0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Educaciòn Fìsica Baloncesto

El baloncesto es un deporte de equipo que promueve el desarrollo físico y habilidades como el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Creado en 1891 por James Naismith, el juego ha evolucionado en sus reglas y formato, siendo regulado por la Federación Panameña de Baloncesto en Panamá. Las reglas del juego incluyen la duración de los partidos, la anotación de puntos y las infracciones, que son esenciales para el desarrollo del deporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Educaciòn Fìsica Baloncesto

El baloncesto es un deporte de equipo que promueve el desarrollo físico y habilidades como el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Creado en 1891 por James Naismith, el juego ha evolucionado en sus reglas y formato, siendo regulado por la Federación Panameña de Baloncesto en Panamá. Las reglas del juego incluyen la duración de los partidos, la anotación de puntos y las infracciones, que son esenciales para el desarrollo del deporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MINISTERIO DE EDUCACIÒN

CAM

PROFESORA:
 JOICE
ESTUDIANTE:
 ESTEICI VILLARREAL
TEMA:
 BALONCESTO
GRADO:
 11ºB
FECHA:
 06/10/2024

2024
INTRODUCCIÒN
El baloncesto, como actividad física, se ha
consolidado como una herramienta clave para el
desarrollo integral de las personas. A través de la
práctica de este deporte, no solo se potencian las
capacidades físicas como la resistencia, fuerza y
coordinación, sino que también se fomenta el
trabajo en equipo, la toma de decisiones y el
autocontrol. En este trabajo de exploraremos la
historia del baloncesto y sus reglas para jugar de
la mejor manera entre otras cosas.
Concepto de Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés


basketball; de basket, ‘canasta’, y ball, ‘pelota’), o
simplemente básquet, es un deporte de equipo que se
puede desarrollar tanto en pista cubierta como en
descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores
cada uno, intentan anotar puntos, también llamados
canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en
un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga
una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.
Historia del baloncesto

El baloncesto que nosotros conocemos se remonta al año 1891


en la Universidad de YMCA en Springfield, Massachusetts. Su
creador, James Naismith, intentaba idear un deporte que sus
alumnos pudieran practicar bajo techo, ya que los duros
inviernos dificultaban la práctica deportiva. Naismith fijándose en
los deportes que había en aquel momento decidió crear un
deporte que no estuviera únicamente basado en la fuerza si no
uno donde tuviera mucha más presencia la destreza.
Aunque a veces se habla de que el origen real del baloncesto se
basa en los juegos mayas y aztecas del pok-ta-pok y el tiachtil
respectivamente, su creador asegura que se inspiró en un antiguo
juego de su infancia denominado duck on a rock o pato sobre
roca, que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una
roca lanzándole una piedra. Naismith consiguió unas cestas de
melocotones que pidió al bedel colgar en las barandillas de la
galería superior que rodeaba el gimnasio. Estas cestas dieron el
nombre actual a nuestro deporte “basketball”, palabra inglesa
que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de la
cesta.
Como era dedicado a sus alumnos y tenía 18, los equipos en el
inicio estaban formados por 9 jugadores, pronto los redujeron a 7,
hasta que en 1896 definitivamente los jugadores en pista eran 5
contra 5.
Poco a poco fue introduciendo cambios, y las cestas de
melocotones pasaron a ser aros metálicos con una red y sin
fondo. También surgieron los tableros donde se colgaban las
canastas, que servían para evitar que los seguidores situados en
la galería pudieran entorpecer la entrada del balón en la cesta. La
llegada del tablero a comienzos del siglo XX dio lugar a una nueva
jugaba llamada rebote, que actualmente es una termino
fundamental en nuestro baloncesto.
Duración de un partido y posiciones de los jugadores.

Un partido bajo el reglamento FIBA consta de cuatro periodos de 10 minutos


cada uno. Esto es así desde 2000, ya que antes los enfrentamientos se
dividían en dos periodos de 20. En caso de empate, cada prórroga necesaria
para romper la igualdad dura cinco minutos. Por su parte, en Estados Unidos
la NBA establece cuatro cuartos de 12 minutos cada uno, así como
prórrogas de cinco minutos en caso de empate. Así, un partido de
baloncesto en competición FIBA tiene un tiempo de juego de 40 minutos, 48
minutos si se trata de un duelo de la NBA.

BASE: También llamado “playmaker” o jugador 1 en la


terminología del entrenador, es el creador del juego. En ataque es
el jugador que sube la pelota y dirige el juego, ordena y
mandando el sistema de juego.
ESCOLTA: “Shooting guard” o jugador 2, era conocido como la
persona que acompañaba al base en la subida de balón, es decir,
que debe tener características muy similares a las de un base sin
serlo, pero hoy en día encontramos escoltas que pueden jugar en
cualquiera de las posiciones exteriores
ALERO: “Small Forward” o jugador 3, en generalmente de los
exteriores el que cuenta con más altura, su juego está equilibrado
entre la fuerza y el tiro. Sus características físicas tienen que ser
altura y velocidad.
ALA-PIVOT: “Power fordward” o jugador 4, es un juego muy
similar al del pívot, antiguamente y en una disposición de juego
de 3 exteriores y 2 interiores la mayoría de sus puntos procedían
de poste bajo, pero con la llegada del baloncesto moderno y el
cambio en las características físicas de los jugadores,
actualmente más ágiles y coordinados, es la posición que más
cambios ha experimentado.
PIVOT: “Center” o jugador 5, suelen ser los jugadores de mayor
altura del equipo y los más pesador o fuertes. Normalmente un
pívot debe potenciar su altura cerca del aro y son los jugadores
que más canastas cerca de aro meten y más rebotes cogen.
¿Qué organización rige el baloncesto en Panamá?

La Federación Panameña de Baloncesto (FEPABA) es el


organismo que rige las competiciones de clubes y la Selección
nacional de Panamá.

Reglas del Baloncesto


Reglas sobre el propósito del juego
1. En el baloncesto dos equipos tienen que anotar puntos lanzando una
pelota en la canasta del equipo rival.
2. Un equipo gana cuando anota más puntos que su oponente.
Reglas sobre los jugadores y la cancha
3. Los equipos están compuestos por un máximo de 12 jugadores. De los
cuales habrá 5 en cancha, pudiendo ser sustituidos por los de la banca.
4. La cancha de baloncesto es un rectángulo con una medida de 28 metros.
En cada límite de ésta habrá una canasta en la que se anotarán los puntos.
Reglas sobre el tiempo de juego
5. Un partido consta de 4 tiempos de 10 minutos cada uno.
6. Cuando hay un empate al final del juego, el partido continúa. Habrá
prórrogas de 5 minutos hasta que uno de los equipos tenga más puntos que
el contrario.
7. El partido comienza con el salto en el centro de la cancha, en el que dos
miembros de equipos contrarios se disputan el balón.
Reglas sobre la anotación de puntos
8. Cada cesta del juego equivale a 2 puntos, excepto cuando el lanzamiento
de la pelota se hace desde detrás de la línea de 3 puntos.
9. Habrá cestas que cuenten 1 solo punto cuando el lanzamiento sea un tiro
libre para cobrar una falta.
Reglas acerca de las faltas
10. Una falta personal es la sanción sobre un jugador que ha hecho un
contacto ilegal sobre los rivales. Las faltas pueden ser defensivas u
ofensivas.
11. Los jugadores pueden cometer hasta 5 faltas en un juego. A la sexta
serán expulsados.
12. Cada equipo puede cometer hasta 4 faltas por cuarto. Luego de la quinta,
el equipo oponente tendrá derecho a dos tiros libres por cada falta recibida.
Reglas acerca de las infracciones o violaciones del juego
13. Un jugador no puede detener el drible (rebote de la pelota contra el
suelo), tomar la pelota y luego driblar otra vez. Es una infracción por
“dobles”.
14. El jugador que reciba la pelota en carrera solo puede dar hasta dos pasos
antes de driblar. Entonces debe pasar el balón o hacer un tiro a la canasta. Si
da más de dos pasos, es una infracción por “pasos”, o “caminata”.
15. Los jugadores atacantes no pueden permanecer más de 3 segundos
seguidos en el área restringida entre la línea de tiro libre y la cesta. De
hacerlo, se comete la infracción de “3 segundos”.
16. Los equipos tienen 24 segundos para intentar cada tiro. Si no se logra
lanzar en el tiempo estipulado por el reloj de posesión, se producirá la
“infracción por tiempo de tiro”.
17. Si el mismo equipo hace un tiro, falla y obtiene el rebote ofensivo, no hay
infracción y se darán 14 segundos para hacer otro lanzamiento.
18. Una vez que un equipo tiene la pelota y pasa la línea de la mitad de la
cancha, no puede cruzarla hacia atrás. De retroceder así, habría una
infracción por “zona” o “campo atrás”.
Reglas sobre el tiempo muerto durante el juego
19. El tiempo muerto es la interrupción del partido solicitada por un
entrenador para dar direcciones a sus jugadores por un minuto.
20. Cada equipo cuenta con 5 tiempos muertos durante el juego, y uno extra
en caso de prórroga.
¿Cuàntos mundiales de baloncesto ha participado

También podría gustarte