulares,
sesuelen incorporar en estructuras de carga moderada, son aplicadas en
edificaciones u obras que tienen juntas de dilatación y recaen en una sola
columna para transmitir las cargas sobre el terreno. Las zapatas aisladas van
arriostradas con riostras de hormigón armado de sección inferior a la zapata,
Pueden ejecutarse de hormigón en masa, es decir sin armar, si las mismas
tienen un canto considerable (son las denominadas zapatas macizas).
El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación
de la capacidad portante de hundimiento, la comprobación del estado de
equilibrio (deslizamiento, vuelco), como la comprobación resistente de la
misma y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas.
Armado de la parte inferior: Se realiza un mallazo conformado por barras
cruzadas; la separación entre barras no ha de superar los 30 cm.
Recubrimiento para evitar corrosiones: Separación de las armaduras, entre 5
a 10 cm. del borde y del fondo de la zapata, dependiendo del tipo de
hormigón utilizado y de las características del terreno.
5
Barras: Se recomienda utilizar diámetros de barras grandes, mínimo del 12,
ante posibles corrosiones.
La armadura longitudinal del pilar llega hasta el mallazo, por lo cual se colocan
armaduras de espera iguales que las de los pilares.
Solape mínimo: Considerar 30 veces el diámetro de la barra más gruesa del
pilar.
Normativa referida a zapata aislada de hormigón en masa o armado como
cimiento de soportes verticales: Norma Tecnológica NTE-.
Diseño de Zapatas Aisladas
Para construir una zapata aislada deben independizarse los cimientos y las
estructuras de los edificios ubicados en terrenos de naturaleza heterogénea,
o con discontinuidades, para que las diferentes partes del edificio tengan
cimentaciones estables.
Conviene que las instalaciones del edificio estén sobre el plano de los
cimientos, sin cortar zapatas ni riostras. Para todo tipo de zapata, el plano
de apoyo de la misma debe quedar empotrado 10 cm. en el estrato del
terreno.
Fundaciones combinadas
Las zapatas combinadas se requieren cuando las columnas están tan
cercanas al límite de la propiedad que no permite el uso de zapatas
individuales sin que se sobrepase el límite. También son requeridas las
6
zapatas combinadas cuando hay columnas adyacentes tan cerca que sus
zapatas se traslapan.
Si el subsuelo tiene una capacidad de carga baja se necesitan grandes áreas
de contacto, por lo que las zapatas Individuales son remplazan por zapatas
continuas que pueden sostener más de dos columnas y usualmente todas las
columnas en una fila. A veces las franjas se colocan en dos direcciones,
obteniéndose una cimentación reticular. Este tipo de cimentación puede
proyectarse en una mayor área de contacto, resultando más económico que
si se usaran zapatas individuales.
A veces, cuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino
excéntricamente sobre la misma o cuando se trata de un pilar perimetral con
grandes momentos flectores la presión del terreno puede ser insuficiente
para prevenir el vuelco de la cimentación. Una forma común de resolverlo es
uniendo o combinando la zapata de cimentación de este pilar con la más
próxima, o mediante vigas centradoras, de tal manera que se pueda evitar el
giro de la cimentación.
Un caso frecuente de uso de zapatas combinadas son las zapatas de
medianería o zapatas de lindero, que por limitaciones de espacio suelen ser
zapatas excéntricas. Por su propia forma estas zapatas requieren para un
correcto equilibrio una viga centradora. Dicha viga centradora junto con otras
dos zapatas, constituye un caso de zapatas combinadas.
Tipos de zapatas combinadas
Las zapatas combinadas pueden ser una losa en forma rectangular o
trapezoidal. Las zapatas combinadas rectangulares son cimentaciones en
donde se distribuyen uniformemente los esfuerzos transmitidos al suelo.
Las zapatas combinadas de forma trapezoidal tienen en esencia la misma
función que la rectangular, pero además se usan cuando hay problemas de
lindero, es decir cuando no se puede extender más allá sin sobrepasar los
límites del terreno, o cuando no se puede usar una zapata rectangular porque
hay una columna muy cercana o una zapata aislada
7
Fundaciones corridas
Son comunmente utilizadas en fundaciones de muros de carga portante. Una
zapata continua normalmente tiene dos veces el ancho de un muro de
carga portante, incluso a veces es mayor. El ancho y el tipo de refuerzo
dependen de la capacidad portante del suelo de cimentación.
Soportar, la resistencia a la compresión del material y la presión admisible
sobre el terreno.
Por practicidad se adopta una altura mínima para los cimientos
de hormigón de 30 cm. Aproximadamente Si las alturas son mayores se les da
una forma escalonada teniendo en cuenta el ángulo de reparto de las
presiones.
En el caso de que la tierra tendiese a desmoronarse o el cimiento deba
escalonarse, se utilizarán encofrados. Si los cimientos se realizan en hormigón
apisonado, pueden hormigonarse sin necesidad de los mismos.
Si los trabajos de cimentación debieran interrumpirse, se recomienda cortar
en escalones la junta vertical para lograr una correcta unión con el tramo
siguiente. Asimismo colocar unos hierros de armadura reforzará esta unión.
8
Losa
Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno
la cual reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de
apoyo.
Losa de fundacion
Losa de cimentación para vivienda.
Las losas son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen
comportamiento en terrenos poco homogéneos que con otro tipo de
cimentación podrían sufrir asentamientos diferenciales. También en terrenos
con muy poca capacidad portante. Las losas más sencillas son las losas de
espesor constante, aunque también existen las losas nervadas que son más
gruesas según la dirección de muros o filas de pilares. Su cálculo es similar al
de una losa plana de azotea invirtiendo las direcciones de los esfuerzos y
aplicando las cargas tanto axiales como uniformes provenientes de todo el
edificio. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el
terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie, que queda
lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aún es rugosa.
9
Pedestal
Cuerpo sólido, generalmente con forma de prisma rectangular, sobre el que
se apoya una columna o Elemento estructural generalmente de hormigón
armado, que unen dos o más cimientos o zapatas con el fin de absorber las
posibles acciones horizontales que pueden recibir los cimientos, evitando de
esta forma el desplazamiento horizontal relativo de
uno
respecto a otro.
Viga
En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal
10
que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina
sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.
Viga de riostra
Elemento estructural generalmente de hormigón armado, que unen dos o
más cimientos o zapatas con el fin de absorber las posibles acciones
horizontales que pueden recibir los cimientos, evitando de esta forma el
desplazamiento horizontal relativo de uno respecto a otro.
Las vigas riostras o de atado son el elemento de la cimentación que une las
zapatas aisladas entre si consiguiendo que la cimentación sea más estable.
Soportarán cargas considerables si unen zapatas con cargas excéntricas,
denominándose en este caso vigas centradoras.
Vigas de Fundación.
Son los elementos estructurales que se emplean para amarrar estructuras de
cimentación tales como zapatas, dados de pilotes, pilas o caissons, etc.
Cimentación con viga de fundación A las vigas de fundación tradicionalmente
se les han asignado las funciones principales:
· La reducción de los asentamientos diferenciales
· La atención de momentos generados por excentricidades no con en el
diseño.
· El mejoramiento del comportamiento sísmico de la estructura
Y las siguientes funciones secundarias:
· El arriostramiento en laderas
· La disminución de la esbeltez en columnas
· El aporte a la estabilización de
zapatas medianeras.
11
Conclusión
Las cimentaciones superficiales son aquellas que se realizan a pocas
profundidades ya que la carga que se transmite al suelo puede ser soportada
por los elementos se apoyó y la capacidad de carga del terreno es buena. Su
rango de profundidad no sobre pasa los 4 m. Las excavaciones se realizan a
cielo abierto y son fáciles de maniobrar por los trabajadores. Los tipos de
cimentaciones profundas son zapatas corridas, zapatas aisladas y losas de
cimentación, dependiendo de la carga, la superficie del terreno y capacidad
de carga del terreno se toma la que sea más conveniente y económica.
12
13