Métodos De Enseñanza De Las
Acciones Motrices
LA PUESTA EN PRACTICA DE LOS PRINCIPIOS METODOLOGICOS, SE
FUNDAMENTA ESENCIALMENTE, A TRAVES DE LA UTILIZACION DE LOS
METODOS DE ENSEÑANZA.
SE DEBE DOMINAR LA MAYOR CANTIDAD DE ELLOS PARA
FACILITAR LA LABOR PEDAGOGICA.
UN METODO POR SI SOLO NO RESUELVE EL APRENDIZAJE.
DEBE HABER UNA BUENA RELACION ENTRE ESTOS, UNA
INTEGRACION Y RECONOCER EN QUE MOMENTO APLICARLOS.
LA SELECCIÓN DE LOS METODOS ESTA DETERMINADA POR
ALGUNOS FACTORES ENTRE OTROS:
EDAD, SEXO, NIVEL DE PREPARACION FISICA, DESARROLLO DE
HABILIDADES, HABITOS Y DESTREZAS DEL DEPORTISTA.
NIVEL DEL PROFESIONAL, EDAD, SEXO, ESTADO DE LA
PREPARACION FISICA Y DOMINIO TECNICO-TACTICO POR PARTE
DEL ENTRENADOR.
MEDIOS, PROGRAMAS, MANUALES, INSTALACIONES,
IMPLEMENTOS DIDACTICOS.
SEGÚN MATVEEV Y NOVIKOV (1977), LOS METODOS PARA LA
ENSEÑANZA ESTAN ESTRUCTURADOS EN TRES GRUPOS:
SENSO PERCEPTUALES: VISUAL DIRECTO; VISUAL INDIRECTO;
AUDITIVOS; PROPIOCEPTIVOS.
VERBALES: EXPLICACION; ORDENAMIENTO; DESCRIPCION.
PRACTICOS: PARA EL APRENDIZAJE: DEL TODO O GLOBAL; DE
LAS PARTES O FRAGMENTARIO; GLOBAL FRAGMETARIO GLOBAL.
/ PARA EL PERFECCIONAMIENTO: ESTANDAR, VARIABLE,
COMBINADOS, JUEGO, COMPETENCIA.
SENSO PERCEPTUALES:
VISUAL DIRECTO:
SE REFIERE A LA PRESENTACION DE LA ACCION MOTRIZ AL
DEPORTISTA, DE FORMA COMPLETA Y CON EL RITMO DEL
EJERCICIO REQUERIDO. MEDIOS A UTILIZAR • VIDEOS •
PELICULAS • LA DEMOSTRACION DEL ENTRENADOR.
VISUAL INDIRECTO:
ESTA BASADO EN LA PRESENTACION DE LA ACCION MOTRIZ QUE
DEBE EJECUTAR EL DEPORTISTA, PERO NO DE FORMA
COMPLETA. ELEMENTOS DE LA TECNICA POR SEPARADO Y EN
MOMENTOS
CULMINANTES UTILIZAR GRAFICOS, ESQUEMAS, ETC.
AUDITIVOS:
FORMA DE AMPLIAR LA INFORMACION Y LA REPRESENTACION
DEL MOVIMIENTO. • PALMADAS • MUSICA • SILBATOS
PROPIOCEPTIVOS:
SE APOYAN EN LA REGULACION Y DIRECCION PARA EJECUTAR LA
TECNICA CORRECTA DEL EJERCICIO. ELEMENTOS PARTICULARES
DEL MOVIMIENTO O SU TOTALIDAD. PARTES DEL CUERPO O SU
INTEGRALIDAD.
METODOS VERBALES
EXPLICACION:
CUANDO NO ES POSIBLE MEDIANTE LA DEMOSTRACION LA
BUENA EJECUCION, SE HACE NECESARIO HACER UN REFUERZO
MEDIANTE LA EXPLICACION.
LA DESCRIPCION:
ES UTILIZADA CUANDO EL PROCEDIMINETO SE HACE ENTRE
DEPORTISTA-DOCENTE, DEPORTISTA- DEPORTISTA, PUES LE
AYUDA A ASIMILAR AUN MAS LA TECNICA.
DE ORDENAMIENTO
ES UTILIZADA CUANDO EL PROCEDIMINETO SE HACE ENTRE
DEPORTISTA-DOCENTE, DEPORTISTA- DEPORTISTA, PUES LE AYUDA A
ASIMILAR AUN MAS LA TECNICA
METODOS PRACTICOS
EL APRENDIZAJE Y PERFECCIONAMIENTO TECNICO-TACTICO, TIENE
QUE SER CON BASE A EJECUCIONES DE LAS ACCIONES MOTRICES
RESPECTIVAS.
PARA EL APRENDIZAJE
DEL TODO O GLOBAL:
LA ESENCIA CONSISTE EN QUE SE DOMINE EN PRINCIPIO LA
BASE DE LA TECNICA DE LA ACCION MOTRIZ, DESPUES CON EL
ENTRENAMIENTO SE APRENDEN TODOS LOS DETALLES. TAMBIEN
SE UTILIZA CUANDO NO ES POSIBLE SECCIONAR O FRAGMENTAR
EL EJERCICIO.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS: HACE QUE SE DOMINE CON RAPIDEZ
EL RITMO DEL EJERCICIO, LA MOTIVACION Y EL INTERES SE
INCREMENTA, FOMENTA LA INDEPENDENCIA.
ORIGINA MAYOR GASTO ENERGETICO, NO PUEDE REALIZARSE CON
EJECUTANTES DE POCA EXPERIENCIA, BAJO NIVEL DE RENDIMIENTO
FISICO Y TECNICO TACTICO.
DE LAS PARTES O FRAGMENTARIOS:
PARA APLICAR ESTE METODO, ES PRECISO QUE SE PUEDA
DIVIDIR LA TECNICA DE LA ACCION MOTRIZ, EN VARIAS PARTES
RELATIVAMENTE INDEPENDIENTES. ES BUSCAR EL DOMINIO DE
LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE UNA TECNICA DETERMINADA,
LAS CUALES SE VAN UNIENDO POSTERIORMENTE.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS: PERMITE ENSEÑAR LAS ACCIONES
MOTRICES MAS COMPLEJAS A LOS ESTUDIANTES DE BAJOS
NIVLES DE PREPARACION FISICA Y TECNICO TACTICA.
SI LA REALIZACION NO ES ADECUADA, PUEDEN CREARSE HABITOS EN
LOS ELEMENTOS POR SEPARADO QUE IMPIDEN LOGRAR LA FLUIDEZ Y
EL RITMO DEL EJERCICIO. ORIGINAN ERRORES Y DISMINUYE EL
INTERES Y LA MOTIVACION.
GLOBAL-FRAGMENTARIO-GLOBAL:
ES LA COMBINACION DE LAS DOS ANTERIORES.
PARA EL PERFECCIONAMIENTO
TENIENDO EN CUENTA LOS METODOS MENCIONADOS ES NECESARIO
CONSOLIDAR, PERFECCIONAR, ALCANZAR LA FASE SUPERIOR DEL
HABITO MOTOR.
ESTANDAR (REPETICION):
CONSISTE EN LA EJECUCION REITERADA DE UNA ACCION MOTRIZ
DADA EN CONDICIONES CONSTANTES.
VARIABLES:
DESPUES DE LA CONSOLIDACION DEL HABITO MOTOR, ES
NECESARIO LOGRAR UNA EJECUCION SUPERIOR, ES DECIR EN
FUNCION DE REALIDAD DE JUEGO.
COMBINADOS:
COMBINACION DEL ESTANDAR Y VARIABLE.
EL JUEGO:
ES UNO DE LOS MAS UTILIZADOS, ADQUIERE GRAN
IMPORTANCIA EN
EL TRABAJO CON NIÑOS Y JOVENES.
PROPICIA EL INTERES Y LA MOTIVACION.
APLICABLE A TODAS LAS MODALIDADES DEPORTIVAS Y SE
EJECUTA EN CONDICIONES ESTANDAR Y VARIABLE.
A TRAVES DE ESTE METODO SE PERFECCIONAN LOS HABITOS
MOTORES, CAPACIDADES COORDINATIVAS.
METODO COMPETITIVO:
ES MUY UTILIZADO EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. EXISTEN
DOS FORMAS DE UTILIZARLO.
ELEMENTAL: EL CUAL CONSISTE EN ESTIMULAR EL INTERES Y
ACTIVARLO DURANTE EJECUCION DE DIFERENTES EJERCICIOS.
DESARROLLA: ES UNA FORMA RELATIVAMENTE INDEPENDIENTE
DE ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO(DE
CONTROL, DE PRUEBA, DE COMPETENCIA OFICIAL)