0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Estrategias de Aprendizaje S4

El documento aborda estrategias de aprendizaje centradas en la organización y planificación del tiempo, destacando la importancia de establecer metas y objetivos claros. Se presentan métodos para gestionar el tiempo, como la matriz de Eisenhower y la técnica Pomodoro, así como consejos prácticos para mejorar la organización personal. Además, se exploran los tipos de hábitos y su influencia en el cambio de conducta, diferenciando entre metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

Estrategias de Aprendizaje S4

El documento aborda estrategias de aprendizaje centradas en la organización y planificación del tiempo, destacando la importancia de establecer metas y objetivos claros. Se presentan métodos para gestionar el tiempo, como la matriz de Eisenhower y la técnica Pomodoro, así como consejos prácticos para mejorar la organización personal. Además, se exploran los tipos de hábitos y su influencia en el cambio de conducta, diferenciando entre metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Estrategias de Aprendizaje

Organización y Planificación.
Tema 1: La planificación del tiempo consiste en organizar
Organización y Planificación. tareas en orden de prioridades, destinando un
tiempo determinado para cumplirlas, establecer
metas y objetivos y, crear un plan de acción para
lograrlas.
¿Qué significa gestionar el tiempo?

La gestión de tiempo es la ordenación


de las actividades de tal forma que se
consiga hacer más en menos tiempo.
¿Cómo planificar el tiempo?

1. Haga una lista con las actividades

2. Ordene las actividades

3. Evalúe los recursos disponibles y requeridos

4. Evalúe la duración de las tareas

5. Haga un cronograma
Consejos para organizarte mejor:

1 Toma 30 minutos para organizar tu día y


revisar tu plan de acción.

2 Dedica 5 minutos después de cada actividad


para revisar si alcanzaste los objetivos
planteados.

3 Organiza también tus pensamientos.

4 Recuerda no procrastinar.
Tema 2:
Hábitos de organización.
Un hábito es el resultado de una acción que repetimos
frecuentemente de forma automática, por ejemplo:
quitarnos los zapatos al entrar a casa, apagar las luces
antes de salir, cepillarnos los dientes, entre muchos
otros.
En la década de 1950 se creía
Según los científicos los que se precisaban de 21 días
hábitos, sean positivos o Aprendemos mediante la
para crear un hábito porque asociación y memorizamos
nocivos, se crean porque el un célebre cirujano plástico,
cerebro busca la forma de mediante la repetición.
Maxwell Maltz, advirtió de
ahorrar esfuerzo, intenta que les llevaba ese tiempo a Para cambiar un hábito se
modificar cualquier rutina en los pacientes operados necesita: Intención (por
un hábito para ahorrar acostumbrarse a su nueva deseo u obligación) + saber
tiempo y energía. apariencia. cómo hacerlo + frecuencia.
¿Qué influye en un cambio de conducta?

Motivación: Estar motivado significa


ser movido a hacer algo.

Fuerza de voluntad: Es una facultad


psíquica que tenemos las personas
para elegir entre hacer o no algo
concreto.
Tipos de hábitos:

1 Hábitos físicos. involucran el cuerpo y la


salud.
Ejemplo: hacer ejercicio, cepillarse los
dientes.
2 Hábitos sociales. involucran la interacción
con los demás.
Ejemplo: visitar a un familiar en domingo,
llamar a un amigo en cada cumpleaños.
3 Hábitos mentales. involucran la mente.
Ejemplo: la práctica de la meditación.
4 Hábitos recreativos. Involucran el placer y
diversión
Ejemplo: jugar fútbol, salir a pasear, ir de
compras.
5 Hábitos afectivos. Involucran el afecto.
Ejemplo: decir “te amo” de despedida de los
novios.
Ejemplos de hábitos:

Ir al
Ir al baño Saludar a los gimnasio
antes de compañeros de los
dormir. oficina al llegar. martes y
jueves.

Cepillarse Sacar la
Fumar un cigarrillo
los dientes basura al
después de
al llegar a
almorzar.
levantarse casa.

Desayunar
en la Bañarse
Llamar a nuestra
cafetería al al
pareja al salir de la
lado del terminar
oficina.
trabajo. el día.
Tema 3:
Objetivos y metas.
¿Qué es una meta?

Es una aspiración a largo plazo, el resultado


esperado o imaginado de un sistema, una
acción o una trayectoria, es decir, aquello
que esperamos obtener o alcanzar
mediante un procedimiento específico.

¿Qué es un objetivo?

Son los fines que queremos alcanzar a un


corto o mediano plazo y para que estos
cumplan su función deben tener una fecha
límite y ser objetivos realistas y alcanzables.
Metas y objetivos: ¿cuáles son las principales diferencias?

Metas Objetivos

Es un resultado general a Define acciones medibles a


largo plazo corto plazo

Se logran gracias a los Necesitan estructura para


objetivos poderse llevar a cabo

No necesariamente requieren
Implican fechas específicas.
de una fecha límite
Características de una meta:

Observables.

Medibles.

Fáciles de recordar.

Alcanzables.

Realistas.

Específicas.
Tipos de metas:

Metas de corto plazo Metas de mediano plazo Metas de largo plazo

• Aquellas que requieren de • Aquellas que requieren de • Aquellas que necesitan de


un breve período de tiempo un esfuerzo sostenido en el un gran lapso de tiempo
para realizarse. Días, tiempo para cumplirse. para concretarse. Años o
semanas o meses. Meses o años. décadas.
Ejemplos de metas:
Metas de corto plazo Metas de mediano plazo Metas de largo plazo
1. Aprender a montar 1. Culminar tus estudios. 1. Emprender un negocio.
bicicleta. 2. Mejorar tu condición 2. Graduarte de una
2. Comprar un helado. física. universidad.
3. Limpiar tu casa. 3. Aprender alguna 3. Comprar una casa.
4. Trotar 30 minutos al habilidad. 4. Montar un negocio
día. 4. Dejarte crecer el grande.
5. Visitar a un amigo cabello. 5. Viajar a tu país de
mañana. 5. Mantener una dieta. ensueño.
6. Hacer 50 flexiones hoy. 6. Comprar un teléfono. 6. Comprar un auto.
Características de un objetivo:
Tipos de objetivos:

Objetivos Generales:

• Es uno solo.
• Engloba el proyecto, trabajo o la investigación.
• Es la meta final que se pretende alcanzar.
• Es el centro en donde se enfoca el mayor esfuerzo.

Objetivos Específicos

• Suelen ser varios.


• Están relacionados con una parte del objetivo general.
• Son subordinados al objetivo general.
• Son puntuales, concretos y mucho más detallados.
• El logro de estos implica el logro del objetivo general.
Ejemplos de objetivos generales y específicos:
Aprobar matemáticas Ventas Tabaquismo
Objetivo general: Objetivo general:
Objetivo general: • Posicionar la marca como la • Lograr que baje el consumo de
• Aprobar matemáticas número uno en el mercado tabaco a nivel nacional.
durante todo el año. local. Objetivos específicos:
Objetivos específicos: Objetivos específicos: • Realizar campañas de
• Mantenerse al día con los • Lograr buena representación concientización en radio,
ejercicios indicados. en las redes sociales. televisión e internet.
• Estudiar con anticipación. • Pautar publicidad en • Prohibir el consumo de tabaco
• Practicar con exámenes una televisión. en lugares cerrados.
semana antes de los reales. • Mejorar el servicio de • Prohibir la venta de cigarrillos a
posventa. menores de 18 años.
Ejemplos de meta y objetivo

Metas Objetivos
Una persona quiere comprar Ahorrar dinero y gastar solo en
una casa. aquello que sea necesario.

Un estudiante quiere obtener Estudiar más y mejorar las


una beca. calificaciones.
Realizar ejercicio físico,
Una persona quiere tener una
mejorar la alimentación y
vida más saludable.
beber mucho líquido.
Un equipo de fútbol quiere ????? ¿¿¿¿¿
ganar el campeonato.

Una persona quiere organizar ????? ¿¿¿¿¿


mejor su día.

Una persona quiere ganar un


concurso de cocina. ¿¿¿¿¿ ?????
Tema 4:
Métodos para la gestión del tiempo.
Técnicas y herramientas para planificar el tiempo:

1 Matriz de Eisenhower: La matriz de Eisenhower te permite evaluar la urgencia y la importancia de


las tareas y, así, gestionar el tiempo dedicado a ellas.
 Tareas importantes y urgentes: Son más
prioritarias y necesitan mayor atención para
completarlas.
 Tareas importantes pero no urgentes:
corresponden a las metas de largo plazo.
 Tareas no importantes pero urgentes: se
pueden delegar o hacer luego de culminar las
tareas del primer cuadrante.
 Tareas no importantes y no urgentes: pueden
ser descartadas y suplidas por alguna de los
otros cuadrantes.
2 Técnica Pomodoro: 3 Método GTD:
 Creada por Francesco Cirillo a finales de los 80′.  Creada por David Allen
 Consiste en dividir el tiempo en intervalos con el objetivo de evitar
indivisibles, que él llamó pomodoros. la procrastinación y, así,
 Deberás trabajar durante 25 minutos, luego disminuir la ansiedad y
descansar 5. estrés.
 Repetir este ciclo cuatro veces y, cada cuatro  Elabora tu lista de
ciclos, descansar 20 minutos y volver a pendientes y organízalos
empezar. por prioridad y tiempo
de realización.
 Realizar las que tomen
menos de dos minutos.
 Delegar las que no se
puedan realizar.
 Organizar el tiempo y
herramientas requeridas
para cada tarea.
4 Método Kanban: 5 Timeboxing:
 Consiste en categorizar tus tareas y dividirlas en  Consiste en dividir las tareas grandes en partes
cuadros de acuerdo con su estatus. más pequeñas y luego finalizar esas partes en
 La idea es crear una reacción en cadena. un período de tiempo razonable.
 De esta forma, una acción comienza solo  Cada tarea debe tener su propio bloque de
cuando otra necesariamente vinculada a ella tiempo único que no dure más de tres horas.
termina.
 Crea un cuadro online o físico, con al menos
tres divisiones: realizar, en curso y finalizado.
 Haz en cada ficha una pequeña descripción de
la actividad, el plazo y las personas
involucradas.
6 Time blocking: 7 El principio de Pareto:
 Consiste en separar períodos establecidos de tu  Consiste en terminar rápido las tareas sencillas
calendario para dedicarlo a trabajos para que puedas sentirte más realizado y
relacionados. motivado cuando vas comenzando tu día.
 Primero debes determinar cuáles son tus
prioridades diarias o semanales.
 Luego, agrupa las tareas similares para que
puedas trabajar en ellas en un bloque de
tiempo.
 Finalmente, programa bloques de tiempo de
concentración para cada tarea.

También podría gustarte