SÍLABO
Taller de diseño arquitectónico IV (100000A14Q)
2024 - Ciclo 2 Agosto
1. DATOS GENERALES
1.1.Carrera: Arquitectura
1.2. Créditos: 6
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 8
2. FUNDAMENTACIÓN
El curso proporcionará los fundamentos básicos del diseño arquitectónico y de los procesos proyectuales, su
carácter propositivo y sus aspectos referidos a la forma, acto, lugar y material como condiciones inherentes a la
arquitectura. El estudiante se aproxima a la condición material de lo construido, explora las relaciones entre
forma y soporte e intensifica su materialidad, experiencias que le permiten ampliar sus lógicas de diseño.
3. SUMILLA
El curso es de naturaleza práctica. El curso se aproxima a la acción proyectual de modelar, agrupar y articular lo
material para cualificar una estructura espacial. La asignatura contempla la exploración material de elementos
para configurar una espacialidad y el diseño de una propuesta de carácter comercial y su representación con
modelos, bocetos, planos y maquetas de los siguientes temas: gravedad y levedad, soporte y envolvente,
inserción en el emplazamiento de una estructura espacial y la propuesta arquitectónica. El curso integra el
saber teórico con el práctico
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante diseña una edificación vertical de carácter financiero y comercial, en un lote
ubicado en esquina, potenciando su estructura y materialidad, mediante un sustento gráfico y volumétrico,
representándolos con planos generales y de desarrollo de un ambiente.
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3 y 4
Gravedad y levedad.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante reconoce las fuerzas subyacentes que equilibran elementos materiales mediante
la construcción de modelos en escala real.
Temario:
Presentación.
Exploración material.
Moldear.
Masa-Molde. Superficie-Textura.
Apilar.
Peso-Comprensión. Equilibrio-Tracción.
Articular.
Ensamblar-embutir-conectar.
Unidad de aprendizaje 2: Semana 5,6 y 7
Soporte y envolvente.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante dimensiona, combina y potencia componentes materiales que cualifican el
espacio mediante la elaboración de maquetas y planos a escala.
Temario:
Estereotómico-Tectónico.
Pesado-Ligero.
Macizo-Esbelto.
Base-Torre.
Estructura-Cerramiento.
Opacidad-Transparencia. Densidad-porosidad.
Unidad de aprendizaje 3: Semana 8,9 y 10
Intervención en el emplazamiento e inserción de una estructura material.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante dimensiona, conecta y tensiona elementos estructurales apropiados a un entorno
específico, mediante la elaboración de una maqueta a escala urbana.
Temario:
Apropiación del espacio-tiempo
Concepto de propio-ajeno del edificio con su entorno inmediato.
Apropiación del lugar.
Condición multi-escalar. La escala peatonal (calle inmediata) versus la escala urbana (edificios del entorno).
Apropiación de lo material.
Condición de presencia-ausencia material del edificio.
Unidad de aprendizaje 4: Semana 11,12,13,14,15,16,17 y
Propuesta arquitectónica. Objeto arquitectónico adosado.. 18
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante dispone los elementos trabajados y los vincula en un diseño arquitectónico que
enfatice la forma y la interrelación espacial de una estructura material que se implante potenciando un entorno
anodino, mediante la elaboración de análisis gráficos, maquetas volumétricas y planos arquitectónicos.
Temario:
Idea proyectual.
Concepto, argumentos y decisiones proyectuales.
Inserción en el emplazamiento.
Decisiones y criterios de inserción. Relación con el entorno. Accesibilidad. Zonificación general.
Cualidades formales.
Aspectos y condiciones formales. Trazos ordenadores y relación de espacios.
Cualidades espaciales.
Aspectos y condiciones espaciales. Función. Circulaciones y ambientes.
Cualidades volumétricas.
Aspectos y condiciones materiales. Escala visual y cualidad táctil.
Revisión de bitácora, diagramación de lámina,
Corrección y precisión de planos y de planos de ambiente arquitectónico a escala y detalle de acabado en
maqueta.
Síntesis de los aspectos formales, espaciales, volumétricos, materiales y las condiciones de los edificios del
entorno y las particularidades del emplazamiento.
Entrega Proyecto Final.
6. METODOLOGÍA
Se trabajan experiencias prácticas de carácter argumentativo, que motiven al estudiante en la consolidación de
sus ideas, fomentando el hacer y el reflexionar sobre lo hecho, mediante la construcción de modelos con
materiales concretos que exploran su condición tangible, la posibilidad de estructurarse y su efecto sensorial,
guiados por las unidades temáticas en un proceso semanal de entregas, equilibrando el plano de detalle y el
modelo como lenguaje de ideación conducente a una solución arquitectónica. Se realizan trabajos individuales y
grupales, se imparten contenidos teóricos con la ayuda de herramientas multimedia y sesiones críticas de
interacción docente-estudiante, con correcciones a cargo del equipo docente y la participación de los alumnos
en la sustentación de sus propios trabajos, como en el debate comparativo de otras propuestas. Se promueve el
aprendizaje autónomo reflexivo, construyendo una estructura de pensamiento al resolver desde el ensayo-error
un ejercicio a partir del anterior.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
(10%)TA1 + (30%)TA2 + (20%)PROY1 + (40%)PROY2
Donde:
Tipo Descripción Semana Observación
TA1 TAREA 5 Promedio de los ejercicios 0, 1, 2 y 3, según cronograma.
ACADÉMICA 1
TA2 TAREA 8 Promedio de los ejercicios 4, 5 y 6, según cronograma.
ACADÉMICA 2
PROY1 PROYECTO 11 Propuesta Urbana grupal
FINAL 1
PROY2 PROYECTO 18 Proyecto Individual. Se entrega en la penúltima semana, registro de notas y
FINAL 2 retroalimentación en la ultima semana.
Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:
1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.
2. En este curso, no aplica examen rezagado.
3. En este curso, ninguna nota se reemplaza.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Bernardo Ynzenga Acha - Autor. La materia del espacio arquitectónico. Editorial Nobuko.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37144
Bibliografía Complementaria:
Jorge Raúl García - Autor. Construir como proyecto: una introducción a la materialidad arquitectónica.
Editorial Nobuko. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36119
Gaite, Arnoldo - Autor. Aproximaciones al diseño. Editorial Nobuko. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35863
Campo Baeza, Alberto - Autor. La estructura de la estructura. Editorial Nobuko.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37115
9. COMPETENCIAS
Carrera Competencias específicas
Arquitectura Tecnologías Aplicadas al Diseño Arquitectónico
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Presentación.
Inducción en
protocolos de
seguridad
Prueba de entrada:
Encargo del
1 Ejercicio 0 (grupal),
construye un objeto
1 con distintos
materiales reales
que se mantenga
en equilibrio
Exploración material.
Teoría: Forma
2
resistente Lectura 1
Moldear.
Entrega del
Ejercicio 0
Encargo del
Ejercicio 1 (grupal),
construye un
volumen de
concreto (columna)
3
con una inclinación
que rete la
2 gravedad. Elabora
croquis a mano
alzada en láminas
formato A-4, diseña
y diagrama panel
Masa-Molde. Superficie-Textura.
Critica y avance
4
Ejercicio 1
Apilar.
Unidad 1 Entrega del
Gravedad y levedad Ejercicio 1
Encargo del
Ejercicio 2 (grupal),
construye un
apilamiento de
listones de
maderas (columnas
5
y vigas
simplemente
3 apoyadas) que rete
la gravedad.
Elabora gráficas en
láminas formato A-
3, diseña y
diagrama panel
Peso-Comprensión. Equilibrio-Tracción.
Criitca y avance
6
Ejercicio 2
Articular.
Entrega del
Ejercicio 2
Encargo del
Ejercicio 3 (grupal),
construye una
estructura
articulada con
7
materiales
metálicos (tensión)
4 que rete la
gravedad. Elabora
gráficas en lámina
formato A-1, diseña
y diagrama panel
Ensamblar-embutir-conectar.
Critica y avance
8
Ejercicio 2
Estereotómico-Tectónico.
Teoría: El muro
Lectura 2
Entrega del
Ejercicio 3
Encargo del
Ejercicio 4
(individual), diseña
dentro de un lote
pre-establecido una
estructura
longitudinal a modo
de zócalo,
compuesta de
columnas, vigas y
losas, y circulación
discontinua.
9 Elabora gráficas en
bitácora, planos
esquemáticos en
5
planta y corte
escala 1/75,
construye maqueta
1/75 y fundamenta
la idea proyectual
en un lámina
sustentatoria
formato A-2
(Promedio de los
ejercicios 0, 1, 2 y
3, según
cronograma)
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
1
Pesado-Ligero.
Critica y avance
10
Ejercicio 4
Macizo-Esbelto.
Entrega del
Ejercicio 4
Encargo del
Ejercicio 5
(individual),
remodela y amplia
el diseño anterior
añadiendo una
estructura vertical
Unidad 2 a modo de torre,
Soporte y envolvente compuesta de
columnas, vigas y
losas, y añade una
11
circulación continua
nucleada, Elabora
6 gráficas en
bitácora, planos
esquemáticos en
planta y corte
escala 1/75,
construye maqueta
1/75 y fundamenta
la idea proyectual
en un lámina
sustentatoria
formato A-2
Base-Torre.
Critica y avance
12
Ejercicio 5
Estructura-Cerramiento.
Entrega del
Ejercicio 5
Encargo del
Ejercicio 6
(individual),
remodela y amplia
el diseño anterior
añadiendo
cerramientos que
definen una
espacialidad
interior y una
13 volumetría exterior.
Elabora gráficas en
7 bitácora, planos
esquemáticos en
planta y corte
escala 1/75,
construye maqueta
1/75 y fundamenta
la idea proyectual
en un lámina
sustentatoria
formato A-2
Opacidad-Transparencia. Densidad-
Critica y avance
14 porosidad.
Ejercicio 6
Apropiación del espacio-tiempo
Teoría: Material de
arquitectura
Lectura 3
Entrega del
Ejercicio 6
Encargo del
Ejercicio 7
Propuesta Urbana
15 (tipo concurso)
(Promedio de los
8 ejercicios 4, 5 y 6,
según cronograma)
Evaluación
TAREA ACADÉMICA
2
Concepto de propio-ajeno del edificio
Critica y avance
con su entorno inmediato.
16 grupal del Ejercicio
7
Apropiación del lugar.
Critica y avance
17 grupal del Ejercicio
Unidad 3
7
Intervención en el
emplazamiento e 9
inserción de una Condición multi-escalar. La escala
estructura material Critica y avance
peatonal (calle inmediata) versus la
18 individual del
escala urbana (edificios del entorno).
Ejercicio 7
Apropiación de lo material.
Critica y avance
grupal e individual
del Ejercicio 7, las
propuestas
individuales se
19
adaptan a las
condiciones
geométrico
volumétrico
espaciales
10
Condición de presencia-ausencia
Entrega: Maqueta
material del edificio. grupal de
intervención
urbana 1/200.
20 Maqueta individual
volumétrica 1/200
(adaptada) que se
inserta en la
maqueta grupal
Idea proyectual.
Teoría: La
estructura de la
estructura Lectura
4
Entrega del
Ejercicio 7. Elección
de la propuesta
urbana ganadora
Encargo del
Ejercicio Final,
objeto
21 arquitectónico
adosado que
11 integra, delimita y
cualifica un lugar
real. Crítica la idea
proyectual. Elabora
bocetos y
esquemas gráficos
en bitácora.
Evaluación
PROYECTO FINAL 1
Concepto, argumentos y decisiones
22 Critica y avance
proyectuales.
Inserción en el emplazamiento.
Crítica la idea
proyectual. Elabora
23 esquemas gráficos
y planimétricos en
12 láminas
Decisiones y criterios de inserción.
Critica y avance
24 Relación con el entorno. Accesibilidad.
Zonificación general.
Cualidades formales.
Crítica la idea
proyectual. Dibuja
planos
esquemáticos de
25 planta, corte y
elevación escala
13 1/75 y construye
maqueta
escala1/75
Aspectos y condiciones formales. Trazos
26 Critica y avance
ordenadores y relación de espacios.
Cualidades espaciales.
Crítica la idea
proyectual. Dibuja
planos generales
básicos en planta,
corte y elevación
escala 1/75, plano
Unidad 4 27
Propuesta arquitectónica. 14 de ambiente(s) de
Objeto arquitectónico ss.hh. públicos en
adosado. planta y corte
escala 1/25 y
construye maqueta
escala 1/75 /
Aspectos y condiciones espaciales.
28 Critica y avance
Función. Circulaciones y ambientes.
Cualidades volumétricas.
Crítica la idea
proyectual. Dibuja
planos generales
básicos en planta,
corte y elevación
escala 1/75, plano
29
de ambiente(s) de
15 ss.hh. públicos en
planta y corte
escala 1::25 y
construye maqueta
escala 1/75
Aspectos y condiciones materiales.
30 Critica y avance
Escala visual y cualidad táctil.
Revisión de bitácora, diagramación de
Revisión de
lámina,
bitácora, corrección
de planos
generales
esquemáticos,
31 precisión de planos
a escala de
16 elemento
arquitectónico y
detalle de acabado
en maqueta
Corrección y precisión de planos y de
Critica y avance
32 planos de ambiente arquitectónico a
escala y detalle de acabado en maqueta.
Síntesis de los aspectos formales,
Entrega: Planos
espaciales, volumétricos, materiales y
arquitectónicos de
las condiciones de los edificios del
planta y corte
entorno y las particularidades del
escala 1/75. Planos
emplazamiento.
arquitectónicos de
33 planta y corte de
ambiente
17 designado, escala
1/25. Maqueta
detallada 1/75
Entrega Proyecto Final.
Entrega del
34
proyecto final
Evaluación
18 35 PROYECTO FINAL 2