0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas24 páginas

Protocolos-TCPIP

El documento detalla los protocolos TCP/IP, incluyendo su estructura y funcionamiento en redes. Se explican los niveles de enlace, red y transporte, así como los protocolos IP, ICMP, TCP y UDP, destacando sus características y diferencias. Además, se aborda el direccionamiento IP, la fragmentación de datagramas y diversas utilidades de configuración de red.

Cargado por

JUNE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas24 páginas

Protocolos-TCPIP

El documento detalla los protocolos TCP/IP, incluyendo su estructura y funcionamiento en redes. Se explican los niveles de enlace, red y transporte, así como los protocolos IP, ICMP, TCP y UDP, destacando sus características y diferencias. Además, se aborda el direccionamiento IP, la fragmentación de datagramas y diversas utilidades de configuración de red.

Cargado por

JUNE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Protocolos TCP/IP

Este documento cubre la notificación de errores en sistemas


operativos de red y los principales protocolos de la familia TCP/IP.
Se explican conceptos clave de redes y direccionamiento IP.
Familia de Protocolos TCP/IP
TCP/IP es la arquitectura de protocolos usada en sistemas UNIX y otros.
Incluye protocolos como IP y TCP.

1 Nivel de Enlace
Asegura conexión libre de errores entre ordenadores de la
misma red.

2 Nivel de Red
IP proporciona sistema de direcciones para identificar cada
nodo.

3 Nivel de Transporte
TCP gestiona la seguridad en la transmisión de datos.
Protocolo IP
IP proporciona un sistema de direcciones de 4 números
separados por puntos. Acepta bloques de datos y los transmite
en forma de datagramas.

1 Direccionamiento
Usa direcciones de 32 bits agrupados en 4 bytes.

2 Datagramas
Transmite bloques de datos en forma de datagramas.

3 Sin conexión
No garantiza la entrega de paquetes.
Protocolo ICMP
ICMP (Internet control message protocol) expresa eventos de red en un único paquete
IP. Es un protocolo de supervisión usado en redes TCP/IP.

Supervisión
Monitoriza eventos en la red.

Paquetes
Usa paquetes IP para transmitir información.

Errores
Informa sobre errores en la transmisión.
Protocolo TCP
TCP (Transmission Control Protocol, protocolo de trasmisión entre redes) proporciona seguridad en redes
inseguras. Es adecuado para transmisiones por sesiones y servicios críticos como correo electrónico.

Características Sockets Seguridad

Orientado a conexión y confiable. Usa sockets TCP/IP para la Asegura la entrega de datos a
Gestiona retransmisiones y programación de aplicaciones de costa de mayor tráfico en la red.
control de flujo. red.
Actividad de hoy
Investiga y explica en un documento las diferencias entre un protocolo orientado a la conexión y uno no
orientado a la conexión.

Indica en el ejemplo que has entregado en la práctica anterior, que protocolos pueden ser orientados a la
conexión y cuales no. Justifica la respuesta.
Protocolo UDP/TCP
UDP es un protocolo de transporte sin conexión. No garantiza la
entrega de mensajes pero ofrece mayor rendimiento que TCP.

Característica TCP UDP

Confiabilidad Sí No

Conexión Orientado a Sin conexión


conexión

Control de flujo Sí No

Rendimiento Menor Mayor


El Datagrama IP y
Direccionamiento
en Internet
El protocolo IP es fundamental para la comunicación en Internet,
utilizando datagramas como unidad básica de transferencia de
datos. Estos datagramas contienen información crucial para el
enrutamiento y la entrega de datos a través de redes diversas. El
direccionamiento IP permite identificar y localizar dispositivos en
una red global, utilizando un sistema jerárquico de direcciones que
facilita la comunicación eficiente entre dispositivos en diferentes
ubicaciones.
Estructura del Datagrama IP
El datagrama IP es la unidad básica de transferencia en Internet, análogo a una trama en redes físicas. Contiene un encabezado con
información de direccionamiento y control, y una sección de datos. El encabezado incluye las direcciones IP de origen y destino, que
son direcciones de software, a diferencia de las direcciones MAC de hardware.

1 Encapsulación del Datagrama IP 2 Formato del Datagrama IP


El datagrama IP viaja encapsulado dentro de la trama Esta imagen detalla la estructura del datagrama IP,
física de la red, como se muestra en esta imagen de una mostrando los diversos campos del encabezado y su
trama Ethernet. organización en palabras de 32 bits.
Campos del Encabezado IP
1 Versión (VER)
Indica la versión de IP, actualmente IPv4 o IPv6.

2 Longitud de Encabezado (HL)


Especifica el número de palabras de 32 bits en el encabezado.

3 Tipo de Servicio (TOS)


Indica prioridades o características especiales del datagrama.

4 Longitud Total
Tamaño total del datagrama, incluyendo encabezado y datos.
Fragmentación y Control de
Datagramas
1 Identificación
Marca única para cada datagrama enviado por una máquina.

2 Flags
Controlan la fragmentación, incluyendo 'more fragments' y 'don't
fragment'.

3 Fragment Offset
Indica la posición del fragmento en el datagrama original.

4 TTL (Time to Live)


Previene bucles infinitos, decrementándose en cada router.
Protocolos y Suma de Control
El campo Protocolo identifica el protocolo de nivel superior (TCP, UDP, ICMP) al que se debe entregar la información. La
suma de control abarca solo el encabezado IP, calculada como una suma sin acarreo sobre 16 bits. Este método
permite un cálculo incremental rápido en los routers, optimizando el procesamiento de datagramas.

TCP UDP ICMP


Protocolo de Control de Transmisión Protocolo de Datagramas de Usuario Protocolo de Mensajes de Control de
Internet
Direccionamiento IP: Conceptos Básicos
Las direcciones IP son fundamentales para la identificación y comunicación en redes. Tienen una longitud de 32 bits,
organizados en 4 grupos de 8 bits. Se dividen en dos partes principales: la porción de red y la porción de máquina. Esta
estructura permite la identificación única de dispositivos en redes globales y locales.

Porción de Red Porción de Máquina Clases de Direcciones

Identifica el segmento de red al que Identifica el dispositivo específico A, B, C son las más comunes,
pertenece el dispositivo. dentro de la red. determinando el tamaño de cada
porción.
Clases de Direcciones IP
Clase Primer Bits de Red Bits de Host
Octeto

A 1-126 8 24

B 128-191 16 16

C 192-223 24 8
Máscara de Subred
La máscara de subred es un componente crucial en la configuración IP, determinando qué
parte de una dirección IP corresponde a la red y cuál a la máquina. Se compone de 32 bits que
se superponen a la dirección IP. Los bits con valor 1 indican la parte de red, mientras que los
bits con valor 0 señalan la parte de máquina.

Dirección IP
Identifica el dispositivo en la red

Máscara de Subred
Define la estructura de la red

Puerta de Enlace
Ruta para salir de la red local
Subredes y División de Redes
La creación de subredes permite una gestión más eficiente de las redes IP. Al ampliar la
máscara de subred, se pueden crear múltiples subredes dentro de una red más grande. Esto
facilita la organización y el control del tráfico de red, pero también reduce el número de
direcciones IP disponibles para hosts en cada subred.

Red Original
Una red de clase A con máscara 255.0.0.0

Ampliación de Máscara
Cambio a 255.192.0.0 para crear subredes

Subredes Resultantes
Creación de 4 subredes con menos hosts cada una

Direcciones Especiales
Cada subred pierde 2 direcciones (red y broadcast)
Clases de Subredes IP
Las direcciones IP se dividen en clases según su estructura. Hay cinco clases: A, B,
C, D y E.

Clase A
Grandes redes con muchos hosts. Primer byte entre 1 y 126.

Clase B
Redes medianas. Primer byte entre 128 y 191.

Clase C
Redes pequeñas. Primer byte entre 192 y 223.

Clase D y E
Para multicast y uso experimental respectivamente.
Máscaras de Subred
Las máscaras de subred distinguen qué parte de una dirección IP codifica la
subred y cuál el host.

Estructura
Secuencia de unos seguida de ceros.

Función
Identifica la parte de red y host en una dirección IP.

Flexibilidad
Permite crear subredes de diferentes tamaños.
Protocolos TCP/IP de Nivel Superior
Existen numerosos protocolos en el nivel superior de TCP/IP, cada uno con funciones específicas.

FTP HTTP SMTP POP/IMAP


Transferencia de archivos. Acceso a páginas web. Envío de correo Recepción de correo
electrónico. electrónico.
Utilidad Ping
Ping envía mensajes a una dirección de red para realizar un test.
Utiliza el protocolo ICMP.

1 Función
Comprueba la conectividad entre dos nodos.

2 Información
Proporciona datos sobre tiempo de respuesta y pérdida de
paquetes.

3 Configuración
Permite ajustar parámetros como número y tamaño de
paquetes.
Utilidad ARP
ARP asigna automáticamente direcciones IP a direcciones físicas. Gestiona el protocolo ARP.

Función Uso Importancia

Resuelve direcciones IP a Interroga al sistema sobre Esencial para la comunicación en


direcciones MAC. direcciones IP resueltas. redes locales.
Utilidades de Configuración IP
Ipconfig (Windows) e ifconfig/iwconfig (Linux) configuran o muestran información sobre la dirección IP del host.

Windows Linux
Ipconfig muestra la configuración IP en Windows. Ifconfig e iwconfig muestran la configuración en Linux.
Utilidad Netstat
Netstat proporciona información sobre el estado de la red,
incluyendo estadísticas de paquetes y conexiones activas.

1 Estadísticas
Muestra datos sobre paquetes enviados y recibidos.

2 Conexiones
Lista las conexiones activas y sus estados.

3 Puertos
Informa sobre los puertos en uso y sus procesos
asociados.
Utilidades Route y Tracert
Route determina las rutas de los paquetes de red. Tracert controla los saltos de red hasta alcanzar el destino.

Route Tracert
Muestra y gestiona la tabla de rutas del sistema. Visualiza la ruta y mide los tiempos de tránsito de los
paquetes.

También podría gustarte