92% encontró este documento útil (12 votos)
47K vistas17 páginas

Plan de Refuerzo Escolar. 2025.

El Plan de Refuerzo Escolar 2025 de la Institución Educativa N° 14327 busca mejorar los aprendizajes en las áreas de Comunicación y Matemática, debido a resultados insatisfactorios en evaluaciones diagnósticas. Se propone involucrar a padres y utilizar estrategias innovadoras para elevar el rendimiento estudiantil, así como establecer un marco general que integre objetivos nacionales e institucionales. La finalidad es generar condiciones que permitan a los estudiantes desarrollar competencias y autonomía en su aprendizaje.

Cargado por

escuela primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
92% encontró este documento útil (12 votos)
47K vistas17 páginas

Plan de Refuerzo Escolar. 2025.

El Plan de Refuerzo Escolar 2025 de la Institución Educativa N° 14327 busca mejorar los aprendizajes en las áreas de Comunicación y Matemática, debido a resultados insatisfactorios en evaluaciones diagnósticas. Se propone involucrar a padres y utilizar estrategias innovadoras para elevar el rendimiento estudiantil, así como establecer un marco general que integre objetivos nacionales e institucionales. La finalidad es generar condiciones que permitan a los estudiantes desarrollar competencias y autonomía en su aprendizaje.

Cargado por

escuela primaria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR

2025

DIRECTOR: ISOE ALVARADO LOPEZ

NIVEL: INICIAL Y PRIMARIA

ÁREAS: Comunicación y Matemática

DOCENTES NIVEL INICIAL.02

DOCENTES NIVEL PRIMARIA: 04

1. DATOS INFORMATIVOS:

DRE PIURA UGEL CHULUCANAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14327 DIRECCIÓN DE LA I. E CP-SAN JORGE
DIRECTOR ( e ) ISOE ALVARADO COORDINADOR COMISION DE
LOPEZ INNOVACION
PEDAGOGICA

2. MISIÓN Y VISION DE LA I.E

2.1 MISIÓN:

Somos una comunidad educativa que ofrece sus servicios en el nivel inicial y primaria, inspirada en
principios éticos y valores cristianos, comprometida en una educación de calidad, inclusiva e
intercultural; forma estudiantes competentes y autónomos con habilidades comunicativas,
matemáticas, artísticas y ecológicas utilizando recursos pertinentes, estrategias innovadoras y
tecnológicas e interactúan en un ambiente democrático.

2.2 VISIÓN
.
La Institución Educativa N° 14327 al año 2026, será reconocida como una Institución Educativa líder
en formar estudiantes competentes, autónomos, con actitud crítica y reflexiva y con docentes
capacitados acorde con los avances científicos y tecnológicos; contribuyendo en la transformación de
nuestra comunidad que requiere ser más justa y fraterna.

3. PRESENTACIÓN.
Los retos y desafíos de la educación actual exigen en nuestro quehacer educativo asumir nuevas
responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la
Institución Educativa, es en esta instancia donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje
desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los
desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente en la comunidad y
plenamente en la sociedad.
Habiendo realizado la revisión, análisis en la semana de gestión en función a los resultados de la
evaluación final 2023.2024., carpetas de recuperación y la evaluación diagnostica que promueve la
DREP y el Ministerio de Educación, se observa que nos encontramos por debajo del promedio
nacional, regional y local en el nivel satisfactorio. Es en esa línea de acción que se hace necesario la
participación de todos y todas para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos
permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos el Plan de refuerzo escolar de los
aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica
En tal sentido, contamos con recursos educativos entre ellos, los cursos virtuales, videos, Software,
materiales bibliográficos y bibliografía web para los docentes que nos permitirá con mayor eficacia
acompañar el proceso enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.
En respuesta a dicha problemática por consenso se propone distintas estrategias para mejorar los
resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel Primaria priorizando las competencias
planteadas en la evaluación diagnóstica y las competencias de la matriz de las demás áreas.

4. JUSTIFICACIÓN:

En el marco educativo, así como las demandas, retos y desafíos de la educación actual exigen en
nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los
aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución Educativa, es en esta instancia donde se generan
las condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y
capacidades evidenciados en los desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan
eficientemente en la comunidad y plenamente en la sociedad.

Habiendo realizado la revisión, análisis y la jornada de reflexión en función a los resultados de la


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL III, IV Y V CICLO, que promueve el Ministerio de Educación, se observa
que nos encontramos por debajo del promedio nacional, regional y local en el nivel satisfactorio. Es en
esa línea de acción que se hace necesario la participación de todos y todas para tomar la decisión por
consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos
el Plan de Refuerzo Escolar para el logro de los aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados
en la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL III, IV Y V CICLO.

En respuesta a dicha problemática se inicia con la elaboración del Plan de Refuerzo Escolar, con el
objetivo de mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en las áreas de Matemática y
Comunicación. Donde se planificará acciones teniendo en cuenta los resultados del análisis de los
registros de consolidación de la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL AÑO 2024.

Por ello es importante identificar las causas que provocan las debilidades detectadas. Así como,
identificar las acciones de refuerzo a aplicar en el transcurso del año escolar 2025 en nuestra
Institución Educativa.

El presente Plan de Refuerzo Escolar 2025 para la mejora de los Aprendizajes en el aula, pretende
proporcionar un marco general que integre los objetivos nacionales e institucionales. En este
documento se fijan acciones, objetivos, metas y actuaciones concretas para que, a modo de
orientaciones, sirvan a los docentes en su tarea de seleccionar y priorizar aquellas competencias en las
que los estudiantes muestran más dificultad para lograrlos, así como adaptarlos a su contexto y
realidad específica.

5. BASES LEGALES

• Ley N º 28044 Ley General de Educación.


• Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
• Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
• Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
• Ley N º 27815, Ley del código de ética.
• Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
• D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
• D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
• R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño
Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
• R.S. G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño del Directivo”.
• R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
• R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa curricular
de primaria y el programa curricular de secundaria.
• R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo nacional y los programas curriculares de
educación inicial, primaria y secundaria.
• R.M. N º 0712-2018-MINEDU
• R.V.M. N º 093 – 2020 – MINEDU
• R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU
• R.V.M. N º 097-2020- MINEDU
• R.V.M. N º 133-2020-MINEDU
. R.V.M. N° 045-2022-MINEDU
• Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
• Resolución Ministerial N° 048-2022-MINEDU.
● Resolución Ministerial N° 074-2022-MINEDU RVM N° 163-2022-MINEDU
● RM N° 474-2022-MINEDU
● RM N° 149-2023-MINEDU
● RM N° 556-2024. - MINEDU

6. FINALIDAD
El presente Plan de Trabajo tiene por finalidad orientar todas las acciones para generar las condiciones
y la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en la Institución Educativa N°
14327, que desarrolla sus actividades en ámbito rural y fronterizo, que debe considerar las siguientes
premisas:
Mejora en el aprendizaje: permite que los estudiantes desarrollen competencias para seguir
aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.
7. OBJETIVOS:
7.1 Objetivo General:

Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE N° 14327en el presente año
2025, en las áreas de COMUNICACIÓN Y MATEMATICA, específicamente en competencias
priorizadas en la evaluación diagnóstica 2024 implementadas por el MINEDU, utilizando
estrategias innovadoras para contribuir a la formación integral del estudiante, al pleno desarrollo
de sus potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales y democráticos, y al pleno respeto
de los derechos humanos.

7.2 Objetivos Específicos:

● Involucrar a los padres de familia en actividades del proceso de enseñanza de aprendizaje de


sus hijos.
● Implementar actividades lúdicas y motivadoras para generar interés y permitan elevar el nivel
del logro de los aprendizajes de los estudiantes.
● Practicar la lectura por disfrute, tanto en voz baja como en voz alta, estrategia que permitirá
mejorar la fluidez lectora.
● Propiciar actividades aplicando estrategias y fichas de trabajo que permitan identificar
información de un texto escrito.
● Impulsar actividades que generen el interés y la necesidad para elaborar diversos textos, lo
cual favorecerá al proceso de apropiación de la escritura y producción de textos.
● Planear actividades novedosas y desarrollar fichas de trabajo que involucren el desarrollo del
cálculo mental y conlleven al logro de competencias matemáticas.
● Programar actividades y desarrollar fichas de trabajo que promuevan la resolución de
problemas de cantidad, así también, problemas de regularidad, equivalencia y cambio;
● Poner en marcha actividades y desarrollar fichas de trabajo que fortalezcan le resolución de
problemas de forma, movimiento y localización, así como también problemas de gestión de
datos e incertidumbre

8. DIAGNOSTICO:

Para la formulación del presente documento, considerar los resultados de la evaluación diagnóstica
para el presente año 2025:
9. DIAGNÓSTICO DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES CONSOLIDADO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA NIVEL INICIAL:

CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL


I.E.
14327.
DIRECTO
R: ISOE
ALVARAD
O LOPEZ SAN
DOCENTE IEN°14 JORG FRI
: INICIAL. . 327. E. AS.
Tres Años Cuatro Años Cinco Años
Núme Nivel de logro de la Núme Nivel de logro de la Núme Nivel de logro de la
Núme Núme Núme
ro de competencia ro de competencia ro de competencia
ro de ro de ro de
estud En estud En estud En
Compete estudi estudi estudi
Area

iante Inici proce Logr Desta iante Inici proc Logr Desta iante Inici proc Logr Desta
ncia antes antes antes
s o so ado cado s o eso ado cado s o eso ado cado
matric matric matric
Evalu Evalu Evalu
ulados ulados ulados
ados # % # % # % # % ados # % # % # % # % ados # % # % # % # %
Se
comunica
3 10 3
oralment 1 0, 20, 60 20 50 20
13 10 3 0, 0, 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
e en su 0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0 0
lengua
Comunicación

materna
Lee
diversos
tipos de
7 3
textos 60 0, 20, 60 20 50 20
13 10 7 0, 6 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
escritos ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
en su
lengua
materna
Escribe
diversos
8 3
tipos de 50 0, 20, 60 20 50 20
13 10 8 0, 5 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
textos en ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
lengua
materna
Crea
proyectos 6 3
70 0, 20, 60 20 50 20
desde los 13 10 6 0, 7 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
lenguajes 0 0
artísticos
Resuelve
6 3
problema 70 0, 20, 60 20 50 20
13 10 6 0, 7 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
s de ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
cantidad
Matemáticas

Resuelve
problema
s de
8 3
forma, 50 0, 20, 60 20 50 20
13 10 8 0, 5 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
movimien ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
to y
localizaci
ón
Indaga
Ciencia y tecnología

mediante
métodos
8 3
científico 50 0, 20, 60 20 50 20
13 10 8 0, 5 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0,0
s para ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
construir
conocimi
entos
Construy 6 3
70 0, 20, 60 20 50 20
e su 13 10 6 0, 7 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
Personal Social

identidad 0 0
Convive y
participa
6 3
democrát 70 0, 20, 60 20 50 20
13 10 6 0, 7 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
icamente ,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
0 0
en la
búsqueda
del bien
común
Se
desenvue
lve de
Psicomotriz

manera 6 3
70 0, 20, 60 20 50 20
autónom 13 10 6 0, 7 0 0 0,0 10 10 2 6 2 0 0,0 10 10 3 0, 5 2 0 0,0
,0 0 0 ,0 ,0 ,0 ,0
a a través 0 0
de su
motricida
d
10. DIAGNÓSTICO DEL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES CONSOLIDADO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA NIVEL PRIMARIA:
11. Matriz de plan de Refuerzo Escolar:

OBJETIVO GENERAL Elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE N° 14327 DE SAN JORGE, del III, IV Y V,CICLO - en las áreas de COMUNICACIÓN
Y MATEMATICAS, específicamente en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica de los aprendizajes del 2023, utilizando estrategias
innovadoras para contribuir a la mejora de los aprendizajes en el presente año escolar 2025:

OBJETIVO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA


ESPECIFICO DE
ATENCI J J A S O N
ÓN
Involucrar a los “Participando Enviar comunicados de Reunión con PP FF y ❖ Comunicado. X X
padres de familia en de una tertulia elaborar Acta. PP FF ❖ Acta de reunión.
el proceso de con mi Participar de una dinámica para romper el ❖ Compromisos.
enseñanza de maestro, me hielo.
❖ Ficha de autoevaluación.
aprendizaje. comprometo Presentar los resultados de las evaluaciones
apoyar a mi diagnósticas del año 2024
hijo” Aplicar la ficha de autoevaluación a PP. FF
respecto a su participación en el proceso E-A.
Escribir una lista de las dificultades que nos
conllevaron a dichos resultados.
Redactar los compromisos del docente y de
los PP FF para la mejora de los aprendizajes
de sus hijos.
Implementar los “Practicando Recopilar juegos verbales. Estudiant ❖ Banco de juegos
juegos verbales los juegos Elaborar un cronograma para cada mes, por es verbales.
como estrategia verbales ejemplo: ❖ Registro diario del
para mejorar la mejoro mi - Semana de lectura de nombres cumplimiento de
oralidad y fluidez oralidad y leo - Semana de escritura de nombres actividades.
lectora. con más - Semana de poesías
fluidez” - Semana de lectura de textos X X X X
narrativos
- Semana de escritura de carteles
- Semana de lectura y escritura de
textos instructivos.
Elaborar un registro de cumplimento de las
actividades programadas.
Proyectar “Utilizando la Elaborar un banco de textos narrativos, ❖ Banco de textos
actividades que técnica del descriptivos, informativos, etc. narrativos, descriptivos,
permitan identificar subrayado, Realizar una clase demostrativa para informativos, etc.
información de un identifico la fomentar la utilización de la técnica del
Estudiant ❖ Sesión de clase
texto escrito. respuesta subrayado. demostrativa. X X X X
es
correcta” Facilitar fichas de textos cortos con preguntas ❖ Fichas de comprensión
de opción múltiple. de textos diversos.
Brindar fichas de comprensión lectora de los diversos
tipos de textos.
Impulsar actividades “Explorando Facilitar fichas con esquemas para producir diversos ❖ Letras móviles carteles
que favorezcan el diversos textos. léxicos, lecturas
proceso de textos, Proporciona fichas para completar con las palabras panorámicas, etc.
Estudiant
apropiación de la escribo mis significativas en sopa de letras, crucigramas, etc.
es ❖ Fichas de sopa de X X X X
escritura y producciones” letras, crucigramas,
producción de etc.
textos.
Planear actividades “Desafiando a Elaborar fichas de cálculo mental, ❖ Fichas de cálculo
que involucre el los números, Aplicar estrategias de cálculo mental. Estudiant mental de adición,
X X X X
desarrollo del con mi Proporcionar fichas de cálculo mental de adición. es sustracción.
cálculo mental. mente” Facilitar fichas de cálculo mental de sustracción.
Programar “Retamos a Elaborar fichas de trabajo según los desempeños ❖ Fichas de conteo.
actividades que los problemas priorizados en evaluación diagnóstica de Matemática ❖ Fichas para agregar o
promuevan el de cantidad” 2023. Estudiant quitar. X X X X
desarrollo de Facilitar fichas de agregar o quitar. es
problemas de
cantidad.
Desarrollar “Resolvemos Elaborar fichas de trabajo según los desempeños ❖ Fichas de conteo.
actividades que problemas de priorizados en evaluación diagnóstica de Matemática ❖ Fichas relacionadas a
promuevan el regularidad, 2023. patrones de repetición
desarrollo de equivalencia y Facilitar fichas relacionadas a patrones de repetición Estudiant
X X X X
problemas de cambio” es
regularidad,
equivalencia y
cambio
Poner en marcha “Nos Preparar fichas de trabajo según los desempeños ❖ Fichas para trabajar la
actividades que enfrentamos a priorizados en evaluación diagnóstica Matemática 2023. comparación.
fortalezcan el los problemas Proporcionar fichas de trabajo para trabajar las ❖ Fichas para trabajar
desarrollo de de forma, relaciones de comparación, posición de un objeto, relaciones de
problemas de movimiento y planos, recorridos. comparación, posición de
Estudiant
forma, movimiento localización” un objeto, recorridos. X X X X
es
y localización. Proveer fichas de trabajo para establecer relaciones
entre objetos, formas.
Facilitar fichas de trabajo para identificar la posición de
un objeto.

Poner en marcha “Desafiamos Preparar fichas de trabajo según los desempeños ❖ Fichas para trabajar la
actividades que los problemas priorizados en evaluación diagnóstica Matemática 2023. comparación.
fortalezcan el de gestión de Proporcionar fichas para trabajar el análisis de datos,
Estudiant ❖ Fichas para trabajar
desarrollo de datos e interpretación de datos. análisis de datos. X X X X
es
problemas gestión incertidumbre
de datos e ” Proveer ficha de trabajo para establecer relaciones
incertidumbre entre objetos.
12. HORARIO DE IMPLEMENTACIÓN:

REFUERZO ESCOLAR REFUERZO ESCOLAR


GRADO COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

DÍA HORA DÍA HORA

PRIMER GRADO Martes AGREGAR DOS HORAS MAS Viernes AGREGAR HORAS MAS

TERCER GRADO Miercoles AGREGAR HORAS MAS Jueves AGREGAR HORAS MAS

CUARTO GRADO Lunes AGREGAR HORAS MAS Miercoles AGREGAR HORAS MAS

QUINTO GRADO Jueves AGREGAR HORAS MAS Viernes AGREGAR HORAS MAS

SEXTO GRADO Lunes AGREGAR HORAS MAS Martes AGREGAR HORAS MAS

13. COMPROMISOS COMO DOCENTE:

● Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza de aprendizaje.


● Implementar los juegos verbales como estrategia para mejorar la oralidad y fluidez lectora.
● Realizar lecturas por disfrute con textos diversos.
● Trabajar la comprensión lectora en sus tres niveles: literal, inferencial y criterial.
● Proyectar actividades que permitan identificar información de un texto escrito.
● Impulsar actividades que favorezcan el proceso de apropiación de la escritura que les permita expresar sus pensamientos, sentimientos,
creatividad, etc.
● Plantear actividades que involucren el desarrollo del cálculo mental y operativo.
● Utilizar material concreto suficiente y estrategias novedosas que les permita comprender y resolver situaciones problemáticas.
● Programar actividades que promuevan el desarrollo de problemas de cantidad.
● Poner en marcha actividades que fortalezcan le desarrollo de problemas de forma, movimiento y localización, etc.

14. EVALUACIÓN:

La evaluación se realizará en forma mensual (Autoevaluación, análisis, reflexión y toma de decisiones) previo informe de cada una de las
actividades, ello permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes del III, IV y V ciclo
I. EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR.

• Reflexión de los avances y dificultades.


• Coordinación e información con los padres de familia

II. INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO.

Fichas de recojo de información


Fichas para el análisis de la información recogida.

III. RECURSOS UTILIZADOS

Plataforma de PERUEDUCA
Cuadernos de trabajo del MINEDU
Hojas impresas.
Papelografos y plumones.

También podría gustarte