CORRIENTES LITERARIAS
CARLOS ESTEBAN GALIDEZ
ESPAÑOL
ISTITUCION EDUCATIVA LAUREANO GOMEZ
SAN AGUSTIN – HUILA
2019
CARLOS ESTEBAN GALIDEZ
PRESENTADO A:
Esp. NELSON ANDRÉS ACEVEDO FORERO
ESPAÑOL
ISTITUCION EDUCATIVA LAUREANO GOMEZ
SAN AGUSTIN – HUILA
2017
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................4
1. OBJETIVOS..................................................................................................................5
1.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................5
2 CORRIENTES LITERARIAS.....................................................................................6
3. PREHISPANICA..........................................................................................................7
CARACTERISTICAS........................................................................................................7
PERIODO...........................................................................................................................8
REPRESENTANTES Y OBRAS.......................................................................................8
4. ROMANTISISMO………………………………………………………………………9
CARACTERISTICAS………………………………….…………………………......... .9
5. MODERNISMO…………………………………………………………..……………10
CARACTERISTICAS…………………………………………………………………...10
6. POSMODERNISMO……………………………………………….………………….11
CARACTERISTICAS…………………………………………………………………...12
REPRESENTANTES…………..………………………………………………….…….13
7. CONCLUSIONES..........................................................................................................14
8. BIBLIOGRAFIA………………………………….…………………..…………….….15
1 INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo exponer los tipos de corrientes literarias,
donde se da un resumen para cada parte de este contenido, además de proporcionar más
información del mismo.
Queriendo de esta manera que el lector pueda comprender que la literatura contiene
diversas ramas, que nos enseña a difundir mejor nuestra manera de pensar, actuar, escuchar
y además de leer la literatura en sus diferentes formas.
CORRIENTES LITERARIAS 4
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL.
Comprender que existen más formas de expresar nuestras ideas y que esto se ha llevado
a cabo durante los siglos por medio de muchos autores de los mismos.
Que podemos colocar estas corrientes literarias en nuestro entorno para mejor
comprensión en nuestra cotidianidad.
CORRIENTES LITERARIAS 5
2 CORRIENTES LITERARIAS
La corriente literaria es el conjunto de características tanto en la forma de escribir
como en la temática, de común acuerdo con las condiciones sociales de una determinada
época. Una corriente literaria puede permanecer durante varias épocas o menos de una.
De esta manera, las épocas y corrientes literarias más significativas son la época antigua
con las culturas orientales; la época clásica con Grecia y Roma, y la Edad Media con el
feudalismo. A partir de ella surgen las demás.
En pocas palabras lo que entendimos de esta definición es que la literatura en sí
abarca no solamente una época o un hecho especial en la literatura general, la literatura
abarca desde el más mínimo e insignificante de los libros, hasta el más largo y complejo de
ellos. Cabe mencionar que viene muy relacionado con el arte, porque muchas veces muchas
pinturas están basadas en obras clásicas.
CORRIENTES LITERARIAS 6
3. PREHISPANICA
Es el conjunto de manifestaciones de las grandes culturas que existieron en nuestro
continente antes de la llegada de los españoles.
La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas
autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a
las traducciones dé los cronistas.
CARACTERISTICAS
• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías,
mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa
dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad
• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su “gran madre”, de la
cual recogían los frutos necesarios para vivir,
• Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos
conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími.
Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a
hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de
los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas
utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del
cual sobreviven ciertos “códices.”
• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo,
jaguar, etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y
adoración,
• Impresionista y nostálgica – Debido a que las emociones y
sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.),
son expresados de forma subjetiva y armoniosa.
CORRIENTES LITERARIAS 7
PERIODO
La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras
culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se
reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca.
REPRESENTANTES Y OBRAS
Popol Vuh, autor: anónimo Maya-Quiché
El poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca,
poema épico-religioso.
El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.
El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya
CORRIENTES LITERARIAS 8
4. ROMANTISISMO
A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se produce un primer movimiento
romántico tradicionalista, pero años más tarde tomó auge otro movimiento revolucionario y
liberal. Se trata de un movimiento que tiene su origen en Europa, que llegará a España de
manera tardía y menos radical.
España seguía sumida en la crisis económica en la que cayó en el siglo XVIII, al
tiempo que sufría un importante retraso cultural respecto a Europa. Políticamente, a la
Guerra de la Independencia contra Napoleón, le seguirá un siglo de constantes luchas entre
liberales y absolutistas.
El Romanticismo es una corriente de pensamiento completamente contraria a la del
siglo anterior, pues se centra en los sentimientos del ser humano.
CARACTERISTICAS
La nueva manera de ver el mundo en el Romanticismo llevó a escribir desde la
subjetividad describiendo sentimientos. Como la razón no era suficiente para entender la
realidad, los románticos se refugian en los ideales, se evaden a pasados remotos (E.M.), a
lugares exóticos (Oriente) o a lugares sobrenaturales, mágicos…
El autor romántico se siente incomprendido por la sociedad, a la que él tampoco
comprende, y ensalza su individualismo, su yo frente al mundo.
CORRIENTES LITERARIAS 9
5. MODERNISMO
El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y
1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las
corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados escritores
como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros.
En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:
Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel
Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la
prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.
Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se
habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile,
Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo
como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América
como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el
Modernismo en Hispanoamérica.
CARACTERISTICAS
En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por
los temas exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez más
depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón
Jiménez.
Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y
subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de
melancolía.
CORRIENTES LITERARIAS 10
El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran
añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por
la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.
Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este
movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en
la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de
Oriente o pertenecientes a otras épocas.
6. POSMODERNISMO
A cada generación le gusta identificarse con una gran figura mitológica o legendaria
que es reinterpretada en función de los problemas del momento. Los hombres modernos
gustaron identificarse con Prometeo, que, desafiando la ira de Zeus, trajo a la tierra el
fuego, desencadenando así, el progreso de la humanidad.
En 1942, Camus sugirió que el símbolo más representativo de la modernidad no era
tanto Prometeo sino Sísifo que fue condenando por los Dioses a hacer rodar sin cesar una
roca hasta la cumbre de una montaña, desde donde volvía a caer siempre por su propio
peso.
Ahora, los posmodernos dicen: "Hace falta ser tontos para saber que Prometeo no es
Prometeo sino, Sisífo, y empeñarse una y otra vez en subir la roca hasta lo alto de la
montaña". ¡Dejémosla abajo y disfrutemos de la vida!
La posmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a
tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.
CORRIENTES LITERARIAS 11
CARACTERISTICAS
Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos
y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por otro lado, el postmodernismo valora
y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra
oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados
y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las
apoyaban).
Cuestiona los textos: Los post modernos también afirman que los textos -
históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar
la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos
reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor.
El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro
pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje
crea literalmente la verdad.
La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o
contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son
las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.
CORRIENTES LITERARIAS 12
REPRESENTANTES
Aunque no es fácil hablar de autores posmodernos, sí se reconocen características
de la posmodernidad en muchos de los autores de la literatura contemporánea, como los
estadounidenses Paul Auster, Giannina Braschi, Thomas Pynchon y Don DeLillo, el
alemán Winfried G. Sebald, la italiana Susanna Tamaro, el francés Michel Houellebecq ,
Ariel Garaffo, y Juan Manuel Tucky, J.G. Ballard, Philip K. Dick, Chuck Palahniuk junto a
muchos otros.
CORRIENTES LITERARIAS 13
7. CONCLUSIONES
Gracias a lo anterior se logra definir las diferentes fases que contiene lo referente a
las corrientes literarias, los cambios a través de los tiempos, además de que se puede
aprender de ello para la vida diaria ya que en este tema está muy presente en modo de
pensar que se ha mantenido en muchos aspectos del lenguaje escrito y oral.
CORRIENTES LITERARIAS 14
8. BIBLIOGRAFIA
CORRIENTES LITERARIAS
http://litefran.blogspot.com.co/p/corrientes-literarias.html
http://literatura-itesm.blogspot.com.co/
LITERATURA PREHISPÁNICA
https://historiadelaliteraturauniminuto.wordpress.com/2011/11/29/que-es-literatura-prehispanica/
ROMANTISISMO
http://www.monografias.com/trabajos89/movimientos-literarios-el-romanticismo/movimientos-
literarios-el-romanticismo.shtml
MODERNISMO
http://www.monografias.com/trabajos16/modernismo-literario/modernismo-
literario.shtml
POSMODERNISMO
http://www.monografias.com/trabajos/modypostmod/modypostmod.shtml
CORRIENTES LITERARIAS 15
CORRIENTES LITERARIAS 16